20
DICIEMBRE 18

DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

DICIEMBRE 18

Page 2: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

Resumen Ejecutivo

En el 2018, logramos consolidar las exportaciones totales por US$ 47 709 millones

de dólares (+7.5% respecto al 2017), alcanzando así un récord histórico en las

exportaciones peruanas. Este crecimiento se explica por el notable avance del

sector no tradicional que alcanzó los US$ 13 223 millones de dólares (+12,6%

respecto al 2017), convirtiéndose en un nuevo hito en los envíos al exterior.

Lideraron los envíos no tradicionales, el sector agro con un récord de US$ 5 860

millones de dólares (+14,9%), y explicando el 44% de la exportación de valor

agregado. Seguido están los sectores químico y siderometalúrgico que impulsan

el crecimiento del sector manufacturas diversas con exportaciones totales

superiores a los US$ 4 590 millones de dólares (+7.4% respecto al 2017).

En tanto, el sector textil y confecciones lograron superar exportaciones por US$

1 400 millones (+10% respecto al 2017), mientras que las exportaciones pesqueras

no tradicionales alcanzaron un récord histórico superando el valor de US$ 1 369

millones de dólares (+25,8% respecto al 2017), impulsado por la pota cruda

congelada y pota precocida congelada.

Las exportaciones peruanas sumaron US$ 47 709 millones durante el periodo de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones. El principal destino fue China, mercado al que se exportó US$ 13 221 millones, reportando un crecimiento de 13,7% y registró una participación de 28%. Le siguieron Estados Unidos (US$ 7 920 millones/ +13,1%), India (US$ 2 472 millones/ +25,8%) y Corea del Sur (US$ 2 452 millones/ +14,4%).

Las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 13 223 millones de enero a diciembre de 2018, traduciéndose en un crecimiento de +12,6% respecto a similar periodo en 2017. El principal sector que creció fue el pesquero (US$ 1 369 millones/ +25.8%), mientras que el principal destino fue Estados Unidos, mercado al que se exportó US$ 3 669 millones, lo cual significó un crecimiento de 8.6 % y registró una participación de 28%. Asimismo los productos peruanos más exportados durante el periodo de enero a diciembre del 2018 fueron las uvas frescas que totalizaron un valor exportado de US$ 815 millones, lo cual significó un crecimiento de 25.6% y una participación 6% respecto del total no tradicional, seguido por paltas frescas (US$ 723 millones/ +23.0%) y arándanos (US$ 554 millones/ +49.0%).

El sector agro (tradicional y no tradicional) exportó en conjunto US$6 615

millones, de los cuales US$ 5860 millones corresponden a productos no

tradicionales. Dentro de los principales productos exportados destacan las uvas

frescas, paltas frescas, arándanos frescos, espárragos frescos y mangos frescos

alcanzando un monto total de US$ 2 733 millones y representando en conjunto

el 44% del total de exportaciones con valores agregados. Con respecto a los

principales destinos para los productos no tradicionales, Estados Unidos se

Page 3: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

mantiene como el principal (US$ 1 878 millones), seguido por Países Bajos (US$

1 007 millones) y España (US$ 414 millones).

En el caso de las exportaciones pesqueras no tradicionales, alcanzaron el récord

histórico de US$ 1369 millones de dólares (+25,8% respecto al año anterior) en

2018, impulsado por la pota cruda congelada (US$ 355 millones/ +84,2%) y pota

precocida congelada (US$ 243 millones/ +56,8%).

Las exportaciones del sector textil sumaron US$ 1 400 millones en el periodo

enero a diciembre de 2018, creciendo en US$ 127 millones con respecto al

mismo periodo del año previo, esto significó una variación positiva de 10,0%.

Este crecimiento se sustenta fundamentalmente por la mayor demanda de

mercados destinos consolidados como Estados Unidos (US$ 680 millones/

+8,0%), Brasil (US$ 70 millones / +23,2%), y Chile (US$ 64 millones / +8,5%).

Entre los productos consolidados del sector que muestran crecimiento están T-

shirts de algodón (US$ 151 millones / +1,6%), los demás T-shirts de algodón

para hombre o mujer (US$ 129 millones / + 31,2%) y pelo fino cardado o peinado

de alpaca o llama (US$ 89 millones / +24,0%).

Por otro lado, las exportaciones del sector metalmecánico sumaron US$ 597

millones durante el periodo de enero a diciembre del 2018, creciendo en US$ 61

millones con respecto al mismo periodo del año anterior, esto significó un

crecimiento de 11,4 %. Cabe destacar que este sector represento el 4 % del total

de envíos no tradicionales durante los 12 meses del 2018, con un total de 119

mercados de destino. Dentro de ellos destaca el mercado de Estados Unidos,

con un valor exportado de US$ 154 millones, significando un crecimiento de 27,4

% con respecto similar al periodo del año anterior.

Las exportaciones del sector siderometalúrgico dirigidas al país de Bolivia fueron

las de mayor crecimiento en el período enero – diciembre del año 2018, con un

crecimiento de +29,1 % respecto del mismo período del año 2017, siendo el valor

exportado US$155 millones de dólares. El producto con mayor dinamismo de

este sector fue las barras de hierro o acero sin alear, con un crecimiento del

24,7% para el acumulado de enero – diciembre 2018 en comparación con el

mismo periodo del 2017; el valor exportado fue de US$117 millones.

La minería no metálica registró un crecimiento moderado (6,8%) en el año 2018

respecto al 2017, siendo Estados Unidos el principal destino de exportación con

US$ 218 millones y representando el 35% del total exportado en el periodo antes

mencionado. Se destacan también mercados como Brasil con US$ 84 millones

y un crecimiento de 27,6%, Ecuador con US$ 38 millones y un crecimiento de

30,8%, asimismo, Argentina con US$ 31 millones y un crecimiento 49,6%. En

términos de productos, este sector viene siendo impulsado por las mayores

compras de fosfatos de calcio naturales (US$ 231 millones/+11,8%), de lístelos

Page 4: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

y revestimientos cerámicos (US$ 108 millones/+ 11,8 %) y antracitas (US$ 46

millones/+79,6%).

