16
 Doctor: Medóflo Medina Bogotá. Apreciado Proesor: Con mi saludo quisiera hacerlo partícipe de la oluntad arias eces e!pres ada por el Camarada Alonso Cano de dar respuest a a su carta a"ierta. #s o"io que las circunstancias que lo asedia"an hicieron imposi"le la materiali$ación de su propósito. %i me lo permite& muerto el Comandante en com"ate& intentar' sin pretensión satisacer en parte sus inquietudes& salando el hecho de que usted le ha(a escrito a 'l en consideración a la relación personal ( política que sostuieron en un (a le)ano pasado. A eces me asalta el pensamiento de que quería usted enta"lar más un intercam"io con el antiguo camarada que con las *A+C. #s que no es ácil relacionarse en las condiciones actuales del país con nosotros. #!iste un prisma mediático esta"lecido& que u"ica de inmediato en la picota a quien ose asumir una isión distinta a la pregonada por el poder. #so del pensamiento ,nico es mucho más que una consigna. Adopta consecuencias letales& trascurre por el ostracismo ( el olido& la estigmati$ación& el fn defnitio del empleo& la intimidación& la ruina& la cárcel& hasta llegar incluso a una muerte anodina. %u alentía merece reconocimiento. Como acad'mico de criterio independiente& se arriesga a pasar de la eímera gloria concedida por sus rancos cuestionamientos& a la irredimi"le condena por ha"erse prestado a serirnos de incauto instrumento. -odo dependerá de lo que los depredadores de ofcio puedan o"tener una e$ se lancen ham"rientos so"re nuestras consideraciones. #s eso en realidad lo ,nico que les interesa& un anco nueo por el cual intentar desangrarnos. El por qué de la guerra #l primer su"título de su carta dice: /os colom"ianos necesitamos entender el por qu' de la guerra& lo cual nos confrma que usted no se encuentra solo ( que un importante sector del pensamiento social espera sin preenciones lo que podamos decir . #l moimiento que se frma Colom"ianas ( Colom"ianos por la Pa$ parece ha"erlos decepcionado un tanto& en atención a que en su parecer terminó a"sor"ido por las urgencias emanadas del intercam"io humanitario. 0ui$ás no resulte coneniente la generación de ese tipo de distancias.  - al e$ lo que en el camino la sen adora Piedad Cór do"a ( otras personalidades han comprendido& es que resulta más ructíero para la pa$ de Colom"ia asumir tareas prácticas ( concretas por la ida ( la li"ertad de sus compatriotas& que enrascarse en sesudos intercam"ios epistolar es que generen un mar de especulaciones. %on puntos de ista& no necesariamente contradictorios& ( que "ien podrían marchar de la mano en una misma dirección. #s cuestión de sumar antes que diidir.

 Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carta a Cano

Citation preview

Page 1:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 1/16

 Doctor:Medóflo MedinaBogotá.Apreciado Proesor:

Con mi saludo quisiera hacerlo partícipe de la oluntad arias ecese!presada por el Camarada Alonso Cano de dar respuesta a su cartaa"ierta. #s o"io que las circunstancias que lo asedia"an hicieronimposi"le la materiali$ación de su propósito.%i me lo permite& muerto el Comandante en com"ate& intentar' sinpretensión satisacer en parte sus inquietudes& salando el hecho deque usted le ha(a escrito a 'l en consideración a la relación personal( política que sostuieron en un (a le)ano pasado. A eces me asaltael pensamiento de que quería usted enta"lar más un intercam"io conel antiguo camarada que con las *A+C.#s que no es ácil relacionarse en las condiciones actuales del paíscon nosotros. #!iste un prisma mediático esta"lecido& que u"ica deinmediato en la picota a quien ose asumir una isión distinta a lapregonada por el poder. #so del pensamiento ,nico es mucho másque una consigna. Adopta consecuencias letales& trascurre por elostracismo ( el olido& la estigmati$ación& el fn defnitio del empleo&la intimidación& la ruina& la cárcel& hasta llegar incluso a una muerteanodina.%u alentía merece reconocimiento. Como acad'mico de criterioindependiente& se arriesga a pasar de la eímera gloria concedida por

sus rancos cuestionamientos& a la irredimi"le condena por ha"erseprestado a serirnos de incauto instrumento. -odo dependerá de loque los depredadores de ofcio puedan o"tener una e$ se lancenham"rientos so"re nuestras consideraciones. #s eso en realidad lo,nico que les interesa& un anco nueo por el cual intentardesangrarnos.El por qué de la guerra#l primer su"título de su carta dice: /os colom"ianos necesitamosentender el por qu' de la guerra& lo cual nos confrma que usted no seencuentra solo ( que un importante sector del pensamiento socialespera sin preenciones lo que podamos decir. #l moimiento que se

frma Colom"ianas ( Colom"ianos por la Pa$ parece ha"erlosdecepcionado un tanto& en atención a que en su parecer terminóa"sor"ido por las urgencias emanadas del intercam"io humanitario.0ui$ás no resulte coneniente la generación de ese tipo de distancias. -al e$ lo que en el camino la senadora Piedad Córdo"a ( otraspersonalidades han comprendido& es que resulta más ructíero parala pa$ de Colom"ia asumir tareas prácticas ( concretas por la ida (la li"ertad de sus compatriotas& que enrascarse en sesudosintercam"ios epistolares que generen un mar de especulaciones. %onpuntos de ista& no necesariamente contradictorios& ( que "ienpodrían marchar de la mano en una misma dirección. #s cuestión desumar antes que diidir.

Page 2:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 2/16

Pero e!pone usted en su apo(o argumentos que son respeta"les. #lde"ate a"ierto ( p,"lico de opiniones en torno a la ineita"ilidad dela guerra ( las posi"ilidades de la pa$ es urgente. Creemos que 'lenuele una discusión amplia so"re las realidades económicas&sociales& políticas& culturales ( hasta am"ientales del momento

contemporáneo mundial& latinoamericano ( nacional. 1unca le hemostemido a eso& por el contrario& nuestro al$amiento en armas o"edecea que siempre se nos han cerrado las puertas para tomar parte en 'l.2sted no lo sa"e& tal e$ porque el tipo de ida que le implica suocación por la inestigación social ( la ense3an$a es mu( dierenteal nuestro. Pero eso que llama difcultades políticas ( t'cnicas o losaatares de la guerra que podrían difcultar un intercam"io uido&signifcan en realidad que las einticuatro horas del día ha(so"reuelos so"re nosotros u"icando la mínima se3al el'ctrica& deradio& tel'ono o internet para molernos a "om"as. %in hacerlemención de las enormes operaciones terrestres que "uscane!terminarnos.#s una erdadera ha$a3a lograr ho( día comunicarnos con el resto delmundo. 1o solemos ha"lar de esto pues automáticamente nose!ponemos a la uriosa )auría& siempre presta a escarnecernos porpretender aparecer como inocentes íctimas. -al e$ ustedes logrenalorar la importancia de que nuestros adersarios otorguengarantías eectias para nuestro e)ercicio político. 4aldría la pena queen aras de la pa$ intentaran tam"i'n hacer conciencia en ellos alrespecto. Pero no creemos que sus misias en ese sentido cuentencon la diusión de las que nos dirigen.

