Didáctica General- Tema 1

  • Upload
    mcarmen

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Magisterio

Citation preview

DIDCTICA GENERALTEMA 1: LA DIDCTICA COMO DISCIPLINA PEDAGGICA APLICADAI. APROXIMACIN AL CONCEPTO DE EDUCACIN: La Pedagoga como modo cientfico de entender la educacin.- El concepto de educacin desde los modelos educativos tradicionales.- Concepto y caractersticas de la educacin: un modelo integrador.- Educacin formal, no formal e informal.- Educacin/ Instruccin.- Adoctrinamiento, Inculcacin, Adiestramiento.

II. HACIA UNA DEFINICIN DE DIDCTICA: Orgenes del trmino.- Concepto actual.- Didctica y Ciencias de la Educacin.- Didctica General vs. Didcticas especiales/especficas.PROPUPUESTAS DE TRABAJO

El qu y el por qu

Consideramos que el saber didctico es esencial y bsico para el profesorado e imprescindible para los maestros al representar la Didctica una de las disciplinas nucleares del Corpus Pedgogico. El tema con el que iniciamos la asignatura pretende clarificar la situacin de la Didctica y su papel en el conjunto de las distintas materias de la educacin, identificando su objeto, clarificando sus posibilidades, y creando los escenarios formativos para apoyar al profesorado en la toma de decisiones durante el proceso didctico o proceso de enseanza-aprendizaje.

Para lograr nuestro objetivo hemos trazado un recorrido que pretende aproximarse al concepto de Didctica, no solo desde una perspectiva histrica, sino ms bien desde una perspectiva relacional, esto es, la concepcin de la Didctica en relacin con otras disciplinas perteneciente al mbito de las Ciencias de la Educacin, y en relacin a un conjunto de trminos (educar, ensear, aprender, instruir) que, sin duda, nos ayudarn a definir su campo y objeto de estudio.APROXIMACIN AL CONCEPTO DE EDUCACIN

La Pedagoga: modo cientfico de entender la educacin.

El trmino Pedagoga proviene del griego antiguo "paids" (nio) y "go" (llevar, conducir, educar), siendo el paidagogs () el esclavo que llevaba a los nios al maestro, a la escuela. Etimolgicamente paidagogia significaba tambin el arte de educar a los nios. Precisamente ese significado ha supuesto que an hoy arrastremos esa significacin etimolgica, al entender la educacin como un arte en el ms clsico sentido del trmino, es decir, como habilidad propia del ser humano para hacer algo, de forma que unas personas naceran con unas cualidades innatas especiales para ser pedagogo, y otras no. Sin embargo, la Pedagoga no es un arte, sino el modo cientfico de entender y explicar la educacin (Rius y Cnovas, 1999.)Una de las principales causas que ha contribuido a esta concepcin ha sido precisamente la confusin y la no clara delimitacin entre Pedagoga y Educacin. Mientras que la educacin es tan antigua como el ser humano, la Pedagoga comienza a vislumbrarse como ciencia- que no como el uso del concepto explicado etimolgicamente- a partir del siglo XVI (Mialaret, 1986 citado por Rius y Cnovas, 1999.)Segn estas autoras, la educacin supone descender al plano prctico, mientras que la Pedagoga se constituye en reflexin terica de dicho proceso. Es imposible disociar ambas: separar teora y prctica es un esfuerzo vano. Como dira Kant (1989), la prctica sin teora es ciega, pero la teora sin prctica es un puro juego intelectual; no tiene sentido la una sin la otra.El concepto de educacin desde los modelos educativos tradicionales.

El concepto etimolgico de educacin ha derivado en dos modelos antagnicos de entenderla, los cuales han sido actualmente superados.Exducere

Por un lado, el trmino educacin procede del verbo latino exducere que significa, extraer, sacar a la luz, construir desde dentro hacia fuera. Este primer significado nos remite a un modelo educativo de corte claramente genetista. Desde esta perspectiva, se entiende la educacin como un proceso de desarrollo de las posibilidades que presenta cada educando. La educacin consiste en extraer todo aquello que, de modo latente o innato, est presente en el individuo.

La idea bsica de este modelo es la libertad, la absolutizacin de lo individual, el desarrollo espontneo y las tendencias naturales que presenta cada sujeto. As, desde sus comienzos, el nio es capaz de autorregular su propio comportamiento. Nada ni nadie debe influir en su desarrollo, puesto que esto atentara contra su libertad. La relacin con el educando debe ser abierta, el educador no adoptar una actitud dirigista. El nico criterio educativo debe ser la libertad y su nico mtodo la experiencia. Este principio nos lleva al principio de no intervencin en educacin.

El sujeto se educa a s mismo buscando un desarrollo integral. Educacin, por tanto, es sinnimo de autoeducacin, considerada como un proceso totalmente espontneo. As, la autonoma y el desarrollo integral del ser humano slo puede alcanzarse a travs del respeto a la individualidad de cada persona, y por tanto, es necesario dejarle hacer dentro de amplios mrgenes de libertad.

Este modelo educativo tiene sus races en Rousseau, que mantiene la idea de que el hombre es bueno por naturaleza. Todos los problemas y carencias del hombre tienen su origen en una educacin social, dirigista, que en definitiva anula al hombre. Entre otros autores Pestalozzi, Frbel y Montessori coinciden con Rousseau en las defensas de las posibilidades innatas del sujeto y su capacidad de autoeducacin. As, la educacin debe evitar la mediciacin de la cultura entre la naturaleza y el sujeto.

El objetivo prioritario de este modelo se centra en proteger el dinamismo del desarrollo de las acciones inapropiadas de la cultura y convertir el medio natural el nico mbito donde es posible la educacin.

La funcin del educador consiste en situar al educando ante aquellas situaciones ms adecuadas que le permitan llegar a ser lo que en potencia es, y ello conlleva, protegerle de cualquier intervencin externa.Este modelo se centra en la permisividad y la indiferencia ante actitudes y conductas. Ambas caractersticas se ven arropadas por un estilo educativo que se caracteriza por la falta de aplicacin de ciertas normas donde asentar la conducta y la ausencia de autoridad.La ausencia de normas lleva consigo un aumento de la insatisfaccin de la persona, generado por no saber a qu atenerse. Esta insatisfaccin puede, adems, levar al educando a la percepcin de falta de inters y atencin por parte de los educadores.

Un modelo que fomenta la pasividad es deficitario en cuanto a la socializacin. Obviamente, la ausencia de normas comporta un relativismo axiolgico: todo est permitido, no existen normas de conducta, y, por tanto, todo se valora en el mismo plano.

