20
DICIEMBRE 2012 ABENDUA REVISTA 33 ALDIZKARIA

DICIEMBRE 2012 ABENDUA REVISTA 33 ALDIZKARIA - … · Nuestro gran problema es la financiación, realizamos salidas de fin de semana , sobre todo el día del afectado , que es en

Embed Size (px)

Citation preview

DICIEMBRE 2012 ABENDUA REVISTA 33 ALDIZKARIA

2

3……………………..Idazlanean 4-5…………………. Elkarrizketa 6-7…………………. 2012 Almuñecar 8-9…………………. Ibilbide birtulak 10………………….. Eskulanak Olga- ……………………… rekin 11………………….. Gure gauzak 12-13……………….Gabonetako ………………………ipuinak 14-15……………… Zer pasatzen da …………………….. Arbolarten? 16…………………..Eraikin adimen …………………….. duna 17…………….…… Etapa berria …………………….. C.R.M.F.- N, Lar …………………….. dero (Errioxan) 18-19……………… Kirolak 20…………………. Denbora - pasa

AGRADECIMIENTOS / MILLA EZKER

EQUIPO / TALDE

ANA FERREIRO PEDRO

RAQUEL

EN ESTE NÚMERO Z

EN

BA

KI H

ON

ET

AN

COLABORACIONES / LANKIDETZAK

JOSÉ RAMÓN PATXI IRATXE HERRANZ ARACELI

ISABEL CHURRUCA OLGA

VANESSA

3…………………. En la redacción 4-5....................... Entrevista 6-7 ……………… Almuñecar 2012 8-9...................... Ruta virtual 10……………….. Manualidades con ........................... Olga 11 ....................... Nuestras cosas 12-13..………….. Cuentos de navidad 14-15 ................... ¿Qué está pasando ............................ en arbolarte? 16………………...Casa inteligente 17 ... ……………… Nueva etapa en el ............................ C.R.M.F. de Lardero ............................ (La Rioja) 18-19 ................... Deportes 20 .................... ... Pasatiempos

NOTA IMPORTANTE:

Los artículos deben estar escritos:

Tipo de letra Arial.

Tamaño 12.

Interlineado Normal.

Texto Justificado.

Máximo 2 páginas.

Las cartas a dirección deben ir firmadas con el nombre auténtico del autor o autora. (No se admitirán anónimos ni pseudónimos),

Dirección a la que podéis enviar los artículos:

- [email protected]

- Público / Arbolarte / Revista

Esta revista está enteramente hecha y gestionada por usuarios y usuarias de Arbo-larte, centro para la integración y capacita-ción de personas con discapacidad física, y u orgánica. Su objetivo no es otro que el de-sarrollo personal y social pleno de sus perso-nas usuarias, potenciando su autonomía y, por tanto, su calidad de vida. Algunos de los y las usuarias nos marcamos como objetivo sacar a la luz nuestra propia revista hecha por y para nosotros, compaginando este tra-bajo con el resto de actividades que pode-mos realizar en Arbolarte, actividades de corte ocupacional, fisioterapia, nuevas tecno-logías, entrenamiento en actividades de la vida diaria, logopedia, asesoramiento en ayudas técnicas, ocio inclusivo, deporte adaptado, asesoramiento psicológico, trans-porte adaptado, servicio de comedor, y un largo etcétera.

EL EQUIPO

3

IDA

ZL

AN

EA

N

3

EN LA REDACCIÓN

UN CHISTE

PELUQUERO : Un día, un florista fue al peluquero a cortarse el pelo. Después del corte pidió la cuenta y el peluquero le contestó: - No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario. El florista quedó agradecido y dejó el negocio. Cuando el peluquero fue a abrir el negocio, a la mañana siguiente, había una nota de agradecimiento y una docena de rosas en la puerta.

Luego entró un panadero para cortarse el pelo, y cuando fue a pagar, el peluquero respondió: - No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario. El panadero se puso contento y se fue. A la mañana siguiente cuando el peluquero volvió, hab-ía una nota de agradecimiento y una docena de panes esperándolo en la puerta. Más tarde, un profesor fue a cortarse el pelo y en el momento de pagar, el hombre otra vez res-pondió: - No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario.

El profesor con mucha alegría se fue. A la mañana siguiente, cuando el peluquero abrió, había una nota de agradecimiento y una docena de diferentes libros, tales como ' Cómo mejorar sus negocios' y 'Cómo volverse exitoso'.

Entonces un diputado fue a cortarse el pelo y cuando fue a pagar y el peluquero nuevamente dijo:

- No puedo aceptar dinero. Esta semana estoy haciendo un servicio comunitario. El diputado contento se alejó. Al día siguiente cuando el peluquero fue a abrir el local, había una docena de diputados haciendo cola para cortarse el pelo gratis. Esto, querido amigo, muestra la diferencia fundamental que existe actualmente entre los ciuda-danos comunes y los miembros del Congreso de la Nación. Por favor, en las próximas elecciones (2013), vota con cuidado...

Atentamente, EL PELUQUERO

FE DE ERRATAS

Hola gente, estamos de nuevo aquí porque José Ramón Orozko nos lo ha pedido y como somos unos mandados, aquí estamos.

Después de leer su artículo “DÍA DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO” en la revista 32, se dio cuenta de que cuando nombró a las personas que fueron de Arbolarte, olvidó a una de las personas fundamentales para estos eventos: AITOR ESTURO.

No solamente fue el fotógrafo oficial (algo que todas las personas que maquetamos la revista agradecemos), también es nuestro animador (aunque todo sea dicho, solo le faltaban el uniforme y los pompones).