La exportación de químicos sumó $1 556 millones de dólares el 2018, ubicándolo como el tercer de mayor crecimiento en el rubro no tradicional (12,3%). Los mercados de mayor dinamismo han sido Chile (US$ 208 millones/+29%) y Colombia (US$ 168 millones/+14,5%). El producto más dinámico en lo que va del año es el ácido sulfúrico con US$ 70 millones y una tasa de crecimiento de 160,6%. En el rubro Maderas y Papeles los productos con mayores incrementos, o

llamados estrellas, en las exportaciones fueron las tablillas y frisos para parqué

sin ensamblar de maderas tropicales excepto de Ipé (+62,7%), cuyo principal

comprador fue China, que tiene el 97% de participación en las ventas. Otro

producto estrella fue los demás tableros ensamblados (+36%) que tuvieron gran

demanda en Estados Unidos, mercado que tiene el 90% de participación de las

ventas.

En lo referido a exportaciones tradicionales, por el lado del sector minero, éste

alcanzó ventas al exterior por un importe de US$ 27 593 millones a diciembre de

2018, registrando un incremento de US$ 1,053 millones y una variación de

+4,0% en comparación con el mismo período en el año 2017. Este crecimiento

se sustenta en los envíos de Cobre (+ US$ 12, 997 millones / + 8,3%) y en el

incremento de envíos a China, que concentra el 41% de las exportaciones y

crece en 14,3%.

Page 5: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

Informe Mensual de Exportaciones Enero – Diciembre 2018

I. Exportaciones Totales

Las exportaciones peruanas sumaron US$ 47 709 millones durante el periodo

de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7,5% respecto al similar

periodo de 2017. Un total de 7 983 empresas exportaron 4 751 productos (HS10)

a 181 mercados en los doce meses de 2018. El principal destino fue China,

mercado al que se exporto US$ 13 221 millones, reportando un crecimiento de

13,7% y registró una participación de 28%. Le siguieron Estados Unidos (US$

7 920 millones/ +13,1%), India (US$ 2 472 millones/ +25.8%) y Corea del Sur

(US$ 2 452 millones / +14.4%).

Algunos de los mercados más dinámicos entre enero a diciembre de 2018 fueron

Rusia (US$ 136 millones/ +57,9%), Noruega (US$ 62 millones/ +87.0%),

Portugal (US$ 47 millones/ +20.4%), Finlandia (US$ 41 millones/ +71.9%). No

obstante también se resaltan otros mercados como Malta (US$ 15 millones/

+1640.2%), Libia (US$ 11 millones/ +709.7%), Nigeria (US$ 7 millones/ +70.7%)

Republica Checa (US$ 7 millones/ +400,8%) y Rumania (US$ 6 millones/

198.9%).

Asimismo las subpartidas nacionales más exportadas fueron: minerales de cobre

y sus concentrados con un valor exportado de US$ 13 038 millones, lo cual

significo una participación 27% y un crecimiento de 8.2%, asimismo también el

oro en sus demás formas en bruto (US$ 6 976 millones/ -2.9%), concentrados

de Cinc (US$ 2 090 millones/ +363,7%), cátodos de cobre (US$ 1 841 millones/

+ 3,8 %) y los minerales de plomo y sus concentrados. (US$ 1 028 millones/ -

4,0%).

II. Exportaciones No Tradicionales

Las Exportaciones no tradicionales sumaron US$ 13 223 millones de enero a

diciembre de 2018, con lo cual aumentaron en 12,6 % respecto al similar periodo

del 2017, asimismo cabe destacar que durante este periodo las exportaciones

no tradicionales representaron el 28% del total de envíos.

El principal sector no tradicional, en cuanto a crecimiento fue el pesquero (US$

1 369 millones/ +25.8%).

Un total de 7 518 empresas exportaron 4661 productos (HS10) a 178 mercados.

El principal destino fue Estados Unidos, mercado al que se exportó US$ 3 669

millones, lo cual significó un crecimiento de 8.6 % y registró una participación de

28%. Le siguieron Países Bajos (US$ 1 100 millones/ +24.4%), Ecuador (US$

765 millones/ +7.5%), Chile (US$ 740 millones/ +13.4%), España (US$ 707

millones/ +19.8%) y Colombia (US$ 656 millones/+11.3%).

Entre los mercados más dinámicos durante el periodo de enero a diciembre del

2018 se tuvieron a Malasia (US$ 23 millones/ +90.0%), Portugal (US$ 46

millones/ +71.2%), Suiza (US$ 23 millones/ +66.7%), Noruega (US$ 26 millones/

+54.0%) y Vietnam (US$ 40 millones/ +40.8%). Asimismo los productos

peruanos más exportados durante el periodo de enero a diciembre del 2018

Page 6: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

fueron: las uvas frescas que totalizaron un valor exportado de US$ 815 millones,

lo cual significó un crecimiento de 25.6% y una participación 6%, seguido por

paltas frescas (US$ 723 millones/ +23.0%), arándanos (US$ 554 millones/

+49.0%), espárragos frescos (US$ 384 millones/ -6.4%) y jibias, globitos y

calamares (US$ 355 millones/ +84.2%).

2.1 Sector Agro No Tradicional

Las exportaciones del sector agro sumaron US$ 679 millones durante el mes de

diciembre 2018, registrando una variación de +4,7% en comparación con el

mismo período del año anterior. En lo que respecta al monto total acumulado en

el año, es importante mencionar que las exportaciones lograron un crecimiento

del +14,8%, alcanzando los US$ 5,860 millones. Este monto exportado significó

un récord histórico para los envíos del sector.

