16
DICIEMBRE AÑO 6 NO.91 JORGE KAHWAGI JORGE KAHWAGI GASTINE GASTINE PRESIDENTE Y PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL DIRECTOR GENERAL PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL ANCER BRILLÓ EN LA PRESIDENTS CUP JUAN CARLOS BENÍTEZ SE ANOTA RÉCORD Y TRIUNFO EN LA GGPB, EN SINALOA

DICIEMBRE AÑO 6 NO · el 2008, llevándose una victoria y el título de novato del año. Conocido por su explosivo temperamento, el oriundo de Barcelona ha sido una constante por

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • DICIEMBRE AÑO 6 NO.91

    JORGE KAHWAGI JORGE KAHWAGI GASTINEGASTINE

    PRESIDENTE YPRESIDENTE YDIRECTOR GENERALDIRECTOR GENERAL

    PRESIDENTE YDIRECTOR GENERAL

    ANCER BRILLÓ EN LA

    PRESIDENTS CUP

    JUAN CARLOS BENÍTEZ SE ANOTA RÉCORD Y TRIUNFO EN LA GGPB, EN SINALOA

  • 2

    GOLFESTA ES UNA PUBLICACIÓN

    MENSUAL DELA CRÓNICA DE HOY

    DIRECTOR GENERAL:JORGE KAHWAGI GASTINE

    VENTAS:EUROAMÉRICA PUBLICIDAD Y

    RELACIONES PÚBLICASWINSCONSIN 12, COL. NÁPOLES,

    DELEG. BENITO JUÁREZ,C.P. 03810, MÉXICO D.F.

    Tel.: 56 82 75 73 / f. 55 43 52 72 Síganos en Facebook y Twitter facebook.

    com/cronicasdegolf@cronicasdegolf

    • Impreso en LC Impresos S.A de C.V ubicados enCalzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. Barrio de San Marcos

    • Certifi cado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Califi cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

    • Certifi cado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La Crónica de Hoy, No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP

    • Certifi cado de Licitud de Contenido número 6768

    • SUSCRIPCIONES: 9148-1887 y 9148-1888• Por internet: [email protected]

    VICEPRESIDENTE: JORGE KAHWAGI MACARI

    DIRECTOR DEL SUPLEMENTO CRÓNICAS DE GOLF:

    CÉSAR RODRÍGUEZ OTAOLA [email protected] COLABORADORES:

    ESTEBAN GALVÁN JUÁ[email protected]

    FERNANDO ASBÚNAVELINA MERINO DOMÍNGUEZ

    DISEÑO: ALAN IVÁN ROJO ALCANTARA

    CIRCULACIÓN:TOMÁS CHÁVEZ HURTADO

    PUBLICIDAD: RAFAEL GARCÍA REYNA

    [email protected]

    Del 28 de noviembre al 1 de diciembre, la nueva temporada del European Tour y Race to Dubai dio inicio con el Alfred Dunhill Championship. El Leopard Creek CC, diseñado por Gary Player en 1996, fue sede de la edición 20 de este torneo, en Malelane, Sudáfrica.

    Como cada inicio de temporada, la mayoría de los jugadores que formaron parte de las finales opta por descansar. Ahí es cuando varios más tienen la oportunidad de conseguir buenos resultados en fields “menos complicados”. Si bien nunca es tarea sencilla y mucho menos demerita, sigue siendo una “carnicería”. Los organizadores de eventos como este también batallan para conseguir jugadores “franquicia” que les ayuden con la publicidad y exposición de su torneo. Al escasear los mejores rankeados, el evento pierde “punch” mediático.

    Siendo así, la organización se apoyó en sus estrellas locales como Charl Schwartzel, Brenden Grace y el mítico Ernie Els. Sin embargo, sería un jugador europeo el que brillaría al término de los 72 hoyos de competencia.

    Vamos con un poco de historia. En el 2002, el español Alejandro Larrazábal se coronaba campeón del Abierto Británico Amateur, uno de los torneos más importantes e históricos del golf de aficionados. Sin embargo, pocos años después Alejandro se retiraría y su caddie engrosaría las fi las del profesionalismo en el 2004. Ese es su hermano Pablo, quién haría su debut en el Tour en el 2008, llevándose una victoria y el título de novato del año.

    Conocido por su explosivo temperamento, el oriundo de Barcelona ha sido una constante por más de 10 años en el circuito, sumando cinco victorias y 41 top-10’s en 361 eventos. Sin duda, un “iron-man” del golf profesional. Pablito llegaba a Malelane con una sequía de cuatro años y medio, pero rondas de 66,69 y 70 lo hacían soñar el sábado, con una ventaja de 3 golpes.

    No obstante, unas ampollas en los dedos de sus pies le auguraban un domingo complicado. Después de hacer un

    show en el campo al quitarse por momentos los zapatos, caminar en calcetines mojados, maldecir de diversas formas y fallar constantemente, Pablo culminaba los primeros nueve con un 41 (+6). Se encontraba en una debacle, de esas que se tornan difíciles de presenciar. La segunda vuelta se convirtió en una prueba de fe para él.

    Jugando con dolor y sin mucho de su lado, nunca dejó de luchar. Tres birdies en sus últimos cuatro hoyos y un bogey en el 18 del entonces líder, el sueco Joel Sjöholm, se combinaron para darle la victoria por la mínima. Un 75 digno de una montaña rusa. Algo parecido a un milagro. ¿Cuántas veces un 75 en la ronda fi nal no solo signifi ca perder el torneo, sino dejar ir miles de euros? Esta vez, de esas pocas que se repiten, fue una ronda de oro.

    Resiliencia. Una de las máximas que tiene el deporte. Larrazábal me recordó la siguiente cita de Rocky Balboa: “It’s about how hard you can get hit and keep moving forward. How much you can take and keep moving forward. That’s how winning is done!” Los ganchos y las abiertas duelen como jabs y cruzados. Pero Pablo aguantó, se mantuvo en el presente, se cambió los zapatos y siguió adelante. ¡Felices Fiestas!

    PABLO LARRAZÁBAL, ENTRE ZAPATOS Y AMPOLLAS.

    La violación a las reglas que le contaron dos golpes de penalidad y, posiblemente, parte de su reputación, ha seguido a Patrick Reed desde Bahamas hasta Australia.El siete veces ganador en el PGA Tour, quien resultó penalizado por mejorar su lie en una trampa de arena en el Hero World Challenge, escuchó burlas de los espectadores en Royal Melbourne, más críticas de otro jugador e incluso algunas bromas bondadosas de su compañero de equipo estadounidense Justin Thomas.A pesar de todo esto, Reed sostiene que el único problema acá sería en dado caso que cometió un error y mantuvo una vez más que en ningún momento tuvo intención alguna de hacer trampa.“No son las palabras correctas que utilizar’’, expuso Reed después de la ronda de práctica en Royal Melbourne, previo al inicio de la Presidents Cup. “Al final del día, si haces algo que sin intención alguna rompe alguna regla, no debe ser considerado una trampa, pero definitivamente no intenté en ningún momento mejorar mi lie o nada por el estilo. De haber sido esa mi intención, entonces habría preparado un lie muy bueno para entonces tratar de deja la bola muy cercana a la bandera”.