Si los principios de autonoma y desarrollo integral del ser humano slo pueden alcanzarse a travs de unos modos de relacin que respeten la individualidad de cada persona, tambin es cierto que el laissez faire (dejar hacer) sin control puede provocar mltiples peligros. Por tanto, la educacin siempre ha de hacer referencia a fines y valores, normas y autoridad que hagan posible el deber ser. Actitudes de excesiva indulgencia o permisividad llevan con frecuencia a exacerbar las exigencias morales del propio sujeto y, otras veces, les incapacita para tolerar frustraciones.El sujeto, en los primeros momentos de su vida necesita de un ambiente estructurado, con normas y referentes claros y en el que no todo est permitido, que haga posible su desarrollo y aprendizaje de la autntica libertad y en el que pueda avanzar y ganar autonoma, a la vez que desarrolla su madurez emocional y social.Educare

De otra parte, el trmino educar procede del latn educare, que significa criar, alimentar, nutrir. Este significado nos remite a un modelo de integracin del sujeto en la sociedad. Defiende un tipo de educacin tradicional de corte intelectual.Existen dos aspectos que, en mayor o menor medida, tienen vigencia en aquella educacin que denominamos tradicional: el autoritarismo y la acumulacin de contenidos, sobre todo de carcter intelectual.El autoritarismo consiste en el abuso de autoridad o poder por parte de quien la ejerce. Se valora la obediencia y la autoridad establecida y como consecuencia se restringe la autonoma del ser humano. Existe una excesiva represin y falta de reciprocidad.Respecto al primer aspecto, es notorio que se ha producido un cambio decisivo en los ltimos tiempos. Esto no significa que haya desaparecido la autoridad, sino que hemos pasado a entenderla de un modo distinto, y lo que es ms importante, a ejercerla de un modo distinto. La educacin tradicional asuma un rol de autoridad mxima donde las opiniones y decisiones del educador no podan ser cuestionadas, generndose as una corriente de interaccin vertical entre el educador y los sujetos pasivos que reciban dicha educacin. El concepto actual de educacin considera a la misma como un proceso de comunicacin, donde el educador ha de velar porque se generen interacciones de tipo democrtico y cooperativo, esto es, una interaccin horizontal donde el proceso de comunicacin deje de ser una mera informacin que se mueva en un solo sentido- de emisor a receptor-, sin esperar respuesta por parte de ste ltimo.Otra de las formas tradicionales que pesan todava sobre nuestro sistema educativo es el enciclopedismo y, al contrario de lo que suceda con el anterior rasgo (el autoritarismo), que se ha racionalizado y democratizado, ste se siente cada vez con ms fuerza. Nos referimos a la importancia que se otorga al hecho de acumular contenidos o conocimientos desde la ptica de una sociedad competitiva que entiende la educacin exclusivamente como una mejor preparacin profesional de cara al mercado laboral.No podemos caer en la trampa de pensar que los conocimientos o contenidos no sirven, pero tampoco pensar que el aumento de contenidos es la clave para el desarrollo competente de una actividad: junto al saber, debemos ensear el saber hacer, junto a los contenidos, los procedimientos, a travs de metodologas pertinentes que desemboquen en conductas consistentes, hbitos y actitudes positivas.Concepto y caractersticas de la educacin: un modelo integrador.

De acuerdo con Rius y Cnovas (1999) y en una primera aproximacin diremos que la educacin es un proceso exclusivamente humano que dura toda la vida del individuo, considerado como ser inacabado que necesita mejorar. La educacin se refiere o dirige a un patrn valioso y se encuentra vinculada estrechamente al contexto-sociocultural, mediatizada siempre por circunstancias concretas.

El efecto de la educacin ha de ser su desarrollo, transformacin o cambio y optimizacin, es decir su mejora, que se logra a travs de las acciones, actividades e interacciones humanas. De este modo, el resultado educativo ser aquello que acontece a un sujeto como consecuencia de su proceso de educacin.Por tanto, a partir de esta primera aproximacin, podemos esbozar sus principales caractersticas que nos ayudarn a comprender mejor el concepto:

EXCLUSIVIDAD/ESENCIALIDAD/ESPECIFICIDAD: decamos que la educacin es un proceso exclusivamente humano: un proceso de construccin humana. El ser humano es educable; la educabilidad es un atributo exclusivamente humano (Ferrero, 1994). La educabilidad, como caracterstica humana se apoya en la plasticidad, en la posibilidad de cambio. Es decir, el ser humano tiene capacidad de cambio a lo largo de toda su vida, convirtindose tanto por su indeterminacin biolgica como por su apertura inteligente en el ser educable (Escmez, 1981.). Esta caracterstica est referida tambin al educador, en tanto en cuanto tiene la posibilidad de intervenir en el proceso educativo de cambio. (Ferrero, 1994.)En la indeterminacin biolgica se encuentra la esencia de la educabilidad. Esto quiere decir que el ser humano, a diferencia del resto de seres vivos, no est necesariamente determinado desde el momento de su nacimiento, ya que no tiene garantizadas las respuestas adecuadas a cada situacin, lo que le hace enfrentarse a ellas y resolverlas en cada caso. El hombre no est determinado genticamente, en cuanto a sus actuaciones, como el resto de seres vivos que se mueven de forma instintiva, lo que le convierte en un ser que tiene que aprender a resolver conflictos, nuevas situaciones, para poder desenvolverse en el mundo y contexto donde est inserto. Este aprendizaje se da, lgicamente, gracias a su apertura inteligente.

PERMANENCIA/INCONCLUSIN nos hemos referido a la educacin como una constante a lo largo de la vida al considerar al ser humano como un ser inacabado. El desarrollo humano integral a diferencia del desarrollo biolgico, no se detiene en la edad adulta, por tanto, el hombre como ser indeterminado debe construirse continuamente a travs de su interaccin con el entorno.INTENCIONALIDAD/PROPOSITIVIDAD: tambin nos hemos referido a la educacin como un proceso de desarrollo, transformacin o cambio y optimizacin, es decir de mejora. La propositividad/intencionalidad supone el conocimiento de la meta o patrn a alcanzar, as como el deseo de alcanzarla (motivacin), para lo cual, tanto el sujeto que se educa, como el educador establecern los medios para conseguirlo. La propositividad supone controlar, en la medida de lo posible aquellos factores que pueden desviar el proceso de la consecucin de dicha meta. En este sentido, la educacin significa tambin, por tanto, organizacin y sistematizacin.OPTIMIZACIN: por otro lado, optimizar es lograr el mejor resultado posible de un proceso, mediante el aprovechamiento al mximo de sus posibilidades. As, lo ptimo ser el estado de desarrollo mejor o ms favorable de algo o alguien. La optimizacin o mejora implica un cambio o transformacin desde un estado inicial hasta otro final.

ACTIVIDAD: las acciones educativas se caracterizan buscan intencionalmente los efectos propuestos. Ahora bien, la polmica surge en concretar qu acciones pedaggicas son las ms adecuadas para lograr las metas deseadas. Palacios (1990), escribe que las posiciones se agrupan en dos extremos que podemos etiquetar como evolutivos o como educativos. Los primeros, o evolutivos, equiparan el desarrollo personal al desarrollo natural, y por lo tanto la prctica educativa tratara de favorecer la progresin por los sucesivos estadios (Acompasamiento: posicin de Piaget). Los segundos, o educativos, identifican la educacin con la adquisicin de aprendizajes especficos, la propuesta de objetivos y metas que superan la accin natural de los supuestos universales del desarrollo, y los cambios educativos se logran mediante la exposicin activa de los sujetos en situaciones especficas de aprendizaje (Estimulacin: posicin de Vigotsky).Por tanto, la controversia se traduce en:

-Si el desarrollo psicolgico tira de la educacin, y, por tanto, hasta que el sujeto no est instalado en un determinado nivel madurativo, no es til o conveniente la accin educativa (Por ejemplo, no se debera empezar la lectura hasta que el sujeto no est suficientemente maduro para enfrentarse a esta tarea). La accin educativa debe acompasarse al ritmo de desarrollo natural del educando; en su da apareci como una posicin innovadora (respetar los ritmos madurativos), pero hoy se considera clsica o conservadora.

-O si se considera que es la accin educativa la que favorece y tira del desarrollo, preparando y facilitando el crecimiento individual.

