224
Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59 PROYECTO BASICO Y EJECUCIÓN. URBANIZACION LA CORREDERA. SITUACIÓN: LA CORREDERA. CARAVACA DE LA CRUZ ( MURCIA ) PROMOTOR: EXMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ VISADO Autores: Visado Telemático SRG Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia 96096/122399 18/03/2009 Normal El Colegio garantiza la firma digital de los autores SANTIAGO SANCHEZ SALINAS FRANCISCO BLANCO PULET

diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

PROYECTO BASICO Y EJECUCIÓN. URBANIZACION LA CORREDERA. SITUACIÓN: LA CORREDERA. CARAVACA DE LA CRUZ ( MURCIA ) PROMOTOR: EXMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 2: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

INDICE

1. ANTECEDENTES 1.1. OBJETO DEL PROYECTO 1.2. ENCARGO 2. ESTADO ACTUAL 2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 2.2 DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA

2.2.1. Concepto de la Corredera 2.2.2. Superficies 2.2.3. Materiales 2.2.4. Desniveles

2.3 VEGETACIÓN

2.3.1 Idea y especies 2.3.2 Cuadro-resumen de arbolado

2.4 TOPOGRAFÍA

2.4.1 Integrantes del equipo 2.4.2 Descripción del trabajo 2.4.3 Fechas del trabajo

2.5 REPORTAJE FOTOGRÁFICO 3 JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN 3.1 ELEMENTOS DE VALOR DEL ENTORNO 3.2 ELEMENTOS QUE DESVIRTÚAN EL ENTORNO 3.3 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

3.3.1 Paseo lineal+Plaza 3.3.2 Eliminación de coches aparcados 3.3.3 Potenciar monumentos 3.3.4 Lectura día/noche:

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 3: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

4 NORMATIVA DE APLICACIÓN, FICHA URBANISTICA.

ANEXO. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA 5 MEMORIA CONSTRUCTIVA 5.1 DEMOLICIÓN Y MOVIMIENTO DE TIERRAS.

5.1.1 Volumen a demoler. 5.1.2 Material de escombro 5.1.3 Ejecución (máquina, tiempo estimado, cargas, etc.)

5.2 CIMENTACIÓN. 5.3 ESTRUCTURA. 5.4. OFICIOS.

5.4.1. SOLADOS. 5.4.2. INSTALACIONES.

6. MEMORIA ELECTRICA E ILUMINACIÓN. 7. MEMORIA DE SANEAMIENTO Y EVACUACIÓN DE AGUAS. 7.1. CAUDAL A EVACUAR.

7.2. SISTEMA DE EVACUACIÓN.

7.3. DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS ( ARQUETAS, TUBERÍAS, REGISTROS...) 8. MOBILIARIO URBANO. 8.1. LUMINARIAS Y FAROLAS.

8.2. BANCOS.

8.3. SEMIESFERAS DE TRÁFICO.

8.4.PINTURA TRÁFICO, PAPELERAS, ALCORQUES, REGISTROS ALACANTARILLADO...ETC.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 4: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

9. MEMORIA DE CÁLCULO

ANEXO.CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL HORMIGON. 10.SEGURIDAD EN EL TRABAJO. ANEXO MEMORIA, NCSE-94 11. CONTROL DE CALIDAD 12. NORMAS TÉCNICAS DE CALIDAD 13.MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA NBE-QB-90. 14. FICHA JUSTIFICATIVA DEL KG DEL EDIFICIO. 15.FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LA NBE-CA/88. 16. MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA NBE-CPI-96. ANEXO DECLARATIVO DEL R.I.T.E.,y LAS I.T.E. ANEXO DECLARATIVO SOBRE INFRAESTRUCTURAS COMUNES EN LOS EDIFICIOS PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN. 17.PLIEGO DE CONDICIONES ANEXO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ANEXO AL PLIEGO DE CONDICIONES. 18.MEDICION Y PRESUPUESTO.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 5: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

MEMORIA.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 6: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1. ANTECEDENTES

1.1. OBJETO DEL PROYECTO El objeto del presente proyecto es la urbanización de la C/ Corredera, en Caravaca de la Cruz (Murcia). 1.2 ENCARGO El encargo es realizado con fecha 2 de Marzo de 2002 por D. Domingo Aranda Muñoz, representando en calidad de alcalde al Exmo. Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, con sede en Plaza del Arco Nº1 y C.I.F. P3001500B. 2. ESTADO ACTUAL 2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS La c/ Corredera de Caravaca de la Cruz es uno de los enclaves históricos más importantes de la ciudad. Limitando al cerrro del Centro Histórico por el Sur, alrededor de este paseo de 187m. de longitud aparecen edificaciones como el Covento de los Carmelitas descalzos, a la derecha, la Iglesia de la Concepción, más adelante y a la izquierda, el Templete al fondo, y tras él la actual Casa de Cultura. Algo más arriba, en la Plaza del Templete, aparece la casa que ocupó San Juan de la Cruz. La llamada Corredera de la Concepción se encuentra ubicada a extramuros de la antigua villa, y es llamada así desde 1578. El primitivo núcleo urbano de origen musulmán se extendía mas allá de cinco hectáreas y quedaba circunscrito por una muralla de 875m de tapial con al menos doce torreones almenados y dos puertas, la llamada del Sol y la de Santa Ana. Será a finales del siglo XV cuando el crecimiento urbano se expanda fuera de las murallas gracias a la seguridad que ofrece la conquista de Granada y por tanto la desaparición de fronteras. La población pasa de los 900 habitantes en 1468 a 5607 en 1558. A finales del S. XVI, tras este espectacular aumento de la población, el espacio urbano queda configurado en su totalidad, prácticamente idéntico hasta principios del S.XX. Las órdenes religiosas junto a la repoblación y el alto crecimiento demográfico condicionaron el entramado urbano de Caravaca. La Corredera se situaba en una de las cuatro vías de comunicación que la ciudad presentaba, concretamente la tercera, que se dirigía hacia Lorca y Águilas, Granada y Andalucía Oriental, cuyo punto de partida y llegada era la puerta de Santa Ana. A principios del S.XIX por disposiciones gubernamentales se decretó la prohibición de enterrar en las iglesias, motivo de serios enfrentamientos entre el poder eclesiástico y el civil, los primeros por no perder los beneficios materiales que esto les reportaba y

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 7: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud pública comenzaban a ser legisladas). En sus inmediaciones estuvo, por tanto, el primer cementerio civil de la ciudad sustituído hacia 1820 por el "cementerio viejo". “Hasta 1813 la Corredera tenía un trazado dividido longitudinalmente en dos alturas con un desnivel muy pronunciado entre ambas divividas por una acequia flanqueada de álamos y olmos. Las aguas de las lluvias que bajaban al lugar por las cuestas que descienden del Cabezo del Carmen eran recogidas por la citada acequia hasta un puente que había frente a la actual calle San Simón. En Junio del citado año 1813, el Ayuntamiento que presidía Pascual María Sahajosa como Alcalde Primero, según la nueva Constitución promulgada en Cádiz, haciendo uso de sus prerrogativas constitucionales y “teniendo en cuenta la hermosura, decencia y hornato de que es susceptible La Corredera”, encargó un proyecto de regularización de aquella superficie al maestro de obras local Antonio Jiménez de la Fuente, bajo la supervisión del comisario de policía urbana José Burruezo. El proyecto consistía en bajar la altura por un lado y subirla por el otro, con lo que unas casas quedaban materialmente “colgadas” y otras “enterradas”. Esto llegó a mayores con el inicio de las obras a mediados de Agosto siguiente en que, aprovechando la ausencia del alcalde primero, el alcalde segundo detuvo las obras y metió en la cárcel al maestro y a los peones que con él trabajaban. Los vecinos afectados por el parcial soterramiento de sus propiedades criticaron la obra. Pocos meses después, con la llegada del absolutismo fernandino al ayuntamiento, las cosas empezaron a cambiar. Muchos particulares se separaron de la protesta, y la Academia de Bellas Artes de San Fernando medió y propuso el nombre de varios arquitectos murcianos para que el Ayuntamiento de Caravaca eligiera a uno de ellos que informase técnicamente el proyecto inicial del maestro Jiménez de la Fuente. Se optó por Francisco Bolarín, quien informó favorablemente a la propuesta de realizar terrazas longitudinales disimuladas a base de bandas ajardinadas y un espacio transitable en el centro, levemente inclinado. Con ello se salvaba un desnivel inicial que había en toda su longitud de tres palmos y dos pulgadas. Los vecinos, evidentemente, cedieron lo suyo, ejemplo evidente es la actual bajada a la Iglesia de los Frailes”

Texto de D. José Antonio Melgares Guerrero, Cronista Oficial de

Caravaca y de la Vera Cruz, publicado en el periódico “El

Noroeste” el 17 de Noviembre de 2001

En referencia al Templete, en el S. XVI se tiene constancia de la existencia de un primer monumento, un Humilladero construído en piedra junto a una cruz. El paso de lo años va haciendo mella en el edificio, llegando al S. XVIII, tras sucesivas rehabilitaciones, en un precario estado. La bonanza económica de la segunda mitad de este siglo impulsa la realización de un proyecto para un nuevo templo, adjudicándose el mismo al maestro José López. Los planos son aprobados en el Ayuntamiento de Caravaca el 2 de Junio de 1762. La realización del monumento ha pasado por diferentes fases, hasta la última intervención del año 2001, llevada a cabo por los arquitectos redactores de éste proyecto.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 8: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

La Concepción pertenece al tipo de ermitas, parroquias y santuarios que surgieron fuera de los primitivos cascos urbanos, a extramuros, y que con el paso del tiempo y el aumento demográfico quedaron integrados dentro del entramado urbano. El gran auge de este tipo de construcción se produjo en dos momentos, uno a finales del XV y otro en la segunda mitad del XVI continuando en los siglos XVII y XVIII, ora transformando las construcciones ya existentes ora surgiendo otras de nueva planta. De ella, cabe destacar su artesonado mudéjar. 2.2 DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA 2.2.1. Concepto de la Corredera La concepción actual de la calle es la de un paseo donde la dimensión que impera es la longitudinal de 187m, frente a la transversal, de unos 20m de media. Esta direccionalidad se potencia con dos líneas de vegetación con setos y árboles que dirigen (casi obligan) al peatón a recorrer la distancia entre el Templete y la Plaza de San Juan de la Cruz siguiendo una línea recta. Estamos, por tanto, ante un espacio de paso. 2.2.2. Superficies La superficie de la actuación, que comprende el Paseo de la Corredera y la calle de la Iglesia de la Concepción es de 4.420,80m2 . Estas superficies las podemos desglosar en el futuro proyecto en los 428,80m2 de la plaza frente a la Iglesia de la Concepción y los 3.992 m2 de la Corredera propiamente dicha. 2.2.3. Materiales Describiendo de eje del paseo a calle de La Concepción, El paseo actual tiene un solado de trozos de mármol en tonalidad roja y blanca, haciendo dibujos en forma de líneas curvas transversales al eje. El ajardinamiento tiene un bordillo en hormigón prefabricado, pasamos a una pequeña acera casi intransitable también de trozos de mármol. La calzada, de asfalto, y una acera de losas de hormigón prensado. Como se puede apreciar, la calidad de los materiales deja bastante que desear. 2.2.4. Desniveles La Corredera está sobreelevada sobre la cota del Templete unos 30 cm. a lo largo de su eje, lo que impide ver la base del mismo desde la plaza de San Juan de la Cruz. Transversalmente, hay una pendiente natural que va de la Iglesia de la Concepción a Los Frailes, desaguando en la acequia. 2.3 VEGETACIÓN Véase plano 2.5. 2.4 TOPOGRAFÍA FECHA.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 9: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

El trabajo se ha efectuado entre las fechas siguientes: Comienzo: Viernes día 1 de marzo de 2002. Finalización: Martes día 12 de marzo de 2002.

REALIZACIÓN.

Los componentes del equipo de realización de este trabajo y las titulaciones correspondientes son:

Nicolás Navarro López. Ingeniero Agrónomo. Técnico Auxiliar en Diseño Industrial e Interiores.

Alfonso-Cruz Reina Fernández. Ingeniero Técnico Industrial. Rubén Lorencio Ramírez. Ingeniero Técnico Agrícola.

MEDICION Y CALCULOS. METODOLOGÍA DE MEDICION Y CALCULO.

La metodología empleada desde el punto de vista topográfico, se ha basado en los siguientes conceptos: 1. Desarrollo de una poligonal abierta, definiendo bases o estaciones de apoyo a la

medición y puntos representativos para la representación de la planta. 2. Replanteo de las estaciones base para la toma de puntos en perfiles. 3. Toma de puntos en perfiles. 4. Representación gráfica de plantas y perfiles. EQUIPO TOPOGRÁFICO UTILIZADO. Estación Total marca Topcon, modelo GTS-603. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL EQUIPO TOPOGRÁFICO:

Precisión angular: 5”/1”. Precisión del distanciómetro: ±(2 mm + 2 ppm).

Alcance del distanciómetro: 3000 metros con un solo prisma. Telescopio de 30x (aumentos) y 1º30´ de campo de vista. Dotada de Compensador de Doble eje (Horizontal y Vertical).

LOS DÍAS Y HORARIOS DE REALIZACIÓN DE LA MEDICIÓN MEDIANTE EL USO DEL EQUIPO TOPOGRÁFICO HAN SIDO LOS SIGUIENTES:

Día 1-3-02, de 16-20 h. Día 2-2-01, de 9.30-14 h.

ERRORES MÁXIMOS COMETIDOS. ±5cm. Nº ESTACIONES. El numero de estaciones realizadas ha sido de 15. Nº DE PUNTOS APROX. El numero aproximado de puntos tomados ha sido de

311.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 10: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

PLANOS. Para la realización de los planos se han utilizado tres equipos informáticos completos y el programa informático utilizado ha sido el AutoCAD v.14. El numero de planos realizados ha sido de 1. DESCRIPCIÓN DE PLANOS: Planta y secciones del estado actual. 2.5 REPORTAJE FOTOGRÁFICO

1

2

3 4

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 11: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

5 6

7 8

9 10 VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 12: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

11 12

13 14

15 16

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 13: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

17 18

19 20

21 22

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 14: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

23 24

25 26

27 28

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 15: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

29

ABRIL DE 2002. LOS ARQUITECTOS:

SANTIAGO SÁNCHEZ SALINAS FRANCISCO BLANCO PULET

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 16: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

3 JUSTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN 3.1 ELEMENTOS DE VALOR DEL ENTORNO Queremos destacar los siguientes:

a) Vegetación arbórea: Qué duda cabe que los árboles dotan el espacio de La Corredera de una sombra, un frescor y una calidad sin igual en Caravaca.

b) Paseo peatonal: Los espacios peatonales son los que reflejan más claramente el carácter público de esparcimiento y relación de un pueblo. No sólo hay que mantener esta característica de la plaza, sino que hay que potenciarla.

c) Entorno Histórico-Artístico: Estamos en un entorno rodeado de edificios tan significativos como el Templete y la Iglesia de la Concepción, proyectos también realizados por estos arquitectos, el Convento de los frailes Carmelitas, la Casa de Cultura y la Casa de San Juan de la Cruz. Aparte de estos edificios, las propias fachadas de las viviendas que dan a la Corredera, viviendas que hacen de límite con el Centro Histórico de Caravaca están conservadas de forma que armonizan con el entorno e incluso lo realzan.

3.2 ELEMENTOS QUE DESVIRTÚAN EL ENTORNO Queremos destacar los siguientes:

a) Tráfico rodado: La presencia del coche en la Corredera es exagerada. No hay más que pasear por ella para verse rodeado de una masa metálica brillante que interfiere en la percepción del entorno: Coches aparcados, tráfico denso, dobles filas... Se debe bajar el impacto del coche en la zona, no ya sólo como elemento que desvirtúa el entorno, sino por respeto a los monumentos. Por citar dos ejemplos, obsérvese la costra de hollín en la sillería de la Torre del Salvador y en las fachadas que comparten acera con la Iglesia de los Carmelitas.

b) Líneas de seto: Los setos enclaustran al peatón dentro de un carril que obliga al desplazamiento, no al descanso o la conversación. Fíjense en La Glorieta durante 5 minutos, verán como la imagen que les queda es la de gente andando o hacia el Templete o hacia la plaza de San Juan de la Cruz. Muy poca gente se para. Muy poca gente la recorre en sentido transversal. Además, los setos cortan la visión transversal hacia las fachadas de las casas y los monumentos que se encuentran a ambos lados.

c) Solado sobrelevado: ¿Se han fijado en el Templete desde la Plaza de San Juan de la Cruz? ¿No parece hundido?. El efecto es muy claro, y tiene una explicación: La plaza construída se eleva sobre la cota del Templete unos 30cm, y esos 30cm no nos dejan ver la base del Templete, lo que lo hace parecer más bajo de lo que es, por tanto desproporcionado.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 17: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

3.3 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA Nuestro proyecto pretende potenciar las virtudes del entorno y eliminar o minimizar los problemas antes descritos. Para ello desarrollamos un programa con 4 puntos fundamentales: 3.3.1 Paseo lineal+Plaza Queremos que la Corredera, además de ser un paseo, sea verdaderamente una plaza. Para ello vamos a eliminar la línea de setos y vamos a crear un pavimento que abrace la zona peatonal actual y la calle de la Igesia de la Concepción. Esta continuidad de pavimento consigue crear un espacio de paseo y además de parada, descanso y esparcimiento de gran calidad, que se disfruta paseando en todas direcciones, no ya sólo en una. El dibujo del solado con líneas diagonales contribuye a la percepción de un espacio adireccional, donde no impera ninguna de las direcciones, ni la transversal ni la longitudinal. Es una plaza mucho más estática. 3.3.2 Eliminación de coches aparcados Esa imagen de coches que se percibe en la calle de la Iglesia de la Concepción va a quedar eliminada. Esa calle pasará a ser de tráfico rodado lento y de uso de vecinos, con lo que no habrá coches aparcados. La calidad visual de las fachadas queda así totalmente descubierta con la eliminación de los coches y el seto preexistente. 3.3.3 Potenciar monumentos Esta intervención se realiza de tres formas:

a) “Elevación” del Templete: El Templete, lógicamente, no se eleva. Lo que hacemos es deprimir la plaza unos 30 cm. dirigiendo una directriz curva que permite visualizar la base del Templete. El monumento surge así en su verdadera dimensión como fondo de perspectiva. Además, la curva está estudiada para que no cree una línea de horizonte, es decir, toda la superficie de la plaza es visible desde cualquier punto, lo que da un gran control del espacio al usuario. b) Descubrir La Concepción: Cuando estamos en la Plaza de San Juan de la Cruz sabemos que la Iglesia de la Concepción está ahí gracias a su famosa Torre de los Pastores. De otra manera, no sabríamos que allí hay una Iglesia hasta que llegáramos a su altura, pues la tapa la vegetación. Nosotros hemos querido descubrir la Iglesia al peatón antes de llegar a su altura con un sencillo recurso: Crear una plaza sobreelevada delante del monumento que invada parte del paseo. De esta forma conseguimos dos cosas: Dotar a la Iglesia de un espacio noble en la calle que acompañe ciertas celebraciones (Semana Santa, bodas, reuniones tras la misa) y hacer que se intuya su presencia desde cualquier punto de la plaza. c) Resaltar los monumentos en general: Los monumentos tienen el color de la sillería de arenisca y el revoco, por tanto, son de un color que podríamos definir como claro, luminoso. Queremos destacarlo contraponiendo en la Plaza un color oscuro. Así los monumentos

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 18: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

resaltarán sobre una plaza neutra, y sobre esa plaza gris oscura crearemos unas franjas blancas diagonales para que, como ya hemos comentado, ninguna dirección prevalezca sobre la otra.

3.3.4 Lectura día/noche:

La lectura día/noche de la Corredera será la siguiente: Día: Árboles alineados hacia el Templete. Son los únicos elementos

verticales de la Corredera, los que ponen el contrapunto y la tercera dimensión al diseño.

Noche: Se dispondrán luminarias siguiendo la dirección de los árboles. Hacen la función de los árboles pero por la noche, donde el tronco es la luminaria y el follaje es la luz.

ABRIL DE 2002. LOS ARQUITECTOS:

SANTIAGO SÁNCHEZ SALINAS FRANCISCO BLANCO PULET

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 19: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

4 NORMATIVA DE APLICACIÓN, FICHA URBANISTICA.

Las ordenanzas vigentes en Caravaca de la Cruz son las contenidas en el Plan General de Ordenación Urbana del Municipio, aprobadas por la comisión provincial de Urbanismo, en 1982. LAS DETERMINACIONES DE LA NORMATIVA ACTUALMENTE EN VIGOR QUE SE OBTIENEN SE RELATAN EN LA FICHA URBANÍSTICA ADJUNTA.

ABRIL DE 2002. LOS ARQUITECTOS:

SANTIAGO SÁNCHEZ SALINAS FRANCISCO BLANCO PULET

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 20: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

DECLARACIÓN DE CONDICIONES URBANÍSTICAS Proyecto URBANIZACIÓN LA CORREDERA Situación LA CORREDERA. CARAVACA DE LA CRUZ Promotor EXMO. AYTO. de CARAVACA de la CRUZ. Arquitectos FRANCISCO BLANCO PULET. SANTIAGO SÁNCHEZ SALINAS

sup. Construida s/ rasante (m2) b/ rasante (m2) total sc (m2) nº viviendas 4.420,80 - 4420,80 0

situación urbanística.

normativa de aplicación P.G.O.U. DE CARAVACA DE LA CRUZ. clasificación del suelo URBANO calificación/zonificación ZONAS VERDES

acompaña cédula urbanística. certificado urbanístico acuerdo municipal otros observaciones:

PARÁMETRO NORMA PROYECTO OBSERVACIONES

PARCELACIÓN parcela mínima (m2) - - long. fachadas (m) - - diámetro inscrito (m) - - fondo mínimo (m) - - USO uso principal ZONA VERDE ZONA VERDE uso específico ALTURA número de plantas - - altura cornisa (m) - - VOLUMEN volumen (m3) - - - edificabilidad (m3/m2) - - - fondo máximo (m) - - vuelo maximo (cm) - - long. máx. vuelos - - SITUACIÓN retranq. fachada (m) - - idem otros lindes (m) - 0 separac. bloques (m) OCUPACIÓN ocupación (%) - - ocupación (m2) - - OBSERVACIONES: como arquitecto autor del proyecto de referencia y a los efectos del art. 47.1 del reglamento de disciplina urbanística , formulo bajo mi responsabilidad la declaración sobre las circunstancias y normativas urbanísticas que le son de aplicación , y que quedan recogidas en los cuadros anteriores. enterado. fecha: Abril de 2002. EL PROMOTOR. LOS ARQUITECTOS.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 21: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

ANEXO. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA en el proyecto de ejecución y la realización de la obra de urbanización de la Corredera emplazada en la Corredera, en Caravaca de la Cruz cuyo promotor es el EXMO. AYTO. DE CARAVACA DE LA CRUZ , se cumplirán las normas técnicas de calidad vigentes (o.m. 24 de febrero de 1976 y o.m. 17 de mayo de 1977), la NBE-CT-79. condiciones térmicas en los edificios real decreto 2429/79, de 6 de julio, de la presidencia del gobierno; publicación B.O.E. 253, 22-10-79 NBE-CA-88. condiciones acústicas en los edificios. real decreto 1909/81, de 24 de julio, del m. de Obras Públicas y Urbanismo; publicación B.O.E. 214, 07-09-81.

ABRIL DE 2002.

LOS ARQUITECTOS:

SANTIAGO SÁNCHEZ SALINAS FRANCISCO BLANCO PULET

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 22: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

5 MEMORIA CONSTRUCTIVA Las fases de ejecución constructiva se resumen en:

1.TRABAJOS PREVIOS DE ACONDICIONAMIENTO. 2.DEMOLICIÓN DE LO ACTUAL. 3.MOVIMIENTO DE TIERRAS. REPLANTEO DE LA EXPLANDA. 4.COLOCACIÓN DE LA SUB-BASE GRANULAR. 5.TRABAJOS DE SANEAMIENTO, ELECTRICIDAD Y FONTANERIA. 6.EJECUCIÓN DE LA SOLERA DE H.A. Y COLOCACIÓN DE BORDILLOS. 7.EJECUCIÓN DE LOS SOLADOS. 8.COLOCACIÓN DE MOBILIARIO URBANO, ALUMBRADO,... 9.LIMPIEZA Y RETIRADA DE ELEMENTOS AUXILIARES,...

5.1 DEMOLICIÓN Y MOVIMIENTO DE TIERRAS.

5.1.1 Volumen a demoler.

De la medición sobre planos en el estudio por secciones de la actual plaza y de la nueva plaza proyectada, se calcula que será necesario realizar la demolición y desescombro de un volumen de xxx m2, tras la realización de los trabajos previos de acondicionamiento del solar, vallado,... es decir, tras la preparación del área de actuación de la obra según se describe en el E.S.S.

5.1.2 Material de escombro El material desescombrado se desplazará al vertedero municipal más cercano a la obra.

5.1.3 Ejecución (máquina, tiempo estimado, cargas, etc.)

En primer lugar, se ejecutará la demolición de la actual plaza, la excavación y movimientos de tierra necesarios y el desescombrado para llegar a la cota de explanada que se fija en planos de replanteo de proyecto ,se procederá a la compactación de la explanada mediante maquinaria, relleno con capa de gravas y compactación de la sub_base granular. Todo ello se ejecutará mediante el replanteo de maestras en las secciones descritas en proyecto y mediante técnicos en topografía, para poder posicionar la cara superior de la plaza, y en consecuencia la sub_base granular según los desarrollos y directrices de proyecto. Para la compactación se empleará maquinaria pesada de rodaje, y mojado de la superficie de explanación, la dirección facultativa podrá exigir ensayos Proctor de compactación hasta el porcentaje de compactación deseado. El tiempo de ejecución estimado es de 60 días.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 23: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

5.2 CIMENTACIÓN.

La cimentación de la plaza se resuelve mediante solera de H.A, sobre capa de gravas. Las dimensiones y demás características se desarrollan en los planos adjuntos. Se podrán efectuar los ensayos necesarios del terreno si lo considera necesario la dirección facultativa, y determinar con exactitud la resistencia del suelo, modificando entonces los cálculos, sistemas de cimentación o dimensiones que se requieran. A falta de ensayos geotécnicos, se prevé, mientras tanto, la existencia de un suelo formado por arcilla blanda, cuya presión admisible, según la Tabla 8.1 de la Norma NBE-AE/88, es 2 Kg/cm2 y una limitación de asientos máximos de 50mm de acuerdo con la tabla 8.2 de la norma anterior. El valor del coeficiente de Balasto se estima en 4000 T/m3.

5.3 ESTRUCTURA.

Por la naturaleza del proyecto no existe superestructura, tan solo se resuelven elementos estructurales a nivel de cimentación.

5.4. OFICIOS.

Los oficios a contemplar son los de colocación de solados, tendidos eléctricos, de fontanería y saneamiento y la colocación de elementos de material urbano ( mobiliario, alumbrado,...) todo ello según se describe en proyecto. 5.4.1 SOLADOS. Se distinguen los siguientes tipos de solados:

a) Plaza de la Concepción. Se dispone solado de piedra natural a base de mármol nacional de color beig o crema claro en piezas de 60x15 cms.

b) Plaza de la Corredera. Se disponen cuadros de 5,00 x 5,00 M. A base de piezas de 20x10 cms. en disposición de traba, a base de piedra natural de color gris oscura, estos cuadros quedan delimitados por bandas de 50 cms. De espesor en mármol nacional y por bandas de acero inox. De 5 cms. De espesor. ( vease plano 7 ).

El pavimento será antideslizante, resistente a las heladas y de superficie dura.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 24: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

5.4.2 INSTALACIONES. Las instalaciones se describen en la correspondiente memoria específica. Las soluciones constructivas de solados, bordillos, alcorques, cimentación,... se describen en planos de proyecto.

ABRIL DE 2002.

LOS ARQUITECTOS:

SANTIAGO SÁNCHEZ SALINAS FRANCISCO BLANCO PULET

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 25: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

6. MEMORIA ELECTRICA E ILUMINACIÓN.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 26: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.1. OBJETO DEL PROYECTO

El objeto del presente proyecto es definir las condiciones técnicas, de elaboración, ejecución y económicas del alumbrado público.

Por todo lo anterior, y por tener que ajustarse a la vigente Reglamentación, encarga al Ingeniero Técnico Industrial que suscribe, la redacción del presente proyecto técnico para su aprobación.

1.2. TITULAR

TITULAR EXMO. AYTO. CARAVACA DE LA CRUZ

C.I.F. P3001500B

SITUACIÓN C/ CORREDERA

POBLACIÓN CARAVACA DE LA CRUZ

Una vez realizados los trabajos de urbanización y haber dotado a la misma de los servicios correspondientes, el alumbrado exterior de los viales será cedido para ser gestionado por el Excmo. Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, para uso público.

1.3. EMPLAZAMIENTO DE LAS INSTALACIONES.

Como ya se ha citado anteriormente, el emplazamiento de las instalaciones es en el c/ Corredera, Caravaca de la Cruz (Murcia).

La situación exacta, se encuentra en los planos de situación y emplazamiento, del documento número 5 de este proyecto.

1.4. DESCRIPCIÓN GENÉRICA DE LAS INSTALACIONES.

La instalación objeto de este proyecto, consta básicamente de:

Acometida y equipo de medición de la energía. Cuadro de distribución y protección. Instalación de líneas subterráneas bajo tubo PVC flexible con conductores unipolares

1000 V de cobre de diferentes secciones, todo ello dividido en 3 líneas. Arquetas de conexión y basamentos para anclajes de columnas que articulan toda la

instalación. VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 27: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Proyectores con equipo y lámparas de vapor de mercurio de 150 W, montados en

columna galvanizada y pintada de 14 metros de altura y sobre cruceta destinada a tal efecto. Dependiendo de cada caso, y según se refleja en planos, se colocarán en la misma columna, o bien cuatro o dos proyectores.

Luminarias de empotrar con equipo y lámparas halogenuros metálicos 35 W. Se instalarán enfrentadas, a una interdistancia de 7,6 metros iluminando fachadas de edificios, como se puede observar en el documento planos.

Luminarias de empotrar con equipo y lámparas halogenuros metálicos 18 W. Se instalarán enfrentadas, a una interdistancia de 7,6 metros iluminando la parte central de la plaza y servirán como apoyo a los proyectores de 150 W, como se puede observar en el documento planos.

Proyector con equipo y lámpara de vapor de mercurio de 70 W, montados directamente en fachada, para la zona de la Iglesia de la Concepción, a fin de resaltar dicho monumento.

La instalación contará con sus elementos de protección y mando, entrando en servicio la potencia total, mediante un programador horario.

El uso exclusivo de esta instalación es el de alumbrado público.

1.5. LEGISLACIÓN APLICABLE.

En el presente Proyecto, se dará cumplimiento a lo establecido en el vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión del 20 de Septiembre de 1973, concretamente al art. 11 del Título III, así como a la instrucción MI BT 009 de las instrucciones complementarias a dicho reglamento. Así mismo se cumplirán:

Normas e Instrucciones para el alumbrado público, del Ministerio de la Vivienda y NTE-IEE “Alumbrado Exterior”.

Decreto 3239/77 de 9 de Diciembre. Real Decreto 1946/79 de 6 de Julio. Real Decreto 2642/85 de 18 de Diciembre y Orden Ministerial de 16 de Mayo de 1989. Normas de Ordenación Urbana y Planeamiento de Excmo. Ayuntamiento de Caravaca

de la Cruz. Orden de 14 de Julio de 1997, de la Consejería de Industria, trabajo, turismo de la

Comunidad Autónoma de Murcia.

1.6. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES. VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 28: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

El plazo de ejecución de la instalación de Alumbrado de jardines y viales será de 1 mes, iniciándose

una vez las obras de urbanización lo permitan, ya que el alumbrado forma parte de estas obras.

1.7. POTENCIA PREVISTA.

1.7.1. POTENCIA MÁXIMA ADMISIBLE.

La potencia máxima admisible por la instalación, será la resultante de multiplicar la potencia total instalada, de lámparas de descarga, por el factor 1,8, según se indica en el punto 1.2.2. de la I.T.C. MI-BT-009.

La potencia de lámparas y sus equipos asociados son:

29 lámparas de 35 W 46 lámparas de 18 W. 14 lámparas de 150 W. 5 lámparas de 70 W.

POTENCIA TOTAL INSTALADA = 4.293 W.

La potencia total instalada, debido a la utilización de lámparas de descarga, se multiplica por el factor 1,8, obteniéndose:

4.293 W x 1,8 = 7.727,4 W

De modo que, la potencia admisible para los circuitos será de 7.727,4 W, calculándose los mismos en relación a ella.

1.7.2. POTENCIA TOTAL INSTALADA.

Según los cálculos anteriores, la potencia total instalada es de 7.727,4 W, obteniéndose esta de la suma de las potencias de todas las lámparas y sus equipos asociados.

1.7.3. POTENCIA TOTAL DEMANDADA.

Por tratarse de alumbrado viario, el factor de utilización es de 1, por lo que la potencia total demandada coincide con la instalada, siendo de 7.727,4 W.

1.7.4. POTENCIA A CONTRATAR.

La potencia a contratar a la empresa distribuidora, Iberdrola, S.A., será la correspondiente al modulo normalizado de potencia inmediatamente superior a la potencia demandada (9.900 W).

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 29: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.8. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN DE ENLACE.

1.8.1. ACOMETIDA.

La acometida se realizará según las normas de la compañía suministradora, la cual concederá el punto de entronque.

La situación de la misma se puede ver en los planos correspondientes.

1.8.1.1. DESCRIPCIÓN, LONGITUD, SECCION, DIÁMETRO Y TRAZADO DEL TUBO.

La acometida discurre subterránea hasta el C.G.P., preparado a tal efecto en las infraestructuras de la urbanización, con una longitud de 5 m aprox.

La acometida estará compuesta por conductores de Cobre unipolares de 0,6-1 kV de aislamiento, con una sección de 50 mm2, para los conductores de fase, y de 25 mm2, para el conductor neutro.

1.8.2. CAJA GENERAL DE PROTECCIÓN (C.G.P.).

La C.G.P. estará fabricada en poliéster reforzado con fibra de vidrio y responderá a las especificaciones técnicas indicadas en las recomendaciones UNESA 1403, y la UNE 21.095. Será resistente a los agentes atmosféricos, alcálisis, y será autoextinguible conforme a la UNE 53.315.

El módulo a instalar será una GL 250 y en su interior contendrá un seccionador fusible de 100 A., por cada conductor polar, y una cuchilla para neutro.

1.8.2.1. SITUACIÓN.

La C.G.P. se situará al termino de la acometida. Sobre la C.G.P. se situará el Equipo de Medida.

La situación puede consultarse en los Planos correspondientes.

1.8.2.2. PUESTA A TIERRA.

La C.G.P. conectará a tierra mediante cable aislado de cobre de sección adecuada (mínimo 16 mm), con aislante verde-amarillo. Y conectará al neutro mediante la borna de conexión.

1.8.3. LINEA REPARTIDORA.

Esta línea tendrá escasamente 0,5 m, ya que une la C.G.P. con el equipo de medida, y este se sitúa sobre ella, en el mismo recinto protegido con fábrica de ladrillo.

La línea será de Cobre de (3 x 50 + 1 x 25) mm2, con protección de aislamiento de 0,6-1 kV. VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 30: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.8.4. EQUIPO DE MEDIDA.

1.8.4.1. CARACTERÍSTICAS.

El Equipo de Medida lo componen los siguientes elementos:

Bases portafusibles y fusibles de 125 A de Intensidad Nominal, y 100 kA de poder de corte.

Contadores trifásicos de energia activa y reactiva de tarifa simple Clase I, 4 hilos, 30 (90) A.

ICP tetrapolar de 15 A de intensidad nominal y 22 A de poder de corte.

1.8.4.2. SITUACIÓN.

Se situará, como ya se comentó, sobre la C.G.P.

Ver planos para consultar su situación exacta.

1.8.4.3. RECINTO.

El equipo de medida estará instalado en cajas de PVC y polietileno prensado tipo PLT, ciegos para fusibles y con mirillas para contadores.

El montaje irá protegido mediante obra de fabrica de ladrillo enlucido y pintado, y con un tejadillo inclinado para la escorrentia pluvial.

1.9. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN.

1.9.1. DESCRIPCIÓN GENERAL.

La instalación de alumbrado público que nos ocupa va a tener como características generales las siguientes:

Distribución de energía a través de conductores unipolares de cobre, protección 1KV, de secciones adecuadas instaladas bajo tubo PVC sostenidas en el terreno.

Unión de estas líneas con la luminarias a través de arquetas de derivación y conexión. Proyectores con equipo y lámparas de vapor de mercurio de 150 W, montados en

columna galvanizada y pintada de 14 metros de altura y sobre cruceta destinada a tal efecto. Dependiendo de cada caso, y según se refleja en planos, se colocarán en la misma columna, o bien cuatro o dos proyectores.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 31: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Luminarias de empotrar con equipo y lámparas halogenuros metálicos 35 W. Se

instalarán enfrentadas, a una interdistancia de 7,6 metros iluminando fachadas de edificios, como se puede observar en el documento planos.

Luminarias de empotrar con equipo y lámparas halogenuros metálicos 18 W. Las luminarias se instalarán empotradas en suelo, y servirán como apoyo luminotécnico al grupo anterior, con el fin de conseguir unos niveles cercanos a los 15 lux. Se instalarán enfrentadas, a una interdistancia de 7,6 metros divididas en dos hileras, como se puede observar en el documento planos.

Proyector con equipo y lámpara de vapor de mercurio de 70W, montados directamente en fachada, para la zona de la Iglesia de la Concepción, a fin de resaltar dicho monumento.

Instalación de toma de tierra para cada columna y para el C.G.D. Cuadro General de Distribución del que partirá la línea, con los recorridos que se

indican en los planos, protegidos con dispositivos diferenciales y magnetotérmicos.

1.9.2. CUADRO GENERAL DE DISTRIBUCIÓN.

1.9.2.1. SITUACIÓN, CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN.

El C.G.D. se situará junto a la centralización de contadores en compartimentos separados. Su situación se puede observar en planos correspondientes.

Las características serán las mismas que las de la centralización de contadores, cajas tipo PLT de PVC y poliéster prensado protegido con fábrica de ladrillo enlucido y pintado con tejadillo.

La composición de las protecciones a instalar para la línea que parte son:

Línea de alumbrado 1:

1 Ud. A. Diferencial 25 A., 4P, 300 mA.

1 Ud. A. Magnetotérmico 16 A., 4P, 22 KA. Línea de alumbrado 2:

1 Ud. A. Diferencial 25 A., 4P, 300 mA.

1 Ud. A. Magnetotérmico 16 A., 4P, 22 KA. Línea de alumbrado 3:

1 Ud. A. Diferencial 25 A., 4P, 300 mA.

1 Ud. A. Magnetotérmico 16 A., 4P, 22 KA. VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 32: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.9.3. LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN Y CANALIZACIÓN.

1.9.3.1. SISTEMA DE INSTALACIÓN ELEGIDO.

La línea de distribución discurrirá enterrada en el terreno bajo tubo de diámetro adecuado.

Estas líneas serán trifásicas, conectando alternativamente las luminarias a las tres fases de forma que queden equilibradas.

1.9.3.2. NÚMERO DE CIRCUITOS.

En esta instalación se va a realizar 3 circuitos, que serán:

Circuito nº1: Empotradas. Circuito nº2: Proyectores. Circuito nº3: Concepción.

1.9.3.3. DESCRIPCIÓN, LONGITUD, SECCIÓN Y DIÁMETRO DEL TUBO.

Corno ya se ha dicho la línea será subterránea, discurrirá en las direcciones ya señaladas partiendo de C.G.D., estará constituida por cable unipolar RV 1000V de cobre de secciones adecuadas. Sus características mas importantes son:

Circuito1- Longitud total: 682,2 metros.

Sección: Salida de 4x6 mm2 cobre. Øtubo: S/IVIIBT-019, 0 23, en proyecto Ø 100.

Derivación n01 en el nudo 2. Longitud: 220,4 metros.

Sección: Salida de 4x6 mm2 cobre. Øtubo: SiMI BT-0 19, 0 23, en proyecto Ø 100.

Derivación n02 en el nudo 32. Longitud: 218,15 metros.

Sección: Salida de 4x6 mm2 cobre. Øtubo: S/MIl BT-019, 0 23, en proyecto Ø 100.

Circuito2- Longitud total: 375,8 metros. Sección: Salida de 4x6 mm2 cobre. Øtubo: S/IVIIBT-019, 0 23, en proyecto Ø 100.

Derivación n01 en el nudo 3. Longitud: 156 metros.

Sección: Salida de 4x6 mm2 cobre. Øtubo: SiMI BT-0 19, 0 23, en proyecto Ø 100. Circuito3- Longitud total: 80,8 metros.

Sección: Salida de 4x6 mm2 cobre. Øtubo: S/IVIIBT-019, 0 23, en proyecto Ø 100. VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 33: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

POTENCIA TOTAL:

29 lámparas de 35 W 46 lámparas de 18 W. 14 lámparas de 150 W. 5 lámparas de 70 W.

POTENCIA TOTAL INSTALADA = 4.293 W. POTENCIA TOTAL DE CÁLCULO = 4.293 x 1,8 = 7. 7.727,4 W.

1.10. TOMAS DE TIERRA

1.10.1. OBJETO.

Tienen el objeto de limitar la tensión que con respecto a tierra pueden presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y eliminar el riesgo que supone una avería en el material utilizado. Todas las columnas y apoyos accesibles que soportan luminarias estarán unidos a tierra mediante un circuito instalado a tal fin.

1.10.2. PICAS DE TIERRA.

Estarán construidas en acero y recubiertas de cobre electrolíticamente, tendrá una longitud de 1 m. y un diámetro de 16 mm.

Estarán hincadas verticalmente en el terreno en la arqueta de conexión junto a cada punto de luz. Estarán enterradas casi en su totalidad, dejando a la vista solamente la grapa de conexión y la línea de enlace con la columna.

Cuando el circuito lo precise, se unirán entre sí estas picas de toma de tierra mediante un conductor de cobre desnudo de 35 mm2 de sección.

1.10.3. VALOR DE LAS TOMAS DE TIERRA

De acuerdo con la MIE BT-039 y la sensibilidad adoptada, la resistencia de la toma de tierra en el caso mas desfavorable tendrá que ser menor de 80 Ohm. en locales conductores y de 166 Ohm. en los VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 34: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

demás casos, que contando con un coeficiente de seguridad de 4, no podrá ser superior a 20 y 41,5 Ohm. respectivamente.

1.10.4. PROHIBICIONES

Se prohibe intercalar en el circuito de tierra, seccionadores, fusibles o interruptores. Solo se permite intercalar un dispositivo de corte para poder medir las resistencias de las tomas de tierra para su revisión.

Así mismo, se prohibe incluir en serie las masas y elementos metálicos en el circuito de tierra, ya que estos forman una línea eléctricamente continua.

1.11. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ALUMBRADO

1.11.1. CRITERIOS DE CALIDAD

En la actualidad se aconseja en la realización de los proyectos sobre alumbrado viario, el uso de unos criterios de calidad, desde el punto de vista de la seguridad del tráfico y la percepción visual, estos criterios son entre otros los siguientes:

Nivel de luminancia. Uniformidad de los valores de luminancia. Grado de limitación del deslumbramiento. Apariencia y calidad de color. Orientación visual.