Los comportamientos en los principales mercados de destino, han influenciado

positivamente en el sector, al existir incrementos considerables en las ventas

hacía países como Estados Unidos (+11,8%), Países Bajos (+25,2%), España

(+13,5%), Reino Unido (+16,0%) y Ecuador (+3,8%) en el período acumulado a

Diciembre 2018 en comparación con el mismo período del año anterior.

Otro aspecto importante a considerar en relación a los principales mercados de

destino antes mencionados es que en conjunto representan el 67% de las

exportaciones.

Asimismo, durante el año 2018 los envíos a Estados Unidos se incrementaron

en US$ 198 millones en comparación con el año anterior y se mantiene como el

principal destino de nuestras exportaciones no tradicionales concentrando el

32% de estas. Dentro de este mercado, los productos que más han incrementado

su participación son los arándanos frescos (+US$ 122 millones / + 73,6%), las

uvas frescas (+US$ 28 millones / + 10,3%), entre otros.

Sector Agropecuario: Principales Mercados

(Millones de dólares)

Mercado Diciembre

2018

Var.% Diciembre

18/17

Ene - Dic 2018

Var.% Ene - Dic

18/17

Estados Unidos 274 -3.2 1,878 11.8

Países Bajos 91 8.1 1,007 25.2

España 38 0.2 414 13.5

Reino Unido 31 33.2 327 16.0

Ecuador 24 -2.8 286 3.8

Resto 221 13.1 1,948 14.8

Total 679 4.7 5,860 14.8

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

Page 7: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

Por otro lado, fuera de los principales mercados de destino, los envíos más

dinámicos y con mayor crecimiento se dirigieron a Corea del Sur y Colombia (+

US$ 46 millones cada uno), Chile (+US$ 43 millones), Alemania (+US$ 36

millones) y China (+US$ 29 millones).

En el caso de Corea del Sur, el incremento se debe a un aumento en las

exportaciones de las nueces del Brasil (+ US$ 22 millones), sacha inchi (+ US$

8 millones) y las uvas frescas (+ US$ 4 millones) con respecto al acumulado del

año anterior. Hacía Colombia, se incrementaron los envíos de aceite de Palma

(+ US$ 22 millones) y fríjoles (+US$ 7 millones). Por el lado de Chile, se

incrementaron los envíos de paltas frescas (+ US$ 24 millones). Con respecto a

Alemania, crecieron los envíos de uvas frescas (+ US$ 12 millones), ajíes en

conservas (+ US$ 7 millones), entre otros. Finalmente, en el caso de China se

incrementaron los envíos de paltas frescas (+ US$ 16 millones) y uvas frescas

(+ US$ 10 millones).

Por el lado de los principales productos exportados, los cuales en conjunto

representan el 47% del total de las exportaciones del sector agro; asimismo, es

importante mencionar que 208 productos alcanzaron récords históricos de

exportación. Las uvas frescas lideran la lista con un crecimiento del 25,6% con

respecto al año anterior y alcanzando los US$ 815 millones exportados. En

segundo lugar, se ubican las paltas frescas con US$ 723 millones y una variación

de +23,0%. En tercer lugar, se encuentran los arándanos frescos con un

crecimiento de 49,0% y un monto total exportado de US$ 554 millones.

Finalmente, completan la lista de los principales productos exportados los

espárragos frescos y mangos frescos con exportaciones totales por US$ 384

millones y US$ 257 millones, respectivamente.

Sector Agropecuario: Principales Productos

(Millones de dólares)

Producto Diciembre

2018

Var.% Diciembre

18/17

Ene - Dic 2018

Var.% Ene - Dic

18/17

UVAS FRESCAS 270 3.6 815 25.6

PALTAS FRESCAS 1 -47.3 723 23.0

ARÁNDANOS FRESCOS 70 61.6 554 49.0

ESPÁRRAGOS FRESCOS 46 -1.6 384 -6.4

MANGOS FRESCOS 45 3.7 257 33.8

RESTO 247 -2.3 3,127 8.1

Total 679 4.7 5,860 14.9

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

Page 8: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

En relación al número de empresas exportadoras durante el año 2018, fueron

117 las empresas que exportaron más de US$ 10 millones, concentrando el 71%

del monto total exportado; mientras que fueron 438 las empresas que exportaron

entre US$ 1 millón y menos de US$ 10 millones, concentrando el 25% de

nuestros envíos. Las empresas que exportaron entre US$ 100 mil y menos de

US$ 1 millón fueron 623 y concentraron el 4% del total de nuestras

exportaciones. Por último, las empresas que exportaron menos de US$ 100 mil

fueron 738 y concentraron el 1% de las exportaciones.

2.2 Sector Pesca no tradicional

Las exportaciones del sector pesquero no tradicional alcanzaron el récord

histórico de US$ 1 369 millones en 2018, lo cual significó un avance de 25,8%

en relación al año anterior.

Sector Pesca & Acuicultura: Principales Mercados

(Millones de dólares)

Mercado Dic. 2018

Var. % Ene - Dic.

2018

Var. %

Dic. 18/17 Ene - Dic.

18/17

España 12 20,7 253 41,8

Estados Unidos 13 -55,4 243 4,4

China 6 16,4 185 34,6

Corea del Sur 3 -81,6 152 74,5

Japón 5 38,1 72 35,6

Resto 32 6,3 465 16,1

Total 71 -23,6 1 369 25,8

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

Los productos pesqueros no tradicionales se dirigieron a 90 mercados durante

el año 2018. Además, es importante mencionar que siete de los diez principales

destinos mostraron incrementos superiores al 30%: España, China, Corea del

Sur, Japón, Italia, Rusia y Tailandia. Por otro lado, los países que mostraron

mayores tasas de crecimiento con respecto a las exportaciones peruanas del

sector fueron Reino Unido (US$ 12 millones / + 278,5%), México (US$ 19

millones / + 89,1%), Nigeria (US$ 7 millones / + 80,1%), Países Bajos (US$ 19

millones / + 75,6%) y Corea del Sur (US$ 152 millones / +74,5%).

