Dictaduras de Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dictaduras de guatemala

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACINHistoria de GuatemalaLicda. Wendy Roxana Franco Higueros

DICTADURAS DE GUATEMALA

Estudiantes:Karen Alejandra Guzmn Rosales Carn: 11003337Daniela Maria de Los Angeles Quionez Samayoa Carn: 11002986Jocelyn Edith Gonzalez Paniagua Carn: 11003399

Guatemala, 3 de Septiembre 2011INTRODUCCINUna dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en la cual, en mayor o menor grado, las instituciones ejecutivas, legislativas y jurdicas son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrtico. Las dictaduras militares generalmente han justificado su presencia en el poder como una manera de traer la estabilidad poltica para la nacin o de rescatarla de la amenaza de "ideologas peligrosas. Los regmenes militares tienden a retratarse como independientes, como un partido "neutral" que proporciona una direccin interina apartidista en pocas de la agitacin, al tiempo que presentan a los polticos civiles como corruptos e ineficaces.Una de las caractersticas casi universales de un gobierno militar es la institucin de la ley marcial o de un estado de la emergencia permanente, mediante la cual se eliminan todas las garantas jurdicas que protegen a las personas contra el abuso del Estado. Los regmenes militares generalmente no respetan los derechos humanos y utilizan la fuerza y la represin para silenciar a los disidentes y opositores polticos.En Guatemala, como en varios pases de Amrica Latina se vivi un tiempo en que fue gobernado con una dictadura militar, esto gener muchos conflictos entre los habitantes del pas, cansados de vivir bajo un rgimen donde no tenan voz ni voto.En la presente investigacin se relata la historia de las dictaduras de Guatemala, como un viaje hacia el pasado de nuestro pas, para comprender y hacer conciencia de los errores de aquel tiempo, y con ello, evitar cometer los mismos errores en el presente.

DICTADURAS DE GUATEMALAIONGuatemala es una repblica que ha pasado diferentes perodos histricos. Sus primeros habitantes crearon la cultura maya. Posteriormente, fue sacudida por la guerra ocurrida con la conquista espaola. En el siglo XIX logra su independencia junto al resto de Centroamrica, la cual fue sucedida por guerras entre conservadores y liberales, que llevaran a la desintegracin de la Federacin Centroamericana. Las disputas continuaron entre ambos grupos hasta finales del siglo XIX, estando primero bajo el poder de los conservadores y luego de los liberales. Manuel Estrada Cabrera fue el presiente que logr mantenerse durante ms tiempo en el poder.En el siglo XX ces la lucha liberal-conservadora. Durante ese tiempo, Guatemala fue sacudida por disputas y guerras dentro del contexto de Guerra Fra. Primero, la Revolucin de 1944, de carcter socialista, posteriormente la contra revolucin de 1954, capitalista, que se desenvolvera posteriormente en un perodo de inestabilidad poltica, con golpes de estado y elecciones fraudulentas entre los mismos. Paralelo al movimiento guerrillero y a la lucha armada interna. Tras la transicin a la democracia, se logra la firmar los Acuerdos de Paz, y empieza una nueva poca en Guatemala, caracterizada por visin de una mejor Guatemala, pero frustrada, en parte, por el crecimiento de la delincuencia interna y la crisis econmica mundial. sta es la historia de un pas que ha pasado por una gran experiencia, de esplendor precolombino, de invasin espaola, de colonia, de independencia, de unin centroamericana y secesin de la misma, de gobiernos conservadores y liberales, capitalistas y socialistas, de revoluciones, de guerra interna, de genocidio, de golpes de estado, intervencin extranjera, de democracia, de paz, de esplendor cientfico y literario, pero que a pesar de las dificultades, sigue su camino de la historia.