1.11.1.1. NIVEL DE IUMINANCIA.

El nivel de luminancia en la superficie de una calzada, depende de la fuente de luz e influye sobre la sensibilidad de los contrastes del ojo, y por consiguiente sobre su seguridad de percepción.

1.11.1.2. UNIFORMIDAD DE LOS VALORES DE LUMINANCIA.

Las recomendaciones sobre uniformidad de la luminancia, depende del punto de vista económico, sea cual sea el sistema de alumbrado, una mejor uniformidad, solo puede lograrse mediante un menor esparcimiento de las luminarias.

El criterio de uniformidad, desde el punto de vista de la seguridad de percepción, no debe ser inferior en ningún punto de la vía a 0,3 - 0,4.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 35: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Como se puede observar en el anejo de cálculos luminotécnicos, el grado de uniformidad conseguido

con los proyectores, no llega a ese nivel, lo que se subsana mediante la instalación de luminarias de empotrar en todo el trayecto.

1.11.1.3. GRADO LIMITACIÓN DEL DESLUMBRAMIENTO.

Se utilizan dos criterios relacionados con la noción de deslumbramiento, el deslumbramiento fisiológico, que se califica en función de la perceptibilidad y el deslumbramiento psicológico, que se califica en función de la comodidad. Un análisis de estos dos factores permite establecer una fórmula para calcular el índice de deslumbramiento G de una determinada instalación y que para ser aceptable ha de ser igual o superiora 5.

1.11.1.4. APARIENCIA Y CALIDAD DE COLOR.

Las diferentes fuentes luminosas que en la actualidad se utilizan para el alumbrado de vías públicas, difieren entre si considerablemente con respecto a la composición espectral de la luz que emiten.

La influencia del color de la luz, influye extraordinariamente en la agudeza visual o distancia de visibilidad, siendo muy elevada para determinados tipos de lámparas.

1.11.1.5. ORIENTACIÓN VISUAL.

Debe considerarse así mismo, que las medidas de la geometría de la instalación, han de ser tales que transmitan al usuario una imagen rápida que le haga identificar enseguida el trazado de la vía y particularmente la dirección la dirección que debe seguir.

1.12. DOCUMENTOS.

Los documentos que integran el presente proyecto, son los siguientes:

Memoria. Cálculos. Pliego de Condiciones. Mediciones y Presupuestos. Planos.

1.13. CONCLUSIÓN.

Con todo lo anteriormente expuesto, y a la vista de los documentos que se acompañan, creemos haber cumplido con la normativa vigente, quedando a disposición de la Administración para cuantas dudas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 36: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

sea necesario aclarar, en orden a la instalación y puesta en funcionamiento del suministro de energía eléctrica.

ABRIL de 2002. Los arquitectos:

Santiago Sánchez Salinas Francisco Blanco Pulet

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 37: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

2.1. TENSIÓN NOMINAL Y CAÍDAS DE TENSIÓN ADMISIBLES.

La tensión nominal de alimentación de la instalación será de 380 V, entre fases, y de 220 V, entre fase y neutro, con una frecuencia de 50 hz.

De acuerdo con la instrucción M1IE-BT-017, en su punto 2.1.2., la caída de tensión entre el origen de la instalación y cualquier punto de utilización, será como máximo del 3% de la tensión nominal de la instalación para alumbrado y del 5% máximo para fuerza motriz.

En nuestra instalación vamos a considerar que la caída de tensión máxima admisible es del 3% desde el CGD origen de la instalación hasta la luminaria más alejada del mismo.

Por lo tanto, la caída de tensión máxima admisible es de:

380 x 3% = 11,4V.

2.2. FORMULAS UTILIZADAS.

Las secciones de los conductores se calcularán por la fórmula de la caída de tensión del tramo considerado por una parte y por la fórmula del cálculo térmico por otra, adaptándose finalmente la sección más desfavorable. En nuestro caso, y según el punto 1.2.2. de la MIE-BT-009, la potencia nominal de las lámparas estará multiplicada por el factor 1,8.

CALCULO DE CADA DE TENSIÓN:

La sección viene expresada por:

S = ρ x 1,8P x L/u x Un

Donde:

S = sección en mm2 p = Resistividad del cobre (=0,01754 Ohm/mm2 x mm) P = Potencia del circuito en W. L= Longitud del tramo en m. u= Caída de tensión máxima admisible. Un= tensión nominal de servicio

CALCULO TÉRMICO:

La intensidad viene dada por:

I = 1,8P / 1,73 x Unx Cos γ Para circuito trifásico

I = 1,8P / Un x Cos γ Para circuito monofásico

Donde VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 38: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

I = Intensidad en amperios P= Potencia en W. Un = tensión nominal de servicio Cos γ= factor de potencia (0,95)

2.3. POTENCIA TOTAL INSTALADA Y DEMANDADA, COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD

2.3.1. POTENCIA TOTAL INSTALADA

La potencia total instalada corresponde a la suma de las 29 lámparas de 35 W, las 46 lámparas de 18 W, las 14 de 150 W y las 5 de 70 W. La suma de todo esto hace un total de 4.293 W instalados.

2.3.2. COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD

Por ser alumbrado público, el coeficiente de simultaneidad es 1.

2.3.3. POTENCIA DEMANDADA

Por tener coeficiente de simultaneidad 1, la potencia demandada va a coincidir con la instalada, es decir, 4.293 W.

2.3.4. POTENCIA DE CÁLCULO

Por ser lámparas de descarga, el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, indica que, para calcular la instalación se multiplique la potencia instalada por el factor 1,8 y obtener así la potencia máxima admisible en la instalación, por lo que la potencia total de cálculo será:

4.293 W x 1,8 = 7.727,4 W.

2.3.5. RELACIÓN DE RECEPTORES DE ALUMBRADO 29 lámparas de 35 W 46 lámparas de 18 W. 14 lámparas de 150 W. 5 lámparas de 70 W.

POTENCIA TOTAL INSTALADA = 4.293 W.

2.4. CALCULOS LUMINOTECNICOS.

Los cálculos luminotécnicos en alumbrado público, se realizan partiendo de unas condiciones geométricas fijas que presenta la vía pública y factores que fija el proyectista, pretendiendo conseguir la interdistancia de luminarias, y por tanto el número de las mismas.

La fórmula para realizar este cálculo, es la siguiente:

φ x μ x Fc D = ------------------

Ems x A VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 39: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

φ = Flujo de emisión de las lámparas.

μ = Factor de utilización (lo da el fabricante).

Fc = Factor de conservación (0,95).

D = Interdistancia entre luminarias (m).

Ems = Nivel medio de iluminación a conseguir.

A = Anchura.

El valor que resulta estará condicionado por la altura de montaje y el tipo de disposición que se adopten debiendo relacionarlo en tablas. Una vez calculado D:

L NL = --------

D NL = número de luminarias.

L = Longitud de la vía.

D = Interdistancia.

Debido a la variedad de curvas fotométricas de distintas luminarias, alturas, disposiciones, etc..., el cálculo normalmente se realiza mediante programas informáticos que ya incluyen todos estos datos de los fabricantes.

En el caso que nos ocupa, se ha intentado obtener unos valores medios adecuados para los viales en Suelo industrial que son:

Iluminación media horizontal: alrededor de 12 Lux

Relación E1~ / Emax > 0 30

Relación E~ / Em~ij >0 55 Deslumbramiento G: _ de 5.

Se ha realizado una zonas de estudio, que representa los viales existentes, de la que se adjuntan los cálculos, y resultados y deferentes diagramas realizados mediante programa informático.

En total tenemos los siguientes estudios luminotécnicos:

Plaza de 30 metros aproximadamente de ancho, considerando una separación entre luminarias proyector de 70 metros en montaje tresbolillo. A estas luminarias proyector se le apoyará con el fin de conseguir unos mejores niveles, con luminarias empotradas de 18 W colocadas en dos hileras enfrentadas, a una interdistancia de 7,6 metros.

Luminarias de empotrar de 18 W de vapor de mercurio, iluminando fachadas de edificios.

Luminarias tipo proyector de 70 W, en vapor de mercurio, iluminando y resaltando la Iglesia de la Concepción. VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 40: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

2.5. CÁLCULOS ELÉCTRICOS.

2.5.1. CALCULO DE LA LINEA DE ACOMETIDA

Se calculará la sección primero por la fórmula de la caída máxima de tensión admisible para el tramo y luego, por la fórmula del calentamiento, tomando como válida la más desfavorable.

CALCULO DE CAIDA DE TENSIÓN:

La sección viene expresada por:

S = ρ x 1,8P x L / (u x Un)

Donde:

S = sección en mm2 p = Resistividad del cobre (=0,01754 Ohm/mm2 x mm) P = Potencia del circuito en W. L= Longitud del tramo en m. u= Caída de tensión máxima admisible. Un= tensión nominal de servicio

Sustituyendo tendremos:

S = 0,48 mm2.

CALCULO TÉRMICO:

La intensidad viene dada por:

I = 1,8P / (1,73 x Unx Cos γ) Para circuito trifásico

I = 1,8P / (Un x Cos γ) Para circuito monofásico

Donde

I = Intensidad en amperios P= Potencia en W. Un = tensión nominal de servicio Cos γ= factor de potencia (0,95)

Sustituyendo tendremos: I = 12,35 A.

Se adoptará la sección de (3x50 + 1x25) mm2, cumpliendo esta lo que dicta el REBT en su instrucción complementaria BT017.

De igual forma, se calcularán las secciones de las líneas principales para cada punto de alumbrado, aplicando el factor 1,8 a la potencia instalada es el que se refleja en las hojas siguientes. VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 41: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

A continuación se adjunta el anexo de cálculos, y resultados y diferentes diagramas, para cada una

de las líneas de alumbrado.

Para la realización de los cálculos mediante soporte informático se han utilizado las siguientes fórmulas:

Sistema Trifásico

I = Pc / 1,732 x U x Cosj = amp (A)

e= 1.732 x I [(L x Cosj / k x S x n) + (Xu x L x Senj / 1000 x n)] =voltios (V)

Sistema Monofásico:

I = Pc / U x Cosj = amp (A)

e= 2 x I [(L x Cosj / k x S x n) + (Xu x L x Senj / 1000 x n)] =voltios (V)

En donde:

Pc = Potencia de Cálculo en Watios.

L = Longitud de Cálculo en metros.

e = Caída de tensión en Voltios.

K = Conductividad. Cobre 56. Aluminio 35. Aluminio-Acero 28.

I = Intensidad en Amperios.

U = Tensión de Servicio en Voltios (Trifásica ó Monofásica).

S = Sección del conductor en mm2.

Cos j = Coseno de fi. Factor de potencia.

n = N0 de conductores por fase.

Xu = Reactancia por unidad de longitud en mW/m.

Fórmulas Cortocircuito

Utilizaremos para calcular la corriente de cortocircuito la tabla de cortocircuito válida, para transformadores cuya tensión de salida sea 220/380 V, adjunta en el anejo de cálculos.

2.5.2. CÁLCULO DE LA SECCIÓN DE LOS TUBOS.

La sección de los tubos a instalar para realizar las canalizaciones, será como mínimo las indicadas en la MIE-BT-0 19, que son los siguientes: (3X50 + 1X25) mm2 48 mm VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 42: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

(3X35 + 1X25) mm2 48 mm (3X25 + 1X16) mm2 36 mm 4X16 mm2 29 mm 4X10 mm2 29 mm 4X6 mm2 23 mm

No obstante lo anterior, adoptaremos como diámetro único de instalación de tubos, el de 100 mm. para toda la instalación, muy superior al indicado en la MIE-BT-019.

2.5.3. CALCULO DE LAS PROTECCIONES A INSTALAR EN LAS DIFERENTES LINEAS

PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES:

Debido a sobrecargas:

Interruptores magnetotérmicos adecuados al límite de intensidad de corriente del conductor s/esquema y cálculos.

Debido a cortocircuitos:

Interruptores magnetotérmicos en cabecera de cada circuito de poder de corte de acuerdo con la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse.

Con los cálculos de líneas y aplicando lo anterior, resultaría que:

Protección General: Interruptor Magnetotérmico Control de Potencia (I.C.P.) 3F+N de 20 A. de intensidad nominal y 22 KA. de poder de corte.

Protección individual para la línea: Interruptor Magnetotérmico 3F+N de 16 A. de intensidad nominal y22 KA. de poder de corte.

2.6. CALCULO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS.

La sensibilidad de los interruptores diferenciales a adoptar, serán de acuerdo con el Reglamento, tales que las tensiones de contacto no superen los valores siguientes:

Rt = Vc / Ifm

Donde:

Rt = Resistencia de tierra (=200 Ohm máximo) VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 43: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Vc =Tensión de contacto Ifm =Intensidad de defecto.

Aplicando valores, obtendremos:

Ifm = 24 / 20 =1,2 A.

Lo que nos indica la validez de la sensibilidad adoptada de 300 mA. en los interruptores diferenciales.

Los valores máximos que podría llegar a alcanzar la toma de tierra, manteniéndose las sensibilidades descritas seria de 80 Ohm.

2.6.1. CÁLCULO DE LA PUESTA A TIERRA

De acuerdo con la instrucción MIE-BT-039 y la sensibilidad adoptada, la resistencia a tierra en el caso más desfavorable tendrá que ser menor de 80 Ohm., que contando con un coeficiente de seguridad de 4, no podrá ser superior a 20 Ohm.

Todos los elementos accesibles de la instalación estarán conectados a tierra, haciendo mediciones de las mismas, y en caso de no ser menores de 20 Ohm., se irán uniendo las picas con cable desnudo de cobre de 50 mm2. de sección hasta conseguir dichos valores.

ABRIL de 2002. Los arquitectos:

Santiago Sánchez Salinas Francisco Blanco Pulet

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 44: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

3.1. CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA INSTALADORA.

La empresa encargada de la ejecución de esta obra deberá tener como mínimo la calificación de empresa instaladora de electricidad de la Dirección General de Industria, el día de comienzo de las obras y mantenerlo como mínimo hasta la recepción definitiva de las obras.

Deberá estar en posesión de los elementos materiales y personales a que estén obligados por la Ley Vigente.

Deberá designar persona encargada de la obra que se haga responsable ante la Dirección Técnica.

3.2. CALIDAD DE LOS MATERIALES.

3.2.1. CONDUCTORES.

Las redes estarán compuestas por cables unipolares de cobre, aislados con P.V.C., reunidos por cableadura, de ejecución cilíndrica y tensión de aislamiento de 1.000 V.

La sección mínima admisible, tanto para conductor de fase, como para conductor neutro, es de 6 mm2, para líneas subterráneas, y de 2,5 mm2, para las derivaciones de alimentación de báculos, en cualquier caso, las secciones de los conductores vienen reflejadas en Planos y deberán cumplir siempre la MIE-BT 017.

3.2.2. CONDUCTOR DE PROTECCIÓN.

Serán iguales a los conductores de fase, debiendo cumplir en lo referente a las secciones lo estipulado para las mismas en la MIE-BT 017 punto 2.2 Tabla VI.

3.2.3. IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTORES.

Para proceder a la identificación de conductores, estos irán marcados con diferentes colores en distancias de 1 m, utilizando los siguientes colores:

Conductor Neutro Color Azul Conductor Tierra Color Verde-Amarillo Color Fase Colores: Marrón, Gris, Negro.

3.2.4. CANALIZACIONES.

Las canalizaciones de alimentación de las luminarias irán empotradas directamente sobre el terreno, bajo el enlosado de las aceras, a una profundidad de 0,60 m., estando compuestos por tubos flexibles de urbanización de P.V.C. de diámetro mínimo de 80 mm. y cinta de atención al cable, las zanjas irán cubiertas por la solera de hormigón de las aceras.

Los cruces de viales se ejecutarán de la misma forma, pero dejando doble tubo como previsión de futuras ampliaciones y embutiendo estos en un dado de hormigón suficiente para que no sean dañados por el paso de vehículos.

3.2.5. ARQUETAS.

Serán de fundición de hierro de 40x40 cm. de dimensión para cruces, empalmes, derivaciones, etc... Se realizarán con ladrillo u hormigón, hasta la profundidad adecuada, dejándose el suelo de tierra sin hormigonar para que el agua pueda filtrar.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 45: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Los conductores quedarán a una altura mínima de 10 cm. sobre el nivel del suelo de la arqueta. En esta se instalarán la toma de tierra de las columnas y las derivaciones de alimentación del punto de luz.

3.2.6. LÁMPARAS.

Las lámparas serán del tipo vapor de mercurio de potencias 150 y 250 W, y de halogenuros metálicos de 35 w dependiendo del caso.

3.2.7. BALASTOS Y CEBADORES.

Son los componentes que formarán parte del equipo auxiliar de encendido de la lámpara de vapor de sodio.

Los balastos serán del tipo BSN-100L, y tendrán por misión limitar el valor de la corriente que circula por la lámpara. Sus características son las siguientes:

BALASTO TIPO BSN-100 L. Tensión nominal 220 V. Corriente real 1,73 A. Factor de potencia 0,45

Los cebadores serán del tipo 5-50, y tendrán por misión el aplicar a la lámpara un pico de tensión superpuesto a la red, que harán arrancar a la misma. Tan pronto la lámpara haya arrancado (o iniciado la descarga), el cebador dejará de funcionar automáticamente. Sus características serán las siguientes:

CEBADOR TIPO S-50 Tensión nominal 220-240 V. Frecuencia 50-60 c/s. Máxima temp. Admisible 1000C.

3.2.8. CONDENSADORES COMPENSACIÓN FACTOR DE POTENCIA.

Serán de 40 μF-250V. Su función será el de mejorar el factor de potencia del punto de luz, a un valor igual o superior a 0,85, para evitar el recargo en la facturación de energía eléctrica, además de eliminar posibles interferencias en la audiciones de radio.

Con la inclusión de este elemento, los datos del circuito quedan de la siguiente manera: Lámpara vapor de mercurio de 150 y 250 W y halogenuros metálicos de 35 w. (Factor

1,8 s/ Reglamento). Balasto BSN 100 L. Corriente real de 1,2 A. Tensión nominal de 220 V Factor de potencia de 0,9.

3.2.9. LUMINARIAS.

Luminarias 35 y 18 W

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 46: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Serán de halogenuros metálicos de 35 W para empotrar en suelo. Las características de dichas luminarias son:

CUERPO: Fundición de aluminio CIERRE: Vidrio Templado

Luminarias 70 W

Serán de vapor de mercurio de 70 W colocadas en fachada. Las características de dichas luminarias son:

CUERPO: Carcasa de aluminio inyectado. REFLECTOR: Aluminio de alta pureza. CIERRE: Vidrio.

Luminarias 150 W

Serán de vapor de mercurio de 250 W colocadas sobre columna de 14 metros de altura. Las características de dichas luminarias son:

CUERPO: Carcasa de aluminio inyectado. REFLECTOR: Aluminio de alta pureza. CIERRE: Vidrio.

3.2.10. COLUMNAS.

Estarán construidas en chapa de acero galvanizado, totalmente troncocónico, provistas de los correspondientes pernos de anclaje y acabado mediante imprimación antioxidante. La distancia entre los pernos de la placa base será de 25 cm.

La altura de las columnas será de 14 m.

Las características de estas columnas, cumplirán en su totalidad lo dispuesto en el R.D. 2.642/85 y la O.M. de 11 de septiembre de 1.986, por lo que contarán con certificado de homologación en vigor, expedido por el Ministerio de Industria y Energía.

3.2.11. CARACTERÍSTICAS DE LOS DISPOSITIVOS DE ACCIONAMIENTO Y PROTECCIÓN.

3.2.11.1. INTERRUPTORES MAGNETOTÉRMICOS.

Estarán previstos para una tensión nominal de 380 V. Serán tetrapolares y de capacidad suficiente para el corte de la intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalación. El valor de esta intensidades se adoptará en cada sector conforme a la potencia que demande el circuito, tanto en el general como en las derivaciones.

3.2.11.2. INTERRUPTORES DIFERENCIALES.

Estarán previstos para una tensión nominal de 380 V., con un tiempo máximo de desconexión de 30 ms. La capacidad de paso de cortocircuito en amperios, será la suficiente para soportar la intensidad de cortocircuito que pueda presentarse en cualquier punto de la instalación. La sensibilidad de los dispositivos será de 300 mA., en prevención de anomalías que pudieran alterar el buen funcionamiento del circuito de tomas de tierra.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 47: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

3.3. NORMAS DE EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES.

Para la buena ejecución de las instalaciones se tendrán en cuenta toda la normativa vigente, y en particular:

3.3.1. LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN.

Estas redes estarán prevista para transportar la carga debida a los propios receptores y a sus elementos asociados. La carga prevista en voltiampenos será de 1,8 veces la potencia de la lámpara en watios, según el R.E.B.T. La distribución se hará a 4 hilos y la carga de las lámparas se irá distribuyendo de forma equilibrada entre las tres fases, siendo 380 V. la tensión entre fases y 220 V. entre fase y neutro.

El montaje de la red subterránea, se ha previsto mediante conductores unipolares de aislamiento de 1.000V., bajo tubo de urbanización flexible. Las derivaciones a punto de luz, se llevará a cabo a través de arquetas de registro con paredes de ladrillo y enlucidos de mortero de cemento con cerco y tapa de fundición estancas, empotrados en el pavimento, en los que se incluirán las placas aislantes y los bornes de conexión correspondientes.

3.3.2. INSTALACIÓN DE COLUMNAS.

Se observarán las normas que se especifican a continuación: Se utilizarán conductores aislados, de tensión nominal 1.000 y. En el interior de la columna no se permitirán discontinuidades, ni peladuras en el

conductor. La conexión a los terminales, estará hecha de forma que no ejerza sobre los

conductores esfuerzos de tracción. La sección mínima de los conductores será de 2,5 mm2. En los puntos de entrada, los conductores tendrán una protección suplementaria de

material aislante.

3.3.3. INSTALACIONES DE TOMAS DE TIERRA

Se prohibe intercalar en el circuito de tierra, seccionadores, fusibles o interruptores. Solo se permite intercalar un dispositivo de corte para poder medir las resistencias de las tomas de tierra para su revisión.

Así mismo, se prohibe incluir en serie las masas y elementos metálicos en el circuito de tierra, ya que estos forman una líneas eléctricamente continua.

3.4. PRUEBAS REGLAMENTARIAS

Antes de la puesta en servicio de las instalaciones se deberá verificar la misma en relación con el aislamiento que presente con respecto a tierra y entre conductores, así como con respecto a las corrientes de fuga que se produzcan con los receptores de uso simultáneo conectados a la misma en el momento de realizar la prueba. También se comprobará la rigidez dieléctrica de la instalación.

Estos ensayos de aislamiento y rigidez dieléctrica, se harán de acuerdo con lo establecido en el aptdo. 2.8 de la MIE-BT 017.

Las corrientes de fuga, en las condiciones anteriormente indicadas, no serán superiores, para el conjunto de la instalación o para cada uno de los circuitos a la sensibilidad que presenta los interruptores diferenciales instalados como protección entre contactos indirectos. VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 48: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

3.5. CONDICIONES DE USO Y MANTENIMIENTO.

La instalación deberá mantenerse en las mismas condiciones de seguridad que existen en su puesta en servicio y para ello, los propietarios habrán de contratar un Instalador autorizado que hará las revisiones periódicas necesarias.

El único uso autorizado es el de Alumbrado viario, y las condiciones de uso serán las originales estipulados en Proyecto.

3.6. CERTIFICADOS. DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES SUJETOS HOMOLOGACIÓN.

Al solicitar la puesta en servicio de la instalación, se presentará Certificado de Dirección Técnica y Terminación de Obra de Instalaciones eléctricas de Baja Tensión, suscrita por el Técnico Director de obra y visado por el Colegio Oficial correspondiente.

Así mismo, se presentará Boletín de instalaciones de Baja Tensión firmado por el Instalador autorizado encargado de la ejecución de la obra.

Los materiales sujetos a homologación que deberá comprobar la Dirección Técnica son: Conductores protección 1.000 V. Columnas. Luminarias. Elementos de mando y protección. Lámparas y equipos eléctricos.

3.7. LIBRO DE ORDENES.

Durante la ejecución de los trabajos de la instalación eléctrica, se llevará un libro de órdenes donde se irá anotando las incidencias surgidas durante la instalación, así como las órdenes que el Director Técnico estime necesarias para la ejecución de la misma.

Este libro se depositará en obra, estando a cargo del representante de la empresa instaladora que será responsable del mismo.

Las órdenes irán firmadas por el Director Técnico, el representante de la empresa instaladora y por la propiedad.

3.8. PRESCRIPCIONES GENERALES.

3.8.1. OBRAS QUE COMPRENDE.

El presente Pliego tiene como objeto la ejecución de las obras necesarias para llevar a cabo la implantación de la instalación eléctrica contemplada en proyecto, su prueba y su puesta en marcha.

Las obras quedan suficientemente explicitadas en los documentos y planos que se adjuntan con este pliego y se ajustarán en la referente a dimensiones y distribución a todo lo especificado en ambos.

3.8.2. CONTENIDO.

El presente Pliego de Prescripciones Técnicas recoge el conjunto de las características que deben cumplir los materiales, maquinarias y accesorios que se empleen en la ejecución de la instalación proyectada.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 49: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

3.8.3. MEDICIÓN DE LA OBRA.

Se realizará de acuerdo con lo prescrito en el estado de mediciones. En el caso de que aparezcan unidades que no figuren en el presupuesto, la medición se hará con arreglo a las condiciones técnicas particulares de la instalación.

3.8.4. MATERIALES

En todo lo referente a la adquisición, recepción y empleo de materiales que se utilicen en la instalación, el Instalador se atendrá a lo especificado en los capítulos correspondientes del presente Pliego de Condiciones.

3.8.5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

El Instalador será responsable de todos los accidentes, daños, perjuicios y transgresiones que se deriven como consecuencia directa o indirecta de la ejecución de las obras, debiendo tener presente la vigente Reglamentación de Seguridad y Salud en el Trabajo.

3.8.6. RECEPCIÓN DE LAS OBRAS.

La recepción de las obras se llevará a cabo de acuerdo con la vigente Reglamentación acerca de Construcciones de Obras del Estado.

3.8.7. ACCESOS.

Será por cuenta y cargo del Instalador la ejecución de cuantos trabajos requieran los accesos para el abastecimiento de las obras, así como el vallado temporal de las zonas de trabajo, incluso permisos, debiendo reparar al final de la instalación aquellos que por su causa quedaron deteriorados.

ABRIL de 2002. Los arquitectos:

Santiago Sánchez Salinas Francisco Blanco Pulet

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 50: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

LÍNEANUDO

ORIGENNUDO

DESTINOLUMINARIAS 250

WPOTENCIA NUDO (W) LONG (m) Ángulo Cos fi Sen fi Xu (mOhm/m) AISLAM. POLAR I. Cálculo (A)

SECCIÓN (mm2) c.d.t. (V) c.d.t. Acum. (V)

TENSIÓN NUDO (V) c.d.t.(%)

1 1 2 14 3.780 4,3 Cu 56 0,31756043 0,95 0,3122499 0,00012 0,6/1KV 3 Unip. 6,05 6 0,13 0,13 379,87 0,032 2 3 14 3.780 14,5 Cu 56 0,31756043 0,95 0,3122499 0,00012 0,6/1KV 3 Unip. 6,05 6 0,43 0,56 379,44 0,153 3 4 8 2.160 78 Cu 56 0,31756043 0,95 0,3122499 0,00012 0,6/1KV 3 Unip. 3,45 6 1,32 1,88 378,12 0,494 4 5 4 1.080 78 Cu 56 0,31756043 0,95 0,3122499 0,00012 0,6/1KV 3 Unip. 1,73 6 0,66 2,54 377,46 0,67 Fín de 5 3 6 6 1.620 45 Cu 56 0,31756043 0,95 0,3122499 0,00012 0,6/1KV 3 Unip. 2,59 6 0,57 1,13 378,87 0,30 linea6 6 7 4 1.080 78 Cu 56 0,31756043 0,95 0,3122499 0,00012 0,6/1KV 3 Unip. 1,73 6 0,66 1,79 378,21 0,477 7 8 2 540 78 Cu 56 0,31756043 0,95 0,3122499 0,00012 0,6/1KV 3 Unip. 0,86 6 0,33 2,12 377,88 0,56 Fín de

14 3.780 375,8 6,05 1,32 2,54 0,67 linea

c.d.t. máx. (V) 2,54

c.d.t. máx. (%) 0,67

C. Ppal. 219,8Der. Nº1 156TOTAL 375,8

NUDO 5

CALCULOS CAÍDA DE TENSIÓN DE LÍNEA Nº 2 DE ALUMBRADO PÚBLICO "CORREDERA"

METAL / K

TOTALES

Línea principal

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 51: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

5. ÍNDICE PLANOS

5.1. SITUACIÓN.

5.2. EMPLAZAMIENTO.

5.3. PLANTA GENERAL

5.4. ESQUEMA UNIFILAR GENERAL.

5.4.1. ESQUEMA UNIFILAR LÍNEA 1.

5.4.2. ESQUEMA UNIFILAR LÍNEA 2.

5.4.3. ESQUEMA UNIFILAR LÍNEA 3.

5.5. ESQUEMA UNIFILAR CUADRO A.V.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 52: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

7. MEMORIA DE SANEAMIENTO Y EVACUACIÓN DE AGUAS. Toda la evacuación de aguas de la plaza proyectada se realiza por gravedad, ya que la plaza es una superficie continua con pendiente hacia la calle ya existente, desaguando por la red de alcantarillado de dicha calle, la cual a su vez vierte aguas a la acequia paralela a la misma.

ABRIL DE 2002.

LOS ARQUITECTOS:

SANTIAGO SÁNCHEZ SALINAS FRANCISCO BLANCO PULET

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 53: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

8. MOBILIARIO URBANO.

8.1. LUMINARIAS Y FAROLAS. Se hace referencia a ellas en el apartado de Electricidad e iluminación (Punto 6) 8.2. BANCOS. Se colocará el banco “Diédrika”, diseñado por estos mismos arquitectos y fabricado por la empresa “Vimalto”, con sede en c/Cehegín nº6, polígono La Polvorista de Molina de Segura (Murcia). 8.3. BALIZAS DE TRÁFICO. Se colocará pilona tipo “Murcia” referencia PM fabricado por la empresa “Vimalto”, con sede en c/Cehegín nº6, polígono La Polvorista de Molina de Segura (Murcia). 8.4.PAPELERAS. Se colocará papelera tipo “Golden” referencia PAG fabricado por la empresa “Vimalto”, con sede en c/Cehegín nº6, polígono La Polvorista de Molina de Segura (Murcia). 8.5. ALCORQUES Realizados de acero A.42 en corona circular de distintos diámetros y sección de 10x500 mm.

ABRIL DE 2002.

LOS ARQUITECTOS:

SANTIAGO SÁNCHEZ SALINAS FRANCISCO BLANCO PULET

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 54: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

9. MEMORIA DE CÁLCULO

9.1.Cumplimiento del Decreto 462/71: En el presente proyecto, en la memoria y en el pliego de condiciones, se cumplen las normas vigentes de la Presidencia de Gobierno y las del Ministerio de la Vivienda (M.F.) sobre la construcción actualmente en vigor y aquellas que en lo sucesivo se promulguen.

9.2.Terreno: El criterio seguido para la elección de la presión admisible del terreno se ha basado en un estudio de éste mediante las observaciones e informaciones locales, así como del comportamiento de las cimentaciones de los edificios próximos. La hipótesis del terreno donde se edificará es de un suelo arcilloso coherente, que según la norma NBE-AE-88 dispone de una presión admisible de 1,5 Kg/cm2 a partir de una profundidad edificable de un metro. El asiento tolerado atendiendo a las características de la obra, según la tabla 8.2 de la norma NBE-AE/88, se fija en 50 mm. Debido a los datos de que se dispone, se considera adecuada una cimentación superficial mediante solera de hormigón armado, destinada a ser cimentación de cargas muertas, y de sobrecargas fundamentalmente del tipo de tránsito rodado y peatonal, y de sobrecargas puntuales del tipo de maquinaria urbana y similar. En ningún caso se procederá a la ejecución de las obras de cimentación sin proceder a un reconocimiento discreto del terreno por la Dirección Facultativa, con el fin de confirmar o modificar la hipótesis con que se ha realizado el cálculo de la cimentación. Si no pudiera fijarse de una manera clara la presión admisible para el terreno, se procederá a la realización de los ensayos precisos que deben ser programados, ejecutados e interpretados por personal especializado. 9.3.Bases de cálculo según la norma NBE-AE/88. “Acciones en la edificación”: Los valores de las acciones que se han aplicado en el cálculo los elementos en este caso particular de la cimentación de este proyecto, se ajustan a lo prescrito en la norma NBE-AE/88 de acuerdo con el capítulo III de la EHE.

Acciones gravitatorias:

Pesos propios:

- Hormigón en masa 2300 kg/m3. - Hormigón armado 2500 kg/m3. - Acero 7850 kg/m3.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 55: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Cargas permanentes:

-solados 250 kg/m2.

Sobrecargas de uso: - accesos públicos 300 kg/m2. -Calzadas: Solo automóviles de turismo Camiones

400 kg/m2.

1000 kg/m2.

Cargas climáticas variables: .- Nieve 40 kg/m2. .- Acción del viento: no se considera. .- Acciones térmicas y reologicas: La edificación sobrepasa los 40 m. de largo. Se consideran las cuantías

especificadas en la EHE. Y la disposición de juntas estructurales y de dilatación.

.- Acción sísmica: Según la ficha justificativa de la NBE-NCSE/94. Aportada en la memoria.

No es necesaria la consieración de sisimo.

Valores de cálculo de las acciones (Art. 12.º EHE) Producto del valor representativo (Art. 11º. ) de la acción modificado por

el coeficiente parcial de seguridad. Los coeficientes parciales de seguridad considerados son los siguientes: Art. 12.1. Estados limites Ultimos.

Nivel de control de ejecución TIPO DE ACCION Intenso Normal Reducido

Permanente γG=1,35 γG=1,35 γG=1,35 Pretensado γp=1,00 γp=1,00 - Permanente de valor no constante γG=1,50 γG=1,60 γG=1,80 Variable γQ=1,50 γQ=1,60 γQ=1,80

Art. 12.2. Estados limites de Servicio.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 56: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

TIPO DE ACCION

Efecto favorable Efecto

desfavorable Permanente γG=1,00 γG=1,00

Armadura pretesa γp=0,95 γp=1,05 Pretensado Armadura postesa γp=0,90 γp=1,10

Permanente de valor no constante γG=1,00 γG=1,00 Variable γQ=0,00 γQ=1,00

El nivel de control exigido será nivel de control NORMAL.

Combinación de acciones (Art. 13.º). Se han computado las que ha continuación se indican (Art. 13.º

Combinación de acciones EHE): Art. 13.2. Estados Límites Ultimos. Para estructuras de edificación, simplificadamente, para las distintas

situaciones de proyecto:

- situaciones persistentes o transitorias a)Situaciones con una sola acción variable Qk,1: Σj >=1 γG,j Gk,j + γQ,i Qk,1 b)situaciones con dos o más acciones variables: Σj >=1 γG,j Gk,j + Σi >=1 0,9 γQ,i Qk,1

- situaciones sísmicas:

Σj >=1 γG,j Gk,j + γA AE,k + Σi >=1 0,8 γQ,i Qk,1

Art. 13.2. Estados Límites de Servicio. Para estructuras de edificación, simplificadamente, para las distintas

situaciones de proyecto:

- combinación poco probable o frecuente a)Situaciones con una sola acción variable Qk,1: Σj >=1 γG,j Gk,j + γQ,i Qk,1

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 57: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

b)situaciones con dos o más acciones variables Qk,i: Σj >=1 γG,j Gk,j + Σi >=1 0,9 γQ,i Qk,1

- combinación cuasipermanente:

Σj >=1 γG,j Gk,j + Σi >=1 0,6 γQ,i Qk,1

donde: Gk,j valor característico de las acciones permanentes. Qk,j valor característico de la acción variable determinante. AE,k valor característico de la acción sísmica. γG,j Coeficiente parcial de seguridad de acciones permanentes. γQ,i Coeficiente parcial de seguridad de acciones variables. Se han aplicado las más desfavorables.

9.4. Sistema de cálculo: En el proceso general de cálculo se han cumplido las normas NBE-AE-88 “Acciones en la Edificación” y la EHE “Instrucción de hormigón estructural” en el análisis de la estructura, a fin de obtener sus solicitaciones y deformaciones. Se limita la posible deformación del terreno y se soluciona la transmisión de cargas al terreno mediante la solución constructiva de la cimentación y se analizan los esfuerzos sobre la solera por cargas térmicas y reológicas, siguiendo las prescripciones de armados a retracción de la norma.(cuantías geométricas). 9.5. Características resistentes o coeficientes de trabajo de los materiales: Se han usado los coeficientes de seguridad que se indican a continuación de acuerdo con la instrucción EHE capitulo IV.

Coeficientes parciales de seguridad para los materiales.(Art15.3.)

Los valores de los coeficientes parciales de seguridad de los materiales

para el estudio de los Estado Límites Últimos son los que se indican en la tabla 15.3. EHE.

Situación de Proyecto Hormigón Acero activo y pasivo

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 58: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

γc γs Persistente o transitoria 1,50 1,15 Accidental 1,30 1,00

Para el estudio de los Estado Límites de Servicio se adoptan como

coeficientes parciales de seguridad valores iguales a la unidad. (se adjunta cuadro de características y especificaciones de hormigón)

ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS

Francisco Blanco Pulet. Santiago Sánchez Salinas.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 59: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

ANEXO.CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL HORMIGON. ( Según instrucción EHE)

ESPECIFICACIONES Elementos que no varían.

CARACTERÍSTICAS GENERAL Forjados Cimientos Pilares y

jácenas Tipo de cemento CEMII/A-S42,5

UNE80.301:1996

CEMII/A-S42,5 UNE80.301:1996

CEMII/A-S42,5 UNE80.301:1996

ARIDO Clase Tamaño máximo mm.

MACHACADO 20

MACHACADO 20

MACHACADO 20

HORMIGON Max. Relación agua/cemento (a/c) Dosificación : M3.

Cemento: kg. Grava: kg. Arena: kg. Agua : l.

0,55 330 1200 600 200

0,55 330 1200 600 200

0,55 330 1200 600 200

Aditivos - - - Docilidad

Consistencia. Compactación. Asiento en cono de Abrams.

BLANDA VIBRADO (6-9) ± 1

BLANDA VIBRADO (6-9) ± 1

BLANDA VIBRADO (6-9) ± 1

resistencia característica A los 7 días: N/mm2. A los 28 días: N/mm2.

16.25

25

16.25

25

16.25

25

ARMADURAS Tipo de acero. Resistencia

característica.N/mm2.

B 500 S 500

B 400 S 400

B 400 S 400

CONTROL DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 60: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Ensayos de control Nivel. Clase de probetas. Edad de rotura. Frecuencia de ensayos. (extensión de obra por

ensayo). N-Nº. De series de probetas por ensayo correspondiente a distintas amasadas. n-Nº. de probetas por serie

NORMAL CILINDRICA 15 X 30 7-28 DIAS

2 3

NORMAL CILINDRICA 15 X 30 7-28 DIAS

2 3

NORMAL CILINDRICA 15 X 30 7-28 DIAS

2 3

Otros ensayos CONTROL DEL ACERO NORMAL NORMAL NORMAL

ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS Francisco Blanco Pulet. Santiago Sánchez Salinas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 61: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

10.SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

El constructor será responsable de todos los accidentes, daños, perjuicios y transgresiones que puedan ocurrir o sobrevenir como consecuencia directa o indirecta de la ejecución de las obras, debiendo tener presente cuanto se determina en la vigente reglamentación de seguridad en el trabajo.

Normativa de aplicación: - Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción. Real Decreto 1627/97, de 24 de octubre, Ministerio de la Presidencia; Publicación, 25/10/97.

- Obligatoriedad de Estudio de Seguridad e Higiene en el Trabajo en Proyectos de Edificación y Obra Pública. Real Decreto 555/86, de 21 de febrero, de la Presidencia de Gobierno; Publicación, 21/03/86.

MODIFICACIÓN, B.O.E. 022, 25-01-90. CORRECCIÓN DE ERRORES B.O.E. 038, 13-02-90.

- Modelo de libro de incidencias correspondiente a las Obras en que sea obligatorio el Estudio de Seguridad e Higiene.

Orden 20-09-86, del Ministerio de Trabajo; Publicación B.O.E. 245, 13-10-86. CORRECCIÓN DE ERRORES, B.O.E. 261, 31-10-86. - Reglamento Seguridad e Higiene del Trabajo en la Industria de la Construcción. Orden 20-05-52, del Ministerio de Trabajo; Publicación B.O.E. 167, 15-06-52. MODIFICACIÓN,B.O.E. 356, 22-12-53. MODIFICACIÓN, B.O.E. 235, 01-10-66. - Ordenanza del Trabajo para las Industrias de la Construcción, Vidrio y Cerámica. Orden 28-08-79, del Ministerio de Trabajo; Publicación B.O.E. 213-216, 5 al 09-09-70. CORRECCIÓN DE ERRORES, B.O.E. 249, 17-10-70. ACLARACIÓN, B.O.E 285, 28-11-70. INTERPRETACIÓN ARTS., B.O.E. 291, 05-12-70. - ORDENANZA GENERAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. ORDEN 09-03-71, DEL MINISTERIO DE TRABAJO; PUBLICACIÓN B.O.E. 64, 16-03-71. CORRECCIÓN DE ERRORES, B.O.E. 82, 06-04-71. - PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD EN EDIFICACIÓN (CONVENIO); O.I.T., 23-06-37 (RATIFIC. 12-06-58) ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS

Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez SalinasVISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 62: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

ANEXO MEMORIA, NCSE-94 El Presente Proyecto cumple las especificaciones de la Norma NCSE-94 (Real Decreto 2.543/1.994, de 29 de Diciembre. BOE, Nº. 33 de 08-02-1.995), por ser una OBRA DE NUEVA PLANTA, según lo dispuesto en el artículo 1.2.1., de la misma. El cumplimiento es procedente tanto en las prescripciones de índole general del apartado 1.2.4., además de las disposiones o normas específicas de sismorresistencia. La norma no le es de aplicación puesto que se cumple las condiciones especificadas en el artículo 1.2.3., es decir, es una construcción de moderada importancia.

ABRIL de 2002 LOS ARQUITECTOS.

Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez Salinas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 63: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

11. CONTROL DE CALIDAD

11.1. ESPECIFICACIONES DE CONTROL. 11.2. VALORACIÓN ECONOMICA. 11.1. ESPECIFICACIONES DE CONTROL 11.1.1. INSTRUCCION EHE “Instrucción de Hormigón Estructural “ 11.1.1.1. CEMENTO

a)Designación. Los cementos a utilizar en la fabricación del hormigón de la presente obra serán los siguientes: - Cimentación: CEM II/A-S 42,5 UNE 80.301 : 1996 - Estructura: CEM II/A-S 42,5 UNE 80.301 : 1996 La modificación de tipo y/o clase de las anteriores especificaciones debe contar con la autorización expresa de la Dirección Facultativa. b)Nivel de control. Los cementos utilizados contarán con la marca AENOR. Condiciones de recepción.- EHE, Art. 81.1.

