24
Consejería de Educación, Cultura y Deportes. I.E.GUADIANA C/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected] PROGRAMACIÓN DE ACTUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE PROGRAMACIÓN DE ACTUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PGA 2019 - 2020 ORIENTACIÓN. PGA 2019 - 2020 La actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar, por un lado, una educación integral del alumno, y por otro, un proceso educativo que se ajuste al máximo a las características y necesidades de todos y cada uno de ellos. Ésta se asume como inseparable del conjunto de la acción educativa, y en este sentido, desde un modelo de intervención comprensivo y ecológico, compete a toda la comunidad educativa, profesorado, alumnado y familias, y al propio entorno, asumir los compromisos, dotar de recursos y propiciar el desarrollo de las competencias necesarias para que el alumnado pueda llevar a cabo eficazmente su “proyecto de vida”. Como referente básico se toman los principios y valores recogidos en el Proyecto Educativo, principios que para hacerse efectivos, aun siendo asumidos por toda la comunidad educativa, habrán de fundamentarse en el modelo orientador anteriormente citado y en una exhaustiva evaluación de necesidades. A. EVALUACIÓN DE NECESIDADES La evaluación de necesidades y concreción de objetivos generales a alcanzar en el presente curso escolar a nivel de centro educativo, son el contexto previo para la implementación de cualquier programación de intervención orientadora. En este sentido, reunidos los miembros del Departamento de Orientación, y analizados los documentos programáticos del curso anterior: Memoria de fin de curso 2018 – 2019, propuestas de mejora, actas de coordinación y la memoria final del Departamento. Reunidos en sesión de Coordinación el Equipo Directivo, junto con el Orientador del centro, se analiza la propuesta de objetivos generales que compondrá la

DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

PROGRAMACIÓN DE ACTUACIONES DEL DEPARTAMENTOPROGRAMACIÓN DE ACTUACIONES DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. PGA 2019 - 2020DE ORIENTACIÓN. PGA 2019 - 2020

La actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar, por un lado, una educación integral del alumno, y por otro, un proceso educativo que se ajuste al máximo a las características y necesidades de todos y cada uno de ellos. Ésta se asume como inseparable del conjunto de la acción educativa, y en este sentido, desde un modelo de intervención comprensivo y ecológico, compete a toda la comunidad educativa, profesorado, alumnado y familias, y al propio entorno, asumir los compromisos, dotar de recursos y propiciar el desarrollo de las competencias necesarias para que el alumnado pueda llevar a cabo eficazmente su “proyecto de vida”.

Como referente básico se toman los principios y valores recogidos en el Proyecto Educativo, principios que para hacerse efectivos, aun siendo asumidos por toda la comunidad educativa, habrán de fundamentarse en el modelo orientador anteriormente citado y en una exhaustiva evaluación de necesidades.

A. EVALUACIÓN DE NECESIDADESLa evaluación de necesidades y concreción de objetivos generales a

alcanzar en el presente curso escolar a nivel de centro educativo, son el contexto previo para la implementación de cualquier programación de intervención orientadora.

En este sentido, reunidos los miembros del Departamento de Orientación, y analizados los documentos programáticos del curso anterior: Memoria de fin de curso 2018 – 2019, propuestas de mejora, actas de coordinación y la memoria final del Departamento.

Reunidos en sesión de Coordinación el Equipo Directivo, junto con el Orientador del centro, se analiza la propuesta de objetivos generales que compondrá la Programación General Anual para este curso escolar 2019 - 2020. En este sentido, se considera prioritario en el presente curso académico continuar al igual que en cursos anteriores, con el desarrollo de actuaciones orientadas a fomentar la prevención de conflictos propios de la convivencia y la prevención de posibles situaciones de acoso escolar, etc. Para ello, si en el cursos pasados se pretendía crear estructuras favorecedoras de la mejora en convivencia y consolidar dichas estructuras, en el presente curso se pretende poder ampliar los agentes educadores en prevención de conflictos de convivencia como es la propia familia.

Del mismo modo, pretendemos como objetivos, continuar con las propuestas ya iniciadas en el curso pasado relacionadas con los ámbitos de:

- Proceso de Enseñanza Aprendizaje: Garantizar la atención educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, atención del Alumnado con necesidades educativas

Page 2: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

especiales incorporados en nuestro centro educativo en el presente curso escolar y favorecer el desarrollo de actuaciones coordinadas por parte del equipo docente de este alumnado, garantizando para ello el asesoramiento al profesorado.

