Diceño Curricular 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno para la planificacion

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA UMAPUSA

ASIGNATURA: MATEMATICASDOSENTE AUXILIAR: OSCAR E. NINA MAMANI

UNIDAD EDUCATIVA HUMACHA

DATOS REFERENCIALESDireccin Departamental:..La PazDireccin Distrital:...AchacachiNcleo.. HumachaUnidad Educativa:...HumachaDirector Distrital:..Prof. Moiss HuaychoAsignatura:MatemticasResponsable:...Prof. Ruben Choque HuancaDirector:.Prof. Rodolfo Choque QuispeGrados:..1o 4o de secundariaGestin acadmica:.2009

I.- CONTENIGO DEL PLAN INVESTICACION DIAGNOSTICA Caractersticas de la comunidad -La comunidad Educativa Humacha se encuentra en la primera seccin de la provincia Omasuyos localidad Humacha del departamento de La Paz, a una distancia de 132 km. De la sede de Gobierno y a 20 km de la ciudad de Achacachi, sede de la Direccin distrital de educacin, y una altura de 3820 m. sobre el nivel del mar, con un clima frio ubicada a los pies del majestuoso Illampu. Las caractersticas socio polticas la organizacin de las autoridades se basa en la recuperacin de autoridades originarias, a partir de JILACATA que es la mxima representacin en este caso de toda la comunidad, luego el segunda representacin est a cargo de SULLKA JILAQATA, est a cargo del control de la normalidad de la comunidad. Elegidas democrticamente en asambleas envase a sus costumbres estatutos vigentes desde hace mucho. Por otro lado tambin se puede observar la presencia de autoridades de carcter poltico como el CORREGIDOR TERRITORIAL Y REGISTRO CIVIL quienes cumplen sus funciones de acuerdo a normas establecidas por ley.

La identidad socio cultural de la poblacin se caracteriza por el apogeo a sus costumbres y tradiciones de sus culturas de re regin mezcladas con la fe y el fervor expuesto en las relaciones religiosas, donde la formacin cultural es heterogenia, el idioma de la regin es aymara.El proceso de enseanza y aprendizaje en la unidad educativa es bilinge aymara y castellano, inmerso en un nivel cultural medio con influencia de las costumbres y tradiciones de la regin y el pas Caractersticas de la unidad educativaLa unidad educativa HUmacha se encuentra en la primera seccin de la provincia Omasuyo localidad Humacha el colegio esta sobre una extensin total de 32000 metros cuadrados, sobre el cual estn construidas las aulas, la cancha de fustal, futbol y todas las dependencias de la infraestructura escolar. Respecto al equipamiento no cuenta con todo los materiales necesarios como el mobiliario, biblioteca, sala de computacin si cuentan con un juego de computadoras las cuales no tienen completa funcionalidad debido a la falta de una sala de computadoras. La Unidad Educativa cuenta con servicios bsicos como el agua potable, luz. Caractersticas generales de los estudiantesAspecto fsico los estudiantes de nivel secundario en su mayora presentan una estatura regular en funcin de la edad cronolgica que tienen cada uno de ellos, en la composicin somtica corporal en su mayora poseen una contextura delgada esto obedece a la psima alimentacin que se proveen en sus hogares de carcter subsidiaria

Diagnostico de necesidades de aprendizajeSe han identificado algunas necesidades de aprendizaje en el rea de matemtica. Los estudiantes de nivel secundario necesitan tener conocimientos bsicos sobre lo que es la matemtica y su aplicacin en la resolucin de problemas reales.Necesitan aprender las matemticas de manera prctica, adems los estudiantes deben aplicar el razonamiento lgico matemtico para desarrollar y solucionar problemas cotidianos.