No podrán utilizarse partidas de cemento que no lleguen acompañadas del certificado de garantía del fabricante. Se tendrá en cuenta, asimismo, el Pliego de prescripciones técnicas para la Recepción del Cemento RC-97.

c)Ensayos de recepción. Los cementos a utilizar en esta obra estarán en posesión de sello o marca de calidad reconocida y quede eximido de los ensayos de recepción. Se tomarán muestras preventivas de acuerdo a lo establecido en la Norma UNE 80401/87. En caso de cemento ensacado, se tomarán tres sacos y un total de 8 Kg que se homogeneizarán y se conservarán en obra al menos cien días protegidos. No se admitirá en esta obra el cemento a granel. d)Criterio de aceptación y rechazo. Se aplicará el criterio previsto en el artículo 83-1-3 EHE.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 64: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

11.1.1.2. AGUA DE AMASAR.

a)Designación. El agua de amasado de los morteros utilizados en la presente obra será potable, de la red pública. b)Ensayos de recepción.

No proceden ensayos de recepción. 11.1.1.3. ÁRIDOS.

a)Designación. El árido previsto utilizar en la presente obra presentará las siguientes características:

Naturaleza, caliza. Origen, cantera con antecedentes de suministro Tamaño: Cimentación: 20 mm. Estructura: 20 mm. Mortero: fino

b)Nivel de control. En hormigones de central, se realizará en laboratorios de la misma. En áridos finos, el suministro será de cantera con antecedentes. c)Ensayos a realizar. No se considera necesario los ensayos de control para esta obra. d)Criterios de aceptación o rechazo. Se aplicarán los criterios previstos en 81.3.3. de EHE.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 65: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

11.1.1.4. - OTROS COMPONENTES DEL HORMIGÓN. Dadas las características de esta obra no se considera necesaria la utilización de otros componentes en la fabricación del hormigón. Queda absolutamente prohibida la utilización de aditivos.

11.1.1.5. HORMIGONES. a)Designación El hormigón empleado en la presente en obra, en cimentación será de central, con las debidas autorizaciones, que se exigirán a su recepción, y en estructura fabricado de central o de obra. Cumplirá las siguientes condiciones:

Tipo obra

Localización Nivel de Control

Resistencia Compresión

Consistencia

A Cimentación Normal 25 Blanda B Elemento a

Compresión

Normal

25

Blanda C Elemento a

Flexión

Normal

25

Blanda

b)(Art.82.º EHE). Control de calidad del hormigón. Se controlará resistencia, consistencia y durabilidad. b.1.)(Art.83º EHE). Control de la consistencia del hormigón. Se controlará por medio del ensayo del cono de Abrams de acuerdo con la UNE 833313:90: - siempre que se fabriquen probetas para controlar la resistencia. - Cuando lo ordene la dirección de obra.

Criterios de aceptación o rechazo.

Se aplicarán los criterios de la EHE. (Art. 83.3).

b.2.)(Art.84º EHE). Control de la resistencia del hormigón. Según lo referido en los artículos 88º y 89 EHE. Antes del hormigonado la Dirección Facultativa podrá realizar los ensayos previos o característicos descritos en los Art. 86º y 87º EHE. El control se realizará conforme a las normas UNE 83301:91, UNE 83303:84, UNE 83304:84. Nivel de control Normal. Conforme a la tabla 84.1.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 66: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

b.3.)(Art.85º EHE). Control de las especificaciones relativas a la durabilidad del hormigón. El especificado en el articulado.

11.1.1.6. ACEROS. a)Designación. El acero utilizado en la armadura será B 400 S en cimentaciones, muros. Los diámetros utilizados son 6-8-10-12-16-20. no superando ningún diámetro las 20 T de capacidad mecanica. b)Nivel de control. Será nivel normal habiéndose utilizado para el cálculo un coeficiente de seguridad Ya = 1'15. c)Ensayos de control. Los ensayos de control serán a nivel normal según lo estipulado en EHE (90.3.) control a nivel normal. En el caso de que el acero suministrado este en posesión del sello CIETSID se aplicará el control estipulado en 90.3.1.(productos certificados) el apartado del pasándose a la formación de lotes por fabricantes y se realizará una comprobación de características mecánicas en una probeta por cada marca. d)Criterios de aceptación y rechazo. Según EHE. artículo 90.5.

11.1.2. FORJADOS. INSTRUCCION EF-96. NO SE EJECUTAN

11.1.3. PRODUCTOS DE HOMOLOGACION OBLIGATORIA.

Los contenidos en este proyecto son: - Productos bituminosos.

11.1.4. DISTINTIVOS DE CALIDAD.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 67: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

En esta obra se dará preferencia a los productos que posean distintivos, marca o sello de calidad. 11.1.6. JUSTIFICACIÓN OBLIGATORIA DE RECEPCION DE PARTES DE OBRA.

Los controles de ejecución y prueba de servicio en esta obra serán los que se deriva de la aplicación del impreso 3 del Libro de Control, según los niveles de riesgo descritos en el CAPITULO 11.1. de este anexo de memoria. En esta obra no se especifican condiciones técnicas particulares para la aceptación del control de ejecución y pruebas de servicio por lo que se estará a lo dispuesto en el Pliego General de Condiciones del Proyecto y a los contenidos de las Normas Básicas, Tecnológicas y Reglamentos que le son de aplicación.

11.2. VALORACIÓN ECONÓMICA

La valoración económica individual de las pruebas previstas no se realiza en esta obra dado que no se cuenta con información sobre el plan de obra ni si los materiales suministrados contarán con sello. Se prevé por tanto una estimación global del orden de 0,5% del presupuesto de ejecución material con una cantidad aproximada de 2100 euros. La contratación de ensayos y pruebas de esta obra deberá realizarse preferentemente por el promotor de manera independiente de la contratación del constructor. El constructor facilitará con los medios existentes en obra las labores de control y pruebas de servicio con cargo al apartado de ayudas al control de calidad,

contenido en el capítulo correspondiente del presupuesto del proyecto. ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS

Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez Salinas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 68: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

12. NORMAS TÉCNICAS DE CALIDAD Relación de disposiciones generales básicas y de calidad que cumple el proyecto: De obligado cumplimiento, la legislación vigente en la edificación, lo dispuesto en el Pliego de Condiciones técnicas de la Dirección General de Arquitectura, Normas Tecnológicas Españolas y de las disposiciones que figuran a continuación las relacionadas con el proyecto. Se deben adecuar las actuaciones del promotor, constructor y directores de obra. NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO.

- Antenas colectivas. Ley 49/66, de 23 de julio, de la Jefatura del Estado; Publicación B.O.E. 176, 25-07-66. - Normas para instalación de antenas colectivas de radiodifusión en frecuencia modulada y televisión. Orden 23-01-67, del M. de Información y Turismo; Publicación B.O.E. 052, 02-03-67. MODIFICACIÓN ART. 10, Publicación B.O.E. 086, 10-04-82. - Instalación de antenas receptoras de televisión en el exterior de los inmuebles Decreto 18-10-57, de la Presidencia del Gobierno; Publicación, 18-11-57. - Antenas parabólicas. Real Decreto 1201/86, de 6 de junio, del M. de Trabajo, Turismo y Comunicaciones; Publicación B.O.E., 25-06-86. - Instalación de inmuebles de sistemas de distribución de la señal de televisión por cable. Decreto 1306/74, de 2 de mayo, de la Presidencia del Gobierno; Publicación B.O.E. 116, 15-05-74. - Distribución de la señal de televisión por cable y televisión en circuito cerrado. Orden 13-03-70, del M. de Información y Turismo; Publicación B.O.E. 84, 08-04-70. - Normas Técnicas aplicables a los sistemas de televisión por cable que utilizan la banda de VHF para la distribución de las señales. Orden 22-09-75, del M. de Información y Turismo; Publicación, 01-10-75. RECTIFICACIÓN, B.O.E. 14-10-75. - Regulación del derecho a instalar en el exterior de los inmuebles las antenas de las estaciones de radioeléctricas de aficionados. Ley 19/83, de 16 noviembre, de la Jefatura del Estado; Publicación B.O.E. 283, 26-11-83. - Reglamento sobre perturbaciones parasitarias en RTV. Decreto 2000/66, de 14 de julio, de la Presidencia del Gobierno; Publicación, 12-08-66. - Reglamento sobre perturbaciones radioeléctricas e interfonía. Real Decreto 138/89, de 27 de enero, del M. de Relaciones con las Cortes; Publicación, 09-02-90.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 69: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión. Decreto 2413/73, de 20 septiembre, del M. de Industria; Publicación B.O.E. 242, 09-10-73. - Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-MI-BT del R.E.B.T.. Orden 31-10-73, del M. de Industria; Publicación B.O.E 310-311, 312, 313, 27 a 31-12-73. - Reglamento sobre acometidas eléctricas. Real Decreto 2949/82, de 15 de octubre, del M. de Industria; Publicación 12-11-82. CORRECCIÓN DE ERRORES, Publicación B.O.E. 291, 04-12-82. CORRECCIÓN DE ERRORES, Publicación B.O.E. 312, 29-12-82. CORRECCIÓN DE ERRORES, Publicación B.O.E. 044, 21-02-83. CORRECCIÓN DE ERRORES, Publicación, 14-02-85. - Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-MIE-RAT. Orden 06-07-84, del M. de Industria y Energía; Publicación B.O.E. 183, 01-08-84. MODIFICACIÓN MIE-RAT-20, Publicación B.O.E. 256, 25-10-84. MODIFICACIÓN RAT-13 Y 14, Publicación B.O.E. 291, 05-12-87. CORRECIÓN DE ERRORES, Publicación B.O.E. 0546, 03-03-88. CORRECCIÓN DE ERRORES, Publicación, 05-01-96. - Reglamento de contadores de uso corriente clase 2. Real Decreto 875/84, de 28 de marzo, de la Presidencia del Gobierno; Publicación B.O.E. 114, 12-05-84. CORRECCIÓN DE ERRORES, Publicación B.O.E 253, 22-10-84. - Autorización de Instalaciones eléctricas. Decreto 2617/66, de 20 de octubre, de la Presidencia del Gobierno; Publicación B.O.E. 254, 24-10-66. - Normas Técnicas y ensayos para homologación de griferías sanitaria. Orden 15-04-85, del M. de Industria; Publicación, 20-04-85. - Homologación de Aparatos Sanitarios Cerámicos. Orden 14-01-91, del M. de Industria; Publicación, 30-01-91. - Condiciones particulares para el uso comercial (Derogado por Real D. 2177/96). Real Decreto 1230/93, de 23 de julio, del M. de Obras Públicas y Medio Ambiente; Publicación B.O.E. 205, 27-08-93. - Reglamento de Instalaciones de Protección contra incendios. Real Decreto 1942/93, de 5 de noviembre, del M. de Industria y Energía; Publicación B.O.E. 298, 14-12-93. - Reglamento de Aparatos a Presión. Real Decreto 1244/79, de 4 de abril, del M. de Industria y Energía; Publicación B.O.E. 128, 29-05-79. CORRECCIÓN DE ERRORES, B.O.E. 154, 28-06-79. MODIFICACIÓN, B.O.E 61, 12-03-82. MODIFICACIÓN, B.O.E 258, 28-11-93. - Reglamento de aparatos de elevación y su manutención.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 70: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Real Decreto 2291/85, de 8 de noviembre, del M. de Industria y Energía; Publicación, 11-12-85. - Instrucción Técnica Complementaria ITC-MIE-AEM 1, referente a ascensores electromecánicos. Orden 23-10-87, del M. de Industria y Energía; Publicación B.O.E. 239, 06-10-87. CORRECCION DE ERRORES, B.O.E. 223, 12-05-88. MODIFICACIÓN, B.O.E. 223, 17-09-91. CORRECCIONES DE ERRORES, B.O.E. 245, 12-10-91. AMPLIACIÓN, B.O.E. 117, 15-05-92. - Normas de seguridad de ascensores electromecánicos. Orden 23-09-87, del M. de Industria y Energía; Publicación, 06-10-87.

- Ascensores Hidráulicos. Normas. Orden 30-07-74, del M. de Industria y Energía; Publicación, 09-08-74.

- Aparatos Elevadores para minusválidos. Orden 03-03-80, del M. de Obras Públicas y Urbanismo; Publicación B.O.E. 67, 18-03-80. - Homologación de Poliestireno Expandido para Aislamiento Térmico. Orden 14-01-91, del Ministerio de Industria y Energía; 30-01-91. - Homologación de la Fibra de Vidrio para Aislamiento Térmico. Orden 14-01-91, del Ministerio de Industria y Energía; 30-01-91. - Homologación de Productos Bituminosos para Impermeabilización de Cubiertas. Orden 12-03-86, del M. de Industria y Energía; Publicación B.O.E., 22-03-86. AMPLIACIÓN, B.O.E. 29-09-86.

NORMAS BASICAS DE LA EDIFICACION - NBE.

- NBE-AE-88. Acciones en la Edificación. Decreto 195/1963 de 17 de Enero, del M. de la Vivienda.; Publicación B.O.E. 035, 09-02-63. MODIFICACIÓN a NBE-AE-88; Publicación B.O.E. 276, 17-11-88. - NBE-CA-88. Condiciones Acústicas en los Edificios. Real Decreto 1909/81, de 24 de julio, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo; Publicación B.O.E. 214, 07-09-81. NBE-CA-82. MODIFICACIÓN, B.O.E. 211, 03-09-82. CORRECCIÓN DE ERRORES, B.O.E. 240, 07-10-82. NBE-CA-88. MODIFICACIÓN, B.O.E. 242, 08-10-88. - NBE-CPI-96. Condiciones de Protección contra Incendios en los Edificios. Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre, del M. de Fomento; Publicación B.O.E. 261, 29-10-96. - NBE-CT-79. Condiciones Térmicas en los Edificios. Real Decreto 2429/79, de 6 de julio, de la Presidencia del Gobierno; Publicación B.O.E. 253, 22-10-79.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 71: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

- Declaración de la Obligatoriedad de Homologación de los Cementos para la Fabricación de Hormigones y Morteros para todo Tipo de Obras y Productos Prefabricados. Real Decreto 1313/1988, de 28 de octubre, del M. de Industria y Energía; Publicación B.O.E. 265, 04-11-88. MODIFICACIÓN, B.O.E. 021, 25-01-89. MODIFICACIÓN, B.O.E. 155, 30-06-89. MODIFICACIÓN, B.O.E. 312, 29-12-89. MODIFICACIÓN, B.O.E. 036, 11-02-92. - NBE-EF-96. Instrucción para el Proyecto y la Ejecución de Forjados Unidireccionales de Hormigón Armado o Pretensado. Real Decreto 2608/1996, de 20 de diciembre, del M. de Fomento; Publicación B.O.E. 019, 22-01-97. - NBE-EHE. Instrucción para el Proyecto y la Ejecución de Obras de Hormigón en masa o armado. Real Decreto 1039/1991 de 28 de junio, del M. de Obras Públicas y Transportes; Publicación B.O.E. 158, 03-07-91. - NBE-EP-93. Instrucción para el Proyecto y la Ejecución de Obras de Hormigón Pretensado. Real Decreto 805/93, de 28 de mayo, del M. de Obras Públicas y Transporte; Publicación B.O.E. 152, 26-06-93. - Fabricación y empleo de elementos resistentes para pisos y cubiertas. Real Decreto 1603/1980, de 18 de julio, de la Presidencia del Gobierno; Publicación B.O.E. 190, 08-08-80. MODIFICACIÓN, B.O.E. 301, 16-12-89. - NBE-FL-90. Muros resistentes de Fábrica de Ladrillo. Real Decreto 1723/90 de 20 de diciembre, del M. de Obras Públicas y Urbanismo; Publicación B.O.E. 004, 04-01-91.

- NCSE-94. Norma de Construcción Sismorresistente. Parte General y Edificación.

Real Decreto 2543/1994, de 29 de diciembre, del M. de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente; Publicación B.O.E. 033, 08-02-95. - NBE-RB-90. Pliego General de Condiciones para la Recepción de Bloques de Hormigón en las Obras de Construcción. Orden 04-07-90, del M. Obras Públicas y Urbanismo; Publicación B.O.E. 165, 11-07-90. - NBE-RC-97. Instrucción para la Recepción de Cementos. Real Decreto 776/1997, de 30 de mayo, del M. de Obras Públicas y Transportes; Publicación B.O.E. 13-06-97. - NBE-RL-88. Pliego General de Condiciones para la Recepción de los Ladrillos Cerámicos en las Obras de Construcción. Orden 27-07-88, del M. de Relaciones con las Cortes y de la Presidencia del Gobierno; Publicación B.O.E. 185, 03-08-88.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 72: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

- NBE-RY-85. Pliego para la Recepción de Yesos y Escayolas. Orden 31-05-85, de la Presidencia del Gobierno; Publicación B.O.E. 138, 10-06-85. - NBE-QB-90. Cubiertas con materiales bituminosos. Real Decreto 1572/1990, de 30 de noviembre, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo; Publicación B.O.E. 293, 07-12-90. MODIFICACIÓN, B.O.E. 179, 25-07-96.

ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez Salinas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 73: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

13.MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA NBE-QB-90. En referencia a lo estipulado por la NBE-QB-90-“Cubiertas con materiales bituminosos”, al presente proyecto no le es de aplicación dicha normativa por no realizarse obras de impermeabilización. ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez Salinas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 74: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

14. FICHA JUSTIFICATIVA DEL KG DEL EDIFICIO. En referencia a lo estipulado por la NBE-CT-79 “ Condiciones Térmicas en la Edificación”, al presente proyecto no le es de aplicación dicha normativa por no realizarse obras para crear espacios habitables necesarios de aislar térmicamente. ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez Salinas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 75: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

15.FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LA NBE-CA/88. En referencia a lo estipulado por la NBE-CA-88 “ Condiciones Acústicas en los edificios”, al presente proyecto no le es de aplicación dicha normativa por no realizarse obras para crear espacios habitables necesarios de aislar acústicamente. ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez Salinas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 76: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

16. MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA NBE-CPI-96. En referencia a lo estipulado por la NBE-CA-88 “ Condiciones Acústicas en los edificios”, al presente proyecto no le es de aplicación dicha normativa por no realizarse obras para crear espacios habitables necesarios de proteger contra incendias, pues se trata de una obra al aire libre. ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez Salinas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 77: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

ANEXO DECLARATIVO DEL R.I.T.E., y LAS I.T.E.

Al presente PROYECTO DE EJECUCIÓN, le es de aplicación el Real Decreto 1.751/1998, de 3] de julio (B.O.E., n0 186 dc 5 de agosto de 1998), por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, (R.l.T.E), y sus Instrucciones Técnicas Complementarias, (l.T.E.), según el artículo quinto, por ser una OBRA DE NUEVA PLANTA.

El mismo, cumple las prescripciones del citado Reglamento, puesto que

el mismo se prevé la/las siguiente/s instalación/instalaciones: Ninguna.

NO es necesaria la documentación especifica, indicada en la ITE 07.1 .2., o la ITE 07.1.3., puesto que la potencia térmica SI NO es menor que 5,00 kW.

ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez Salinas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 78: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

ANEXO DECLARATIVO SOBRE INFRAESTRUCTURAS COMUNES EN LOS

EDIFICIOS PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN.

Al presente PROYECTO ARQUITECTÓNICO, no le es de aplicación el Real Decreto-Ley 1/1998, de 27 de febrero (B.O.E. n0. 51 de 28 de febrero de 1998), sobre Infraestructuras Comunes de los Edificios para el Acceso a los servicios de Telecomunicación, según el artículo 3.1., por ser una OBRA NUEVA, y por no estar acogido a la ley 49/1.960, de 21 de julio o no ser susceptible de arrendamiento por plazo superior a un año. ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez Salinas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 79: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

17.PLIEGO DE CONDICIONES 1.CONDICIONES TECNICAS 1.1. CONTENIDO Las características de los materiales empleados en la construcción del edificio, su adquisición, recepción y empleo, las técnicas de su colocación en obra, y las que han de regir la ejecución de toda clase de instalaciones y de las obras accesorias y dependientes, así como de la mano de obra, medición y valoración, y recepción de las unidades de obra, cumplirán las especificaciones prescritas en el Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura y las Normas de la Presidencia del Gobierno y del Ministerio de la Vivienda (M.O.P.T.M.A.) sobre la construcción actualmente vigentes y aquellas que en lo sucesivo se promulguen.

1.2. REPRESENTACION FACULTATIVA DEL CONTRATISTA El Contratista vendrá obligado a tener al frente del personal y por su cuenta, un constructor o encargado competente y con funciones entre otras, de vigilar los trabajos cumpliendo las instrucciones del Arquitecto y Aparejador, así como intervenir y comprobar los replanteos y las demás operaciones técnicas que se le encomienden. 1.3. OBLIGACIONES DEL CONSTRUCTOR El Constructor queda sometido al cumplimiento de lo contenido en este pliego, de las prescripciones técnicas particulares, si las hubiera, y cuantas órdenes sean dadas, verbales o escritas, por el Arquitecto-director y aparejador. Queda obligado a hacer, en general, todo cuanto sea necesario para la buena construcción de las obras. 1.4. PERSONAL ESPECIALIZADO y CUALIFICADO Si los trabajos exigiesen su realización por personal especializado o cualificado, los técnicos directores de obra podrán en todo momento solicitar del constructor la presentación de los documentos necesarios que acrediten la adecuada titulación de su personal. 1.5. INTERPRETACION DE LA DOCUNENTACION TECNICA DE LA OBRA La interpretación técnica del proyecto corresponde al Arquitecto, al que el Contratista debe obedecer en todo momento.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 80: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Es obligación del Constructor el ejecutar cuanto sea necesario para la buena construcción y aspecto de las obras, aún cuando no se halle expresamente estipulado y dentro de los limites de posibilidades que los presupuestos determinen para cada unidad de obra y tipo de ejecución. 1.6. MEDICION DE LAS OBRAS La medición se realizará con arreglo a la técnica seguida para la confección del presupuesto. 1.7. MATERIALES En todo lo referente a la adquisición, recepción y empleo de los materiales que se utilicen en la obra, el Constructor se atendrá a lo especificado en el Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura y a las Normas Oficiales vigentes. Lo mismo ocurrirá en todo lo referente a los materiales no utilizables y a los materiales y aparatos defectuosos. 1.8. SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO El Constructor será responsable de todos los accidentes, daños, perjuicios y transgresiones que puedan ocurrir o sobrevenir como consecuencia directa o indirecta de la ejecución de las obras, debiendo tener presente cuanto se determina en la vigente reglamentación de Seguridad en el Trabajo. 2. CONDICIONES FACULTATIVAS 2.1. PRESENCIA EN OBRA El Contratista deberá presentarse en la obra siempre que lo convoque la Dirección Facultativa, poniéndose a su disposición para la práctica de los reconocimientos que considere necesarios y suministrándole los datos precisos para la comprobación de mediciones y liquidaciones. 2.2. OFICINA EN OBRA El Contratista, a su costa, instalará en la obra una casilla de oficina, en la que exista material adecuado para la evacuación de las necesarias consultas. En dicha oficina tendrá siempre el Contratista una copia de todos los documentos del proyecto y el libro de órdenes. 2.3. LIBRO DE ORDENES

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 81: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

En la oficina de la obra, tendrá siempre el Contratista el libro de ordenes, a disposición del Arquitecto-director quién redactará, siempre que lo juzgue oportuno, las que necesite darle, sin perjuicio de ponerlas por escrito aparte cuando lo crea conveniente, cuyas órdenes firmará el Contratista como enterado. 2.4. COMIENZO Y PLAZO DE LAS OBRAS El Contratista dará comienzo las obras dentro del plazo estipulado en el contrato, debiendo dejarlas terminadas en el plazo que en aquel se estipule. Obligatoriamente y por escrito, deberá el Contratista dar cuenta al Arquitecto-director del comienzo de los trabajos antes de transcurrir veinticuatro horas de su iniciación. 2.5. CONDICIONES GENERALES DE EJECUCION DE LAS OBRAS Las obras se ejecutarán de acuerdo con las Normas de la buena construcción y con estricta sujeción al proyecto que haya servido de base a la contrata, a las modificaciones del mismo que previamente hayan sido adoptadas y a las órdenes, que por escrito entregue el Arquitecto-director al contratista. La memoria tiene carácter puramente descriptivo y no pueden entablarse reclamaciones fundadas en el contenido de dicho documento. A falta de instrucciones en el proyecto o complementarias, se seguirán en todo caso las buenas prácticas de la construcción, libremente apreciadas por la Dirección Facultativa. 2.8. OBRAS DE URGENCIA O IMPREVISTAS La dirección de las obras podrá ordenar, con carácter de urgencia, la ejecución de los trabajos necesarios en los casos de peligro inminente de que se produzcan daños mayores o de la presencia de obstáculos imprevistos que imposibiliten la prosecución de las obras, aunque no estén consignados en presupuesto, ejecutándose por el Contratista dichos trabajos y tramitándose por la dirección de las obras el consiguiente presupuesto adicional calculado con arreglo a las mismas bases primarias que hayan servido para la confección de precios unitarios del presupuesto del proyecto. 2.7. TRABAJOS DEFECTUOSOS El Contratista es el único responsable de la correcta ejecución técnica de las obras que haya contratado y de las faltas y defectos que en éstas puedan existir, por su mala ejecución o por la deficiente calidad de los materiales empleados. Si a juicio del Arquitecto-director. hubiere alguna parte de la obra ejecutada defectuosamente, el contratista tendrá obligación, a su costa, de demoler y

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 82: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

volver a ejecutar cuantas veces sean necesarias, hasta que quede ha satisfacción del Arquitecto-director, aunque las malas condiciones de aquellas se hubieran notado después de la recepción provisional. 2.8. VICIOS OCULTOS Si el Arquitecto-director tuviese fundadas razones para creer en la existencia de vicios ocultos de construcción en las obras ejecutadas, ordenará efectuar en cualquier tiempo, y antes de la recepción definitiva, las demoliciones que crea necesarias para reconocer los trabajos que suponga defectuosos. Los gastos de demolición y reconstrucción que se ocasionen serán de cuenta del Contratista. siempre que los vicios existan realmente, en caso contrario, correrán a cargo del propietario. 2.9. MEDIOS AUXILIARES Serán de cuenta y riesgo del Contratista los andamios, máquinas y demás medios auxiliares que para la debida marcha y ejecución de los trabajos se necesiten, por tanto, no cabe al propietario responsabilidad alguna por cualquier avería o accidente personal que pueda ocurrir en las obras por insuficiencia de dichos medios auxiliares. 2.10. RECEPCION PROVISIONAL DE OBRA Veinte días, al menos, antes de terminar las obras, el Contratista comunicará por escrito a la dirección facultativa un oficio indicando la proximidad de su terminación con objeto de proceder a la recepción provisional de las mismas. Esto se llevará a efecto por el Arquitecto-director y la propiedad, en presencia del Contratista o su representante legal. levantando el acta que firmarán los presentes. Si las obra se encuentran en buen estado y con arreglo a las condiciones del contrato. Se darán por recibidas provisionalmente,

comenzándose a contar el plazo de garantía. Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas, se hará constar en el acta y se darán al Contratista las oportunas instrucciones para remediar los defectos observados, fijando un plazo para subsanarlas, expirando el mismo, se efectuará un nuevo reconocimiento a fin de proceder a la recepción provisional de la obra. 2.11. PLAZO DE GARANTIA El plazo de garantía se señalará en el contrato, y en su defecto se considerará de tres meses, quedando durante dicho plazo, la conservación de las obras y arreglo de desperfectos,.. ya provengan de asiento de las obras, ya de la mala construcción de aquellas, a cargo del Contratista.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 83: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

2.12. RECEPCION DEFINITIVA DE LAS OBRAS Terminado el plazo de garantía, se procederá a la recepción definitiva de las obras con las formalidades señaladas para el caso de la recepción provisional. En el caso de que en el reconocimiento efectuado se dedujera en ellas cualquier defecto, se retrasará la recepción definitiva hasta que a juicio del Arquitecto-director, y dentro del plazo que se señale, queden las obras en un todo conforme a las condiciones del contrato. Si del nuevo reconocimiento resultase que el Contratista tampoco hubiese cumplido lo ordenado, se declarará rescindida la contrata con pérdida de la fianza. Aún después de la recepción definitiva, el Contratista quedará sujeto a las responsabilidades establecidas en el Código Civil. 3. CONDICIONES ECONOMICAS 3.1. BASE FUNDAMENTAL Como base fundamental, se establece el principio de que el Contratista debe percibir el importe de todos los trabajos ejecutados, siempre que éstos se hayan realizado con arreglo y sujeción al proyecto. y a las condiciones generales y particulares que rijan la construcción del edificio y obra aneja contratada. 3.2. FIANZA

De las liquidaciones parciales se retendrá un 10% del importe en concepto de garantía, que irá formando un fondo que se devolverá en un plazo no superior a quince días, una vez firmada el acta de recepción definitiva de las obras, siempre que la obra no presente vicios de construcción y en su caso la subsanación por el Contratista. 3.3. PRECIOS UNITARIOS El Contratista presentará precios unitarios de todas las partidas que figuran en el estado de mediciones del proyecto, y juntamente con el presupuesto de unidades de obra otra hoja firmada con los datos del porcentaje de mano de obra, de materiales, de gastos generales y de beneficio industrial que supone cada uno de estos conceptos con relación al importe total del presupuesto de contrata de cada oficio. El presupuesto se entiende comprensivo de la totalidad de la obra, instalación o suministro y llevará implícito el importe de los trabajos auxiliares y de todos aquellos trabajos y materiales, que aún no estando descritos en el proyecto, sean necesarios para la total terminación de la obra.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 84: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

3.4. PRECIOS CONTRADICTORIOS Si durante el transcurso de la obra hay que realizar algún trabajo, cuyo precio no figure en el presupuesto, dicho precio se fijará contradictoriamente entre el Arquitecto-director y el Contratista. presentando éste los precios descompuestos. El precio se fijará antes de que la obra sea ejecutada, de lo contrario el Contratista viene obligado a aceptar el que señale el Arquitecto-director. 3.5. ABONO DE UNIDADES DE OBRA EJECUTADAS El Contratista deberá percibir el importe de todas aquellas unidades de obra que haya ejecutado, por medio de certificaciones, con arreglo y sujeción a los documentos del proyecto, a las condiciones de la contrata y a las órdenes e instrucciones que por escrito entregue el Arquitecto-director, y siempre aplicando los precios invariables previamente estipulados en el contrato para cada una de las unidades de obra. 3.6. ABONO DE TRABAJOS POR ADMINISTRACION La propiedad satisfará los gastos que ocasione, por separado para ello, el contratista presentará previamente para su aprobación los precios descompuestos de jornales y materiales. De no hacerse así, se abonará lo que estime el Arquitecto-director. 3.7. SUBCONTRATOS O CONTRATOS PARCIALES La dirección facultativa de las obras deberá conocer los nombres de los subcontratistas que han de intervenir parcialmente en la obra, quien notificará su aprobación o desaprobací6n, sin que el Contratista tenga derecho a reclamación alguna por esta determinación. y sin que pueda eludir por la aprobación, la responsabilidad, ante la propiedad y la dirección facultativa, de los actos u omisiones de los subcontratistas. 3.8. ACOPIO DE MATERIALES Si el Propietario ordenase al Contratista el acopio de materiales, éstos se incluirán en la certificación siguiente a su entrada en obra, su importe se irá deduciendo a medida que vayan empleándose en la obra. Los materiales que hayan sido abonados por el propietario son de exclusiva propiedad de éste, de su custodia y conservación será responsable el Contratista.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 85: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

3.9. PAGOS

El pago de los trabajos realizados lo efectuará la propiedad, mediante liquidaciones parciales, como entrega a cuenta, que no implicará la aceptación definitiva de la liquidación parcial de que se trate. Estas liquidaciones parciales corresponderán a las certificaciones de obra expedidas por el Arquitecto-director. 3.10. PAGOS A CUENTA DEL CONTRATISTA Serán de cuenta del Contratista todos los gastos accesorios para la ejecución de las obras, y el pago de los impuestos y arbitrios en general, municipales o de otro origen5 sobre vallas, alumbrado, etc..., cuyo abono deberá hacerse durante el tiempo de ejecución de las obras y por conceptos inherentes a los propios trabajos que se realizan, siempre que en las condiciones del contrato no se estipule lo contrario. Los gastos de copias de toda clase de documentos que el Contratista precise serán de su cuenta. Será por cuenta del Contratista el abono de jornales del vigilante de obra. 3.11. SEGURO DE LAS OBRAS El Contratista estará obligado a asegurar la obra contratada durante todo el tiempo que dure su ejecución. La cuantía del seguro coincidirá en cada momento con el valor que tengan, por contrato, los objetos asegurados. 3.12. REVISION DE PRECIOS En principio no se debe admitir la revisión de los precios contratados. no obstante, se podrá aplicar la revisión si así se determinara en el contrato de obra. La revisión de precios se calculará tomando corno base las fórmulas polinómicas establecidas, los índices mensuales para los contratos del Estado relativos a mano de obra y materiales, y tomando como origen de la revisión el de la fecha en que se haya firmado el contrato. 4. CONDICIONES LEGALES 4.1. CONTRATO El contrato se formalizará mediante documento privado, que podrá elevarme a escritura pública a petición de cualquiera de las partes y con arreglo a las disposiciones vigentes. En el contrato se especificarán las particularidades que convengan a ambas partes. El Contratista al firmar el contrato de adjudicación de las obras se compromete a seguir los documentos del proyecto, incluido el Pliego de Condiciones.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 86: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

4.2. ARBITRAJE Ambas partes se comprometen a someterse en sus diferencias al arbitraje de equidad que se ofrecerá al Arquitecto-director y en su defecto, al que designe el Colegio Oficial de Arquitectos. 4.3. JURISDICCION COMPETENTE En caso de no llegar a un acuerdo, por medio del arbitraje, ambas partes quedan obligadas a someter la discusión de todas las cuestiones que puedan surgir como derivadas de su contrato a las autoridades y tribunales administrativos con arreglo a la legislación vigente renunciando al derecho común y al fuero de su domicilio siendo competente la jurisdicción donde estuviese enclavada la obra. 4.4. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA El Contratista es responsable de la ejecución de las obras en las condiciones establecidas en el contrato y en los documentos que componen el proyecto. Como consecuencia de ello, vendrá obligado a la demolición y reconstrucción de todo lo mal ejecutado, sin que pueda servir de excusa, el que el Arquitecto-director haya examinado y reconocido la construcción durante las obras, ni que hayan sido abonadas en liquidaciones parciales. 4.5. ACCIDENTES DE TRABAJO En caso de accidentes ocurridos a los operarios, con motivo y en el ejercicio de los trabajos para la ejecución de las obras, el Contratista se atendrá a lo dispuesto a estos respectos en la legislación vigente, siendo en todo caso único responsable de su incumplimiento y sin que por ningún concepto pueda quedar afectada la propiedad, por responsabilidad en cualquier aspecto. El Contratista está obligado a adoptar todas las medidas de seguridad que las disposiciones vigentes preceptúan, para evitar en lo posible accidentes a los operarios o a los viandantes en todos los lugares peligrosos de la obra. De los accidentes y perjuicios de todo género que por no cumplir el Contratista lo legislado sobre la materia, pudieran acaecer o sobrevenir, será el único responsable o sus representantes legales en la obra, ya que se considera que en los precios contratados, están incluidos todos los gastos precisos para cumplimentar debidamente dichas disposiciones legales. 4.8. DAÑOS A TERCEROS El Contratista, será responsable de todos los accidentes que por inexperiencia o descuido sobrevinieran tanto en las obras, corno en las propiedades contiguas. Será por tanto de su cuenta, el abono de las indemnizaciones, a

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 87: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

quien corresponda y cuando a ello hubiere lugar, de todos los daños y perjuicios que puedan causarme en las operaciones de ejecución de las obras. 4.9. RESCISION DEL CONTRATO Causas de rescisión: En caso de muerte o quiebra del Contratista, quedará rescindida la contrate, pudiendo sus herederos llevarla a cabo en las mismas condiciones y previa la aprobación del Arquitecto-director, sin que en caso contrario tengan aquellos, derecho a indemnización alguna. No ejecutar las obras con arreglo a lo estipulado en el contrato, a los documentos del proyecto o modificaciones indicadas por la dirección facultativa. El empleo deficiente de materiales ó su mala colocación en obra, que obligue a demoler la misma o valorar obra defectuosa. El que las obras no se ejecuten al ritmo previsto entre la Propiedad y el Contratista. Por incapacidad del personal empleado, tanto técnico como de obra. Por toda causa de fuerza mayor que obligue a suspender las obras indefinidamente. La interpretación de cuantos otros casos de rescisión pudieran presentarse, corresponderá al Arquitecto-director, a cuyas instrucciones deberá someterme el Contratista sin derecho a reclamación alguna. Liquidación en caso de rescisión: Siempre que rescindan la contrata por falta de cumplimiento del Contratista, se abonará a éste las cantidades de obra ejecutada y de recibo, y los materiales acopiados a pié de obra, que reúnan las debidas condiciones y sean necesarios para la misma. El incumplimiento del contratista lleva implícita la pérdida de la fianza. ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez Salinas VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 88: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

ANEXO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. El presente proyecto exige en materia de seguridad y salud la redacción de un Estudio de Seguridad y Salud (EBSS) en relación a lo dispuesto por el Real Recreto R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, puesto que (Art. 4.) : - Dado que el P.E.M. supera la cantidad de 25.000.000 pts., respecto a la

obligatoriedad de la elaboración del ESS, los Colegios Territoriales lo exigen de manera general en el tramite de visado, a partir de un P.E.M. superior a dicha cantidad.

ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez Salinas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 89: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

ANEXO AL PLIEGO DE CONDICIONES. En el presente proyecto se seguirán los postulados descritos en la Ley 31/1995, de 8 de novienbre, de Prevención de riesgos Laborales y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construcción.

ABRIL de 2002. LOS ARQUITECTOS Francisco Blanco Pulet Santiago Sánchez Salinas

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 90: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD URBANIZACION LA CORREDERA. SITUACIÓN: La Corredera. CARAVACA de la CRUZ ( Murcia ) PROMOTOR: EXMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 91: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

INDICE 1. MEMORIA

1.1. OBJETO DE ESTE ESTUDIO.

1.2. CARACTERISTICAS DE LA OBRA.

1.2.1. Descripción y situación de la obra.

1.2.2. Problemática del solar.

1.2.3. Presupuesto, plazo de ejecución, Promotor y mano de obra. 1.2.4. Identificación de los autores del Estudio de Seguridad.

1.3. TRABAJOS PREVIOS A LA REALIZACION DE LA OBRA. 1.4. SERVICIOS HIGIENICOS, VESTUARIO, COMEDOR Y OFICINA DE OBRA. 1.5. INSTALACION ELECTRICA PROVISIONAL DE OBRA.

1.5.1. Riesgos detectables más comunes. 1.5.2. Normas o medidas preventivas tipo 1.5.3. Normas o medidas de protección tipo.

1.6. FASES DE EJECUCION DE LA OBRA.

1.6.1. Movimiento de tierras. 1.6.2. Cimentación. 1.6.3. Estructura.

1.6.4. Acabados.

1.6.5. Cubiertas 1.6.6. Cerramientos

1.6.7. Carpinteria

1.6.8. Instalaciones

1.7. MEDIOS AUXILIARES

1.7.1. Andamios en general. 1.7.2. Andamios de borriquetas. 1.7.3. Escaleras de mano. 1.7.4. Andamios metálicos tubulares.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 92: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.7.5. Puntales.

1.8. MAQUINARIA DE OBRA

1.8.1. Maquinaria en general. 1.8.2. Hormigonera. 1.8.3. Vibrador. 1.8.4. Maquinaria herramienta en general. 1.8.5. Herramientas manuales. 1.8.6. Dumper. 1.8.7. Mesa de sierra circular. 1.8.8. Grua.

1.9. PREVENCION DE INCENDIOS 1.10. DISTINCION ENTRE RIESGOS EVITABLES Y RIESGOS QUE NO PUEDEN SER

EVITADOS.

1.11. RIESGOS ESPECIALES PARA LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS RABAJADORES 1.12. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJOS POSTERIORES

2. PLIEGO DE CONDICIONES

2.1. LEGISLACION VIGENTE APLICABLE A LA OBRA. 2.2. CONDICIONES TECNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCION.

2.2.1. Protecciones personales. 2.2.2. Protecciones colectivas.

2.3. CONDICIONES TECNICAS DE LA MAQUINARIA. 2.4. CONDICIONES TECNICAS DE LA INSTALACION ELECTRICA. 2.5. CONDICIONES TECNICAS DE LOS SERVICIOS DE HIGIENE Y

BIENESTAR. 2.6. ORGANIZACION DE LA SEGURIDAD EN OBRA.

2.6.1. Seguro de Responsabilidad Civil y Todo Riesgo en obra. 2.6.2. Formación.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 93: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

2.6.3. Reconocimientos médicos.

2.7. OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS.

2.8. NORMAS PARA LA CERTIFICACION DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD.

3. INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE SEGURIDAD 4. MEDICIONES Y PRESUPUESTOS.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 94: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

M E M O R I A 1. MEMORIA 1.1. OBJETO DE ESTE ESTUDIO. Este Estudio de Seguridad y Salud establece, durante la construcción de la obra, las previsiones respecto a prevención de riesgos y accidentes profesionales, así como los servicios sanitarios comunes a los trabajadores. Servirá para dar unas directrices básicas a la/s empresa/s contratista/s para llevar a cabo sus obligaciones en el campo de la prevención de riesgos profesionales facilitando su desarrollo bajo el control del Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecucion de la obra, de acuerdo con el Real Decreto 1627 de 24 de Octubre de 1997 que establece las Disposiciones MÍnimas en materia de seguridad y Salud. 1.2. CARACTERISTICAS DE LA OBRA. 1.2.1. DESCRIPCION DE LA OBRA Y SITUACION. Proyecto Básico y Ejecución de la Urbanización de la Corredera. Emplazamiento La Corredera, CARAVACA de la CRUZ, MURCIA. 1.2.2. PROBLEMATICA DEL SOLAR 1.2.2.1. Topografía, Superficie y Geotécnia. Descripción Parcela de forma sensiblemente rectangular con una superficie de 4.420,80 m2 , desde el Templete a la Plaza de San Juan de la Cruz. Servicios urbanísticos Agua, electricidad, encintado de aceras, alumbrado y red de alcantarillado, actualmente existente a reordenar. Naturaleza del terreno Terreno de limos y arcillas.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 95: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.2.3. PRESUPUESTO, PLAZO DE EJECUCION, PROMOTOR Y MANO DE OBRA. Presupuesto: 6531,51 Euros Plazo de Ejecución: 8 meses.

Promotor : EXMO. AYTO DE CARAVACA DE LA CRUZ, con C.I.F. P3001500B, y Domicilio Social PLAZA DEL ARCO, Nº 1, CARAVACA DE LA CRUZ (MURCIA).

Personal previsto: Se estima un máximo de 4 oficiales , 4 peones y 2 especialistas en los distintos trabajos subcontratados.