SIGNIFICACIN/MOTIVACIN: como hemos afirmado el proceso de cambio-optimizacin (mejora) supone el conocimiento de la meta que se desea alcanzar, pero tambin el deseo de alcanzarla. Aunque la significacin tiene un carcter personal, no depende slo del individuo. En el caso de la educacin formal, junto con la relevancia asignada a las metas o el grado de implicacin personal del sujeto, la significacin afecta a todos los elementos o actividades desplegadas en el proceso educativo, en la medida de que es el principal responsable de la motivacin escolar. As, el profesor en su actuacin profesional refleja en buena parte su nivel de compromiso educativo a travs de mltiples factores como la organizacin de la materia, el grado de comprensin y accesibilidad a la materia, la claridad de los mensajes, su implicacin en el proceso educativo, etc. Por tanto, la significacin depende tanto de factores intrapersonales como interpersonales.INDIVIDUALIZACIN/SOCIALIZACIN la educacin como actividad humana puede contemplarse desde una doble perspectiva, social e individual, (permanencia social y cambio individual). Desde la permanencia social, que lleva a la socializacin, la educacin implica la existencia de un conjunto de prcticas intencionales, mediante las cuales una sociedad concreta asegura su propia permanencia histrica (en el tiempo), integrando a sus nuevos miembros a travs del aprendizaje de un conjunto de conocimientos culturales, normas de comportamiento, valores, actitudes, etc. que considera valiosos. El proceso de cambio o mejora no se produce de forma aislada, sino en un contexto determinado y en contacto con los dems. El comportamiento humano es, fundamentalmente, un comportamiento aprendido en un contexto social. Como resultado de esta interaccin con el otro se desarrollan patrones de percepcin, actitudes y valores personales; se aprende a juzgar a los dems en relacin a la conducta y normas observadas.En el otro extremo de ese continuo de finalidades educativas, potencia el cambio individual o el desarrollo personal y entiende que la educacin es un proceso de transformacin cualitativo y cuantitativo (crecimiento personal): el mximo desarrollo personal es el fin de la educacin, desde el plano individual. El desarrollo personal, siguiendo a Vygotsky (1934) se identifica como la cobertura de la distancia entre el nivel de desarrollo actual y el nivel de desarrollo potencial determinado por la solucin de problemas con la ayuda de los dems.

Por tanto, la educacin tiene efectos individuales de desarrollo que tambin pueden potenciar el cambio social. Por ello la educacin es una actividad social con efecto individual, que se manifiesta en el crecimiento y desarrollo personal y cultural. Por otra parte, la cultura y la sociedad estn en relacin generadora mutua, y en esa relacin las interacciones entre individuos son a la vez portadoras-transmisoras de cultura: esas interacciones regeneran la sociedad, que a su vez regenera la cultura (Morin, 1994)

Educacin Formal, No Formal e Informal.

Atendiendo al escenario donde se da la situacin educativa, cabe hablar de tres contextos o situaciones: la educacin formal, la no formal y la informal, trminos introducidos por primera vez por Coombs y Ahmed en 1974. Se trata de tres formas de educacin que en la prctica pueden darse simultneamente aunque, como es lgico, con el predominio de una sobre la otra.

La educacin formal es un tipo de educacin claramente intencional que acontece en una estructura sistemtica institucionalizada (Sarramona, 1995, Rius y Cnovas, 1999), legalmente implantada en un mbito especfico. Como vemos, hace referencia al sistema educativo, altamente institucionalizado, cronolgicamente graduado y jerrquicamente estructurado que se extiende desde los primeros aos de la escuela hasta, por ejemplo, la universidad.

Este tipo de educacin se caracteriza por los aspectos siguientes: es institucional en su actitud; consciente en su actividad, configurativa en sus propsitos, sistemtica en su realizacin y limitada en su duracin (Quintana, 1989, citado por Rius y Cnovas, 1999.)

La educacin no formal es, tambin, intencional, sistemtica, organizada pero a diferencia de la formal ocurre fuera del sistema educativo y se lleva a cabo mediante procesos especficos y diferenciados (Trilla, 1984, citado por Rius y Cnovas, 1999). De hecho, la educacin no formal no representa una alternativa ni un sistema paralelo a la educacin formal sino que se entiende como complemento para aquellos que se encuentran integrados en la educacin formal. La educacin no formal nace como un complemento de la enseanza formal dentro del esfuerzo total de la enseanza de cualquier pas (Coombs, 1978). Dicho de otro modo, la educacin no formal recoge programas que se llevan a cabo fuera del sistema educativo (como por ejemplo, las ludotecas, los museos, centros o ciudades de ciencia) y se plantean en funcin de objetivos educativos concretos. As, la educacin no formal es intencional, sistemtica y organizada aunque con menos convencionalismos que la formal, sus efectos son a corto plazo; es flexible en cuanto a sus planteamientos; integra a profesionales de distintos mbitos y forma parte de programas con objetos sociales ms amplios.

Existe un acuerdo generalizado en reconocer que la educacin formal y no formal tienen en comn el atributo de actividad organizada y sistemtica que es, al mismo tiempo, el atributo que no existe en la educacin informal (Tourin, 1984, citado por Rius y Cnovas, 1999).

La educacin informal es el conjunto de acciones sociales que presenta consecuencias educativas sin que previamente hayan sido elaboradas para la educacin. En opinin de Trilla (1985), la educacin informal sera la produccin de efectos educativos a partir de procesos educativamente indiferenciados o inespecficos: educacin difusa, espontnea, natural. De hecho, es la educacin que se realiza de forma totalmente natural (la familia es un buen ejemplo de ella). De ah que esta educacin se caracterice por ser intencional, no consciente, no sistemtica y continua en su accin (Quintana, 1989). La educacin informal dura toda la vida y en ella las personas adquieren valores, actitudes, normas, contenidos, modos de contemplar la realidad.Educacin /Instruccin

Decamos al principio del tema que en la Grecia helenstica el esclavo que llevaba a los nios al maestro, a la escuela. Savater (2002), nos explica que el pedagogo era un educador y su tarea se consideraba de primordial inters, mientras que el maestro era un simple instructor y su papel estaba valorado como secundario. Y es que los griegos distinguan la vida activa, que era la que llevaban los ciudadanos libres en la polis cuando se dedicaban a la legislacin y al debate poltico, de la vida productiva, propia de labriegos, artesanos y otros siervos: la educacin brindada por el pedagogo era imprescindible para destacar en la primera, mientras que las instrucciones del maestro se orientaban, ms bien, a facilitar o dirigir la segunda. As, el pedagogo era un fmulo que perteneca al mbito interno del hogar y que conviva con los nios o adolescentes, educndoles en los valores de la ciudad, formando su carcter y velando por el desarrollo de su integridad moral. En cambio, el maestro era un colaborador externo a la familia que se encargaba de ensear a los nios una serie de conocimientos instrumentales.

