47
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Farmacia y Bioquímica Cátedra. Botánica General Dicotyledoneae y Monocotyledoneae Mg. Margarita Lobatón Erazo Mg. Margarita Lobatón Erazo

DICOTILEDONEAS

  • Upload
    luiz666

  • View
    1.562

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para los que estudian ramas ligadas a la botanica como Toxicologia, ciencia de los alimentos , farmacia y bioquimica , ecologia , biologia ,...

Citation preview

Universidad Nacional Mayor de San MarcosFacultad de Farmacia y Bioquímica

Cátedra. Botánica General

Dicotyledoneae y Monocotyledoneae

Mg. Margarita Lobatón ErazoMg. Margarita Lobatón Erazo

CONTENIDO

Clase 1. Dicotyledoneae. Características- Familias, géneros y especies importantes.

Clase 2. Monocotyledoneae. Características- Familias, géneros y especies importantes.

Diferencias entre Dicotyledoneae y Monocotyledoneae

CARACTER DICOTYLEDONEAE MONOCOTYLEDONEAE

1. Semilla:2. Plantula:3. Raíz:4. Tallo:

5. Hojas:6: Flores:7. Polen:

8. Fruto:9. Germinación:10. Haces vascualres

Embrión con 2 cotiledones2 hojas seminalesPivotante o axonomorfaGeneralmente ramificado

Penninervias y palminerviasTetrámeras o Pentámeras3 o más poros germinales; 3 o más surcos germinales4-5 cavidadesEpígeaColaterales abiertos; con cámbium

Embrión con 1 cotiledón1 hoja seminalFasciculada – fibrosaSimple (sin ramificaciones.caña, cálamo y estipe).ParalelinerviasTrímeras1 solo poro germinal; 1 o solo surco germinal3 cavidadesHipógeaColaterales cerrados. Sin cámbium.

Dicotyledoneae. Características Las Dicotiledóneas comprende dos subclases: Coripetalas y Simpetalas. Las Coripetalas se caracterizan por presentar flores con pétalos libres. En

esta subclase presentan envolturas florales muy variadas:

- Flores sin envoltura floral: Aclamideas, las flores se encuentran protegidas por brácteas. Ejemplo: el sauce (Salix chilensis)- Flores con envoltura floral reducida a un verticilo: Hapoclamideas, que pueden ser calicina o sepaloide. Ejemplos: la ortiga (Urtica dioica)- Flores con envoltura floral doble: Diploclamideas (2 verticilos). Pueden ser: Homoclamideas, cuando los verticilos o las 2 envolturas son iguales, pueden ser 2 calicinas o sepaloides. Heteroclamideas, cuando las piezas de los verticilos florales son desiguales; caliz y corola diferenciados.

El término coripétala comprende a las plantas que presenta flores con perianto.

Dicotyledoneae. Familias• Familia Casuarinaceae

Plantas leñosas arbóreas con 1 solo géneroGénero: Casuarina Especie: C. equisetifolia “casuarina”

• Familia JuglandaceaeÁrboles resiníferos y aromáticos Género: Juglans y CaryaEspecie: J. neotrópica “nogal peruano”Especie: Carya pecan “pecana”

PECANA

Dicotyledoneae. Familias• Familia Urticaceae

Plantas herbáceasGénero: UrticaEspecie: U. magellanica “ortiga”

• Familia ChenopodiaceaeHierbas anuales o perennes, arbustosGénero: BetaEspecie: B. vulgaris “remolacha”Género: Chenopodium. Especie: Ch. quinoa “quinua”

ORTIGA

QUINUA

Dicotyledoneae. Familias• Familia Amaramthaceae

Hierbas, arbustosGénero: AmaranthusEspecie: A. caudatus “kiwicha”

• Familia CactaceaePlantas herbáceas, arbustivas o tallos carnososGénero: OpuntiaEspecie: O. ficus nitida “tuna” “nopal”Género: TrichocereusEspecie: T. pachanoi “san pedro”

KIWICHA

NOPAL

Dicotyledoneae. Familias• Familia Annonaceae

Árboles y arbustosGénero: AnnonaEspecie: A. cherimolia “chirimoya”

• Familia LauraceaeÁrboles y arbustosGénero: PerseaEspecie: P. americana “palto”Género: CinnamomumEspecie: C. ceylanicum “canela”

CHIRIMOYA

CANELA

Dicotyledoneae. Familias• Familia Piperaceae

Hierbas y arbustosGénero: PeperomiaEspecie: P. inaequalifolia “congona”Género: PiperEspecie: P. elongatum “matico”

• Familia PapaveraceaePlantas herbáceas anuales o perennes, rara vez árbolesGénero: PapaverEspecie: P. somniferum. Var album “opio”

CONGONA

MATICO

OPIO

Dicotyledoneae. Familias• Familia Brasscaceae

Plantas herbáceasGénero: BrassicaEspecie: B. napus “nabo”Género: RaphanusEspecie: R. sativus “rabano”Género: LepidiumEspecie: L. meyenii “maca”