1.2.4. IDENTIFICACION DE LOS AUTORES DEL ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD.

Los autores del Estudio de Seguridad y Salud son :

Santiago Sánchez Salinas Francisco Blanco Pulet

1.3. TRABAJOS PREVIOS A LA REALIZACION DE LA OBRA. • Limpieza del terreno y nivelación. • Vallado del solar .Debe cumplir las siguientes condiciones: Estará situado a 0.5m , como mínimo, del borde del solar. En las siguientes fases se preveerá entrada de personal independiente, que se señalizará de la siguiente manera:

• Prohibido estacionar en la zona de entrada para vehículos. • Prohibido el paso de peatones por la entrada de vehículos. • Obligatoriedad del uso del casco de seguridad tanto en la entrada de personal como en la de

vehículos. • Prohibición de entrada a toda persona ajena a la obra.

• Suministro de energía eléctrica: Se tendrá encuenta el reglamento electrotécnico de Baja Tensión. El suministro de energía eléctrica se realizará de la red existe a pié de parcela para acometida auxiliar eléctrico. La potencia instalada será de 30 Kva. Los elementos de seguridad contra contactos eléctricos indirectos, serán tres diferenciales de 80ª y 300 mA de sensibilidad y una toma de tierra, inferior a 20 Ohm de resistencia, que irá instalada en una arqueta. Será única en obra y a ella se conectarán todas las máquinas por una linea de tierra secundaria. Un diferencial se utilizará para las instalaciones de alumbrado y los otros dos para la maquinaria. A partir del cuadro auxiliar de obra se alimentarán los cuadros instalados en planta baja y planta primera. Si existe algún tramo aéreo desde la hornacina hasta los cuadros eléctricos, este deberá tener un galibo mínimo de 4m para permitir el tráfico rodado dentro de la obra. Suministro de agua:

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 96: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Se tomará de la red de agua potable.

1.4.SERVICIOS HIGIENICOS, VESTUARIOS, COMEDOR Y OFICINA DE OBRA. En función del número máximo de operarios que se pueden encontrar en fase de obra, determinaremos la superficie y elementos necesarios para estas instalaciones. En nuestro caso la mayor presencia de personal simultáneo se consigue con 10 trabajadores. Se instalará un módulo de servicios y vestuario, con los siguientes elementos sanitarios: una ducha, un inodoro y un lavabo, completados por los elementos auxiliares necesarios (toalleros, jaboneras, etc...). La ducha y el lavabo estarán dotados de agua caliente y fría. Los vestuarios estarán provistos de asientos y armarios individuales, con llave para guardar ropa y calzado. Se dispondrá en obra de un botiquín conteniendo el material especificado en la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo. Se deberá informar en la obra de la ubicación de los diferentes centros médicos (servicios propios, ambulatorios, mutuas patronales, mutuas laborales, etc). donde deben trasladarse los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento. Es muy conveniente disponer en la obra y en un sitio muy visible, de una lista con los teléfonos y direcciones de los centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc.. para garantizar un rápido transporte de los posibles accidentados a los centros de asistencia. Todo personal que empiece a trabajar en la obra deberá pasar un reconocimiento médico previo a los trabajos y que deberá ser repetido en el plazo de un año. Se estipula una reunión mensual del Comité de Higiene y Seguridad en el trabajo para el personal de la obra, estipulándose durante el período de realización de la obra a este fin, diversas campañas sobre temas concretos ( orden de limpieza, señalización, protección de vacíos, etc.) 1.5. INSTALACION ELECTRICA PROVISIONAL DE OBRA.

1.5.1. RIESGOS DETECTABLES MAS COMUNES.

• Heridas punzantes en manos.

• Caidas al mismo nivel.

• Electrocución; contactos eléctricos directos e indirectos derivados esencialmente de:

- Trabajos con tensión.

- Intentar trabajar sin tensión pero sin cerciorarse de que está efectivamente interrumpida o que no puede conectarse inopinadamente.

- Mal funcionamiento de los mecanismos y sistemas de protección. - Usar equipos inadecuados o deteriorados.

Mal comportamiento o incorrecta instalación del sistema de protección contra contactos eléctricos indirectos en general, y de la toma de tierra en particular.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 97: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.5.2. NORMAS O MEDIDAS PREVENTIVAS TIPO. A)Sistema de protección contra contactos indirectos. Para la prevención de posibles contactos eléctricos indirectos, el sistema de protección elegido es el de puesta a tierra de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto (interruptores diferenciales). B)Normas de prevención tipo para los cables. El calibre o sección del cableado será el especificado en planos y de acuerdo a la carga eléctrica que ha de soportar en función de la maquinaria e iluminación prevista. • Todos los conductores utilizados serán aislados de tensión nominal de 1000 voltios como mínimo y sin

defectos apreciables (rasgones, repelones y asimilables). No se admitirán tramos defectuosos en este sentido.

• En caso de efectuarse tendido de cables y mangueras, éste se realizará a una altura mínima de 2 m.

en los lugares peatonales y de 5 m. en los de vehículos, medidos sobre el nivel del pavimento. • El tendido de los cables para cruzar viales de obra, como ya se ha indicado anteriormente, se efectuará

enterrado. Se señalizará el "paso del cable" mediante una cubrición permanente de tablones que tendrán por objeto el proteger mediante reparto de cargas, y señalar la existencia del "paso eléctrico" a los vehículos. La profundidad de la zanja mínima, será entre 40 y 50 cm.; el cable irá además protegido en el interior de un tubo rígido, bien de fibrocemento, bien de plástico rígido curvable en caliente.

• Caso de tener que efectuar empalmes entre mangueras se tendrá en cuenta:

a) Siempre estarán elevados. Se prohibe mantenerlos en el suelo. b) Los empalmes provisionales entre mangueras, se ejecutarán mediante conexiones normalizadas estancos antihumedad. c) Los empalmes definitivos se ejecutarán utilizando cajas de empalmes normalizados estancos de seguridad. • El trazado de las mangueras de suministro eléctrico no coincidirá con el de suministro provisional de

agua. • La interconexión de los cuadros secundarios en planta baja, se efectuará mediante canalizaciones

enterradas, o bien mediante mangueras, en cuyo caso serán colgadas a una altura sobre el pavimento en torno a los 2m., para evitar accidentes por agresión a las mangueras por uso a ras del suelo.

• El trazado de las mangueras de suministro eléctrico no coincidirá con el de suministro provisional de

agua a las plantas. • Las mangueras de "alargadera".

a) Si son para cortos periodos de tiempo, podrán llevarse tendidas por el suelo, pero arrimadas a los parámetros verticales. b) Se empalmarán mediante conexiones normalizadas estancos antihumedad o fundas aislantes

termorrectráctiles, con protección mínima contra chorros de agua (protección recomendable IP. 447).

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 98: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

C)Normas de prevención tipo para los interruptores.

• Se ajustarán expresamente, a los especificados en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

• Los interruptores se instalarán en el interior de cajas normalizadas, provistas de puerta de entrada con

cerradura de seguridad. • Las cajas de interruptores poseerán adherida sobre su puerta una señal normalizada de "peligro,

electricidad". • Las cajas de interruptores serán colgadas, bien de los paramentos verticales, bien de "pies derechos"

estables. D) Normas de prevención tipo para los cuadroseléctricos.

• Serán metálicos de tipo para la intemperie, con puerta y cerraja de seguridad (con llave), según norma

UNE-20324. • Pese a ser de tipo para la intemperie, se protegerán del agua de lluvia mediante viseras eficaces como

protección adicional. • Los cuadros eléctricos metálicos tendrán la carcasa conectada a tierra.

• Poseerán adherida sobre la puerta una señal normalizada de "peligro, electricidad".

• Se colgarán pendientes de tableros de madera recibidos a los parámetros verticales o bien, a "pies

derechos" firmes. • Poseerán tomas de corriente para conexiones normalizadas blindadas para intemperie, en número

determinado según el cálculo realizado. (Grado de protección recomendable IP. 447). • Los cuadros eléctricos de estaobra, estarán dotados de enclavamiento eléctrico de apertura.

E) Normas de prevención tipo para las tomas de energía. • Las tomas de corriente irán provistas de interruptores de corte omnipolar que permita dejarlas sin

tensión cuando no hayan de ser utilizadas. • Las tomas de corriente de los cuadros se efectuarán de los cuadros de distribución, mediante clavijas

normalizadas blindadas (protegidas contra contactos directos) y siempre que sea posible, con enclavamiento.

• Cada toma de corriente suministrará energía eléctrica a un solo aparato, máquina o máquina-

herramienta. • La tensión siempre estará en la clavija "hembra", nunca en la "macho", para evitar los contactos

eléctricos directos. • Las tomas de corriente no serán accesibles sin el empleo de útiles especiales o estarán incluidas bajo

cubierta o armarios que proporcionenun grado similar de inaccesibilidad.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 99: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

F)Normas de prevención tipo para la protección de los circuitos.

• La instalación poseerá todos los interruptores automáticos definidos en los planos como necesarios: Su

cálculo se ha efectuado siempre minorando con el fín de que actuen dentro del margen de seguridad; es decir, antes de que el conductor al que protegen, llegue a la carga máxima admisible.

• Los interruptores automáticos se hallarán instalados en todas las líneas de toma de corriente de los

cuadros de distribución, así como en las de alimentación a las máquinas, aparatos y máquinas-herramienta de funcionamiento eléctrico, tal y como queda reflejado en el esquema unifilar.

• Los circuitos generales estarán igualmente protegidos con interruptores automáticos o

magnetotérmicos. • Todos los circuitos eléctricos se protegerán asímismo mediante disyuntores diferenciales.

• Los disyuntores diferenciales se instalarán de acuerdo con las siguientes sensibilidades:

300 mA.- (según R.E.B.T.) - Alimentación a la maquinaria. 30 mA.- (según R.E.B.T.) - Alimentación a la maquinaria como mejora del nivel de seguridad. 30 mA.- Para las instalaciones eléctricas de alumbrado no portátil. • El alumbrado portátil se alimentará a 24 v. mediante transformadores de seguridad, preferentemente

con separación de circuitos. G)Normas de prevención tipo para las tomas de tierra.

• La red general de tierra deberá ajustarse a las especificaciones detalladas en la Instrucción MIBT.039

del vigente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, así como todos aquellos aspectos especificados en la Instrucción MI.BT.023 mediante los cuales pueda mejorarse la instalación.

• Caso de tener que disponer de un transformador en la obra, será dotado de una toma de tierra ajustada

a los Reglamentos vigentes y a las normas propias de la compañía eléctrica suministradora en la zona. • Las partes metálicas de todo equipo eléctrico dispondrán de toma de tierra.

• El neutro de la instalación estará puesto a tierra.

• La toma de tierra en una primera fase se efectuará a través de una pica o placa a ubicar junto al cuadro

general, desde el que se distribuirá a la totalidad de los receptores de la instalación. Cuando la toma general de tierra definitiva del edificio se halle realizada, será ésta la que se utilice para la protección de la instalacíon eléctrica provisional de obra.

• El hilo de toma de tierra, siempre estará protegido con macarrón en colores amarillo y verde. Se

prohibe expresamente utilizarlo para otros usos. Unicamente podrá utilizarse conductor o cable de cobre desnudo de 95 mm² de sección como mínimo en los tramos enterrados horizontalmente y que serán considerados como electrodo artificial de la instalación.

• La red general de tierra será única para la totalidad de la instalación incluidas las uniones a tierra de los

carriles para estancia o desplazamiento de las grúas. • Caso de que las grúas pudiesen aproximarse a una línea eléctrica de media o alta tensión carente de

apantallamiento aislante adecuado, la toma de tierra, tanto de la grúa como de sus carriles, deberá ser eléctricamente independiente de la red general de tierra de la instalación eléctrica provisional de obra.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 100: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Los receptores eléctricos dotados de sistema de protección por doble aislamiento y los

alimentadosmediante transformador de separación de circuitos, carecerán de conductor de protección, a fin de evitar su referenciación a tierra. El resto de carcasas de motores o máquinas se conectarán debidamente a la red general de tierra.

• Las tomas de tierra estarán situadas en el terreno de tal forma, que su funcionamiento y eficacia sea el

requerido por la instalación. • La conductividad del terreno se aumentará vertiendo en el lugar de hincado de la pica (placa o

conductor) agua de forma periódica. • El punto de conexión de la pica (placa o conductor), estará protegido en el interior de una arqueta

practicable. H) Normas de prevención tipo para la instalación de alumbrado.

• Las masas de los receptores fijos de alumbrado, se conectarán a la red general de tierra mediante el

correspondiente conductor de protección. Los aparatos de alumbrado portátiles, excepto los utilizados con pequeñas tensiones, serán de tipo protegido contra los chorros de agua (Grado de protección recomendable IP.447).

• El alumbrado de la obra, cumplirá las especificaciones establecidas en las Ordenanzas de Trabajo de

la Construcción, Vidrio y Cerámica y General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. • La iluminación de los tajos será mediante proyectores ubicados sobre "pies derechos" firmes.

• La energía eléctrica que deba suministrarse a las lámparas portátiles para la iluminación de tajos

encharcados, (o húmedos), se servirá a través de un transformador de corriente con separación de circuitos que la reduzca a 24 voltios.

• La iluminación de los tajos se situará a una altura en torno a los 2 m., medidos desde la superficie de

apoyo de los operarios en el puesto de trabajo. • La iluminación de los tajos, siempre que sea posible, se efectuará cruzada con el fin de disminuir

sombras. • Las zonas de paso de la obra estarán permanentemente iluminadas evitando rincones oscuros.

I)Normas de seguridad tipo, de aplicación durante el mantenimiento y reparaciones de la instalación eléctrica provisional de obra. • El personal de mantenimiento de la instalación será electricista, y preferentemente en posesión de

carnet profesional correspondiente. • Toda la maquinaria eléctrica se revisará periódicamente, y en especial, en el momento en el que se

detecte un fallo, momento en el que se la declarará "fuera de servicio" mediante desconexión eléctrica y el cuelgue del rótulo correspondiente en el cuadro de gobierno.

• La maquinaria eléctrica, será revisada por personal especialista en cada tipo de máquina.

• Se prohiben las revisiones o reparaciones bajo corriente. Antes de iniciar una reparación se

desconectará la máquina de la red eléctrica, instalando en el lugar de conexión un letrero visible, en el que se lea: " NO CONECTAR, HOMBRES TRABAJANDO EN LA RED".

• La ampliación o modificación de líneas, cuadros y asimilables sólo la efectuarán los electricistas.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 101: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.5.3.NORMAS O MEDIDAS DE PROTECCION TIPO.

• Los cuadros eléctricos de distribución, se ubicarán siempre en lugares de fácil acceso.

• Los cuadros eléctricos no se instalarán en el desarrollo de las rampas de acceso al fondo de la

excavación (pueden ser arrancados por la maquinaria o camiones y provocar accidentes). • Los cuadros eléctricos de intemperie, por protección adicional se cubrirán con viseras contra la lluvia.

• Los postes provisionales de los que colgar las mangueras eléctricas no se ubicarán a menos de 2 m.

(como norma general), del borde de la excavación, carretera y asimilables. • El suministro eléctrico al fondo de una excavación se ejecutará por un lugar que no sea la rampa de

acceso, para vehículos o para el personal, (nunca junto a escaleras de mano). • Los cuadros eléctricos, en servicio, permanecerán cerrados con las cerraduras de seguridad de

triángulo, (o de llave) en servicio. • No se permite la utilización de fusibles rudimentarios (trozos de cableado, hilos, etc.). Hay que utilizar

"cartuchos fusibles normalizados" adecuados a cada caso, según se especifica en planos. 1.6. FASES DE LA EJECUCION DE LA OBRA.

1.6.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS. 1.6.1.1. Riesgos más comunes • Caida de personas, vehículos, maquinaria u objetos desde el borde de coronación de la excavación.

• Caida de personas al mismo nivel.

• Atropellos y colisiones, en especial marcha atrás y en giros inesperados de las máquinas.

• Riesgos derivados de los trabajos realizados bajo condiciones metereológicas adversas. (bajas

temperaturas, fuertes vientos, lluvias, etc...) • Fallos de frenos y direcciones en de camoines.

• Atropellos y colisiones en la entrada y salida de camiones.

1.6.1.2. Normas o medidas preventivas.

. • Se prohibe realizar cualquier trabajo al pié de taludes inestables. • Se inspeccionarán antes de la reanudación de trabajos interrumpidos por cualquier causa el buen

comportameinto de las entibaciones, comunicando cualquier anomalía a la Dirección de la Obra tras haber paralizado los trabajos sujetos al riesgo detectado.

• Se prohibe la circulación interna de vehículos a una distancia mínima de aproximación del borde de

coronación del vaciado de, 3 m. para vehículos ligeros y de 4 m. para los pesados. • No se permitirá el acceso del personal a la zona de influencia de la maquinaria movil.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 102: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• El frente de avance y taludes laterales del vaciado, serán revisados por el Capataz, (Encargado o

Servicio de Prevención), antes de reanudar las tareas interrumpidas por cualquier causa, con el fin de detectar las alteraciones del terreno que denoten riesgo de desprendimiento.

• Se prohibe permanecer (o trabajar) en el entorno del radio de acción del brazo de una máquina para el

movimiento de tierras. • Se prohibe permanecer (o trabajar) al pie de un frente de excavación recientemente abierto, antes de

haber procedido a su saneo, (entibado, etc.). • Las maniobras de carga a cuchara de camiones, serán dirigidas por el Capataz, (Encargado o Servicio

de Prevención). • Se prohibe la circulación interna de vehículos a una distancia mínima de aproximación del borde de

coronación del vaciado de, 3 m. para vehículos ligeros y de 4 m. para los pesados. 1.6.1.3.Prendas de protección personal recomendables.

• Ropa de trabajo.

• Cascode polietileno (lo utilizarán, a parte del personal a pie, los maquinistas y camioneros, que deseen

o deban abandonar las correspondientes cabinas de conducción). • Botas de seguridad.

• Botas de goma (o P.V.C.) de seguridad.

• Trajes impermeables para ambientes lluviosos.

• Guantes de cuero, goma o P.V.C. 1.6.2. CIMENTACION.

SE EJECUTA UNA SOLERA DE HORMIGÓN ARMADO.

1.6.2.1.Riesgos detectados más comunes.

• Dermatosis por contacto con el hormigón.

• Lesiones por heridas punzantes en manos y pies.

• Electrocución.

• Caídas de personas a pozos y zanjas.

• Caídas al mismo nivel en zanjas resbaladizas.

• Desplome de tierras.

• Vuelco de maquinaria. 1.6.2.2.Normas y medidas preventivas tipo.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 103: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• No se acopiarán materiales ni se permitirá el paso de vehículos al borde de los pozos de cimentación.

• Se procurará introducir la ferralla totalmente elaborada en el interior de los pozos para no realizar las

operaciones de atado en su interior. • Los vibradores eléctricos estarán conectados a tierra.

• Para las operaciones de hormigonado y vibrado desde posiciones sobre la cimentación se

establecerán plataformas de trabajo móviles, formadas por un mínimo de tres tablones que se dispondrán perpendicularmente al eje de la zanja .

• Limpieza de zonas de trabajo y accesos.

• Estabilidad de las máquinas.

• Prohibición de permanencia de personas junto a máquinas en movimiento.

1.6.2.3.Prendas de protección personal recomendables para el tema de trabajos de manipulación de hormigones en cimentación.

• Casco de polietileno (preferiblemente con barbuquejo).

• Guantes de cuero y de goma.

• Botas de seguridad.

• Botas de goma o P.V.C. de seguridad.

• Gafas de seguridad.

• Ropa de trabajo.

• Trajes impermeables para tiempo lluvioso.

• Guantes homologados para el trabajo con hormigón. 1.6.3.ESTRUCTURAS.

NO SE EJECUTA SUPERESTRUCTURA. 1.6.3.1. Encofrados. Los encofrados de los forjados unidireccionales serán de madera.

A) Riesgos más frecuentes. • Desprendimientos por mal apilado de la madera.

• Golpes en las manos durante la clavazón.

• Vuelcos de los paquetes de madera (tablones, tableros, puntales, correas, soportes, etc.), durante las

maniobras de izado a las plantas. • Caida de madera al vacio durante las operaciones de desencofrado.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 104: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Caida de personas por el borde o huecos del forjado.

• Caida de personas al mismo nivel.

• Cortes al utilizar las sierras de mano.

• Pisadas sobre objetos punzantes.

• Electrocución por anulación de tomas de tierra de maquinaria eléctrica.

• Sobreesfuerzos por posturas inadecuadas.

• Golpes en general por objetos.

• Dermatosis por contactos con el cemento.

• Los derivados de trabajos sobre superficies mojadas. B) Medidas preventivas.

• El izado de viguetas prefabricadas se ejecutará suspendiendo la carga dedospuntos tales, que la carga

permanezca estable. • El izado de bovedillas, se realizará manualmente.

• Se advertirá del riesgo de caida a distinto nivel al personal que deba caminar sobre el entablado.

• Se recomienda evitar pisar por los tableros excesivamente alaveados, que deberán deshecharse de

inmediato antes de su puesta. • Se recomienda caminar apoyando los pies en dos tableros a la vez, es decir, sobre las juntas.

• El desprendimiento de los tableros se ejecutará mediante uña metálica, realizando la operación desde

una zona ya desencofrada. • Concluido el desencofrado, se apilarán los tableros ordenadamente para su transporte sobre bateas

emplintadas, sujetas con sogas atadas con nudos de marinero (redes, lonas, etc.). • Terminado el desencofrado, se procederá a un barrido de la planta para retirar los escombros y

proceder a su vertido mediante trompas (o bateas emplintadas). • El ascenso y descenso del personal a los encofrados se efectuará a través de escaleras de mano

reglamentarias. • Se esmerará el orden y la limpieza durante la ejecución de los trabajos.

• Los clavos o puntas existentes en la madera usada, se extraerán.

• Los clavos sueltos o arrancados se eliminarán mediante un barrido y apilado en lugar conocido para su

posterior retirada. • Una vez concluido un determinado tajo, se limpiará eliminando todo el material sobrante, que se

apilará, en un lugar conocido para su posterior retirada. C) Prendas de protección personal recomendables.

• Cascode polietileno (preferiblemente con barbuquejo).

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 105: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Botas de seguridad.

• Guantes de cuero.

• Gafas de seguridad antiproyecciones.

• Ropa de trabajo.

• Botas de goma o P.V.C. de seguridad.

• Trajes para tiempo lluvioso. 1.6.3.2.Trabajos con ferralla. Manipulación y puesta en obra. A) Riesgos detectables más comunes.

• Cortes y heridas en manos y pies por manejo de redondos de acero.

• Aplastamientos durante las operaciones de cargas y descarga de paquetes de ferralla.

• Tropiezos y torceduras al caminar sobre las armaduras.

• Los derivados de las eventuales roturas de redondos de acero durante el estirado o doblado.

• Sobreesfuerzos.

• Caidas al mismo nivel (entre plantas, escaleras, etc.).

• Caidas a distinto nivel.

• Golpes por caida o giro descontrolado de la carga suspendida.

• Otros. B) Normas o medidas preventivas tipo.

• Se habilitará en obra un espacio dedicado al acopio clasificado de los redondos de ferralla próximo al

lugar de montaje de armaduras, tal como se describe en los planos.

• Los paquetes de redondos se almacenarán en posición horizontal sobre durmientes de madera.

• Los desperdicios o recortes de hierro y acero, se recogerán acopiándose en el lugar determinado en

los planos para su posterior cargas y transporte al vertedero. • Se efectuará un barrido periódico de puntas, alambres y recortes de ferralla en torno al banco (o

bancos, borriquetas, etc.) de trabajo. • Se evitará en lo posible caminar por los fondillos de los encofrados de jácenas, (o vigas).

• Se instalarán "caminos de tres tablones de anchura" (60 cm. como mínimo) que permitan la circulación

sobre forjados en fase de armado de negativos (o tendido de mallazos de reparto). C)Prendas de protección personal recomendadas.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 106: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Casco de polietileno (preferiblemente con barbuquejo).

• Guantes de cuero.

• Botas de seguridad.

• Botas de goma o de P.V.C. de seguridad.

• Ropa de trabajo.

• Cinturón porta-herramientas.

• Trajes para tiempo lluvioso.

1.6.3.3.Trabajos de manipulación del hormigón.

A)Riesgos detectables más comunes. • Caida de personas al mismo nivel.

• Caida de personas y/u objetos a distinto nivel.

• Hundimiento de encofrados.

• Rotura o reventón de encofrados.

• Pisadas sobre objetos punzantes.

• Pisadas sobre superficies de tránsito.

• Las derivadas de trabajos sobre suelos húmedos o mojados.

• Contactos con el hormigón (dermatitis por cementos).

• Atrapamientos.

• Electrocución. Contactos eléctricos.

• Otros.

B)Normas o medidas preventivas tipo de aplicación durante el vertido del hormigón.

B.1.Normas o medidas preventivas de aplicación durante el hormigonado de forjados. • Antes del inicio del vertido de hormigón, el Capataz (o Encargado), revisará el buen estado de la

seguridad de los encofrados, en prevención de accidentes por reventones o derrames. • Se vigilará el buen comportamiento de los encofrados durante el vertido del hormigón, paralizándolos

en el momento que se detecten fallos. No se reanudará el vertido hasta restablecer la estabilidad mermada.

• Se revisará el buen estado de los huecos en el forjado, reinstalando las "tapas" que falten y clavando

las sueltas, diariamente.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 107: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Se dispondrán accesos fáciles y seguros para llegar a los lugares de trabajo.

• Se prohibe concentrar cargas de hormigón en un solo punto. El vertido se realizará extendiendo el

hormigón con suavidad sin descargas bruscas, y en superficies amplias. • Se establecerán caminos de circulación sobre las superficies a hormigonar formados por líneas de 3

tablones de anchura total mínima de 60 cm. • Se prohibe transitar pisando directamente sobre las bovedillas (cerámicas o de hormigón), en

prevención de caidas a distinto nivel. C)Prendas de protección personal recomendables para el tema de trabajos de manipulación de hormigones en cimentación. Si existiese homologación expresa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, las prendas de protección personal a utilizar en esta obra, estarán homologadas. • Cascodepolietileno (preferiblemente con barbuquejo).

• Guantes impermeabilizados y de cuero.

• Botas de seguridad.

• Botas de goma o P.V.C. de seguridad.

• Gafas de seguridad antiproyecciones.

• Ropa de trabajo.

• Trajes impermeables para tiempo lluvioso.

1.6.4. ACABADOS. Se incluyen en este capítulo los siguientes acabados: Alicatados, enfoscados y enlucidos, solados, carpintería de madera y metálica, cristalería y pintura. 1.6.4.1.Enfoscados y enlucidos. A)Riesgos detectables más comunes. • Cortes por uso de herramientas, (paletas, paletines, terrajas, miras, etc.).

• Golpes por uso de herramientas, (miras, regles, terrajas, maestras).

• Caidas al vacio.

• Caidas al mismo nivel.

• Cuerpos extraños en los ojos.

• Dermatitis de contacto con el cemento y otros aglomerantes.

• Sobreesfuerzos.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 108: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Otros.

B) Normas o medidas de protección tipo. • En todo momento se mantendrán limpias y ordenadas las superficies de tránsito y de apoyo para

realizar los trabajos de enfoscado para evitar los accidentes por resbalón. • Las plataformas sobre borriquetas para ejecutar enyesados (y asimilables) de techos, tendrán la

superficie horizontal y cuajada de tablones, evitando escalones y huecos que puedan originar tropiezos y caidas.

• Los andamios para enfoscados de interiores se formarán sobre borriquetas. Se prohibe el uso de

escaleras, bidones, pilas de material, etc., para estos fines, para evitar los accidentes por trabajar sobre superficies inseguras.

• Se prohibe el uso de borriquetas en balcones sin protección contra las caidas desde altura.

• Para la utilización de borriquetas en balcones (terrazas o tribunas), se instalará un cerramiento

provisional, formado por "pies derechos" acuñados a suelo y techo, a los que se amarrarán tablones formando una barandilla sólida de 90 cm. de altura, medidas desde la superficie de trabajo sobre las borriquetas. La barandilla constará de pasamanos, listón intermedio y rodapié.

• Las zonas de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux, medidos a una altura sobre el suelo

en torno a los 2 m. • La iluminación mediante portátiles, se hará con "portalámparas estancos con mango aislante" y "rejilla"

de protección de la bombilla. La energía eléctrica los alimentará a 24 V. • Se prohibe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de alimentación sin la utilización de las

clavijas macho-hembra. • El transporte de sacos de aglomerantes o de áridos se realizará preferentemente sobre carretilla de

mano, para evitar sobreesfuerzos. C)Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno (obligatorio para los desplazamientos por la obra y en aquellos lugares donde

exista riesgo de caida de objetos). • Guantes de P.V.C. o goma. • Guantes de cuero.

• Botas de seguridad.

• Botas de goma con puntera reforzada.

• Gafas de protección contra gotas de morteros y asimilables.

• Cinturón de seguridad clases A y C.

1.6.4.2.Alicatados y Solados. A)Riesgos detectables más comunes. • Golpes por manejo de objetos o herramientas manuales.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 109: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Cortes por manejo de objetos con aristas cortantes o herramientas manuales.

• Caidas a distinto nivel.

• Caidas al mismo nivel.

• Cortes en los pies por pisadas sobre cascotes y materiales con aristas cortantes.

• Cuerpos extraños en los ojos.

• Dermatitis por contacto con el cemento.

• Sobreesfuerzos.

• Otros.

B) Normas o medidas preventivas tipo. • Los tajos se limpiarán de "recortes" y "desperdicios de pasta".

• Los andamios sobre borriquetas a utilizar, tendrán siempre plataformas de trabajo de anchura no

inferior a los 60 cm. (3 tablones trabados entre si) y barandilla de protección de 90 cm. • Se prohibe utilizar a modo de borriquetas para formar andamios, bidones, cajas de materiales, bañeras,

etc. • Las zonas de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux a una altura sobre el suelo en torno

a los 2 m. • La iluminación mediante portátiles se harán con "portalámparas estancos con mango aislante" y rejilla

de protección de la bombilla y alimentados a 24 V. • Se prohibe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de alimentación sin la utilización de las

clavijas macho-hembra, en prevención del riesgo eléctrico. • Las cajas de plaqueta en acopio, nunca se dispondrán de forma que obstaculicen los lugares de paso,

para evitar accidentes por tropiezo. C)Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno (obligatorio para los desplazamientos por la obra y en aquellos lugares donde

exista riesgo de caidas de objetos). • Guantes de P.V.C. o goma.

• Guantes de cuero.

• Botas de seguridad.

• Botas de goma con puntera reforzada.

• Gafas antipolvo, (tajo de corte).

• Mascarillas antipolvo con filtro mecánico recambiable específico para el material a cortar, (tajo de

corte).

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 110: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Ropa de trabajo.

1.6.4.3.Falsos techos de escayola. NO SE EJECUTAN A) Riesgos detectables más comunes. • Cortes por el uso de herramientas manuales (llanas, paletines, etc.).

• Golpes durante la manipulación de regles y planchas o placas de escayola.

• Caidas al mismo nivel.

• Caidas a distinto nivel.

• Dermatitis por contacto con la escayola.

• Cuerpos extraños en los ojos.

• Otros.

B)Normas o medidas preventivas tipo. • Las plataformas sobre borriquetas para la instalación de falsos techos de escayola, tendrán la

superficie horizontal y cuajada de tablones, evitando escalones y huecos que puedan originar tropiezos y caidas.

• Los andamios para la instalación de falsos techos de escayola se ejecutarán sobre borriquetas de

madera o metálicas. Se prohibe expresamente la utilización de bidones, pilas de materiales, escaleras apoyadas contra los paramentos, para evitar los accidentes por trabajar sobre superficies inseguras.

• Los andamios para la instalación de falsos techos sobre rampas tendrán la superficie de trabajo

horizontal y bordeados de barandillas reglamentarias.Se permite el apoyo en peldaños definitivo y borriquetas siempre que esta se inmovilice y los tablones se anclen, acuñen, etc.

• Se prohibe el uso de andamios de borriquetas próximos a huecos, sin la utilización de medios de

protección contra el riesgo de caida desde altura. • Las zonas de trabajo tendrán una iluminación minima de 100 lux medidos a una altura sobre el suelo,

en torno a los 2 m. • La iluminación mediante portátiles, se hará con "portalámparas estancos con mango aislante" y "rejilla"

de protección de bombilla. La energía eléctrica los alimentará a 24 V. • Se prohibe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de alimentación sin la utilización de las

clavijas macho-hembra. • El transporte de sacos y planchas de escayola, se realizará interiormente, preferiblemente sobre

carretilla de mano, en evitación de sobreesfuerzos. • Los sacos y planchas de escayola se acopiarán ordenadamente repartidos junto a los tajos en los que

se vaya a utilizar, lo más separado posible de los vanos en evitación de sobrecargas innecesarias. • Los acopios de sacos o planchas de escayola, se dispondrán de forma que no obstaculicen los lugares

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 111: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

de paso, para evitar los accidentes por tropiezo.

C)Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno, (obligatorio para los desplazamientos por la obra).

• Guantes de P.V.C. o goma.

• Guantes de cuero.

• Botas de goma con puntera reforzada.

• Gafas de protección, (contra gotas de escayola).

• Ropa de trabajo.

• Cinturón de seguridad clase A y C.

1.6.5.CUBIERTAS NO SE EJECUTAN CUBIERTAS 1.6.5.1. Cubiertas, Tejado y azoteas A) Riesgos destacables más comunes. • Caida de personas a distinto nivel.

• Caida de personas al mismo nivel.

• Caida de objetos a niveles inferiores.

• Sobreesfuerzos.

• Golpes o cortes por manejo de herramientas manuales.

B) Normas o medidas preventivas tipo de aplicación a la construcción de cubiertas en general. • El personal encargado de la construcción de la cubierta será conocedor del sistema constructivo mas

correcto a poner en práctica, en prevención de los riesgos por impericia. • Se tenderá, unido a dos "puntos fuertes" instalados en las limatesas, un cable de acero de seguridad

en el que anclar el fiador del cinturón de seguridad, durante la ejecución de las labores sobre los faldones de la cubierta.

• El riesgo de caida de altura se controlará manteniendo los andamios metálicos apoyados de

construcción del cerramiento. En la coronación de los mismos, bajo cota de alero, (o canalón), y sin dejar separación con la fachada, se dispondrá una plataforma sólida (tablones de madera trabados o de las piezas especiales metálicas para forma plataformas de trabajo en andamios tubulares existentes en el mercado), recercado de una barandilla sólida cuajada, (tablestacado, tableros de T.P. reforzados), que sobrepasen en 1 m. la cota de límite del alero.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 112: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• El acceso a los planos inclinados se ejecutará mediante escaleras de mano que sobrepasen en 1 m. la

altura a salvar. • La comunicación y circulaciones necesarias sobre la cubierta inclinada se resolverá mediante

pasarelas emplintadas inferiormente de tal forma que absorbiendo la pendiente queden horizontales. • Las bateas, (o plataformas de izado), serán gobernadas para su recepción mediante cabos, nunca

directamente con las manos, en prevención de golpes y de atrapamientos. • Se suspenderán los trabajos sobre los faldones con vientos superiores a los 60 Km/h., en prevención

del riesgo de caida de personas u objetos. • Los faldones se mantendrán libres de objetos que puedan dificultar los trabajos o los desplazamientos

seguros. C)Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno (preferiblemente con barbuquejo).

• Botas de seguridad.

• Botas de goma.

• Guantes de cuero impermeabilizados.

• Guantes de goma o P.V.C.

• Cinturón de seguridad.

• Ropa de trabajo.

• Trajes para tiempo lluvioso.

1.6.6. CERRAMIENTOS NO EXISTEN CERRAMIENTOS PARA ESTA OBRA A) Riesgos detectables más comunes. • Caidas de personas al mismo nivel.

• Caida de personas a distinto nivel.

• Caida de objetos sobre las personas.

• Golpes contra objetos.

• Cortes por el manejo de objetos y herramientas manuales.

• Dermatosis por contactos con el cemento.

• Partículas en los ojos.

• Cortesporutilizacióndemáquinas-herramienta.

• Los derivados de los trabajos realizados en ambientes pulverulentos, (cortando ladrillos, por ejemplo).

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 113: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Sobreesfuerzos.

• Electrocución.

• Atrapamientos por los medios de elevación y transporte.

• Los derivados del uso de medios auxiliares (borriquetas, escaleras, andamios, etc.).

• Otros.

B) Normas o medidas preventivas tipo. • Una vez desencofrada cada una de las dos plantas elevadas se protegerán en todo su perímetro con

barandillas rígidas a 90 cm. de altura. • Los huecos existentes en el suelo permanecerán protegidos para la prevención de caidas.

• Los huecos de una vertical, (bajante por ejemplo), serán destapados para el aplomado

correspondiente, concluido el cual, se comenzará el cerramiento definitivo del hueco, en prevención de los riesgos por ausencia generalizada o parcial de protecciones en el suelo.

• Los huecos permanecerán constantemente protegidos con las protecciones instaladas en la fase de

estructura, reponiéndose las protecciones deterioradas. • Las rampas de las escaleras estarán protegidas en su entorno por una barandilla sólida de 90 cm. de

altura formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié de15 cm • Todas las zonas en las que haya que trabajar estarán suficientemente iluminadas.

• Las zonas de trabajo serán limpiadas de escombro (cascotes de ladrillo) periódicamente, para evitar las

acumulaciones innecesarias. • La introducción de materiales en las plantas con la ayuda de la grua torre se realizará por medio de

plataformas voladas, distribuidas en obra según plano. • Se prohibe balancear las cargas suspendidas para su instalación en las plantas, en prevención del

riesgo de caida al vacio. • Las barandillas de cierre perimetral de cada planta se desmontarán únicamente en el tramo necesario

para introducir la carga de ladrillo en un determinado lugar reponiéndose durante el tiempo muerto entre recepciones de carga.

• Se prohibe concentrar las cargas de ladrillos sobre vanos. El acopio de palets, se realizará próximo a

cada pilar para evitar las sobrecargas de la estructura en los lugares de menor resistencia. • Se prohibe el uso de borriquetas en balcones, terrazas y bordes de forjados si antes no se ha

procedido a instalar una protección sólida contra posibles caidas al vacio formada por pies derechos y travesaños sólidos horizontales, según el detalle de los planos.

C) Prendas de protección personal recomendables.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 114: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Casco de polietileno (preferiblemente con barbuquejo).

• Guantes de P.V.C. o de goma.

• Guantes de cuero.

• Botas de seguridad.

• Cinturón de seguridad, Clases A y C.

• Botas de goma con puntera reforzada.

• Ropa de trabajo.

• Trajes para tiempo lluvioso.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 115: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.6.7.CARPINTERIA NO SE EJECUTAN CARPINTERIAS. 1.6.7.1.Carpinteria aluminio lacado A)Riesgos detectables más comunes. • Caida al mismo nivel.

• Caida a distinto nivel.

• Cortes por manejo de máquinas-herramientas manuales.

• Golpes por objetos o herramientas.

• Atrapamiento de dedos entre objetos.

• Pisadas sobre objetos punzantes.

• Contactos con la energía eléctrica.

• Caida de elementos de carpinteria sobre las personas.

• Sobreesfuerzos.

• Otros.

B) Normas o medidas preventivas tipo. • Los precercos, (cercos, puertas de paso, tapajuntas), se descargarán en bloques perfectamente

flejados (o atados) pendientes mediante eslingas del gancho de la grúa torre. • Los cercos, hojas de puerta, etc. se izarán a las plantas en bloques flejados, (o atados), suspendidos

del gancho de la grúa mediante eslingas. Una vez en la planta de ubicación, se soltarán los flejes y se descargarán a mano.

• En todo momento los tajos se mantendrán libres de cascotes, recortes, metálicos, y demás objetos

punzantes, para evitar los accidentes por pisadas sobre objetos. • Se prohibe acopiar barandillas definitivas en los bordes de forjados para evitar los riesgos por posibles

desplomes. • Antes de la utilización de cualquier máquina-herramienta, se comprobará que se encuentra en óptimas

condiciones y con todos los mecanismos y protectores de seguridad, instalados en buen estado, para evitar accidentes.

• Los cercos serán recibidos por un mínimo de una cuadrilla, en evitación de golpes, caidas y vuelcos.

• Los listones horizontales inferiores, contra deformaciones, se instalarán a una altura en torno a los 60

cm. Se ejecutarán en madera blanca preferentemente, para hacerlos más visibles y evitar los accidentes por tropiezos.

• Los listones inferiores antideformaciones se desmontarán inmediatamente, trás haber concluido el

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 116: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

proceso de endurecimiento de la parte de recibido del precerco, (o del cerco directo), para que cese el riesgo de tropiezo y caidas.

• El "cuelgue" de hojas de puertas, (o de ventanas), se efectuará por un mínimo de dos operarios, para

evitar accidentes por desequilibrio, vuelco, golpes y caidas. • Las zonas de trabajo tendrán una iluminación mínima de 100 lux a una altura entorno a los 2

• La iluminación mediante portátiles se hará mediante "portalámparas estancos con mango aislante" y

rejilla de protección de la bombilla, alimentados a 24 V. • Se prohibe el conexionado de cables eléctricos a los cuadros de alimentación sin la utilización de las

clavijas macho-hembra. • Las escaleras a utilizar serán de tipo de tijera, dotadas de zapatas antideslizantes y de cadenilla

limitadora de apertura. • Se prohibe expresamente la anulación de toma de tierra de las máquinas herramienta. Se instalará en

cada una de ellas una "pegatina" en tal sentido, si no están dotadas de doble aislamiento. C) Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno (obligatorio para desplazamientos por la obra y en aquellos lugares donde exista

riesgo de caida de objetos). • Guantes de P.V.C. o de goma.

• Guantes de cuero.

• Gafas antiproyecciones.

• Botas de seguridad.

• Ropa de trabajo.

1.6.7.2. Montaje de vidrio. A) Riesgos detectables más comunes. • Caida de personas al mismo nivel.

• Caidas de personas a distinto nivel.

• Cortes en manos, brazos o pies durante las operaciones de transporte y ubicación manual del vidrio.

• Los derivados de la rotura fortuita de las planchas de vidrio.

• Los derivados de los medios auxilares a utilizar.

• Otros.

B)Normas o medidas preventivas tipo. • Se prohibe permanecer o trabajar en la vertical de un tajo de instalación de vidrio, delimitando la zona

de trabajo.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 117: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Se mantendrán libres de fragmentos de vidrio los tajos, para evitar el riesgo de cortes.

• En las operaciones de almacenamiento, transporte y colocación, los vidrios se mantendrán siempre en

posición vertical. • La manipulación de las planchas de vidrio se ejecutará con la ayuda de ventosas de seguridad.

• El vidrio presentado en la carpintería correspondiente, se recibirá y terminará de instalar

inmediatamente, para evitar el riesgo de accidentes por roturas. • Los vidrios ya instalados, se pintarán de inmediato a base de pintura a la cal, para significar su

existencia. • La colocación de los vidrios se realizará desde dentro del edificio.

• Los andamios que deben utilizarse para la instalación de los vidrios en las ventanas, estarán protegidos

en su parte delantera, (la que da hacia la ventana), por una barandilla sólida de 90 cm. de altura, medidas desde la plataforma de trabajo, formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié, para evitar el riesgo de caidas al vacio durante los trabajos.