Mu( pro"a"lemente los tratarían de algo mu( seme)ante a ingenuos,tiles. Precisamente este conicto es un de"ate armado en el que unade las partes& representada por el #stado& emplea todo g'nero derecursos con el propósito de impedir la e!presión del pensamiento dela otra. #n el medio han estado siempre los que inclinados hacianuestras posiciones terminan siendo íctimas de la persecución& asícomo quienes en aras de su tranquilidad han asumido que de lo quese trata es de decir cosas que halaguen a los poderosos& recurriendopor pulcritud al ingenio.0u' "ien le haría a la democracia ( la pa$ que su carta contri"u(era aa"rir una "recha por la que el ciudadano corriente pudiera conocer la

argumentación de las *A+C ( sopesar nuestra isión actual del país (nuestra propuesta hacia el uturo. /a generalidad de su e!posiciónparece apostar a la idea de que conseguirlo es un asunto sencillo&ligado undamentalmente a una cuestión de oluntad personal. Así sedesprende incluso de su ilación histórica& de acuerdo con la cualha"er surgido ue )usto& pero en cam"io persistir ho( es inundado.La democracia colombiana2sted de"e conocer que al interior del unierso de los medios decomunicación circulan diccionarios para uso de redactores (presentadores. #n ellos se defne de modo categórico el listado de lost'rminos que pueden ser usados ( el sentido imperatio en el quede"en emplearse. 5mperialismo ( oligarquía son& por e)emplo&pala"ras en a"soluto desuso& que de"en ser puestas en su adecuado

Page 3:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 3/16

lugar de ridiculeces cuando alg,n trasnochado ocero de e!tremistaslas traiga a cuento. #!iste un solo l'!ico admitido& ( con el lengua)eunas ,nicas realidades permitidas.%eg,n estas& el sistema multipartidista ( de elecciones periódicaspromoido desde la Casa Blanca& es el má!imo ideal democrático

alcan$ado por la humanidad. #n nom"re de 'l pueden inadirse ("om"ardearse países ( pue"los enteros& desesta"ili$ar go"iernos noaectos& o imponer por la uer$a autoridades transitorias o defnitias.%iempre con el sano ( loa"le propósito de dar paso a las economíasde mercado& a la millonaria inersión e!tran)era& a la e!accióndescarada de recursos naturales& al enriquecimiento apresurado deuna 'lite priilegiada.1uestro modo de er las cosas es distinto. %e parece más al delasesinado Presidente /incoln. 6o"ierno del pue"lo& para el pue"lo (por el pue"lo. %o"ra decir que el r'gimen colom"iano se a)usta más alas preisiones diundidas por el 7ashington de Bush ( 8"ama. %ehumilla ante ellas. 1osotros creemos que no son coincidentes losintereses de las clases priilegiadas con los de los millones dedestinatarios de sus políticas. Creemos que los de a"a)o tienen supropia isión de las cosas ( nos identifcamos con ella. Promoemosentonces un r'gimen político distinto. 0ue parta de una premisaundamental& la independencia ( la so"eranía nacionales. #nColom"ia de"e go"ernar un partido o moimiento que se preocupeantes que nada por la suerte de sus ha"itantes& por elear el niel deida de los más desaorecidos. Para hacer realidad eso& tal e$ seanecesario chocar con los intereses de diersos monopolios

económicos de aquí ( el e!terior. Pero las decisiones políticasundamentales& ( todas las demás& de"en apuntar a satisacer elinter's de la ma(oría de los colom"ianos.Porque la política como tal& en este país ( en la ma(oría de laseconomías de mercado& ha perdido por completo su esencia. 1o sellega al poder para cumplir un determinado programa. %e llega parae)ecutar las directrices emanadas de los grandes poderesinternacionales. /as economías ( los planes de desarrollo nacionales (locales están condenados a cumplir con el li"reto del *M5& el BancoMundial ( la 8MC& entre otras instituciones. Cada país ( proinciatienen (a su destino f)ado en una cum"re preia. 1ing,n go"ierno

puede salirse del guión esta"lecido.%i alguno lo pretendiere& será inmediatamente tachado deantidemocrático ( quedará e!puesto a peligrosas sanciones.Defnitiamente eso no puede ser admitido en erdad comodemocracia. #l e)emplo más a mano lo tenemos en Colom"ia. #n lamás reciente campa3a presidencial los candidatos que quisieroncontar con una mínima posi"ilidad de ictoria& estuieron o"ligados adeclarar en sus propios estilos que continuarían con la seguridaddemocrática& la confan$a inersionista ( la cohesión social. #sa era la,nica línea que se considera"a como democrática.1inguna otra posi"ilidad conta"a con la más mínima esperan$a. %irecuerda usted las ,ltimas elecciones regionales ( locales& el tanpromocionado e! guerrillero que terminó elegido a la alcaldía de

Page 4:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 4/16

Bogotá& tuo que romper con el moimiento de i$quierda del quehacía parte& declarar sin pudor su disposición a incularse al pro(ectode 2nidad 1acional del Presidente ( hasta identifcarse con el cadáerpolítico de 9laro 6óme$. %ólo con tan denigrante muestra desu)eción a los dictados del gran capital podía contar con su

aquiescencia ( por tanto terminar electo.Como producto de eso& ( no creo que usted se niegue a reconocerlo&el e)ercicio de la política en los marcos institucionales de ho(& estáaciado por completo de contenido ideológico. #s que hasta la nociónde ideología ue proscrita. /as campa3as electorales se reducen aestrategias de mareting en las que cuentan son los capitalesinertidos en la orgía pu"licitaria. Capitales que tendrán que rendirsus "enefcios desde las administraciones elegidas. Aspiracionespersonalistas ligadas a los más "a)os propósitos ( encu"iertas pororidos discursos que no dicen nada.Ante tama3a realidad& los de a"a)o& el pue"lo raso del que los usoscorrientes prohí"en ha"lar& no cuenta con posi"ilidad legal dee!presar sus intereses. %e lo pretende arrastrar dentro de partidos (grupos nepotistas ( corruptos& que sólo le producirán enormesdecepciones. Por eso& para hacer aler sus derechos& la gente notiene no tiene más alternatia que apelar a las calles& a las carreteras&a los paros ( asonadas para lograr ser atendida. #s ese estrechomarco& reor$ado por la iolencia represia ( criminal del #stado& elque e!plica la resistencia popular a la represión& ( la e!istencia (persistencia del al$amiento armado en Colom"ia.Al tiempo que imprime orma o")etia al contenido de una solución

política. #sta no puede entenderse sino como un replanteamiento delorden e!istente. 1o se trata de que guerrilleros arrepentidos (preiamente desacreditados en e!tremo& entreguen las armas& sesometan al escarnio mediático ( )urídico& para luego& con la espadapendiendo de un hilo so"re sus ca"e$as& ingresar al mercado de lapolítica partidista a fn de hacer coro a las mentiras ofciales. De loque se trata es de reconstruir las reglas de la democracia para que sede"atan ideas ( programas en igualdad de oportunidades. %in elriesgo de ser asesinados al llegar a casa. 8 desaparecidos (torturados por una misteriosa mano negra que (a se anuncia quee!iste& como aquellas uer$as oscuras que e!terminaron a la 2nión