    Después del hecho, Reed se anotó un bogey (6) en el par 5 del hoyo 11 del Albany Golf Club, durante la tercera ronda que más tarde fue cambiado a un 8, tras ser aplicado un castigo de dos golpes. Videos del incidente se viralizaron en redes sociales, con Reed, de 29 años, recibiendo una gran cantidad de calor en su persona. El castigo al final fue la diferencia para que Reed terminara a dos golpes de distancia del eventual campeón Henrik Stenson.Cam Smith, gol f ista austral iano que está jugando para el equipo Internacional, dijo en el previo al torneo que no tomó amablemente una “trampa” haciendo lo que hiz o Reed.Louis Oosthuizen, ganador del British Open en 2010, comentó también sobre Reed que: “el mismo se causó dicha polémica. Creo que va a pasar momentos complicados respondiendo preguntas a la prensa. Parecía algo muy estúpido lo que hizo... no se me muy bien lo sucedido, eso puedo decir sobre este tema. Va toma mucho tiempo quitarse ese estigma de encima”.La galería en el Royal Melbourne lanzó burlas a Reed al tiempo que lo recibían en el primer tee, con frases como: “El Excavador”. Su mismo compañero

    de equipo, Justin Thomas, quien jugó la ronda de práctica con el capitán estadounidense Tiger Woods, Patrick Cantlay y Reed, brome{o con Reed mientras realizaba golpes de práctica desde un búnker, en el que aventó arena mientras realizaba su backswing.Pero en su mayoría, los compañeros de equipo de Reed, incluido Woods, lo respaldaron en declaraciones. Woods explicó que tuvo una breve charla con Reed sobre el tema y le motivó a dejar el tea atrás y seguir concentrado en su golf. Webb Simpson dijo que creé en los expuesto por su compañero y que “le doy el beneficio de la duda”; Thomas explicó que lo que sucedió en la práctica mientras estaba n en la trampa de arena “la única intención era bromear sobre el tema y sacar la tensión al respecto”.Posiblemente los ataques a Reed también están asociados con su no muy agraciada personalidad, pues no hay que olvidar que su actitud lo llevó en su momento a causar dudas en el equipo estadounidense que jugó el año pasado la Ryder Cup, pues muchos jugadores velaban por debajo del agua el no sentirse a gusto de jugar junto a él. Veamos si este error no deja una mancha para el resto de su carrera.

    EDITORIALPATRICK REED, EN EL CENTRO DE LA CONTROVERSIA

    DOUBLEBREAKER

    Docente de la Escuela de Ciencias del Deporte y Head Coach equipo de golf

    Universidad Anáhuac México

    [email protected]

  • La golfistas mexicanas esperan cuajar un extraordinario

    4

    Gaby tuvo un en ascenso; Fassi mantuvo la tarjeta LPGA

    Otro año de grandes retos se avecina para las golfistas mexicanas Gaby López y María Fassi en la temporada 2020 de la LPGA, en la que para la capitalina será su quinta campaña y para la hidalguense la segunda.

    López tuvo un buen cierre de temporada al ocupar el sexto sitio en el torneo Toto Japan Classic, con el que sumó su quinto Top 10 del 2019.

    La buena campaña que tuvo le sirvió para terminar como la número 56 del Rolex ranking l y la número 30 en el listado de ganancias. En cierto momento de la temporada llegó a estar entre las 46 mejores del mundo.

    En el 2018 concluyó en el lugar 89 del ranking mundial, lo que signifi ca que dio un gran salto, tras haber jugado 28 torneos.

    Además del sexto sitio en el Toto Japan Classic, Gaby consiguió dos quintos puestos en el Hugel- Air Premia La Open y en el Lotte Championship,

    más un séptimo lugar en el Kia Classic y un décimo sitio en el Diamond Resort Tournament of Championship.

    A Gaby sólo le faltó sumar un título más al único conquistado en el 2018 el Blue Bay LPGA que no se organizó este año, sin embargo se siguió consolidando en su juego para mantener su estatus completo en la temporada 2020 del máximo circuito del golf profesional en los Estados Unidos.

    En este año olímpico, Gaby es una de las serias candidatas a representar a nuestro país en la cita veraniega de Tokio 2020, por su posición en el ranking mundial, pero será ella quien decida si desea asistir a sus segundos juegos olímpicos tras su participación en los de Río 2016.

    TARJETA CONDICIONADA PARA FASSI.- Con apenas 11 torneos jugados y de los cuales sólo en cuatro libró el corte, a María Fassi le bastaron para

    poder jugar en la LPGA con tarjeta condicionada en el 2020.

    La hidalguense se convirtió en profesional en mayo pasado, presentándose como la nueva revelación del golf mexicano y así lo constató en su presentación como profesional en el US Women´s Open, donde debutó de manera brillante al terminar en el sitio 12, resultado con el que acaparó sin fi n de refl ectores.

    Posteriormente sólo obtuvo un lugar 34 en la clasifi cación del Shop Rite LPGA, un 48 en el KPGM Women´s PGA Championship y un 70 en el Volunteer of America Classic.

    Para Fassi este será un gran reto porque en los torneos que compita deberá apostar por librar el corte para poder jugar la temporada completa, luego de haber terminado el 2019 en el sitio 131 del listado de ganancias. Actualmente ocupa la posición 302 del Rolex ranking.

    [Avelina Merino]

  • 5

    Concluye exitosamente la da etapa de la Gira Inf-Juv AGVM

    Concluyó con gran éxito la 2da etapa de Gira Infantil-Juvenil 2019-2020 AGVM en las categorías 9 y menores el 9 y 10 de noviembre en el hermoso campo corto del Club Campestre de la Ciudad de México, donde se disputaron 18 hoyos.

    Durante la ceremonia de premiación, el Presidente de la AGVM, el Ing. Fernando Lemmen-Meyer señaló: “Me siento feliz de ver a tantos pequeños jugar el deporte del golf. Cada vez que los observo le pegan mucho mejor, me dejan apantallado, los felicito. Sigan disfrutando y practicando pa

    7 Y MENORES FEMENIL1 Artemisa Saucedo México 89 (48-41)2 Jimena Navarrete San Carlos 92 (48-44)3 Alexa Domene Bosque Real 95 (52-43)4 Arantza Romero Amanali 97 (49-48)

    7 Y MENORES VARONIL1 Alvaro De La Campa Bosques 70 (37-33)2 Oscar Olmedo Vallescondido 71 (38-33)3 Tomás Benavides Bosque Real 73 (37-36)4 Homero A. Kusulas Pachuca 76 (36-40)5 Eduardo Barbosa Bosque Real Ej. 77 (38-39)

    8-9 FEMENIL1 Mía Glyka Vallescondido 67 (36-31)2 Alexa Eskauriatza México 81 (45-36)3 Montserrat Marín Bellavista 82 (39-43)4 Zoé Martínez Copal 84 (40-44)