- Acción Tutorial: en este curso escolar, se pretende incrementar y ampliar los programas de actuación con el alumnado y familias, así como consolidar otras actuaciones que ya venimos desarrollando en otros cursos, como las actuaciones con la Guardia Civil en la prevención de acoso escolar, actuaciones con la asociación Omega para la prevención de adicciones a las nuevas tecnologías, actuaciones con le centro de la mujer para la educación y prevención en violencia de género, actuaciones desarrolladas por la diputación para prevenir el maltrato y violencia, y fomentar la coeducación.

- Ámbito de la Orientación Académico y Profesional: donde pretendemos continuar en la línea del curso pasado y anteriores, pero con una mayor implicación de la familia en este aspecto, tratando de garantizar un acompañamiento de la familia en la toma de decisiones vocacionales de sus hijos.

B. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN1. COMPONENTES Y FUNCIONES GENERALES DEL D.O.

El Departamento de Orientación en nuestro Centro está constituido por el Orientador –Dº Tomás Bonillo Gómez, por el Profesor especialista de Pedagogía Terapéutica – Dº Jesús Manuel Vallejo Gallego, la Educadora Social – Dª Isabel Sepúlveda Ropero y los profesores de ámbito Científico Matemático y Lingüístico y Social – Dª María Antonia Herrerías García Seco y Dº Eduardo Calle Calahorra. En este curso escolar contamos además con la presencia de Dª Sonia García de la Plaza Illescas, profesora de Audición y Lenguaje.

Contamos en este curso, al igual que en cursos pasados con Fisioterapia.

Los componentes del Departamento, bajo la coordinación del orientador, trabajan conjuntamente en el desarrollo de las funciones recogidas en la Sección 3º. Funciones generales de la Orientación Educativa y Profesional, Art. 26 La Orientación y sus funciones, punto 2 Funciones generales de los Equipos de Orientación y Apoyo de los centros de Educación Infantil y Primaria, y de los Departamentos de Orientación en la Educación Secundaria:

a. Favorecer los procesos de madurez personal del alumno mediante la colaboración con las demás estructuras de la orientación, así como el resto de la comunidad escolar, en la marco de los principios y valores constitucionales.

b. Prevenir las dificultades de aprendizaje, y no solo asistirlas, cuando han llegado a producirse, combatiendo especialmente el abandono escolar.

c. Colaborar con los equipos docentes bajo la coordinación de la jefatura de estudios en el ajuste de la respuesta educativa tanto del grupo como del alumnado individualmente, prestando asesoramiento psicopedagógico en la

Page 3: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

elaboración, desarrollo y evaluación de las medidas de atención a la diversidad que garantice la respuesta educativa más personalizada y especializada.

d. Prestar asesoramiento psicopedagógico a los diferentes órganos de gobierno y coordinación docente de los centros educativos.

e. Asegurar la continuidad educativa, impulsando el traspaso de información entre las diferentes etapas educativas.

f. Colaborar en el desarrollo de la innovación, investigación y experimentación como elementos que van a mejorar la calidad educativa Asesorar a las familias en su práctica educativa.

g. Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa, así como la comunidad educativa y su entorno, colaborando tanto en los procesos de organización, participación del alumnado y sus familias, como en la coordinación y el intercambio de información con otras instituciones.

h. Asesorar y colaborar con la Consejería competente en materia de educación y colaborar en el desarrollo de las políticas educativas que se determinen

i. Cuantas otras sean establecidas por la Consejería competente en materia de Educación.

2. METODOLOGÍA DE TRABAJOLa metodología es el conjunto de procedimientos que permiten desarrollar

el diseño de la intervención educativa. En este sentido nuestra intervención intentará reflejar prioritariamente los enfoques ecológico y constructivista-sistémico y el modelo de programas comprensivos desde la concepción de la orientación para la prevención y el desarrollo. Por ello la metodología de trabajo enfatizará la reflexión compartida, la participación, la colaboración y el trabajo en equipo.

Cabe resaltar que entre las actuaciones que se desarrollan desde el Departamento de Orientación, podemos diferenciar dos tipos; por un lado las actuaciones programadas por el Departamento, las cuales se caracterizan por ser concretas, específicas, expresadas en planes de actuación diferenciados y cada una de ellas temporalizadas. Estas actuaciones determinarán y marcarán para cada uno de los diferentes ámbitos de actuación la actividad a desarrollar a lo largo del curso escolar.

Por otro lado, y atendiendo a la realidad, se desarrollarán otro tipo de actuaciones menos sistemáticas que responderá a necesidades más puntuales de la comunidad educativa, podemos definirlas como incidentales, no programadas, temporalizadas.