Patriótica "a)o la mirada impasi"le de la clase política colom"iana. #s )usto que se a"ra un de"ate p,"lico ( li"re so"re estos asuntos& quese pueda ha"lar de estos temas sin ser arrollados de inmediato porlos monopolios inormatios concertados. Porque hasta de eso setrata en una solución política& de cómo poner reno a la intoleranciadel unanimismo mediático.Un escepticismo fundado en la experienciaProesor& cr'ame cuando le digo que admiro su cora)e. #simprescindi"le en cualquier sociedad la actiidad de la gente queadersa con altura. -al e$ no estemos de acuerdo con todo lo queplantea& pero reconocemos su honestidad ( nos inspira respeto. 4erá&nuestro análisis de la sociedad colom"iana no puede restringirse ale!amen de las indiidualidades. 2sted me)or que nadie sa"e que un

Page 5:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 5/16

enoque científco& implica el reconocimiento de que los intereses delas clases inmersas en el proceso histórico& tienen ma(or releanciaque la actuación de los persona)es.4arios de nuestros contradictores& desde espectros distintos& criticanlo que llaman nuestra ceguera ante las positias se3ales planteadas

por %antos desde su llegada misma al go"ierno. 0ue su reconciliacióncon Cháe$ ( Correa& que su concertación con las cortes& que ha"erincorporado a Angelino& que sus gui3os a la oposición& que sudisposición a los derechos humanos& que su le( de íctimas ( derestitución de tierras& que su oluntad de pa$. %e empe3an enconencernos de que sumarse a %antos reuer$a la lucha contra lae!trema derecha ascista que representa 2ri"e& ( enrum"a el país porla senda de las reormas democráticas. #stán conundidos cuandomenos.%antos no se distanció un milímetro de los intereses de las grandescorporaciones transnacionales que patrocinó la confan$ainersionista de 2ri"e. /o que nos muestran sus locomotoras es lae!trema radicali$ación de las prácticas neoli"erales& la aceleraciónincontrolada de la deuda e!terna& la más desergon$ada entrega denuestras rique$as naturales& el arrasamiento am"iental en "enefciode los monopolios& la prelación por la agroindustria e!portadora enper)uicio de la economía campesina. /as distancias políticas queseparan a 2ri"e de %antos no son mu( distintas a las que separan aBush de 8"ama o a Mariano +a)o( de ;apatero. -odo eso a la par con la proundi$ación de la guerra& los "om"ardeos (la multiplicación de operaciones militares en las $onas agrarias& las

capturas masias silenciadas por la prensa en distintas regiones delpaís& el asesinato de dirigentes sindicales ( populares&particularmente de reclamantes de tierras& su le( de seguridad contrala protesta ciudadana& sus programas de multiplicación carcelaria&etc'tera. %u pro(ecto de reorma a la )usticia resultó chocando derente con las cortes ( en cam"io resucitó la )usticia penal militar parareor$ar a,n más la impunidad. < (a sa"emos cómo& sólo mediante una gigantesca moili$aciónestudiantil& se logró renar su pro(ecto de priati$ación de laeducación uniersitaria. 0ui$ás lo que está inu(endo a distintasoeneg's para salir en su deensa& son la ronda "urocrática ( los

acuerdos de asesoría ( asistencia& es decir los contratos implicadosen la reglamentación de la le( de íctimas ( restitución de tierras&para los cuales se hace ostentación de multimillonarios presupuestosque& seguramente& inspiran los "uenos sentimientos de muchossectores. Por la plata "aila el perro dice el ie)o rerán colom"iano& delcual nos sentimos sincera ( radicalmente distanciados.2sted insiste en que e!presemos una opinión ampliada so"re esta le(.Para ser sincero& las e!pectatias que nos despierta se parecenmucho a las que nos inspiró la apro"ación de la le( de )usticia ( pa$con la que se pretendió em"rollar el pro"lema paramilitar ( repararen primera instancia a las íctimas. Astutas manio"ras paraneutrali$ar la opinión internacional ( cooptar opositores. %usposteriores desarrollos& ampliamente conocidos& ha"lan por sí solos

Page 6:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 6/16

de sus alsas "ondades. /os mismos persona)es que asumieron laComisión de +eparación uelen a aparecer enca"e$ando esta nueaaentura& lo cual resulta de por sí "astante diciente.%ectores serios de la i$quierda& en diersas pu"licaciones& hanse3alado (a repetidamente sus reparos& a los cuales sin dudar nos

sumamos. %ería mu( largo e!pla(arnos aquí. Pero no so"ra adertirque son los intereses de las multinacionales ( grandes capitaleslocales& los que e!igen una normali$ación o legali$ación de las tierrasen las que adelantan o piensan adelantar sus pro(ectos de inersiónagroindustrial. /a urgencia de reglas claras apunta a preerir elderecho de terceros ocupantes de "uena e& con los que los modestosdespo)ados tendrán que pactar sus cuotas de participación& perdiendopara siempre la posesión de su tierra ( su pro(ecto de ida.#l derecho de las íctimas a retornar a su lugar de origen o reu"icarseen otro& se consagra su)eto e!tra3amente a los marcos de la políticade seguridad nacional& lo cual de"ía resultarles preocupante. /lama laatención que la e!clusión del derecho a las íctimas del despo)oanteriores a =>>=& de)a por uera de plano a los campesinosdesterrados en el Magdalena Medio durante la em"estida paramilitarde los ochenta. Curiosamente esa región comprende las me)orestierras del país para el cultio de la palma. < una mención dePerogrullo& una cosa son los t'rminos )udiciales preistos en la le( (otra los reales que consumen los largos contenciosos ante los )ueces.Con relación a los sectores e!tremistas del latiundio& elparamilitarismo ( mismo empresariado que se oponen a la aplicaciónde tal le(& ca"e tener presente que si no representan una ma(oría