• Se prohibe utilizar a modo de borriquetas, los bidones, cajas o pilas de material y asimilables, para

evitar los trabajos realizados sobre superficies inestables. • Se prohiben los trabajos con vidrio bajo régimen de vientos fuertes.

C)Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietilieno (obligatorio para desplazamientos por la obra).

• Guantes de goma.

• Manoplas de goma.

• Muñequeras de cuero que cubran el brazo.

• Botas de seguridad.

• Polainas de cuero.

• Mandil.

• Ropa de trabajo.

• Cinturón de seguridad clase A y C.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 118: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.6.8. INSTALACIONES. En las instalaciones se contemplan los trabajos de electricidad. Para los trabajos de esta fase que sean de rápida ejecución, usaremos escaleras de tijera, mientras que en aquellos que exijan dilatar sus operaciones emplearemos andamios de borriquetas o tubulares adecuados. 1.6.8.1.Montaje de la instalación eléctrica. A)Riesgos detectables durante la instalación. • Caida de personas al mismo nivel.

• Caida de personas a distinto nivel.

• Cortes por manejo de herramientas manuales.

• Cortes por manejo de las guías y conductores.

• Golpes por herramientas manuales.

• Otros.

A.1.Riesgos detectables durante las pruebas de conexionado y puesta en servicio de la instalación más comunes. • Electrocución o quemaduras por la mala protección de cuadros eléctricos.

• Electrocución o quemaduras por maniobras incorrectas en las líneas.

• Electrocución o quemaduras por uso de herramientas sin aislamiento.

• Electrocución o quemaduras por puenteo de los mecanismos de protección(disyuntores diferenciales,

etc.). • Electrocución o quemaduras por conexionados directos sin clavijas macho-hembra.

• Otros.

B)Normas o medidas preventivas tipo. • En la fase de obra de apertura y cierre de rozas se esmerará el orden y la limpieza de la obra, para

evitar los riesgos de pisadas o tropezones.

• La iluminación en los tajos no será inferior a los 100 lux, medidos a 2 m. del suelo.

• La iluminación mediante portátiles se efectuará utilizando "portalamparas estancos con mango

aislante", y rejilla de protección de la bombilla, alimentados a 24 voltios. • Se prohibe el conexionado de cables a los cuadros de suministro eléctrico de obra, sin la utilización de

las clavijas macho-hembra. • Las escaleras de mano a utilizar, serán del tipo "tijera", dotadas con zapatas antideslizantes y cadenilla

limitadora de apertura, para evitar los riesgos por trabajos realizados sobre superficies inseguras y

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 119: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

estrechas.

• Se prohibe la formación de andamios utilizando escaleras de mano a modo de borriquetas, para evitar

los riesgos por trabajos sobre superficies inseguras y estrechas. • Se prohibe en general en esta obra, la utilización de escaleras de mano o de andamios sobre

borriquetas, en lugares con riesgo de caida desde altura durante los trabajos de electricidad, si antes no se han instalado las protecciones de seguridad adecuadas.

• Las herramientas a utilizar por los electricistasinstaladores, estaránprotegidas con material aislante

normalizado contra los contractos con la energía eléctrica. • Las pruebas de funcionamiento de la instalación eléctrica serán anunciadas a todo el personal de la

obra antes de ser iniciadas, para evitar accidentes • Antes de hacer entrar en carga a la instalación eléctrica se hará una revisión en profundidad de las

conexiones de mecanismos, protecciones y empalmes de los cuadros generales eléctricos directos o indirectos, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

• Antes de hacer entrar en servicio las celdas de transformación se procederá a comprobar la existencia

real en la sala, de la banqueta de maniobras, pértidas de maniobra, extintores de polvo químico seco y botiquín, y que los operarios se encuentran vestidos con las prendas de protección personal. Una vez comprobados estos puntos, se procederá a dar la orden de entrada en servicio.

C)Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno, para utilizar durante los desplazamientos por la obra y en lugares con riesgo de

caida de objetos o de golpes. • Botas aislantes de electricidad (conexiones).

• Botas de seguridad.

• Guantes aislantes.

• Ropa de trabajo.

• Cinturón de seguridad.

• Banqueta de maniobra.

• Alfombra aislante.

• Comprobadores de tensión.

• Herramientas aislantes.

1.7. MEDIOS AUXILIARES. 1.7.1. ANDAMIOS. NORMAS EN GENERAL. A) Riesgos detectables más comunes.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 120: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Caidas a distinto nivel (al entrar o salir). • Caidas al mismo nivel.

• Desplome del andamio.

• Desplome o caida de objetos (tablones, herramienta, materiales).

• Golpes por objetos o herramientas.

• Atrapamientos.

• Otros.

B)Normas o medidas preventivas tipo. • Los andamios siempre se arriostrarán para evitar los movimientos indeseables que pueden hacer

perder el equilibrio a los trabajadores. • Antes de subirse a una plataforma andamiada deberá revisarse toda su estructura para evitar las

situaciones inestables. • Los tramos verticales (módulos o pies derechos) de los andamios, se apoyarán sobre tablones de

reparto de cargas. • Los pies derechos de los andamios en las zonas de terreno inclinado, se suplementarán mediante

tacos o porciones de tablón, trabadas entre sí y recibidas al durmiente de reparto. • Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 60 cm. de anchura y estarán firmemente ancladas a

los apoyos de tal forma que se eviten los movimientos por deslizamiento o vuelco. • Las plataformas de trabajo, independientemente de la altura, poseerán barandillas perimetrales

completas de 90 cm. de altura, formadas por pasamanos, barra o listón intermedio y rodapiés. • Las plataformas de trabajo permitirán la circulación e intercomunicación necesaria para la realización

de los trabajos. • Los tablones que formen las plataformas de trabajo estarán sin defectos visibles, con buen aspecto y

sin nudos que mermen su resistencia. Estarán limpios, de tal forma, que puedan apreciarse los defectos por uso y su canto será de 7 cm. como mínimo.

• Se prohibe abandonar en las plataformas sobre los andamios, materiales o herramientas. Pueden caer

sobre las personas o hacerles tropezar y caer al caminar sobre ellas. • Se prohibe arrojar escombros directamente desde los andamios. El escombro se recogerá y se

descargará de planta en planta, o bien se verterá a través de trompas. • Se prohibe fabricar morteros (o asimilables) directamente sobre las plataformas de los andamios.

• La distancia de separación de un andamio y el paramento vertical de trabajo no será superior a 30 cm.

en prevención de caidas. • Se prohibe expresamente correr por las plataformas sobre andamios, para evitar los accidentes por

caida. • Se prohibe "saltar" de la plataforma andamiada al interior del edificio; el paso se realizará mediante una

pasarela instalada para tal efecto.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 121: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Los andamios se inspeccionarán diariamente por el Capataz, Encargado o Servicio de Prevención,

antes del inicio de los trabajos, para prevenir fallos o faltas de medidas de seguridad. • Los elementos que denoten algún fallo técnico o mal comportamiento se desmontarán de inmediato

para su reparación (o sustitución). • Los reconocimientos médicos previos para la admisión del personal que deba trabajar sobre los

andamios de esta obra, intentarán detectar aquellos transtornos orgánicos (vértigo, epilepsia,transtornos cardiacos, etc.), que puedan padecer y provocar accidentes al operario. Los resultados de los reconocimientos se presentarán al Coordinador de Seguridad y Salud en ejecución de obra.

C)Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno (preferible con barbuquejo).

• Botas de seguridad (según casos).

• Calzado antideslizante (según caso).

• Cinturón de seguridad clases A y C.

• Ropa de trabajo.

• Trajes para ambientes lluviosos.

1.7.2. ANDAMIOS SOBRE BORRIQUETAS. Están formados por un tablero horizontal de 60 cm. de anchura mínima, colocados sobre dos apoyos en forma de "V" invertida. A) Riesgos detectables más comunes. • Caidas a distinto nivel.

• Caidas al mismo nivel.

• Golpes o aprisionamientos durante las operaciones de montaje y desmontaje.

• Los derivados del uso de tablones y madera de pequeña sección o en mal estado (roturas, fallos,

cimbreos). B) Normas o medidas preventivas tipo. • Las borriquetas siempre se montarán perfectamente niveladas, para evitar los riesgos por trabajar

sobre superficies inclinadas. • Las borriquetas de madera, estarán sanas, perfectamente encoladas y sin oscilaciones, deformaciones

y roturas, para eliminar los riesgos por fallo, rotura espontánea y cimbreo. • Las plataformas de trabajo se anclarán perfectamente a las borriquetas, en evitación de balanceos y

otros movimientos indeseables. • Las plataformas de trabajo no sobresaldrán por los laterales de las borriquetas más de 40 cm. para

evitar el riesgo de vuelcos por basculamiento.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 122: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Las borriquetas no estarán separadas "a ejes" entre sí más de 2,5 m. para evitar las grandes flechas,

indeseables para las plataformasde trabajo, ya que aumentan los riesgos al cimbrear. • Los andamios se formarán sobre un mínimo de dos borriquetas. Se prohibe expresamente, la

sustitución de éstas, (o alguna de ellas), por "bidones", "pilas de materiales" y asimilables, para evitar situaciones inestables.

• Sobre los andamios sobre borriquetas, sólo se mantendrá el material estrictamente necesario y

repartido uniformemente por la plataforma de trabajo para evitar las sobrecargas que mermen la resistencia de los tablones.

• Las borriquetas metálicas de sistema de apertura de cierre o tijera, estarán dotadas de cadenillas

limitadoras de la apertura máxima, tales, que garanticen su perfecta estabilidad. • Las plataformas de trabajo sobre borriquetas, tendrán una anchura mímina de 60 cm.(3 tablones

trabados entre sí), y el grosor del tablón será como mínimo de 7 cm. • Los andamiossobreborriquetas,independientemente de la altura a que se encuentre la plataforma,

estarán recercados de barandillas sólidas de 90 cm. de altura, formadas por pasamanos, listón intermedio y rodapié.

• Las borriquetas metálicas para sustentar plataformas de trabajo ubicadas a 2 ó más metros de altura,

se arriostrarán entre sí, mediante "cruces de San Andrés", para evitar los movimientos oscilatorios, que hagan el conjunto inseguro.

• Los trabajos en andamios sobre borriquetas en los balcones, tendrán que ser protegios del riesgo de

caida desde altura. • Se prohibe formar andamios sobre borriquetas metálicas simples cuyas plataformas de trabajo deban

ubicarse a 6 ó más metros de altura. • Se prohibe trabajar sobre escaleras o plataformas sustentadas en borriquetas, apoyadas a su vez

sobre otro andamio de borriquetas. • La madera a emplear será sana, sin defectos ni nudos a la vista, para evitar los riesgos por rotura de

los tablones que forman una superficie de trabajo. C)Prendas de protección personal recomendables. Serán preceptivas las prendas en función de las tareas específicas a desempeñar. No obstante durante las tareas de montaje y desmontaje se recomienda el uso de: • Cascos.

• Guantes de cuero.

• Calzado antideslizante.

• Ropa de trabajo.

• Cinturón de seguridad clase C.

1.7.3.ESCALERAS DE MANO (DE MADERA O METAL).

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 123: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Este medio auxiliar suele estar presente en todas las obras sea cual sea su entidad. Suele ser objeto de "prefabricación rudimentaria" en especial al comienzo de la obra o durante la fase de estructura. Estas prácticas son contrarias a la Seguridad. Debe impedirlas en la obra. A)Riesgos detectables más comunes. • Caidas al mismo nivel.

• Caidas a distinto nivel.

• Deslizamiento por incorrecto apoyo (falta de zapatas, etc.).

• Vuelco lateral por apoyo irregular.

• Rotura por defectos ocultos.

• Los derivados de los usos inadecuados o de los montajes peligrosos (empalme de escaleras,

formación de plataformas de trabajo, escaleras "cortas" para la altura a salvar, etc.). • Otros.

B)Normas o medidas preventivas tipo. a) De aplicación al uso de escaleras de madera. • Las escaleras de madera a utilizar en esta obra, tendrán los largueros de una sola pieza, sin defectos ni

nudos que puedan mermar su seguridad. • Los peldaños (travesaños) de madera estarán ensamblados.

• Las escaleras de madera estarán protegidas de la intemperie mediante barnices transparentes, para

que no oculten los posibles defectos. b)De aplicación al uso de escaleras metálicas. • Los largueros serán de una sola pieza y estarán sin deformaciones o abolladuras que puedan mermar

su seguridad. • Las escaleras metálicas estarán pintadas con pintura antioxidación que las preserven de las agresiones

de la intemperie. • Las escaleras metálicas a utilizar en esta obra, no estarán suplementadas con uniones soldadas.

c)De aplicación al uso de escaleras de tijera. Son de aplicación las condiciones enunciadas en los apartados a y b para las calidades de "madera o metal". • Las escaleras de tijera a utilizar en esta obra, estarán dotadas en su articulación superior, de topes de

seguridad de apertura. • Las escaleras de tijera estarán dotadas hacia la mitad de su altura, de cadenilla (o cable de acero) de

limitación de apertura máxima.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 124: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Las escaleras de tijera se utilizarán siempre como tales abriendo ambos largueros para no mermar su

seguridad. • Las escaleras de tijera en posición de uso, estarán montadas con los largueros en posición de máxima

apertura par no mermar su seguridad. • Las escalera de tijera nunca se utilizarán a modo de borriquetas para sustentar las plataformas de

trabajo. • Las escaleras de tijera no se utilizarán, si la posición necesaria sobre ellas para realizar un determinado

trabajo, obliga a ubicar los pies en los 3 últimos peldaños. • Las escaleras de tijera se utilizarán montadas siempre sobre pavimentos horizontales.

d)Para el uso de escaleras de mano, independientemente de los materiales que las constituyen. • Se prohibe la utilización de escaleras de mano en esta obra para salvar alturas superiores a 5 m.

• Las escaleras de mano a utilizar en esta obra, estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas

antideslizantes de seguridad. • Las escalerasde mano a utilizar en esta obra, estarán firmemente amarradas en su extremo superior al

objeto o estructura al que dan acceso. • Las escaleras de mano a utilizar en esta obra, sobrepasarán en 1 m. la altura a salvar.

• Las escaleras de mano a utilizar en este obra, se instalarán de tal forma, que su apoyo inferior diste de

la proyección vertical del superior, 1/4 de la longitud del larguero entre apoyos. • Se prohibe en esta obra transportar pesos a mano (o a hombro), iguales o superiores a 25 Kgs. sobre

las escaleras de mano. • Se prohibe apoyar la base de las escaleras de mano de esta obra, sobre lugares u objetos poco firmes

que pueden mermar la estabilidad de este medio auxiliar. • El acceso de operarios en esta obra, a través de las escaleras de mano, se realizará de uno en uno. Se

prohibe la utilización al unísono de la escalera a dos o más operarios. • El ascenso y descenso y trabajo a través de las escaleras de mano de esta obra, se efectuará

frontalmente, es decir, mirando directamente hacia los peldaños que se están utilizando. C) Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno.

• Botas de seguridad. • Calzado antideslizante.

• Cinturón de seguridad clase A o C.

1.7.4.ANDAMIOS METALICOS TUBULARES. Se debe considerar para decidir sobre la utilización de este medio auxiliar, que el andamio metálico tubular está comercializado con todos los sistemas de seguridad que lo hacen seguro (escaleras, barandillas, pasamanos, rodapiés, superficies de trabajo, bridas y pasadores de anclaje de los tablones, etc.).

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 125: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

A) Riesgos detectables más comunes. • Caidas a distinto nivel. • Caidas al mismo nivel. • Atrapamientos durante el montaje. • Caida de objetos. • Golpes por objetos. • Sobreesfuerzos. • Otros. B)Normas o medidas preventivas tipo. • Durante el montaje de los andamios metálicos tubulares se tendrán presentes las siguientes

especificaciones preventivas: - No se iniciará un nuevo nivel sin antes haber concluido el nivel de partida con todos los elementos de estabilidad (cruces de San Andrés, y arriostramientos). -La seguridad alcanzada en el nivel de partida ya consolidada será tal, que ofrecerá las garantías necesarias como para poder amarrar a él el fiador del cinturón de seguridad. -Las barras, módulos tubulares y tablones, se izarán mediante sogas de cáñamo de Manila atadas con "nudos de marinero" (o mediante eslingas normalizadas). -Las plataformas de trabajo se consolidarán inmediatamente tras su formación, mediante las abrazaderas de sujección contra basculamientos o los arriostramientos correspondientes. -Las uniones entre tubos se efectuarán mediante los "nudos" o "bases" metálicas, o bien mediante las mordazas y pasadores previstos, según los modelos comercializados. • Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 60 cm. de anchura. • Las plataformas de trabajo se limitarán delantera, lateral y posteriormente, por un rodapié de 15 cm. • Las plataformas de trabajo tendrán montada sobre la vertical del rodapié posterior una barandilla sólida

de 90 cm. de altura, formada por pasamanos, listón intermedio y rodapié. • Las plataformas de trabajo, se inmovilizarán mediante las abrazaderas y pasadores clavados a los

tablones. • Los módulos de fundamento de los andamios tubulares,estarán dotados de las bases nivelables sobre

tornillos sin fin (husillos de nivelación), con el fin de garantizar una mayor estabilidad del conjunto. • Los módulos de base de los andamios tubulares, se apoyarán sobre tablones de reparto de cargas en las

zonas de apoyo directo sobre el terreno. • Los módulos de base de diseño especial para el paso de peatones, se complementarán con entablados y

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 126: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

viseras seguras a "nivel de techo" en prevención de golpes a terceros.

• La comunicación vertical del andamio tubular quedará resuelta mediante la utilización de escaleras

prefabricadas (elemento auxilar del propio andamio). • Se prohibe expresamente en esta obra el apoyo de los andamios tubulares sobre suplementos formados

por bidones, pilas de materiales diversos, "torretas de maderas diversas" y asimilables. • Las plataformas de apoyo de los tornillos sin fin (husillos de nivelación), de base de los andamios

tubulares dispuestos sobre tablones de reparto, se clavarán a éstos con clavos de acero, hincados a fondo y sin doblar.

• Se prohibe trabajar sobre plataformas dispuestas sobre la coronación de andamios tubulares, si antes no

se han cercado con barandillas sólidas de 90 cm. de altura formadas por pasamanos, barra intermedia y rodapié.

• Todos los componentes de los andamios deberán mantenerse en buen estado de conservación

desechándose aquellos que presenten defectos, golpes o acusada oxidación. • Los andamios tubulares sobre módulos con escalerilla lateral, se montarán con ésta hacia la cara exterior,

es decir, hacia la cara en la que no se trabaja. Es práctica corriente el "montaje de revés" de los módulos en función de la operatividad que representa, la posibilidad de montar la plataforma de trabajo sobre determinados peldaños de la escalerilla. Evite estas prácticas por inseguras. • Se prohibe en esta obra el uso de andamios sobre borriquetas (pequeñas borriquetas), apoyadas sobre

las plataformas de trabajo de los andamios tubulares. • Los andamios tubulares se montarán a una distancia igual o inferior a 30 cm. del paramento vertical en el

que se trabaja. • Los andamios tubulares se arriostrarán a los paramentos verticales, anclándolos sólidamente a los

"puntos fuertes de seguridad" previstos en fachadas o paramentos. • Las cargas se izarán hasta las plataformas de trabajo mediante garruchas montadas sobre horcas

tubulares sujetas mediante un mínimo de dos bridas al andamio tubular. • Se prohibe hacer "pastas" directamente sobre las plataformas de trabajo en prevención de superficies

resbaladizas que pueden hacer caer a los trabajadores. • Los materiales se repartirán uniformemente sobre las plataformas de trabajo en prevención de accidentes

por sobrecargas innecesarias. • Los materiales se repartirán uniformemente sobre un tablón ubicado a media altura en la parte posterior

de la plataforma de trabajo, sin que su existencia merme la superficie útil de la plataforma. C)Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno (preferible con barbuquejo). • Ropa de trabajo. • Calzado antideslizante.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 127: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Cinturón de seguridad clase C. 1.7.5. PUNTALES. Este elemento auxiliar es manejado corrientemente bien por el carpintero encofrador, bien por el peonaje. El conocimiento del uso correcto de este útil auxiliar está en proporción directa con el nivel de la seguridad. A) Riesgos detectables más comunes. • Caida desde altura de las personas durante la instalación de puntales.

• Caida desde altura de los puntales por incorrecta instalación. • Caida desde altura de los puntales durante las maniobras de transporte elevado. • Golpes en diversas partes del cuerpo durante la manipulación. • Atrapamiento de dedos (extensión y retracción). • Caida de elementos conformadores del puntal sobre los pies. • Vuelco de la carga durante operaciones de carga y descarga. • Rotura del puntal por fatiga del material. • Rotura del puntal por mal estado (corrosión interna y/o externa). • Deslizamiento del puntal por falta de acuñamiento o de clavazón. • Desplome de encofrados por causa de la disposición de puntales. • Otros. B.1.Normas o medidas preventivas tipo para el uso de puntales metálicos. • Tendrán la longitud adecuada para la misión a realizar. • Estarán en perfectas condiciones de mantenimiento (ausencia de óxido, pintados, con todos sus

componentes, etc.). • Los tornillos sin fin los tendrán engrasados en prevención de esfuerzos innecesarios. • Carecerán de deformaciones en el fuste (abolladuras o torcimientos). • Estarán dotados en sus extremos de las placas para apoyo y clavazón. C)Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno (preferible con barbuquejo). • Ropa de trabajo.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 128: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Guantes de cuero. • Cinturón de seguridad. • Botas de seguridad. • Las propias del trabajo específico en el que se empleen puntales.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 129: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.8. MAQUINARIA DE OBRA. 1.8.1.MAQUINARIA EN GENERAL. A)Riesgos detectables más comunes. • Vuelcos. • Hundimientos. • Choques. • Formación de atmósferas agresivas o molestas. • Ruido. • Explosión e incendios. • Atropellos. • Caidas a cualquier nivel. • Atrapamientos. • Cortes. • Golpes y proyecciones. • Contactos con la energia eléctrica. • Los inherentesalpropio lugarde utilización. • Los inherentes al propio trabajo a ejecutar. • Otros. B)Normas o medidas preventivas tipo. • Los motores con transmisión a través de ejes y poleas, estarán dotados de carcasas protectoras

antiatrapamientos (cortadoras, sierras, compresores, etc.). • Los motores eléctricos estarán cubiertos de carcasas protectoras eliminadoras del contacto directo con la

energia eléctrica. Se prohibe su funcionamiento sin carcasa o con deterioros importantes de éstas. • Se prohibe la manipulación de cualquier elemento componente de una máquina accionada mediante

energía eléctrica, estando conectada a la red de suministro. • Los engranajes de cualquier tipo, de accionamiento mecánico, eléctrico o manual, estarán cubiertos por

carcasas protectoras antiatrapamientos. • Las máquinas de funcionamiento irregular o averiadas serán retiradas inmediatamente para su

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 130: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

reparación.

• Las máquinas averiadas que no se puedan retirar se señalizarán con carteles de aviso con la leyenda:

"MAQUINA AVERIADA, NO CONECTAR". • Se prohibe la manipulación y operaciones de ajuste y arreglo de máquinas al personal no especializado

específicamente en la máquina objeto de reparación • Como precaución adicional para evitar la puesta en servicio de máquinas averiadas o de funcionamiento

irregular, se bloquearán los arrancadores, o en su caso, se extraerán los fusibles eléctricos. • La misma persona que instale el letrero de aviso de "MAQUINA AVERIADA", será la encargada de

retirarlo, en prevención de conexiones o puestas en servicio fuera de control. • Solo el personal autorizado será el encargado de la utilización de una determinada máquina o máquina-

herramienta. • Las máquinas que no sean de sustentación manual se apoyarán siempre sobre elementos nivelados y

firmes. • La elevación o descenso a máquina de objetos, se efectuará lentamente, izándolos en directriz vertical.

Se prohiben los tirones inclinados. • Los ganchos de cuelgue de los aparatos de izar quedarán libres de cargas durante las fases de

descenso. • Las cargas en transporte suspendido estarán siempre a la vista, con el fin de evitar los accidentes por

falta de visibilidad de la trayectoria de la carga. • Los ángulos sin visión de la trayectoria de carga, se suplirán mediante operarios que utilizando señales

preacordadas suplan la visión del citado trabajador. • Se prohibe la permanencia o el trabajo de operarios en zonas bajo la trayectoria de cargas suspendidas. • Los aparatos de izar a emplear en esta obra, estarán equipados con limitador de recorrido del carro y de

los ganchos, carga punta giro por interferencia. • Los motores eléctricos de gruas y de los montacargas estarán provistos de limitadores de altura y del

peso a desplazar, que automáticamente corten el suministro eléctrico al motor cuando se llegue al punto en el que se debe detener el giro o desplazamiento de la carga.

• Los cables de izado y sustentación a emplear en los aparatos de elevación y transportes de cargas en

esta obra, estarán calculados expresamente en función de los solicitados para los que se los instala. • La sustitución de cables deteriorados se efectuará mediante mano de obra especializada, siguiendo las

instrucciones del fabricante. • Los lazos de los cables estarán siempre protegidos interiormente mediante forrillos guardacabos

metálicos, para evitar deformaciones y cizalladuras. • Los cables empleados directa o auxiliarmente para el transporte de cargas suspendidas se

inspecciónarán como mínimo una vez a la semana por el Servicio de Prevención, que previa comunicación al Jefe de Obra, ordenará la sustitución de aquellos que tengan más del 10% de hilos rotos.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 131: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Los ganchos de sujección o sustentación, serán de acero o de hierro forjado, provistos de "pestillo de

seguridad". • Se prohibe en esta obra, la utilización de enganches artesanales construidos a base de redondos

doblados. • Todos los aparatos de izado de cargas llevarán impresa la carga máxima que pueden soportar. • Todos los aparatos de izar estarán sólidamente fundamentados, apoyados según las normas del

fabricante. • Se prohibe en esta obra, el izado o transporte de personas en el interior de jaulones, bateas, cubilotes y

asimilables. • Todas las máquinas con alimentación a base de energía eléctrica, estarán dotadas de toma de tierra. • Los carriles para desplazamiento de grúas estarán limitados, a una distancia de 1 m. de su término,

mediante topes de seguridad de final de carrera. • Se mantendrá en buen estado la grasa de los cables de las gruas (montacargas, etc.). • Semanalmente, el Servicio de Prevención, revisará el buen estado del lastre y contrapeso de la grua

torre, dando cuenta de ello al Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de obra. • Semanalmente, por el Servicio de Prevención, se revisarán el buen estado de los cables contravientos

existentes en la obra, dando cuenta de ello al Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de obra.

• Los trabajos de izado, transporte y descenso de cargas suspendidas, quedarán interrumpidos bajo

régimen de vientos superiores a los señalados para ello, por el fabricante de la máquina. C)Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno. • Ropa de trabajo. • Botas de seguridad. • Guantes de cuero. • Gafas de seguridad antiproyecciones. • Otros. 1.8.2. HORMIGONERA ELECTRICA. A) Riesgos detectables más frecuentes. • Atrapamientos (paletas, engranajes, etc.) • Contactos con la energia eléctrica.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 132: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Sobreesfuerzos. • Golpes por elementos móviles. • Polvo ambiental. • Ruido ambiental. • Otros. B)Normas o medidas preventivas tipo. • Las hormigoneras se ubicarán en los lugares reseñados para tal efecto en los "planos de organización de

obra". • Las hormigoneras a utilizar en esta obra, tendrán protegidos mediante una carcasa metálica los órganos

de transmisión -correas, corona y engranajes-, para evitar los riesgos de atrapamiento. • Las carcasas y demás partes metálicas de las hormigoneras estarán conectadas a tierra. • La botonera de mandos eléctricos de la hormigonera lo será de accionamiento estanco, en prevención del

riesgo eléctrico. • Las operaciones de limpieza directa-manual, se efectuarán previa desconexión de la red eléctrica de la

hormigonera, para previsión del riesgo eléctrico y de atrapamientos. • Las operaciones de mantenimiento estarán realizadas por personal especializado para tal fin. C) Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno. • Gafasdeseguridad antipolvo (antisalpicaduras de pastas). • Ropa de trabajo. • Guantes de goma o P.V.C. • Botas de seguridad de goma o de P.V.C. • Trajes impermeables. • Mascarilla con filtro mecánico recambiable. 1.8.3.VIBRADOR. A) Riesgos detectables más comunes. • Descargas eléctricas.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 133: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Caidas desde altura durante su manejo. • Caidas a distinto nivel del vibrador. • Salpicaduras de lechada en ojos y piel. • Vibraciones. B) Normas preventivas tipo. • Las operaciones de vibrado se realizarán siempre sobre posiciones estables. • Se procederá a la limpieza diaria del vibrador luego de su utilización. • El cable de alimentación del vibrador deberá estar protegido, sobre todo si discurre por zonas de paso de los operarios. • Los vibradores deberán estar protegidos eléctricamente mediante doble aislamiento. C)Protecciones personales recomendables. • Ropa de trabajo. • Casco de polietileno. • Botas de goma. • Guantes de seguridad. • Gafas de protección contra salpicaduras. 1.8.4.MAQUINAS - HERRAMIENTA EN GENERAL. En este apartado se consideran globlamente los riesgos de prevención apropiados para la utilización de pequeñas herramientas accionadas por energía eléctrica: Taladros, rozadoras, cepilladoras metálicas, sierras, etc., de una forma muy genérica. A)Riesgos detectables más comunes. • Cortes. • Quemaduras. • Golpes. • Proyección de fragmentos. • Caida de objetos.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 134: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Contacto con la energía eléctrica. • Vibraciones. • Ruido. • Otros. B) Normas o medidas preventivas colectivas tipo. • Las máquinas-herramientas eléctricas a utilizar en esta obra, estarán protegidas eléctricamente mediante

doble aislamiento. • Los motores eléctricos de las máquina-herramientas estarán protegidos por la carcasa y resguardos

propios de cada aparato, para evitar los riesgos de atrapamientos, o de contacto con la energía eléctrica. • Las transmisiones motrices por correas, estarán siempre protegidas mediante bastidor que soporte una

malla metálica, dispuesta de tal forma, que permitiendo la observación de la correcta transmisión motriz, impida el atrapamiento de los operarios o de los objetos.

-Las máquinas en situación de averia o de semiaveria se entregarán al Servicio de Prevención para su reparación. -Las máquinas-herramienta con capacidad de corte, tendrán el disco protegido mediante una carcasa antiproyecciones. -Las máquinas-herramienta no protegidas eléctricamente mediante el sistema de doble aislamiento, tendrán sus carcasas de protección de motores eléctricos, etc., conectadas a la red de tierras en combinación con los disyuntores diferenciales del cuadro eléctrico general de la obra. -En ambientes húmedos la alimentación para las máquinas-herramienta no protegidas con doble aislamiento, se realizará mediante conexión a transformadores a 24 V. -Se prohibe el uso de máquinas-herramientas al personal no autorizado para evitar accidentes por impericia. -Se prohibe dejar las herramientas eléctricas de corte o taladro, abandonadas en el suelo, o en marcha aunque sea con movimiento residual en evitación de accidentes. C) Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno. • Ropa de trabajo. • Guantes de seguridad. • Guantes de goma o de P.V.C. • Botas de goma o P.V.C. • Botas de seguridad. • Gafas de seguridad antiproyecciones.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 135: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Protectores auditivos. • Mascarilla filtrante. • Máscara antipolvo con filtro mecánico o específico recambiable. 1.8.5. HERRAMIENTAS MANUALES. A) Riesgos detectables más comunes. • Golpes en las manos y los pies. • Cortes en las manos. • Proyección de partículas. • Caidas al mismo nivel. • Caidas a distinto nivel. B)Normas o medidas preventiva tipo. • Las herramientas manuales se utilizarán en aquellas tareas para las que han sido concebidas. • Antes de su uso se revisarán, desechándose las que no se encuentren en buen estado de conservación. • Se mantendrán limpias de aceites, grasas y otras sustancias deslizantes. • Para evitar caidas, cortes o riesgos análogos, se colocarán en portaherramientas o estantes adecuados. • Durante su uso se evitará su depósito arbitrario por los suelos. • Los trabajadores recibirán instrucciones concretas sobre el uso correcto de las herramientas que hayan

de utilizar. B) Prendas de protección personal recomendables. • Cascos. • Botas de seguridad. • Guantes de cuero o P.V.C. • Ropa de trabajo. • Gafas contra proyección de partículas. • Cinturones de seguridad.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 136: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.8.6.DUMPER (MONTOVOLQUETE AUTOPROPULSADO). Este vehículo suele utilizarse para la realización de transportes de poco volúmen (masas, escombros, tierras). Es una máquina versátil y rápida. Tomar precauciones, para que el conductor esté provisto de carnet de conducir clase B como mínimo, aunque no deba transitar por la via pública. Es más seguro. A)Riesgos detectables más comunes. • Vuelco de la máquina durante el vertido. • Vuelco de la máquina en tránsito. • Atropello de personas. • Choque por falta de visibilidad. • Caida de personas transportadas. • Golpes con la manivela de puesta en marcha. • Otros. B) Normas o medidas preventivas tipo. • Con el vehículo cargado deben bajarse las rampas de espaladas a la marcha, despacio y evitando

frenazos bruscos. • Se prohibirá circular por pendientes o rampas superiores al 20% en terrenos húmedos y al 30% en

terrenos secos. • Establecer unas vias de circulación cómodas y libres de obstáculos señalizando las zonas peligrosas. • En las rampas por las que circulen estos vehículos existirá al menos un espacio libre de 70 cm. sobre las

partes más salientes de los mismos. • Cuando se deje estacionado el vehículo se parará el motor y se accionará el freno de mano. Si está en

pendiente, además se calzarán las ruedas. • En el vertido de tierras, u otro material, junto a zanjas y taludes deberá colocarse un tope que impida el

avance del dumper más allá de una distancia prudencial al borde del desnivel, teniendo en cuenta el ángulo natural del talud. Si la descarga es lateral, dicho tope se prolongará en el extremo más próximo al sentido de circulación.

• En la puesta en marcha, la manivela debe cogerse colocando el pulgar del mismo lado que los demás

dedos. • La manivela tendrá la longitud adecuada para evitar golpear partes próximas a ella.Deben retirarse del

vehículo, cuando se deje estacionado, los elementos necesarios que impidan su arranque, en prevención de que cualquier otra persona no autorizado pueda utilizarlo.

• Se revisará la carga antes de inicar la marcha observando su correcta disposición y que no provoque

desequilibrio en la estabilidad del dumper.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 137: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Las cargas serán apropiadas al tipo de volquete disponible y nunca dificultarán la visión del conductor. • En previsión de accidentes, se prohibe el transporte de piezas (puntales, tablones y similares) que

sobresalgan lateralmente del cubilote del dumper. • Se prohibe expresamente en esta obra, conducir los dúmperes a velocidades superiores a los 20 Km. por

hora. • Los conductores de dúmperes de esta obra estarán en posesión del carnet de clase B, para poder ser

autorizados a su conducción. • El conductor del dumper no debe permitir el transporte de pasajeros sobre el mismo, estará directamente

autorizado por personal responsable para su utilización y deberá cumplir las normas de circulación establecidas en el recinto de la obra y, en general, se atendrá al Código de Circulación.

• En caso de cualquier anomalía observada en su manejo se pondrá en conocimiento de su inmediato

superior, con el fin de que se tomen las medidas necesarias para subsanar dicha anomalia. • Nunca se parará el motor empleando la palanca del descompresor. • La revisión general del vehículo y su mantenimiento deben seguir las instrucciones marcadas por el

fabricante.Es aconsejable la existenciade una manual de mantenimiento preventivo en el que se indiquen las verificaciones, lubricación y limpieza a realizar periódicamente en el vehículo.

C)Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno. • Ropa de trabajo. • Cinturón elástico antivibratorio. • Botas de seguridad. • Botas de seguridad impermeables (zonas embarradas). • Trajes para tiempo lluvioso. 1.8.7. MESA DE SIERRA CIRCULAR. Se trata de una máquina versátil y de gran utilidad en obra, con alto riesgo de accidente, que suele utilizar cualquiera que la necesite. A)Riesgos detectables más comunes. • Cortes. • Golpes por objetos. • Atrapamientos.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 138: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Proyección de partículas. • Emisión de polvo. • Contacto con la energía eléctrica. • Otros. B) Normas o medidas preventivas tipo. • Las sierras circulares en esta obra, no se ubicarán a distancias inferiores a tres metros, (como norma

general) del borde de los forjados con la excepción de los que estén efectivamenteprotegidos(redeso barandillas,petos de remate, etc.).

• Las máquinas de sierra circular a utilizar en esta obra, estarán dotadas de los siguientes elementos de

protección: - Carcasa de cubrición del disco. - Cuchillo divisor del corte. -Empujador de la pieza a cortar y guía. - Carcasa de protección de las transmisiones por poleas. - Interruptor de estanco. - Toma de tierra. • Se prohibe expresamente en esta obra, dejar en suspensión del gancho de la grúa las mesas de sierra

durante los periodos de inactividad. • El mantenimiento de las mesas de sierra de esta obra, será realizado por personal especializado para tal

menester, en prevención de los riesgos por impericia. • La alimentación eléctrica de las sierras de disco a utilizar en esta obra, se realizará mediante mangueras

antihumedad, dotadas de clavijas estancas a través del cuadro eléctrico de distribución, para evitar los riesgos eléctricos.

• Se prohibe ubicar la sierra circular sobre los lugares encharcados, para evitar los riesgos de caidas y los

eléctricos. • Se limpiará de productos procedentes de los cortes, los aledaños de las mesas de sierra circular,

mediante barrido y apilado para su carga sobre bateas emplintadas (o para su vertido mediante las trompas de vertido).

• En esta obra, al personal autorizado para el manejo de la sierra de disco (bien sea para corte de madera

o para corte cerámico), se le entregará la siguiente normativa de actuación. El justificante del recibi, se entregará al Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de obra.

Normas de seguridad para el manejo de la sierra de disco. -Antes de poner la máquina en servicio compruebe que no está anulada la conexión a tierra, en caso afirmativo, avise al Servicio de Prevención.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 139: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

-Compruebe que el interruptor eléctrico es estanco, en caso de no serlo, avise al Servicio de Prevención. -Utilice el empujador para manejar la madera; considere que de no hacerlo puede perder los dedos de sus manos. Desconfíe de su destreza. Esta máquina es peligrosa. -No retire la protección del disco de corte. Estudie la forma de cortar sin necesidad de observar la "trisca". El empujador llevará la pieza donde usted desee y a la velocidad que usted necesita. Si la madera "no pasa", el cuchillo divisor está mal montado. Pida que se lo ajusten. -Si la máquina, inopinadamente se detiene, retírese de ella y avise al Servicio de Prevención para que sea reparada. No intente realizar ni ajustes ni reparaciones. -Compruebe el estado del disco, sustituyendo los que estén fisurados o carezcan de algún diente. -Para evitar daños en los ojos, solicite se le provea de unas gafas de seguridad antiproyección de partículas y úselas siempre, cuando tenga que cortar. -Extraiga previamente todos los clavos o partes metálicas hincadas en la madera que desee cortar. Puede fracturarse el disco o salir despedida la madera de forma descontrolada, provocando accidentes serios. En el corte de piezas cerámicas: -Observe que el disco para corte cerámico no está fisurado. De ser así, solicite al Servicio de Prevención que se cambie por otro nuevo. -Efectue el corte a ser posible a la intemperie (o en un local muy ventilado), y siempre protegido con una mascarilla de filtro mecánico recambiable. -Efectúe el corte a sotavento. El viento alejarádeustedlaspartículasperniciosas. -Moje el material cerámico, antes de cortar, evitará gran cantidad de polvo. C) Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno. • Gafas de seguridad antiproyecciones. • Mascarilla antipolvo con filtro mecánico recambiable. • Ropa de trabajo. • Botas de seguridad. • Guantes de cuero (preferible muy ajustados). Para cortes en vía húmeda se utilizará: • Guantes de goma o de P.V.C. (preferible muy ajustados). • Traje impermeable. • Polainas impermeables. • Mandil impermeable.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 140: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• Botas de seguridad de goma o de P.V.C. 1.8.7. GRUA Esta máquina permite obtener un gran rendimiento a la obra pero los riesgos derivados de su uso son importantes. El personal encargado de su manejo debe ser muy especializado, conociendo las limitaciones y precauciones a adoptar durante su uso. A)Riesgos detectables más comunes. • Caida de material. • Riesgo de exceso de carga. • Caida de contrapeso • Golpes a fincas colindantes • Riesgo de electrocución, por contacto con cables de media tensión. • Otros. B) Normas o medidas preventivas tipo. • Personal especializado • Limitador de carga • Limitador de recorrido de carro C)Prendas de protección personal recomendables. • Casco de polietileno. • Ropa de trabajo. • Trajes para tiempo lluvioso. 1.9.PREVENCION DE INCENDIOS. Normas preventivas: • En esta obra, como principio fundamental contra la aparición de incendios se establecen las siguientes

bases: - Orden y limpieza general. Separar los escombros combustibles de los que no lo son.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 141: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

- Vigilancia y detección de los posibles focos de incendio. - Habrá extintores en las puertas de los almacenes que contengan materiales inflamables. - Habrá montones de arena al lado de las fogatas, para apagarlas. • Queda prohibido fumar ante los siguientes supuestos: - Ante elementos inflamables: disolventes, combustibles, etc. - En el interior de almacenes con materiales inflamables. - Durante las operaciones de:

- Abastecimiento de combustible a las máquinas. - En el tajo de manipulación. - En el tajo de soldadura autógena.

- Se prepararán en un lugar a la intemperie, en el exterior de la obra para almacenar trapos con grasas y aceites.

- Iluminación e interruptores eléctricos con mecanismos antideflagrantes. - Colocarán las siguientes señales en puertas de almacenes:

- Prohibido fumar. - Indicación de la posición del extintor de incendios. - Peligro de incendio.

1.10.DISTINCION ENTRE RIESGOS EVITABLES Y RIESGOS QUE NO PUEDEN SER EVITADOS. 1.10.1.Riesgos evitables: Caídas al mismo nivel.

- Orden y limpieza. - Habilitar y balizar zonas de acopio de materiales.

Caídas a distinto nivel.

- Escaleras en acceso. - Atención cortes de terreno. - No circular al borde de la excavación. - Mantener en buen estado las protecciones. - Escaleras metálicas amarradas.

Polvo y partículas.

- Regar la zona de trabajo. Ruido.

- Máquinas con aislamiento acústico. - Amortiguar ruidos o eliminarlos.

Esfuerzos.

- Levantamiento correcto de cargas. - Limitar desplazamiento manual de cargas.

Incendios.

- No fumar junto a fungibles. - No hacer fuego en el área de trabajo.

Atropellos y colisiones.

- No situarse junto a la calzada sin balizar. - Evitar presencia de personal en área de trabajo. - No transportar personal en la máquina.

1.10.2.Riesgos no evitables: En este apartado deberán enumerarse los riesgos laborales que no pueden ser eliminados, especificandose

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 142: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

las medidas preventivas y protecciones tanto individuales como colectivas que se proponen. RIESGO PREVENCIONES PROTECCIONES Caída de objetos • Carga correcta de tierras en camión.

• No cargar camión más de lo admitido. • No acopiar material al borde de forjado. • No sobrecargar andamios. • Marquesina de acceso. • Bolsa porta herramientas. • Trompa para evacuación de escombros.