Tambin necesitan consolidar sus conocimientos en operaciones bsicas de suma, resta, multiplicacin y divisin de manera ms correcta y rpida.El razonamiento lgico matemtico permitir comparar y verificar resultados a partir de la observacin, la experiencia a la intuicin de demostrar en algunos casos la veracidad de las conclusiones. II.- JUSTIFICACINel presente diseo curricular responde a las necesidades e intereses de la comunidad educativa de una determinada poblacin estudiantil que tiene el derecho de contar con normas educativas que permita orientar de manera transparente las competencias e indicadores planteados dentro de una planificacin evitando la improvisaciones de las acciones educativas tomando en cuenta las tcnicas metodolgicas, la organizacin pedaggicas y las comunicacin directa con todo los actores de la educacin. Adems los contenidos darn al estudiante una base solida y le servirn para continuare sus estudios superiores.III.- PERFIL DEL ESTUDIANTELas referencias educativas con los cambios en los enfoques. Avizoran un cierto modelo de hombre. Que necesariamente en este caso conviene describir los ms importantes:1. Trabajar crticamente la tencin entre la subjetividad y la objetividad2. Ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace3. Alto grado de auto estima de su identidad originaria y sentimiento de Bolivianidad4. Actitud de trabajo productivo bajo el esfuerzo personal y social al servicio de su pueblo5. Sentimiento de reciprocidad y complementariedad en la vida personal y social en su entorno familiar y comunitario6. Mentalidad y visionaria de la restauracin del collasuyo y la prctica de la triloga7. practicar la paciencia, tolerancia la empata con sus semejantes y el saber del pueblo8. leer los textos a partir de la lectura de su contexto

IV.- OBJETIVOObjetivo generalDar un enfoque de Visin misin de desarrollar una educacin eficiente y de calidad que afronte las necesidades de la sociedad que cada da va cambiando con el avance de la ciencia y la tecnologa.Objetivos especficos Fomentar en los estudiantes habilidades y destreza mediante la prctica de bitos, anlisis y razonamiento para que aporte en la vida cotidiana Lograr en el estudiante una actitud crtica e investigativa para la interpretacin de la naturaleza. Estimular las facultades propias del educando desarrollando el flexible y lgico. Fortalecimiento en los estudiantes experiencias cientficas en base a contenidos de programas en cada tema

CURSO: PRIMERO DE SECUNDARIAAREA: MATEMATICASPRIMER TRIMESTREEJES ESTRUCTURALESOBJETIVOS ESPECFICOSTEMAS Y CONTENIDOS

Relaciona la aritmtica con el algebra, Ordena, agrupa los trminos semejantes

Relaciona el algebra con el contexto en el que se desenvuelve el estudiante, desarrolla su creatividad

Interpreta y utiliza los nmeros y sus operaciones y el lenguaje algebraico eligiendo la notacin ms adecuada para cada caso

Utiliza el contexto mismo para resolver sus ejercicios y se pone ejemplos del mismo contexto

Aplica las propiedades algebraicas que le permiten poner en prctica sus conocimientos

Utilizando los saberes de su comunidad como el lazo, el jarphi , phuxtu, jachi para resolver los ejercicios de trminos semejantes, adicin y sustraccin de polinomiosALGEBRA Concepto Signos del algebra Signos de operacin Signos de relacin Signos de agrupacin coeficientesEXPRESIONES ALGEBRAICOS Elementos de un termino Clasificacin de expresiones algebraicas Monomios polinomios

TRMINOS SEMEJANTES Clases de trminos Trminos de diversas clases Relacin de trminosVALOR NUMERICO Concepto AplicacinADICION Y SUSTRACCION DE POLINOMIOS Concepto clases de resolucin aplicacin

CURSO: SEGUNDO DE SECUNDARIAAREA: MATEMATICASPRIMER TRIMESTREEJES ESTRUCTURALESOBJETIVOS ESPECFICOSTEMAS Y CONTENIDOS

Factoriza los polinomios utilizando los diferentes mtodos estudiados con mayor seguridad

Utiliza todo lo que se encuentra a su alrededor como sus compaeros , la ropa que visten , los animales

Resuelve las operaciones con potencias y justifica los procedimientos realizados

Relaciona los exponentes con el contexto como en la medida de la cancha, su chacra el curso mismo

Analiza y anuncia la relacin entre una funcin cuadrtica y una ecuacin de segundo grado

Analiza situaciones graficas relacionado a las respectivas funciones

El estudiante relaciona lo aprendido con el contexto como los animales, nmero de familias que existen l su comunidad y otros.FACTORIZACION Concepto casos de factorizacin aplicacin

DESCOMPOSICION POR EVALUACION Mtodos que se utilizara

EXPONENTES

ECUACION Elementos de la ecuacin clases de ecuacin aplicacin

ECUACION LINIAL Concepto Grafico

ECUACIONES FRACCIONARIAS Concepto Casos

SISTEMA DE ECUACIONES Con dos incgnitas con tres incgnitas