signifcatia en el entorno de los intereses inolucrados en lanormali$ación del derecho de propiedad& terminarán aislados. 1opodrán impedir la reali$ación de los urgentes requerimientos del grancapital. %erá 'ste el encargado de delimitar con el tiempo elerdadero alcance de la norma& ( no serán los derechos de losdespla$ados los que terminarán imponi'ndose. A menos que ocurraun cam"io radical en este país& el cual no a a proenir& estamosseguros& del que algunos )u$gan "uen cora$ón de %antos.%i por desgracia& ueran esos sectores radicales los que cuentan conel ma(or peso& nuestro país a a erse a"ocado a una nuea ( terri"leola criminal de masacres& asesinatos ( destierros& los cuales solo

endrían a demostrar que %antos no ue más que la ana ilusión dealgunos& en el sentido de representar sectores sociales distintos a lasmafas ( el lumpen que deendió su antecesor. +esulta así sospechosala proclamada intención gu"ernamental de proundi$ar la guerra totalcontra nosotros antes que contra aquellos. Mal puede salirse aproclamar la necesidad de respaldar al actual go"ierno. Antes "ien&creemos que adquiere una urgencia acuciante denunciar susdemagógicas promesas ( so"re todo su actuación completamentecontraria a ellas.Un poco de historia/a e!tensión de los temas implicados en su carta ri3e con lascircunstancias ( el tiempo que nos permite la conrontación. #l rigoracad'mico e!igiría en realidad que los argumentos en los que cira

Page 7:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 7/16

usted ciertas afrmaciones acerca del pasado histórico& uerane!puestos con ma(or lógica ( amplitud& para poder sopesarlos en su )usto alor. De alguna manera la naturale$a de su escrito lo impide& locual puede terminar por conducirnos a un ano enrentamiento desupuestos inadecuadamente undamentados. %in em"argo& me

permito se3alar algunos hechos que creo podrían enriquecer aun mássus apreciaciones.%in desmedro de la importancia que merece el estudio del paro cíiconacional de =>??& creo que el reerente "ásico para la comprensiónde los desarrollos posteriores de la historia colom"iana no de)a de serel > de a"ril de =>@. De allí surgió la certe$a de que cualquieralternatia política democrática& progresista& antiimperialista (popular esta"a sentenciada a muerte por los sectores económicos (políticos dominantes en nuestro país. /a conicción de que unleantamiento general de las multitudes inconormes esta"acondenado al racaso si no conta"a con una dirección seria& madura&e!perimentada ( consecuente. /a legitimación del derecho del pue"loa al$arse en armas cuando la iolencia ofcial ( priada se ensa3aracontra 'l. -am"i'n la inolida"le lección de que por más contradicciones quepuedan e!istir al interior de las clases dominantes del país& estasterminan por unirse en un rente ,nico ( "rutal cuando quiera que )u$gan que el populacho se creció enalentonado a reclamar susderechos. /a pusilánime ( oídica actitud de la dirección li"eralreunida con 8spina P're$ en palacio& ocupará siempre la memoriapopular cuando se trate de grafcar la traición contra toda una nación

enardecida. Pero por so"re todo un aspecto de la historia nacionalque usted apenas reerencia para de alguna manera ponerlo encontra nuestra& la perersa interención de los #stados 2nidos.Casi a la manera de un aro gigantesco que con su ha$ de lu$ rompelas tinie"las para conducir a "uen puerto una em"arcación en mediode la noche oscura& la correcta interpretación del papel desempe3adopor la 5 Conerencia Panamericana en el asesinato de 6aitán& ( else3alamiento posterior contra el Partido Comunista como autor deese hecho& ponen de manifesto el trágico destino de nuestro país"a)o la 'gida de la Doctrina de %eguridad 1acional adoptada tras lasegunda guerra mundial por el #stado norteamericano. /a teoría del

enemigo interno que se encargarían de inculcar a todas las uer$asarmadas del continente de)aría una huella iname. %on demasiadascosas )untas como para menospreciar la trascendencia delacontecimiento. #s claro que con 'l se prefgura la suerte actual deColom"ia. asta en algunos detalles sorprendentes& como que elprimer designado a la Presidencia llea"a el apellido %antos. /amisma sangre a$ul de los que pasan ( uelen a dirigir el país. a"íatam"i'n un /leras& del mismo pedigrí del ministro del interior actual. <así& de prisa& aldría la pena recordar que el aán del anáticoalangista /aureano por una salida militar a la crisis& terminó porserir a 8spina para conencer a al li"eralismo de la coneniencia deuna arreglo amiga"le.

Page 8:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 8/16

2n nueo episodio de la rialidad entre esas dos amiliasconseradoras tuo lugar durante el paro del =@ de septiem"re. #lllamado ospinopastranismo& resentido contra la tena$a 9laro/opistaque lo e!cluía de la "urocracia& optó por sumarse a la conocatoria deparo& aupando a la 2-C a salir a la calle a sumarse a los E millones de

arrepentidos que ha"ían otado en el ?@ por Alonso /ópe$. #ra supeque3o desquite por el > de a"ril. Cuando la protesta social sedes"ordó inconteni"le& los godos echaron atrás& interesados apenascomo esta"an en puestos ( contratos. %on antecedentes que seolidan a la hora de estimar la sinceridad de la oluntad de pa$ deAndr's Pastrana& hi)o de Misael& cuando decidió )ugarse un diálogo enel Caguán.#so de la interención norteamericana se conirtió en una atrocidadmundial en los a3os sesenta del siglo pasado. #l paor al imaginariodespliegue soi'tico ( a otra Cu"a& en medio del renacerindependentista de 9rica ( Asia& sofsticó la Doctrina de %eguridad1acional a la modalidad de la contrainsurgencia apro"ada por Fohn *.Genned(. De ella proendrían el escalamiento de la agresión a4ietnam& la matan$a de medio millón de indonesios en nom"re delanticomunismo& el golpe militar contra Fuan Bosh ( la interenciónmilitar en +ep,"lica Dominicana& el golpe en Brasil contra el go"iernode Foao 6oulart. < el Plan /A%8 que inolucraría a la región agraria deMarquetalia primero& ( luego a +iochiquito ( otras $onas del país.Mal puede entonces compararse la naturale$a de los conictosagrarios en el %umapa$ o el -equendama& en deensa de la ida ( dela propiedad de la tierra contra la oracidad latiundista& con la

campa3a terrorista anticomunista desplegada por el imperialismo entodo el or"e ( aproechada por la oligarquía li"eral conseradora paraeliminar la oposición a su *rente 1acional. /os intereses en )uego erancompletamente distintos. Cuando los campesinos marquetalianos sedirigieron al país ( al mundo entero& pidiendo solidaridad para eitarser agredidos como se trama"a& orecieron en cam"io un diálogo queue recha$ado de plano ( se trocó por "om"as ( metralla. De allí"rotaría el histórico Programa Agrario que defnió el carácter de sulucha.%e trata"a de una lucha de índole política& por el poder para elpue"lo. 1i en ese Programa Agrario& ni en ning,n documento

posterior de las *A+C hasta la echa de ho(& se ha planteado )amásque como organi$ación político militar nuestra meta sea la toma delpoder tras derrotar en una guerra de posiciones al #)'rcitocolom"iano& como se repite una ( otra e$ por todos aquellos queinsisten en se3alarnos la imposi"ilidad de ese o")etio. Desde nuestronacimiento las *A+C hemos conce"ido el acceso al poder como unacuestión de multitudes en agitación ( moimiento. Así como con latáctica de la com"inación de las ormas de lucha defnimos que nodesde3amos ninguna de las ías que las clases dominantes nospermitan u o"liguen a emplear.Desde luego que esa es otra discusión que des"orda el tema de quenos ocupamos. D')eme decirle en cam"io& Proesor& que cuando seestudian enómenos comple)os& ha( que tener los dos o)os a"iertos&