NABO

MACA

Dicotyledoneae. Familias• Familia Rosaceae

Hierbas, arbustos, árbolesGénero: RosaEspecie: R. canina “rosa”Género: MalusEspecie: M. communis “manzana” de los frutos se prepara la sidra.Género: PrunusEspecie: P. laurocerasus “laurel cerezo” (t)Especie: P. armeniaca “albaricoque”

ROSAALBARICOQUE

Dicotyledoneae. Familias• Familia Leguminoseae

Hierbas, arbustos, árbolesGénero: IngaEspecie: I. feuillei “pacae”Género: ProsopisEspecie: P. pallida “algarrobo”Género: AcaciaEspecie: A. arabiga “goma arabiga”Género: LupinusEspecie: L. mutabilis “chocho”Género: ViciaEspecie: V. faba “el haba”

PACAE

ALGARROBO EL HABA

Dicotyledoneae. Familias• Familia Erythroxylaceae

SemiarbustivaGénero: Erythroxylum Especie: E. coca “la coca”

• Familia EuphorbiaceaeHierbas, arbustosGénero: EuphorbiaEspecie: E. huachanhana “huachangana”

Dicotyledoneae. Familias• Familia Asteraceae

Hierbas, lianas, arbustos, árbolesGénero: HelianthusEspecie: H. annuus “girasol”Género: AmbrosiaEspecie: A. peruviana “marco”Género: BaccharisEspecie: B. glutinosa “chilco”Género: MatricariaEspecie: M.recutita “manzanilla”Género: CynaraEspecie: C. scolymus “alcachofa”

LA COCA

GIRASOL

MANZANILLA

ALCACHOFA

Monocotyledoneae. Características

Esta clase comprende a los vegetales más abundantes del mundo de interés alimentario y económico como son: la caña de azúcar, el arroz, el trigo, la cebada.

Comprende plantas herbáceas, perennes, rara vez leñosas, rizomatosas, bulbosas.

Monocotyledoneae. Familias• Familia Liliaceae

Plantas herbáceas, perennes, rara vez leñosas, rizomatosas, bulbosas.Género: LiliumEspecie: L. candidum “azucena”Género: Allium Especie: A. cepa “cebolla”Género: AsparragusEspecie: A. officinalis “espárrago”Género: AloeEspecie: A. vera “sabila”Género: AgaveEspecie: A. americana “maguey”

CEBOLLAESPÁRRAGO

Monocotyledoneae. Familias• Familia Bromeliaceae

Plantas herbáceas, perennesGénero: PuyaEspecie: P. raimondii “gigante de la puna”Género: AnanasEspecie: A. comosus “piña”

• Familia PoaceaePlantas herbáceas, pocas veces leñosasGénero: ZeaEspecie: Z.mays “maíz”Género: CoixEspecie: C. lacrima jobi “lágrima de job”

Monocotyledoneae. Familias• Familia Poaceae

Género: SaccharumEspecie: S. officinarum “caña de azúcar”Género: CymbopogonEspecie: C. Citratus “hierba luisa”Género: OryzaEspecie: O. sativa “arroz”Género: TriticumEspecie: T. sativa “trigo”Género: HordeumEspecie: H. vulgare “cebada”

PIÑACEBADA

Monocotyledoneae. Familias• Familia Arecaceae

Plantas de porte arbóreoGénero: CocusEspecie: C. nucifera “cocotero”

• Familia LemnaceaePlantas acuáticasGénero: LemnaEspecie: L. minima “lentejita de agua”

Monocotyledoneae. Familias• Familia Ciperaceae

Plantas herbáceas, perennes, con aspecto gramináceo o juncáceo, rizomas rastrerosGénero: CyperusEspecie: C. corymbosus “junco”Género: ScirpusEspecie: S. maritimus “la totora”

• Familia MusaceaeHierbas de porte grandes, estoloníferas, perennes, presentan un falso tallo formado por las vainas de las hojasGénero: MusaEspecie: M. acuminata “plátano de seda”

JUNCO

TOTORA

Monocotyledoneae. Familias• Familia Zingiberaceae

Plantas herbáceas aromáticas perennes con rizomas o tubérculosGénero: ZingiberEspecie: Z. officinale “kión”Género: CurcumaEspecie: C. longa “palillo” “azafrán”

• Familia CannaceaePlantas herbáceas con rizomas tuberosos mas o menos ramificadasGénero: CannaEspecie: C. Edulis “achira”

KIÓN

AZAFRÁN

Monocotyledoneae. Familias• Familia Orchidaceae

Plantas monoicas o dioicas perennes, terrestres, epífitas, a veces trepadoras. Las epífitas tienen un tallo corto con seudobulboGénero: VanillaEspecie: V. planifolia “vainilla”

VAINILLA