J.R. se quiere disculpar e intentará que no vuelva a tener otro olvido con nadie.

Y desde la revista queremos decirle tanto a J.R. como a las personas que colaboran y a las que lo van a hacer, que no se preocupen por lo erro-res, que son algo que nos pasa y nos seguirá pasando. Por algo somos humanos. Pero que también es de humanos pedir disculpas y en la revista siempre tendremos un huequito para ello. Gracias.

LA REVISTA

4

ENTREVISTA E

LK

AR

RIZ

KE

TA

4 4

¿Que es BENE?

Fekoor está formada por 19 Asociaciones. Entre ellas hemos elegido alguna al azar , y una de estas se denomina, BENE.

Acudo a este encuentro con Ana Ferreiro . Nos recibe Paula Moreno (Trabajadora So-cial) de la mencionada Asociación y persona con la cuál realizamos esta entrevista.

Una vez centrados más o menos ella nos cuenta:

Presidente: Marcelo García Fernández (Marce)

BENE es una Asociación de familiares y afectados por enfermedades neuromusculares de Bizkaia.

Nuestra norma es acoger a familias afectadas, con enfermedades neuromusculares, infor-marles correctamente ya que vienen derivadas de Basurto, Cruces, Galdakao. Diagnosticadas con una enfermedad y no saben muy bien a que atenerse, como el certificado de minusvalía, la ley de dependencia , algún tratamiento sicológico si ellos lo demandan etc.,

Darles facilidades para conocer a personas con la misma discapacidad, aunque a veces no ocurre, porque hay más de 150 tipos de enfermedades neuromusculares y justo en esta asocia-ción no hay la que buscan. Sabemos que en los Hospitales hay muchos más casos pero sólo po-demos darnos a conocer a los Neurólogos, que nos conozcan como asociación y así procurar que ellos nos deriven más afectados. Muchos nos mandan e-mail, ya que no se atreven a venir o a llamar.

¿Servicios y Actividades?

Nuestro gran problema es la financiación, realizamos salidas de fin de semana , sobre todo el día del afectado, que es en Junio (última quincena), y este año nos toca aquí y hacemos cosi-llas que van saliendo, por mediación de rifas, sorteos (haremos comida de familiares, también en Navidad). Gracias a donaciones puntuales estuvimos en Asturias, Rioja, Navarra, eran lugares perfectamente adaptados. (Financiados por, Diputación, BBK, Caja Navarra …). Les animamos a todos aquellos que están menos afectados. De esta entidad partió la idea de recoger tapones solidarios y salimos en la radio, televisión (la idea partió de una madre).

ASEM (Federación Nacional De Enfermedades Neuromusculares). Ellos son quienes piden subvención al Ministerio, han hecho este año un gran esfuerzo para conseguirla. Fueron aproxi-madamente 53 niños de toda España. En estas colonias celebradas en Cataluña a primeros de Julio, totalmente adaptadas contamos con monitores de apoyo, cualificados en nuestras patolo-gías.

5

ENTREVISTA EL

KA

RR

IZK

ET

A

5

Antiguo Sanatorio 18 De Julio. Posteriormente Denominado (Clínica Bidarte ).

Hoy : ( Centro Cultural y cívico Bidarte ) Actual residencia de BENE

En la Asociación hay más o menos unas 180 personas afectadas, no os digo fijo porque no están asociados todos, se calcula que a nivel nacional hay unas 50.000 personas afecta-das.

Realizamos jornadas abiertas informativas, en las cuales se practican ejercicios y ense-ñanzas. A ellas acuden y exponen sus ponencias Doctores de Neurología.

De Basurto conocemos al Dr. Antigüedad. También nos conocen en Cruces (Joseba Bárcena). En Galdakao es más difícil, con motivo del día de las enfermedades raras el 28 de febrero (hace dos años) nos acercamos y llevamos libros y publicidad para darnos a conocer, con el fin, de que si pueden nos deriven pacientes afectados.

Prestamos apoyo psicológico previa cita, información general de su afección. Asesora-miento social, terapia ocupacional que asesora a las personas en ayudas técnicas, en temas de baños, accesibilidad etc. La Terapeuta está en Galicia y nos ofrece un servicio telefónico o vía e-mil de ámbito nacional para informarnos de lo que más convenga.

FOMENTAMOS EL OCIO, SIEMPRE QUE SEA POSIBLE

¿Grupos asociados?

Grupo Steiner, Dúchenne, Becker, Ela, Neurastenia, Atrofia Muscular Espinal…, entre otros.

Grupo Steiner estos dos grupos son elegidos al azar Grupo Dúchenne

Distrofia Miotónica de Steiner (D M) Hay dos clasificaciones de la DM, DM1 y DM2. Es una enfermedad here-ditaria multisistémica crónica. De progresión lenta y heredabilidad altamente variable. Se caracteriza por una reducción de la masa muscular (distrofia muscular). Cataratas, cambios endocrinos y Miotonía (dificultad pa-ra relajar un músculo). Hay unos 80 casos.

La distrofia muscu-lar Dúchenne o distrofia muscular progresiva (DMD) es una enfermedad hereditaria, de tipo recesivo ligado al cromosoma X. Es la distrofia muscu-lar más común. Es una miopía de ori-gen genético, que produce la destruc-ción del músculo estriado. Les falta la proteína distrofi-na. Afecta a todas las razas, es más común en niños que en niñas.

