76
El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey. Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2017

Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey.Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2017

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey.

Page 2: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

AUDITORÍA SUPERI

VTIJ

El contenido del presente Informe de Resultados , será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de.definitivo.

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE NUEVO LEÓNAUDITOR GENERAL DEL ESTADO

OFICIO NO: ASENL-AGE-PLOl-1792/2018ASUNTO: Se remite Informe del Resultado

Monterr

DIP. MARÍA TERESA DURÁN ARVIZU PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PRESENTE.- DEPARTAMENiO -

O F I C I A l...l A D E P A R TE SMONTERREY. N. l.-

De conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136 de la Constit úción Política del Estado, 1, 2, fracciones 1, V, VIII y X, 3, 18 y 19 de la Ley de Fiscal izaci ón Superior del Estado de Nuevo León, este Órgano Auxiliar del H. Congreso del Estado realizó con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar el ejercicio de las Leyes de Ingresos, Egresos y sus respectivos presupuestos y verificar el cumplimiento de las leyes y reglament os aplicables, la fiscalización de la Cuenta Pública 2017 del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey.

Dicha función se desarrolló conforme a las normas y principios constitucionales rectores de la fi scalizaci ón, a saber, principios de posterioridad, anualidad, legalidad, definitividad, universalidad, imparcialidad y con fiabilidad, con lo que se garantizó que los resultados obtenidos en el referido proceso de fiscalización, y plasmados en el Informe del Resultado , fueran suficientes para soportar el dictamen contenido en el mismo.

Por lo expuesto y en observancia a lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI, 82 fracciones XV y XXV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, 8 fracción XVIII y 9 primer párrafo del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, me permito remitir a ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión que preside, en documento por escrito y forma digital, el Informe del Resultado de la revis ión de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2017, del citado ente público.

Lo anterior, a fin de que se sirva dar el trámite legislativo que corresponda.

E

C.P.C. JORGE G

Page 3: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

CONTENIDOPágs.

I. Dictamen del Auditor 1

II. Presentación 2

III. Resúmen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisión practicada

4

IV. Entidad objeto de la revisión 11

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

12

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

15

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público 15

B. Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

26

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

27

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

36

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional 36

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, respecto de la Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

36

Page 4: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1/39

I. Dictamen del Auditor

Opinión

Hemos auditado los estados de situación financiera y de actividades que integran la Cuenta Pública del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, correspondiente al ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera del Ente Público al 31 de diciembre de 2017, así como el resultado de sus actividades por el año terminado en esa fecha de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), así como, con las Normas de Información Financiera aplicables.

Responsabilidades de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León

La información mencionada en el párrafo anterior fue proporcionada por el Ente Público, por lo que nuestra responsabilidad consiste en expresar con seguridad razonable una opinión sobre la misma, la cual deriva del análisis del resultado de la gestión y situación financiera, la auditoría fue realizada en base a pruebas selectivas de acuerdo a Normas Internacionales de Auditoría (NIA), las cuales requieren que la revisión sea planeada y realizada de tal manera que permitan obtener elementos de juicio de que los estados financieros no contienen incorrecciones o errores importantes, que están preparados de acuerdo a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los Acuerdos emitidos por el CONAC.

La auditoría se efectúa posterior a la gestión financiera, siendo de carácter externo, por lo tanto, de manera independiente y autónoma del Ente Público fiscalizado y de cualquier otra forma de control y auditoría.

Responsabilidades del Ente Público

Es de señalar que el Ente Público es responsable de sus operaciones y del resultado de las mismas, así como de sus actos, hechos jurídicos y de la preparación y presentación fiel de la información financiera de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las normas contables emitidas por el CONAC y las Normas de Información Financiera aplicables, además de diseñar e implementar el control interno con base en planes, métodos y medidas necesarias que promuevan la eficiencia en su operación y permita la generación y preparación exacta y veraz de los estados e información financiera que conforman la Cuenta Pública.

Monterrey, Nuevo León, a 27 de abril de 2018

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey.

Page 5: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

II. Presentación

La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, 1, 2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos.

En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2017 del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera.

En tal sentido y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2017 del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, al H. Congreso del Estado.

El Dictamen del Auditor, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como, de las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). El cual fue elaborado por el C.P.C. Jorge Guadalupe Galván González, Auditor General y el Lic. Jesús Mendoza Uribe, Auditor Especial de Municipios, el día 27 de abril de 2018 fecha en que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador como parte de la revisión.

En el apartado V de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada a la gestión, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados.

Asimismo en el apartado VI se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

La evaluación de la gestión financiera y del gasto público;

Page 6: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3/39

Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes.

En el apartado VII del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas, con su fundamentación, derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones a las mismas y su análisis, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán y las promociones o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades, las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Finalmente, se informa la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas en la fiscalización de la Cuenta Pública del ejercicio 2017.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 7: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 4/39

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisión practicada

El Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, presentó el 30 de marzo de 2018 ante el H. Congreso del Estado su Cuenta Pública correspondiente al ejercicio de 2017, la cual fue remitida a esta Auditoría Superior del Estado el día 18 de abril de 2018.

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, nos permitimos enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos y con los comentarios que consideramos más importantes, siendo los siguientes:

ACTIVO $1,468,817

Este género se integra de los grupos siguientes:

Grupo ImporteActivo circulante $ 1,235,853 Activo no circulante 232,964 Total $ 1,468,817

ACTIVO CIRCULANTE $1,235,853

Se integra por los rubros siguientes:

Rubro ImporteEfectivo y equivalentes $ 1,166,535Derechos a recibir efectivo o equivalentes 69,318Total $ 1,235,853

Los activos circulantes corresponden al fondo de caja chica y saldos en bancos, así como, gastos por comprobar por el personal del Instituto.

ACTIVO NO CIRCULANTE $232,964

Este rubro corresponde a la cuenta de Bienes muebles y se integra por los conceptos de adquisiciones siguientes:

Page 8: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 5/39

Concepto ImporteBienes mueblesMobiliario y equipo de oficina 311,996Vehículos y equipo de transporte 263,700Mobiliario y equipo educacional y recreativo 237,256Depreciaciones, deterioro y amortizaciones acumuladas de bienesDepreciación acumulada de bienes muebles (579,988)Total $ 232,964

PASIVO $1,733,254

Representa el pasivo circulante el cual se integra como sigue:Concepto Importe

Proveedores por pagar a corto plazoProveedores varios $ 142,193Acreedores diversosPrima vacacional 20,780Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazoRetención IVA 64,149Retención ISR honorarios 66,179Retención ISR salarios asimilables 1,439,953Total $ 1,733,254

El saldo de proveedores se integra por los saldos pendientes de pagar bienes y servicios, y las retenciones y contribuciones por pagar representan los impuestos pendientes de enterar al 31 de diciembre de 2017.

HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO $(264,437)

Representa el patrimonio generado y se integra como se detalla a continuación:

Cuenta ImporteResultados del ejercicio [Ahorro/desahorro] $ (163,917)Resultado de ejercicios anteriores (176,116)Rectificaciones de resultados de ejercicios anteriores 75,596Total $ (264,437)

La Hacienda Pública y Patrimonio se integra por el Patrimonio generado que representa la acumulación de la gestión de ejercicios anteriores, resultado del ejercicio en operación y los

eventos

Page 9: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 6/39

identificables y cuantificables que le afectan de acuerdo con los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS $7,587,890

Rubro ImporteIngresos por venta de bienes y servicios $ 400,000Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 7,187,890Total $ 7,587,890

Los ingresos corresponden principalmente a las aportaciones recibidas del Municipio de Monterrey, Nuevo León.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $7,751,807

Este genero se integra como sigue:

Grupo ImporteGastos de funcionamiento $ 7,639,642Otros gastos y pérdidas extraordinarias 112,165Total $ 7,751,807

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $7,639,642

Este grupo de egresos corresponden al gasto corriente del Instituto se integra por los rubros siguientes:

Rubro ImporteServicios personales $ 4,343,824Materiales y suministros 430,718Servicios generales 2,865,100Total $ 7,639,642

OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS $112,165

Los Otros gastos y pérdidas extraordinarias corresponden a la depreciación anual de los activos no circulantes y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto ImporteDepreciación de equipo de transporte $ 43,817Depreciación de equipo de cómputo 41,680Depreciación de mobiliario y equipo de oficina 26,668Total $ 112,165

Page 10: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 7/39

B. Resultados generales de la revisión

practicada Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2017, y de manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde con lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y en su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de revisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en un plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran las justificaciones y aclaraciones que correspondan.

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de manera previa a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizado por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no solventadas.

En la siguiente gráfica, se ilustran las observaciones solventadas, no solventadas y parcialmente solventadas, por tipo de auditoría, como resultado del análisis efectuado por esta Auditoría Superior del Estado a las justificaciones y aclaraciones presentadas.

Page 11: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 8/39

GRÁFICA: Observaciones por tipo de auditoría

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública, en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de la cual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderante con el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de

observaciones preliminares

Montoobservado1 $

No. deobservaciones solventadas

Montossolventados2 $

Recuperacionesoperadas3 $

No. deobservaciones

no solventadas

Montos nosolventados4 $

Probablesrecuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERANormativaA 11 0 6 0 0 5 0 0

EconómicaC 3 66,368 3 56,225 10,143 0 0 0ControlInternoE

1 0 1 0 0 0 0 0

Total

15 66,368 10 56,225 10,143 5 0 0

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (PESOS)

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

C Económica: Los actos u omisiones observados hacen presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

Page 12: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 9/39

E Control Interno: Los actos u omisiones observados guardan relación con el incumplimiento de los procedimientos establecidos por los entes públicos para salvaguardar y preservar sus bienes o asegurar la exactitud, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información que debe contener la Cuenta Pública, o bien, con la ausencia o deficiencias de los mismos.

Notas:

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagados no ejecutados, entre otros).

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente público o por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibido la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren a procesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondo federal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegro a la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspecto económico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competente a la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observaciones indicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando además las acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas por esta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

1 Normativa 0 VAI2 Normativa 0 VAI3 Normativa 0 VAI4 Normativa 0 VAI5 Normativa 0 VAI

Total 0

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (PESOS)

Acciones

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal IDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

VAI.- Vista la Autoridad Investigadora

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Page 13: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 10/39

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superior del Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar las observaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observaciones por Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos de lo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en el siguiente CUADRO:

Tipo deauditoría

Obs. Acciones Recomendaciones Totalacciones

Monto nosolventad

o$

PEFCF1 IDP2 IASF3 VAI4 RG5 RD6

GESTIÓNFINANCIERA

5 5 5 0

Total 5 5 5 0Monto no

solventado por tipo de acción $

0 0 0 0 0 0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones1 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre una

posible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción de errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que conste la determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

2 Interposición de Denuncias Penales: Acción por la que se interpone ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, denuncia sobre hechos que la Auditoría Superior del Estado conoció durante su labor de fiscalización, o en las diligencias realizadas por su Autoridad Investigadora, que pueden implicar la comisión de un delito; con el propósito de que dicha Fiscalía inicie la investigación correspondiente, y en su caso ejercite acción penal en contra del posible autor o participe de los hechos denunciados.

3 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que en observancia de lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 49 de la Ley de Coordinación Fiscal, se emite para dar a conocer a la Auditoría Superior de la Federación, irregularidades relacionadas con la aplicación y destino de los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, a fines diversos a los establecidos en la referida ley.

4 Vista la Autoridad Investigadora: Acción que tiene por objeto dar a conocer a la Unidad Investigadora competente sobre la existencia de actos u omisiones que la Ley General de Responsabilidades Administrativas señala como falta administrativa, a efecto de que lleve las diligencias de investigación conducentes, para que en su caso emita el informe de presunta responsabilidad que se le dará a conocer a la Autoridad Substanciadora para el inicio del procedimiento de responsabilidad, en el que la Autoridad Resolutora determinará mediante sentencia, sobre la existencia o inexistencia de falta administrativa, así como de las sanciones o indemnizaciones que se fijarán a los servidores públicos o particulares responsables.

Recomendaciones5 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

6 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno.

Page 14: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

IV. Entidad objeto de la revisión

La creación del organismo público descentralizado, denominado Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, se autorizó por el H. Congreso del Estado mediante Decreto No. 41 publicado en el Periódico Oficial del Estado el día 09 de enero de 2013.

El día 18 de febrero de 2013 se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el Reglamento Orgánico del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, el cual en su artículo 1, menciona que este Instituto se crea como un organismo público descentralizado, el cual goza de patrimonio y personalidad jurídica propia, estableciendo sus objetivos, las bases para su estructura así como sus atribuciones y obligaciones.

Su objetivo general, conforme lo dispone el diverso artículo 1 de su Reglamento Orgánico, es ser la instancia técnica para la planeación integral del desarrollo municipal, la sustentabilidad urbana, prevención de riesgos y cuidado ambiental.

El Instituto se regirá por las disposiciones contenidas en su Reglamento Orgánico y en lo no previsto en este documento, se aplicarán supletoriamente; la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León, la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, el Código Fiscal del Estado, los planes de Desarrollo Urbano vigentes en el Municipio, reglamentos municipales y demás instrumentos jurídicos aplicables.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 15: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2018 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2017, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 31 de agosto de 2018, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinó la siguiente auditoría al Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, por tipo o materia, a saber:

Entidad

Tipos de auditoría a Cuenta Pública 2017

Auditoría Financiera1

Auditoría Técnica a la

Obra Pública2

Auditoría en

DesarrolloUrbano3

Laboratorio de Obra Pública4

Auditoría Evaluación

al Desempeño5

Auditoría a Recursos Federales6

Total

Instituto Municipal de Planeación Urbana y

Convivencia de Monterrey, Nuevo León

1 - - - - - 1

CUADRO. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1 Auditoría Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se haya

observado lo dispuesto en la Ley de Ingresos, Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable.2

Auditoría Técnica a la Obra Pública. Consiste en la verificación del cumplimiento de los objetivos en los planes y programas de obras públicas, a lajustificación de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integración y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeación, programación, presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos.3 Auditoría en Desarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de uso desuelo, edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado por los entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Nuevo León, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación, reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables; así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos.4

Laboratorio de Obra Pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León cuenta con un laboratoriodedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecutó la obra pública, se recaban las muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos o pruebas necesarias para verificar la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas.5Auditoría de Evaluación al desempeño. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, a

través de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas.6Auditoría a los Recursos Federales. Su propósito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a través de los ramos generales y

administrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se ejercieron y aplicaron de conformidad con lo dispuesto por la legislación y normativa en la materia.