Por tanto, en la tradicin grecolatina (momento tardo del helenismo) surge una distincin binaria que en cierto modo colea todava entre nosotros: la que separa la educacin, propiamente dicha, por un lado, y la instruccin, por otro. Cada una de ellas era ejercida por una figura docente especfica, la del pedagogo y la del maestro, tal como se refleja en el siguiente fragmento de Delval (1996):

En Grecia, la primera educacin se realizaba en la casa, pero a partir de una cierta edad el nio empezaba a asistir a la escuela o iba a aprender con un maestro. Aunque la tradicin griega pas por varias etapas y no era idntica en todos los Estados, en los distintos perodos, y sobre todo en la poca Helenstica, se da una distincin institucionalizada muy interesante, que nos ayuda a comprender la educacin posterior. All se diferenciaba claramente entre lo que era formacin moral, del carcter y en los valores, que estaba a cargo del pedagogo, y la enseanza de conocimientos, que era realizada por el maestro. El pedagogo era una especie de criado, que conviva con el nio, le haca compaa y le formaba en los valores de la comunidad, y de esta forma contribua a su socializacin. Por el contrario, los conocimientos se aprendan fuera de la casa y consistan bsicamente en la lectura, la escritura y la numeracin. La funcin del maestro se consideraba mucho menos importante que la del pedagogo, ya que lo que suministraba eran cosas ms accesorias para la vida social. La transmisin de los valores fundamentales, de la forma de vida, de la identidad del pueblo, era el mbito de actuacin del pedagogo. (Delval ,1996. Pp.11-12)Esa diferenciacin entre educacin e instruccin existente en la Grecia clsica va a ser muy importante a lo largo de la historia de las prcticas educativa, incluso su incidencia va ir en aumento a medida que nos aproximamos ms a la poca actual.

Durante mucho tiempo se concedi una importancia mucho mayor a la educacin (orientada a la formacin integral) frente a la instruccin (orientada en conocimientos y destrezas tcnicas). Kant (1804) establece tambin esta distincin de alguna manera y diferencia entre instructor, que es simplemente un profesor, y el ayo, que es un director. Aqul educa slo para la escuela; ste para la vida. Sin embargo, con el tiempo, la proporcin de estima se invierte y los conocimientos tcnicos, cuanto ms especializados para un rendimiento laboral inmediato mejor, han llegado a ser tasados por encima de una formacin/educacin integral sujeta a incansables controversias. Como seala Savater (2002): el modelo cientfico del saber es ms bien unitario, mientras que las propuestas morales y polticas se enfrentan con multiplicidad cacofnica: por lo tanto, algunos llegan a recomendar que la enseanza institucional se atenga a lo seguro y prctico lo que tiene una aplicabilidad laboral directa-, dejando a las familias y otras instancias ideolgicas el encargo de las formas de socializacin ms controvertidas.Las palabras de Savater ponen de relieve una de las huellas o caractersticas ms visibles del tatuaje neoliberal que caracteriza nuestra sociedad. Santos Guerra (2006), entre otros muchos rasgos caracterizadores de la sociedad actual, apunta la obsesin por la eficacia, de manera que todo lo que no conduzca a la consecucin de logros pragmticos, de resultados visibles y medibles resulta poco importante. Todos los aprendizajes, para ser valiosos, tienen que tener un enchufe en el extremo. La pregunta eso para qu sirve? se convierte en el leit motiv del comportamiento. Aquello que no reporta ganancias, que no produce beneficios crematsticos, que no se convierte en una ventaja patente, tiene escaso valor.La distincin que establece Jhon Passmore (1983) entre capacidades abiertas y cerradas puede ayudarnos a comprender mejor esta dicotoma entre educacin e instruccin. Para este autor la enseanza nos adiestra en ciertas capacidades que podemos denominar cerradas, algunas estrictamente funcionales (como andar, vestirse o lavarse) y otras ms sofisticadas (como leer, escribir, realizar clculos matemticos o manejar un ordenador). Lo caracterstico de estas habilidades sumamente tiles y en muchos casos imprescindibles para la vida diaria es que pueden llegar a dominarse por completo de modo perfecto. Obviamente habr quien se d ms maa en llevarlas a cabo o sea ms rpido en su ejecucin, pero una vez que se aprende a leer, contar o lavarse los dientes, se puede ya leer, contar o lavarse los dientes del todo. Las capacidades abiertas, son de dominio gradual y en cierto modo infinito. Algunas son elementales y universales, como hablar o razonar, y otras sin duda optativas, como escribir poesa, pintar o componer msica. En los comienzos de su aprendizaje, las capacidades abiertas se apoyan sobre trucos, como las cerradas y, ocasionalmente incluso parten de competencias cerradas (por ejemplo, antes de escribir poesa, hay que saber leer y escribir). Pero su caracterstica es que nunca pueden ser dominadas de forma perfecta, que su pleno dominio jams se alcanza. Otra diferencia: el ejercicio repetido y rutinario de las capacidades cerradas las hace ms fciles, ms seguras; en cambio, cuanto ms se avanza en las capacidades abiertas ms opciones divergentes se ofrecen y surgen problemas de mayor alcance. Una vez dominadas, las capacidades cerradas pierden inters en s mismas aunque siguen conservando toda su validez instrumental; por el contrario, las capacidades abiertas se van haciendo ms sugestivas aunque tambin ms inciertas a medida en que se progresa en su estudio. El xito del aprendizaje de las capacidades abiertas radica en ser cada vez ms conscientes de lo que an nos queda por saber. Pues bien, sin duda la propia habilidad de aprender es una muy distinguida capacidad abierta, la ms necesaria y humana quiz de todas ellas. Y cualquier plan de enseanza bien diseado ha de considerar prioritario este saber que nunca acaba y que posibilita todos los dems, cerrados o abiertos, sean los inmediatamente tiles a corto plazo o sean los buscadores de una excelencia que nunca se da por satisfecha. La capacidad de aprender est hecha de muchas preguntas y de algunas respuestas; de bsquedas personales y no de hallazgos institucionalmente decretados; de crtica y de puesta en cuestin en lugar de obediencia satisfecha con lo comnmente establecido. En una palabra, de actividad permanente del alumnado y nunca de aceptacin pasiva de los conocimientos ya deglutidos por el maestro que ste deposita en la cabeza obsecuente. De modo que lo importante es ensear a aprender. Segn Jaime Balmes, el arte de ensear a aprender consiste en formar fbricas y no almacenes. Por supuesto, dichas fbricas funcionarn en el vaco si no cuentan con provisiones almacenadas a partir de las cuales elaborar nuevos productos, pero son algo ms que una perfecta coleccin de conocimientos ajenos.Volviendo a la contraposicin entre educacin e instruccin, bien entendidas, la primera, la primera equivaldra al conjunto de las actividades abiertas y la segunda se centrara en las cerradas, bsicas e imprescindibles, pero no suficientes. Los espritus posedos por una lgica estrictamente utilitaria (que suele resultar la ms intil de todas) suelen suponer que actualmente slo la segunda cuenta para asegurarse una posicin rentable en la sociedad, mientras que la primera corresponde a ociosas preocupaciones ideolgicas, muy bonitas pero que no sirven para nada. Es rotundamente falso y precisamente ahora ms falso que nunca, cuando la flexibilizacin de las actividades laborales y lo constantemente innovador de las tcnicas exige una educacin abierta tanto o ms que una instruccin especializada para lograr un acomodo ventajoso en el mundo de la produccin. En tal apreciacin coinciden muchos pedagogos, como Juan Delval (1990), que afirma que una persona capaz de pensar, de tomar decisiones, de buscar la informacin relevante que necesita, de relacionarse positivamente con los dems y cooperar con ellos, es mucho ms polivalente y tiene ms posibilidades de adaptacin que el que slo posee una formacin especfica; y muchos socilogos, como Juan Carlos Tedesco (1995) para quien la capacidad de abstraccin, la creatividad, la capacidad de pensar de forma sistemtica y comprender problemas complejos, la capacidad de asociarse, de negociar, de concertar y de emprender proyectos colectivos son capacidades que pueden ejercerse en la vida poltica, en la vida cultural y en la actividad en general (). En sntesis, el cambio ms importante que abren las nuevas demandas de la educacin es que deber incorporar en forma sistemtica la tarea de formacin de la personalidad (educacin integral). Tanto el desempeo productivo como el desempeo ciudadano requieren el desarrollo de una serie de capacidades que no se forman ni espontneamente, ni a travs de la mera adquisicin de informaciones o conocimientos. La escuela debe formar no slo el ncleo bsico del desarrollo cognitivo, sino tambin el ncleo bsico de la personalidad, esto es, la escuela no debe slo instruir, sino tambin educar.Para algunos autores, esta contraposicin educacin versus instruccin o formacin versus informacin resulta hoy obsoleta e incluso engaosa. As, por ejemplo, Savater afirma que nadie se atrever a sostener seriamente que la autonoma cvica y tica de un ciudadano (educacin-formacin) puede fraguarse en la ignorancia de todo aquello necesario para valerse por s mismo profesionalmente (instruccin- informacin); y que la mejor preparacin tcnica (instruccin- informacin), carente del bsico desarrollo de las capacidades morales o de una mnima disposicin de independencia poltica (educacin- formacin) nunca potenciar personas hechas y derechas sino simples robots asalariados. Pero adems, para este autor, separa la educacin de la instruccin no slo resulta indeseable sino tambin imposible, porque no se puede educar sin instruir ni viceversa. Dicho de otro modo, es imposible o indeseable separar los aspectos afectivos, actitudinales, morales de los aspectos instrumentales o cognitivos: cmo van a transmitirse valores morales sin recurrir a informaciones histricas, sin dar cuenta de las leyes vigentes y del sistema de gobierno establecido, sin hablar de otras culturas y pases?; y cmo puede instruirse a alguien en conocimientos tcnico-cientficos sin inculcarle respeto por valores tan humanos como la libertad, la igualdad, la tolerancia, la dignidad humana?Adoctrinamiento, inculcacin, adiestramiento.