Ahora la investigación está llevada a nivel estatal, a través de la Fundación Isabel Gemio. La federación ASEM tiene muchos proyectos que apoyan a las personas y van saliendo a través de empresas que tienen que ver con enfermedades Neuromusculares, puesto que tie-nen presupuestos muy altos. Ánimo.

Muchas gracias Paula, por tu amabilidad y entrega. De antemano te felicitamos por tu gran ayuda y cooperación, nos has facilitado mucha información que ahora traslada-mos.

www.asociacionbene.com Contacto :

6

6

ALMUÑECAR 2012 2

012

AL

MU

ÑE

CA

R

ALMUÑECAR 2012

Como en años anteriores Fekoor organizó la salida de Septiembre, este año tocaba la costa andaluza. Nos acercamos hasta la localidad granadina de Almuñécar. Nos alojamos en el Hotel….., estaba muy bien situado, a pocos metros de la playa y en una zona tranquila. En total fuimos 50 personas, el ambiente vino marcado por todas las actividades que hicimos, algunas de ellas muy divertidas e interesantes, y otras poco adecuadas a nuestras necesidades por el tema de la accesibilidad. A modo de resumen aquí van algunas de las actividades que nos dio tiempo de hacer.

Parque de las ciencias en Granada: exposición de títeres, planetario, recorrido botánico, torre de observación, mariposario tropical.

Visita a Granada todo un día: Barrio de Albaicín, ciudad…

Karaoke/ fiesta andaluza/ fiesta ibicenca/de dis-fraces/bingo: animadora del hotel.

Mercadillo de Almuñécar: compras para el amigo invisible.

Fiesta: salida nocturna por el paseo marítimo de Almuñécar.

Nerja: barco de chanquete, tiendas de cuero, mirador de Euro-pa.

Lorosexi: parque de loros de Almuñécar, dificultad de accesibi-lidad.

Piñar: visita cetrería y cuevas de la ventana (estas aun publi-citándose accesibles, resultaron hasta algo peligrosas).

Acuario de Almuñécar: tiburones.

Tapeo por Almuñécar: ensaladilla, paella, patatas con alioli…

Barbacoa: la preparan los cocineros del hotel: morcilla, chori-zo, panceta, alitas de pollo, chuletas…. El postre: bro-chetas de fruta con chocolate y coctel San Francisco gentileza de Patxi.

Visita por Almuñécar: palacete, acueducto y termas de la carrera, factoría de salazones, frutas tropicales en Almuñécar...y por supuesto su playa.

7 7

ALMUÑECAR 2012 20

12

AL

MU

ÑE

CA

R

Este año consideramos interesante que opinen todos aquellos de Arbolarte que dis-frutaron del viaje, aquí tenéis algunas opiniones:

“En general, bien, aunque algunos de los lugares que nos dijeron accesibles resultaban un poco peligrosos: Cuevas.”

“Las actividades en el hotel y la animadora muy agradables”.

“El viaje mejor que otros años”.

“Por supuesto, para repetir”

Manu y Olga

Susana

Mila

Inma

Patxi

Igor

8

RUTA VIRTUAL IB

ILB

IDE

BIR

TU

LA

K

8

APROXIMACIÓN : Por un sendero abierto en la roca y bien protegido con pasarela, se explora una impresionante garganta de 2 Km. de longitud y hasta 350 m. de profundidad. Sorpren-dente final con cascada de 20 m. de caída y cueva de estalactitas y estalagmitas. Para acceder a este lugar, debemos dirigirnos a Maule Por la D-918 a At-harratze Aquí tomar DE-26 hasta la D-113 a Santa Grazi. De Iruña NA 137 ( por Belagoa ) D – 132 a 2,5 Km. D-113 a Santa Grazi.

ITINERARIO : PARKING El camino se inicia en un parking de carretera junto a un bar situado a 1 Km. más abajo de Santa Grazi. ENTRADA Taquilla y puerta de acceso. Tras una pequeña bajada, lugar para ponerse los cascos de protección. LAGO BENTA Pequeño lago, desagüe del río Kakueta. Una pasarela salva el río. PISTA : El camino continúa por senderos y escaleras entre árboles hasta alcanzar una pista flanqueada por las paredes de rocas del cañón. PASARELAS SOBRE EL RÍO : La senda avanza por pasarelas sobre el cauce del río y caminos resbaladizos tallados en roca. PUENTE : Puente que atraviesa el río Kakueta. CASCADA : A más de 20 metros de altura, una cascada cae sobre el camino.

9

IBIL

BID

E B

IRT

UL

AK

RUTA VIRTUAL

9

CUEVA DEL LAGO :

Unos metros más adelante, se descubre la entrada a la gran cueva.

INTERIOR DE LA CUEVA :

En el interior, curioso conjunto de estalactitas y estalagmitas.

PUNTOS DE INTERÉS DEL ITINERA-RIO Garganta de Kakueta Cascadas en el recorrido Gruta (estalactitas y estalagmitas) LUGARES CERCANOS DE INTERÉS NATURAL Y CULTURAL Atharratze Capilla de la Madeleine (paseo a

pie) Paseo a orillas del Uhaitzandi Plaza en forma de bastida Hauze Presa y antiguo molino Santa Grazi-Urdatx Iglesia románica del siglo XI Cementerio con estelas discoidales

de tradición vasca Estación de ski de Arette

ÁREAS RECREATIVAS PRÓXIMAS Atharratz Área a orillas del río Uhaitzandi Área junto a la presa RESTAURANTES EN LA ZONA Atharratze H. Rest. Piellenia Rest. Des Pyrenees Hotel de la Poste Santa Grazi Gite d´Etape Elichalt Café Berreix Kakueta ostatua

10

MANUALIDADES CON OLGA E

SK

UL

AN

AK

OL

GA

RE

KIN

10

BOTA DE PAPÁ NÖEL MATERIALES:

Fieltro: Rojo, blanco y verde Tijeras Algodón Pegamento

Previamente preparamos los patrones con cartón para luego dibujarlos en el fieltro. Colores del fieltro:

2 rojos

1 blanco (medimos la parte de arriba de la bota, y añadimos un poco más)

2 verdes

1 rojo

Una vez dibujados los recortaremos con las tijera.