Objetivos y alcances de la revisión practicada

En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2018 para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2017, entre las cuales se

Page 16: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

encuentra el Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría, en este sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la gestión financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el Presupuesto; y

III. Además, se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera.

IV. Asimismo, de conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del ente fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Page 17: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

Aspectos generales sobre los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

Las auditorías practicadas (por tipo o materia) se seleccionaron con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2018 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2017, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización.

El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al ente público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión.

La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión.

Con base en lo anterior, en forma específica dentro del contenido del Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 18: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A) La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y sus presupuestos por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, que el Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública.

Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, esta Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de procedimientos para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, además que su presentación y registro estuvo conforme a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) y considerando de manera supletoria las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (Cinif), asimismo que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y a los objetivos y metas establecidas en los programas.

Por lo anterior expuesto, considero que la información proporcionada por el Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León, como Cuenta Pública correspondiente al ejercicio de 2017 presenta razonablemente el manejo, custodia y aplicación de los ingresos, egresos, fondos y en general de los recursos públicos, así como el cumplimiento de los programas y subprogramas, excepto en su caso, por lo mencionado en el apartado VII de este Informe.

Los Estados Financieros presentados en pesos por el Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León al 31 de diciembre de 2017 que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 19: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

Cuenta Pública 2017 Estado de Situación Financiera

Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 (Pesos)

Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León 2017

2016 ACTIVO

Activo CirculanteEfectivo y Equivalentes de Efectivo $ 1,166,535 $ 222,210Derechos a Recibir o Equivalentes 69,318 44,260Total de Activos Circulantes $ 1,235,853 $ 266,470

Activo No CirculanteBienes Inmuebles, Infraestructura y Construcciones en Proceso - 825,000Bienes Muebles 812,952 791,727Depreciación, Deterioro y Amortización Acumulada de Bienes (579,988) (467,823) Total de Activos Circulantes $ 232,964 $ 1,148,904

Total del Activo $ 1,468,817 $ 1,415,374

Pasivo CirculanteCuentas por Pagar a Corto Plazo $ 1,733,254 $ 1,591,490

Total de Pasivos Circulantes $ 1,733,254 $ 1,591,490

Pasivos No CirculantesDeuda Pública a Largo Plazo $ - $ -Fondos y Bienes de Terceros en Garantía y/o en Administración a Largo Plazo - - Total de Pasivos No Circulantes $ - $ -

Total del Pasivo $ 1,733,254 $ 1,591,490

Hacienda Pública / PatrimonioHacienda Pública / Patrimonio Generado $ (264,437) $ (176,116)

Resultados del Ejercicio (Ahorro / Desahorro) $ (163,918) $ (1,284,810)Resultados de Ejercicios Anteriores (100,519) 1,105,574Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores - 3,120 Total Hacienda Pública/Patrimonio $ (264,437) $ (176,116)

Total del Pasivo y Hacienda Pública / Patrimonio $ 1,468,817 $ 1,415,374

Page 20: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

Cuenta Pública 2017 Estado de Actividades

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 y 2016 (Pesos)

Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS 2017 2016

Ingresos de la Gestión: $ 400,000 $ 125,000

Impuestos -Derechos -Ingresos por Venta de Bienes y Servicios 400,000 125,000

Participaciones, Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas: $ 7,187,890 $ 8,169,218Participaciones y AportacionesTransferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 7,187,890 8,169,218

Otros Ingresos y Beneficios $ - $ 200,000Ingresos Financieros -Otros Ingresos y Beneficios Varios - 200,000

Total Ingresos y Otros Beneficios $ 7,587,890 $ 8,494,218

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de Funcionamiento $ 7,639,642 $ 9,311,206Servicios Personales 4,343,824 4,279,612Materiales y Suministros 430,718 446,642Servicios Generales 2,865,100 4,584,952

Transferencia, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas $ - $ -Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público - -Transferencias al Resto del Sector Público - -Ayudas Sociales - -Pensiones y Jubilaciones - -

Participaciones y Aportaciones $ - $ -Convenios - -

Intereses, Comisiones, Otros Gastos de la Deuda Pública $ - $ -Intereses de la Deuda Pública - -

Otros Gastos y Pérdidas Extraordinarias $ 112,165 $ 467,823Estimaciones, Depreciaciones, Deterioros, Obsolescencia y Amortizaciones 112,165 467,823Otros Gastos - -

Inversión Pública $ - $ -Inversión Pública no Capitalizable - -

Total Gastos y Otras Pérdidas $ 7,751,807 $ 9,779,029

Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) $ (163,917) $ (1,284,811)

Page 21: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017, son los que se indican a continuación:

Concepto Importea) Activo $ 1,468,817b) Pasivo 1,733,254c) Hacienda pública / patrimonio (264,437)d) Ingresos y otros beneficios 7,587,890e) Gastos y otras pérdidas 7,751,807

RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017 presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Ente Público.

a) ACTIVO $1,468,817

Este género se integra de los grupos siguientes:

Grupo ImporteActivo circulante $ 1,235,853Activo no circulante 232,964

Total $ 1,468,817

ACTIVO CIRCULANTE $1,235,853

Se integra por los rubros siguientes:

Rubro ImporteEfectivo y equivalentes $ 1,166,535Derechos a recibir efectivo o equivalentes 69,318

Total $ 1,235,853

Efectivo y equivalentes $1,166,535

Este rubro representa la cuenta de Bancos/tesorería la cual se integra por el saldo contable de una cuenta bancaria de cheques, de la cual se revisaron sus conciliaciones al 31 de diciembre de 2017, confrontando su saldo con estado de cuenta y confirmaciones proporcionadas por las instituciones de crédito.

Page 22: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

Derechos a recibir efectivo o equivalentes $69,318

Este rubro se integra como sigue:

Cuenta ImporteCuentas por cobrar 45,000Deudores diversos $ 24,318

Total $ 69,318

Cuentas por cobrar $45,000

Representa el depósito en garantía entregado por el arrendamiento de inmueble donde se localiza la oficina del Instituto.

Para su revisión se verificó póliza de cheque con su documentación comprobatoria.

Deudores diversos $24,318

Representa los saldos pendientes de gastos por comprobar efectuados al personal del Instituto.