Mientras que el dinamismo de los envíos al Reino Unido estuvo sustentado

mayoritariamente por los atunes enteros o en trozos; el incremento de las ventas

a México estuvo explicado por los reproductores y filetes de pota cruda

congelada. En tanto, las ventas a Nigeria tuvieron como productos más

Page 9: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

representativos a los jureles congelados. Asimismo, las ventas hacia Países

Bajos estuvieron sustentadas por un incremento en los envíos de conchas de

abanico congeladas; mientras que en Corea del Sur tuvieron notable acogida las

aletas, darumas, filetes y recortes congelados de pota cruda y precocida.

Sector Pesca & Acuicultura: Principales Productos

(Millones de dólares)

Producto Dic. 2018

Var. % Ene – Dic.

2018

Var. %

Dic. 18/17 Ene – Dic.

18/17

Pota cruda congelada 8 -38,3 355 84,2

Pota precocida congelada 2 -75,9 243 56,8

Colas de langostinos congeladas c/ caparazón 6 16,8 94 -23,7

Langostinos enteros congelados 5 -16,3 59 16,1

Colas de langostinos congeladas s/ caparazón 5 5,9 52 22,5

Resto 43 -17,6 567 8,0

Total 71 -23,6 1 369 25,8

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

Por otro lado, se registraron 135 subpartidas pesqueras no tradicionales

exportadas al mundo. Los productos más dinámicos, con valores de venta

superiores a US$ 1 millón, que mostraron importantes incrementos en sus envíos

al exterior fueron los atunes en conserva (US$ 44 millones / + 90,3%), truchas

enteras congeladas (US$ 8 millones / + 84,8%), pota cruda congelada (US$ 355

millones / + 84,2%), pota precocida congelada (US$ 243 millones / +56,8%) y

ovas de pez volador congeladas (US$ 17 millones / + 54,0%).

El destino que dinamizó sus compras desde Perú de atunes en conserva fueron

Alemania, Italia y Reino Unido; mientras que las truchas enteras congeladas se

dirigieron a la Federación Rusa. En tanto, el principal mercado de la pota cruda

congelada fue España; mientras que las presentaciones precocidas se

embarcaron mayoritariamente a China. Además, la demanda de ovas de pez

volador congeladas fue canalizada en mayor medida por China.

354 empresas peruanas exportaron productos pesqueros no tradicionales

durante 2018. De estas, 38 registraron exportaciones por más de US$ 10

millones, 91 vendieron entre US$ 10 millones y US$ 1 millón, 100 entre US$ 1

millón y US$ 100 mil, y 125 menos de US$ 100 mil.

Page 10: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

2.3 Sector Textil

Las exportaciones del sector textil sumaron US$ 1 400 millones en el periodo enero - diciembre 2018, creciendo en US$ 127 millones con respecto al mismo periodo del año previo, esto significó una variación positiva de 10,0%.

Sector Textil : Principales Mercados

(Millones de dólares)

Mercado

Dic Var.% Dic

18/17 Ene - Dic

2018

Var,%

2018 Ene - Dic

18/17

Estados Unidos 54 -4.0 679 7.9

Brasil 6 -1.8 70 23.2

Chile 6 4.6 64 8.4

Colombia 3 -9.5 59 3.6

China 2 -68.4 58 1.6

Otros 39 0.2 469 13.6

Total 110 -5.2 1 400 10.0

Fuente: SUNAT, Elaboración: PROMPERÚ

Este crecimiento se sustenta fundamentalmente por la mayor demanda de

mercados destinos consolidados como Estados Unidos (US$ 679 millones/

+7,9%), Brasil (US$ 70 millones/ +23,2%), y Chile (US$ 64 millones/ +8,4%). La

totalidad de productos se dirigieron a 113 mercados. Los cinco principales

destinos significaron el 66% de las ventas totales y fueron Estados Unidos (49%),

Brasil (5%), Chile (5%), Colombia (4%) y China (4%). Entre los países con mayor

dinamismo y ventas superiores a US$ 10 millones en el período analizado

destacan, Italia (US$ 45 millones/ +32,2%), Noruega (US$ 22 millones/ +74,2%),

México (US$ 31 millones/ +34,4%), y Costa Rica (US$ 11 millones/ +106,1%).

Sector Textil: Principales Productos

(Millones de dólares)

Producto

Dic Var.% Dic

18/17 Ene -

Dic 2018

Var,%

2018 Ene - Dic

18/17

T-shirt de algodón 12 -11.1% 151 1.6%

Los demás t-shirts de algodón 13 4.6% 128 31.2%

Pelo fino cardado o peinado de alpaca 4 -39.6% 89 17.9%

Camisas de punto algodón 6 -26.9% 63 -0.6%

T-shirts y camisetas interiores de punto 5 18.3% 45 -26.4%

Resto 70 -1.2% 923 11.8%

Total 110 -5.2% 1 400 10.0%

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

Entre los productos consolidados del sector que muestran crecimiento están T-

shirts de algodón (US$ 151 millones/ +1,6%), los demás T-shirts de algodón para

hombre o mujer (US$ 128 millones/ + 31,2%) y pelo fino cardado o peinado de

Page 11: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

alpaca o llama (US$ 89 millones/ +17,9%). 1 862 empresas peruanas exportaron

productos textiles no tradicionales durante el periodo enero – diciembre de 2018.