Page 9:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 9/16

para no incurrir en el error de mirar un solo aspecto. %i ladesmoili$ación de las guerrillas li"erales ( comunistas que sesucedió en el país en el a3o =>HE no condu)o a la pa$ defnitia& aquienes menos puede imputárseles la responsa"ilidad es a loscomunistas. /os moimientos de autodeensa del sur del -olima se

trasladaron al oriente de ese departamento& a 4illarrica ( susalrededores& ilusionados con las promesas ofciales ( dispuestos aconertirse en pacífco moimiento agrario.De allá los sacarían a la "raa los planes militares de la dictadura de+o)as Pinilla& en uno de los dramas humanos más terri"les (conmoedores de la historia colom"iana. /a guerra de 4illarricaaparece en crónicas de la 'poca& como crudo testimonio del trato queconferen los due3os del poder en Colom"ia a quienes coníaningenuamente en sus pala"ras. De esa aut'ntica diáspora terminaríansurgiendo las colonias agrarias del Ariari& 6ua(a"ero& Duda&perseguidas igualmente con sa3a en a3os posteriores. #l peque3ooco campesino dirigido por Faco"o Prías Alape ( Manuel Marulanda4'le$& que optó por penetrar a las proundidades de la monta3a (undar la región de Marquetalia& sería atacado una d'cada despu's&tachado de rep,"lica independiente.2sted reconoce no ser un e!perto en las *A+C. Al parecer ha(especialidades acad'micas so"re nosotros. 0ue sepamos& ninguno hallegado acá nunca a entreistarnos. #s lo menos que podría esperarsede quienes escri"en li"ros o dictan conerencias so"re nuestra lucha.Cosas de la ciencia social posmodernista. /a desconfan$a al discursodel poder no es cuestión gratuita. <a le ha"la"a de 4illarrica. #stá

tam"i'n lo sucedido con 6uadalupe %alcedo ( otros )ees guerrillerosdesmoili$ados. Carlos Pi$arro. I2sted de eras cree que tiene algunapresentación decir que el genocidio contra la 2nión Patriótica hu"ierasido eitado por la reacción 'tica de uer$as considera"les de opiniónsurgidas como reacción del a"andono de las armas por nosotrosJ#l e!terminio de la 2nión Patriótica se halla enmarcado dentro de laestrategia del denominado conicto de "a)a intensidad& una ersiónmás aan$ada de la Doctrina de %eguridad 1acional. /a 2P era uno deesos partidos antidemocráticos que seg,n el documento de %anta'de"ía ser neutrali$ado por promocionar el estatismo. %i usted hacememoria& tal e$ recuerde que no sólo se persiguió de manera

implaca"le a la 2nión Patriótica& sino que con ella perecieron tam"i'nlos más destacados deensores de los derechos humanos& losdirigentes sindicales& campesinos ( populares más comprometidos enel conicto con las reci'n aparecidas políticas neoli"erales. Más tardeno sólo se asesinó a los líderes sino que ue emprendida una dia"ólicaoperación de e!terminio generali$ado& despla$amientos ( terror.2sted dice "ien& todo ello producto de una imp,dica alian$a entresectores de las *uer$as Armadas& mafas del narcotráfco& gamonalespolíticos ( paramilitares. Pero sosla(a que aquello se constitu(ó enuna erdadera política de #stado& auspiciada ( consentida desde elPentágono. #!clu(a los muertos de la 2nión Patriótica& caídos& seg,nusted& por o"ra de nuestra utópica ( catastrófca decisión desentarnos en dos sillas. ICuántos sumanJ IH.KKKJ +esultan en

Page 10:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 10/16

realidad un porcenta)e mínimo en el espantoso holocausto en que lasclases dominantes sometieron a nuestro país en las ,ltimas tresd'cadas. I*ueron dique de contención de seme)ante aalancha desangre las uer$as políticas ( corporatias que hu"ieran actuado poro"ra de nuestra desmoili$aciónJ

Proesor& lo que ha surido nuestro país durante d'cadas es lasiniestra práctica ascista de seguridad nacional con tra)e dedemocracia. #sa no cam"ia porque el Presidente ha(a sido 4alencia&Belisario LI+ecuerda el Palacio de FusticiaJ& 6airia& %amper& 2ri"e o%antos. Mientras los colom"ianos en con)unto no tomemos la decisiónreal de apelar a todas nuestras reseras políticas& sociales& culturales( 'ticas a fn de desterrar de los cánones constitucionales ( legalesesa perersa concepción de #stado& que encarnan en primer t'rminolas uer$as militares ( de policía& el fn del conicto ( la pa$permanecerán mu( distantes. #n ese conte!to& la oluntad de pa$adquiere isos comple)os& que superan de le)os la decisión unilateralde entregar armas.Unas precisiones necesariasAl igual que sucede con el desconocimiento de la situación quesoportan en las cárceles del país una considera"le proporción decolom"ianos encerrados por cuenta de su pertenencia a las *A+C& allado de los cuales una porción nota"lemente ma(or de compatriotaspaga entre re)as su ocación por la lucha social ( política& da laimpresión de que para mucha gente en nuestro país los guerrillerosheridos o muertos en com"ate no e!istieran& o al menos se tratara deunos seres humanos ineriores cu(a dele$na"le ida puede ser

truncada sin que le importe a ninguno.Pero no es así en erdad& Proesor. Dentro de las miles ( miles deíctimas del ascismo en nuestro país& ha( que incluir tam"i'n a lasalerosas mu)eres ( hom"res que entregaron su ida o su integridadísica com"ati'ndolo. < un ra$onamiento elemental conduce ahacerlo. %e trata de colom"ianas ( colom"ianos que comprendieron lanecesidad de luchar por un país me)or& ( asumieron esa tareaconscientes de los enormes riesgos que les depara"a. #l al$amientoarmado está reconocido como la orma más eleada de la luchapolítica& es decir que hace parte del aluión de ormas de actiidadque persiguen el o")etio del poder para el pue"lo. 1o es a)eno a

este& ( es más& no podría e!istir si no contara con una enorme "asepopular de apo(o.Puede parecer ingenioso ( hasta despertar aplausos& pero no resultaconincente tra$ar una rontera que separe a la guerrilla de la luchapopular& ni reclamarle de manera independiente cuáles puede contarcomo su(os entre los '!itos conseguidos a aor de las masasoprimidas. /as luchas de todos los de a"a)o conorman un rente ( susconquistas o reu)os "enefcian o apla$an el acercamiento al o")etiogeneral de redención social. Desde luego que e!aminar las cosas asíse corresponde a la óptica de clase de los e!plotados. 8tras isiones&animadas muchas eces por la idea de una neutralidad ine!istente&en realidad hacen parte ( siren a los intereses de los de arri"a& a la"urlona sonrisa de los sectores dominantes.