Adicionalmente, como procedimiento de auditoría, se hizo un análisis mensual de los movimientos aplicados durante el ejercicio, además de manera selectiva se confirmaron saldos con los empleados que tenían adeudos.

ACTIVO NO CIRCULANTE $232,964

Este rubro corresponde a la cuenta de Bienes muebles y se integra por los conceptos de adquisiciones siguientes:

Concepto ImporteBienes mueblesMobiliario y equipo de oficina $ 311,996Vehículos y equipo de transporte 263,700Mobiliario y equipo educacional y recreativo 237,256Depreciaciones, deterioro y amortizaciones acumuladas de bienesDepreciación acumulada de bienes muebles (579,988)

Total $ 232,964

Durante el ejercicio se registraron adquisiciones de mobiliario y equipo de oficina por importe de$23,780 que corresponde a la compra de 3 escritorios y 2 libreros instalados en la oficinas del Ente Público, asimismo en la cuenta Depreciación acumulada de bienes muebles, nuestra revisión consistió en verificar en forma selectiva los cálculos de cada uno de los activos.

Page 23: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 20/

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

b) PASIVO $1,733,254

Representa el pasivo circulante el cual se integra como sigue:

Concepto ImporteProveedores por pagar a corto plazo $ 142,193Acreedores diversos 20,780Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo 1,570,281

Total $ 1,733,254

Proveedores por pagar a corto plazo $142,193

Corresponde al saldo pendiente de pagar por bienes y servicios brindados al Ente Público.

En eventos posteriores al mes de enero de 2018 disminuyó un 28% del total del saldo.

Se revisaron pólizas de diario con su soporte documental tales como: factura, orden de compra y auxiliar contable.

Acreedores diversos $20,780

Representa principalmente a la provisión de la prima vacacional de los empleados del Ente Público por del período vacacional de diciembre de 2017.

En eventos posteriores al mes de enero de 2018 esta saldo fue disminuyó pagado en su totalidad.

Se revisó póliza de diario, desglose de la nómina de diciembre de 2017 y auxiliar contable.

Retenciones y contribuciones por pagar a corto plazo $1,570,281

Representa principalmente las retenciones de Impuesto sobre la Renta por concepto de salarios asimilados y servicios profesionales pagados a personas físicas.

En eventos posteriores al mes de agosto de 2018 este saldo disminuyó un 87%.

Para la revisión se verificaron pólizas de diario, transferencias bancarias a favor del Servicio de Administración Tributaria, declaraciones de impuestos federales y auxiliares contables.

c) HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO $(264,437)

Representa el patrimonio generado y se integra como se detalla a continuación:

Page 24: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

Cuenta ImporteResultados del ejercicio (Ahorro/desahorro) $ (163,917)Resultado de ejercicios anteriores (176,116)Rectificaciones de resultados de ejercicios anteriores 75,596

Total $ (264,437)

La Hacienda Pública y Patrimonio se integra por el Patrimonio generado que representa la acumulación de la gestión de ejercicios anteriores, resultado del ejercicio en operación y los eventos identificables y cuantificables que le afectan de acuerdo con los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

d) INGRESOS Y OTROS BENFICIOS $7,587,890

Análisis y Procedimientos de la Revisión de Ingresos

Del total de los ingresos manifestados en el Estado de Actividades por el ejercicio comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, se eligieron partidas para su revisión de manera selectiva, verificando los recibos oficiales de ingresos expedidos, la documentación soporte que los originó, la normatividad aplicable para su cobro y su depósito en las cuentas bancarias a nombre del Instituto, a efecto de comprobar su razonabilidad.

Asimismo, por la totalidad de los ingresos obtenidos en el ejercicio 2017 reportados y registrados contablemente en los diferentes rubros y conceptos, se comprobó mediante los estados de cuenta que expiden las instituciones bancarias, que estos fueron depositados en un plazo razonable de tiempo.

A continuación se presenta un cuadro comparativo de los ingresos recaudados en el año 2017 por rubros, determinado las variaciones, contra los importes reales del ejercicio 2016:

Ingresos Reales Variación Rubro 2017 % 2016 % Importe %

Ingresos por venta de bienes y servicios $ 400,000 5 $ 125,000 2 $ 275,000 220Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 7,187,890 95 8,169,218 96 (981,328) (12)

Otros ingresos y beneficios varios - - 200,000 2 (200,000) (100) Total $ 7,587,890 100 $ 8,494,218 100 $ (906,328) (11)

A continuación se presentan las cuentas que integran los ingresos por Rubro, incluyendo los alcances de revisión de las partidas registradas contablemente que integran dichos rubros y en algunos casos se comentan procedimientos de auditoría aplicados adicionalmente a los ya enunciados en el primer párrafo, al inicio de esta sección.

Page 25: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS $400,000

En este rubro representa el 5% de los ingresos totales y se integra por los ingresos por asesoría a proyectos arquitectónicos, los cuales se revisaron en su totalidad.

TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS $7,187,890

Este rubro representa el 95% de los ingresos totales y se integra por las aportaciones recibidas del Municipio Monterrey, Nuevo León y el subsidio del Impuesto del 3% sobre nóminas, adicionalmente como procedimiento de auditoría se cotejaron estas contra las transferencias enviadas por la Tesorería Municipal de Monterrey, las cuales se revisaron en su totalidad.

e) GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $7,751,807

Análisis y Procedimientos de la Revisión de Egresos

Del total de los egresos manifestados en el Estado de Actividades por el ejercicio comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, se eligieron para su revisión partidas de gastos en forma selectiva, verificando que las erogaciones estuvieran amparadas con la documentación comprobatoria respectiva, comprobando la autenticidad de los mismos en la página del Servicio de Administración Tributaria y que cumplieran con la normatividad aplicable a efecto de comprobar su razonabilidad.

A continuación se presenta cuadro comparativo de los egresos ejercidos en el año 2017 por grupo, determinando las variaciones, contra los importes reales del ejercicio 2016:

Egresos Reales Variación Grupo 2017 % 2016 % Importe %

Gastos de funcionamiento $ 7,639,642 99 $ 9,311,206 95 $ 1,671,564 18Otros gastos y pérdidas extraordinarias 112,165 1 467,823 5 355,658 76

Total $ 7,751,807 100 $ 9,779,029 100 $ 2,027,222 21

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO $7,639,642

Este grupo de egresos representa el 99% de los egresos totales y se integra por los rubros siguientes:

Rubro Importe % Alcance %Servicios personales $ 4,343,824 57 $ 4,343,824 100Materiales y suministros 430,718 6 351,511 82Servicios generales 2,865,100 37 2,032,351 71

Total $ 7,639,642 100 $ 6,727,686 88

Page 26: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

A continuación se detallan los conceptos que integran los egresos por Capítulo y Objeto del Gasto, presentando los alcances de revisión de las partidas registradas contablemente que integran dichos conceptos y en algunos casos se comentan procedimientos de auditoría aplicados adicionalmente a los ya enunciados en el primer párrafo, al inicio de esta sección.