De estas, 27 registraron exportaciones por más de US$ 10 millones, 101

vendieron entre US$ 10 millones y US$ 1 millón, 423 entre US$ 1 millón y US$

100 mil, y 1 311 menos de US$ 100 mil.

2.4 Sector Minería No Metálica

Las exportaciones del sector minero no metálico sumaron US$ 628 millones en

el año 2018, creciendo en US$ 40 millones con respecto al mismo periodo del

año previo, esto significó una variación positiva de 6,8%.

Sector Minería No Metálica: Principales Mercados

(Millones de Dólares)

Mercado Dic.2018 Var. % Dic.

18/17 Ene – Dic

2018

Var.% Ene - Dic

18/17

Estados Unidos 23 23,4 218 3,9

Brasil 9 297,8 84 27,6

Chile 6 -30,3 80 -4,8

Ecuador 4 25,7 38 30,8

Colombia 2 -6,5 32 9,1

Resto 14 -35,2 176 3,6

Total 57 3,7 628 6,8

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

Este crecimiento se sustenta fundamentalmente por la mayor demanda de

mercados destinos consolidados como Estados Unidos (US$218 millones/

+3,9%), Brasil (US$ 84 millones/ +27,6%), Chile (US$ 80 millones/ -4,8%),

Ecuador (US$ 38 millones/ + 30,8%) y Colombia (US$ 32 millones/ +9,1%). La

totalidad de productos se dirigieron a 100 mercados, dos más con respecto al

año 2017. Los cinco principales destinos, que significaron el 72% de las ventas

totales, fueron Estados Unidos (35%), Brasil (13%), Chile (13%), Ecuador (6%)

y Colombia (5%).

Por otro lado, este crecimiento también se explica por las mayores compras de

fosfatos de calcio naturales (US$ 231 millones/ +11,8%), de lístelos y

revestimientos cerámicos (US$ 108 millones/ +11,8%), antracitas (US$ 46

millones/ +79,6%), vidrio de seguridad (US$ 34 millones/ +170,3%) y cementos

sin pulverizar (US$ 31 millones / +62,6%). Entre los países con mayor dinamismo

y ventas superiores a US$ 5 millones en el año 2018 destacan: Argentina (US$

31 millones/ +49,6%), República Dominicana (US$ 22 millones/ +54,2%), México

(US$ 12 millones / +47,9%), Indonesia (US$ 10 millones/ + 171,3%), República

Page 12: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

de Corea (US$ 8 millones/+91,8%), Guatemala (US$ 8 millones /+49,5%). Entre

los nuevos mercados destaca Bélgica (+US$ 3 millones).

Sector Minería No Metálica: Principales Productos

(Millones de dólares)

Producto

Var. % Dic.

18/17 Ene - Dic

2018

Var. %

Dic. 2018 Ene - Dic

18/17

Fosfatos de calcio naturales 23 -8,5 231 11,8

Lístelos & revestimientos cerámicos

9 -6,4 108 11,8

Antracitas 4 411,0 46 79,6

Vidrios de seguridad contrachapados

3 188,7 34 170,3

Cementos sin pulverizar 2 14,8 31 62,6

Resto 16 -3,7 177 -21,9

Total 57 3,7 628 6,8

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

El número de empresas exportadoras del año 2018 fue de 791. De este grupo,

11 vendieron más de US$10 millones, 22 vendieron entre US$10 millones y US$

1 millón, 68 vendieron entre US$ 1 millón y US$ 100 mil y 690 vendieron menos

de US$100 mil.

2.5 Sector Químico

Las exportaciones del sector químico sumaron US$ 1 556 millones en el año

2018, creciendo en US$ 171 millones con respecto al mismo periodo del año

previo, esto significó una variación positiva de 12,3%. Cabe destacar que este

sector representó el 12% del total de envíos no tradicionales durante el 2018.

Sector Químico: Principales Mercados

(Millones de dólares)

Mercado Dic. 2018 Var. % Dic.

18/17 Ene – Dic

2018

Var.% Ene - Dic

18/17

Chile 19 26,1 208 29,0

Ecuador 14 -5,8 180 5,7

Bolivia 14 -15,8 176 -3,3

Colombia 7 -53,9 168 14,5

Estados Unidos 10 -1,7 123 9,3

Resto 54 -2,9 700 14,5

Total 118 -7,3 1 556 12,3

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

Page 13: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

Entre los principales destinos de exportación durante el año 2018, se tuvieron a

mercados como Chile con un valor exportado de US$ 208 millones, lo cual

significó un crecimiento de 29 % con respecto al año anterior y representó el

13,4% del total exportado seguido por Ecuador (US$ 180 millones/ +5,7%),

Bolivia (US$ 176 millones/ -3,3%), Colombia (US$ 168 millones/ +14,5%), y

Estados Unidos (US$ 123 millones/ +9,3%). Los cinco principales destinos

significaron el 55% de las ventas totales, de los cuales destacan mercados como

Ecuador (11,6%), Bolivia (11,6%) Colombia (10,8%), y Estados Unidos (7,9%).

Entre los países con mayor dinamismo y ventas superiores a US$ 5 millones en

el año 2018 han sido, Brasil con un valor exportado de US$ 117 millones, lo cual

significó un crecimiento de 22,2%, seguido por México (US$ 80 millones/

+18,4%), Países Bajos (US$ 51 millones/ 12,3%), Argentina (US$ 30

millones/+25,6%) y China (US$ 30 millones/+35%).

Por otro lado, dentro de las principales regiones exportadoras durante el 2018,

destacan Lima y Callao con un valor exportado de US$ 1393 millones, lo cual

significó un crecimiento de 11% con respecto al año anterior, seguido por otras

regiones como Piura (US$ 54 millones/ +8,7%), La Libertad (US$ 45 millones/

+109,6%), Arequipa (US$ 43 millones/-18,8).