3. COORDINACIONES 3.1 COORDINACIÓN INTERNA

Distinguiremos las coordinaciones en función de criterios como formalidad y planificación previa. Diferenciamos dos tipos de coordinaciones:

Page 4: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

A) Coordinaciones formales: Establecidas con carácter oficial en el horario semanal, en el calendario mensual y trimestral, generalmente con orden del día y conclusiones recogidas en acta. Así:

- Se desarrollarán coordinaciones semanales del Departamento de Orientación en las que trabajaremos sobre el diseño, planificación, seguimiento y evaluación de las medidas prevista en los ámbitos de actuación de Apoyo al Proceso de Enseñanza Aprendizaje, respuesta a la diversidad del alumnado, Acción Tutorial y Orientación Educativa Académica y Profesional.

- Se establecerán coordinaciones con los tutores de los diferentes grupos donde se organizarán y desarrollarán las propuestas de Acción Tutorial y Orientación Académica y Profesional. Con respecto a esta última se considera prioritario la actuación con alumnos que finalizan Etapa y nivel: Alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria, 2º de Bachillerato y 2º de F.P.B.

- Tendrán lugar coordinaciones con el Equipo Directivo en las que asesoramos sobre aspectos organizativos, y desarrollo de planes de trabajo dependiendo de las necesidades detectadas y propuestas de mejora en los diferentes ámbitos de actuación, recogidas estas en la memoria de curso anterior y de acuerdo a las prioridades establecidas en la Programación General Anual.

- Finalmente asistiremos a las Coordinaciones mensuales de CCP, etc.

B) Coordinaciones no formales: Diariamente, especialmente cuando surge la necesidad o lo requiere la situación, en momentos en que la compatibilidad de horarios lo permite o aprovechando tiempos de mayor distensión como en el recreo, cuando el tutor no hace turno de vigilancia, cuando el Equipo Directivo lo estime necesario, cuando sea preciso reunir a Equipos Docentes, etc.

Preferentemente estas coordinaciones serán:

- Coordinaciones en las que se pide algún tipo de asesoramiento más puntual, (relacionadas con aquellas actuaciones que hemos definido como incidentales) o bien cuando es necesario ofrecer información relevante sobre alguno de los procesos en curso.

3.2. COORDINACIÓN EXTERNALa coordinación con otros servicios e instituciones externos al Centro se

incluye en la modalidad que hemos distinguido como formal, por lo que implica que exista en cada caso planificación previa con orden del día y recogida de conclusiones en acta. Las más frecuentes serán las siguientes:

- Coordinación mensual con otras Estructuras Específicas de Orientación en el ámbito de desarrollo del P.O.Z. de acuerdo con lo establecido en la Resolución 14/04/2016 por la que se dictan instrucciones para la Coordinación de los profesionales de la orientación educativa e intervención socioeducativa.

- Coordinación con Centros de la localidad en el ámbito de la subzona de escolarización para el desarrollo de Programas de Transición de Etapa.

- En la medida de lo posible, teniendo presentes las necesidades del centro, coordinación con otros Servicios e Instituciones bien de la localidad o de ámbito provincial: como Ayuntamiento y SS. SS. en el desarrollo de programas como el de Prevención y Control de Absentismo Escolar, Universidad de Castilla la Mancha, Coordinación con Asociación Proyecto Hombre, S.M.I.J, Amformad,

Page 5: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

Asociaciones varias para el desarrollo de programas de Tutoría con alumnos, etc y especialistas que estén haciendo seguimiento de alumnos matriculados en nuestro centro, etc.

- En su caso, según las necesidades del Centro, coordinaciones con estructuras de asesoramiento externo como el S.O.E.P, el SAAE del Centro de Educación Especial; o bien comunicación con otros servicios como el S.I.E. etc.

C.ÁMBITOS DE ACTUACIÓN, OBJETIVOS Y ACTUACIONES A DESARROLLAR1. ÁMBITOS DE ACTUACIÓNLos ámbitos de actuación del Departamento de Orientación son amplios, con el fin de ceñirnos a la legislación vigente, se organizarán los objetivos y la concreción anual de las actuaciones en los ámbitos que establece el Decreto 66/2013 por la que se regula la atención especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha, conforme a lo establecido en su artículo 25 Modelos de orientación: principios y ámbitos de intervención. Punto 4. En el que se determina que los ámbitos de actuación son:

- El Apoyo al Proceso de Enseñanza Aprendizaje. - La Acción Tutorial. - La Orientación Académica y Profesional.

APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

A) OBJETIVOS - Prestar asesoramiento psicopedagógico al profesorado y a los órganos de gobierno, participación y coordinación docente en los aspectos referidos al proceso de enseñanza-aprendizaje, evaluación y promoción del alumnado, la prevención y detección de las dificultades de aprendizaje, del abandono del sistema educativo y la inadaptación escolar.

- Contribuir a la optimización de la respuesta educativa adaptada a las necesidades específicas de cada alumno mediante la elaboración de Planes de Trabajo Individualizados funcionales y de calidad.

- Asesorar al profesorado en el desempeño de su práctica docente, en especial sobre las metodologías más apropiadas para los distintos tipos de ACNEAEs.

- Desarrollar funciones específicas de orientación como la evaluación psicopedagógica y la emisión de informes y dictámenes de escolarización.

Page 6: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

B) ACTUACIONES A DESARROLLAR DENTRO DEL ÁMBITO DE APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ÁMBITO ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS RESPONS. TEMPOR.

I. A

PO

YO

AL

PR

OC

ES

O D

E E

NS

AN

ZA Y

AP

RE

ND

IZA

JE

1. Actualización de listados de ACNEAES, atendiendo a la previsión final del curso anterior, y notificar ACNEE al S.O.E.P

Mediante coordinación con el ED, revisión de documentos de Departamento y notificación a S.O.E.P. antes de 30 de septiembre. J.E.ADJ y D.O.

SEPT

2.Asesoramiento al Equipo Directivo (ED) para la actualización y correcta definición del alumnado en Delphos y Concreción de NCC de ACNEE.

Mediante coordinación con el ED y revisión de la definición de la diversidad del alumnado en Delphos.

Concreción de NCC de ACNEE tras desarrollo de Evaluación Inicial. Determinar medida en Programa Delphos

ED, Equipo Docente y D.O.

SEPT / OCTUBRE

3. Asesoramiento al profesorado sobre las características de ACNEAE que están escolarizados en nuestro centro

Mediante la participación en la CCP, asesoramiento por parte del Departamento de orientación de las características más significativas de los ACNEAE matriculados en nuestro centro educativo, desarrollando propuesta de actuación conjunta por parte del Equipo Docente de los alumnos.

D.O. CCP Y E.DOCENTE

OCTUBRE

4. Asesoramiento a la CCP sobre las diferentes medidas de atención a la diversidad. Recogidas en Plan de Atención a la Diversidad. Revisión, actualización de documento de centro.

Mediante Coordinaciones con E.Directivo, atendiendo a las necesidades y prioridades establecidas en PGA: Asesoramiento a la CCP y a los distintos agentes educativos para el diseño, desarrollo y evaluación de programas relacionados con la atención a la diversidad, Plan de Acogida; Prevención y Control del Absentismo Escolar; procedimientos de Transición entre Etapas educativas; procedimientos de escolarización del alumnado que se incorpora tardíamente al Sistema Educativo; en su caso, programas específicos para el alumnado que se incorpora con desconocimiento de la lengua castellana, programas de mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, desarrollo de programa de ayuda entre iguales, y cuantas medidas educativas contemple el plan de atención a la diversidad de centro.

E. Directivo, D.O Y CCP

A LO LARGO DEL CURSO

5. Propuesta y organización de Apoyos educativos

Mediante la coordinación con Jefatura de Estudios y Profesor de Pedagogía Terapéutica. Organización de respuesta educativa. Asesoramiento a familias J. E./ D.O OCTUBRE

6. Propuesta y organización de refuerzos educativos para alumnos que muestran dificultades de aprendizaje, o con una o varias repeticiones.

Mediante coordinación con Jefatura de Estudios, tras sesión de evaluación inicial. Organización de respuesta educativa. Asesoramiento a familias. J. E./ D.O

OCTUBRE

7. Colaboración en la prevención y detección de las necesidades específicas de apoyo educativo.

A través de coordinación con los tutores, la atención a familias, y la participación en las sesiones de evaluación trimestral, y evaluación final.

D.O

TUT. y FAM.

A LO LARGO DEL CURSO

Page 7: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

B) ACTUACIONES A DESARROLLAR DENTRO DEL ÁMBITO DE APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ÁMBITO ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS RESPONS. TEMPOR.

8. Identificación, actualización y seguimiento de las necesidades educativas del alumnado.

A través de la evaluación psicopedagógica, elaboración de informes y proposición, en su caso, de la modalidad de escolarización más adecuada mediante el dictamen de escolarización. Revisión y actualización de documentación relacionada.

D.O

TUT. y FAM.