YA ESTÁ TODO LISTO PARA EMPEZAR A TRABAJAR

Cogeremos las dos partes rojas y las pegaremos por los bordes. Es importante que antes de pegar la parte de arriba, rellenemos la bota de algodón. Ahora ya la podemos pegar. Pegaremos la cinta blanca encima de la parte superior, adaptán-dola a la anchura de la bota.

Agregamos a la parte blanca las hojas y la bolita roja.

Y YA TENEMOS NUESTRA BOTA DE PAPÁ NÖEL

11

NUESTRAS COSAS GU

RE

GA

UZ

AK

POPURRÍ DE NOTICIAS

Incorporaciones: Alfredo, jornada de tarde, grupo D.

Prácticas: Irantxu, Paula e Indar, y más que vendrán.

Agur a Alberto Solueta, histórico en Arbolarte en record de asistencia. Se ha ido a un centro de día de personas mayores en Aiboa (Getxo). Esperamos tener noticias suyas.

Deseamos que Javi Arza se recupere y vuelva pronto.

Cambios de jornada: Juan pasa a jornada de tarde. Joserra R pasa a jornada completa.

Recordamos y animamos a los cuidadores/as a que participen del programa de Zainduz (cursos de formación enfocados al bienestar general del cuidador/a), impartidos por Macu (psicóloga de Fekoor), en la Mina del Morro.

Recordar que en la Alhondiga han inaugurado una sala de cine accesible. Las sesiones son los Martes a las 20:00 horas, cada dos Martes cambian de película.

Ha habido una colaboración en un proyecto entre dos colectivos (nosotros /as e inmigran-tes). El resultado está expuesto en el txokito.

Se están haciendo acciones para mejorar la comunicación y esperemos que estéis que-dando satisfechos:

Calendario de ausencias. Orden del día del monitorado de los lunes. Guía de ocio para el fin de semana. …..

Con motivo del día 3D, algunos usuarios han dado charlas para sensibilizar a alumnos de varios colegios, entre ellos Patxi, Joserra O. y Bárbara. Todo un éxito.

11

Gracias por vuestra colaboración Iratxe Herranz y Araceli

DESDE ESTE PEQUEÑO RINCÓN DE TU REVISTA Y LA DE TODOS/AS. QUEREMOS ANIMAR A IÑAKI MENTXAKA, PARA QUE NO DECAIGA EN SU GRAN LA-BOR DE ACCESIBILIDAD EN EL METRO.

SABEMOS QUE ESTÁS CANSADO Y PUEDE QUE HASTA EN ALGÚN MOMENTO HAYAS PENSADO EN DE-JARLO, PERO PIENSA QUE TODOS/AS NOSOTROS/AS ESTAMOS CONTIGO, TE APOYAMOS Y TE FELICITAMOS.

CONTINÚA ASÍ QUE LAS PERSONAS DISCAPACITA-DAS DE BIZKAIA TE LO AGRADECEMOS.

GRACIAS

12

CUENTOS DE NAVIDAD G

AB

ON

ET

AK

O I

PU

NA

K

12

El arbolito de Navidad Érase una vez, hace mucho tiempo, una isla en la que había un

pueblecito. En ese pueblecito vivía una familia muy pobre. Cuando esta-

ba próxima la Navidad, ellos no sabían como celebrarla sin dinero.

Entonces el padre de la familia empezó a preguntarse cómo podía ganar dinero para pasar la noche de Navidad compartiendo un pavo al horno con su familia, disfrutando de la velada junto al fuego.

Decidió que ganaría algo de dinero vendiendo árboles de Navidad. Así, al día siguiente se levantó muy temprano y se fue a la montaña a cortar algunos pinos. Subió a la montaña, cortó cinco pinos y los cargó en su carroza para venderlos en el mer-cado. Cuando sólo quedaban dos días para Navidad, todavía nadie le había comprado ninguno de los pinos. Finalmente, decidió que puesto que nadie le iba a comprar los abetos, se los regalaría a aquellas personas más pobres que su familia. La gente se mostró muy agradecida ante el rega-lo. La noche de Navidad, cuando regresó a su casa, el hombre recibió una gran sorpresa. En-cima de la mesa había un pavo y al lado un arbolito pequeño. Su esposa le explicó que alguien muy bondadoso había dejado eso en su puerta. Aquella noche el hombre supo que ese regalo tenía que haber sido concedido por la bue-na obra que él había hecho regalando los abetos que cortó en la montaña

Fin

La Navidad y el medio ambiente

Regala más amor, cuidado y respeto al medio ambiente en esta Navidad

13

CUENTOS DE NAVIDAD GA

BO

NE

TA

KO

IPU

NA

K

13

Cuentos de Navidad La Navidad es una época del año muy especial. Para los niños son días mágicos y para

los adultos son momentos de recuerdo y de recuperar ese espíritu infantil que está escondido

el resto del año.