    8-9 VARONIL1 Leonardo López Amanali 66 (34-32)2 Shilbert Sánchez Cantalagua 67 (33-34)3 Antonio Gavito México 69 (34-35)4 Patricio Pérez San Carlos 72 (35-37)5 Mateo Rocha R. Avándaro 72 (34-38)

    10-11 FEMENIL1 Mariana Jiménez San Carlos 164 (79-85)2 Emilia Cano Bosque Real 164 (99-89)3 Julia Quiroz Vallescondido 164 (79-85)4 Ania Floresgómez México 196 (96-100)

    10-11 VARONIL CAMPEONES1 Emiliano De la Torre Bosque Real 173 (84-89)2 Héctor Alexandre Vallescondido 173 (88-85)3 Fernando Roque México 178 (89-89)

    10-11 VARONIL SCRATCH1 Fernando Rodea Madeiras 154 (73-81)2 Luis F. Ysita Vallescondido 157 (81-76)3 Jerónimo Sánchez Bosques 160 (81-79)4 Alejandro Gavito México 162 (81-81)5 Carlos Moreno CCCM 164 (78-86)

    12-13 FEMENIL1 Arantza Zepeda Bosque Real 146 (75-71)2 Maite Cantú Bosque Real Ej. 162 (78-84)3 Casandra Cantú Vallescondido 164 (84-80)4 Natalia Brom Vallescondido 169 (84-85)

    12-13 VARONIL CAMPEONES1 Jorge Del Val Bosques 170 (83-87)2 Arturo Pérez CCCM 176 (85-91)3 Rodrigo Duran México 180 (90-90)

    12-13 VARONIL SCRATCH1 Pablo Del Río San Carlos 157 (80-77)2 Francisco Cabeza San Carlos 158 (81-77)3 Felipe Hinojosa Santa Fe 162 (86-76)4 Andrés Urreta LCC 162 (86-76)5 Ricardo Plata Avándaro 166 (87-79)

    14-15 FEMENIL1 Fernanda Rendón San Carlos 155 (79-76)2 Valentina Peña Chiluca 165 (81-84)3 Regina Cantú Vallescondido 167 (88-79)4 Andrea Álvarez Encinos 176 (88-88)

    14-15 VARONIL CAMPEONES 1 Andrés Morales Encinos 166 (83-83)2 Diego Vargas Bosque Real 167 (83-84)3 Arturo Pérez LCC 170 (88-82)

    14-15 VARONIL SCRATCH1 Nicolás Domínguez Chiluca 150 (75-75)2 Claudio Sánchez Vallescondido 154 (78-76)3 Emilio González CCCM 156 (74-82)4 Jaime A. Ollivier Vallescondido 157 (75-82)5 Marcos Lee Madeiras 159 (79-80)

    16-18 FEMENIL1 Vania Simont Chiluca 152 (78-74)2 Daniela Burgos CCCM 157 (77-80)3 Ximena De La Garza Bosque Real 169 (83-86)4 Isabel Gutiérrez Bosque Real 173 (87-86)

    16-18 VARONIL CAMPEONES1 Santiago Cervantes Chapultepec 152 (76-76)2 César Romero Bosque Real 159 (84-75)3 Juan P. Torres LCC 160 (77-83)

    16-18 VARONIL SCRATCH1 Pablo F. Álvarez Vallescondido 142 (72-70)2 Diego A. Rodríguez Chiluca 144 (73-71)3 Diego de La Escalera San Carlos 149 (75-74)4 Eduardo Rodríguez Bellavista 152 (79-73)5 Bruno Pardo Bellavista 153 (74-79)

  • 6

    MESA DE AZULES… Tiger y con posibilidades de tener 16 y 17 este año. Hace un par de fi nes de semana se llevó a cabo el Hero World Challenge, torneo en el que hace dos años regresó al golf profesional Tiger Woods y de nueva cuenta se augura un gran año. En esta edición no podíamos esperar que Tiger estuviera en la cima siempre, no es el mismo dominante de hace años, pero si será un contendiente en cada torneo en el que se presenté y al saberse sano seguramente se enfocará en los majors.

    El año que termina nos trajo grandes emociones con Tiger y lo vimos vestirse de verde al ganar el primer Major del año y además cer ró sól ido aunque no pudo defender en el Tour Championship.

    MESA DE BLANCAS… Me llama la atención un movimiento más “brusco” o “explosivo” en su swing en el Hero World Challenge, muy diferente al que vimos al final de la temporada pasada. ¿Usted notó algo?

    Lo cierto es que sin lugar a duda veremos a Tiger renovado y con grandes posibilidades de ganar la FedEx Cup y de estar en cuando menos en contienda de dos Majors, considero que la temporada que inicia será espectacular con los jóvenes mucho más maduros y con los “veteranos” en su mejor forma, nos espera un año espectacular en el 2020. Mi pronóstico es que Tiger defenderá The Masters y ganará el US Open.

    MESA DE AMARILLAS… El

    próximo mes se llevará a cabo la sexta edición del Latin America Amateur Championship (LAAC), será Mayakoba la sede de este certamen que reunirá a108 jugadores amateurs de 29 países. La edición anterior la ganó el mexicano Álvaro Ortiz, quien gracias a este triunfo se adjudicó un lugar en el Masters en donde fue el segundo mejor amateur.

    Esta edición México tiene la localía pero no asegura que uno de los nuestros esté en la cima. El nivel de los jugadores es increíble. Serán 10 los nuestros que buscarán ganar.

    Desde mi óptica Aarón Terrazas; Jorge Villar y Luis Gerardo Garza, son los tres mexicanos que tienen más chance de defender el título de

    Ortiz, quien ya es profesional y por esa razón no jugará en Mayakoba.

    Espero y deseo que uno de los mexicanos sea el ganador, solo Joaquín Nieman, quien también es profesional, ha podido ganar en su país el LAAC, Joaquín ganó en Chile hace dos años.

    MESA DE ROJAS… Esta es la última entrega del año y quiero aprovechar para desearle que la salud sea su caddie en la ronda que estamos por iniciar, este recorrido llamado 2020, que el amor, la dicha y la armonía, sean parte de la galería que lo acompañe en este año que está por iniciar. Éxito, Fairway, green y máximo dos putts. Mientras tanto, hágame un favor, disfrute su juego y nos vemos en la próxima MESA DE SALIDA.