A LO LARGO DEL CURSO

9. Seguimiento educativo de alumnos con una o varias repeticiones y asignaturas pendientes

A través de coordinaciones con tutores.D.O

TUT. y FAM

A LO LARGO DEL CURSO

10. Revisión de las Programaciones Didácticas del PMAR y asesoramiento en la evaluación mediante estándares de aprendizaje.

A través de Coordinaciones de CCP. Marco normativo de referencia, coordinaciones con Departamentos implicados. CCP / D.D.

OCTUBRE

11. Asesoramiento en la elaboración de los consejos orientadores de los alumnos. A través de Sesiones de Evaluación. Coordinación con Equipo Docente. E.Docente / D.O JUNIO /

SEPTIEMBRE

12. Selección de candidatos y elaboración de informes para la inclusión de alumnos en los programas de FPB y PMAR.

A través de plan de seguimiento de alumnos que presentan perfil, seguimiento de su desarrollo académico. A partir de 2º Evaluación. Coordinación con Equipo Docente. Evaluación Académica y Psicopedagógica con la implicación de la Administración

E. Docente, Familia / D.O.

S.I.E

A PARTIR DE 2º

EVALUACIÓN

13. Coordinación con los servicios externos, educativos, sanitarios y/o sociales, que atienden a nuestro alumnado para compartir información y unificar criterios de actuación.

A través de llamadas telefónicas, compartir documentación, coordinaciones autorizadas, etc. D.O.

A LO LARGO DE TODO EL

CURSO

14. Respuesta educativa a ACNEAES A través de la atención educativa del profesor de Pedagogía Terapéutica J.E /D.O / TUTORES

A LO LARGO DE TODO EL

CURSO

Page 8: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

Page 9: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

3

LA ACCIÓN TUTORIALLa tutoría, como parte de la función docente, es responsabilidad de todo el

profesorado de todas las etapas y niveles educativos, y tiene como finalidad contribuir a la personalización e individualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje y las tareas de mediación entre alumnado, profesorado y familia. El Decreto 66 establece como primer nivel de orientación la tutoría, añadiendo además las funciones que ya aparecen recogidas en el Proyecto Educativo.

La Acción Tutorial implica una planificación inicial a principios de curso de las actuaciones a llevar a cabo y de los aspectos susceptibles de profundización. No obstante, la coordinación entre los tutores y el Departamento de Orientación permitirá dar una respuesta efectiva a las necesidades de tutoría, tanto de alumnos como familiares, que han de surgir a lo largo del año.

A) OBJETIVOS - Potenciar la acción tutorial con el fin de propiciar un desarrollo integral del alumno.

- Optimizar la coordinación y comunicación con las familias como factor indispensable para la asegurar la consolidación de los aprendizajes.

- Participar en la revisión de las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento de aula y de centro, promoviendo la participación democrática de toda la comunidad educativa.

- Asegurar la difusión de las medidas preventivas y correctoras ante conductas contrarias a las NCOF, priorizando las primeras, conforme al Decreto 3/2008 de 8 de Enero de convivencia escolar

- Promover la implicación y participación de toda la comunidad educativa en la dinámica del centro, haciendo partícipe a la familia en el proceso educativo de sus hijos unificando criterios y pautas de actuación entre el centro escolar y el hogar.

Page 10: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

B) ACTUACIONES A DESARROLLAR DENTRO DEL ÁMBITO DE LA ACCIÓN TUTORIAL

MEDIDAS ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS RESPONS. TEMPOR

II. LA ACCIÓN TUTORIAL

15. Programa de acogida: a alumnos y familiares, destinado a alumnos que se incorporan por primera vez al IES, alumnos que cambian de etapa obligatoria a post-obligatoria, el resto de alumnado que se incorpora al nuevo curso escolar.

Organización por parte de Jefatura de estudios de la disposición de recursos disponibles en el centro educativo para estos grupos de alumnos.

Organización por parte del Departamento de Orientación junto con tutores de informaciones destinadas a familias.

JEFATURA DE ESTUDIOS/

D.O /TUTORES

SEPTIEMBRE

16. Asesoramiento en la organización interna del grupo/aula: recogida de datos de los alumnos, elección de delegados y concreción de las normas de aula.

Mediante la colaboración con el tutor/a en el desarrollo de actividades tutoriales de inicio de curso escolar; recogida de información de alumnos procedentes del CEIP ( Revisión de informe de transición entre etapas educativas), recogida de información de alumnos de enfermedades crónicas, recogida de información de alumnos sobre su situación académica, revisión de expedientes académicos, etc.