Los cuentos, historias y leyendas de Navidad son incontables. Son historias que te hacen soñar con los días mágicos de la navidad plagados de regalos y de momentos especiales junto a la familia.

Cuentos navideños para compartir en familia

Los cuentos de navidad además recuerdan a ni-ños y mayores valores como la generosidad, el com-partir con los que tienen menos que tú. Lecciones muy importantes para el resto del año.

A través de personajes fantásticos o reales, los niños y no tan niños aprenden que hay que dar a los demás y que eso te hace feliz. En Navidad todo el mun-do tiene que ser feliz.

Las historias de navidad son el plan perfecto para

una tarde en familia. Todos reunidos podéis compartir

un rato de fantasía y este sin duda es uno de los moti-

vos que hace tan especial la navidad.

Los cuentos navideños pueden nacer de anécdo-

tas de padres o abuelos. Os animamos a dar rienda

suelta a vuestra creatividad y a crear vuestras propias

historias para hacer que se recuerde siempre un mo-

mento que fue muy especial.

El regalo de Guiainfantil.com para las familias estas navidades como otras, es una selección de varios cuentos navideños con los que disfrutar en familia. Además, si conoces otros, puedes enviárnoslos y así seguir completando la lista de historias navideñas.

Primero, coge un adorno navideño y envuélvelo como si fuera un regalo. Por encima de este regalo, se coloca otra capa de papel de regalo, metiendo una chocolatina entre las capas. Se puede hacer cuantas capas quieran, sin olvidar poner un caramelo o una chocolatina por el medio. Con los niños se forma un círculo. Dejar el regalo con un niño y poner una música. Mientras toca la música, los niños deben pasarse el regalo de mano en mano, hasta el mo-mento en que alguien pare la música. En este momento, el niño que tenga el regalo en su ma-no, deberá quitar la primera capa del regalo y comer la chocolatina o caramelo. Se debe seguir jugando hasta que se acaben los regalitos. Este juego es muy parecido al de la silla musical. Es muy importante recordar que estos juegos no están orientados solamente a los niños. Los adultos también pueden participar, así se puede pasar un agradable rato con la familia o los amigos y compartir experiencias. Cuantas más personas estén en el juego, ¡mejor y más diverti-do será.

Un regalito sorpresa para los niños

LA REDACCIÓN

14

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ARBOLARTE? Z

ER

PA

SA

TZ

EN

DA

AR

BO

LA

RT

EN

?

14

3 DE DICIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD

El pasado lunes, 3 de diciembre del 2012 celebramos, como todos los años el día interna-cional de la discapacidad. Desde FEKOOR se quiso hacer una manifestación por Bilbao para reivindicar nuestros derechos, al final no la pudimos hacer la manifestación ni la concentración al haberla organizado el CERMI en Madrid el domingo día 2 de diciembre del 2012, a la que se unieron varias asociaciones entre ellas FEKOOR.

Los primeros usuarios llegamos sobre las 10:00 horas + o –. A la llegada a la carpa situa-da en el paseo del Arenal los que estábamos presentes anduvimos por el Casco Viejo tomando algún café para entrar en calor y algún que otro pintxo, para ir abriendo boca.

A partir de las 12:00 horas se hizo la entrega de premios FEKOOR 2012 y el acto político

El evento lo presentó como en años anteriores la actriz y presentadora Gurutze Beitia, es-tuvo como siempre muy graciosa. Se les regaló a todos los premiados y a la presentadora un collage hecho por todos los usuarios de Arbolarte.

A la mañana estuvo una coral cantando opera.

A eso de las 15:00 horas tuvimos la comida popular como todos los años el mismo menú alubias con sus sacramentos, con guindillas y luego el postre con cava y café.

Después de la comida tuvimos barra libre para todos los asistentes al acto.

Este día tuvimos mucha suerte aunque a la mañana llovió algo, al final el día quedó muy bonito

Los autores de este texto creemos que este acto se debía hacer al menos 2 veces al año.

Después de comer y beber tuvimos música hasta la hora de marchar a casa.

A las 17:45 horas llegaron los autobuses de Cuadra para llevarnos de vuelta a nuestras casas, esperando que el año que viene volvamos a tener un día inolvidable.

JOSÉ RAMÓN

15

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ARBOLARTE? ZE

R P

AS

AT

ZE

N D

A A

RB

OL

AR

TE

N?

15

OPINIONES DE USUARI@S

Como todos los años, el 3D trajo quejas, su-gerencias, enfados y alegrías. Por este motivo y por otros muchos, hemos querido dejarlas refleja-das en la revista para toda la eternidad. Y ya que la revista no censura a nadie, aquí tenéis algunas opiniones.

“Mi presencia en el 3D ha sido intermitente a lo largo de estos años, puesto que unas veces, he encontrado más impedimentos que otras. El tema de los baños ha avanzado algo esta vez,

aunque no se ha tenido en cuenta algunas realidades de la gente. Se reservó una habitación en un hotel cercano con baño adaptado, y eso me animó a acudir. La pega fue el problema del poco espacio que había en los dos ascensores que había que utilizar para subir a la tercera planta, ya que la silla entraba justa (menos mal que la mía es tirando a estrecha y pude entrar), y tampoco podía usarse la grúa por falta de espacio, menos mal que tuve la suerte que conmi-go, no hizo ninguna falta aunque reconozco que para otras personas, esto pudo suponer un problema. Creo que el tiempo con el que se contó para encontrar un hotel o habitación más cómoda jugó un papel bastante decisivo. Las mesas estaban mejor acondicionadas, lo que ocurrió, es que no supimos organizarnos y hubo gente que no podía comer sola, y al menos en un principio, se vio sin ayuda (desconozco cómo se las apañó a lo largo de la comida)”.