    MESA DE SALIDA

    [Esteban Galván Juárez]

    El equipo mexicano para los próximos Juegos Olímpicos a realizarse en Tokio, Japón, podría estar formado por cuatro jugadores, dos de cada rama. Los 60 jugadores del fi eld ganarán su lugar con base en el Ranking Mundial, un máximo de cuatro jugadores por país si están entre los mejores 15 o dos jugadores por país siempre y cuando estén del lugar 16 en adelante.Con este criterio México tendría a dos mujeres y dos hombres en el field. Empecemos por las damas, en donde gracias al Ranking Mundial, Gaby López y María Fassi, estarían dentro de la justa veraniega. Gaby ha tenido un buen año en la LPGA y con eso obtuvo puntos necesarios para

    estar cómodamente entre las mejores del mundo y con eso prácticamente asegurar un boleto para Tokio.Mientras que María, después de su espectacular debut como profesional subió varios lugares en el Ranking Mundial y está con más de medio boleto ganado para los Olímpicos. Ambas jugadoras han dicho en más una ocasión que están entusiasmadas y con deseos de defender los colores de México en Tokio.En los caballeros, Abraham Ancer y Carlos Ortiz han tenido uno de los mejores años en la historia del golf profesional de México y ambos tienen prácticamente asegurado su lugar para los

    Olímpicos de Japón. Tanto Ancer como Ortiz se han mostrado interesados en jugar por México y para esta edición el PGA Tour puso semana libre durante los Juegos Olímpicos.Hay que recordar que en esta disciplina podría estar la fi gura de los Juegos, ya que con la ausencia de Michael Phelps y Usain Bolt, el nombre de Tiger Woods comenzó a sonar para ser el que acaparé los refl ectores de la justa de los cinco aros.T i ge r o c u p a u n l u ga r e n t r e e l e q u i p o estadounidense, su país tiene a más de cuatro jugadores entre los mejores 15 del Ranking Mundial, así que los mejores cuatro del país de las barras y las estrellas son los que estarán en Tokio.

    Cuatro mexicanos dentro de JJOO

    [Esteban Galván Juárez]

  • 7

    Con mayor frecuencia la bandera tricolor mexicana trepa por lo más alto de los tableros de golf de todo el mundo y sus campos se asocian a eventos de primera calidad. El auge del deporte es palpable a todo nivel y sin dudas esta tendencia seguirá creciendo en los próximos años. Figuras como Abraham Ancer, los hermanos Carlos y Álvaro Ortiz y torneos de la talla del WGC –Mexico Championship del PGA TOUR y ahora del Latin America Amateur Championship 2020, ubican a México como una de las mayores fuerzas de golf en la región.

    El mundo conoce Mayakoba ya que allí desde hace trece años se juega el Mayakoba Golf Classic, primer evento del PGA TOUR que se disputó fuera de los Estados Unidos y Canadá. Cada noviembre, muchas de las principales figuras del mejor golf del planeta llegan a la Riviera Maya, al campo El Camaleón, donde se han consagrado estrellas como Matt Kuchar, Graeme McDowell y Charley Hoffmann, entre otros. Allí, en los mismos fairways donde han caminado los mejores del mundo, del 16 al 19 de enero los más destacados amateurs de la región buscarán la sexta corona del Latin America Amateur Championship, la que hace un año se llevó justamente un mexicano, Álvaro Ortiz, quien en Casa de Campo, República Dominicana, comenz ó el sueño que hoy lo tiene como miembro del Korn Ferry Tour.

    Este año Abraham Ancer fue el primer mexicano integrante del equipo Internacional de la Presidents Cup, luego de destacadas actuaciones que lo llevaron a ubicarse dentro de los mejores 50 jugadores del mundo, en una temporada donde todavía no pudo ganar en el PGA TOUR pero en la que consiguió cuatro Top-10, en los más destacados torneos. Junto a Ancer, en el 2019 hubo otros tres mexicanos en el PGA TOUR. Carlos Ortiz, quien quedó a un golpe del campeón en la última edición del Mayakoba Golf Classic; José de Jesús Rodríguez, una vez ganador en el Korn Ferry Tour y cuatro veces campeón en el PGA TOUR Latinoamérica y Bobby Díaz, quien ya disputó dos temporadas completas entre los mejores del mundo. A ellos se le suma un nombre que llega con sólidos argumentos, luego de una gran carrera en el Latin America Amateur Championship, en la que consiguió una victoria y tres Top-5: Álvaro Ortiz está listo para dar el gran salto.

    Luego de ser el primer campeón del LAAC en superar el corte clasificatorio en el Masters 2019, Ortiz sueña con llegar a lo más alto. “El LAAC me ha dado grandes herramientas y la posibilidad de tener experiencias inolvidables que sabré cómo aprovecharlas”, señaló quien tendrá membresía en el Korn Ferry Tour en 2020.

    Fundado por el Masters Tournament, The R&A y la USGA, el LAAC fue creado para

    desarrollar aún más el golf amateur en toda la región, y en forma específica en América del Sur, Central, México y el Caribe. Cada año, el campeón del LAAC recibe una invitación para competir en el Masters Tournament en Augusta National. Además, el ganador y el jugador o jugadores que terminen en el segundo lugar ingresan en forma directa a las fases finales de clasificación para ingresar a The Open y al U.S. Open Championship. Por último, el campeón recibe exenciones completas para disputar The Amateur, el U.S. Amateur Championship y todo otro campeonato amateur de la USGA para el cual sea elegible.

    Pero no sólo el crecimiento se palpa en los nombres. La atención del golf mundial también lleva los ojos hacia México cada mes de febrero, cuando desde hace tres años se disputa el WGC- Mexico Championship, en el Club de Golf Chapultepec, en Ciudad de México. Los mejores jugadores del mundo llegan a México y más de 20 mil espectadores viven una verdadera fiesta cada día. Dustin Johnson (2017 y 2019) y Phil Mickelson (2018) fueron los ganadores de los tres eventos jugados allí.

    El LAAC, como lo ha hecho en las anteriores ediciones, será un nuevo instrumento para continuar con el desarrollo del deporte en la región y la exposición mundial que tiene será una vez más clave para que México continúe dando pasos de gigante en el golf mundial.

    Llega el LAAC en el mejor momento del golf mexicano

    [Esteban Galván Juárez]

  • 8

    Grandes emociones, feroces abrazos de Tiger Woods, quien esta vez se anotó un doble triunfo en la Presidents Cup.Woods capitalizó un gran año que comenzó con décimo quinto título major en el Masters y, que concluyó jugando y capitaneando el equipo estadounidense que se alzó con un nuevo triunfo en la Presidents Cup, disputada en Royal Melbourne.

    El primer jugador-capitán en 25 años de historia de esta Copa, se anotó para el primero de los 12 choques de singles, donde venció a un sensacional Abraham Ancer, estableciendo una nueva marca en la Presidents Cup, con 27 matches ganados y estableciendo el ritmo parra el resto de sus pupilos.

    En el cuarto día de duelos, el tablero estuvo pintado de números rojos a favor de los estadounidenses, quienes remontaron una ventaja de dos puntos para ganar la Presidents Cup por octava ocasión consecutiva, ante un equipo Internacional que perdió el gran ritmo de los primeros tres días en el peor momento.

    Matt Kuchar embocó el putt que selló el triunfo, de metro y medio para birdies que le aseguró el empate ante Louis Oosthuizen y dio al equipo Estadounidense los 15 1/2 puntos necesarios para el triunfo.

    El mexicano Ancer tuvo una fenomenal semana en Australia, en la primera aparición de un golfi sta mexicano en la Presidents Cup, una zona geográfi ca que claramente favorece al tamaulipeco, quien hace un año se llevó el título del Australian Open.