Desarrollo de actividad tutorial de elección de delegado y concreción de normas de aula

D.O / TUTORES

SEPTIEMBRE / OCTUBRE

17. Coordinación semanal con tutores para el seguimiento de los grupos y la planificación de la acción tutorial.

Organización de actuaciones a desarrollar coordinadas por el Departamento de Orientación. Coordinación interna semanal con tutores donde se desarrolla seguimiento de la acción tutorial con el grupo aula, aportación de informaciones relevantes, propuesta de actividad tutorial con el alumnado donde se trabajarán contenidos propuestos en las sesiones de tutoría con grupos de alumnos.

La propuesta de trabajo en las reuniones con los tutores se podrá descargar y ver en el blog de orientación:

https://tomasbg.wordpress.com/

D.O. / TUTORES / JEFATURA DE ESTUDIOS

A LO LARGO DE TODO EL

CURSO

18. Difusión de las NCOF del centro y del protocolo de maltrato entre iguales entre los distintos agentes de la comunidad educativa (profesores, alumnado y familia). Consolidación de estructuras internas para la mejora e implicación a través de la formación a familias.

Mediante la coordinación con tutores y jefatura de estudios, revisión de protocolo de maltrato entre iguales y actividades de sensibilización con alumnado y familia.

Mediante el material elaborado en curos pasados disponible en el blog

https://convivenciaiesguadiana.wordpress.com/

D.O. / TUTORES/

JEFATURA DE ESTUDIOS

DIFUSIÓN OCTUBRE /

SEGUIMIENTO TODO EL CURSO

Page 11: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

B) ACTUACIONES A DESARROLLAR DENTRO DEL ÁMBITO DE LA ACCIÓN TUTORIAL

MEDIDAS ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS RESPONS. TEMPOR

19. Fomento de la coordinación del profesorado que interviene en un mismo grupo de alumnos, coordinados por el tutor, para unificar criterios de actuación y determinar las necesidades específicas de cada alumno y las implicaciones didácticas.

Colaborando con los tutores en la información a los alumnos del grupo aula, e implicando a Equipos Docentes en actuaciones concretas a desarrollar, a través de documentos internos de información y coordinación del profesorado, para actuaciones con alumnos.

D.O. / TUTORES / JEFATURA DE

ESTUDIOS / EQUIPOS

DOCENTES

A LO LARGO DE TODO EL

CURSO

20. Asesoramiento individualizado a las familias en aspectos relativos al proceso evolutivo de sus hijos y las implicaciones a nivel educativo.

En sesiones individualizadas con familias bien en coordinación con el tutor/a del grupo aula, bien con el Orientador del centro educativo

D.O. / TUTORES / FAMILIAS

A LO LARGO DE TODO EL

CURSO

21. Potenciación de la comunicación IES-familia, con el fin de facilitar el intercambio de información y la coherencia en el proceso educativo en ambos contextos. Información del uso del programa PAPAS.

A través de la comunicaciones periódicas del Profesorado en el programa Papas 2.0. Jornada formativa destinada a Familias sobre la utilización del Programa Papas 2.0

TUTORES / D.O/

PROFESORES

A LO LARGO DE TODO EL

CURSO ESCOLAR.

Page 12: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

LA ORIENTACIÓN ACADÉMICO Y PROFESIONALLa Resolución de 12/01/2015 establece la realización de un Programa de Orientación Académica y Profesional en los centros educativos que impartan educación secundaria en cualquiera de sus modalidades.

La orientación educativa y profesional forma parte de la función docente e integra todas las acciones realizadas desde la tutoría y el asesoramiento especializado. Se adopta el concepto de “desarrollo de la carrera”, es decir, se entiende como un proceso continuo, sistemático y articulado que comienza con la escolarización del alumnado en las primeras edades y concluye cuando se produce el paso a estudios superiores o al mundo laboral, siendo el alumno agente activo de su propio proceso.

Con la LOMCE, este ámbito cobra aún mayor importancia que en las anteriores leyes orgánicas, no en vano en su preámbulo afirma que la lógica de esta reforma educativa se basa en la evolución hacia un sistema capaz de encauzar a los estudiantes hacia trayectorias más adecuadas a sus capacidades, de forma que puedan hacer realidad sus aspiraciones y se conviertan en rutas que faciliten la empleabilidad, pudiendo elegir las mejores opciones de desarrollo personal y profesional.

A) OBJETIVOS - Facilitar el autoconocimiento del alumno en cuanto a sus intereses, aptitudes, motivaciones y capacidades.

- Promover el conocimiento del sistema educativo, de las diversas opciones educativas y de la formación profesional

- Facilitar el aprendizaje de búsqueda de información sobre los sectores productivos.