Sector Químico: Principales Productos

(Millones de dólares)

Producto

Var. % Ene - Dic

2018

Var. %

Dic. 2018 Dic.

18/17 Ene - Dic

18/17

Las demás placas, láminas, hojas y tiras de polímeros

5 -43,2 114 12,8

Óxido de cinc 6 -33,5 110 20,9

Ácido sulfúrico 7 165,1 70 160,6

Las demás placas, láminas, hojas y tiras de etileno

4 -9,3 69 20,0

Lacas colorantes 6 23,3 64 9,0

Otros 89 -8,0 1128 7,5

Total 118 -7,3 1 556 12,3

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

El principal producto exportado durante el año 2018 fue las demás placas,

láminas, hojas y tiras de polímeros con un valor exportado de US$ 114 millones,

lo cual significó un crecimiento de 12,8% con respecto al 2017, los envíos de

este producto se dirigieron principalmente a mercados como Colombia (US$ 29

millones/+32,8%), Estados Unidos (US$ 18 millones/ -5%), México (US$ 12

millones/ +24,3%), Chile (US$ 11 millones/ -13,6%), Bolivia (US$ 8 millones/

+23,3%). Destacan también otros productos como: el óxido de zinc (US$ 110

millones/ +20,9%), el ácido sulfúrico (US$ 70 millones/ +160,6%), las demás

Page 14: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

placas, láminas, hojas y tiras de etileno (US$ 69 millones/ +20,0%), y las lacas

colorantes (US$ 64 millones/ +9,0%). Estos cinco productos exportados,

representaron el 27,5% del total del sector químico exportado durante el periodo

de análisis.

2.6 Sector Metalmecánico

Las exportaciones del sector metalmecánico sumaron US$ 597 millones durante

2018, creciendo en US$ 61 millones con respecto al año anterior, esto significó

un crecimiento de 11,4%. Cabe destacar, que el sector metalmecánico

representó el 4% del total de envíos no tradicionales durante 2018.

Sector Metalmecánico: Principales Mercados

(Millones de dólares)

Mercado

Var. % Dic.

18/17 Ene – Dic.

2018

Var. %

Dic. 2018 Ene – Dic

18/17

Estados Unidos 11 -41,0 154 27,4

Chile 18 166,6 104 0,4

Ecuador 4 12,8 66 28,5

Bolivia 7 50,4 52 4,5

México 4 128,3 35 5,8

Resto 17 0,8 186 4,9

Total 61 17,5 597 11,4

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

Un total de 119 mercados fueron nuestros destinos 2018, dentro de ellos destaca

el mercado de Estados Unidos, con un valor exportado de US$ 154 millones, lo

cual significó un crecimiento de 27,8% con respecto al año anterior y una

participación de 26%; seguido de otras plazas como Chile (US$ 104 millones/

+0,4%), Ecuador (US$ 66 millones/ +28,5%), Bolivia (US$ 52 millones/ +4,5%) y

México (US$ 35 millones/ +5,8%), los cinco principales destinos de exportación

representan el 69% del total exportado durante ese año.

Entre los países con mayor dinamismo y ventas superiores o iguales a US$ 5

millones durante 2018, destacan los países como Bélgica (US$ 9 millones/

+279,0%), Países Bajos (US$ 6 millones/ +215,6%), Argentina (US$ 11 millones/

+49,5%) y Guatemala (US$ 5 millones/ +38,0%).

Las principales regiones exportadoras durante el año 2018, fueron Lima y Callao,

las cuales totalizaron un valor exportado de US$ 534 millones, lo cual significó

un crecimiento de 10,6% con respecto a 2017. Asimismo, destacan otras

regiones como Piura (US$ 25 millones/ +339,7%), Tacna (US$ 16 millones/

+2,5%), Arequipa (US$ 8 millones/ -47,7%) e Ica (US$ 6 millones/ +10,2%).

Page 15: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

Durante el año 2018, se exportaron un total de 1 309 productos, de los cuales

destacaron los envíos de vidrios enmarcados por un valor de US$ 49 millones,

aumentando en US$ 39 millones con respecto a 2017 y una participación de 8%,

este producto tuvo como principal destino el mercado de Estados Unidos por un

valor de US$ 46 millones. Posteriormente, destacan otros envíos como las partes

de máquinas trituradoras (US$ 29 millones/ +27,9%), las cuales tuvieron como

principales destinos a Estados Unidos (US$ 7 Millones) y Chile (US$ 6 millones).

Destaca también el envío de las demás partes de máquinas y aparatos de

sondeo (US$ 23 millones/ +31,0%) con destinos principalmente a mercados

como Chile (US$ 8 millones) y Estados Unidos (US$ 7 millones). Asimismo,

destaca también el envío de máquinas de sondeo o perforación autopropulsadas

(US$ 21 millones/ +2,3%), y los acumuladores eléctricos de plomo (US$ 16

millones/ +28,8%). Los cinco principales productos representaron el 23% del total

de envíos durante el periodo de análisis.

2 367 empresas peruanas exportaron productos metal - mecánicos durante

2018. De estas, 8 registraron exportaciones por más de US$ 10 millones, 86

vendieron entre US$ 10 millones y US$ 1 millón, 345 entre US$ 1 millón y US$

100 mil, y 1 928 menos de US$ 100 mil.

2.7 Sector Sidero – Metalúrgico

Las exportaciones del sector siderometalúrgico ascendieron a US$ 1 193

millones durante el periodo enero – diciembre del año 2018, creciendo US$ 43

millones con respecto al mismo periodo del año 2017, resultando una variación

positiva de +3,8%. Durante el período enero – diciembre 2018 se exportaron 297

productos a 86 mercados.