Otra de nuestras compañeras nos ha dicho que no ha ido en los últimos años porque no le gusta el acto político y también porque algunas veces se ha tenido que remangar los panta-lones para ir al baño público.

“La carpa era mejor pero había muy poco espacio a la hora de maniobrar entre mesas a la hora de comer”, opinó otra persona que fue al 3D.

Más opiniones: “Generalmente no acudo al 3d porque no me gusta el acto político, ni las alubias, sin embargo este año estaba ilusionada porque pensaba que esta vez iba a ser más reivindicativo y menos gastronómico. Pensé que se iba a tener más en cuenta la opinión de los asociados, ya que se nos había pedido la participación en la organización del 3D”.

Otro socio que participa en los respiros (donde sí que encuentra más lugares con menos problemas en cuanto a que éstos están mejor adaptados), nos cuenta que no acude al 3D por-que pasa frio y por el espinoso tema de los baños, asunto al que otra compañera se suma y añade que suele darse una vuelta por la zona con su padre, pero que no se queda.

-“Para ser la primera vez que voy, me ha gustado mucho la experiencia. No encontré ningún problema en nada. Quizá ayude el que puedo levantarme de la silla y utilizar la muleta”, nos explica otra persona.

Seguimos con más experiencias, y esta otra compañera nos comenta que encontró todo muy bien. Lo único que le resultó más complicado, fue a la hora de poder ir al baño, donde se encontró con ciertas dificultades.

El 3D más que el día de los discapacitados, es el día de la alubiada”.

“Fekoor debería replantearse el 3D”.

Como veis el tema del baño, sigue siendo un poco peliagudo, pero seguro que se seguirá estudiando y llegará el año en el que esta historia será solo eso, una historia de la que ya na-die nos acordaremos. Solo esperemos que sea pronto. Aunque el tema de la comida tampoco se queda corto.

ANONIM@S

16

CASA INTELIGENTE E

RA

IKIN

AD

IME

ND

UN

A

16

E xtractos del diario escrito en papel higiénico y hallado en la carcasa de un iPhone tras el abandono masivo por parte de lo vecinos de un edificio domótico, a causa de una falsa alarma

de incendio a la que los bomberos llegaron tres días tar-de porque se les había olvidado el GPS.

Por fin entré a vivir en mi piso domótico. Podría contarlo en mi Facebook, pero me parece un poco cool llevar este escrito al único papel que va a entrar en la casa. Escribir a mano es agotador, pero mi novia me ha regalado un bolígrafo vintage que me ayuda a sobrelle-var el esfuerzo.

Mi llegada ha sido alucinante. Cuando he montado en el ascensor y me ha preguntado a qué piso iba, me he equivocado de letra y se han bloqueado las puertas y la alarma ha saltado.

Los policías que han llegado a detenerme, han sido muy amables y después de tres horas me han soltado, cuando mi novia, que vergüenza., ha presentado las escrituras de la casa.

Venirse con esa copia de papel, en lugar de traer un pendrive o enviar un PDF por email. En fin, todo ha acabado y estoy muy contento. No sé cómo hemos podido vivir sin esta seguridad que nos proporciona la tecnología.

Mi casa es inteligente -pero no tanto como el que me la vendió- el aspirador es idiota.

Está atascado tres días en un rincón, empeñado en subirse por la pared a limpiar. Lo apagar-ía pero no se cómo se hace. Por otra parte el microondas se niega a calentarme unas lente-jas en lata tras realizarme un escáner tridimensional y deducir que tengo sobrepeso. La tosta-dora y Thermomix están como él. Así que ceno glacé de pan de molde, soso, pero fresquísi-mo.

La WiFi ha muerto. Trato de conectarme a internet con mi iPhone, pero tampoco funcio-na. Las ventanas también se han estropeado y ni sé si es de día o de noche.

Podría salir a la calle, pero me da miedo…¿Y si el mundo ya no es como lo hemos co-nocido en You Tube? . No sé qué hacer. Suena la alarma de incendios. Por primera vez de-seo que funcione algo mal, pero si realmente hay un incendio, me pilla con el Tom Tom sin batería. Y haber por donde salgo...

“ NO SÉ CÓMO HEMOS PODIDO VIVIR SIN TECNOLOGÍA “

17

NUEVA ETAPA EN EL C.R.M.F. DE LARDERO (RIOJA) ET

AP

A B

ER

RIA

C.R

.M.F

.- N, L

AR

DE

RO

(RIO

JA

)

17

Por último voy a hablar de Diego y Oier. ¿Quien me iba a decir a mí que iban a llegar a ser mis mejores amigos?, ya que los dos me caían mal cuando llegue al C.R.M.F., y la que fue mi mejor amiga ahora casi ni me habla, eso aprendí en el centro, que no te tienes que fiar de las personas, porque pueden ir contigo por el interés, y dejar la puerta abierta a otras relaciones, nos llamaban en el centro el trió calavera, porque siempre íbamos juntos a Logroño (Calle Laurel, Entrepuentes, al ci-ne, al mercadillo, a las barracas, al futbol) y des-