El adoctrinamiento puede definirse como el conjunto de medidas y prcticas educativas utilizadas, no siempre de manera explcita o tcita, como medio de control social. El adoctrinamiento inculca una idea/ una creencia con el fin de que sta se convierta en inamovible, por tanto, es enemigo de la razn, del sentido crtico y reflexivo, de la apertura de miras, de la autonoma y de la educacin tal como la entendemos y hemos definido.

El adoctrinamiento se inserta en la intencin del docente, pero tambin el currculum: uno de los significados ms usuales de doctrina es el de creencia que forma parte de un sistema religioso, poltico, pero puede abarcar tambin a todo lo que se ensea, esto es, a la totalidad del currculum.

Podemos sintetizar las diferencias entre el educador y el adoctrinador, en que este ltimo trata un determinado aspecto como indiscutible, inherente a la naturaleza, inamovible. El educador, sin embargo, saluda al criticismo; est preparado para la reflexin, la discusin, en definitiva, para admitir que no siempre conoce las respuestas porque no son inamovibles.HACIA UNA DEFINICIN DE DIDCTICA

Orgenes del trmino

Didctica es la transcripcin latina de los correspondientes trminos griegos (el verbo didskein ensear- y el correspondiente sustantivo didaskala- enseanza-). En las lenguas occidentales empez a emplearse a comienzos del siglo XVII en Alemania (Methodus didactica) por Ratke (1571-1635), en el contexto de la Reforma Luterana, hasta llegar, a mediados del mismo siglo, a la obra fundacional (Didctica magna, 1632 en edicin checa, y 1657 la versin latina publicada en Amsterdam) de nuestra disciplina por Comenio (1592-1670). En este contexto germnico, Didaktik es una reflexin sistemtica sobre como organizar la enseanza de modo que provoque un mayor desarrollo y aprendizaje de los estudiantes. Las obras fundadoras de la ciencia moderna (Novum Organum de Bacon y el Discurso del mtodo de Descartes) estarn tambin en las bases de la nueva metodologa, propugnada por Ratke y Comenio.Jan Amos Komensk (1592-1670), en latn Comenius, fue un telogo, filsofo y pedagogo nacido en la actual Repblica Checa. Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educacin en el desarrollo del hombre. La obra que le dio fama por toda Europa y es considerada como la ms importante es Didctica Magna, dividida en tres partes: Didctica General (captulos 1 9); Didctica Especial (Captulos 10 14); y Organizacin Escolar (captulos 15 33). En esta se obra recoge el necesario mtodo: bsqueda de la sistematizacin de los procesos educativos; preocupacin por las diferentes etapas del desarrollo educativo y separacin de la educacin por edades con el fin de fijar los conocimientos en espiral; globalizacin de las unidades, (aspecto que hoy en da an se tiene muy en cuenta); importancia de los conocimientos previos; bsqueda de las necesidades del alumno.

Comenio puede ser considerado como el padre de la Pedagoga, ya que fue quien la estructur como ciencia autnoma y estableci sus primeros principios fundamentales. Tambin fue el inventor del libro de texto, en un intento exitoso de incentivar la autonoma del proceso formativo para evitar que el gobierno catlico eliminara al protestantismo en la Repblica Checa: Si la gente lee la biblia en casa, no podrn confundirse.Bolvar (2008) seala que es enigmtico en Comenio, obispo de una faccin conservadora de los protestantes moravos, defensor de una cosmologa geocntrica, sea al tiempo- amigo de los espritus ms esclarecidos de su tiempo (Descartes, Mersenne, Royal Society de Londres, etc.), dando lugar a una obra tan progresista (educacin democrtica y emancipadora), dentro de la tradicin husita. Desde dicha forma de pensar, compleja y ambivalente, todos los hombres han de ser educados e instruidos en todas las cosas, porque su destino es participar en la creacin de un reino de Dios en la tierra. La educacin cristiana, generalizada a todos los nios, contribuir al advenimiento del reino perfecto de Cristo en la tierra. La Didctica fue definida por Comenio en Didctica Magna como el artificio universal para ensear todas las cosas a todos, con rapidez, placer y eficacia.Nos atrevemos a prometer una Didctica magna, esto es, un artificio universal para ensear todo a todos. Ensear realmente de un modo cierto, de tal manera que no pueda menos que obtenerse resultados. Ensear rpidamente, sin molestia ni tedio alguno para el que ensea y ni para el que aprende. Antes al contrario, con el mayor atractivo y agrado para ambos (Comenio, Didctica Magna)

A propsito de las palabras de Comenio, Daz Barriga ,1998 (citado por Bolvar, 2008.)

seala que la didctica nace en el siglo XVII y forma parte del proyecto social (la Reforma) que en la Ilustracin y en la Enciclopedia conforman el sentido de una educacin general, para todos- ricos y pobres, hombres y mujeres, expresar Comenio-, cuya meta es lograr que todos lleguen al conocimiento. As, la didctica constituye un elemento bsico en la utopa que la modernidad asigna a la escuela.Desde entonces, esta meta inclusiva de conseguir omnes omnia docere, expresa la apuesta de extender la enseanza a todos. Como tal, ha guiado todos los esfuerzos en este mbito, ya sea confiando en un saber fundado cientficamente, ya en el saber prctico, personal o artesanal del profesorado (Bolvar, 2008.)Por otra parte, la palabra latina ars tiene un significado equivalente al trmino griego techne; por lo que la Didctica era representada como un mtodo como un conjunto de prescripciones para ensear eficientemente. La Didctica como artificium docendi, ms que arte de ensear, sera la tcnica de la enseanza o metodologa docente (Bolvar, 2008.) Comenio la delimita como un mtodo mediante el cual poda ensearse a todos los nios la suma de todos los conocimientos y, al mismo tiempo, imbuirles en aquellas cualidades de carcter que fueran importantes para este mundo y para el otro.Como resalta Piaget ,1957 (citado por Bolvar, 2008.) Comenio no slo fue el primero en concebir en toda su amplitud una ciencia de la educacin, sino adems una metodologa universal. Ese carcter fundador aparece ya en el Prlogo de la obra: Nos atrevemos a prometer una gran didctica (), un tratado completo para ensearlo todo a todos. Y ensearlo de forma que el resultado sea infalibleEsta concepcin de la Didctica como mtodo o como conjunto de prescripciones para ensear eficientemente se observa en el siguiente extracto tomado de Didctica magna (Comenio, 1657/1994, p. 72):