• Lona de protección camión • Casco. • Guantes de serraje y botas.

Electrocuciones. • Revisón inst. electrica. • Tendido de cables. • Portátiles mango aislante rejilla .

• Tomas de tierra a máquinas• Guardar distancia de

seguridad. • Guardar dieléctrico. • Picas de tierra.

Desplome de terreno • Talud adecuado en instalación. • No acopiar material en excavación.

• Balizamiento en borde. • Entibación.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 143: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

1.11.RIESGOS ESPECIALES PARA LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES ANEXO II DEL RD 1627/97 En este apartado deberán enumerarse los riesgos especiales para la seguridad y la salud de los trabajadores, especificandose las medidas de seguridad preventivas y protecciones tanto individuales como colectivas que se proponen.

RIESGO PREVENCIONES PROTECCIONES Caídas en altura (desde la cubierta o forjados)

• Circular por los lugares abilitados. • No sobrecargar con acopios de materiales la cubierta. • Cumplir las ordenes de la dirección

Facultativa. • No acceder a puestos elevados si se

Sufre de vértigo. • No circular por el borde de la cubierta sin

Las protecciones adecuadas. • No sobrecargar los andamios. • Antepecho en borde de cubierta. • Amarrar bien los materiales que se leven

• Pasarelas con antepecho Para circular durante los Trabajos.

• Casco. • Guantes de serraje y botas. • Arnés y cinturón de

Seguridad amarrado a cablede seguridad.

• Cable de acero para anclaje De cinturones de seguridad.

1.12. CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS PREVISIBLES TRABAJOS POSTERIORES

Los trabajos posteriores de mantenimiento entrañan varios riesgos derivados.

- Mantenimiento de fachada --- Caidas en altura. - Mantenimiento de tejados ---- Caidas en altura. - Mantenimiento de instalaciones (fontaneria, electricidad, etc)--- Electrocución

Para el mantenimiento de fachadas se montará un andamio en la calle y se deberán cumplir todas las medidas de seguridad en este tipo de elementos. No se preven anclajes en fachada, por ello se deberá anclar a balconeras y forjados. Para mantener el tejado se dejarán dos clavos en la zona de la cumbrera, y así poder colocar un cable de acero al que se amarrarán los obreros. También se dispondrá un andamio en fachada que permitirá reparar las cornisas e impedirá las caidas.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 144: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

RIESGO PREVENCIONES PROTECCIONES Caidas • Circular por los lugares abilitados.

• No sobrecargar con acopios de materiales la cubierta. • Cumplir las ordenes de la dirección

Facultativa. • No acceder a puestos elevados si se

Sufre de vértigo. • No circular por el borde de la cubierta sin

Las protecciones adecuadas. • No sobrecargar los andamios. • Antepecho en borde de cubierta. • Amarrar bien los materiales que se leven • Colocarse el cinturón de seguridad

Y amarrarlo al cable de sujeción.

• Pasarelas con antepecho Para circular durante los Trabajos.

• Casco. • Guantes de serraje y botas. • Arnés y cinturón de

Seguridad amarrado a cablede seguridad.

• Cable de acero para anclaje De cinturones de seguridad.

• Andamio en fachada.

Electrocución • Revisión instalación electrica. • Tendido de cables junto a paramentos

Verticales. • Portátiles mango aislante rejilla y lampara

de 24 V • Maquina portatil protección doble

Aislamiento

• Casco. • Guantes y botas. • Señales de advertencia. • Vallado de la zona de trabajo • Toma de tierras a máquinas • Guardar distancias de seguridad

En este apartado se contemplaran las, previsiones e informaciones útiles para efectuar en su día en las debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos de conservacion y mantenimiento del edificio

Noviembre de 2008

Los Arquitectos

Santiago Sánchez Salinas Francisco Blanco Pulet

P L I E G O D E C O N D I C I O N E S

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 145: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

2. PLIEGO DE CONDICIONES 2.1.NORMATIVA DE APLICACIÓN GENERALES: • Ley 31/1.995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. • Título II (Capítulos de I a XII): Condiciones Generales de los centros de trabajo y de los mecanismos y

medidas de protección de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (O.M. de 9 de marzo de 1.971)

• Capítulo XVI: Seguridad e Higiene; secciones 1ª, 2ª y 3ª de la Ordenanza de Trabajo de la Construcción,

Vidrio y Cerámica. (O.M. de 28 de agosto de 1.970) • Real Decreto 1627/97 de 24 de octubre de 1997 por el que se establecen las Disposiciones Minimas de

Seguridad y de Salud en las Obras de Construcción. • Ordenanzas Municipales SEÑALIZACIONES: • R.D. 485/97, de 14 de abril. Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: • R.D. 1.407/1.992 modificado por R.D. 159/1.995, sobre condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de los equipos de protección individual-EPI. • R.D. 773/1.997 de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por trabajadores de equipos de protección individual. EQUIPOS DE TRABAJO: • R.D. 1215/1.997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de

los equipos de trabajo. SEGURIDAD EN MÁQUINAS: • R.D. 1.435/1.992 modificado por R.D. 56/1.995, dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre máquinas. • R.D. 1.495/1.986, modificación R.D. 830/1.991, aprueba el Reglamento de Seguridad en las máquinas. • Orden de 23/05/1.977 modificada por Orden de 7/03/1.981. Reglamento de aparatos elevadores para obras. • Orden de 28/06/1.988 por lo que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM2 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención, referente a gruas torres desmontables para obras. PROTECCIÓN ACÚSTICA:

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 146: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

• R.D. 1.316/1.989, del Mº de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno. 27/10/1.989. Protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo. • R.D. 245/1.989, del Mº de Industria y Energía. 27/02/1.989. Determinación de la potencia acústica admisible de determinado material y maquinaria de obra. • Orden del Mº de Industria y Energía. 17/11/1.989. Modificación del R.D. 245/1.989, 27/02/1.989. • Orden del Mº de Industria, Comercio y Turismo. 18/07/1.991. Modificación del Anexo I del Real Decreto 245/1.989, 27/02/1.989. • R.D. 71/1.992, del Mº de Industria, 31/01/1.992. Se amplía el ámbito de aplicación del Real Decreto 245/1.989, 27/02/1.989, y se establecen nuevas especificaciones técnicas de determinados materiales y maquinaria de obra. • Orden del Mº de Industria y Energía. 29/03/1.996. Modificación del Anexo I del Real Decreto 245/1.989. OTRAS DISPOSICIONES DE APLICACIÓN: • R.D. 487/1.997. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañen riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. • Reglamento electrotécnico de baja Tensión e Instrucciones Complementarias. • Orden de 20/09/1.986: Modelo de libro de Incidencias correspondiente a las obras en que sea obligatorio un Estudio de Seguridad y Saluden el trabajo. • Orden de 6/05/1.988: Requisitos y datos de las comunicaciones de apertura previa o reanudación de actividades de empresas y centros de trabajo. 2.2. CONDICIONES TECNICAS DE LOS MEDIOS DE PROTECCION. Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva, tendrán fijado un periodo de vida útil, desechándose a su término. Cuando por las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en una determinada prenda o equipo, se repondrá ésta, independientemente de la duración prevista o fecha de entrega. Toda prenda o equipo de protección que haya sufrido un trato límite, es decir, el máximo para el que fue concebido (por ejemplo, por un accidente), será desechado y repuesto al momento. Aquellas prendas que por su uso hayan adquirido más holguras o tolerancias de las admitidas por el fabricante, serán repuestas inmediatamente. El uso de una prenda o equipo de protección nunca representará un riesgo en si mismo. 2.2.1. PROTECCION PERSONAL. Todo elemento de protección personal dispondrá de marca CE siempre que exista en el mercado. En aquellos casos en que no exista la citada marca CE, serán de calidad adecuada a sus respectivas prestaciones.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 147: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

El encargado del Servicio de Prevención dispondrá en cada uno de los trabajos en obra la utilización de las prendas de protección adecuadas. El personal de obra deberá ser instruido sobre la utilización de cada una de las prendas de protección individual que se le proporcionen. En el caso concreto del cinturón de seguridad, será preceptivo que el Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de obra proporcione al operario el punto de anclaje o en su defecto las instrucciones concretas para la instalación previa del mismo. 2.2.2. PROTECCIONES COLECTIVAS. 2.2.2.1. Tableros. La protección de los riesgos de caida al vacio por los huecos existentes en el forjado se realizará mediante la colocación de tableros de madera. Estos huecos se refieren a los que se realizan en obra para el paso de ascensores, montacargas y pequeños huecos para conductos de instalaciones. La utilización de este medio de protección se justifica en el artículo 21 de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Los tableros de madera deberán tener la resistencia adecuada y estarán formados por un cuajado de tablones de madera de 7 x 20 cm. sujetos inferiormente mediante tres tablones transversales, tal como se indica en los Planos. 2.3. CONDICIONES TECNICAS DE LA MAQUINARIA. Las máquinas con ubicación variable, tales como circular, vibrador, soldadura, etc. deberán ser revisadas por personal experto antes de su uso en obra, quedando a cargo del Servicio de Prevención la realización del mantenimiento de las máquinas según las instrucciones proporcionadas por el fabricante. El personal encargado del uso de las máquinas empleadas en obra deberá estar debidamente autorizado para ello, proporcionándosele las instrucciones concretas de uso. 2.4. CONDICIONES TECNICAS DE LA INSTALACION ELECTRICA. La instalación eléctrica provisional de obra se realizará siguiendo las pautas señaladas en los apartados correspondientes de la Memoria Descriptiva y de los Planos, debiendo ser realizada por empresa autorizada y siendo de aplicación lo señalado en el vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y Norma UNE 21.027. Todas las líneas estarán formadas por cables unipolares con conductores de cobre y aislados con goma o policloruro de vinilo, para una tensión nominal de 1.000 voltios. La distribución de cada una de las líneas, asi como su longitud, secciones de las fases y el neutro son los indicados en el apartado correspondiente a planos. Todos los cables que presenten defectos superficiales u otros no particularmente visibles, serán rechazados. Los conductores de protección serán de cobre electrolítico y presentarán el mismo aislamiento que los conductores activos. Se instalarán por las mismas canalizaciones que estos. Sus secciones mínimas se establecerán de acuerdo con la tabla V de la Instrucción MI.BT 017, en función de las secciones de los conductores de fase de la instalación.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 148: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Los tubos constituidos de P.V.C. o polietileno, deberán soportar sin deformación alguna, una temperatura de 60º C. Los conductores de la instalación se identificarán por los colores de su aislamiento, a saber: * Azul claro: Para el conductor neutro. *Amarillo/Verde: Parael conductor de tierrayprotección. * Marrón/Negro/Gris: Para los conductores activos o de fase. En los cuadros, tanto principales como secundarios, se dispondrán todos aquellos aparatos de mando, protección y maniobra para la protección contra sobreintensidades (sobrecarga y corte circuitos) y contra contactos directos e indirectos, tanto en los circuitos de alumbrado como de fuerza. Dichos dispositivos se instalarán en los orígenes de los circuitos así como en los puntos en los que la intensidad admisible disminuya, por cambiar la sección, condiciones de instalación, sistemas de ejecución o tipo de conductores utilizados. Los aparatos a instalar son los siguientes: * Un interruptor general automático magnetotérmico de corte omnipolar que permita su accionamiento manual, para cada servicio. *Dispositivos de protección contra sobrecargas y corto circuitos. Estos dispositivos son interruptores automáticos magnetotérmicos, de corte omnipolar, con curva térmica de corte. La capacidad de corte de estos interruptores será inferior a la intensidad de corto circuitos que pueda presentarse en el punto de su instalación. Los dispositivos de protección contra sobrecargas y corto circuitos de los circuitos interiores tendrán los polos que correspondan al número de fases del circuito que protegen y sus características de interrupción estarán de acuerdo con las intensidades máximas admisibles en los conductores del circuito que protegen. * Dispositivos de protección contra contactos indirectos que al haberse optado por sistema de la clase B, son los interruptores diferenciales sensibles a la intensidad de defecto. Estos dispositivos se complementarán con la unión a una misma toma de tierra de todas las masas metálicas accesibles. Los interruptores diferenciales seinstalan entre el interruptor general de cada servicio y los dispositivos de protección contra sobrecargas y corto circuitos, a fin de que estén protegidos por estos dispositivos. En los interruptores de los distintos cuadros, se colocarán placas indicadoras de loscircuitos a que pertenecen, así como dispositivos de mando y protección para cada una de las líneas generales de distribución y la alimentación directa a los receptores. 2.5. CONDICIONES TECNICAS DE LOS SERVICIOS DE HIGIENE Y BIENESTAR. Considerando que el número previsto de operarios en obra es de 2 , las instalaciones de higiene y bienestar serán más que suficientes las propias que se encuentran en el edificio donde se realizan las obras. 2.6. ORGANIZACION DE LA SEGURIDAD. El técnico redactor del proyecto y director de las obras será el encargado de la seguridad de las obras. 2.6.1.SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y TODO RIESGO EN OBRA.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 149: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

El contratista debe disponer de cobertura de responsabilidad civil en el ejecicio de su actividad industrial, cubriendo el riesgo inherente a su actividad como constructor por los daños a terceras personas de los que pueda resultar respondabilidad civil extracontractual a su cargo, por hechos nacidos de culpa o negligencia; imputables al mismo o a las personas de las que debe responder. Se entiende que esta responsabilidad civil debe quedar ampliada al campo de la responsabilidad civil patronal. El contratista viene obligado a la contratación de un Seguro, en la modalidad de todo riesgo a la construcción, durante el plazo de ejecución de la obra con ampliación a un periodo de mantenimiento de un año, contado a partir de la fecha de terminación definitiva de la obra. 2.6.2. FORMACION. Todo el personal que realice su cometido en las fases de cimentación, estructura y albañileria en general, deberá realizar un curso de Seguridad y Salud en la Construcción, en el que se les indicarán las normas generales sobre Seguridad y Salud que en la ejecución de esta obra se van a adoptar. Esta formación deberá ser impartida por los Jefes de Servicios Técnicos o mandos intermedios, recomendándose su complementación por instituciones tales como los Gabinetes de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Mútua de Accidentes, etc. Por parte de la Dirección de la empresa en colaboración con el Coordinador de Seuridad y Salud en ejecución de obra, se velará para que el personal sea instruido sobre las normas particulares que para la ejecución de cada tarea o para la utilización de cada máquina, sean requeridas. 2.6.3. RECONOCIMIENTOS MEDICOS. Al ingresar en la empresa constructora todo trabajador deberá ser sometido a la práctica de un reconocimiento médico, el cual se repetirá con periodicidad máxima de un año. 2.7. OBLIGACIONES DE LAS PARTES IMPLICADAS. DE LA PROPIEDAD: La propiedad, viene obligada a incluir el presente Estudio de Seguridad y Salud, como documento adjunto del Proyecto de Obra. Igualmente, abonará a la Empresa Constructora, previa certificación del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de obra, las partidas incluidas en el Presupuesto del Estudio de Seguridad y Salud. DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA: La/s Empresa/s Constratista/s viene/n obligada/s a cumplir las directrices contenidas en el Estudio de Seguridad y Salud, a través del/los Plan/es de Seguridad y Salud, coherente/s con el anterior y con los sistemas de ejecución que la misma vaya a emplear. El Plan de Seguridad y Salud, contará con la aprobación del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de obra, y será previo al comienzo de la obra. Por último, la/s Empresa/s Constratista/s, cumplirá/n las estipulaciones preventivas del Estudio y el Plan de Seguridad y Salud, respondiendo solidariamente de los daños que se deriven de la infracción del mismo por su parte o de los posibles subcontratistas y empleados. DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. Al Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de obra le corresponderá el control y supervisión de la ejecución del Plan/es de Seguridad y Saud, autorizando previamente cualquier modificación de éste y

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 150: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

dejando constancia escrita en el Libro de Incidencias. Periódicamente, según lo pactado, se realizarán las pertinentes certificaciones del Presupuesto de Seguridad, poniendo en conocimiento de la Propiedad y de los organismos competentes, el incumplimiento, por parte de la/s Empresa/s Constratista/s, de las medidas de Seguridad contenidas en el Estudio de Seguridad y Salud. 2.8. NORMAS PARA LA CERTIFICACION DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD. Junto a la certificación de ejecución se extenderá la valoración de las partidas que, en material de Seguridad, se hubiesen realizado en la obra; la valoración se hará conforme a este Estudio y de acuerdo con los precios contratados por la propiedad. Esta valoración será aprobada por la Dirección Facultativa y sin este requisito no podrá ser abonada por la Propiedad. El abono de las certificaciones expuestas en el párrafo anterior se hará conforme se estipule en el contrato de obra. En caso de ejecutar en obra unidades no previstas en el presente presupuesto, se definirán total y correctamente las mismas y se les adjudicará el precio correspondiente procediéndose para su abono, tal y como se indica en los apartados anteriores. En caso de plantearse una revisión de precios, el Contratista comunicará esta proposición a la Propiedad por escrito, habiendo obtenido la aprobación previa de la Dirección Facultativa. Noviembre de 2008 Los Arquitectos

Santiago Sánchez Salinas Francisco Blanco Pulet

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 151: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

3. INFORMACIÓN SOBRE EL PLAN DE SEGURIDAD

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD El contratista estará obligado a redactar un Plan de Seguridad y Salud, adaptando este estudio a sus medios y métodos de ejecución, el cual cumplirá en todos sus apartados con las especificaciones establecidas y disposiciones legales de aplicación.

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Como órgano coordinador de las actuaciones de las distintas empresas en materia de seguridad, se constituirá un comité general de medicina y seguridad, que tendrá como objeto la consecución de los máximos niveles de seguridad en la obra, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. La constitución del comité de Seguridad y Salud se llevará a efecto al inicio de la obra con la participación directa y obligatoria de todas las empresas contratadas, de la dirección de la obra y el propietario. El acta de constitución del Comité de Seguridad y Salud no será cerrada, quedando prevista la inclusión obligatoria en la misma de las empresas que en el transcurso de las obras puedan incorporarse. Para conseguir los objetivos anteriores el comité tendrá asignadas las funciones fundamentales siguientes : • Proponer y coordinar las medidas precisas para obtener la máxima seguridad en la obra. • Disponer sobre movimientos de equipos y vehículos en la obra. • Dictar disposiciones y controlar su cumplimiento sobre utilización de objetos de protección personal. • Asesorar, conocer y comprobar los planes específicos de seguridad y las normas para trabajos

especiales elaborados por las empresas contratistas, de acuerdo con los reconocimientos médicos. • Efectuar y controlar todas las inspecciones y revisiones necesarias en los distintos sectores de obra. • Organizar el botiquín de urgencia y la medicina en el trabajo. • Preparar seminarios y cursos para entrenar al personal en sus distintos campos de actuación. • Coordinar la actuación de los diferentes cuadros de personal de seguridad. • Prever las protecciones adecuadas contra incendios, riesgos de origen eléctrico, inundación y

cualquier otro riesgo previsible. • Preparar y mantener las instalaciones necesarias para conseguir el mejor nivel higiénico de la obra. • Controlar, asesorar y estudiar las medidas técnicas para solucionar los problemas relacionados con

la higiene industrial. • Investigar las causas de los accidentes. • Procurar el respeto a la propiedad particular. • Sancionar y premiar las actuaciones en temas de seguridad. • Independientemente de la anterior, cada empresa participante en la ejecución de las obras, creará los

comités de Seguridad y Salud y órganos de vigilancia de seguridad, a los que se encuentre obligada la legislación vigente durante el desarrollo de los trabajos.

• La composición de la comisión general de seguridad deberá establecerse siguiendo la línea jerárquicas derivadas de las relaciones de Seguridad sean lo más coincidentes posibles con las derivadas del resto de las actividades, donde la seguridad forma parte integrante.

• Con composición y funciones típicas de los miembros de la comisión general de medicina y seguridad se propone los siguiente :

PRESIDENTE Director de la construcción. Funciones :

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 152: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Convocar y presidir las reuniones de la comisión. Convocar las reuniones en caso de accidentes graves o mortal. Representar a la comisión delante de la propiedad y organismos oficiales. Hacer ejecutar los acuerdos de la comisión.

VICEPRESIDENTE 1 : Técnico residente de la propiedad en la obra o jefe de seguridad de la propiedad. Funciones :

Funciones de presidente en su ausencia. Informar de las precauciones a seguir por los contr atistas cuando desarrollen trabajos en zonas restringidas.

Activar las prestaciones del propietario en materia de seguridad. VICEPRESIDENTE 2 : El representante de la empresa contratista que tenga el mayor número de operarios trabajando en la obra. Funciones :

Cumplimentar y controlar los trámites administrativos derivados de la gestión de la comisión. (Jefe de seguridad de la dirección de la construcción).

Administrar los servicios médicos con la ayuda del secretario de la comisión (jefe de seguridad de la dirección de la construcción).

SECRETARIO : Técnico de seguridad de la dirección de la construcción. Funciones :

Comunicar las reuniones previstas a los afectados. Redactar las actas de las reuniones. Colaborar con el vicepresidente segundo.

VOCALES Médico de la obra, jefes de obra de los contratistas y jefes de ejecución y área. Funciones : Vocales técnicos :

Asesorar a la comisión en materia de seguridad. Colaborar con el presidente en la ejecución de los acuerdos. Informar a la comisión del desarrollo del plan en el ambito de su competencia. Presentar los acuerdos de la comisión a los comités de seguridad e higiene en sus trabajos respectivos.

Vocales Asesores :

Asesorar a la comisión en todo lo relacionado con las medidas médico-sanitarias.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 153: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Informar a la comisión sobre el aspecto médico de la obra.

ASESORES Los que nombre el propio comité, con las funciones específicas que les sean encomendadas. REUNIONES La comisión se reunirá mensualmente para tratar, independientemente de los temas específicos que se determinen para cada reunión, de los siguientes puntos. 1.Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior. 2.Informe e investigación de los accidentes ocurridos desde el acta anterior, así como de las medidas correctoras tomadas y las que se tomarán en el futuro. 3.Analisis y comentarios sobre la evolución de los índices de frecuencia y gravedad correspondiente. • de todas las reuniones se levantará el acta correspondiente de la cual se mandará copia a : • Delegado de Trabajo • Empresas participantes • Lista de distribución de la dirección de obra. Los planes particulares de Seguridad y Salud atribuirán autoridad a la comisión general de seguridad y salud para tomar acción y ejecutar, por las personas responsables al respecto las siguientes medidas : a) Suspensión de trabajo b) Retención de pagos c) Rescisión del contrato d) Sanciones TÉCNICOS EN SEGURIDAD Para cubrir los aspectos técnicos de la seguridad, la dirección de obra dispondrá a pié de obra, con dedicación plena preferiblemente a un técnico de seguridad. Funciones : • Actuar como secretario de la comisión general de seguridad • Informar sobre cumplimiento de las medidas de seguridad a tomar en evitación de riesgos. • Investigar e informar por escrito a la comisión de seguridad de los accidentes ocurridos,

independientemente del informe de los ingenieros de seguridad. • Llevar una información estadística relativa a la seguridad. • Coordinación general de la seguridad. • Organizar e impartir cursos sobre seguridad. Los contratistas dispondrán igualmente de un técnico dedicado a los temas de seguridad denominado ingeniero de seguridad, el cual desarrollará las funciones anteriores. VIGILANTES DE SEGURIDAD Los planes particulares de seguridad,, preverán la obligación por parte de los contratistas, de disponer de los vigilantes de seguridad en número adecuado a su plantilla de operarios según ley y como mínimo de uno.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 154: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

Funciones : • Preparación de los partes de accidentes • Prestación de primeros auxilios • Divulgación de aspectos elementales de seguridad. • Supervisar los procedimientos de trabajo. • Vigilancia de la clasificación de los puestos de trabajo. • Control del uso del material de seguridad. El vigilante de Seguridad permanecerá constantemente en la obra y deberá ser obedecido y respetado. Si se produjese algún relevo en la persona del vigilante de Seguridad, deberá procederse a un nuevo nombramiento inmediatamente.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 155: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

ACTA TIPO PARA EL NOMBRAMIENTO DEL VIGILANTE DE SEGURIDAD CON OBLIGACIÓN DE CONSTITUIR UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD En .......................... a .... de ......................... de 1999. Empresa Constructora............................................................................................ Obra............................................................................................................................................................................................................................................................................................... ............................................................................................ En cumplimiento del artículo 171, con referencia al artículo 167 de la Ordenanza Laboral de la Construcción, Vidrio y Cerámica, y reunir los requisitos contenidos en ésta, y los particulares contenidos en el Pliego de Condiciones Técnicas y Particulares de Seguridad y Salud esta obra, SE NOMBRA VIGILANTE DE SEGURIDAD a : D/D° ............................................... con D.N.I ..................... domiciliado en la calle o plaza ............................................, Población .................................., D. Postal ...................... Cuyas funciones a desarrollar, serán las descritas en el artículo 9° de la Ordenanza General de Seguridad y Salud en el trabajo. En estas tareas las desempeñará según los tiempos de dedicación contemplados en las mediciones y presupuesto del Plan de Seguridad y Salud de esta obra, que junto con las ya citadas Ordenanzas se le entregan con este acta para cumplir y ayudar en su cumplimiento. Acepto el nombramiento La Empresa Constructora Fdo :............................ Fdo : Cargo y Sello de la empresa V°B° de la Dirección Facultativa

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 156: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

ACTA TIPO DE APROBACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD En ...................................... a ........ de .......................... de 1999 Estudiado el Plan de Seguridad presentado por .................................................................... Para la Obra : ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... Esta Dirección Facultativa, formada por los técnicos : D................................................................................................................................................ D................................................................................................................................................ D................................................................................................................................................ Comprueba que se trata de una adaptación a la tecnología del Contratista basada en el Estudio de Seguridad integrado en el proyecto, y que recoge las prescripciones y medios de Seguridad y Salud en el Trabajo en él diseñado, por lo que no encuentra obstáculo técnico para aceptar su puesta en obra, a los efectos contenidos en las prescripciones del R.D. 1627/1197 de 25 de Diciembre. Firmado al pie por la Dirección Facultativa :

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 157: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

4. MEDICIONES Y PRESUPUESTOS. Las mediciones y Presupuestos del presente ESS se encuentra en la medición y presupuesto general de proyecto, en el capítulo 9.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 158: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez Salinas diédrika a r q u i t e c t o s 637 55 09 58 637 55 09 59

18.MEDICION Y PRESUPUESTO.

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 159: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 1 DEMOLICION

U01AF210 m2 DEMOL.Y LEVANT.PAVIMENTO MARMOL e=10/20cm

Demolición y levantado de pav imento de MARMOL de 10/20 cm. de espesor, incluso transporte delmaterial resultante a vertedero.

4.420,80 1,56 6.896,45

U01AB010 m2 DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE ACERAS

Demolición y levantado de aceras de loseta hidráulica o similar, con solera de hormigón en masa10/15 cm. de espesor, incluso carga y transporte de material resultante a vertedero.

474,71 2,65 1.257,98

U01AB100 m. DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE BORDILLO

Demolición y levantado de bordillo de cualquier tipo y cimientos de hormigón en masa, de espesorvariable, incluso carga y transporte del material resultante a vertedero.

678,16 1,65 1.118,96

U01DS030 m3 DESMONTE TERRENO S/CLASIF.< 10km

Desmonte en terreno sin clasificar de la explanación, con empleo de medios mecánicos y explosi-vos, incluso transporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de empleo, hasta 10km. de distancia.

2.763,00 7,00 19.341,00

TOTAL CAPÍTULO 1 DEMOLICION....................................................................................................................... 28.614,39

17 de nov iembre de 2008 Página 1

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 160: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

U01PE020 m2 ASIENTO TERRAPLÉN SECCIÓN COMPLETA

Preparación superficie de asiento de terraplén en sección completa, incluso humectación y compac-tación de la misma.

4.420,00 0,14 618,80

U01PE140 m2 RASANTEO CORONACIÓN EXPLANADA

Rasanteo y refino, de la superficie de coronación de explanada de desmonte y terraplén, en terrenosin clasificar, así como aporte del material necesario y retirada del sobrante a vertedero o lugar deempleo, extendido, humectación y compactación.

4.420,00 0,42 1.856,40

TOTAL CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS ................................................................................................ 2.475,20

17 de nov iembre de 2008 Página 2

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 161: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 3 CIMENTACIÓN

E04SE020 m2 ENCACHADO PIEDRA 40/80 e=20cm

Encachado de piedra caliza 40/80 de 20 cm. de espesor en sub-base de solera, i/extendido y com-pactado con pisón.

4.420,00 6,47 28.597,40

E04SA060 m2 SOLER.HA-35, 15cm.ARMA.#15x15x6

Solera de hormigón de 15 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-35 N/mm2., Tmáx.20 mm.,elaborado en obra, i/vertido, colocación y armado con mallazo 15x15x6, p.p. de juntas, aserrado delas mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE.

4.420,00 17,71 78.278,20

TOTAL CAPÍTULO 3 CIMENTACIÓN..................................................................................................................... 106.875,60

17 de nov iembre de 2008 Página 3

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 162: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 4 SOLADOS PLAZA DE LA CONCEPCIÓN

U04VP235 m2 PAV.CALIZA RECTANG.ABUJARDA.4 cm

Pavimento de losas rectangulares de piedra caliza, cara superior labrada a bujarda fina, de 4 cm. deespesor, sentadas con mortero 1/6 de cemento sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, y 10 cm.de espesor, i/retacado, rejuntado con lechada de cemento y limpieza, terminado.

428,80 88,86 38.103,17

TOTAL CAPÍTULO 4 SOLADOS PLAZA DE LA CONCEPCIÓN........................................................................... 38.103,17

17 de nov iembre de 2008 Página 4

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 163: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 5 SOLADOS PLAZA CORREDERA

U04VQ380 m2 PAVIM.ADOQUÍN BASALTO 20x10x10

Pavimento de adoquines de basalto, corte de cantera, de 20x10x10 cm, sentados sobre capa demortero semi-seco 1/6 de cemento, de 8 cm. de espesor, afirmados con maceta y retacado de jun-tas, barrido, regado con agua, limpieza y curado periódico durante 15 días, terminado.

3.739,00 59,60 222.844,40

U04VP235 m2 PAV.CALIZA RECTANG.ABUJARDA.4 cm

Pavimento de losas rectangulares de piedra caliza, cara superior labrada a bujarda fina, de 4 cm. deespesor, sentadas con mortero 1/6 de cemento sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, y 10 cm.de espesor, i/retacado, rejuntado con lechada de cemento y limpieza, terminado.

200,80 88,86 17.843,09

E05AC020 kg ACERO INOXIDABLE PERFIN HUECO

Acero INOXIDABLE, en perfiles conformados de tubo rectangular, en solado de basalto, sobre capaniveladora de mortero de cemento.

1.033,00 18,96 19.585,68

TOTAL CAPÍTULO 5 SOLADOS PLAZA CORREDERA........................................................................................ 260.273,17

17 de nov iembre de 2008 Página 5

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 164: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 6 REMATES SOLADOS

E05AA010 kg ACERO A-42b EN L.60.10

Acero laminado A-42b, en perfiles laminados en caliente para v igas, pilares, zunchos y correas, me-diante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos deimprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV y normasNBE-MV.

2.320,23 1,67 3.874,78

E05AA011 kg ACERO A-42b EN UPN 240

Acero laminado A-42b, en perfiles laminados en caliente para v igas, pilares, zunchos y correas, me-diante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos deimprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV y normasNBE-MV.

2.224,40 1,67 3.714,75

E05AA012 kg ACERO A-42b EN LD 150.75.9

Acero laminado A-42b, en perfiles laminados en caliente para v igas, pilares, zunchos y correas, me-diante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos deimprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV y normasNBE-MV.

3.080,00 1,67 5.143,60

E04AB010 kg ACERO CORRUGADO B 400 S

Acero corrugado B 400 S, cortado, doblado, armado y colocado en obra, incluso p.p. de despuntes.Según EHE.

382,15 0,83 317,18

TOTAL CAPÍTULO 6 REMATES SOLADOS .......................................................................................................... 13.050,31

17 de nov iembre de 2008 Página 6

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 165: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 7 MOBILIARIO URBANO

U15MB040 ud BANCO VIGA Y TABLO.SIN RESPALDO

Suministro y colocación de banco de 2 m. tipo "diedrika" de estructura de v iga de acero perfilIPN-450, pintada en color negro, con asiento de 10 perfiles de madera tropical de 40x38mm, tratadaen autoclave.

20,00 357,97 7.159,40

U15MB600 ud PAPELERA CH.ACERO COLGAR 25 l.

Suministro y colocación de papelera de chapa de acero esmaltada al horno de 25 l. de capacidad,con herrajes de colgar. Ver memoria.

10,00 76,29 762,90

U15MP020 ud BALIZAS VIARIO

Suministro y colocación de balizas de v iario de fundición, terminado en ox irón, y limpieza. Ver me-moria para detalles.

206,00 58,78 12.108,68

U15MP155 m ALCORQUE ACERO 0.5x45cm

Suministro y colocación de alcorque realizado con chapa de acero A42b de 10x250 cm. de secciónde forma circular que sirve como encofrado perdido de la losa.

194,84 27,20 5.299,65

TOTAL CAPÍTULO 7 MOBILIARIO URBANO........................................................................................................ 25.330,63

17 de nov iembre de 2008 Página 7

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 166: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 8 ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN

8.1. ud EQUIPO MEDIDA DE ENERGIA

Ud. Equipo de medida de energía compuesto por 2 ud. De Caja PLT, 4 portafusibles para cartuchoNH-0 250 A y 3 fusibles NH-0 160 A, transformadores de intensidad, contador de energía activa,puesta a tierra, instalado y montado según normas D.G. Industria y Compañía Suministradora total-mente terminado.

1,00 407,76 407,76

8.2. ud CUADRO DE PROT. Y MANDO

Ud. Cuadro de protección y mando, con equipos de protección, montado sobre basamento prefabri-cado de hormigón, incluyendo ICP, magnetotérmicos y diferenciales, todo ello conexionado y cable-ado.

1,00 1.381,74 1.381,74

8.3. m LINEA ALUMBRADO

Ud. Instalación líneas de alimentación eléctrica de alumbrado público de sección 6 mm2, bajo tubo,totalmente terminado conexionado y funcionando.

1.138,80 12,79 14.565,25

8.6. ud COLUMNA DE ALUMBRADO 4 PROYECTORES

Ud. Punto de alumbrado, compuesto por columna homologada en chapa de acero galvanizada de 3mm de espesor, 14 m altura, incluso pernos, 4 proyectores, totalmente instalada, con lámparas de150 W de de vapor de mercurio montados en cruceta destinada a este efecto, incluso pica de tierra,totalmente terminada y probada.

2,00 1.568,80 3.137,60

8.7. ud COLUMNA DE ALUMBRADO 2 PROYECTORES

Ud. Punto de alumbrado, compuesto por columna homologada en chapa de acero galvanizada de 3mm de espesor, 14 m altura, incluso pernos, 2 proyectores, totalmente instalada, con lámparas de150 W de vapor de mercurio montados en cruceta destinada a este efecto, incluso pica de tierra, to-talmente terminada y probada.

3,00 1.278,84 3.836,52

8.8. ud PROYECTOR EMPOTRADO EN SUELO 35 W

Ud. Proyector para embellecimiento y apoyo luminotécnico, de empotrar en suelo, con cuerpo defundición de aluminio, cierre de v idrio templado, equipado con lámpara de 35 W de halogenuros me-tálicos, totalmente instalado, conexionado y probado.

29,00 630,19 18.275,51

8.9. ud PROYECTOR EMPOTRADO EN SUELO 18 W

Ud. Proyector para embellecimiento y apoyo luminotécnico, de empotrar en suelo, con cuerpo defundición de aluminio, cierre de v idrio templado, equipado con lámpara de 18 W de halogenuros me-tálicos, totalmente instalado, conexionado y probado.

46,00 326,02 14.996,92

8.10 ud LÁMPARA 70 W

Ud. Proyector con carcasa de inyección de aluminio pintado, con reflector de aluminio de alta pure-za, cierre de v idrio equipado con lámpara de vapor de mercurio de 70 W, totalmente instalado, cone-x ionado y probado.

5,00 137,46 687,30

8.11. ud ARQUETA 40.40.50

Ud. Arqueta prefabricada registrable de hormigón armado, de 40 x 40 x 50 cm de medidas interiores,completa, incluso con tapa, incluso p.p de formación de agujeros para conexionado de tubos, y conp.p de medios aux iliares incluso excavación, y el relleno perimetral posterior, relizada de acuerdocon las normas de la compañía suministradora.

42,00 89,40 3.754,80

17 de nov iembre de 2008 Página 8

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 167: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

8.12. ud ARQUETA 80.80.80

Ud. Arqueta de registro de 80 x 80 x 80 cm de medidas interiores, construída con fábrica de ladrillomacizo tosco de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento, colocado sobre solera perime-tral de hormigón en masa H-100 de 10 cm de espesor, fondo de tierra, enfoscada y bruñida por el in-terior con mortero de cemento, y con tapa de fundición ductil, totalmente terminada y con p.p de me-dios aux iliares, incluyendo la excavación, y el relleno perimetral posterior.

1,00 353,95 353,95

8.13. ud BASAMENTO DE HORMIGÓN

Ud. Formación en basamento en hormigón s/dimensiones del fabricante, para anclaje de luminarias,compuesto por excavación de pozo, hormigón HA-25, tubo flex ible de PVC de diametro 60 mm, in-cluso anclajes, retirada de productos sobrantes a vertedero, y limpieza, totalmente terminado

5,00 130,64 653,20

8.14. ud APERTURA DE HUECO EN SUELO

Ud. Apertura de hueco en suelo, para alojamiento de proyector de embellecimiento y equipo, de me-didas adecuadas.

75,00 29,41 2.205,75

TOTAL CAPÍTULO 8 ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN...................................................................................... 64.256,30

17 de nov iembre de 2008 Página 9

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 168: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

CAPÍTULO 9 SEGURIDAD E HIGIENE

E28RA010 ud CASCO DE SEGURIDAD

Casco de seguridad con arnés de adaptación. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

12,00 2,20 26,40

E28RA050 ud PANTALLA CASCO SEGURIDAD SOLDAR

Pantalla de seguridad para soldador, con fijación en cabeza, (amortizable en 5 usos). Certificado CE.s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

2,00 3,47 6,94

E28RA055 ud PANTALLA SOLDADURA OXIACETILÉNICA

Pantalla de seguridad para soldadura ox iacetilénica, abatible con fijación en cabeza, (amortizable en5 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

2,00 1,87 3,74

E28RA080 ud GAFAS PROT. C/VENTANILLA MÓVIL

Gafas protectoras con ventanilla móvil y cristal incoloro o coloreado, amortizables en 3 usos. Certifi-cado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

6,00 3,98 23,88

E28RA100 ud SEMI MÁSCARA ANTIPOLVO 1 FILTRO

Semi-mascarilla antipolvo un filtro, (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

2,00 7,82 15,64

E28RA110 ud FILTRO RECAMBIO MASCARILLA

Filtro recambio de mascarilla para polvo y humos. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

10,00 1,23 12,30

E28RA120 ud CASCOS PROTECTORES AUDITIVOS

Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97y R.D. 1407/92.

8,00 3,37 26,96

E28RA130 ud JUEGO TAPONES ANTIRUIDO SILIC.

Juego de tapones antiruído de silicona ajustables. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

8,00 0,51 4,08

E28RC010 ud FAJA DE PROTECCIÓN LUMBAR

Faja protección lumbar, (amortizable en 4 usos). Certificado CE EN385. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

6,00 6,13 36,78

E28RC030 ud CINTURÓN PORTAHERRAMIENTAS

Cinturón portaherramientas, (amortizable en 4 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

12,00 5,87 70,44

E28RC070 ud MONO DE TRABAJO POLIESTER-ALGODÓN

Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso). Certificado CE. s/ R.D.773/97 y R.D. 1407/92.

12,00 16,14 193,68

E28RC140 ud MANDIL CUERO PARA SOLDADOR

Mandil de cuero para soldador, (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

2,00 4,01 8,02

17 de nov iembre de 2008 Página 10

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 169: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

E28RM070 ud PAR GUANTES USO GENERAL SERRAJE

Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

12,00 1,48 17,76

E28RM100 ud PAR GUANTES SOLDADOR

Par de guantes para soldador, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

2,00 1,04 2,08

E28RM110 ud PAR GUANTES AISLANTES 5000 V.

Par de guantes aislantes para protección de contacto eléctrico en tensión hasta 5.000 V., (amortiza-bles en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

2,00 9,95 19,90

E28RP070 ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD

Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero, (amortizables en 3 usos). CertificadoCE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

12,00 10,03 120,36

E28BA010 m. ACOMETIDA ELÉCT. CASETA 4x4 mm2.

Acometida prov isional de electricidad a caseta de obra, desde el cuadro general formada por man-guera flex ible de 4x4 mm2. de tensión nominal 750 V., incorporando conductor de tierra color verdey amarillo, fijada sobre apoyos intermedios cada 2,50 m. instalada.

1,00 5,13 5,13

E28BA020 m. ACOMETIDA ELÉCT. CASETA 4x6 mm2

Acometida prov isional de electricidad a caseta de obra, desde el cuadro general formada por man-guera flex ible de 4x6 mm2. de tensión nominal 750 V., incorporando conductor de tierra color verdey amarillo, fijada sobre apoyos intermedios cada 2,50 m. instalada.

1,00 6,57 6,57

E28BA030 ud ACOMETIDA PROV.FONTANERÍA 25 mm.

Acometida prov isional de fontanería para obra de la red general municipal de agua potable hasta unalongitud máxima de 8 m., realizada con tubo de polietileno de 25 mm. de diámetro, de alta densidady para 10 atmósferas de presión máxima con collarín de toma de fundición, p.p. de piezas especia-les de polietileno y tapón roscado, incluso derechos y permisos para la conexión, terminada y fun-cionando, y sin incluir la rotura del pav imento.

1,00 90,80 90,80

E28BA040 ud ACOMETIDA PROVIS. SANEAMIENTO

Acometida prov isional de saneamiento de caseta de obra a la red general municipal, hasta una dis-tancia máxima de 8 m., formada por: rotura del pav imento con compresor, excavación manual dezanjas de saneamiento en terrenos de consistencia dura, colocación de tubería de hormigón en masade enchufe de campana, con junta de goma de 20 cm. de diámetro interior, tapado posterior de laacometida y reposición del pav imento con hormigón en masa de 330 kg. de cemento/m3. de dosifi-cación, sin incluir formación del pozo en el punto de acometida y con p.p. de medios aux iliares.

1,00 436,71 436,71

E28BA050 ud ACOMETIDA PROV.TELÉF.A CASETA

Acometida prov isional de teléfono a caseta de obra, según normas de la C.T.N.E.

1,00 126,43 126,43

17 de nov iembre de 2008 Página 11

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 170: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

E28BC150 ms ALQUILER CASETA OFICINA 11,36 m2

Mes de alquiler (min. 12 meses) de caseta prefabricada para oficina en obra de 4,64x2,45x2,45 m.de 11,36 m2. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno ex-pandido autoextinguible, interior con tablero melaminado en color. Cubierta en arco de chapa galvani-zada ondulada reforzada con perfil de acero; fibra de v idrio de 60 mm., interior con tablex lacado.Suelo de aglomerado revestido con PVC continuo de 2 mm., y poliestireno de 50 mm. con apoyoen base de chapa galvanizada de sección trapezoidal. Puerta de 0,8x2 m., de chapa galvanizadade 1 mm., reforzada y con poliestireno de 20 mm., picaporte y cerradura. Ventana aluminio anodiza-do corredera, contraventana de acero galvanizado. Instalación eléctrica a 220 V., toma de tierra, au-tomático, 2 fluorescentes de 40 W., enchufe de 1500 W. punto luz exterior. Con transporte a 150km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa. Según R.D. 486/97.