Los importes del alcance corresponden básicamente a la revisión de las pólizas contables y su documentación soporte de las partidas que integran el concepto de gasto.

SERVICIOS PERSONALES $4,343,824

Representan el 57% de los gastos de funcionamiento y se integran por las cuentas siguientes:

Cuenta Importe % Alcance %Sueldos $ 3,479,883 80 $ 3,479,883 100Prima vacacional 280,646 6 280,646 100Aguinaldos 274,880 6 274,880 100Liquidación 210,563 5 210,563 100Compensaciones 61,716 2 61,716 100Previsión social 36,136 1 36,136 100

Total $ 4,343,824 100 $ 4,343,824 100

Adicionalmente, como procedimiento de auditoría se efectuó prueba global de las remuneraciones pagadas al personal registradas contablemente, conciliando estas contra las nóminas correspondientes, además de manera selectiva se examinaron recibos de pago, expedientes de personal, así como, entrevistas y visitas a las áreas de trabajo, además se verificaron los cálculos del Impuesto sobre la renta retenido a los empleados.

MATERIALES Y SUMINISTROS $430,718

Los Materiales y suministros representan el 6 % de los gasto de funcionamiento y se integran por las cuentas siguientes:

Cuentas Importe % Alcance %Consumibles de impresoras $ 118,262 27 $ 118,262 100Papelería y artículos de oficina 86,056 20 86,056 100Artículos de limpieza 45,717 11 - -Gasolina 39,630 9 39,630 100Uniformes 37,510 9 37,510 100Gastos de representación 29,863 7 29,863 100Software y licencias 21,008 5 - -Enseres menores 20,547 5 20,547 100Cafetería 14,880 4 8,550 57Artículos de ferretería 13,029 3 9,298 71Servicio de copiadora y equipo de computo 1,795 - 1,795 100Gas L.P. 811 - - -

Page 27: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

Cuentas Importe % Alcance %Botiquines y medicamentos 670 - - -Membresías 500 - - -Mensajería 240 - - -Tarjetas telefónicas 200 - - -

Total $ 430,718 100 $ 351,511 82

Asimismo, como procedimiento de auditoría se revisaron selectivamente en el caso de las erogaciones por concepto de combustibles, las bitácoras de control que registran el suministro de los vehículos oficiales, además en complemento a la comprobación de éstos gastos se obtuvo el inventario de las unidades existentes al cierre del ejercicio para identificar los movimientos de altas y bajas, así como su inspección física.

SERVICIOS GENERALES $2,865,100

Representan el 37% de los gastos de funcionamiento y se integran por las cuentas siguientes:

Cuentas Importe % Alcance %Topografías $ 542,880 19 $ 542,880 100Arrendamiento de inmuebles 440,256 15 - -Asesoría 311,564 11 - -Proyecto conceptual 365,400 13 365,400 100Proyecto conceptual calle Penjamo 168,200 6 168,200 100Proyecto Facultad de Medicina 165,880 6 165,880 100Impuesto 3% sobre nómina 130,190 5 130,190 100Análisis territorial del polígono Campana Altamira 127,239 4 127,239 100Proyecto avenida Madero estudio 95,120 3 95,120 100Estudio hidrológico Arroyo Seco 78,880 3 78,880 100Proyecto crucero 74,240 3 74,240 100Mantenimiento de equipo de cómputo 69,693 2 69,693 100Servicios de energía eléctrica 57,015 2 49,705 87Pacas, tenencia, refrendo y multas 43,852 2 43,852 100Servicios de telefonía 40,440 1 13,788 34Servicios de celulares 27,264 1 27,264 100Mantenimiento de mobiliario y equipo 26,840 1 19,546 73Mantenimiento de edificios 26,432 1 18,476 70Apoyos 15,500 1 11,370 73Boletos de avión 12,233 1 - -Gastos diversos 9,985 - 9,391 94Estacionamientos 7,530 - 1,590 21Publicidad 6,392 - 6,392 100Seguros gastos 5,515 - 5,515 100Servicio de agua Morelos 867 3,924 - 1,030 26Cursos 3,712 - 3,712 100Hospedaje 3,700 - 3,700 100Honorarios personas físicas 3,651 - 3,000 82Comisiones bancarias 3,102 - -Honorarios personas morales 2,500 - 2,500 100Mantenimiento vehículos 2,279 - 1,300 57

Page 28: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

Cuentas Importe % Alcance %Morelos 829 1,429 - 1,429 100Suscripción periódico 990 - - -Peaje 206 - - -Recargos y actualizaciones (8,933) - (8,933) 100

Total $ 2,865,100 100 $ 2,032,351 71

Adicionalmente, como procedimiento de auditoría se efectuó prueba global de los servicios prestados al Instituto más importantes registrados contablemente, en los conceptos de asesoría, arrendamiento de inmuebles, proyectos y programas conciliando éstos contra las cláusulas y montos establecidos en los contratos.

OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS EXTRAORDINARIAS $112,165

Representan el 1% de los egresos totales y corresponden a la depreciación anual de los activos no circulantes y se integra por los conceptos siguientes:

Concepto Importe % Alcance %Depreciación de equipo de transporte $ 43,817 39 $ 43,817 100Depreciación de equipo de cómputo 41,680 37 41,680 100Depreciación de mobiliario y equipo de oficina 26,668 24 26,668 100

Total $ 112,165 100 $ 112,165 100

Adicionalmente como procedimiento de auditoría, se revisó el cálculo de las depreciaciones y se verificó su registro contable en el Instituto.

INFORMACIÓN ADICIONAL RELACIONADA CON LOS PRESUPUESTOS

A continuación se presenta para fines informativos un cuadro comparativo del Presupuesto de Ingresos y Egresos del año 2017 contra los importes reales, mostrando sus variaciones:

Real Presupuesto VariaciónINGRESOS Importe % Importe Importe %

Ingresos por venta de bienes y servicios $ 400,000 5 $ 400,000 $ - -Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 7,187,890 95 7,187,890 - -

Total $ 7,587,890 100 $ 7,587,890 $ - -

EGRESOSServicios personales $ 4,343,824 54 $ 5,423,960 $ 1,080,136 20Materiales y suministros 430,718 5 472,000 41,282 9Servicios generales 2,865,100 36 954,040 (1,911,060) (200)Otros gastos y pérdidas extraordinarias 112,165 2 - (112,165) -Mobiliario y equipo de administración 298,780 3 150,000 (148,780) (99)

Total $ 8,050,587 100 $ 7,000,000 $ (1,050,587) (15)

Page 29: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 26/39

B. Cumplimiento de las Normas de Información Financiera aplicables al sector gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

Con posterioridad a la verificación realizada por la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, con relación a la Cuenta Pública, que se integra por los Estados Financieros adjuntos y su Presupuesto, se concluye que su presentación, está de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las Normas de Información Financiera aplicables a este tipo de Ente Público y que se apegaron al cumplimiento de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, así como, a la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León y demás Ordenamientos aplicables en la materia, excepto por lo mencionado en apartado VII de este Informe.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 30: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 27/39