Siguiendo las huellas de la Naturaleza hallaremos que fcilmente puede instruirse a la juventud si:

I. Se comienza temprano antes de la corrupcin de la inteligencia.

II. Se acta con la debida preparacin de los espritus.III. Se procede de lo general a lo particular.

IV. Y de lo ms fcil a lo ms difcil.

V. Si no se carga en exceso a ninguno de los que han de aprender.VI. Y se procede despacio en todo.

VII. Y no se obliga al entendimiento a nada que no le convenga por edad o por razn del mtodo.

VIII. Y se ensea todo por los sentidos actuales.

IX. Y para el uso presente.

X. Y siempre por un solo y mismo mtodo.

De esta manera todo se ir consiguiendo suave y gratamente.

Decamos al comienzo quee las bases de la nueva metodologa fueron propugnadas por Comenio y Ratke . La obra de este ltimo autor propone una metodologa intuitiva que siga y observe la naturaleza, con libros didcticos y escolares que faciliten el trabajo de los maestros y alumnos. Con el propsito de renovar la estructura escolar del luteranismo, el Estado debe hacerse cargo de una escuela pblica, obligatoria, gratuita y unitaria, posibilitando medios a los alumnos y formacin al profesorado. Para disminuir los costes, el libro de texto adquiere una posicin central, en lengua verncula y con una metodologa uniforme y planificada. Su objetivo es establecer, igualmente, un Mtodo o Arte de ensear, proclamado veinte aos antes que Comenio (Informe sobre propuestas pedaggicas reformistas, 1613) la universalidad de su arte de ensear.As, el objetivo de la Didctica es originario de Ratke y Comenio: tanto la planificacin de la enseanza como especialmente los mtodos y la organizacin de la clase.Muchos son los supuestos que comparten Descartes y Comenio. As, este nuevo sentido de mtodo, que ejemplifica Descartes, (Discurso del mtodo) : nos habr de permitir acrecentar gradualmente nuestros conocimientos hasta situarlos poco a poco en el grado ms alto que se sea alcanzable. es comn en Comenio. Mtodo, en sentido tradicional, era slo un conjunto de procedimientos. Ahora adquiere un significado nuevo: formas de incrementar la eficacia.64), por su parte, la relegaba a la filosofa de la educacin. Concepto actual

La Didctica tiene como objeto de estudio la enseanza, tanto en su realidad prctica como social. Es comn defender el carcter cientfico de la Didctica, con algn marcador semntico (prctica, tecnologa, tcnica, teora, metodologa, etc.) y los contenidos sobre los que versa: enseanza-aprendizaje, procesos de enseanza-aprendizaje, formacin, instruccin. Conscientes de las limitaciones sealadas que hacen compleja su definicin, intentaremos una aproximacin conceptual siguiendo principalmente a Bolvar (2008). Para ello, lanzaremos un primer interrogante:

Objeto de la didctica: enseanza o enseanza-aprendizaje?Desde una perspectiva amplia, como la que formula Feldman (1999): la didctica es una disciplina volcada de diferentes maneras hacia el campo prctico de la enseanza , que produce una gama variable de conocimientos y que abarca principios tericos, modelos comprensivos, reglas prcticas, mtodos y estrategias articuladas de distinta ndole. Tal y como est establecida actualmente, ms que estar dirigida a cmo ensear, su tarea es ayudar a que muchos otros enseen. De hecho la mayora de los manuales sobre Didctica o Didctica de, estn situados en la formacin inicial del profesorado para ayudarles a ensear algo. Como tal, dice Feldman (1999), la Didctica cumple sus tareas con relacin a la enseanza y, por tanto, los que ensean- y no directamente con relacin al aprendizaje y, desde luego, los alumnos- que es el propsito ltimo de la enseanza.De acuerdo con Bolvar (2008), la Didctica es hoy, dentro de la Pedagoga (si obviamos decir Ciencias de la Educacin), un rea de estudio, investigacin, generacin de conocimiento y prctica. Su objeto de estudio primario no es el aprendizaje: poner el objeto de la Didctica en el aprendizaje significara trasladar el campo a la psicologa del aprendizaje, convirtiendo- a su vez- a los docentes en aplicadores de las prescripciones psicolgicas. Por eso, desde esta visin actual, son desafortunadas las formulaciones que subordinan el objeto de la Didctica al aprendizaje. Tiene como objeto de estudio la enseanza, tanto en su realidad prctica como social. Si se ha mantenido la ambivalencia de centrar su objeto en los procesos de enseanza-aprendizaje (dada la prdida de autonoma que ha tenido- al ser dependiente de diversas y cambiantes teoras psicolgicas del aprendizaje-), diversos didactas (Laneve, Camilloni, Litwin, Daz Barriga) reivindican como foco terico de la didctica la enseanza, no el aprendizaje. El aprendizaje es objeto de otros sectores cientficos, mientras que la enseanza es objeto de la Didctica. En lugar de entender la enseanza en funcin del aprendizaje, como hiptesis terica, cabe darle la vuelta y proponer el aprendizaje como una funcin de la enseanza. La enseanza no es, entonces, un apndice del aprendizaje (Psicologa).Segn Camilloni (1996) si queremos constituir a la Didctica como disciplina cientfica habra que comenzar afirmando que es ms una teora de la enseanza que del aprendizaje. Su objeto primario deber asentarse en un discurso sobre la accin pedaggica, ms especficamente la prctica docente con el compromiso de su mejora.

Para Litwin (1996) la Didctica es una teora acerca de las prcticas de la enseanza significadas en los contextos socio-histricos en que se inscriben. Las prcticas de enseanza o, ms ampliamente, los procesos didcticos, en lugar del lema clsico procesos de enseanza-aprendizaje, se constituyen en el objeto base de la didctica.