10,00 143,89 1.438,90

E28BM110 ud BOTIQUÍN DE URGENCIA

Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento antico-rrosivo y seigrafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado.

1,00 82,64 82,64

E28EB035 ud CONO BALIZAMIENTO REFLECTANTE D=30

Cono de balizamiento reflectante irrompible de 30 cm. de diámetro, (amortizable en cinco usos). s/R.D. 485/97.

100,00 2,38 238,00

E28EB050 ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE

Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en cinco usos). s/ R.D. 485/97.

4,00 12,32 49,28

E28EV080 ud CHALECO DE OBRAS REFLECTANTE

Chaleco de obras con bandas reflectante. Amortizable en 5 usos. Certificado CE. s/ R.D. 773/97.

12,00 2,44 29,28

E28PB175 m. VALLA CHAPA METÁLICA GALVANIZADA

Valla metálica prefabricada de 2,00 m. de altura y 1 mm. de espesor, con protección de intemperiecon chapa ciega y soporte del mismo material tipo omega, separados cada 2 m., considerando 5usos, incluso p.p. de apertura de pozos, hormigón H-100/40, montaje y desmontaje. s/ R.D.486/97.

250,00 11,10 2.775,00

E28PE010 ud LÁMPARA PORTATIL MANO

Lámpara portátil de mano, con cesto protector y mango aislante, (amortizable en 3 usos). s/ R.D.486/97.

5,00 3,75 18,75

E28PE020 ud TOMA DE TIERRA R80 Oh;R=100 Oh.m

Toma de tierra para una resistencia de tierra R</=80 Ohmios y una resistiv idad R=100 Oh.m. forma-da por arqueta de ladrillo macizo de 38x38x30 cm., tapa de hormigón armado, tubo de PVC deD=75 mm., electrodo de acero cobrizado 14,3 mm. y 100 cm., de profundidad hincado en el terreno,línea de t.t. de cobre desnudo de 35 mm2., con abrazadera a la pica, instalado. MI BT 039.

1,00 104,84 104,84

E28PE040 ud TRANSFORMADOR DE SEGURIDAD

Transformador de seguridad con primario para 220 V. y secundario de 24 V. y 1000 W., instalado,(amortizable en 5 usos). s/ R.D. 486/97.

1,00 28,84 28,84

17 de nov iembre de 2008 Página 12

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 171: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

E28PE070 ud CUADRO GENERAL OBRA Pmáx= 40 kW.

Cuadro general de mandos y protección de obra para una potencia máxima de 40 kW. compuestopor armario metálico con revestimiento de poliéster, de 90x60 cm., índice de protección IP 559, concerradura, interruptor automático magnetotérmico más diferencial de 4x125 A., un interruptor automáti-co magnetotérmico de 4x63 A., y 5 interruptores automáticos magnetotérmicos de 2x25 A., incluyen-do cableado, rótulos de identificación de circuitos, bornes de salida y p.p. de conexión a tierra, parauna resistencia no superior de 80 Ohmios, instalado. (amortizable en 4 obras). s/ R.D. 486/97.

1,00 216,36 216,36

E28PE120 ud CUADRO SECUNDARIO OBRA Pmáx.20kW

Cuadro secundario de obra para una potencia máxima de 20 kW. compuesto por armario metálicocon revestimiento de poliéster, de 90x60 cm., índice de protección IP 559, con cerradura, interruptorautomático magnetotérmico de 4x40 A., un interruptor automático diferencial de 4x40 A. 300 mA.,dos interruptores automáticos magnetotérmicos de 4x30 A., dos de 2x25 A. y dos de 2x16 A., dosbases de enchufe IP 447 de 400 V. 32 A. 3p+T., dos de 230 V. 32 A. 2p+T., y dos de 230 V. 16 A.2p+T., incluyendo cableado, rótulos de identificación de circuitos, bornes de salida y p.p. de cone-x ión a tierra, para una resistencia no superior de 80 Ohmios, instalado, (amortizable en 4 obras). s/R.D. 486/97.

1,00 163,92 163,92

E28PF020 ud EXTINTOR POLVO ABC 9 kg. PR.INC.

Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 34A/144B, de 9 kg. de agente extin-tor, con soporte, manómetro comprobable y manguera con difusor, según norma EN-3:1996. Medi-da la unidad instalada. s/ R.D. 486/97.

3,00 43,70 131,10

TOTAL CAPÍTULO 9 SEGURIDAD E HIGIENE..................................................................................................... 6.531,51

TOTAL...................................................................................................................................................................... 545.510,28

17 de nov iembre de 2008 Página 13

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 172: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 1 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 1 DEMOLICION U01AF210 m2 DEMOL.Y LEVANT.PAVIMENTO MARMOL e=10/20cm 1,56

Demolición y levantado de pav imento de MARMOL de 10/20 cm. de espesor, incluso transportedel material resultante a vertedero.

UN EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOSU01AB010 m2 DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE ACERAS 2,65

Demolición y levantado de aceras de loseta hidráulica o similar, con solera de hormigón en masa10/15 cm. de espesor, incluso carga y transporte de material resultante a vertedero.

DOS EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOSU01AB100 m. DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE BORDILLO 1,65

Demolición y levantado de bordillo de cualquier tipo y cimientos de hormigón en masa, de espe-sor variable, incluso carga y transporte del material resultante a vertedero.

UN EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOSU01DS030 m3 DESMONTE TERRENO S/CLASIF.< 10km 7,00

Desmonte en terreno sin clasificar de la explanación, con empleo de medios mecánicos y explo-sivos, incluso transporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de empleo, hasta10 km. de distancia.

SIETE EUROS

17 de nov iembre de 2008 Página 1

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 173: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 1 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS U01PE020 m2 ASIENTO TERRAPLÉN SECCIÓN COMPLETA 0,14

Preparación superficie de asiento de terraplén en sección completa, incluso humectación y com-pactación de la misma.

CERO EUROS con CATORCE CÉNTIMOSU01PE140 m2 RASANTEO CORONACIÓN EXPLANADA 0,42

Rasanteo y refino, de la superficie de coronación de explanada de desmonte y terraplén, en terre-no sin clasificar, así como aporte del material necesario y retirada del sobrante a vertedero o lu-gar de empleo, extendido, humectación y compactación.

CERO EUROS con CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS

17 de nov iembre de 2008 Página 2

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 174: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 1 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 3 CIMENTACIÓN E04SE020 m2 ENCACHADO PIEDRA 40/80 e=20cm 6,47

Encachado de piedra caliza 40/80 de 20 cm. de espesor en sub-base de solera, i/extendido ycompactado con pisón.

SEIS EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOSE04SA060 m2 SOLER.HA-35, 15cm.ARMA.#15x15x6 17,71

Solera de hormigón de 15 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-35 N/mm2., Tmáx.20mm., elaborado en obra, i/vertido, colocación y armado con mallazo 15x15x6, p.p. de juntas,aserrado de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE.

DIECISIETE EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS

17 de nov iembre de 2008 Página 3

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 175: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 1 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 4 SOLADOS PLAZA DE LA CONCEPCIÓN U04VP235 m2 PAV.CALIZA RECTANG.ABUJARDA.4 cm 88,86

Pavimento de losas rectangulares de piedra caliza, cara superior labrada a bujarda fina, de 4 cm.de espesor, sentadas con mortero 1/6 de cemento sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, y10 cm. de espesor, i/retacado, rejuntado con lechada de cemento y limpieza, terminado.

OCHENTA Y OCHO EUROS con OCHENTA Y SEISCÉNTIMOS

17 de nov iembre de 2008 Página 4

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 176: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 1 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 5 SOLADOS PLAZA CORREDERA U04VQ380 m2 PAVIM.ADOQUÍN BASALTO 20x10x10 59,60

Pavimento de adoquines de basalto, corte de cantera, de 20x10x10 cm, sentados sobre capa demortero semi-seco 1/6 de cemento, de 8 cm. de espesor, afirmados con maceta y retacado dejuntas, barrido, regado con agua, limpieza y curado periódico durante 15 días, terminado.

CINCUENTA Y NUEVE EUROS con SESENTA CÉNTIMOSU04VP235 m2 PAV.CALIZA RECTANG.ABUJARDA.4 cm 88,86

Pavimento de losas rectangulares de piedra caliza, cara superior labrada a bujarda fina, de 4 cm.de espesor, sentadas con mortero 1/6 de cemento sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, y10 cm. de espesor, i/retacado, rejuntado con lechada de cemento y limpieza, terminado.

OCHENTA Y OCHO EUROS con OCHENTA Y SEISCÉNTIMOS

E05AC020 kg ACERO INOXIDABLE PERFIN HUECO 18,96Acero INOXIDABLE, en perfiles conformados de tubo rectangular, en solado de basalto, sobrecapa niveladora de mortero de cemento.

DIECIOCHO EUROS con NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS

17 de nov iembre de 2008 Página 5

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 177: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 1 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 6 REMATES SOLADOS E05AA010 kg ACERO A-42b EN L.60.10 1,67

Acero laminado A-42b, en perfiles laminados en caliente para v igas, pilares, zunchos y correas,mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dosmanos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, segúnNTE-EAS/EAV y normas NBE-MV.

UN EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOSE05AA011 kg ACERO A-42b EN UPN 240 1,67

Acero laminado A-42b, en perfiles laminados en caliente para v igas, pilares, zunchos y correas,mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dosmanos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, segúnNTE-EAS/EAV y normas NBE-MV.

UN EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOSE05AA012 kg ACERO A-42b EN LD 150.75.9 1,67

Acero laminado A-42b, en perfiles laminados en caliente para v igas, pilares, zunchos y correas,mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dosmanos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, segúnNTE-EAS/EAV y normas NBE-MV.

UN EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOSE04AB010 kg ACERO CORRUGADO B 400 S 0,83

Acero corrugado B 400 S, cortado, doblado, armado y colocado en obra, incluso p.p. de despun-tes. Según EHE.

CERO EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS

17 de nov iembre de 2008 Página 6

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 178: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 1 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 7 MOBILIARIO URBANO U15MB040 ud BANCO VIGA Y TABLO.SIN RESPALDO 357,97

Suministro y colocación de banco de 2 m. tipo "diedrika" de estructura de v iga de acero perfilIPN-450, pintada en color negro, con asiento de 10 perfiles de madera tropical de 40x38mm, tra-tada en autoclave.

TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE EUROS conNOVENTA Y SIETE CÉNTIMOS

U15MB600 ud PAPELERA CH.ACERO COLGAR 25 l. 76,29Suministro y colocación de papelera de chapa de acero esmaltada al horno de 25 l. de capaci-dad, con herrajes de colgar. Ver memoria.

SETENTA Y SEIS EUROS con VEINTINUEVE CÉNTIMOSU15MP020 ud BALIZAS VIARIO 58,78

Suministro y colocación de balizas de v iario de fundición, terminado en ox irón, y limpieza. Vermemoria para detalles.

CINCUENTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y OCHOCÉNTIMOS

U15MP155 m ALCORQUE ACERO 0.5x45cm 27,20Suministro y colocación de alcorque realizado con chapa de acero A42b de 10x250 cm. de sec-ción de forma circular que sirve como encofrado perdido de la losa.

VEINTISIETE EUROS con VEINTE CÉNTIMOS

17 de nov iembre de 2008 Página 7

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 179: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 1 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 8 ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN 8.1. ud EQUIPO MEDIDA DE ENERGIA 407,76

Ud. Equipo de medida de energía compuesto por 2 ud. De Caja PLT, 4 portafusibles para cartu-cho NH-0 250 A y 3 fusibles NH-0 160 A, transformadores de intensidad, contador de energíaactiva, puesta a tierra, instalado y montado según normas D.G. Industria y Compañía Suminis-tradora totalmente terminado.

CUATROCIENTOS SIETE EUROS con SETENTA Y SEISCÉNTIMOS

8.2. ud CUADRO DE PROT. Y MANDO 1.381,74Ud. Cuadro de protección y mando, con equipos de protección, montado sobre basamento prefa-bricado de hormigón, incluyendo ICP, magnetotérmicos y diferenciales, todo ello conexionado ycableado.

MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y UN EUROS conSETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

8.3. m LINEA ALUMBRADO 12,79Ud. Instalación líneas de alimentación eléctrica de alumbrado público de sección 6 mm2, bajo tu-bo, totalmente terminado conexionado y funcionando.

DOCE EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS8.6. ud COLUMNA DE ALUMBRADO 4 PROYECTORES 1.568,80

Ud. Punto de alumbrado, compuesto por columna homologada en chapa de acero galvanizadade 3 mm de espesor, 14 m altura, incluso pernos, 4 proyectores, totalmente instalada, con lám-paras de 150 W de de vapor de mercurio montados en cruceta destinada a este efecto, inclusopica de tierra, totalmente terminada y probada.

MIL QUINIENTOS SESENTA Y OCHO EUROS conOCHENTA CÉNTIMOS

8.7. ud COLUMNA DE ALUMBRADO 2 PROYECTORES 1.278,84Ud. Punto de alumbrado, compuesto por columna homologada en chapa de acero galvanizadade 3 mm de espesor, 14 m altura, incluso pernos, 2 proyectores, totalmente instalada, con lám-paras de 150 W de vapor de mercurio montados en cruceta destinada a este efecto, incluso picade tierra, totalmente terminada y probada.

MIL DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO EUROS conOCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

8.8. ud PROYECTOR EMPOTRADO EN SUELO 35 W 630,19Ud. Proyector para embellecimiento y apoyo luminotécnico, de empotrar en suelo, con cuerpode fundición de aluminio, cierre de v idrio templado, equipado con lámpara de 35 W de halogenu-ros metálicos, totalmente instalado, conexionado y probado.

SEISCIENTOS TREINTA EUROS con DIECINUEVECÉNTIMOS

8.9. ud PROYECTOR EMPOTRADO EN SUELO 18 W 326,02Ud. Proyector para embellecimiento y apoyo luminotécnico, de empotrar en suelo, con cuerpode fundición de aluminio, cierre de v idrio templado, equipado con lámpara de 18 W de halogenu-ros metálicos, totalmente instalado, conexionado y probado.

TRESCIENTOS VEINTISEIS EUROS con DOS CÉNTIMOS8.10 ud LÁMPARA 70 W 137,46

Ud. Proyector con carcasa de inyección de aluminio pintado, con reflector de aluminio de alta pu-reza, cierre de v idrio equipado con lámpara de vapor de mercurio de 70 W, totalmente instalado,conexionado y probado.

CIENTO TREINTA Y SIETE EUROS con CUARENTA Y SEISCÉNTIMOS

8.11. ud ARQUETA 40.40.50 89,40Ud. Arqueta prefabricada registrable de hormigón armado, de 40 x 40 x 50 cm de medidas inte-riores, completa, incluso con tapa, incluso p.p de formación de agujeros para conexionado de tu-bos, y con p.p de medios aux iliares incluso excavación, y el relleno perimetral posterior, reliza-da de acuerdo con las normas de la compañía suministradora.

OCHENTA Y NUEVE EUROS con CUARENTA CÉNTIMOS

17 de nov iembre de 2008 Página 8

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 180: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 1 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

8.12. ud ARQUETA 80.80.80 353,95Ud. Arqueta de registro de 80 x 80 x 80 cm de medidas interiores, construída con fábrica de la-drillo macizo tosco de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento, colocado sobre sole-ra perimetral de hormigón en masa H-100 de 10 cm de espesor, fondo de tierra, enfoscada y bru-ñida por el interior con mortero de cemento, y con tapa de fundición ductil, totalmente terminada ycon p.p de medios aux iliares, incluyendo la excavación, y el relleno perimetral posterior.

TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES EUROS conNOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS

8.13. ud BASAMENTO DE HORMIGÓN 130,64Ud. Formación en basamento en hormigón s/dimensiones del fabricante, para anclaje de lumina-rias, compuesto por excavación de pozo, hormigón HA-25, tubo flexible de PVC de diametro 60mm, incluso anclajes, retirada de productos sobrantes a vertedero, y limpieza, totalmente termi-nado

CIENTO TREINTA EUROS con SESENTA Y CUATROCÉNTIMOS

8.14. ud APERTURA DE HUECO EN SUELO 29,41Ud. Apertura de hueco en suelo, para alojamiento de proyector de embellecimiento y equipo, demedidas adecuadas.

VEINTINUEVE EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS

17 de nov iembre de 2008 Página 9

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 181: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 1 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 9 SEGURIDAD E HIGIENE E28RA010 ud CASCO DE SEGURIDAD 2,20

Casco de seguridad con arnés de adaptación. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

DOS EUROS con VEINTE CÉNTIMOSE28RA050 ud PANTALLA CASCO SEGURIDAD SOLDAR 3,47

Pantalla de seguridad para soldador, con fijación en cabeza, (amortizable en 5 usos). CertificadoCE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

TRES EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOSE28RA055 ud PANTALLA SOLDADURA OXIACETILÉNICA 1,87

Pantalla de seguridad para soldadura ox iacetilénica, abatible con fijación en cabeza, (amortizableen 5 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

UN EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOSE28RA080 ud GAFAS PROT. C/VENTANILLA MÓVIL 3,98

Gafas protectoras con ventanilla móvil y cristal incoloro o coloreado, amortizables en 3 usos.Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

TRES EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOSE28RA100 ud SEMI MÁSCARA ANTIPOLVO 1 FILTRO 7,82

Semi-mascarilla antipolvo un filtro, (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 yR.D. 1407/92.

SIETE EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOSE28RA110 ud FILTRO RECAMBIO MASCARILLA 1,23

Filtro recambio de mascarilla para polvo y humos. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

UN EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOSE28RA120 ud CASCOS PROTECTORES AUDITIVOS 3,37

Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D.773/97 y R.D. 1407/92.

TRES EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOSE28RA130 ud JUEGO TAPONES ANTIRUIDO SILIC. 0,51

Juego de tapones antiruído de silicona ajustables. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

CERO EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOSE28RC010 ud FAJA DE PROTECCIÓN LUMBAR 6,13

Faja protección lumbar, (amortizable en 4 usos). Certificado CE EN385. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

SEIS EUROS con TRECE CÉNTIMOSE28RC030 ud CINTURÓN PORTAHERRAMIENTAS 5,87

Cinturón portaherramientas, (amortizable en 4 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

CINCO EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOSE28RC070 ud MONO DE TRABAJO POLIESTER-ALGODÓN 16,14

Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

DIECISEIS EUROS con CATORCE CÉNTIMOSE28RC140 ud MANDIL CUERO PARA SOLDADOR 4,01

Mandil de cuero para soldador, (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

CUATRO EUROS con UN CÉNTIMOSE28RM070 ud PAR GUANTES USO GENERAL SERRAJE 1,48

Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

UN EUROS con CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOSE28RM100 ud PAR GUANTES SOLDADOR 1,04

Par de guantes para soldador, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

UN EUROS con CUATRO CÉNTIMOS

17 de nov iembre de 2008 Página 10

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 182: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 1 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

E28RM110 ud PAR GUANTES AISLANTES 5000 V. 9,95Par de guantes aislantes para protección de contacto eléctrico en tensión hasta 5.000 V., (amorti-zables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

NUEVE EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOSE28RP070 ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD 10,03

Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero, (amortizables en 3 usos). CertificadoCE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

DIEZ EUROS con TRES CÉNTIMOSE28BA010 m. ACOMETIDA ELÉCT. CASETA 4x4 mm2. 5,13

Acometida prov isional de electricidad a caseta de obra, desde el cuadro general formada pormanguera flex ible de 4x4 mm2. de tensión nominal 750 V., incorporando conductor de tierra colorverde y amarillo, fijada sobre apoyos intermedios cada 2,50 m. instalada.

CINCO EUROS con TRECE CÉNTIMOSE28BA020 m. ACOMETIDA ELÉCT. CASETA 4x6 mm2 6,57

Acometida prov isional de electricidad a caseta de obra, desde el cuadro general formada pormanguera flex ible de 4x6 mm2. de tensión nominal 750 V., incorporando conductor de tierra colorverde y amarillo, fijada sobre apoyos intermedios cada 2,50 m. instalada.

SEIS EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOSE28BA030 ud ACOMETIDA PROV.FONTANERÍA 25 mm. 90,80

Acometida prov isional de fontanería para obra de la red general municipal de agua potable hastauna longitud máxima de 8 m., realizada con tubo de polietileno de 25 mm. de diámetro, de altadensidad y para 10 atmósferas de presión máxima con collarín de toma de fundición, p.p. de pie-zas especiales de polietileno y tapón roscado, incluso derechos y permisos para la conexión,terminada y funcionando, y sin incluir la rotura del pav imento.

NOVENTA EUROS con OCHENTA CÉNTIMOSE28BA040 ud ACOMETIDA PROVIS. SANEAMIENTO 436,71

Acometida prov isional de saneamiento de caseta de obra a la red general municipal, hasta unadistancia máxima de 8 m., formada por: rotura del pav imento con compresor, excavación ma-nual de zanjas de saneamiento en terrenos de consistencia dura, colocación de tubería de hormi-gón en masa de enchufe de campana, con junta de goma de 20 cm. de diámetro interior, tapadoposterior de la acometida y reposición del pav imento con hormigón en masa de 330 kg. de ce-mento/m3. de dosificación, sin incluir formación del pozo en el punto de acometida y con p.p. demedios aux iliares.

CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS EUROS con SETENTAY UN CÉNTIMOS

E28BA050 ud ACOMETIDA PROV.TELÉF.A CASETA 126,43Acometida prov isional de teléfono a caseta de obra, según normas de la C.T.N.E.

CIENTO VEINTISEIS EUROS con CUARENTA Y TRESCÉNTIMOS

E28BC150 ms ALQUILER CASETA OFICINA 11,36 m2 143,89Mes de alquiler (min. 12 meses) de caseta prefabricada para oficina en obra de 4,64x2,45x2,45m. de 11,36 m2. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliesti-reno expandido autoextinguible, interior con tablero melaminado en color. Cubierta en arco dechapa galvanizada ondulada reforzada con perfil de acero; fibra de v idrio de 60 mm., interior contablex lacado. Suelo de aglomerado revestido con PVC continuo de 2 mm., y poliestireno de 50mm. con apoyo en base de chapa galvanizada de sección trapezoidal. Puerta de 0,8x2 m., dechapa galvanizada de 1 mm., reforzada y con poliestireno de 20 mm., picaporte y cerradura.Ventana aluminio anodizado corredera, contraventana de acero galvanizado. Instalación eléctricaa 220 V., toma de tierra, automático, 2 fluorescentes de 40 W., enchufe de 1500 W. punto luz ex-terior. Con transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa.Según R.D. 486/97.

CIENTO CUARENTA Y TRES EUROS con OCHENTA YNUEVE CÉNTIMOS

E28BM110 ud BOTIQUÍN DE URGENCIA 82,64Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento anti-corrosivo y seigrafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado.

OCHENTA Y DOS EUROS con SESENTA Y CUATROCÉNTIMOS

17 de nov iembre de 2008 Página 11

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 183: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 1 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

E28EB035 ud CONO BALIZAMIENTO REFLECTANTE D=30 2,38Cono de balizamiento reflectante irrompible de 30 cm. de diámetro, (amortizable en cinco usos).s/ R.D. 485/97.

DOS EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOSE28EB050 ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE 12,32

Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en cinco usos). s/ R.D. 485/97.

DOCE EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOSE28EV080 ud CHALECO DE OBRAS REFLECTANTE 2,44

Chaleco de obras con bandas reflectante. Amortizable en 5 usos. Certificado CE. s/ R.D.773/97.

DOS EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOSE28PB175 m. VALLA CHAPA METÁLICA GALVANIZADA 11,10

Valla metálica prefabricada de 2,00 m. de altura y 1 mm. de espesor, con protección de intempe-rie con chapa ciega y soporte del mismo material tipo omega, separados cada 2 m., consideran-do 5 usos, incluso p.p. de apertura de pozos, hormigón H-100/40, montaje y desmontaje. s/R.D. 486/97.

ONCE EUROS con DIEZ CÉNTIMOSE28PE010 ud LÁMPARA PORTATIL MANO 3,75

Lámpara portátil de mano, con cesto protector y mango aislante, (amortizable en 3 usos). s/R.D. 486/97.

TRES EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOSE28PE020 ud TOMA DE TIERRA R80 Oh;R=100 Oh.m 104,84

Toma de tierra para una resistencia de tierra R</=80 Ohmios y una resistiv idad R=100 Oh.m.formada por arqueta de ladrillo macizo de 38x38x30 cm., tapa de hormigón armado, tubo dePVC de D=75 mm., electrodo de acero cobrizado 14,3 mm. y 100 cm., de profundidad hincadoen el terreno, línea de t.t. de cobre desnudo de 35 mm2., con abrazadera a la pica, instalado. MIBT 039.

CIENTO CUATRO EUROS con OCHENTA Y CUATROCÉNTIMOS

E28PE040 ud TRANSFORMADOR DE SEGURIDAD 28,84Transformador de seguridad con primario para 220 V. y secundario de 24 V. y 1000 W., instala-do, (amortizable en 5 usos). s/ R.D. 486/97.

VEINTIOCHO EUROS con OCHENTA Y CUATROCÉNTIMOS

E28PE070 ud CUADRO GENERAL OBRA Pmáx= 40 kW. 216,36Cuadro general de mandos y protección de obra para una potencia máxima de 40 kW. compues-to por armario metálico con revestimiento de poliéster, de 90x60 cm., índice de protección IP559, con cerradura, interruptor automático magnetotérmico más diferencial de 4x125 A., un inte-rruptor automático magnetotérmico de 4x63 A., y 5 interruptores automáticos magnetotérmicos de2x25 A., incluyendo cableado, rótulos de identificación de circuitos, bornes de salida y p.p. deconexión a tierra, para una resistencia no superior de 80 Ohmios, instalado. (amortizable en 4obras). s/ R.D. 486/97.

DOSCIENTOS DIECISEIS EUROS con TREINTA Y SEISCÉNTIMOS

E28PE120 ud CUADRO SECUNDARIO OBRA Pmáx.20kW 163,92Cuadro secundario de obra para una potencia máxima de 20 kW. compuesto por armario metáli-co con revestimiento de poliéster, de 90x60 cm., índice de protección IP 559, con cerradura, in-terruptor automático magnetotérmico de 4x40 A., un interruptor automático diferencial de 4x40 A.300 mA., dos interruptores automáticos magnetotérmicos de 4x30 A., dos de 2x25 A. y dos de2x16 A., dos bases de enchufe IP 447 de 400 V. 32 A. 3p+T., dos de 230 V. 32 A. 2p+T., ydos de 230 V. 16 A. 2p+T., incluyendo cableado, rótulos de identificación de circuitos, bornes desalida y p.p. de conexión a tierra, para una resistencia no superior de 80 Ohmios, instalado,(amortizable en 4 obras). s/ R.D. 486/97.

CIENTO SESENTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y DOSCÉNTIMOS

E28PF020 ud EXTINTOR POLVO ABC 9 kg. PR.INC. 43,70Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 34A/144B, de 9 kg. de agenteextintor, con soporte, manómetro comprobable y manguera con difusor, según normaEN-3:1996. Medida la unidad instalada. s/ R.D. 486/97.

CUARENTA Y TRES EUROS con SETENTA CÉNTIMOS

17 de nov iembre de 2008 Página 12

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 184: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 1 DEMOLICION U01AF210 m2 DEMOL.Y LEVANT.PAVIMENTO MARMOL e=10/20cm

Demolición y levantado de pav imento de MARMOL de 10/20 cm. de espesor, incluso transportedel material resultante a vertedero.

Mano de obra................................................. 0,42Maquinaria..................................................... 1,14

TOTAL PARTIDA........................................... 1,56U01AB010 m2 DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE ACERAS

Demolición y levantado de aceras de loseta hidráulica o similar, con solera de hormigón en masa10/15 cm. de espesor, incluso carga y transporte de material resultante a vertedero.

Mano de obra................................................. 0,44Maquinaria..................................................... 2,21

TOTAL PARTIDA........................................... 2,65U01AB100 m. DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE BORDILLO

Demolición y levantado de bordillo de cualquier tipo y cimientos de hormigón en masa, de espe-sor variable, incluso carga y transporte del material resultante a vertedero.

Mano de obra................................................. 0,28Maquinaria..................................................... 1,37

TOTAL PARTIDA........................................... 1,65U01DS030 m3 DESMONTE TERRENO S/CLASIF.< 10km

Desmonte en terreno sin clasificar de la explanación, con empleo de medios mecánicos y explo-sivos, incluso transporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de empleo, hasta10 km. de distancia.

Mano de obra................................................. 0,29Maquinaria..................................................... 6,37Resto de obra y materiales............................... 0,34

TOTAL PARTIDA........................................... 7,00

17 de nov iembre de 2008 Página 1

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 185: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS U01PE020 m2 ASIENTO TERRAPLÉN SECCIÓN COMPLETA

Preparación superficie de asiento de terraplén en sección completa, incluso humectación y com-pactación de la misma.

Mano de obra................................................. 0,02Maquinaria..................................................... 0,12

TOTAL PARTIDA........................................... 0,14U01PE140 m2 RASANTEO CORONACIÓN EXPLANADA

Rasanteo y refino, de la superficie de coronación de explanada de desmonte y terraplén, en terre-no sin clasificar, así como aporte del material necesario y retirada del sobrante a vertedero o lu-gar de empleo, extendido, humectación y compactación.

Mano de obra................................................. 0,04Maquinaria..................................................... 0,37

TOTAL PARTIDA........................................... 0,42

17 de nov iembre de 2008 Página 2

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 186: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 3 CIMENTACIÓN E04SE020 m2 ENCACHADO PIEDRA 40/80 e=20cm

Encachado de piedra caliza 40/80 de 20 cm. de espesor en sub-base de solera, i/extendido ycompactado con pisón.

Mano de obra................................................. 2,67Resto de obra y materiales............................... 3,80

TOTAL PARTIDA........................................... 6,47E04SA060 m2 SOLER.HA-35, 15cm.ARMA.#15x15x6

Solera de hormigón de 15 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-35 N/mm2., Tmáx.20mm., elaborado en obra, i/vertido, colocación y armado con mallazo 15x15x6, p.p. de juntas,aserrado de las mismas y fratasado. Según NTE-RSS y EHE.

Mano de obra................................................. 2,84Resto de obra y materiales............................... 14,87

TOTAL PARTIDA........................................... 17,71

17 de nov iembre de 2008 Página 3

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 187: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 4 SOLADOS PLAZA DE LA CONCEPCIÓN U04VP235 m2 PAV.CALIZA RECTANG.ABUJARDA.4 cm

Pavimento de losas rectangulares de piedra caliza, cara superior labrada a bujarda fina, de 4 cm.de espesor, sentadas con mortero 1/6 de cemento sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, y10 cm. de espesor, i/retacado, rejuntado con lechada de cemento y limpieza, terminado.

Mano de obra................................................. 15,91Resto de obra y materiales............................... 72,95

TOTAL PARTIDA........................................... 88,86

17 de nov iembre de 2008 Página 4

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 188: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 5 SOLADOS PLAZA CORREDERA U04VQ380 m2 PAVIM.ADOQUÍN BASALTO 20x10x10

Pavimento de adoquines de basalto, corte de cantera, de 20x10x10 cm, sentados sobre capa demortero semi-seco 1/6 de cemento, de 8 cm. de espesor, afirmados con maceta y retacado dejuntas, barrido, regado con agua, limpieza y curado periódico durante 15 días, terminado.

Mano de obra................................................. 12,17Resto de obra y materiales............................... 47,43

TOTAL PARTIDA........................................... 59,60U04VP235 m2 PAV.CALIZA RECTANG.ABUJARDA.4 cm

Pavimento de losas rectangulares de piedra caliza, cara superior labrada a bujarda fina, de 4 cm.de espesor, sentadas con mortero 1/6 de cemento sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, y10 cm. de espesor, i/retacado, rejuntado con lechada de cemento y limpieza, terminado.

Mano de obra................................................. 15,91Resto de obra y materiales............................... 72,95

TOTAL PARTIDA........................................... 88,86E05AC020 kg ACERO INOXIDABLE PERFIN HUECO

Acero INOXIDABLE, en perfiles conformados de tubo rectangular, en solado de basalto, sobrecapa niveladora de mortero de cemento.

Mano de obra................................................. 1,17Resto de obra y materiales............................... 17,79

TOTAL PARTIDA........................................... 18,96

17 de nov iembre de 2008 Página 5

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 189: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 6 REMATES SOLADOS E05AA010 kg ACERO A-42b EN L.60.10

Acero laminado A-42b, en perfiles laminados en caliente para v igas, pilares, zunchos y correas,mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dosmanos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, segúnNTE-EAS/EAV y normas NBE-MV.

Mano de obra................................................. 0,43Resto de obra y materiales............................... 1,24

TOTAL PARTIDA........................................... 1,67E05AA011 kg ACERO A-42b EN UPN 240

Acero laminado A-42b, en perfiles laminados en caliente para v igas, pilares, zunchos y correas,mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dosmanos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, segúnNTE-EAS/EAV y normas NBE-MV.

Mano de obra................................................. 0,43Resto de obra y materiales............................... 1,24

TOTAL PARTIDA........................................... 1,67E05AA012 kg ACERO A-42b EN LD 150.75.9

Acero laminado A-42b, en perfiles laminados en caliente para v igas, pilares, zunchos y correas,mediante uniones soldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dosmanos de imprimación con pintura de minio de plomo, montado y colocado, segúnNTE-EAS/EAV y normas NBE-MV.

Mano de obra................................................. 0,43Resto de obra y materiales............................... 1,24

TOTAL PARTIDA........................................... 1,67E04AB010 kg ACERO CORRUGADO B 400 S

Acero corrugado B 400 S, cortado, doblado, armado y colocado en obra, incluso p.p. de despun-tes. Según EHE.

Mano de obra................................................. 0,39Resto de obra y materiales............................... 0,44

TOTAL PARTIDA........................................... 0,83

17 de nov iembre de 2008 Página 6

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 190: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 7 MOBILIARIO URBANO U15MB040 ud BANCO VIGA Y TABLO.SIN RESPALDO

Suministro y colocación de banco de 2 m. tipo "diedrika" de estructura de v iga de acero perfilIPN-450, pintada en color negro, con asiento de 10 perfiles de madera tropical de 40x38mm, tra-tada en autoclave.

Mano de obra................................................. 17,72Resto de obra y materiales............................... 340,25

TOTAL PARTIDA........................................... 357,97U15MB600 ud PAPELERA CH.ACERO COLGAR 25 l.

Suministro y colocación de papelera de chapa de acero esmaltada al horno de 25 l. de capaci-dad, con herrajes de colgar. Ver memoria.

Mano de obra................................................. 8,86Resto de obra y materiales............................... 67,43

TOTAL PARTIDA........................................... 76,29U15MP020 ud BALIZAS VIARIO

Suministro y colocación de balizas de v iario de fundición, terminado en ox irón, y limpieza. Vermemoria para detalles.

Mano de obra................................................. 8,86Resto de obra y materiales............................... 49,92

TOTAL PARTIDA........................................... 58,78U15MP155 m ALCORQUE ACERO 0.5x45cm

Suministro y colocación de alcorque realizado con chapa de acero A42b de 10x250 cm. de sec-ción de forma circular que sirve como encofrado perdido de la losa.

Mano de obra................................................. 14,30Resto de obra y materiales............................... 12,89

TOTAL PARTIDA........................................... 27,20

17 de nov iembre de 2008 Página 7

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 191: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 8 ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN 8.1. ud EQUIPO MEDIDA DE ENERGIA

Ud. Equipo de medida de energía compuesto por 2 ud. De Caja PLT, 4 portafusibles para cartu-cho NH-0 250 A y 3 fusibles NH-0 160 A, transformadores de intensidad, contador de energíaactiva, puesta a tierra, instalado y montado según normas D.G. Industria y Compañía Suminis-tradora totalmente terminado.

Mano de obra................................................. 29,65Resto de obra y materiales............................... 378,11

TOTAL PARTIDA........................................... 407,768.2. ud CUADRO DE PROT. Y MANDO

Ud. Cuadro de protección y mando, con equipos de protección, montado sobre basamento prefa-bricado de hormigón, incluyendo ICP, magnetotérmicos y diferenciales, todo ello conexionado ycableado.

Mano de obra................................................. 118,60Resto de obra y materiales............................... 1.263,14

TOTAL PARTIDA........................................... 1.381,748.3. m LINEA ALUMBRADO

Ud. Instalación líneas de alimentación eléctrica de alumbrado público de sección 6 mm2, bajo tu-bo, totalmente terminado conexionado y funcionando.

Mano de obra................................................. 4,77Maquinaria..................................................... 1,59Resto de obra y materiales............................... 6,43

TOTAL PARTIDA........................................... 12,798.6. ud COLUMNA DE ALUMBRADO 4 PROYECTORES

Ud. Punto de alumbrado, compuesto por columna homologada en chapa de acero galvanizadade 3 mm de espesor, 14 m altura, incluso pernos, 4 proyectores, totalmente instalada, con lám-paras de 150 W de de vapor de mercurio montados en cruceta destinada a este efecto, inclusopica de tierra, totalmente terminada y probada.

Mano de obra................................................. 86,56Maquinaria..................................................... 17,76Resto de obra y materiales............................... 1.464,47

TOTAL PARTIDA........................................... 1.568,808.7. ud COLUMNA DE ALUMBRADO 2 PROYECTORES

Ud. Punto de alumbrado, compuesto por columna homologada en chapa de acero galvanizadade 3 mm de espesor, 14 m altura, incluso pernos, 2 proyectores, totalmente instalada, con lám-paras de 150 W de vapor de mercurio montados en cruceta destinada a este efecto, incluso picade tierra, totalmente terminada y probada.

Mano de obra................................................. 86,56Maquinaria..................................................... 17,76Resto de obra y materiales............................... 1.174,51

TOTAL PARTIDA........................................... 1.278,848.8. ud PROYECTOR EMPOTRADO EN SUELO 35 W

Ud. Proyector para embellecimiento y apoyo luminotécnico, de empotrar en suelo, con cuerpode fundición de aluminio, cierre de v idrio templado, equipado con lámpara de 35 W de halogenu-ros metálicos, totalmente instalado, conexionado y probado.

Mano de obra................................................. 15,32Resto de obra y materiales............................... 614,87

TOTAL PARTIDA........................................... 630,198.9. ud PROYECTOR EMPOTRADO EN SUELO 18 W

Ud. Proyector para embellecimiento y apoyo luminotécnico, de empotrar en suelo, con cuerpode fundición de aluminio, cierre de v idrio templado, equipado con lámpara de 18 W de halogenu-ros metálicos, totalmente instalado, conexionado y probado.

Mano de obra................................................. 15,32Resto de obra y materiales............................... 310,70

TOTAL PARTIDA........................................... 326,02

17 de nov iembre de 2008 Página 8

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 192: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

8.10 ud LÁMPARA 70 W Ud. Proyector con carcasa de inyección de aluminio pintado, con reflector de aluminio de alta pu-reza, cierre de v idrio equipado con lámpara de vapor de mercurio de 70 W, totalmente instalado,conexionado y probado.

Mano de obra................................................. 15,32Resto de obra y materiales............................... 122,14

TOTAL PARTIDA........................................... 137,468.11. ud ARQUETA 40.40.50

Ud. Arqueta prefabricada registrable de hormigón armado, de 40 x 40 x 50 cm de medidas inte-riores, completa, incluso con tapa, incluso p.p de formación de agujeros para conexionado de tu-bos, y con p.p de medios aux iliares incluso excavación, y el relleno perimetral posterior, reliza-da de acuerdo con las normas de la compañía suministradora.

Mano de obra................................................. 10,61Resto de obra y materiales............................... 78,79

TOTAL PARTIDA........................................... 89,408.12. ud ARQUETA 80.80.80

Ud. Arqueta de registro de 80 x 80 x 80 cm de medidas interiores, construída con fábrica de la-drillo macizo tosco de 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento, colocado sobre sole-ra perimetral de hormigón en masa H-100 de 10 cm de espesor, fondo de tierra, enfoscada y bru-ñida por el interior con mortero de cemento, y con tapa de fundición ductil, totalmente terminada ycon p.p de medios aux iliares, incluyendo la excavación, y el relleno perimetral posterior.

Mano de obra................................................. 10,61Resto de obra y materiales............................... 343,34

TOTAL PARTIDA........................................... 353,958.13. ud BASAMENTO DE HORMIGÓN

Ud. Formación en basamento en hormigón s/dimensiones del fabricante, para anclaje de lumina-rias, compuesto por excavación de pozo, hormigón HA-25, tubo flexible de PVC de diametro 60mm, incluso anclajes, retirada de productos sobrantes a vertedero, y limpieza, totalmente termi-nado

Mano de obra................................................. 25,98Maquinaria..................................................... 1,47Resto de obra y materiales............................... 103,19

TOTAL PARTIDA........................................... 130,648.14. ud APERTURA DE HUECO EN SUELO

Ud. Apertura de hueco en suelo, para alojamiento de proyector de embellecimiento y equipo, demedidas adecuadas.

Mano de obra................................................. 29,41

TOTAL PARTIDA........................................... 29,41

17 de nov iembre de 2008 Página 9

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 193: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

CAPÍTULO 9 SEGURIDAD E HIGIENE E28RA010 ud CASCO DE SEGURIDAD

Casco de seguridad con arnés de adaptación. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.Resto de obra y materiales............................... 2,20

TOTAL PARTIDA........................................... 2,20E28RA050 ud PANTALLA CASCO SEGURIDAD SOLDAR

Pantalla de seguridad para soldador, con fijación en cabeza, (amortizable en 5 usos). CertificadoCE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 3,47

TOTAL PARTIDA........................................... 3,47E28RA055 ud PANTALLA SOLDADURA OXIACETILÉNICA

Pantalla de seguridad para soldadura ox iacetilénica, abatible con fijación en cabeza, (amortizableen 5 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 1,87

TOTAL PARTIDA........................................... 1,87E28RA080 ud GAFAS PROT. C/VENTANILLA MÓVIL

Gafas protectoras con ventanilla móvil y cristal incoloro o coloreado, amortizables en 3 usos.Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 3,98

TOTAL PARTIDA........................................... 3,98E28RA100 ud SEMI MÁSCARA ANTIPOLVO 1 FILTRO

Semi-mascarilla antipolvo un filtro, (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 yR.D. 1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 7,82

TOTAL PARTIDA........................................... 7,82E28RA110 ud FILTRO RECAMBIO MASCARILLA

Filtro recambio de mascarilla para polvo y humos. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 1,23

TOTAL PARTIDA........................................... 1,23E28RA120 ud CASCOS PROTECTORES AUDITIVOS

Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D.773/97 y R.D. 1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 3,37

TOTAL PARTIDA........................................... 3,37E28RA130 ud JUEGO TAPONES ANTIRUIDO SILIC.