Page 11:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 11/16

/a lucha popular en su con)unto ha conseguido muchas cosas ( lasola pregunta& cuando menos& destila cierto eneno& "ien sea denaturale$a nihilista o rancamente "urgu's. De la lucha armada deeinte a3os que precedió los Acuerdos de /a 2ri"e& se deriarían parael país eectos erdaderamente moderni$antes que implicaron

importantes aances. Desde luego que unidos a los clamores (reclamos de muchos otros sectores& (a lo decía atrás. 1o se trata demetas aca"adas& sino especies de postas para el posterior releo quellee las cosas más adelante.IA qui'n en Colom"ia le parece tolera"le ho( que el Presidente de la+ep,"lica designe uno a uno los go"ernadores ( estos luego uno auno a los alcaldesJ IAcaso no ueron los tiros ( las resonantesdenuncias de las guerrillas colom"ianas las que pusieron en el centrodel de"ate nacional el tema de los derechos humanosJ Despu's sete)ería toda una le(enda en torno a la idea de la s'ptima papeleta quesupuestamente sirió de origen a la conocatoria a una Asam"lea1acional Constitu(ente. I1o ue un clamor mil eces repetido al paíspor Faco"o Arenas& la necesidad de reali$ar una Constitu(ente quereleara la ie)a constitución del NJDe"e sonarles a "oetada en el rostro a los militares colom"ianos& (más ahora que se aprestan a que el Congreso santista les reia suuero militar& el que las *A+C afrmemos que a punta de denuncias (tiros tam"i'n& desempe3amos un rol determinante en la concepciónrestrictia que terminó imponi'ndose en nuestro país so"re esa )urisdicción especial patrocinadora de escandalosa impunidad. PlinioApule(o Mendo$a o Fos' 8"dulio 6airia ien amargados&

restregándoles a los demás colom"ianos cómo permiten que laguerrilla se cuele en todas partes. 1o es la guerrilla& se3orestrogloditas& son los aances democráticos de la lucha popular.I< el estado de sitioJ I< el arrinconamiento del paramilitarismoascistaJ I%erá cierto de erdad que las armas en manos del pue"lono )ugaron un papel considera"le en elloJ /a lista que podría ircompletándose es mu( larga& Proesor. 5ncluso podría conertirse enun importante tema de estudio en oros uniersitarios. 1ueamente eltiempo ( el espacio me impiden e!tenderme más. Además de que alhacerlo& de "uena e ( sin intención de per)udicar a nadie& podríaacrecentar el disgusto de persona)es ( sectores supremamente

peligrosos para la salud de los heroicos compatriotas que& en distintosmomentos ( lugares& han leantado tan dignas "anderas.asta cierta etapa de la lucha armada& anterior a la generali$ación dela táctica estatal de com"atirnos con la órmula de secarle el agua alpe$& nuestra presencia ( com"atiidad en muchas regiones del país&dio origen a que en las alturas del #stado se enteraran de lae!istencia de esas gentes ( la suma de adersidades que pasa"an. #laán de aislarlas de nosotros& condu)o por una especie de caram"ola&a que así se tratara de trochas llegaran a muchos pue"los ( eredas&ías por las cuales circulara un carro de línea& escuelas donde losni3os pudieran educarse& puestos de salud en donde al menos unapromotora les suministrara una elemental asistencia.

Page 12:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 12/16

asta la consolidación actual que pregonan practicar en catorce$onas del país las uer$as militares& ha implicado la atención dealgunas de las necesidades angustiosas de la gente. Mal haríamosnosotros en so"reestimar este aspecto so"re los despla$amientos& losencarcelamientos masios& las persecuciones& los crímenes ( el terror

generali$ado que impone la ocupación militar de e!tensas áreas& asícomo el repo"lamiento de las mismas con gentes de su far. /aasistencia social de programas como *amilias en Acción& que haceparte de todo lo anterior& no de)a de tener el sa"or amargo de que )amás ha"ría surgido si la guerrilla no hu"iera puesto antes un pie allí.#sto suena indignante& pero no de)a de ser ,til para dimensionar lame$quindad de los planes ofciales.#n su reciente ia)e a /ondres& %antos se conirtió en presa de ca$ade los medios por ha"erse atreido a ha"lar de despenali$ar lasdrogas. #n el Pleno de #stado Ma(or Central del a3o OKKK& en plenoproceso del Caguán& de manera ofcial& las *A+C planteamos al pue"lonorteamericano& a su Congreso ( al go"ierno de los #stados 2nidos lalegali$ación de las drogas. < los campesinos de este país lleand'cadas ha"lando del asunto en distintos espacios. %i taleentualidad llegara a producirse un día& la historiograía ofcial seencargaría de ensal$ar al actual Presidente como el artífce de tantrascendental medida. 1o sería la primera e$ en la que las clasesdominantes colom"ianas se apropian de ie)os anhelos popularespara presentarlos como su(os ( negar de paso la actuación de losdesposeídos en la historia.La voluntad sincera de paz

a"lando del Caguán& lo inito Proesor a reali$ar un despreenidoestudio histórico de los Acuerdos que posi"ilitaron la $ona de despe)e( los diálogos cumplidos allí. A la lu$ de las reglas pactadas conPastrana& haciendo caso omiso de las malintencionadas campa3as deprensa& no puede encontrarse un solo hecho de parte nuestra quesignifque una iolación a las mismas. *ue el #stado quien hi$o alersu tesis de dialogar en medio del conicto& lo cual quería decir quepor uera de la $ona de despe)e la guerra continuaría con toda sucrude$a. /a propia Deensoría del Pue"lo se encargó de declarar quelas supuestas pistas que mostró Pastrana en otograía para )ustifcarel fn de la $ona& eran en realidad antiguas carreteras.