pués íbamos a Lardero a tomar el café, solíamos ir al Luz y Sombra, al Bulevar o la Ronda (Bares de la plaza) solíamos llevar a Iñigo y también venia Vicente. Muchas noches nos borrábamos de la cena y nos íbamos en el autobús a Logroño. Juntos nos han pasado un montón de aventuras, sustos y nos hemos reído mucho, co-mo por ejemplo: cuando me comía los arboles del Espolón de frente o cuando se me calló el mando de la silla en medio de Portales, encima llovía un montón, menos mal que no íbamos solos y me lo pudieron poner. O cuando me tiraron un vaso de vino encima de unos pantalo-nes blancos, como olía cuando íbamos en el bus jajaja. Sustos, cuando no vi el escalón del Hot Dog y casi me tienen que recoger del suelo, jaja vaya susto o cuando estaba montada en la rampa del autobús y se caía de repente o cuando ellos se montaron en los autos de coche en la Feria de Lardero y a Oier se le salió el hombro, por un golpe de otro coche ¡puf, que susto¡. También hemos ido a la chocolatería Valor y a un espectáculo de chistes en el Entre-puentes (Restaurante) que yo me tuve que ir y terminé la noche con el mando de la silla suel-to, me lo sujetó con celo la camarera de un bar. Otro día fuimos al futbol, y los jueves hacíamos plan de peli–cena, íbamos al cine y lue-go a cenar, al Entrepuentes o a la Calle Laurel. Yo siempre me dormía en las películas jajaja. Y yendo sola en el autobús se han llegado a montar un grupo de gitanos con guitarras que uno de ellos se parecía a Melendi y se pusieron a tocar canciones de todo tipo, nos ame-nizaron todo el viaje a Lardero a todo el autobús. O cuando me quedaba los fines de semana en el centro e iba con Diego al mercadillo de Las Norias en Logroño. Vamos que no he parado y me lo he pasado genial. Recomiendo una experiencia como esta a todos/as. Os animo que lo probéis. Gracias por leer mi relato y espero no haberos aburrido.

ISABEL CHURRUCA GARAIZABAL

AQUÍ TENEÍS LA ÚLTIMA PARTE DEL ARTÍCULO QUE NOS EMPEZÓ ISABEL CHURRUCA EN LA REVISTA ANTERIOR. NO DEJEIS DE LEERLA

QUE ES MUY ……...

18

DEPORTES K

IRO

LA

K

18

JUAN MARTINEZ DE IRUJO

Biografía Juan Martínez de Irujo Goñi, conocido como Irujo (Ibero-Cendeza de Olza, Navarra, España 4 de noviembre de 1.981) es un pelotari profesional en la modalidad de mano. Está considerado como uno de los mejores pelotaris del momento. Juega de delante-ro y pertenece a la empresa ASPE. Según estadísticas mide 1,86 m de alto y pesa 84 kg.

Debutó como pelotari el 6 de junio del 2.003 el frontón Labrit de Pamplona. En el 2.004 se alzó con el Campeonato Manomanis-ta y fue subcampeón en el parejas (junto a Lasa III). En el 2.005 fue subcampeón del manomanista, pero ganó el parejas (con Goñi III).

En 2.006 se alzó con los 3 títulos de la Liga de Empresas de Pelota a Mano, manomanis-ta, mano parejas y cuatro y medio, igualando a Julián Retegui en 1.990. Otros pelotaris con las 3 txapelas son Fernando Arete y Aimar Olaizola.

En 2.008 quedo subcampeón del cuatro y medio contra Olaizola II. En 2.009 ganó el

Campeonato Parejas juntó con Fernando Goñi y ganado su tercer manomanista contra Olai-

zola II y en el 2.006 perdió la final del cuatro y medio contra Sebastián González.

Palmarés

4 veces campeón Manomanista de la Liga de Empresas de Pelota a Mano (2.004, 2.006, 2.009 y 2.010).

3 veces campeón Campeonato de Parejas de la Liga de Empresas de Pelota Mano (2.005, 2.006, 2.009)

2 veces campeón del cuatro y medio de la Liga de Empresa de Pelota Mano (2.006 y 2.010)

2 veces campeón del Campeonato navarro del Cuatro y Medio, (2.006, 2.010)

2 veces campeón del Masters BBK Baske-pensiones (2.008, 2.009)

2 veces subcampeón del Cuatro y Medio de la Liga de Empresas de Pelota a Mano (2.008, 2.009)

1 vez subcampeón Manomanista de la Liga de Empresas de Pelota a Mano (2.005)

1 vez subcampeón Campeonato de Parejas de 2 veces subcampeón del Campeonato navarro del Cuatro y Medio (2.004, 2.009).

DATOS PERSONALES

Nombre Completo: Juan Martínez de Irujo Goñi Fecha de Nacimiento: 4 de Noviembre de 1.981 (29 años) Lugar de Nacimiento: Ibero, Otza, Navarra Empresa Actual: Aspe Puesto. Delantero Altura.: 1,86 metros Peso: 84 kg Fecha de Debut: 6 de junio de 2.003

Frontón de Debut: Labrit (Pamplona)

19

DEPORTES KIR

OL

AK

19

AUGUSTO IBÁÑEZ SACRISTÁN

Nombre completo: Augusto Ibáñez Sacristán Fecha de nacimiento: 13 de Enero de 1.969 (43 años) Lugar de nacimiento: Tricio La Rioja Procedencia: La Rioja Empresa actual: ASPE Puesto: Delantero Altura: 1,80 metros Peso: 86 kg Fecha de debut: 13 de septiembre de 1.992 Frontón de debut: Baños de Rio Tobia (La Rioja )

Biografía

Augusto Ibáñez Sacristán (Tricio La Rioja, España, 13 de Enero de 1.969) conocido como Titin III, es un pelotari español, campeón del Cuatro y Medio en 2.007 y campeón de Mano Pare-jas en 1.994, 2.000, 2.004 y 2.012.