- Recoger toda la información necesaria para que el alumnado pueda estar mejor orientado en su elección y toma de decisiones, tanto de enseñanza académica como profesional.

- Colaborar con las familias en el análisis de la información para la orientación del alumnado.

- Considerar el empleo por cuenta propia como opción profesional

- Promover el desarrollo de la creatividad

- Facilitar una transición fluida del alumnado y sus familias de la etapa de Educación Primaria a Secundaria y de Secundaria Obligatoria a Postobligatoria.

- Informar y orientar a las familias acerca de la educación secundaria obligatoria, la organización del centro y las formas eficaces de apoyo a los alumnos.

- Colaborar con las familias en el análisis de la información para la orientación del alumnado.

Page 13: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

- Informar y orientar a familias y alumnos sobre las posibilidades académicas y profesionales al finalizar la ESO y favorecer la toma de decisiones.

2

Page 14: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

B)ACTUACIIONES A DESARROLLAR CON RESPECTO AL ÁMBITO DE LA ORIENTACIÓN ACADÉMICO Y PROFESIONAL

MEDIDAS ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS RESPONS. TEMPOR

II. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO Y PROFESIONAL

AC

TUA

CIO

NE

S C

ON

ALU

MN

OS

22.Desarrollo de Programa de Transición entre Etapas Educativas, destinado al alumnado de nueva incorporación a 1º ESO

Mediante procedimientos de coordinación con CEIPS de localidad; Rufino Blanco, Virgen de la Sierra, CEIP Miguel Delibes, CEIP de las Labores y Arenas de San Juan.

Jefatura de Estudios/

D.O. / Orientadores /

Tutores

1º,2º, 3º TRIMESTRE.

23. Programación de actividades de tutoría dirigidas a promover el autoconocimiento personal, intereses, motivaciones.

a. Para alumnos de 1º ciclo de la ESO mediante la programación de actividades tutoriales destinadas a favorecer un conocimiento de sus cualidades personales, conocimiento de sí mismos, autoconcepto, intereses, motivaciones, análisis de su trayectoria académica,

b. Para alumnos de 2º ciclo de la ESO mediante procedimiento de atención individualizada

c. Para alumnos de FPB mediante programa de actividades a desarrollar con tutores.

D.O / Tutores

A LO LARGO DE TODO EL

CURSO ESCOLAR.

24.Programa de orientación vocacional: charlas e información a alumnos de 1º Y 2º Ciclo de ESO, Bachillerato y FPB. Estructura del sistema educativo y trayectorias académico-profesionales.

Mediante desarrollo de documentos elaborados por el D.O destinados para los alumnos donde poder recoger información. Utilizando como recurso el BLOG DE ORIENTACIÓN:

https://tomasbg.wordpress.com/

D.O / Tutores

A LO LARGO DE TODO EL

CURSO ESCOLAR

25.Información a los alumnos de 4º de la ESO, FPB, y 2º Bachiller, sobre la diversidad de salidas profesionales y académicas

Para alumnos de 4º de ESO, BACHILLERATO, FPB concreción de tiempo específico mediante procedimiento de Atención Individualizada.

Utilizando como recurso el BLOG DE ORIENTACIÓN:

https://tomasbg.wordpress.com/

D.O / Tutores

NOVIEMBRE- MAYO

26. Visitas a centros de referencia, universidad, jornadas informativas Mediante el acuerdo y concreción de visitas y actividades JEFATURA 3º Tirmestre

Page 15: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

B)ACTUACIIONES A DESARROLLAR CON RESPECTO AL ÁMBITO DE LA ORIENTACIÓN ACADÉMICO Y PROFESIONAL

MEDIDAS ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS RESPONS. TEMPOR

entre el centro educativo con las instituciones de referencia:

a) Visita a AULA (IFEMA Madrid)b) Visita al campus de la Universidad de Ciudad Real

DE ESTUDIOS /

D.O/ TUTORES

27.E.V.A.U.Información a alumnos y familias de 2º de Bachillerato

Mediante charla informativa del orientador a cerca de la Evaluación de Acceso a la Universidad organizado de la siguiente manera:

a) Sesión informativa sobre la estructura de la prueba, requisitos, exámenes de años anteriores, los criterios de calificación, el modelo de examen, la ponderación de las materias de la parte específica para acceder a los grados o las notas de corte de los grados de las universidades más cercanas.

b) Segunda sesión para informar de fechas y lugar de las pruebas, trámites de preinscripción y matrícula, así como de los demás aspectos organizativos, una vez sean publicados.Utilización como referencia el Blog de Orientación:

https://tomasbg.wordpress.com/

D.O / Tutores

2º y 3º TIRMESTRE

2

Page 16: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

MEDIDAS ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS RESPONS. TEMPOR

II. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO Y PROFESIONAL

AC

TUA

CIO

NE

S C

ON

FA

MIL

IAS

29.Información a familias de alumnos de nueva incorporación en el centro educativo. ( Programa de Transición entre etapas educativas)

Mediante charla informativa con familias. Organizado dentro del Programa de actuación de Transición entre Etapas.