Fernando Marhuenda (2000) declara que la Didctica se ocupa del estudio de la enseanza, de los procesos de enseanza y aprendizaje y de las relaciones entre ambos procesos, tal y como plantea Fenstermacher (1989) . Creo que se ocupa preferentemente de la enseanza, no del aprendizaje ()

Sin embargo, esta concepcin que distingue entre enseanza y aprendizaje y que sita como objeto de la Didctica a la primera, no ha sido siempre compartida por todos los autores. Basta revisar las diferentes definiciones que se han dado de Didctica a lo largo del siglo XX para darnos cuenta de que muchos autores coinciden en sealar la enseanza-aprendizaje como objeto de la Didctica (ver anexo: propuesta de prcticas). Por otro lado, la visin actual que desde la Didctica niega la relacin causal entre enseanza y aprendizaje, tampoco ha sido tradicionalmente compartida como vemos en el siguiente fragmento de Mattos, 1963:La enseanza es la actividad que dirige el aprendizaje. Para ensear bien, necesitamos, como profesores, tener primero una nocin clara y exacta de lo que es realmente aprender y ensear, pues existe una relacin directa y necesaria, no slo terica, sino prctica, entre esos dos conceptos bsicos de la Didctica. Siendo, como es, la enseanza una actividad directora, variar segn la idea que nos hagamos de lo que es realmente el aprendizaje que pretendemos dirigirPara Bolvar (2008) esta relacin directa y necesaria, no slo terica, sino prctica, que Mattos estableca entre enseanza y aprendizaje es causa de un profundo error que no ha contribuido en absoluto a comprender el objeto de la Didctica. Se ha mantenido tradicionalmente que el binomio enseanza-aprendizaje guarda una relacin de causalidad, debido a que la enseanza es una actividad intencional, diseada para lograr el aprendizaje de los alumnos. As, por ejemplo, el filsofo de la educacin ingls P. Hirst (1977) afirma : No existe nada a lo que podamos llamar enseanza, sin la intencin de dar lugar a un aprendizaje. Por consiguiente, no podemos caracterizar a la enseanza independientemente de la caracterizacin del aprendizaje. As pues, hasta que no sepamos qu es el aprendizaje, no sabremos qu es ensear. Uno de estos conceptos es totalmente dependiente del otro. De acuerdo con esta idea, el aprendizaje sera el producto del proceso de la enseanza. En un sentido similar Fernndez Huerta (1973) sostena: la Didctica tiene por objeto las decisiones normativas que llevan al aprendizaje gracias a la ayuda de los mtodos de enseanza. Por ello, la enseanza ser didctica slo cuando los sujetos logran aprender los objetivos propuestos, es decir, la enseanza queda subordinada al aprendizaje. La posicin de Fernndez Huerta, seguida durante aos por todos los pedagogos espaoles, de que el objeto de la didctica no poda ser la enseanza, es corregida por Sez (1994): el aprendizaje debera ser un invitado, de honor, pero invitado.

Titone (1966) mantena- por un lado- en los primeros prrafos de su libro que ensear y aprender son dos trminos esencialmente correlativos porque no hay un autntico ensear que no d por resultado un aprender. Sin embargo, por otro, en el sutil anlisis que realiza reivindicando el sentido originario/etimolgico de instruir (construir dentro), diferencia entre educacin (fin general o transcendente), instruccin y enseanza. Si la enseanza es tambin originariamente- mostrar algo a alguien, no siempre provoca un aprendizaje, mientras que instruir es ensear con efecto.

Fenstermacher (1986) dir que la relacin ontolgica y semntica que une enseanza-aprendizaje no autoriza a aducir una relacin de nexo causal entre la primera y la segunda: la fuerte conexin semntico-ontolgica entre ensear y aprender, de tal modo que ambos conceptos en el lenguaje ordinario se dan juntos, no puede ser confundida con una conexin causal. Si no existiera aprendizaje no habra concepto de enseanza, aunque la relacin de dependencia no acta en sentido inverso.

En trminos de Titone (1966), no toda enseanza provoca como efecto el aprendizaje, pero hay ocasiones en que lo logra (instruccin). Por lo que concluye que si la enseanza es esencialmente mostrar algo a alguien, de ello se deriva una conexin no necesaria entre la accin de ensear y el efecto de aprender (de lo cual resulta la instruccin)

Por una concepcin de la enseanza en trminos de transmisin, se ha entendido que sta consiste esencialmente en el paso de un conocimiento desde un contenedor (profesor/libro) a otro contenedor alumno: enseanza como produccin de un aprendizaje que puede ser medido en resultados. Sin embargo, la tarea de la enseanza es disear tareas y proporcionar ambientes y contextos que proporcionen la actividad del propio alumno para que ste construya el aprendizaje. Por tanto, el aprendizaje no hay que buscarlo en la enseanza (no es una variable dependiente de ella por lo que no deriva casualmente de ella). El aprendizaje depender fundamentalmente de la actividad del otro, distinto del que ensea (el alumno). Objeto de la didctica: metodologas de trabajo?

Ampliando la mirada, desde Comenio y, sobre todo, Herbart, la didctica se apoya en una concepcin tripartita (contenido, aprendiz, docente). Mata (1999) recoge estas dimensiones al determinar que la Didctica tiene como tarea analizar, explicar y optimizar el proceso didctico, concebido como un proceso de mediacin entre la cultura y la sociedad, de una parte, y los sujetos individuales, de otra. Un sistema didctico se compone de, por lo menos, tres subsistemas: a) Sujetos que aprenden; b) Sujetos que ensean; c) Contenidos que son enseados y aprendidos.Ferrndez (1981) propuso un modelo tedratico, en el que se aada, justamente, el mtodo; si bien puede estar ya implcito. Ferrndez y Sarramona (1987) critican los modelos triangulares (modelo francs connotativo de una concepcin muy tradicional de la enseanza:) donde el contenido cultural: asimilacin del saber codificado es preponderante respecto al objeto formal de la didctica que, segn estos autores, son los mtodos o estrategias didcticas.

Ya hemos reflejado anteriormente al hablar de los orgenes de la didctica que histricamente, el componente metodolgico ha configurado internamente la Didctica. Como comenta De la Torre (1993) la didctica se ha caracterizado, desde sus orgenes, por ocuparse preferentemente del cmo de la enseanza y del aprendizaje. El cmo inicia los interrogantes que con mayor frecuencia inquietan a los profesores y en general a cualquier profesional () En el fondo estamos ante un problema de organizacin de la accin; esto es, de seleccionar, ordenar y dirigir las diferentes acciones que llevan a cabo los profesores y alumnos. Ello comporta un encadenamiento secuencial del pensamiento, una previsin de la accinDesde el contexto alemn, Klafki (1976) defiende una tesis compartida por Bolvar (2008), la primaca de la Didctica en relacin con los mtodos. Tesis que tambin comparte Marhuenda (2000) cuando habla de la necesidad de superar la concepcin tradicional de la Didctica que la reduce a las metodologas de trabajo en el aula. As, desde esta otra perspectiva se subraya que la Didctica no queda limitada slo al plano metodolgico, tambin forma parte de sus preocupaciones los principios tericos que son necesarios para resolver los problemas referidos al contenido, mtodos y organizacin de las situaciones pedaggicas. La didctica consiste en establecer los principios y su aplicacin que deben guiar la enseanza y aprendizaje en el aula. Objeto de la didctica: el componente docente?

En cualquier caso, el componente docente desempea un papel clave, pues al tener el acto didctico una estructura relacional, cualquier actuacin del profesor repercute en todos los elementos de la estructura (Mata, 1994). Entre el proyecto diseado y las prcticas docentes media, como agente modulador y reconstructor, el profesor con su conocimiento prctico y constructos personales. El profesorado, como agente curricular y no como ejecutor mecnico, trasladar ste a la prctica no slo mediatizado por el contexto escolar, sino por su manera propia y personal de entender la innovacin propuesta. Esta funcin mediadora, de filtraje y redefinicin significativa del saber cultural inerte propuesto, conformada por modos de actuar, estructuras de pensamiento, creencias o ideologas, va a determinar, junto a otros factores contextuales, en ltimo extremo, el acto didctico.La Didctica y las Ciencias de la Educacin.