Pero la em"estida mediática adquirió tal dimensión en contra nuestra&que 8sama Bin /aden o ussein resulta"an ángeles comparados connosotros. /o que )amás ning,n analista o")etio se ha detenido ae!aminar& es la actitud del go"ierno& que en la Mesa ha"la"a unlengua)e ( por uera de ella el contrario. 2no de los Acuerdosundamentales a que llegamos se llamó la Agenda Com,n por elCam"io para una 1uea Colom"ia& la relación precisa de los temasque ocuparían la discusión en la Mesa de Diálogos: #l contenido de losacuerdos de pa$& la doctrina militar& las reormas democráticas alsistema político& el modelo de desarrollo económico& el r'gimentri"utario& el empleo ( la atención social& la tierra& la política dee!plotación de los recursos naturales& las relaciones internacionales (el tratamiento social al pro"lema del narcotráfco.

Page 13:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 13/16

#n tres a3os de conersaciones& el go"ierno se dio ma3a para que nisiquiera uno de esos puntos uera a"ordado en los diálogos. #n mediocentenar de audiencias p,"licas a las que concurrieron más deEK.KKK colom"ianos con sus propuestas so"re los temas específcosde las conocatorias& ( en un sin n,mero de ormales Mesas

+edondas con sectores de la producción ( la academia& ueronde"atidos temas de trascendencia para la ida ( el uturo del país. %esuponía que la Mesa de Diálogos se encargaría del e!amen de loconcluido en todos esos eentos. #n eso consistía el proceso& deconormidad con las reglas pactadas. 1i una sola e$& a"solutamenteni una& el go"ierno posi"ilitó dar paso en el orden del día de lasreuniones a ese asunto.Contrariamente a lo que se comprometía en la Mesa& p,"licamentedeclara"a todo el tiempo que temas como el Plan Colom"ia& losacuerdos de a)uste con el *M5& el Plan 1acional de Desarrollo& lasreormas constitucionales tipo r'gimen de transerencias& o legalescomo el nueo código minero no hacían parte de ning,n tipo dede"ate con la guerrilla. 8 sea que "orra"a con el codo loscompromisos frmados con Manuel Marulanda 4'le$& diundidosampliamente por la prensa nacional. < sin em"argo& nadie ha"la"a deello. #ra como si no estuiera pasando. /o que se reela"a todos losdías al país era que las *A+C no tenían la menor oluntad de pa$& queen cada respiración esta"an iolando los acuerdos.De ese modo queda"a patente la erdadera intención ofcial& lo ,nicoque nos resera"a era el derecho a la rendición sin condiciones. #lgo"ierno era consciente de que si no lo logra"a& al menos gana"a el

tiempo que necesita"a para readecuar a las uer$as armadas para laguerra de e!terminio. 1ing,n estudioso del tema puede de)ar pasarpor alto el inmenso signifcado de lo e!presado por el Comisionado dePa$ de entonces& 4íctor 6. +icardo& al periodista ollman Morris& en sudocumental so"re el encuentro #/ D59/868 #% /A +2-A cele"rado enBarranca en agosto pasado: si las *A+C en ese momento hu"iesensa"ido que el #stado no conta"a con qu' comprar un cartucho& no sehu"iera sentado a dialogar en el Caguán.#ra el #sta"lecimiento quien se "urla"a a"iertamente no sólo denosotros sino de la comunidad nacional e internacional queacompa3a"a el proceso. /a gran prensa desempe3a"a con lu)o de

detalles su neasto papel en esa conspiración contra Colom"ia. De loque se trata"a en realidad era de aniquilar de una e$ ( para siemprela oposición a la radicali$ación de las políticas neoli"erales impuestaspor la "anca trasnacional ( aceptadas de "uen grado por la oligarquíago"ernante. Basta con o"serar qui'nes integra"an el equipo dego"ierno de Pastrana ( qui'nes lo integran ho(. #s el mismo grupo detecnócratas ormados ( deotos por la #scuela de Chicago& cu(asreali$aciones hacen ho( aguas en todo el mundo.#s por eso que no se encuentran dierencias de ondo entre lo que senos e!igía por de"a)o de la mesa una d'cada atrás ( lo que se nosconmina a hacer ho( día con la amosa llae oculta de %antos. acedie$ a3os& además& se halla"a en esplendor el dominio a"ierto de losllamados halcones en el go"ierno norteamericano. /a reconocida

Page 14:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 14/16

alian$a entre el poderío militar de ese país ( las grandescorporaciones industriales ( fnancieras& que suele agruparse en ladenominación comple)o militar industrial del Pentágono& a"ría susauces guerreristas ansiosas de más negocios por cuenta de la guerraen cuanto rincón de la tierra le uera posi"le.

4ale la pena indagar cómo se conta"ili$an aquí los centenares& losmiles de millones de dólares de la a(uda norteamericana a la guerra.Iarán parte del superáit en la "alan$a de pagosJ I5nuirán en lacira de crecimiento de la inersión e!tran)eraJ I%e ree)an en elaance del P5BJ /o que estudiosos mu( serios sostienen es que tangrande aalancha de recursos proenientes de los impuestos pagadospor los ciudadanos de los #stados 2nidos& constitu(e en realidad unescandaloso chorro de su"sidios a las grandes empresas ligadas alsector "'lico. /os dineros nunca entran a Colom"ia& sino que con ellosse pagan todas las armas e implementos que a"rican esos pulposempresariales ( que se trasladan aquí con el "en'olo nom"re dea(uda.#llos más que ninguno& animados por su satánica idea de guerracontra el terrorismo& presiona"an la escalada del conictocolom"iano. /a guerra total contra las guerrillas& en la concepción deseguridad nacional& seriría a la e$ para golpear indistintamente almoimiento social ( popular que se enrenta"a decidido a lasmedidas neoli"erales de priati$ación& e!i"ili$ación la"oral ( li"recomercio. -odas ellas& como tenemos cada día más claro& noscondenan cada e$ más al saqueo descarado de nuestros recursosnaturales& a la eterna soga al cuello del crecimiento de la deuda& (

so"re todo al recorte acelerado de los sericios p,"licos ( derechosconquistados por los tra"a)adores en tiempos pasados& sin posi"ilidadde marchar hacia adelante.I1o es que (a anuncian un nueo r'gimen de )u"ilaciones que alargaa,n más la edad para tener derecho a una pensiónJ Como e&Proesor& eso que usted ( muchos colom"ianos perci"ieron como elsíndrome del Caguán& ( que los lleó en un arre"ato emocional ainclinarse hacia la e!trema derecha que representa"a 2ri"e& no pasade ser una á"ula& si se la e!amina de modo o")etio& ligándola a losdemás aspectos de la realidad. %e3alarnos más encima con el dedoíndice a nosotros como directos responsa"les de ella& so"re todo

desde la respeta"le posición de intelectualidad pensante& resulta undespropósito tan "ien ela"orado& que haría merecedor del galardónde oro a los pu"licistas ( propagandistas de la glo"ali$aciónneoli"eral.4o( a decirle algo que a mucha gente le podrá parecer inadmisi"le. %iel ganador de las elecciones del a3o OKKO en Colom"ia hu"iera sidooracio %erpa& hu"iera sido 'l el encargado de desarrollar con leesdierencias de mati$ el Plan Colom"ia& el Patriota ( la consolidación.u"iera sido 'l quien frmara el -/C con los #stados 2nidos ( quienrecorriera el mundo aanado por más acuerdos de li"re comercio& delmismo modo como le se3ala"a con relación a quienes miran en%antos un campeón de la democracia. 1uestros #stados se hallancondenados a desempe3ar un rol su"ordinado en el entorno de los