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

Ley General de Contabilidad Gubernamental

1. Se revisó la observancia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y lanormatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) publicada en el Periódico Oficial del Estado de Nuevo León (POE), advirtiéndose incumplimientos por parte del ente público, a las obligaciones que diversos preceptos de la referida Ley le imponen, acorde con lo que se enuncia a continuación:

I. Registros Contables

a) Establecer una lista de cuentas alineadas al plan de cuentas emitido por el CONAC (artículo 37 fracción II).

b) Contar con manuales de contabilidad (artículo 20).

c) Registrar en cuentas específicas de activo los bienes muebles e inmuebles (artículos 23 y 24, conforme a las Reglas específicas de registro y valoración del patrimonio publicadas en el POE).

d) Realizar la baja de bienes muebles e inmuebles (artículo 28, conforme a las Reglas específicas de registro y valoración del patrimonio y a los Lineamientos dirigidos a asegurar que el sistema de contabilidad gubernamental facilite el registro y control de los inventarios de los bienes muebles e inmuebles de los entes públicos publicados en el POE).

e) Registrar las obras en proceso en una cuenta de activo, la cual refleja su grado de avance (artículo 29)

f) Realizar los registros contables con base acumulativa, el gasto conforme a su fecha de realización y el ingreso cuando exista jurídicamente derecho de cobro (artículo 34, conforme a Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los ingresos y Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los egresos, publicadas en el POE).

g) Mantener un registro histórico de sus operaciones en los libros diario, mayor e inventarios y balances (artículo 35 y cuarto transitorio del decreto por el que se expide

Page 31: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 28/39

la LGCG publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 31 de diciembre de 2008, conforme a los Lineamientos mínimos relativos al diseño e integración del registro en los libros diario, mayor e inventarios y balances (registro electrónico), publicado en el POE).

h) Constituir provisiones, revisarlas y ajustarlas periódicamente para mantener su vigencia (artículo 39).

i) Expresar en los estados financieros los esquemas de pasivos, incluyendo la deuda pública (artículo 45).

j) Disponer de listas de cuentas alineadas al plan de cuentas, catálogos de bienes y las respectivas matrices de conversión con las características señaladas en el artículo 41.

k) Registrar contablemente las inversiones en bienes de dominio público (artículo 26 párrafo segundo).

II. Registros Presupuestales

a) Realizar los registros en las etapas del presupuesto de egresos en aprobado, modificado, comprometido, devengado, ejercido y pagado y del ingreso en estimado, modificado, devengado y recaudado (artículo 38 conforme a Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los ingresos y Normas y metodología para la determinación de los momentos contables de los egresos publicadas en el POE).

b) Exhibir en los registros auxiliares los avances presupuestarios y contables (artículo 36).

III. Registros Administrativos

a) Llevar a cabo el levantamiento físico del inventario de los bienes muebles e inmuebles, publicarlo en internet, y además registrar en un plazo de 30 días hábiles los bienes que se adquieran (artículos 23 y 27).

b) Elaborar un registro auxiliar sujeto a inventario de los bienes muebles o inmuebles bajo custodia que, por su naturaleza, sean inalienables e imprescriptibles, como lo son los monumentos arqueológicos, artístico e históricos (artículo 25, conforme a los Lineamientos para el registro auxiliar sujeto a inventario de bienes arqueológicos, artísticos e históricos bajo custodia de los entes públicos el cual fu publicado en el POE).

Page 32: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 29/39

c) Respaldar la contabilización de las operaciones presupuestarias y contables con la documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectúen (artículo 42).

IV. Cuenta Pública

Generar cuenta pública conforme al artículo 55 con relación a los artículos 46 y 48, al acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas, las Normas y metodología para la emisión de información financiera y estructura de los estados financieros básicos del ente público y características de sus notas y el Manual de contabilidad gubernamental publicados en el POE, la cual debe contener:

a) Información contable

a.1.Estado de situación financiera.

a.2.Estado de actividades.

a.3.Estado de variación en la hacienda pública.

a.4.Estado de cambios en la situación financiera (Flujo de Efectivo)

a.5.Notas a los estados financieros.

a.6.Estado analítico del activo.

b) Información presupuestaria

b.1. Estado analítico de ingresos del que se derivará la presentación en clasificación económica por fuente de financiamiento y concepto, incluyendo los ingresos excedentes generados.

b.2. Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos que incluya las clasificaciones

.Administrativa

.Económica y por objeto del gasto

c) Anexos (Información Adicional)

c.1. Relación de los bienes que componen su patrimonio (artículo 23, último párrafo).

V. Transparencia

a) Publicar el inventario de los bienes (artículo 27 conforme al Acuerdo por el que se determina la norma para establecer la estructura del formato de la relación de bienes que componen el patrimonio del ente público).

Page 33: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 30/39

b) Publicar para consulta de la población en general, en formatos accesibles, elcontenido de la información financiera referida en el artículo 61 de la LGCG, conforme se dispone en su artículo 62.

c) Publicar la información relativa a los montos pagados por ayudas y subsidios (artículo 67 tercer párrafo conforme a la Norma para establecer la estructura de información de montos pagados por ayudas y subsidios).

NormativaRespuestaDel Ente Público y del Ex-titular

Con referencia al tema de CUENTA PÚBLICA, REGISTROS PRESUPUESTALES Y CONTROL INTERNO; con la finalidad de estar en posibilidades de cumplir con la obligación dictada en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la normatividad emitida por el CONAC, publicada en el POE, en sus artículos 16, 19, 23, 24, 26, 34, 38, 36, 39, 45, 41 y 42, se ha realizado la compra de un sistema informático contable y que cumpla con los requisitos de la armonización contable, denominado Sistema de Administración, Financiera y Presupuestal "SAFyP", el cual a la fecha está en proceso de implementación, se anexa contrato y oficio informativo de avance de dicho sistema.(anexo 1). Folios 1-5

En lo particular a los incisos de CUENTA PÚBLICA a), b), se hace mención lo siguiente:

Se adjunta el plan de cuentas con base a lo que dicta la LGCG en la fracción II del artículo 37 anexo CD. Se adjunta el Manual de Contabilidad con base a lo que dicta el articulo 20 de la LGCG, anexo CD.

Por lo que se refiere al control de bienes se cuenta con lo siguiente.

Se adjunta los resguardos de bienes muebles actualizados, resultado del levantamiento del inventario de los bienes muebles del instituto en cumplimiento al artículo 23. (anexo 2). Folios 6-89

No se cuenta con bienes inalienables e imprescriptibles, como los que indica el artículo 25 de la LGCG.