    Ancer fue el gran revulsivo del equipo Internacional, capitaneado por el sudafricano Ernie Els, no sólo por haber igualado con el sudcoreano Sungjae Im y el estadounidense Justin Thomas como los jugadores que más puntos aportaron a sus equipos –3 ganador, 1 empatado, 1 perdido—, sino que estuvo encendido con el putter y alrededor del green, desde donde aportó motivación y resultados.

    Ancer ganó sus puntos haciendo equipo con Oosthuizen, Marc Leishman e Im, mientras que el empate, junto al australiano Leishman se gestó tras una brillante remontada en la

    que se recuperaron una desventaja de 5 abajo, capitalizando la división de punto, con putt para birdie del mexicano, después de un genial golpe de acercamiento de su compañero.

    Precisamente fue por el gran momento que pasó el mexicano en Royal Melbourne, que el capitán-jugador, Tiger Woods, decidió que el mismo era quien debía intentar frenar al de Tamaulipas y buscarlo en el mismo primer duelo de singles, para buscar dar motivación a sus pupilos.

    Woods y Ancer comenzaron alternando birdies, pero siempre fue Tiger el que iba al frente del partido, aunque nunca más que 1-arriba. Pero en el recorrido de vuelta Woods mostró nuevamente un gran nivel y con cuatro birdies del 10 al 16 se impuso por 3&2 al mexicano.

    “Sabía que iba a ser un partido duro y que debía tener mi mejor juego para ganarle a Tiger, ya que ha estado jugando muy bien. Obviamente quería ganar el partido e hice todo lo posible, pero quizás no ejecuté de la manera que quería algunos tiros que eran claves”, comentó Ancer quien finalizó con un récord de tres victorias, un empate y una derrota.

    “Como conclusión de esta semana, me puse en situaciones de mucha presión y muchas veces pude responder bien y eso sin duda me ayudará a ser un mejor jugador y por eso quería jugar contra Tiger, porque uno aprende mucho en estas situaciones”, dijo Ancer.

    Al fi nal, el equipo Estadounidense se impuso por un total de 16 a 14 puntos, en una de las batalla más cerradas que se han dado en esta contienda, en la que los americanos tienen total paternaje sobre equipos internacionales. La victoria estadounidense de hace dos años fue tan escandalosa, que cerca estuvieron de sellarla el sábado.

    El capitán del equipo Internacional, Ernie Els, estaba determinado a dar vuelta a dicha paliza. Creó inclusive un nuevo logo para su equipo. Basó mucho su estrategia en datos analíticos. Aun así al fi nal no fue sufi ciente para su equipo.

    Tiger Woods y el equipo Estadounidense El mexicano Abraham Ancer, gran re

    [César Rodríguez Otaola ]

  • 9

    se remontan para ganar la Presidents Cup revulsivo del equipo Internacional

  • De México y Noruega a los Estados Unidos: El largo camino de Kristoffer Ventura al

    PGA TOUR

    10[Foto por Jared C. Tilton/Getty Images]

  • OMAHA, NEBRASKA – Kristoffer Ventura siempre creyó que tenía lo necesario para llegar al PGA TOUR. Siempre estuvo listo para aprovechar su oportunidad. De crecer como un trotamundos y pasar su carrera universitaria a la sombra de otros, hasta una inoportuna y desgarradora cirugía que puso su futuro en duda.

    Los orígenes de su interesante historia como profesional de golf se remontan a la Etapa Final del Torneo de Clasifi cación del Korn Ferry Tour, a principios de diciembre de 2018. Ventura estaba preparado para asegurar su tarjeta para la temporada siguiente y así comenzar su inevitable ascenso al PGA TOUR.

    El único problema era la molestia que había sentido en los días previos. Lo que comenzó como un inofensivo dolor de estómago evolucionó lentamente en un intenso dolor que lo llevó a pasar toda una noche en vela.

    “Me llamó y me dijo que tenía un dolor muy fuerte en el estómago”, recuerda su padre, Carlos. “Me preguntó qué hacer y le dije que necesitaba ir al médico de inmediato. Luego me llamó y me dijo que necesitaban operarlo. Estaba muy preocupado, porque sabía que iba a perder lo que creía que era su gran oportunidad”.

    Los médicos le indicaron que necesitaba una apendicectomía de emergencia. Sabiendo que su futuro profesional estaba realmente en peligro, Ventura rogó que lo medicaran y que pospusieran la cirugía hasta la semana siguiente. “Ustedes no entienden, esta es la semana más importante del año”, les dijo a manera de ruego.

    Sus intentos por persuadir a los médicos fracasaron.

    “No pude practicar hasta el primer día del torneo. Le pegaba corto y de mala forma”, dijo. “Sentía malestar, estaba adolorido y me sentía rígido. No podía agacharme para leer los putts porque mi cinturón me pegaba donde estaban la incisión. Pegar se sentía raro al seguir toda la mecánica del tiro y tenía miedo de lastimarme algo”.

    Ventura terminó el torneo, pero su total de 2-bajo par lo dejó empatado en el puesto 129, insufi ciente para asegurar un estatus decente para la temporada 2019. Para hacer realidad su sueño de llegar al PGA TOUR tendría que seguir la difícil ruta de jugar las clasifi caciones de los lunes.

    Pero esa vía resultó tan agotadora e implacable como su desafortunada apendicectomía. En los primeros cinco meses de la temporada apenas pudo superar con éxito una de esas clasifi caciones y el resultado fue un corte fallado en el Robert Trent Jones Golf Trail Championship.

    “Cuando te fi jas en lo que hiciste en los últimos dos meses, ves que todo lo que has hecho es jugar una ronda de competencia cada lunes. Eso resulta muy difícil de asimilar”, dijo. “¿Cómo se supone que voy a llegar al PGA TOUR? Tomando en cuenta lo que pasó en el Q-School me sentía como que el mundo no quería que yo jugara en el TOUR”.

    Con su confianza en declive y los intentos fallados en las clasifi caciones, Ventura comenzó a preguntarse si era hora de probar en el Challenge Tour de Europa. Afortunadamente sus padres lo ayudaron a mantenerse en la senda correcta. Carlos y su madre, Charlotte, le insistieron que fuera paciente, entendiendo que su gran oportunidad podría estar a la vuelta de la esquina. “No se comienza en el cargo de CEO”, dice Ventura. “Uno tiene que forjarse su camino”.

    Tal y como sus padres predijeron muy

    sabiamente, las cosas eventualmente comenzaron a darse a su favor. A principios de junio, le extendieron una valiosa invitación al BMW Charity Pro-Am presentado por SYNNEX Corporation. La oportunidad la aprovechó al máximo, haciendo 67 y 62 golpes en los primeros dos días de un evento recortado por lluvia en el que terminó empatado en el tercer lugar.

    Con ese resultado consolidó un buen estatus para el resto de la temporada, preparando el camino para su primera victoria apenas tres semanas más tarde en el Utah Championship, evento que ganó en un desempate frente a Joshua Creel.