Page 15:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 15/16

intereses del gran capital trasnacional. #s por eso que retoma toda suurgencia la recuperación de la so"eranía e independencia nacionales&así como la necesidad de la integración latinoamericana que nospermita enrentar con '!ito al monstruo.Una ligera mirada al entorno

1o creo que mere$ca de"ate su apreciación de lo que sucede en elentorno latinoamericano. #s )usta ( acertada. Apenas podríaagregarle una mención. #s la que se refere a los dos modelos dei$quierda que se implementan en nuestro continente. 2no& el delBrasil& decididamente inclinado a la asistencia social& mientras entodo lo demás se ci3e a la cartilla dictada por los poderesinternacionales del capital& ( el otro& el de Cu"a ( 4ene$uela& queapuntan a construir un modelo socialista acorde con sus realidadesnacionales& pero completamente autónomo en materia de políticaseconómicas. 2sted sa"e que /ula o"tuo incluso el título de persona)emundial del a3o en el OK=K& mientras los Castro ( Cháe$ reci"en eltrato de demonios en los círculos dominantes.*idel ( Cháe$ son considerados los peores dictadores internacionalespor las agencias de prensa norteamericanas ( europeas. #n Colom"ia&en el entorno de las clases dominantes ( los grandes medios decomunicación& el proceso reolucionario ene$olano es isto con lamisma sa3a ( repudio con que lo mira la catorce eces continuasderrotada oposición de ese país. /a imperiosa necesidad económicaimpuso el acuerdo de %antos con Cháe$& por el que el primero secomprometió a respetar lo que hacía el segundo en su país. Perotodos los colom"ianos sa"emos lo que en realidad piensan %antos (

su corte. -odos& al unísono& se unieron al coro de elicidad por el golpedel == de a"ril de OKKO. /a actitud sigue siendo la misma. 1o nosenga3emos.Aquí tenemos un e)emplo contundente de lo que signifcan laspolíticas neoli"erales que no admiten Cu"a ( 4ene$uela. %e encuentraen la 6ua)ira ( se llama el Cerre)ón. ace casi tres d'cadas que seanuncia"a la milagrosa redención que operaría la mina más grandede car"ón a cielo a"ierto del mundo. /a realidad dice más que laspala"ras. /os miles ( miles de millones de dólares se ueron para otraparte. I< los 7a(,J I< el acueducto de +iohachaJ I< la miseriagalopante en la regiónJ asta tuimos en un comien$o una empresa

minera car"oníera asociada con la transnacional. %e la tragarontam"i'n. #l cuento de las locomotoras de %antos es más de lo mismo.%ería "ueno indagarle so"re su inclinación por la guerra total en lugarde la pa$.El eterno sambenito1o lo culpo a usted. 1os han hecho mucho da3o con eso. +esulta máscómodo estigmati$arnos así ( echar "om"as encima de nosotros& quede)ar que ha"lemos ( e!pongamos en igualdad de condicionesnuestro pensamiento ( nuestra propuesta de país. #s su enta)acompetitia& al decir de ellos. #l apo(o de los medios imperiales (locales para construir cuanto quieran. /a cooptación de lainteligencia. /a cárcel ( la tum"a para quienes sostengan lo contrario.Me ratifco sin acilaciones en lo e!presado por el Camarada Alonso

Page 16:  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

7/21/2019  Dic.2011-Carta a Medófilo Medina

http://slidepdf.com/reader/full/dic2011-carta-a-medofilo-medina 16/16

Cano en relación a nosotros ( el narcotráfco. %in ínulas deprestidigitador. 4o( a a3adirle tan solo una cosa& dada su cortesía alescri"irnos. Me imagino los ad)etios que me acarreará esto.%i ha( un ofcio ingrato ( malquerido es ser agente del fsco. Crear unimpuesto que grae a los compradores de pasta de coca signifca

co"rarlo. %ucede que quien enía sus emisarios a "uscar lamercancía& pala"ra de uso en su )erga& es la mafa crecida a lasom"ra del #sta"lecimiento. %e trata de personas que han adoptadouna decisión en la ida& hacer la ma(or cantidad de dinero& en elmenor tiempo posi"le& al precio que sea. Para pasarla tan "ien comolos capitalistas esos que en en el cine ( la teleisión. A quienestam"i'n les salan capitales en tiempos de crisis económica. -ratarcon gente así no es ácil. %us emisarios siempre tendrán el ocultopropósito de "urlarnos. Con esa intención inentan todo tipo deartima3as. 1o queda"a otro remedio que salirles al paso con algunasmedidas& como f)ar sitios e!clusios de enta& entre otras.%o"re gestiones de ese tipo es que nuestros enemigos han edifcadola le(enda. #n realidad nosotros co"rá"amos un derecho a las mafaspor entrar a comerciar en las áreas de nuestra inuencia. #se tipo derelación& que no es precisamente de "uenos amigos& nos conierte endemonios. A otros& relacionados con propósitos mucho másreprocha"les& les a me)or en su carrera económica& política o militar.#l go"ierno de los #stados 2nidos sí que sa"e hacerlo& como se io enel amoso escándalo 5ránContras. #l pro"lema con nosotros tienemotiaciones mu( distintas. /a siem"ra ( la recolección de la ho)a decoca o"edecen a situaciones sufcientemente e!plicadas en este país.

/o demás es carreta& como di)o Alonso.Antes de despedirme de usted& quisiera e!presarle misagradecimientos. Aunque con muchas interrupciones& el esuer$o porresponder de alg,n modo sus agudas inquietudes& que honradamenteespero no a(a a terminar de alg,n modo en una arenta& me haresultado inmensamente placentero. #n medio de nuestrasdierencias& que no creo sean tantas como pudiera pensarse aprimera ista& me eo o"ligado a reconocer en usted a un hom"rerancamente preocupado por la realidad ( el uturo de nuestro país& aun colom"iano hastiado de la iolencia que hace enormes esuer$ospor contri"uir a que se a"ran las puertas del diálogo ( la salida

ciili$ada al conicto. #se solo hecho lo hace acreedor a nuestroraterno a"ra$o&Cordialmente& -imoleón Fim'ne$Comandante #stado Ma(or Central de las *A+C#PMonta3as de Colom"ia& diciem"re de OK==.2n de"ate necesario . Diálogo epistolar