Respuesta a los incisos de la INTEGRACIÓN DE LA CUENTA PUBLICA:

Se anexa copia de la Cuenta Pública con los formatos descritos en los incisos a), b), c), d), e), y f) y establecidos por el CONAC. (anexo 3). Folios 90-122

Page 34: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 31/39

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó las aclaraciones y documentación presentada, la cual solventa parcialmente laobservación, solventa debido a que anexa discos compacto con archivo electrónico en PDF del manual de contabilidad y en archivo de excel el catálogo de cuentas, Inventario de bienes muebles, resguardos del activo por el usuario y auxiliares contables, así como Acta de Sesión Ordinaria de la Junta Directiva de fecha 8 de marzo de 2018 donde se aprueban los informes financieros presentados como cuenta pública y anexa los formatos señalados y ubicación de estos en el portal de transparencia, y no solventa en lo que se refiere a lo establecido en los fundamentos señalados en relación a las fracciones I, en el inciso f) y en la II, con relación a los registros presupuestales.

Se le dará seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2018.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Ley de Disciplina Financiera

2. Se revisó el cumplimiento de las obligaciones de publicación e integración de Cuenta Públicaque le imponen a los entes fiscalizados los "CRITERIOS para la elaboración y presentación homogénea de la información financiera y de los formatos, a que hacen referencia la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios", emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable en términos de los artículos 4, 5, 18 y vigésimo transitorio de la citada Ley, y publicados en el Diario Oficial de la Federación del 11 de octubre de 2016; observando lo siguiente:

a) Obligaciones de integración de Cuenta Pública:

En la Cuenta Pública 2017 presentada al H. Congreso de Estado y remitida el 18 de abril de 2018 para su revisión y evaluación a la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, no se incluyeron los formatos: a) Formato 1: Estado de Situación Financiera Detallado;b) Formato 2: Informe Analítico de la Deuda Pública y Otros Pasivos; c) Formato 3: Informe Analítico de Obligaciones Diferentes de Financiamientos; d) Formato 4: Balance Presupuestario; e) Formato 5: Estado Analítico de Ingresos Detallado; y f) Formatos 6: Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado (Clasificación por Objeto del Gasto); Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado (Clasificación Administrativa); Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado (Clasificación Funcional); y Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado (Clasificación de Servicios Personales por Categoría), contraviniendo lo dispuesto en el apartado "Publicación y Entrega de Información" punto 8, de los referidos CRITERIOS.

b) Obligaciones de publicación

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey.

Page 35: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 32/39

En la consulta efectuada el día 25 de junio de 2018 al portal de internet del ente públicowww.implancmty.org/transparencia, se advirtió que éste ha sido omiso en publicar los formatos 1 a 6 para dar cumplimiento a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (en adelante LDF) y Guía de Cumplimiento de la LDF, especificados en los anexos 1 y 3 de los citados CRITERIOS, incumpliendo con lo dispuesto en los puntos 8 y 9 de los invocados CRITERIOS emitidos por el CONAC, y artículos 56 y 58 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; artículo 70, fracciones XXI y XXII de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y artículo 95 fracciones XXII y XXIII de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León.

Normativa

RespuestaDel Ente Público y del Ex-

Por que respecta a las obligaciones de publicación durante 2018 se están haciendo adecuaciones a la página del instituto, sin embargo, la información referida está en el siguiente link: https://consultapublicamx.inai.orga.mx0vut-web/.

Asimismo, adjuntamos los formatos solicitados. (anexo 4) Folios 123-131

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizaron las aclaraciones y documentación presentada, la cual no solventa la observación, debido a que los formatos antes mencionados no fueron presentados en la Cuenta Pública 2017, y no anexa evidencia de la publicación de los formatos 1 a 6 del informe anual en la página de transparencia del Instituto.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

ACTIVO

Activo circulante

Deudores diversos

3. Durante el proceso de la auditoría se revisó la cuenta de Deudores Diversos, la cual tieneun saldo al 31 de diciembre de 2017 de $24,319, observando que $18,508 del importe antes mencionado cuenta con una antigüedad mayor a un año, no localizando las gestiones

Page 36: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 33/39

de cobranza ni propuesta alguna, para ejercer las medidas necesarias y convenientespara recuperar este saldo, contraviniendo lo establecido en el punto 25 Procedimiento de Operación del Instituto apartado Prestaciones Económicas en el párrafo de préstamos personales del Manual de Operación, Organización Procedimientos y Servicios del Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey, Nuevo León.

Normativa

RespuestaDel Ente Público y del Ex-

Por medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce dicho adeudo las cuales se adjuntan.

Asimismo, derivado del término de la relación laboral con el instituto se determinó que el finiquito correspondiente será aplicado vs el adeudo, adjuntamos finiquito correspondiente. (anexo 6) Folios 153-156

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizaron las aclaraciones y documentación presentada, la cual no solventa la observación, debido a que no anexa evidencia de las gestiones realizadas en el 2017 para recuperar el saldo señalado, y en el cálculo del finiquito de la relación laboral del deudor con el Instituto que se anexa, no aparece la aplicación del adeudo por el monto observado, con lo que no desvirtúa el fundamento señalado.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento

Servicios Generales

Enseres menores

4. Se registraron pagos a diversas personas morales por valor total de $6,813 por los diversosconceptos, que se realizaron a través de reposiciones de gastos, observando que de éstas comprobaciones se liquidaron gastos por importes mayores a $2,000 los cuales por

Page 37: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 34/39

y administración de los recursos se debieron haber efectuado en forma electrónica víatransferencia o expedir cheques a nombre de quien expide la factura, con la leyenda "Para Abono en Cuenta del Beneficiario", observando que no cumple con los requisitos fiscales de conformidad con lo establecido en el artículo 27, fracción III primer párrafo, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, 67 segundo párrafo de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, 16 fracción I, de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, según pólizas que se detallan a continuación:

Fecha del Numero Funcionario Proveedor Factura Importe cheque del

cheque

27-sep-17 1861 Olga Idalia Lara Garcia Office Depot de México, S.A. de POSE/43039347 $ 3,417C.V.

20-feb-17 1816 Olga Idalia Lara Garcia Operadora OMX, S.A. de C.V. FAOMXPOS/10576307 3,396

Total $ 6,813

Normativa

RespuestaDel Ente Público y del Ex-titular

Derivado de que el día 1 de septiembre se dio de baja y alta del Director General; el trámite para que el banco validará la firma del Director Actual estuviera en condiciones de firmar cheques se pudo dar hasta fechas posteriores a esta compra y con la finalidad de poder atender ciertos actos de urgencia, se decidió hacer por "reembolso de gastos" donde el trabajador pago con tarjeta de crédito, vigilando que los comprobantes fiscales se realizaran a nombre del Instituto.

Así mismo es importante hacer las siguientes precisiones:

.La fracción III del Artículo 27 primer párrafo señala.