    “Kris estaba en la cúspide y tenía el juego”, afirma Mike McGovern, Director de Torneo del BMW Charity Pro-Am. “Todo el tiempo escuchas este tipo de historias que te hacen sollozar. Justamente ese es el propósito de las exenciones del patrocinador, extenderlas a muchachos que juegan bien, pero que no logran entrar a los torneos. Él no solo representó nuestro torneo a la perfección, sino que también se presentó de gran manera”.

    El crédito hay que dárselo a sus padres, Carlos y Charlotte.

    La pareja crio a Kristoffer y a sus dos hermanos menores, Federico y Pablo, en la vibrante ciudad de Puebla, dos horas al este de la Ciudad de México. Fue allí donde su hijo dio los primeros pasos para convertirse en un prodigio, comenzando con los palos de plástico que le obsequiaron para Navidad cuando tenía apenas 2 años. En 2001, apenas cuatro años más tarde, ya estaba ganando su categoría en el U.S. Kids en Virginia.

    Jugando mayormente en el Club de Golf El Cristo, Ventura estima que en un momento ganó alrededor de 25 torneos consecutivos para menores en México. Fue alrededor de esa época que sus padres reconocieron el enorme potencial que su hijo tenía en este deporte. Cuando Ventura tenía 12 años empacaron sus cosas y se mudaron a Rygge, Noruega, con el propósito de concentrarse más en su juego. Para Carlos, eso signifi có dejar su trabajo como veterinario y para Charlotte, su carrera como arquitecta.

    “Todo lo que hicimos en México salió de los bolsillos de mis padres”, dice Ventura. “Realmente sacrifi caron mucho. En Noruega, con el apoyo que recibí tuvo la oportunidad de viajar por el mundo y desarrollarme. Sin eso, no hubiese podido jugar golf a nivel universitario. No estaría aquí”.

    Ventura nunca perdió su sentido de pertenencia. Aunque juega bajo el estandarte noruego, las banderas de ambos países están representadas en su bolsa de palos. Habla español cuando está cerca de los jugadores latinoamericanos y familiares y en su tiempo libre está tratando de aprender otros idiomas, como el sueco y el italiano.

    “Cuando te comunicas con alguien en su idioma, es diferente”, dijo Ventura, cuya madre es de Noruega, una gran razón por la que se mudaron allí. “Obviamente hay una conexión. Cuando estoy cerca de hispanohablantes o mexicanos, soy mexicano. Pero también soy noruego cuando estoy rodeado de jugadores escandinavos o noruegos. Espero que en Noruega no se pongan celosos si hablo en español o en México cuando represento a Noruega”.

    Su travesía tomó más tiempo del anticipado, pero no hay un cronograma que indique cuando las cosas finalmente harán clic par un jugador. Un buen ejemplo son Matthew Wolff y Viktor Hovland, dos de sus compañeros en la universidad.

    Ventura era mayor que ellos en el equipo

    de Oklahoma State University que consiguió su undécimo campeonato nacional durante la temporada 2017-18. Pero fueron Wolff y Hovland, las figuras más jóvenes del equipo, quienes tuvieron mayor protagonismo aquella temporada. Ambos ganaron honores All-America, con Wolff proclamándose el mejor jugador entre los de primer año tras embocar un putt para birdie que le aseguró el título a su equipo.

    “Kris era el compañero ideal en Oklahoma State”, asegura Alan Bratton, su entrenador en la universidad. “Era un líder dentro y fuera del campo y siempre estaba más preocupado por los logros del equipo que los individuales… El talento de Kris no debe ser opacado por nadie. Estoy seguro de que tendrá una larga carrera como jugador de clase mundial”.

    Ventura nunca se quejó. Nunca se sintió menospreciado y nunca dejó de creer en sí mismo.

    La tendencia continuó en la temporada más reciente, cuando sus excompañeros alcanzaron alturas inimaginables en el PGA TOUR. Wolff, de 20 años, embocó un putt de ocho metros en el hoyo 72 para vencer a Bryson DeChambeau en el 3M Open, mientras que Hovland, de 22 años, cerró la campaña con cuatro top 16 consecutivos. Hovland, quien en Noruega asistió a la misma escuela secundaria que Ventura, logró un récord de 19 rondas consecutivas de 69 golpes o menos entre el final de la temporada 2018-19 y el principio de la 2019-20.

    “Así son las cosas”, dijo Ventura. “Hubo un momento en el que Justin Thomas solo era conocido como el mejor amigo de Jordan Spieth. Era fatal, pero no sentía celos del todo. Quizás habría estado celoso hace un par de años, pero ahora entiendo que cada cual tiene sus tiempos y que las cosas pasarán cuando tengan que pasar”.

    Su tiempo llegó el domingo 21 de julio, ese día solo necesitó de una ronda de 1-bajo par 70 para vencer a Andres Gonzalez y a Chad Ramey en el Pinnacle Bank Championship en Omaha, Nebraska. Su segunda victoria en menos de un mes en el Korn Ferry Tour le aseguró la tarjeta del PGA TOUR para la temporada 2019-20.

    Fue perfecto que una de las primeras personas en felicitarlo por ese logro fuera Wolf f, el excompañero que emergió como la primera gran estrella del grupo. Él había vivido muy de cerca todas las vicisitudes que su amigo enfrentó y entendía la magnitud de lo conseguido mejor que nadie.

    “Le envié un mensaje de texto y también le escribí un tuit solo para felicitarlo por su tarjeta”, explicó Wolff. “Oklahoma State nos ha preparado muy bien. Que tuviera una apendicitis justo antes del Q-School del Korn Ferry Tour fue devastador, así que verlo aprovechar sus oportunidades como lo hizo fue algo realmente especial. Estoy muy orgulloso de él y será algo fabuloso poder jugar a su lado en el TOUR”.

    Quizás esta historia tuvo un mejor sabor con su cuota de adversidad. Ventura no recibió su tarjeta tan pronto como le hubiese gustado y evidentemente fue el jugador olvidado de un dominante equipo universitario. Al final nada de eso importó. Tal y como siempre lo esperó, el tranquilo trotamundos se convirtió en un jugador del PGA TOUR.

    “Las cosas giraron a mi favor cuando dije que ya no importaba”, asegura Ventura. “Voy a practicar y a jugar de la mejor manera que pueda y que pase lo que tenga que pasar. Ver lo sucedido en los últimos seis meses ha sido aleccionador”.

    11

    [Por Chris Cox/PGA TOUR]

  • Golfistas mexicanos triunfan en Guatemala

    Este fin de semana se llevó a cabo el Campeonato Nacional Infantil Juvenil de Guatemala en el Club Campestre San Isidro, donde los equipos mexicanos conformados por Estibaly García, Daniela Abonce y Sean Citherlet y Alejandro Fierro lograron coronarse como campeones en ambas categorías.

    Estibaly García y Sean Citherlet lograron colocarse en la posición 2 en lo individual, mientras que Daniela Abonce consiguió el tercer puesto y Alejandro Fierro el 4to lugar.