LA DICTADURALa dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a travs de la consolidacin de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de divisin de poderes, una propensin a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minora que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a travs de un procedimiento institucionalizado la oposicin llegue al poder.Histricamente, dictadura hace tambin referencia a la magistratura extraordinaria de la Antigua repblica romana, de donde cobra su origen. El Senado romano en casos de guerra o estados de emergencia dotaba a un hombre de poderes absolutos durante un periodo mximo de 6 meses sin que por ello quedase derogado el ordenamiento poltico y jurdico existente. De este modo hoy da es frecuente que se apele a una situacin extraordinaria para legitimar la duracin, normalmente vitalicia, de una dictadura (guerra, confrontacin, peligro, crisis, etc). Igualmente suele enaltecerse al dictador como alguien sacrificado capaz de entregar su propia vida por su pueblo, y a menudo se le rodea de cierta sobrenaturalidad de carcter militar y religiosa; y especialmente en estos casos se pretende la sucesin en otro dictador.Segn las caractersticas que presente puede ser una dictadura autoritaria o totalitaria.La dictadura autoritaria se diferencia de la dictadura totalitaria porque la autoritaria: No tiene una ideologa tan elaborada, el ensalzamiento del lder se hace de forma meramente propagandstica. No busca el apoyo de las masas, slo someterlas. Su meta ltima no es realizar grandes cambios en la sociedad sino nicamente imponer su poder sobre la misma.El totalitarismo se diferencia del autoritarismo en el grado de intensidad en que se manifiestan algunos de sus elementos comunes: Concentracin de poder en una sola persona o grupo muy reducido, usualmente un partido poltico o movimiento, que puede incluso conducir al culto a la personalidad del lder. Justificacin de la actuacin poltica mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actuacin humana: economa, cultura, familia, religin. Empleo sistemtico del terror, por medio de una polica secreta para eliminar a la disidencia u oposicin. Uso de los campos de concentracin para aislar a la oposicin y enemigos del rgimen. Mientras el autoritarismo busca acallar a los disidentes y evitar sus expresiones en pblico, el totalitarismo en cambio busca no solo acallar sino tambin extirpar las formas de pensamiento opuestas, mediante el adoctrinamiento y la remodelacin de las mentalidades.El elemento esencial que comparten las dictaduras totalitarias es la voluntad de convertir la poltica estatal en un mecanismo para controlar todas las esferas de la actividad humana y ocupar todo el espacio social.

GUATEMALA BAJO LA DICTADURAEl gobierno de Guatemala estuvo en manos de militares prcticamente desde sus comienzos como Repblica, quienes accedan al poder a travs de frecuentes revoluciones. En 1854, Rafael Carrera, que catorce aos antes se haba hecho con el poder en Guatemala y en buena parte de Centroamrica gobernando de forma dictatorial, se convirti en presidente vitalicio llevando a cabo una poltica conservadora. En 1873, ocho aos despus de su muerte, tras la cual fueron constantes los enfrentamientos civiles, Justo Rufino Barrios (1873-1885), anterior comandante en jefe del Ejrcito, fue nombrado presidente. Barrios inici un periodo de gobiernos liberales que durara hasta 1920, aunque se continu gobernando de forma dictatorial. En su intento por revivir la federacin de las Provincias Unidas de Centroamrica por medios militares, invadi El Salvador y muri en la campaa. Su sucesor, el general Manuel Lisandro Barillas, restableci las relaciones con El Salvador y los dems pases de Centroamrica. Jos Mara Reina Barrios, electo presidente en 1892, fue asesinado seis aos despus.

LTIMOS DICTADORESDurante los siguientes 22 aos, el poltico Manuel Estrada Cabrera (1898-1920) gobern Guatemala. En 1906 el antiguo presidente Barillas organiz una rebelin en contra de su rgimen, provocando una guerra que envolvi a toda Centroamrica, con la excepcin de Nicaragua. Las hostilidades cesaron gracias a la intervencin del presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, y del presidente de Mxico, Porfirio Daz, que organiz un armisticio. En 1920 se oblig al presidente Estrada Cabrera a renunciar. Carlos Herrera y Luna fue designado presidente provisional, pero fue derrocado en 1921 por el general Jos Mara Orellana, que ocup la presidencia hasta su muerte en 1926. Le sucedi el antiguo oficial del Ejrcito, Lzaro Chacn. En 1930 los efectos de la depresin econmica y las acusaciones de corrupcin contra la dictadura del presidente Chacn provocaron su derrocamiento. El general Jorge Ubico Castaeda fue nombrado presidente en febrero de 1931; bajo su rgimen, la economa guatemalteca logr recuperarse de la depresin econmica de 1930, aunque la principal beneficiaria fue la compaa estadounidense United Fruit, as como las grandes familias de la oligarqua nacional. No obstante, la dureza de su rgimen provoc que un movimiento cvico-militar le obligara a dimitir en junio de 1944, acabando as con las dictaduras militares que haban dominado el pas durante un siglo.

CONCLUSIONES

El gobierno de Guatemala estuvo en manos de militares prcticamente desde sus comienzos como Repblica, quienes accedan al poder a travs de frecuentes revoluciones. Existen dos clases de dictaduras, la dictadura autoritaria y la dictadura totalitaria. Guatemala estuvo bajo la dictadura durante un siglo. La dictadura de Jorge Ubico finaliz con la revolucin de Octubre de 1944.

WEBGRAFAHistoria de Guatemala: los dictadores; extrado el da 04 de Septiembre del 2011, desde: http://www.voyagesphotosmanu.com/dictadores_guatemala.htmlLa dictadura comienza con la reeleccin; extrado el da 04 de Septiembre del 2011, desde: http://www.elperiodico.com.gt/es/20100407/opinion/144445La cada de la dictadura en Guatemala, 1994; extrado el da 04 de Septiembre del 2011, desde: http://www.noviolencia.org/experiencias/guatemala.htm