III. Estar amparadas con un comprobante fiscal y que los pagos cuyo monto exceda de$2,000.00 se efectúen mediante transferencia electrónica de fondos desde cuentas abiertas a nombre del contribuyente en instituciones que componen el sistema financiero y las entidades que para tal efecto autorice el Banco de México; cheque nominativo de la cuenta del contribuyente, tarjeta de crédito, de débito, de servicios, o los denominados monederos electrónicos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria. Se adjunta facturas donde se hace mención que fueron pagos realizados con tarjeta de Crédito. (anexo 11) Folios 230-235

Page 38: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 35/39

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizaron las aclaraciones y documentación presentada, la cual solventa parcialmente la observación, solventa en el pago de la factura POSE/43039347 por importe de $3,417 debido a que anexa evidencia de que el pago fue efectuado mediante tarjeta de crédito y no solventa en la factura FAOMXPOS/10576307 por un monto total de $3,396 pagada en efectivo, sin desvirtuar en esta operación los fundamentos señalados.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

NORMATIVIDAD

INFORMES DE AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA

5. El Ente Público presentó los Informes de Avance de Gestión Financiera correspondientesal ejercicio 2017 en documentos por escrito, observando que los mismos no fueron presentados en forma digitalizada, incumpliendo con lo establecido en el artículo 7 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Normativa

RespuestaEn relación con esta observación, el Ente Público y el Ex-titular omitieron formular las justificaciones y aclaraciones de su intención, y no se acompañó elemento de prueba alguno para desvirtuar la irregularidad señalada.

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoEl Ente Público y el Extitular no presentaron las justificaciones y aclaraciones correspondientes, subsistiendo la observación en los términos señalados.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Vista la Autoridad Investigadora.

Page 39: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H. Congreso del Estado

No se recibieron solicitudes del H. Congreso del Estado para ser atendidas en la Revisión de la Cuenta Pública.

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional

En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 quinto párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, respecto de la Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.

En este apartado se presenta una síntesis de las acciones y recomendaciones que con motivo de la revisión de las cuentas públicas 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016, se ejercieron o promovieron por esta Auditoría Superior del Estado.

Asimismo, se muestra un detalle del estado que guardan las acciones o recomendaciones que en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2016 (en adelante IDR 2016), se anunciaron que se ejercerían o formularían.

SÍNTESIS DE ACCIONES Y RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINANCUENTAS PÚBLICAS 2012 , 2013, 2014, 2015 y 2016

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

2013

Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente (PIICC) 6

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 3*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 9

2014

Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente (PIICC) 2

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 1*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 3

2015

Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente (PIICC) 4*

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 2*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 6

2016

Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente (PIICC) 11

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 1

Total de acciones y recomendaciones emitidas 12

Page 40: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

Acciones o recomendaciones comunicadas como concluidas en el IDR 2016, presentado al H. Congreso del Estado el día 28 de noviembre de 2017.

DETALLE DE LAS ACCIONES EJERCIDAS Y RECOMENDACIONES FORMULADAS(NO SE INCLUYEN LAS COMUNICADAS COMO CONCLUIDAS EN EL IDR 2016)

AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2018

a) Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente (PIICC)

PROMOCIÓN DE INTERVENCIÓN DE LA INSTANCIA DE CONTROL COMPETENTE

Cuenta Pública

Datos de la PromociónÚltimo informe de acciones implementadas y

resultados obtenidos en atención a la Promoción formulada por la ASENL

Observaciones Objeto de la Promoción

Oficio de Promoción

Autoridad ante la cual se formuló la

PIICC

Número de OficioFecha en que se recibió el Informe de atención a

promoción

2013 6ASENL-PIICC- CP2013-DM17-

029/2014

Presidente Municipal de Monterrey,

Nuevo León

P.M.C.M.880/2018 29-may-18

2014 2ASENL-PIICC- CP2014-DM17-

010/2015

Presidente Municipal de Monterrey,

Nuevo León

P.M.C.M.880/2018 29-may-18

2015 4ASENL-PIICC- CP2015-DM17-

014/2016

Presidente Municipal de Monterrey,

Nuevo León

P.M.C.M.880/2018 29-may-18

2016 11ASENL-PIICC-

CP2016-GF-DM17- 014/2017

Presidente Municipal de Monterrey,

Nuevo León

P.M.C.M.880/2018 29-may-18

PROMOCIÓN DE INTERVENCIÓN DE LA INSTANCIA DE CONTROL COMPETENTE RESULTADOS OBTENIDOS

Cuenta Pública Informe de la Autoridad

Procedimiento de Intervención de Instancia de Control Competente Ante Autoridad que Atiende la Promoción

Estado

Servidores Públicos sancionados

(cargo en el período de la irregularidad)

Sanciones impuestas

2013 Se lleva a cabo procedimiento aplicando la sanción correspondiente Concluido Director Amonestación

pública

2014Se radicó el procedimiento de responsabilidad acreditando las observaciones determinando

no iniciar procedimientoConcluido No aplica

2015 Se encuentra en análisis para cierre de instrucción En trámite

2016 Se encuentra en investigación En trámite

Esta acción tiene por objeto promover la intervención de los Órganos de Control ajenos al ente público fiscalizado, a efecto de que ejerzan sus facultades de investigación y sancionatorias, en relación con las irregularidades que se le informan, consistentes en una acción u omisión de servidores públicos, a sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, para que en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

Page 41: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de

b) Recomendaciones a la gestión o control interno (RG)

RECOMENDACIONES A LA GESTIÓN O CONTROL INTERNO

Cuenta Pública Oficio de Recomendaciones

Fecha Notificación

Fecha Respuesta por el Ente

PúblicoEstado en la ASENL

2016 ASENL-RG-CP2016- DM17-058/2017 07-dic-17 06-ene-18 Concluido

Las recomendaciones a la gestión o control interno tienen por objeto apoyar al ente público a fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control.

Detalle del trámite dado por el ente fiscalizado a las referidas recomendaciones:RECOMENDACIONES

Cue

nta

P

úbli

ca

Materia EmitidasAtendidas por el Ente Público

No atendidas (Sin respuesta del

Ente Público)Aceptadas Rechazadas Medidas Alternas Inaplicables

2016Recomendaciones a la gestión o control internoGestión Financiera 1 1 0 0 0 0

Total 1

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 42: Dictamen del Auditor · Web viewPor medio del oficio 115-B/IMPLANC/2016 de fecha 27 de septiembre de 2016 se hizo notificación al deudor, así como la carta compromiso donde reconoce

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

Lo anteriormente expuesto, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar, acorde con lo preceptuado en los artículos 20, fracción XXXI, 82, fracciones XV y XXXII de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León; y 8, fracción XVIII, 15, fracciones XIII y XVIII, 17, fracciones I, III y XVII y 18, fracciones XVIII y XIX del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

C.P.C. JORGE GUADALUPE GALVÁN GONZÁLEZ Auditor General del Estado de Nuevo León

LIC. JESÚS MENDOZA URIBEAuditor Especial de Municipios

C.P. ELIUD ROBERTO GARZA ARIZPEDirector General de Auditoría

C.P. GUILLERMO DOMÍNGUEZ ALVAREZDirector de Auditoría (Gestión Financiera)

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2017 Instituto Municipal de Planeación Urbana y Convivencia de Monterrey.