Sector Metalmecánico: Principales Productos

(Millones de dólares)

Producto

Var. %

Dic. 18/17

Ene-Dic. Var. %

Dic. 2018 2018 Ene - Dic.

18/17

Vidrios enmarcados para parabrisas 3 1,8 49 379,5

Partes de máquinas trituradoras 4 147,2 29 35,8

Demás partes de máquinas de sondeo o perforación 1 -29,0 23 31,0

Máquinas de sondeo o perforación autopropulsadas. 2 -27,7 23 -0,7

Acumuladores eléctricos de plomo 1 -48,7 16 28,8

Otros 51 20,8 457 1,2

Total 61 17,5 597 11,4

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

Page 16: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

Cabe destacar, que durante los doce meses del 2018, el sector sidero –

metalúrgico representó el 9% del total de exportaciones no tradicionales.

Sector Sidero Metalúrgico: Principales Mercados

(Millones de dólares)

Mercado Var. % Dic.

18/17 Ene - Dic

2018

Var. % Ene -Dic.

18/17 Dic. 2018

Estados Unidos 13 -30.4% 217 -17.6%

Colombia 14 -28.9% 199 0.6%

Bolivia 17 43.8% 155 29.1%

Bélgica 8 -24.3% 137 17.2%

Alemania 4 -24.9% 53 12.4%

Resto 34 -21.5% 433 6.8%

Total 89 -17.8% 1 193 3,8%

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ.

Entre los principales destinos durante el periodo de enero – diciembre del 2018,

se tuvieron a los países de: Estados Unidos con un valor exportado de US$ 217

millones, lo cual significó una caída de -17,6% con respecto a similar periodo del

año anterior, seguido por Colombia (US$ 199 millones/ +0.6%), Bolivia con un

valor exportado de US$ 155 millones y un crecimiento de 29,1%, Bélgica (US$

137 millones/ +17,2%) y Alemania (US$ 53 millones/ +12,4%), entre otros

mercados. Estos cinco principales destinos significaron el 64% de las

exportaciones totales, entre los cuales destacan mercados como Estados Unidos

(18%), Colombia (17%) Bolivia (13%), Bélgica (11%) y Alemania (4%).

Entre los países destino con mayor dinamismo y ventas superiores a US$ 4

millones en los doce meses del 2018 destacan: Portugal con un valor exportado

de US$ 14 millones, lo cual significó un crecimiento de 957%, seguido de Puerto

Rico (US$ 10 millones/ +197%), Suiza (US$ 13 millones/ +114%), India (US$ 7

millones/ +49%) y Canadá (US$ 5 millones/ +65%).

Las exportaciones de este sector se concentraron en Lima y Callao con un valor

de exportación de US$ 991 millones durante el periodo de enero – diciembre del

2018, lo cual significó un crecimiento de 0,1% y con una participación de 83%,

seguido de Ica (US$ 130 millones/ +13%), Pasco (US$ 42 millones/ +114%),

Arequipa (US$ 17millones/ +24%) y Ancash (US$ 10 millones/ +41%).

Page 17: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

Sector Sidero Metalúrgico: Principales Productos

(Millones de dólares)

Producto Dic.2018 Var. % Dic.

18/17 Ene –Dic

2018

Var. % Ene – Dic.

18/17

Cinc sin alear, con un contenido de cinc inferior al 99,99% en peso

26 -26,8% 353 5,9%

Alambre de cobre refinado con la mayor dimensión de la sección transv. Sup. a 6 mm

14 -7,5% 185 1,8%

Barra de hierro o acero sin alear con muescas, cordones, surcos o relieves.

10 31% 117 24,7%

Plata en bruto aleada 5 -58,5% 78 -17%

Barras y perfiles de cobre refinado 5 21,6% 56 8,6%

Resto 30 -15,2% 404 2,2%

Total 89 -17,8% 1 193 3,8%

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ.

Entre los principales productos exportados durante el periodo de enero -

diciembre del 2018 se tuvo el cinc sin alear con un contenido de cinc inferior al

99,99% en peso con un valor exportado de US$ 353 millones, lo cual significó un

crecimiento de 5,9%; cabe destacar que este producto es enviado principalmente

a los mercados de Bélgica y Estados Unidos por los valores de US$ 132 millones

y US$ 62 millones respectivamente. Luego le siguen algunos otros productos

como el alambre de cobre refinado con la mayor dimensión de la sección transv.

Sup. A 6 mm (US$ 185 millones/ +1,8%), la barra de hierro o acero sin alear con

muescas, cordones, surcos o relieves. (US$ 117 millones/ +24,7%), plata en

bruto aleada (US$ 78 millones/ -17%) y las barras y perfiles de cobre refinado

(US$ 56 millones/ +8,6%). Los cinco principales productos representaron el 66%

del total de envíos durante el periodo mencionado.

2.8 Sector Maderas & Papeles

Los envíos al exterior del sector maderas y papeles totalizaron US$27 millones

en diciembre de 2018, acumulando US$339 millones durante todo el 2018. Con

esto, el sector tuvo una caída de 1,5% respecto al mismo periodo del año

pasado. Este comportamiento se ha visto sustentado por la menor demanda de

cuatro de los cinco principales mercados de este sector, principalmente

Colombia.

Page 18: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

Sector Maderas & Papeles: Principales Mercados (Millones de dólares)

Mercado Dic. 2018

Var. % Dic. 18/17

Ene - Dic. 2018 Var. %

Ene - Dic. 18/17

China 5 30.2% 53 -11.0%

Ecuador 4 -7.1% 51 51.8%

Bolivia 4 -23.5% 50 -8.2%

Chile 3 -13.4% 45 -4.7%

Colombia 2 -18.2% 27 -14.1%

Otros 9 -17.0% 113 -4.1%

Total 27 -10.3% 339 -1.5%

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

Respecto de los mercados de destino, las exportaciones del sector se dirigieron

a 61 países, diez menos que en diciembre del año previo. Los cinco principales

destinos concentraron casi el 67% del total exportado por el sector. Asimismo,

durante todo el año los mercados que registraron incrementos importantes en la

compra de productos fueron Francia (casi 89%) y Bélgica (+ 69.7%).