Debutó como profesional el 13 de septiembre de 1.992 en el frontón Barberito de Baños de Rio Tobia, perdiendo el partido junto a Maiz II contra Bengoetxea IV y Berna por 22-21

En 1.994 junto con Arretxe venció su primera final del Campeonato de España de mano pa-rejas titulo que repitió en 2.000 y 2.004 con diferentes compañeros en la zaga.

El 2 de diciembre de 2,007 se proclamó Campeón de Euskadi del Cuatro y Medio tras de-rrotar a Abel Barriola en la final por 22-15 en el Frontón Ogueta de Vitoria.

El 30 de marzo de 2.008 perdió la final del Campeonato de mano parejas junto con Lasku-rain, contra Olaizola II y Mendizabal II por 22-17.

Durante estos años ha ganado en ocho ocasiones el torneo de parejas de la Feria de San Mateo así como en otras ocho lo ha hecho en el Torneo de la Virgen Blanca.

Palmarés

Subcampeón del Campeonato de España de Parejas de 1ª 1,992-93. Campeón del Campeonato de España de Parejas de 1ª 1.003-04. Subcampeón del Campeonato de Euskadi del 4 y 1/21.997. Campeón del Campeonato de España de Parejas de 1ª 2.000. Subcampeón del Campeonato de la LEP.M del 4 y ½ 2.003. Campeón del Campeonato de la LEP.M de Parejas 2.004 Campeón del Campeonato de la LEP.M del 4 y ½ 2.007. Subcampeón del Campeonato de la LEP.M de Parejas 2.008.

Finales del Cuatro y Medio Finales de Mano Parejas

JOSÉ RAMÓN

Año Campeones Subcampeones Tanteo Fronton

1.992-93 Alustiza - Maiz II Titin III - Arretxe 22 - 20 Ogueta

1.993-94 Titin III – Arretxe Retegui II - Beloki 22 - 14 Ogueta

2.000 Titin III – Lasa III Unanua - Errasti 22 - 19 Ogueta

2.004 Titin III – Goñi III Martines de Irujo La-sa III

22- 8

Atano III

2.008 Olaizola II – Mendi-zabal II

Titin III - Laskurain 22 - 17 Ogueta

2.012 Titin III – Merino II

Xala - Laskurain 22 - 15 Bizkaia

20

D

EN

BO

RA

- P

AS

A PASATIEMPOS

20

TRIVIAL: VERANO AZUL

¿Quién se cortó el pie con una lata de sardinas? Piraña –Pancho – Javi – Tito ………. ¿A raíz de que se dedicó a la pintura Julia? De su niñez – Le gustaba – Por herencia – En el psiquiátrico ………. ¿Cómo se llamaba el barco de Chanquete? La Dorada2 – La Dorada3 – Nerja – La Dorada ………. ¿Cúal fue la ultima canción de la serie? 15 años tiene mi amor – No nos moverán – El fina del verano – Se acabó el verano ………. ¿Cuántos formaban la pandilla al completo? 6 jóvenes y 2 adultos – 7 jóvenes y 2 adultos – 5 jóvenes y 4 adultos – 8 jóvenes y 2 adultos ¿Cómo se llamaba el cantante del capitulo El Ídolo? Dùo Dinámico – Antonio – Bruno – Fran Perea ………. ¿Qué pensaron que era el barco Tito y Piraña cuando lo vieron? Un ovni - Un barco – Un molino – Un súper ………. ¿Dónde murió Chanquete? En la playa – En casa de la pintora – En el hospital – En su barco ………. ¿Cuántos capítulos formaban la serie? 20 – 21 – 19 - 18 ………. ¿En que año fue grabada la serie? 1878 – 1788 – 1998 – 1978 ………. ¿Con qué canción despedimos a Chanquete? Algo se muere en el alma – Amigo – Y ahora te vas – Adios con el corazón ………. ¿Quién era el REY Neptuno? Pancho – Quique – Chanquete – Javi ……….

TRIVIAL: VERANO AZUL

¿Quién se cortó el pie con una lata de sardinas? Piraña –Pancho – Javi – Tito ………. ¿A raíz de que se dedicó a la pintura Julia? De su niñez – Le gustaba – Por herencia – En el psiquiátrico ………. ¿Cómo se llamaba el barco de Chanquete? La Dorada2 – La Dorada3 – Nerja – La Dorada ………. ¿Cúal fue la ultima canción de la serie? 15 años tiene mi amor – No nos moverán – El final del verano – Se acabó el verano ………. ¿Cuántos formaban la pandilla al completo? 6 jóvenes y 2 adultos – 7 jóvenes y 2 adultos – 5 jóvenes y 4 adultos – 8 jóvenes y 2 adultos ¿Cómo se llamaba el cantante del capitulo El Ídolo? Dúo Dinámico – Antonio – Bruno –Fran Perea? ………. ¿Qué pensaron que era el barco Tito y Piraña cuando lo vieron? Un ovni – Un barco – Un molino – Un súper ………. ¿Dónde murió Chanquete? En la playa – En casa de la pintora – En el hospital – En su barco ………. ¿Cuántos capítulos formaban la serie? 20 – 21 – 19 - 18 ………. ¿En que año fue grabada la serie? 1878 – 1788 – 1998 – 1978 ………. ¿Con qué canción despedimos a Chanquete? Algo se muere en el alma – Amigo – Y ahora te vas – Adios con el corazón ………. ¿Quién era el REY Neptuno? Pancho – Quique – Chanquete – Javi ……….