Jefatura de Estudios/

D.O. / Orientadores /

Tutores

3º TRIMESTRE.

30.Asesoramientos a familias sobre: Distintas propuestas educativas y/o profesionales de nuestro sistema educativo.

Mediante charla informativa destinadas a familias sobre las diversas opciones educativas que establece nuestro sistema educativo

D.O / Tutores1º

TRIMESTRE

31.Implicación de las familias en la elección académica, vocacional, profesional de sus hijos

Mediante atención individualizada por parte del Orientador en el desarrollo del Programa de Orientación Vocacional de alumnos de 4º de la ESO, Bachillerato, y FPB.

D.O / TutoresA LO LARGO DE TODO EL

CURSO

32.Información a familias sobre la Evaluación de Acceso a la Universidad

Mediante charla organizada por el D.O. destinados a familias de alumnos de 2º de Bachillerato D.O. 3º

TRIMESTRE

MEDIDAS ACTUACIONES PROCEDIMIENTOS RESPONS. TEMPOR

II. PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICO Y PROFESIONAL

AC

TUA

CIO

NE

S

CO

N

PR

OFE

SO

RA

DO

33.Desarrollo de Consejos Orientadores destinados a alumnos de FPB, equipo docente en colaboración con DO. Junio y septiembre de 2017

Mediante el seguimiento y opinión del Equipo Docente en sesiones de evaluación de junio y septiembre de 2017

EQ. DOCENTE/

D.O

JUNIO / SEPTIEMBRE

34.Elaboración Consejos Orientadores en todos los cursos de ESO: equipo docente en colaboración con DO. Junio y septiembre de 2017

Mediante el seguimiento y opinión del Equipo Docente en sesiones de evaluación de junio y septiembre de 2017

EQ. DOCENTE/

D.O

JUNIO / SEPTIEMBRE

35.Visitas a centros de referencia para el desarrollo de jornadas informativas destinadas al alumnado Mediante el acuerdo y concreción de visitas y actividades

entre el centro educativo con las instituciones de referencia J.E./D.O./ TUTORES/

A LO LARGO DE TODO EL

CURSO

3

Page 17: DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN · Web viewLa actividad orientadora, en el marco educativo, supone la puesta en marcha por parte del IES de un conjunto de actuaciones encaminadas a asegurar,

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Consejería de Educación, Cultura y Deportes.I.E.GUADIANAC/ Instituto s/n. 13670 Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)Teléfono: 926898381. /926898382. e-mail: [email protected]

6. EVALUACIÓN

Finalmente, para evaluar esta programación tendremos en cuenta el apartado correspondiente de nuestro nuevo Plan de Evaluación Interna., basado en la Orden de 6 de marzo de 2003 de la Consejería de Educación y Cultura –que tiene por objeto regular la evaluación de los centros docentes de nuestra Comunidad

- OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓNEl Programa se someterá a un proceso continuo de evaluación formativa.

Las actividades de evaluación irán encaminadas a:

1. Valorar en qué medida vamos logrando los objetivos propuestos. 2. Obtener más y mejor información sobre las características del sistema

socioeducativo en el que se sitúan nuestros alumnos y alumnas.3. Mejorar los diseños de la intervención orientadora y psicopedagógica

aprovechando la retroalimentación informativa para corregir o adaptar dichos diseños de cara a conseguir una mayor eficacia.

Para su concreción anual partiremos de una evaluación inicial, realizada a principios de curso, para conocer las necesidades reales del centro.

- PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTrimestralmente el DO realizará la evaluación continua de dicha

programación, para adaptar la realidad del centro a las nuevas demandas, cambios, mejoras, etc Al finalizar el curso escolar se elaborará la memoria final del departamento en el que se recogerán los datos y valoraciones más importantes obtenidas en el proceso de evaluación, para ello utilizaremos como instrumento el material elaborado en el departamento en cursos anteriores que se puede ver en:

https://orientadoreducativo.wordpress.com/

En la elaboración de la memoria participarán todos los miembros del departamento con sus aportaciones y propuestas de mejora para el próximo curso. La redacción final será responsabilidad del Jefe de Departamento.