    Este triunfo se suma a los grandes logros que los niños y jóvenes del programa Campeones Unifi n han estado recopilando a lo largo del año.

    Aunque pudiera parecer que las actividades golfísticas de los infantiles - juveniles están por finalizar con el año, lo cierto es que aún se vienen tres torneos internacionales por demás importantes.

    Este fi n de semana, de 12 a l 16 de diciembre se juega el Junior World Florida Challenge IMG Junior Golf Tour donde participarán 12 jugadores nacionales en ambas categorías entre los que destacan de nuevo la participación de Estibaly García y Daniela Abonce así como la participación de Valentina Origel, Rodrigo Barahona, Santiago Toledo y Julio Arronte entre otros.

    Del 17 al 23 de diciembre, se juega en ese mismo estado, el Doral Publix Junior Golf Classic donde tendremos la participación de 15 mexicanos, repitiendo Alejandro Fierro.

    Y para finalizar el año, Regina Delgado y Mauricio Murguiondo participarán en el Holiday Classic US Kids en Palm Beach, Florida.

    A todos nuestros Campeones Unifin les deseamos la mejor de las suertes en este cierre de año, esperando que lo fi nalicen con excelentes resultados!

  • 13

    Sebastián

    Vázquez

    récord y título

    en Amanali

    El poblano completó sin bogeys y con récord su primer título profesional

    ¡Puro Juan Carlos Benítez en Sinaloa!

    Con un torneo libre de bogeys, el originario de la ciudad de Puebla, Juan Carlos Benítez, se proclamó campeón de la tercera fecha de la actual campaña de la Gira de Golf Profesional Banorte (GGPB) Copa Puro Sinaloa.

    El jugador de 27 años de edad, se alzó con su primer torneo como profesional al firmar recorridos de 64, 62 (récord de campo) y 69, para un total de 195 golpes, 21 bajo par, lo que fue récord de torneo, superando el 18 menos impuesto el año pasado por el tijuanense Armando Favela.

    “La verdad me aventé un match muy bueno con Álvaro (Ortiz), quien jugó muy bien desde el principio, siento que yo yambién jugué excelente. Le pegué perfecto toda la semana, este triunfo me motiva para ir a buscar la clasificación al PGA TOUR Latinoamérica”, dijo el campeón quien se llevó un cheque de 265 mil pesos.

    En la segunda posición con marcador de 197 impactos, 19 bajo par, se ubicó el ex PGA TOUR y actual número uno del ranking de la GGPB José de Jesús ‘Camarón’ Rodríguez, mientras que el tercer sitio fue para Ortiz participante en la pasada edición del Masters Tournament con un acumulado de 198, menos 18.

    La tercera fecha de la campaña de la GGPB

    Copa Puro Sinaloa que fue parte de la DevSeries del PGA TOUR Latinoamérica, tuvo un field de 76 profesionales quienes disputaron una bolsa de un millón 600 mil pesos, entre ellos los ex PGA TOUR José de Jesús Camarón Rodríguez y Oscar Fraustro, así como Álvaro Ortiz único mexicano en la pasada edición del Masters Tournament e Isidro Benítez participante este año en el The Open Championship.

    La siguiente fecha de la temporada 2019-20 del único circuito de golf de paga en nuestro país, será del 29 de enero al 2 de febrero en el campo de Santa Anita en Guadalajara, Jalisco.

    Como parte de la labor social, uno de los pilares de la GGPB, integrantes y directivos de la gira acudieron a la comunidad 7 de abril de la Sindicatura de Villa Unión en Mazatlán, Sinaloa, donde hicieron entrega de equipamiento para panadería y juguetes.

    De la mano del DIF Sinaloa, una vez má s, representantes del único circuito de paga de nuestro país visitaron Mazatlán para apoyar a que los miembros y sus familias de dicha comunidad tengan una actividad sustentable que les ayude a mejorar su calidad de vida.

    DIF ya que siempre nos gusta apoyar a los niños y verles sus caritas felices”, dijo Quiroz.

    E l capitalino Sebastián Vázquez, se llevó el título del Amanali Golf Classic cor respondiente a l a s e g u n d a f e c h a d e l a campaña 2019-20 de la Gira de Golf Profesional Banor te (GGPB) que se desar rol ló en el Amanali Countr y Club & Náutica.

    El campeón del Abierto Mexicano d e G o l f e n 2 0 1 6 , f i r m ó h oy u n a tarjeta de 68 golpes, para un total de 198 golpes, 18 bajo par, superando el récord de torneo impuesto el año pasado por el poblano José Octavio T a b a c o G o n z á l e z . “ E s t o y m u y contento con mi victoria, me motiva para cer rar el año con todo”, di jo Vázquez.

    “El triunfo me da confianza para enfrentar la etapa f inal de la gira de ascenso del PGA TOUR”, dijo el campeón con respecto a la Final Stage de la Kor n Fer r y Tour Qual i fy ing Tournament a desarrollarse del 12 al 15 de diciembre en el Orange County National en Winter Garden, Florida.

    En la segunda posición con score de 201 impactos, 15 menos, finalizó e l a g u a s c a l e n t e n s e Ra ú l C o r t é s . “ Fa l l é a l g u n o s p u t t s y u n p a r d e golpes clave, además que Sebastián apretó muy bien al f inal” , d i jo e l r e p r e s e n t a n t e p o r n u e s t r o p a í s en la pasada edición de los Juegos Panamericanos Lima 2019.

    Con score de 211 golpes, cinco bajo par, el mejor amateur de la justa que repartió una bolsa de un millón 600 mil pesos, fue el originario de Cancún Santiago Castillo de 21 años, quien e s i n t e g ra n t e d e l o s M i n e r s d e l a University of Texas at El Paso (UTEP).

    El tiro del día lo realizó el también originario de la Ciudad de México Fer nando Lópe z, quien embocó un hole in one en e l hoyo dos a 172 yardas con un pitching wedge. “Estoy muy emocionado porque nunca en mi vida había hecho un hole in one”, comentó López.

    [Esteban Galván Juárez]

  • 14

    1ra edición de la “Copa Valle de México” en territorio

    Estamos a dos meses del WGC México Championship

    Estamos a poco más de dos meses que se lleve a cabo la cuarta edición del World G o l f C h a m p i o n s h i p ( WG C ) M ex i c o Championship y la ilusión de que un mexicano gane este certamen crece constantemente, gracias a la gran actuación que ha tenido Abraham Ancer en los últimos torneos, el mexicano logró calificar a los cuatro WGC de la temporada gracias a llegar a los playoffs de la FedEx Cup, la temporada pasada en el PGA Tour.

    El tor neo de nueva cuenta se l levará a cabo en el Club de Golf Chapultepec en la Ciudad de México del 17 al 23 de febrero de 2020 y los boletos ya están a la venta.

    Con una creciente popularidad en sus tres primeros años, en 2019, por primera vez, las entradas al WGC-Mexico Championship se agotaron, por lo que las autoridades del evento invitan a los aficionados a asegurar su lugar cuanto antes y así no se pierdan la oportunidad de ver a los mejores jugadores del mundo competir en uno de los campos más selectos de México.