Sector Maderas & Papeles : Principales Productos

(Millones de dólares)

Producto Dic.2018 Var. % Dic.

18/17 Ene - Dic.

2018

Var.% Ene - Dic

18/17

Pañales para bebés 3 -17.1% 39 -7.9%

Tablillas y frisos para parqués 3 25.7% 32 0.2%

Impresos publicitarios, catálogos comerciales y similares 2 -29.5% 31 -0.1%

Demás papel del tipo utilizado para papel higiénico 2 6.2% 22 38.8%

Demás papeles para acanalar 2 31.3% 19 5.3%

Resto 16 -16.4% 195 -4.4%

Total 27 -10.3% 339 -1.5%

Fuente: SUNAT. Elaboración: PROMPERÚ

De otro lado, los cinco principales productos exportados por el sector

concentraron el 42% del total enviado. Los productos con mayores incrementos,

o llamados estrellas, en las exportaciones fueron las tablillas y frisos para parqué

sin ensamblar de maderas tropicales excepto de Ipé (+62,7%), cuyo principal

comprador fue China, que tiene el 97% de participación en las ventas. Otro

producto estrella fue los demás tableros ensamblados (+36%) que tuvieron gran

demanda en Estados Unidos, mercado que tiene el 90% de participación de las

ventas. Del mismo modo, los demás testliners de fibras recicladas (+ 34%)

expandieron sus ventas en Chile y Ecuador.

Page 19: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

III. Exportaciones Tradicionales

3.1 Sector Agro Tradicional

Las exportaciones tradicionales del sector agro alcanzaron US$ 755 millones a

en el acumulado a Diciembre 2018, registrando un decrecimiento de -US$ 72

millones en comparación con el mismo período acumulado del año anterior. Esto

representa una variación de -8,7%, la cual se sustenta principalmente en las

caídas de las exportaciones de chancaca (-US$ 45 millones), café (-US$ 36

millones), azúcar (-US$ 7 millones) y pieles (-US$ 4 millones). Sin embargo, es

importante rescatar que las exportaciones de lanas han crecido en +US$ 16

millones, registrando una variación de +64,1% en el acumulado del año 2018.

3.2. Sector Pesca Tradicional

Los envíos tradicionales del sector pesquero sumaron US$ 1 937 millones

durante 2018, lo que significó un crecimiento de 8,3% en relación al año anterior

y representaron el 6% del total de exportaciones tradicionales peruanas. Al cierre

de 2018, los envíos de harina de pescado sumaron US$ 1 562 millones (+7,1%)

de ventas externas; y los destinos más importantes fueron China (US$ 1 257

millones / +6,8%), Japón (US$ 75 millones / +32,0%), Vietnam (US$ 61 millones

/ -15,8%) y Taiwán (US$ 44 millones / +6,9%).

En tanto, las exportaciones de aceite de pescado sumaron US$ 375 millones al

cierre de 2018, mostrando un aumento de 13,6% en comparación con el año

anterior. Asimismo, los principales destinos fueron Dinamarca (US$ 78 millones

/ +74,8%), China (US$ 52 millones / + 2,5%) y Canadá (US$ 51 millones / -

23,8%).

3.3. Petróleo y Gas Natural: Las exportaciones de Petróleo y Gas Natural el mes de diciembre ascendieron a

US$ 362,5 millones, sumando US$ 4 201 millones en el período enero –

diciembre del 2018, significando un incremento de US$ 713 millones respecto

del mismo periodo del 2017. Asimismo, este crecimiento se traduce en + 20,5%

en comparación con el mismo período del año anterior.

Los principales países a los cuales se dirigieron las exportaciones de este sector

fueron: Estados Unidos, con una exportación acumulada a diciembre de US$

1541 millones (+ US$ 716 millones / + 86,8% en comparación con el mismo

período del año 2017), Brasil con US$ 442 millones (+ US$ 23,7 millones / +

5,7% en comparación con el mismo período del año 2017) y España con US$

395 millones.

Existen tres países de destino para el 2018 que no figuraron dentro de la cartera

de exportaciones del 2017 y son los siguientes: Australia, que acumula a

Page 20: DICIEMBRE 18 - SIICEX · de enero a diciembre de 2018, con lo cual aumentaron 7.5% respecto al similar periodo de 2017, logrando así un año de records históricos en exportaciones

diciembre US$ 29,7 millones con su principal partida gas natural licuado, Taiwán

con US$ 19,4 millones en la misma partida y Hong Kong con US$1,9 millones.

3.4. Sector minero

El sector minero alcanzó ventas al exterior por un importe de US$ 27 593

millones a diciembre de 2018, registrando un incremento de US$ 1,053 millones

y una variación de +4,0% en comparación con el mismo período en el año 2017.

Este crecimiento se sustenta en los envíos de minerales de cobre y sus

concentrados (+ US$ 12, 984 millones / + 8,2%), oro en bruto (+ US$ 6 976

millones / - 2,9%), concentrados de cinc (+ US$ 2 090 millones / +363,7%) y

cátodos y secciones de cobre (+ US$ 1 841 millones / + 3,8%), entre otros

productos. Este comportamiento positivo en el sector minero se sustenta en el

incremento de envíos a China, que concentra el 41% de las exportaciones y

crece en 14,2%, India que incrementa sus compras en 28,0%, Japón que

aumenta en 12,6% y Brasil que varía positivamente en 4,7% entre otros.