La especificidad de la Pedagoga y de la Didctica frente a las Ciencias de la Educacin, en sentido amplio, es que stas ltimas son otras Ciencias Humanas o Sociales que tambin estudian la Educacin, pero no tienen a ste como objeto nico irreductible. Ferrndez (2002) estableci la distincin entre Ciencias Pedaggicas (Orientacin, Didctica y Organizacin Escolar), fundamentadas en la Pedagoga; y Ciencias de la Educacin que tratan parcialmente de la educacin. Por ello, en el mbito francs entienden la Pedagoga como la ciencia de la educacin, para distinguirla del conjunto de estudios sobre la educacin. En cualquier caso, la Didctica sera una de las disciplinas privilegiadas del acte ducatif lui-mme -frente a otras Ciencias de la Educacin- no sera el resultado de una segunda disciplinarizacin, an cuando ha habido orientaciones que as la han convertido (dependencia o aplicacin de la psicologa evolutiva o de la educacin)

Mallart (2001) sita dentro de las Ciencias estrictamente pedaggicas o nucleares:

a) Pedagoga General : Teora de la educacin, pedagoga diferencial, pedagoga social y pedagoga experimental.

b) Pedagoga Aplicada: Educacin Especial, Orientacin escolar, Organizacin escolar y Didctica.

Estas diversas ciencias, unidas a las no estrictamente pedaggicas con un carcter fundamentador: Filosofa de la educacin, Sociologa de la educacin y Psicologa de la educacin, junto a la Historia de la Educacin y Educacin comparada, dice Mallart, no son ciencias meramente auxiliares, sino disciplinas independientes pero en muchos casos prximas y tiles para progresar en el conocimiento del objeto propio de la Didctica.La prctica y realidad de la enseanza no es propiedad exclusiva de la Didctica, requiriendo que otras ciencias de la educacin tambin participen del proceso de investigacin. La complejidad del objeto de la educacin excluye pensar que pudiera ser analizada desde una disciplina con pretensin hegemnica. Ahora bien, como seala Novoa (1991): defender la pluralidad no significa renunciar a la identidad. La enseanza, objeto de la didctica, como prctica educativa situada histrica y socialmente, se realiza en diversos contextos, y debe ser estudiada tambin por diversas reas o disciplinas de las Ciencias de la Educacin o Sociales. Siendo la enseanza un dominio autnomo y especializado de la Didctica, como plantea Laneve (1997), esto no excluye la necesidad de otras reflexiones ms generales. Didctica General /Didcticas especiales/ especficas

El contenido ha sido, tradicionalmente, uno de los elementos del tringulo didctico (alumno, docente, contenido) cuyo tratamiento propio ha dado lugar a las Didcticas especiales/especficas, concepto originario del contexto alemn donde a mitad del siglo XIX, surge la diferencia entre una didctica general y una didctica de las materias escolares, entendida sta bajo los conceptos de metodologas (Methodik) y didctica especial (Bolvar, 2008).

Desde el contexto dans, Nordenbo (1997) nos dice que ya en 1917 se distingua all entre una didctica general (Allgemeine Didaktik) y una didctica de los contenidos escolares (Fachdidaktik), especificando que la didctica general desarrolla los cnones para la enseanza, mientras que la didctica especial aplica dichas reglas generales a los contenidos especficos de cada una de las materias escolares. Este autor aade que si bien esta distincin se ha mantenido, a partir de 1990 los intereses han cambiado de la Didctica General a la didctica de los contenidos.

En el campo de la Didctica ha existido en los ltimos veinte aos una tendencia a valorar ms cmo se ensea que qu se ensea. Un cierto pedagogsmo ha separado, un tanto artificialmente, prctica docente y contenidos, desdeando la dimensin del contenido del currculum o materia a ensear: contenido y didctica han llegado a configurarse como dos campos separados.

El problema de la identidad epistemolgica de las didcticas especficas radica segn Shulman (1987) en: si la Didctica es un conjunto de principios genrico aplicables a cualquier disciplina, no hay una identidad epistemolgica de las didcticas especficas, y la formacin del profesorado puede organizarse- como hasta ahora- en cursos independientes de ambos tipos. Ahora bien, si hay un conocimiento de la materia especficamente didctico, es aqu donde se sita el posible estatus propio y justificacin de una didctica especfica.

Por otro lado Montero y Vez (2004) plantean que para que la enseanza ocurra, alguien debe ensear algo a alguien en algn lugar y tiempo. Es evidente que ese algo es variable segn las reas de que se trate, lo que implicara que las metodologas didcticas son constitutivas (internas) de las propias disciplinas, adems de que puedan compartir principios metodolgicos de la didctica general. En cualquier caso, el territorio que las une es la formacin y el desarrollo profesional del profesorado.

Se ha constatado, pues, que las disciplinas escolares poseen sus propias especificidades y, consecuentemente, reclaman una didctica especfica. En nuestro contexto, el mbito de discusin epistemolgica de las didcticas especiales no ha ido, segn Bolvar (2008) ms lejos de la dependencia/independencia, ciencia derivada/tcnica aplicada, sustantividad/carcter adjetivo; con respecto a la Didctica General.

Desde el mbito de la Didctica General, dos tipos de reacciones se suscitaron, en un primer momento, frente a la defensa de la concepcin de didctica especfica, abandonando el ms tradicional de didctica especial:a) Una primera, de carcter ms coorporativo: frente a la dependencia de la didctica especial de la didctica general, hablar de didcticas especficas es contribuir a la independencia progresiva de campos que tradicionalmente dependan de la Didctica General.

b) Aceptando la legitimidad de didcticas especficas a nivel de formacin de profesores de Secundaria.Referencias BOLVAR, A. (2008). Didctica y currculum: de la modernidad a la postmodernidad. Mlaga: Aljibe.CARBONELL, J. y TORT, A. (2006). La educacin y su representacin en los medios. Madrid: Morata.

CASTILLEJO, J.L. (1987). Pedagoga tecnolgica. Barcelona:CEAC.DELVAL, J. (1996). Los fines de la educacin. Madrid: Siglo XXI.

ESCMEZ, J. (1981). La formacin de hbitos como objetivos educativos. Murcia: Universidad de Murcia.

FERNNDEZ HUERTA, J. (1990): Prlogo. Didctica Adaptacin. En A. Medina y M. L. Sevillano (Coords.) Didctica Adaptacin. Madrid: UNED.

FERRERO, J.J. (1994). Teora de la educacin. Bilbao:Universidad de Deusto.

KANT, J. (1989): Metafsica de las costumbres. Madrid: Tecnos.

MALLART, (2001): Didctica: concepto, objeto y finalidades. En F. Seplveda y N. Rajadell (Coords.). Didctica general para Psicopedagogos. Madrid: UNEDMEDINA, A. (2009): La Didctica: disciplina pedaggica aplicada. En A. Medina y F. Salvador (Coords.) Didctica General. Madrid: PEARSON-UNED.

RAMREZ, M. (1996). La socializacin poltica en Espaa, en Europa en la conciencia espaola y otros estudios. Madrid: Trotta.

RIUS, M. y CNOVAS, P. (1999). Concepto y caractersticas de la educacin. En Aznar, M. (Coord.): Teora de la educacin. Un enfoque constructivista. Valencia: Tirant lo Blanch.

SANTOS GUERRA, M.A (2006). La escuela que aprende. Madrid: Morata.SANTOS GUERRA, M.A (2009): La Pedagoga contra Frankestein. Y otros textos frente al desaliento educativo. Barcelona: Gra.

SAVATER, F. (2002). El valor de educar. Barcelona: Ariel.

TEDESCO, J.C (1995). El nuevo pacto educativo. Madrid: Anaya.

PALACIOS, J. y otros (1990). Desarrollo psicolgico y educacin, I, Psicologa Evolutiva. Madrid: Alianza.

PASSMORE, J. (1983). Filosofa de la enseanza. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.