    Como en cada edición, el torneo contará con la presencia de la gran mayoría de los 50 mejores jugadores del Of ficial World Golf Ranking, con lo que el WGC-Mexico Championship 2020 se consolida como el torneo de golf más importante no solo en México y América Latina,

    sino en el mundo. Se espera que en el Club de Golf Chapultepec se den cita jugadores de talla mundial como Dustin Johnson, defendiendo s u c a m p e o n at o, y o t ra s p e r s o n a l i d a d e s como Phil Mickelson, Tiger Woods, Rickie Fo w l e r, Ro r y M c I l r o y y m u c h o s m á s .

    C o n e l m ex i c a n o A b ra h a m A n c e r ya clasificado para el torneo, un segundo jugador mexicano podría clasificarse si permanece dentro del top 300 en el Ranking Mundial Oficial de Golf.

    “Estoy muy emocionado por jugar en México, el año pasado fue una experiencia increíble y espero que este año vaya más gente a apoyarnos y ojalá tengamos un gran resultado”, dijo Ancer.

    Se llevó acabo la 1ra Copa Valle de México en territorio AGVM del 15 al 18 de noviembre, con sede del Club de Golf Vallescondido y Club Campestre Chiluca, donde participaron golfistas de toda la república mexicana de entre 6 y 18 años.

    En entrevista, el Ing. José Manuel González, del Comité de Infantiles-Juveniles de la AGVM, dijo: “Tener un torneo de la FMG en territorio del Valle de México, permite que más jugadores locales participen en este tipo de evento, de esta manera pueden observar la calidad de juego de los golfistas de otras zonas de la república mexicana. Actualmente la AGVM tiene una camada de jugadores que han destacado en torneos nacionales. Es importante el trabajo de la Asociación en seguir apoyando a los pequeños golf istas en su desar rollo como deportistas, así como el de sus padres en seguir impulsándolos a realizar este tipo de actividades.”

    Por su parte, el Presidente de la FMG, el Lic. Jorge Robleda, declaró: “Desde primer día como presidente de la Federación el objetivo principal es apoyar el desarrollo deportivo en los infantiles-juveniles. Este año, en la FMG hemos apoyado a 262 pequeños que han representado oficialmente a México”.

    L a “ C o p a Va l l e d e M éx i c o ” , a p a r t i r del pasado noviembre ya formará par te d e l c a l e n d a r i o d e t o r n e o s d e l a F M G .

    7 Y MENORES VARONIL2. Homero Kusulas Pachuca 123 +15 (41-39-43) 3. Oscar Olmedo Vallescondido 123 +15 (42-38-43)

    8-9 VARONIL3. Leonardo López Amanali 123 +15 (37-42-44)

    8-9 FEMENIL1. Zoé Martínez Copal 126 +18 (44-39-43)

    10-11 VARONIL3. Fernando Rodea Madeiras 231 +15 (75-79-77)

    12-13 Varonil1. Francisco Cabeza San Carlos 222 +6 (76-73-73)3. José R. Sola Chiluca 229 +13 (79-71-79)

    12-13 FEMENIL1. Arantza Zepeda Bosque Real 226 +10 (77-77-72)2. Natalia Brom Vallescondido 235 +19 (80-79-76)

    14-18 VARONIL1. José C. Islas Pachuca 209 -7 (68-68-73)

  • Augusto Núñez se corona en el PGA Tour Latinoamérica

    El argentino Augusto Núñez se coronó como el mejor golfista de la temporada 2019 del PGA Tour Latinoamérica y se llevó el reconocimiento de la ‘Orden de Mérito’, además recibió su tarjeta como nuevo golfi sta del Korn Ferry Tour para el 2020.

    Desde principio de año Núñez fue contundente con su juego, no terminó ningún torneo por fuera del Top 20, con lo que demostró una inmensa superioridad sobre varios de sus inmediatos perseguidores, consolidándose en lo más alto del ranking general.

    El tucumano fue el que más ganancias consiguió a lo largo de la temporada, superando el récord establecido en 2016 por Nate Lashley, quien había obtenido poco más de 140 mil dólares. Esta vez Núñez se llevó 148 mil 734 dólares. Por lo que se convierte en el golfi sta de la gira que más dinero ha recaudado en una temporada.

    Además de Núñez, los otros jugadores que ascendieron al Korn Ferry Tour para el 2020 son los estadunidenses Tom Whitney, Jared Wolfe, Evan Harmeling y John Somers, ocupantes del segundo al quinto sitios de manera respectiva.

    Entre los mexicanos, como el mejor clasifi cado

    de la gira quedó Isidro Benítez, en la posición 54 después de competir en 13 torneos. Lo mejor que se apuntó en toda la gira fueron tres top 20.

    Benítez estuvo muy lejos de su mejor resultado en el 2018, en el que logró una victoria en el Abierto de Argentina.

    Nicholas Maruri se colocó como el segundo mejor de los golfi stas tricolores en el sitio 61.Alcanzó Top 10 y un Top 25.

    Como novato de la gira se presentó Raúl Pereda y con sólo nueve torneos jugados se colocó como el tercero de los mexicanos en la clasifi cación en el sitio 88.

    Fue así como Benítez, Maruri y Pereda fueron los más destacados de una gira que ya en su oportunidad dominaron José de Jesús Rodríguez, exjugador PGA Tour y Rodolfo Cazaubón cuyo máximo logro como profesional ha sido jugar en la gira de ascenso al PGA Tour.

    INICIAN LAS DEV SERIES FINAL SAMSUNG CLASSIC.- Jugadores de experiencia como Armando Favela, Rodolfo Cazaubón y Juan Carlos Benítez se inscribieron para el torneo Dev Series Final Samsung Classic, al igual que el ganador del certamen Latin American Amateur

    Championship (LAAC) Álvaro Ortiz.El jalisciense viene de ocupar un tercer lugar en

    la Copa Sinaloa de la Gira de Profesionales Banorte de México. No obstante, su mayor logro en 2019 fue competir en el Masters de Augusta, major en el que hizo historia al terminar empatado en el sitio 36 con un total de 286 golpes (-2), la mejor actuación de un LAAC winner en el Masters.

    FINAL DEL Q-SCHOOL.- Otros mexicanos como el ex PGA Tour Roberto Díaz y los Q-School Sebastián Vázquez y Juan Diego Fernández se juegan su última etapa de clasifi cación al Korn Ferry Tour en Florida.

    Díaz ya sabe lo que es jugar en la gira de ascenso al PGA Tour, mientras Vázquez sólo ha tenido tarjeta condicionada en esta instancia. Para Juan Diego Fernández será una nueva experiencia si logra su clasifi cación.

    Al igual que en años anteriores, el ganador de esta última etapa del Q-School se llevará estatus completo para disputar la totalidad de la temporada en el KFT.

    Pero si fi nalizan en el Top 10 podrán disputar la mayoría de los torneos. Del décimo al sitio 40, tendrán estatus es condicional para la primera parte del calendario.