Juego de tapones antiruído de silicona ajustables. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 0,51

TOTAL PARTIDA........................................... 0,51E28RC010 ud FAJA DE PROTECCIÓN LUMBAR

Faja protección lumbar, (amortizable en 4 usos). Certificado CE EN385. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 6,13

TOTAL PARTIDA........................................... 6,13E28RC030 ud CINTURÓN PORTAHERRAMIENTAS

Cinturón portaherramientas, (amortizable en 4 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 5,87

TOTAL PARTIDA........................................... 5,87E28RC070 ud MONO DE TRABAJO POLIESTER-ALGODÓN

Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso). Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 16,14

TOTAL PARTIDA........................................... 16,14

17 de nov iembre de 2008 Página 10

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 194: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

E28RC140 ud MANDIL CUERO PARA SOLDADOR Mandil de cuero para soldador, (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 4,01

TOTAL PARTIDA........................................... 4,01E28RM070 ud PAR GUANTES USO GENERAL SERRAJE

Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 1,48

TOTAL PARTIDA........................................... 1,48E28RM100 ud PAR GUANTES SOLDADOR

Par de guantes para soldador, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 1,04

TOTAL PARTIDA........................................... 1,04E28RM110 ud PAR GUANTES AISLANTES 5000 V.

Par de guantes aislantes para protección de contacto eléctrico en tensión hasta 5.000 V., (amorti-zables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 9,95

TOTAL PARTIDA........................................... 9,95E28RP070 ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD

Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero, (amortizables en 3 usos). CertificadoCE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

Resto de obra y materiales............................... 10,03

TOTAL PARTIDA........................................... 10,03E28BA010 m. ACOMETIDA ELÉCT. CASETA 4x4 mm2.

Acometida prov isional de electricidad a caseta de obra, desde el cuadro general formada pormanguera flex ible de 4x4 mm2. de tensión nominal 750 V., incorporando conductor de tierra colorverde y amarillo, fijada sobre apoyos intermedios cada 2,50 m. instalada.

Mano de obra................................................. 1,53Resto de obra y materiales............................... 3,60

TOTAL PARTIDA........................................... 5,13E28BA020 m. ACOMETIDA ELÉCT. CASETA 4x6 mm2

Acometida prov isional de electricidad a caseta de obra, desde el cuadro general formada pormanguera flex ible de 4x6 mm2. de tensión nominal 750 V., incorporando conductor de tierra colorverde y amarillo, fijada sobre apoyos intermedios cada 2,50 m. instalada.

Mano de obra................................................. 1,53Resto de obra y materiales............................... 5,04

TOTAL PARTIDA........................................... 6,57E28BA030 ud ACOMETIDA PROV.FONTANERÍA 25 mm.

Acometida prov isional de fontanería para obra de la red general municipal de agua potable hastauna longitud máxima de 8 m., realizada con tubo de polietileno de 25 mm. de diámetro, de altadensidad y para 10 atmósferas de presión máxima con collarín de toma de fundición, p.p. de pie-zas especiales de polietileno y tapón roscado, incluso derechos y permisos para la conexión,terminada y funcionando, y sin incluir la rotura del pav imento.

Resto de obra y materiales............................... 90,80

TOTAL PARTIDA........................................... 90,80E28BA040 ud ACOMETIDA PROVIS. SANEAMIENTO

Acometida prov isional de saneamiento de caseta de obra a la red general municipal, hasta unadistancia máxima de 8 m., formada por: rotura del pav imento con compresor, excavación ma-nual de zanjas de saneamiento en terrenos de consistencia dura, colocación de tubería de hormi-gón en masa de enchufe de campana, con junta de goma de 20 cm. de diámetro interior, tapadoposterior de la acometida y reposición del pav imento con hormigón en masa de 330 kg. de ce-mento/m3. de dosificación, sin incluir formación del pozo en el punto de acometida y con p.p. demedios aux iliares.

Resto de obra y materiales............................... 436,71

TOTAL PARTIDA........................................... 436,71

17 de nov iembre de 2008 Página 11

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 195: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

E28BA050 ud ACOMETIDA PROV.TELÉF.A CASETA Acometida prov isional de teléfono a caseta de obra, según normas de la C.T.N.E.

Resto de obra y materiales............................... 126,43

TOTAL PARTIDA........................................... 126,43E28BC150 ms ALQUILER CASETA OFICINA 11,36 m2

Mes de alquiler (min. 12 meses) de caseta prefabricada para oficina en obra de 4,64x2,45x2,45m. de 11,36 m2. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliesti-reno expandido autoextinguible, interior con tablero melaminado en color. Cubierta en arco dechapa galvanizada ondulada reforzada con perfil de acero; fibra de v idrio de 60 mm., interior contablex lacado. Suelo de aglomerado revestido con PVC continuo de 2 mm., y poliestireno de 50mm. con apoyo en base de chapa galvanizada de sección trapezoidal. Puerta de 0,8x2 m., dechapa galvanizada de 1 mm., reforzada y con poliestireno de 20 mm., picaporte y cerradura.Ventana aluminio anodizado corredera, contraventana de acero galvanizado. Instalación eléctricaa 220 V., toma de tierra, automático, 2 fluorescentes de 40 W., enchufe de 1500 W. punto luz ex-terior. Con transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa.Según R.D. 486/97.

Mano de obra................................................. 1,14Resto de obra y materiales............................... 142,75

TOTAL PARTIDA........................................... 143,89E28BM110 ud BOTIQUÍN DE URGENCIA

Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento anti-corrosivo y seigrafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado.

Mano de obra................................................. 1,34Resto de obra y materiales............................... 81,30

TOTAL PARTIDA........................................... 82,64E28EB035 ud CONO BALIZAMIENTO REFLECTANTE D=30

Cono de balizamiento reflectante irrompible de 30 cm. de diámetro, (amortizable en cinco usos).s/ R.D. 485/97.

Mano de obra................................................. 1,34Resto de obra y materiales............................... 1,04

TOTAL PARTIDA........................................... 2,38E28EB050 ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE

Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en cinco usos). s/ R.D. 485/97.Mano de obra................................................. 1,34Resto de obra y materiales............................... 10,98

TOTAL PARTIDA........................................... 12,32E28EV080 ud CHALECO DE OBRAS REFLECTANTE

Chaleco de obras con bandas reflectante. Amortizable en 5 usos. Certificado CE. s/ R.D.773/97.

Resto de obra y materiales............................... 2,44

TOTAL PARTIDA........................................... 2,44E28PB175 m. VALLA CHAPA METÁLICA GALVANIZADA

Valla metálica prefabricada de 2,00 m. de altura y 1 mm. de espesor, con protección de intempe-rie con chapa ciega y soporte del mismo material tipo omega, separados cada 2 m., consideran-do 5 usos, incluso p.p. de apertura de pozos, hormigón H-100/40, montaje y desmontaje. s/R.D. 486/97.

Mano de obra................................................. 4,33Resto de obra y materiales............................... 6,77

TOTAL PARTIDA........................................... 11,10E28PE010 ud LÁMPARA PORTATIL MANO

Lámpara portátil de mano, con cesto protector y mango aislante, (amortizable en 3 usos). s/R.D. 486/97.

Resto de obra y materiales............................... 3,75

TOTAL PARTIDA........................................... 3,75

17 de nov iembre de 2008 Página 12

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 196: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS 2 CÓDIGO UD RESUMEN PRECIO

E28PE020 ud TOMA DE TIERRA R80 Oh;R=100 Oh.m Toma de tierra para una resistencia de tierra R</=80 Ohmios y una resistiv idad R=100 Oh.m.formada por arqueta de ladrillo macizo de 38x38x30 cm., tapa de hormigón armado, tubo dePVC de D=75 mm., electrodo de acero cobrizado 14,3 mm. y 100 cm., de profundidad hincadoen el terreno, línea de t.t. de cobre desnudo de 35 mm2., con abrazadera a la pica, instalado. MIBT 039.

Mano de obra................................................. 52,12Resto de obra y materiales............................... 52,72

TOTAL PARTIDA........................................... 104,84E28PE040 ud TRANSFORMADOR DE SEGURIDAD

Transformador de seguridad con primario para 220 V. y secundario de 24 V. y 1000 W., instala-do, (amortizable en 5 usos). s/ R.D. 486/97.

Mano de obra................................................. 1,55Resto de obra y materiales............................... 27,29

TOTAL PARTIDA........................................... 28,84E28PE070 ud CUADRO GENERAL OBRA Pmáx= 40 kW.

Cuadro general de mandos y protección de obra para una potencia máxima de 40 kW. compues-to por armario metálico con revestimiento de poliéster, de 90x60 cm., índice de protección IP559, con cerradura, interruptor automático magnetotérmico más diferencial de 4x125 A., un inte-rruptor automático magnetotérmico de 4x63 A., y 5 interruptores automáticos magnetotérmicos de2x25 A., incluyendo cableado, rótulos de identificación de circuitos, bornes de salida y p.p. deconexión a tierra, para una resistencia no superior de 80 Ohmios, instalado. (amortizable en 4obras). s/ R.D. 486/97.

Resto de obra y materiales............................... 216,36

TOTAL PARTIDA........................................... 216,36E28PE120 ud CUADRO SECUNDARIO OBRA Pmáx.20kW

Cuadro secundario de obra para una potencia máxima de 20 kW. compuesto por armario metáli-co con revestimiento de poliéster, de 90x60 cm., índice de protección IP 559, con cerradura, in-terruptor automático magnetotérmico de 4x40 A., un interruptor automático diferencial de 4x40 A.300 mA., dos interruptores automáticos magnetotérmicos de 4x30 A., dos de 2x25 A. y dos de2x16 A., dos bases de enchufe IP 447 de 400 V. 32 A. 3p+T., dos de 230 V. 32 A. 2p+T., ydos de 230 V. 16 A. 2p+T., incluyendo cableado, rótulos de identificación de circuitos, bornes desalida y p.p. de conexión a tierra, para una resistencia no superior de 80 Ohmios, instalado,(amortizable en 4 obras). s/ R.D. 486/97.

Resto de obra y materiales............................... 163,92

TOTAL PARTIDA........................................... 163,92E28PF020 ud EXTINTOR POLVO ABC 9 kg. PR.INC.

Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 34A/144B, de 9 kg. de agenteextintor, con soporte, manómetro comprobable y manguera con difusor, según normaEN-3:1996. Medida la unidad instalada. s/ R.D. 486/97.

Mano de obra................................................. 1,34Resto de obra y materiales............................... 42,36

TOTAL PARTIDA........................................... 43,70

17 de nov iembre de 2008 Página 13

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 197: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

RESUMEN DE PRESUPUESTO CAPITULO RESUMEN EUROS %

1 DEMOLICION................................................................................................................................................ 28.614,39 5,252 MOVIMIENTO DE TIERRAS............................................................................................................................ 2.475,20 0,453 CIMENTACIÓN............................................................................................................................................. 106.875,60 19,594 SOLADOS PLAZA DE LA CONCEPCIÓN.......................................................................................................... 38.103,17 6,985 SOLADOS PLAZA CORREDERA..................................................................................................................... 260.273,17 47,716 REMATES SOLADOS.................................................................................................................................... 13.050,31 2,397 MOBILIARIO URBANO................................................................................................................................... 25.330,63 4,648 ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN..................................................................................................................... 64.256,30 11,789 SEGURIDAD E HIGIENE................................................................................................................................. 6.531,51 1,20

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 545.510,2814,00% Gastos generales.......................... 76.371,446,00% Beneficio industrial ........................ 32.730,62

SUMA DE G.G. y B.I. 109.102,06

16,00% I.V.A....................................................................... 104.737,97

TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 759.350,31

TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 759.350,31

Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de SETECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS CINCUENTA EUROS conTREINTA Y UN CÉNTIMOS

, a 17 de nov iembre de 2008.

El promotor La dirección facultativa

17 de nov iembre de 2008 Página 1

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 198: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

LISTADO DE MATERIALES VALORADO (Pres) CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE

P01AA020 432,733 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,04 6.941,04P01AA030 14,105 t. Arena de río 0/6 mm. 10,69 150,78P01AG060 28,210 t. Grav illa 20/40 mm. 10,87 306,64P01AG130 972,400 m3 Grav a 40/80 mm. 17,25 16.773,90P01CC020 102,796 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 97,22 9.993,78P01CC140 0,315 t. Cemento blanco BL-II/A-L 42,5 R sacos 158,56 49,91P01DW050 178,795 m3 Agua 0,73 130,52P01DW090 3.091,374 ud Pequeño material 0,79 2.442,19P01HA020 5,750 m3 Hormigón HA-25/P/40/I central 74,43 427,97P01HA050 696,150 m3 Hormigón HA-35/P/20/I central 82,04 57.112,15P01HM010 62,960 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 71,52 4.502,90P01HM020 4,416 m3 Hormigón HM-20/P/40/I central 71,52 315,83P01LT020 0,289 mud Ladrillo perfora. tosco 25x 12x 7 61,38 17,76P01XC010 69,075 m. Cordón detonante 3 gr. 0,34 23,49P01XC030 1.036,125 m. Hilo de conex ión 0,60 (duplex ) 0,10 103,61P01XD030 69,075 ud Detonador microretardo 1,23 84,96P01XG020 103,613 kg Goma 2-ECO 55/390 mm. 2,60 269,39P01XN020 241,763 kg Nagolita encartuchada en obra 1,63 394,07P01XP020 345,375 kg Proy ecto y dir.v oladura 5.000 m3 0,20 69,08

Grupo P01............................ 100.109,98

P02EAT020 1,000 ud Tapa cuadrada HA e=6cm 50x 50cm 15,27 15,27

Grupo P02............................ 15,27

P03AA020 3,493 kg Alambre atar 1,30 mm. 0,97 3,39P03AC090 640,365 kg Acero corrugado B 400 S 0,39 249,74P03AL005 8.005,862 kg Acero laminado A-42b 1,02 8.165,98P03AM030 5.525,000 m2 Malla 15x 15x 6 -2,792 kg/m2 1,56 8.619,00

Grupo P03............................ 17.038,11

P08XVA370 3.739,000 m2 Adoquín basalto 20x 10x 10 40,85 152.738,15P08XVP225 629,600 m2 Losa p.caliza abujardada 4 cm. 63,72 40.118,11

Grupo P08............................ 192.856,26

P13TT080 5.888,100 kg Tubo rectangular INOX 50x 50x 4 mm. 3,07 18.076,47

Grupo P13............................ 18.076,47

P15AA160 42,000 ud Tapa cuadrada fundición dúctil 40x 40 24,94 1.047,48P15AA180 1,000 ud Tapa cuadrada fundición dúctil 80x 80 190,15 190,15P15AA220 42,000 ud Arq.cuadrada poliprop.40x 40x 50 cm. 53,71 2.255,82P15AA260 1,000 ud Arq.cuadrada poliprop.80x 80x 80 cm. 152,90 152,90P15AD010 4.555,200 m. Cond.aisla. 0,6-1kV 6 mm2 Cu 0,32 1.457,66P15AE002 60,000 m. Cond.aisla. 0,6-1kV 2x 2,5 mm2 Cu 3,37 202,20P15AF060 1.138,800 m. Tubo rígido PVC D 110 mm. 2,91 3.313,91P15EA010 5,000 ud Pica de t.t. 200/14,3 Fe+Cu 12,41 62,05P15EB010 10,000 m. Conduc cobre desnudo 35 mm2 1,02 10,20P15EC020 1,000 ud Puente de prueba 5,36 5,36P15FB080 1,000 ud Arm. puerta 1000x 800x 250 277,21 277,21P15FB100 1,000 ud Módulo medida 2 cont. monof. 176,17 176,17P15FB130 1,000 ud Módulo seccionamiento 3 fus. 176,07 176,07P15FB140 1,000 ud Cableado de módulos 14,81 14,81P15FJ010 1,000 ud Diferencial ABB 2x 25A a 30mA tipo AC 38,92 38,92P15FJ070 2,000 ud Diferencial ABB 4x 25A a 30mA tipo AC 183,22 366,44P15FK050 1,000 ud PIA ABB 2x 10A, 6/10kA curv a C 34,16 34,16P15FK220 2,000 ud PIA ABB 4x 25A, 6/15kA curv a C 103,86 207,72P15FK230 1,000 ud PIA ABB 4x 32A, 6/15kA curv a C 106,21 106,21P15FM010 2,000 ud Contactor ABB tetrapolar 40A 110,71 221,42P15GA060 1.138,800 m. Cond. rígi. 750 V 16 mm2 Cu 1,45 1.651,26P15GK110 5,000 ud Caja conex ión con fusibles 5,57 27,85

Grupo P15............................ 11.995,97

P16AB010 5,000 ud Proy .simé.inundación luz VSAP ov al.70 W. 109,40 547,00P16AB030 14,000 ud Proy .simé.inundación luz VSAP tub.150 W. 144,98 2.029,72

20 de nov iembre de 2008 Página 1

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 199: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

LISTADO DE MATERIALES VALORADO (Pres) CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE

P16AD020 46,000 ud Proy .empotr.suelo flu.compa. 18 W. 306,41 14.094,86P16AD040 29,000 ud Proy .empotr.suelo Mastercol. 35 W. 576,75 16.725,75P16AK090 5,000 ud Columna recta galv a. pint. h=14m 422,07 2.110,35P16AK110 5,000 ud Cruceta fijación proy ectores 256,76 1.283,80P16CC030 46,000 ud Lámp.flu.compa.G24 d2-18 W. 3,50 161,00P16CD070 29,000 ud Lámp.halgnur.Mastercolour 35 W. G12 37,33 1.082,57P16CE010 5,000 ud Lámp. VSAP ov oide 70 W. 11,95 59,75P16CE070 5,000 ud Lámp. VSAP tubular 150 W. 12,79 63,95

Grupo P16............................ 38.158,75

P17VP040 0,500 ud Codo M-H PVC ev acuación j.peg. 75 mm. 2,24 1,12

Grupo P17............................ 1,12

P25OU080 76,246 l. Minio electrolitico 9,09 693,08

Grupo P25............................ 693,08

P27SA020 5,000 ud Codo PVC 90º D=100 mm 6,10 30,50P27SA050 20,000 ud Perno anclaje D=2,0 cm L=70 cm 2,78 55,60P27SA110 5,000 ud Cerco 40x 40 cm. y tapa fundición 21,18 105,90

Grupo P27............................ 192,00

P31BA020 1,000 ud Acometida prov . fonta.a caseta 90,80 90,80P31BA030 1,000 ud Acometida prov . sane.a caseta 436,71 436,71P31BA040 1,000 ud Acometida prov . telef. a caseta 126,43 126,43P31BC150 10,000 ud Alq. caseta oficina 4,64x 2,45 104,34 1.043,40P31BC220 0,850 ud Transp.150km.entr.y rec.1 módulo 451,93 384,14P31BM110 1,000 ud Botiquín de urgencias 23,90 23,90P31BM120 1,000 ud Reposición de botiquín 57,40 57,40P31CB100 50,000 m. Valla estándar chapa galv an. 2 m 11,12 556,00P31CE010 1,665 ud Lámpara portáil mano 11,26 18,75P31CE020 3,000 m. Cable cobre desnudo D=35 mm. 3,17 9,51P31CE030 1,100 m. Manguera flex . 750 V. 4x 4 mm2. 3,27 3,60P31CE035 1,100 m. Manguera flex . 750 V. 4x 6 mm2. 4,58 5,04P31CE040 1,000 m. Pica cobre p/toma tierra 14,3 5,46 5,46P31CE050 1,000 ud Grapa para pica 1,43 1,43P31CE060 0,200 ud Transformador seg. 24 V. 1000 W. 136,46 27,29P31CE100 0,250 ud Cuadro general obra pmáx . 40 kW. 865,45 216,36P31CE150 0,250 ud Cuadro secundario obra pmáx .20kW 655,67 163,92P31CI020 3,000 ud Ex tintor polv o ABC 9 kg. 34A/144B 42,36 127,08P31IA010 12,000 ud Casco seguridad 2,20 26,40P31IA105 0,400 ud Casco pantalla soldador 17,36 6,94P31IA115 0,400 ud Pantalla soldar ox iacetilénica 9,35 3,74P31IA130 1,998 ud Gafas prot. c/v entanil. móv il 11,95 23,88P31IA150 0,666 ud Semi-mascarilla 1 filtro 23,49 15,64P31IA158 10,000 ud Mascarilla celulosa desechable 1,23 12,30P31IA200 2,664 ud Cascos protectores auditiv os 10,11 26,93P31IA210 8,000 ud Juego tapones antiruido silicona 0,51 4,08P31IC050 1,500 ud Faja protección lumbar 24,51 36,77P31IC060 3,000 ud Cinturón portaherramientas 23,49 70,47P31IC098 12,000 ud Mono de trabajo poliéster-algod. 16,14 193,68P31IC130 0,666 ud Mandil cuero para soldador 12,05 8,03P31IM030 12,000 ud Par guantes uso general serraje 1,48 17,76P31IM040 0,666 ud Par guantes p/soldador 3,12 2,08P31IM050 0,666 ud Par guantes aislam. 5.000 V. 29,87 19,89P31IP025 3,996 ud Par botas de seguridad 30,13 120,40P31SB035 20,000 ud Cono balizamiento estánd. 30 cm. 5,21 104,20P31SB050 0,800 ud Baliza luminosa intermitente 54,90 43,92P31SS080 2,400 ud Chaleco de obras reflectante. 12,21 29,30

Grupo P31............................ 4.063,63

TOTAL ........................................................................... 383.200,64

20 de nov iembre de 2008 Página 2

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 200: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

LISTADO DE MAQUINARIA VALORADO (Pres) CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE

M02GE010 1,000 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 47,19 47,19

Grupo M02........................... 47,19

M03HH020 157,214 h. Hormigonera 200 l. gasolina 1,97 309,71M03HH030 10,075 h. Hormigonera 300 l. gasolina 2,38 23,98

Grupo M03........................... 333,69

M05DC030 8,289 h. Dozer cadenas D-8 335 CV 115,40 956,55M05EC020 37,076 h. Ex cav adora hidráulica cadenas 135 CV 54,13 2.006,95M05EN030 65,773 h. Ex cav .hidráulica neumáticos 100 CV 42,90 2.821,68M05PN010 4,420 h. Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2m3 38,81 171,54M05PN030 16,578 h. Pala cargadora neumáticos 200 CV/3,7m3 62,30 1.032,81M05RN020 30,359 h. Retrocargadora neumáticos 75 CV 33,70 1.023,10

Grupo M05........................... 8.012,62

M06MR230 79,439 h. Martillo rompedor hidraúlico 600 kg. 9,67 768,18M06VF120 8,289 h. Vagón P.martillo fondo hidr. 150 mm. 105,19 871,92

Grupo M06........................... 1.640,10

M07CB010 8,840 h. Camión basculante 4x 2 10 t. 30,13 266,35M07CB020 168,956 h. Camión basculante 4x 4 14 t. 36,26 6.126,33M07CB030 248,670 h. Camión basculante 6x 4 20 t. 39,32 9.777,70M07N070 825,878 m3 Canon de escombros a v ertedero 0,52 429,46M07N080 1.377,765 m3 Canon de tierra a v ertedero 0,21 289,33M07N090 345,375 m3 Canon de piedra a v ertedero 0,42 145,06M07W210 34,538 t. km transporte ex plosiv os(250 kg) 5,19 179,25

Grupo M07........................... 17.213,48

M08CA110 13,260 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 27,58 365,71M08NM010 11,050 h. Motoniv eladora de 135 CV 45,96 507,86M08NM020 4,420 h. Motoniv eladora de 200 CV 58,22 257,33M08RN040 13,260 h. Rodillo v ibrante autopropuls.mix to 15 t. 41,88 555,33

Grupo M08........................... 1.686,23

M11HV120 3,182 h. Aguja eléct.c/conv ertid.gasolina D=79mm. 4,09 13,02

Grupo M11........................... 13,02

TOTAL ........................................................................... 28.946,32

20 de nov iembre de 2008 Página 1

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 201: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

LISTADO DE MANO DE OBRA VALORADO (Pres) CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO IMPORTE

O01OA020 96,130 h. Capataz 15,03 1.444,83O01OA030 582,710 h. Oficial primera 15,46 9.008,70O01OA060 21,500 h. Peón especializado 13,47 289,61O01OA070 3.447,333 h. Peón ordinario 13,37 46.090,84O01OB030 42,928 h. Oficial 1ª ferralla 15,48 664,52O01OB040 42,928 h. Ay udante ferralla 14,52 623,31O01OB070 1.405,020 h. Oficial cantero 15,09 21.201,75O01OB080 1.405,020 h. Ay udante cantero 14,33 20.133,94O01OB130 220,793 h. Oficial 1ª cerrajero 15,09 3.331,76O01OB140 279,834 h. Ay udante cerrajero 14,20 3.973,65O01OB200 259,270 h. Oficial 1ª electricista 15,32 3.972,02O01OB210 181,570 h. Oficial 2ª electricista 14,33 2.601,90

Grupo O01............................ 113.336,83

TOTAL ........................................................................... 113.336,83

20 de nov iembre de 2008 Página 1

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 202: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE PRECIOS AUXILIARESMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

A01L080 m3 LECHADA CEM. BLANCO BL-II/A-L 42,5 R Lechada de cemento blanco BL-II/A-L 42,5 R , amasado a mano, s/RC-03.

O01OA070 2,000 h. Peón ordinario 13,37 26,74P01CC140 0,500 t. Cemento blanco BL-II/A-L 42,5 R sacos 158,56 79,28P01DW050 0,900 m3 Agua 0,73 0,66

TOTAL PARTIDA...................................................... 106,68

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SEIS EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS

A02A050 m3 MORTERO CEMENTO 1/3 M-160 Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río de dosificación 1/3 (M-160), confeccionado con hormigo-nera de 250 l., s/RC-03.

O01OA070 1,700 h. Peón ordinario 13,37 22,73P01CC020 0,440 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 97,22 42,78P01AA020 0,975 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,04 15,64P01DW050 0,260 m3 Agua 0,73 0,19M03HH020 0,400 h. Hormigonera 200 l. gasolina 1,97 0,79

TOTAL PARTIDA...................................................... 82,13

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y DOS EUROS con TRECE CÉNTIMOS

A02A080 m3 MORTERO CEMENTO 1/6 M-40 Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río de dosificación 1/6 (M-40), confeccionado con hormigone-ra de 250 l., s/RC-03.

O01OA070 1,700 h. Peón ordinario 13,37 22,73P01CC020 0,250 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 97,22 24,31P01AA020 1,100 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,04 17,64P01DW050 0,255 m3 Agua 0,73 0,19M03HH020 0,400 h. Hormigonera 200 l. gasolina 1,97 0,79

TOTAL PARTIDA...................................................... 65,66

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y CINCO EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS

A03H060 m3 HORM. DOSIF. 225 kg /CEMENTO Tmáx.40 Hormigón de dosificación 225 kg con cemento CEM II/B-P 32,5 N, arena de río y árido rodado Tmáx. 40 mm.,con hormigonera de 250 l., para v ibrar y consistencia plástica.

O01OA070 0,820 h. Peón ordinario 13,37 10,96P01CC020 0,225 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 97,22 21,87P01AA030 0,700 t. Arena de río 0/6 mm. 10,69 7,48P01AG060 1,400 t. Grav illa 20/40 mm. 10,87 15,22P01DW050 0,160 m3 Agua 0,73 0,12M03HH030 0,500 h. Hormigonera 300 l. gasolina 2,38 1,19

TOTAL PARTIDA...................................................... 56,84

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y SEIS EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 1

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 203: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

8.1. ud EQUIPO MEDIDA DE ENERGIA Ud. Equipo de medida de energía compuesto por 2 ud. De Caja PLT, 4 portafusibles para cartucho NH-0 250 A y3 fusibles NH-0 160 A, transformadores de intensidad, contador de energía activa, puesta a tierra, instalado ymontado según normas D.G. Industria y Compañía Suministradora totalmente terminado.

O01OB200 1,000 h. Oficial 1ª electricista 15,32 15,32O01OB210 1,000 h. Oficial 2ª electricista 14,33 14,33P15FB100 1,000 ud Módulo medida 2 cont. monof. 176,17 176,17P15FB130 1,000 ud Módulo seccionamiento 3 fus. 176,07 176,07P15FB140 1,000 ud Cableado de módulos 14,81 14,81P01DW090 14,000 ud Pequeño material 0,79 11,06

TOTAL PARTIDA...................................................... 407,76

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS SIETE EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

8.10 ud LÁMPARA 70 W Ud. Proyector con carcasa de inyección de aluminio pintado, con reflector de aluminio de alta pureza, cierre de v i-drio equipado con lámpara de vapor de mercurio de 70 W, totalmente instalado, conexionado y probado.

O01OB200 1,000 h. Oficial 1ª electricista 15,32 15,32P16AB010 1,000 ud Proy .simé.inundación luz VSAP ov al.70 W. 109,40 109,40P16CE010 1,000 ud Lámp. VSAP ov oide 70 W. 11,95 11,95P01DW090 1,000 ud Pequeño material 0,79 0,79

TOTAL PARTIDA...................................................... 137,46

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA Y SIETE EUROS con CUARENTA Y SEIS CÉNTIMOS

8.11. ud ARQUETA 40.40.50 Ud. Arqueta prefabricada registrable de hormigón armado, de 40 x 40 x 50 cm de medidas interiores, completa, in-cluso con tapa, incluso p.p de formación de agujeros para conexionado de tubos, y con p.p de medios aux iliaresincluso excavación, y el relleno perimetral posterior, relizada de acuerdo con las normas de la compañía suminis-tradora.

O01OA030 0,250 h. Oficial primera 15,46 3,87O01OA060 0,500 h. Peón especializado 13,47 6,74P01AA020 0,009 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,04 0,14P15AA160 1,000 ud Tapa cuadrada fundición dúctil 40x 40 24,94 24,94P15AA220 1,000 ud Arq.cuadrada poliprop.40x 40x 50 cm. 53,71 53,71

TOTAL PARTIDA...................................................... 89,40

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y NUEVE EUROS con CUARENTA CÉNTIMOS

8.12. ud ARQUETA 80.80.80 Ud. Arqueta de registro de 80 x 80 x 80 cm de medidas interiores, construída con fábrica de ladrillo macizo toscode 1/2 pie de espesor, recibido con mortero de cemento, colocado sobre solera perimetral de hormigón en masaH-100 de 10 cm de espesor, fondo de tierra, enfoscada y bruñida por el interior con mortero de cemento, y con ta-pa de fundición ductil, totalmente terminada y con p.p de medios aux iliares, incluyendo la excavación, y el rellenoperimetral posterior.

O01OA030 0,250 h. Oficial primera 15,46 3,87O01OA060 0,500 h. Peón especializado 13,47 6,74P01AA020 0,018 m3 Arena de río 0/6 mm. 16,04 0,29P15AA180 1,000 ud Tapa cuadrada fundición dúctil 80x 80 190,15 190,15P15AA260 1,000 ud Arq.cuadrada poliprop.80x 80x 80 cm. 152,90 152,90

TOTAL PARTIDA...................................................... 353,95

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS CINCUENTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y CINCOCÉNTIMOS

8.13. ud BASAMENTO DE HORMIGÓN Ud. Formación en basamento en hormigón s/dimensiones del fabricante, para anclaje de luminarias, compuestopor excavación de pozo, hormigón HA-25, tubo flex ible de PVC de diametro 60 mm, incluso anclajes, retirada deproductos sobrantes a vertedero, y limpieza, totalmente terminado

E04CA025 1,000 m3 H.ARM. HA-25/P/40 V. MANUAL 130,64 130,64

TOTAL PARTIDA...................................................... 130,64

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 1

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 204: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

8.14. ud APERTURA DE HUECO EN SUELO Ud. Apertura de hueco en suelo, para alojamiento de proyector de embellecimiento y equipo, de medidas adecua-das.

O01OA070 2,200 h. Peón ordinario 13,37 29,41

TOTAL PARTIDA...................................................... 29,41

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTINUEVE EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS

8.2. ud CUADRO DE PROT. Y MANDO Ud. Cuadro de protección y mando, con equipos de protección, montado sobre basamento prefabricado de hormi-gón, incluyendo ICP, magnetotérmicos y diferenciales, todo ello conexionado y cableado.

O01OB200 4,000 h. Oficial 1ª electricista 15,32 61,28O01OB210 4,000 h. Oficial 2ª electricista 14,33 57,32P15FB080 1,000 ud Arm. puerta 1000x 800x 250 277,21 277,21P15FK230 1,000 ud PIA ABB 4x 32A, 6/15kA curv a C 106,21 106,21P15FK220 2,000 ud PIA ABB 4x 25A, 6/15kA curv a C 103,86 207,72P15FM010 2,000 ud Contactor ABB tetrapolar 40A 110,71 221,42P15FK050 1,000 ud PIA ABB 2x 10A, 6/10kA curv a C 34,16 34,16P15FJ070 2,000 ud Diferencial ABB 4x 25A a 30mA tipo AC 183,22 366,44P15FJ010 1,000 ud Diferencial ABB 2x 25A a 30mA tipo AC 38,92 38,92P01DW090 14,000 ud Pequeño material 0,79 11,06

TOTAL PARTIDA...................................................... 1.381,74

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y UN EUROS con SETENTA Y CUATROCÉNTIMOS

8.3. m LINEA ALUMBRADO Ud. Instalación líneas de alimentación eléctrica de alumbrado público de sección 6 mm2, bajo tubo, totalmente ter-minado conexionado y funcionando.

O01OB200 0,150 h. Oficial 1ª electricista 15,32 2,30O01OB210 0,150 h. Oficial 2ª electricista 14,33 2,15P15AF060 1,000 m. Tubo rígido PVC D 110 mm. 2,91 2,91P15AD010 4,000 m. Cond.aisla. 0,6-1kV 6 mm2 Cu 0,32 1,28P15GA060 1,000 m. Cond. rígi. 750 V 16 mm2 Cu 1,45 1,45U01EZ030 0,300 m3 EXC. ZANJA TERRENO TRÁNSITO 6,35 1,91P01DW090 1,000 ud Pequeño material 0,79 0,79

TOTAL PARTIDA...................................................... 12,79

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

8.6. ud COLUMNA DE ALUMBRADO 4 PROYECTORES Ud. Punto de alumbrado, compuesto por columna homologada en chapa de acero galvanizada de 3 mm de espe-sor, 14 m altura, incluso pernos, 4 proyectores, totalmente instalada, con lámparas de 150 W de de vapor de mer-curio montados en cruceta destinada a este efecto, incluso pica de tierra, totalmente terminada y probada.

O01OB200 0,500 h. Oficial 1ª electricista 15,32 7,66O01OB210 1,000 h. Oficial 2ª electricista 14,33 14,33P16AK110 1,000 ud Cruceta fijación proy ectores 256,76 256,76P16AK090 1,000 ud Columna recta galv a. pint. h=14m 422,07 422,07U12SAM040 1,000 ud CIMENTACIÓN P/BÁCULO 14m. 122,99 122,99U12SAA010 1,000 ud ARQUETA 40x 40x 60 PASO/DERIV. 81,59 81,59P15GK110 1,000 ud Caja conex ión con fusibles 5,57 5,57P15AE002 12,000 m. Cond.aisla. 0,6-1kV 2x 2,5 mm2 Cu 3,37 40,44P15EB010 2,000 m. Conduc cobre desnudo 35 mm2 1,02 2,04P15EA010 1,000 ud Pica de t.t. 200/14,3 Fe+Cu 12,41 12,41M02GE010 0,200 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 47,19 9,44P16AB030 4,000 ud Proy .simé.inundación luz VSAP tub.150 W. 144,98 579,92P16CE070 1,000 ud Lámp. VSAP tubular 150 W. 12,79 12,79P01DW090 1,000 ud Pequeño material 0,79 0,79

TOTAL PARTIDA...................................................... 1.568,80

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL QUINIENTOS SESENTA Y OCHO EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 2

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 205: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

8.7. ud COLUMNA DE ALUMBRADO 2 PROYECTORES Ud. Punto de alumbrado, compuesto por columna homologada en chapa de acero galvanizada de 3 mm de espe-sor, 14 m altura, incluso pernos, 2 proyectores, totalmente instalada, con lámparas de 150 W de vapor de mercu-rio montados en cruceta destinada a este efecto, incluso pica de tierra, totalmente terminada y probada.

O01OB200 0,500 h. Oficial 1ª electricista 15,32 7,66O01OB210 1,000 h. Oficial 2ª electricista 14,33 14,33P16AK110 1,000 ud Cruceta fijación proy ectores 256,76 256,76P16AK090 1,000 ud Columna recta galv a. pint. h=14m 422,07 422,07U12SAM040 1,000 ud CIMENTACIÓN P/BÁCULO 14m. 122,99 122,99U12SAA010 1,000 ud ARQUETA 40x 40x 60 PASO/DERIV. 81,59 81,59P15GK110 1,000 ud Caja conex ión con fusibles 5,57 5,57P15AE002 12,000 m. Cond.aisla. 0,6-1kV 2x 2,5 mm2 Cu 3,37 40,44P15EB010 2,000 m. Conduc cobre desnudo 35 mm2 1,02 2,04P15EA010 1,000 ud Pica de t.t. 200/14,3 Fe+Cu 12,41 12,41M02GE010 0,200 h. Grúa telescópica autoprop. 20 t. 47,19 9,44P16AB030 2,000 ud Proy .simé.inundación luz VSAP tub.150 W. 144,98 289,96P16CE070 1,000 ud Lámp. VSAP tubular 150 W. 12,79 12,79P01DW090 1,000 ud Pequeño material 0,79 0,79

TOTAL PARTIDA...................................................... 1.278,84

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO EUROS con OCHENTA Y CUATROCÉNTIMOS

8.8. ud PROYECTOR EMPOTRADO EN SUELO 35 W Ud. Proyector para embellecimiento y apoyo luminotécnico, de empotrar en suelo, con cuerpo de fundición de alu-minio, cierre de v idrio templado, equipado con lámpara de 35 W de halogenuros metálicos, totalmente instalado,conexionado y probado.

O01OB200 1,000 h. Oficial 1ª electricista 15,32 15,32P16AD040 1,000 ud Proy .empotr.suelo Mastercol. 35 W. 576,75 576,75P16CD070 1,000 ud Lámp.halgnur.Mastercolour 35 W. G12 37,33 37,33P01DW090 1,000 ud Pequeño material 0,79 0,79

TOTAL PARTIDA...................................................... 630,19

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS TREINTA EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS

8.9. ud PROYECTOR EMPOTRADO EN SUELO 18 W Ud. Proyector para embellecimiento y apoyo luminotécnico, de empotrar en suelo, con cuerpo de fundición de alu-minio, cierre de v idrio templado, equipado con lámpara de 18 W de halogenuros metálicos, totalmente instalado,conexionado y probado.

O01OB200 1,000 h. Oficial 1ª electricista 15,32 15,32P16AD020 1,000 ud Proy .empotr.suelo flu.compa. 18 W. 306,41 306,41P16CC030 1,000 ud Lámp.flu.compa.G24 d2-18 W. 3,50 3,50P01DW090 1,000 ud Pequeño material 0,79 0,79

TOTAL PARTIDA...................................................... 326,02

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS VEINTISEIS EUROS con DOS CÉNTIMOS

E02EM010 m3 EXC.ZANJA A MÁQUINA T. DISGREG. Excavación en zanjas, en terrenos disgregados, por medios mecánicos, con extracción de tierras a los bordes,sin carga ni transporte al vertedero y con p.p. de medios aux iliares.

O01OA070 0,075 h. Peón ordinario 13,37 1,00M05RN020 0,150 h. Retrocargadora neumáticos 75 CV 33,70 5,06

TOTAL PARTIDA...................................................... 6,06

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con SEIS CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 3

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 206: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E04AB010 kg ACERO CORRUGADO B 400 S Acero corrugado B 400 S, cortado, doblado, armado y colocado en obra, incluso p.p. de despuntes. SegúnEHE.

O01OB030 0,013 h. Oficial 1ª ferralla 15,48 0,20O01OB040 0,013 h. Ay udante ferralla 14,52 0,19P03AC090 1,100 kg Acero corrugado B 400 S 0,39 0,43P03AA020 0,006 kg Alambre atar 1,30 mm. 0,97 0,01

TOTAL PARTIDA...................................................... 0,83

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con OCHENTA Y TRES CÉNTIMOS

E04AM060 m2 MALLA 15x15 cm. D=6 mm. Malla electrosoldada con acero corrugado B 500 T de D=6 mm. en cuadrícula 15x15 cm., colocado en obra, i/p.p.de alambre de atar. Según EHE.

O01OB030 0,008 h. Oficial 1ª ferralla 15,48 0,12O01OB040 0,008 h. Ay udante ferralla 14,52 0,12P03AM030 1,250 m2 Malla 15x 15x 6 -2,792 kg/m2 1,56 1,95

TOTAL PARTIDA...................................................... 2,19

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS

E04CA025 m3 H.ARM. HA-25/P/40 V. MANUAL Hormigón armado HA-25 N/mm2., consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado en cen-tral en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso armadura (40 kg/m3), vertido por medios manuales, v i-brado y colocación. Según normas NTE-CSZ y EHE.

E04CM060 1,000 m3 HORM. HA-25/P/40/I V. MANUAL 97,44 97,44E04AB010 40,000 kg ACERO CORRUGADO B 400 S 0,83 33,20

TOTAL PARTIDA...................................................... 130,64

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TREINTA EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

E04CM060 m3 HORM. HA-25/P/40/I V. MANUAL Hormigón en masa HA-25/P/40/I, elaborado en central en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso en-camillado de pilares y muros, vertido por medios manuales, v ibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ yEHE.

O01OA030 0,360 h. Oficial primera 15,46 5,57O01OA070 0,360 h. Peón ordinario 13,37 4,81M11HV120 0,360 h. Aguja eléct.c/conv ertid.gasolina D=79mm. 4,09 1,47P01HA020 1,150 m3 Hormigón HA-25/P/40/I central 74,43 85,59

TOTAL PARTIDA...................................................... 97,44

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y SIETE EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

E04CM075 m3 HORM. HM-20/P/40 V. MANUAL Hormigón en masa HM-20 N/mm2. consistencia plástica, Tmáx.40 mm., para ambiente normal, elaborado encentral en relleno de zapatas y zanjas de cimentación, incluso encamillado de pilares y muros, vertido por mediosmanuales, v ibrado y colocación. Según normas NTE-CSZ y EHE.

O01OA030 0,360 h. Oficial primera 15,46 5,57O01OA070 0,360 h. Peón ordinario 13,37 4,81M11HV120 0,360 h. Aguja eléct.c/conv ertid.gasolina D=79mm. 4,09 1,47P01HM020 1,150 m3 Hormigón HM-20/P/40/I central 71,52 82,25

TOTAL PARTIDA...................................................... 94,10

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA Y CUATRO EUROS con DIEZ CÉNTIMOS

E04SA060 m2 SOLER.HA-35, 15cm.ARMA.#15x15x6 Solera de hormigón de 15 cm. de espesor, realizada con hormigón HA-35 N/mm2., Tmáx.20 mm., elaborado enobra, i/vertido, colocación y armado con mallazo 15x15x6, p.p. de juntas, aserrado de las mismas y fratasado.Según NTE-RSS y EHE.

E04SE110 0,150 m3 HORMIGÓN HA-35/P/20/I EN SOLERA 103,44 15,52E04AM060 1,000 m2 MALLA 15x 15 cm. D=6 mm. 2,19 2,19

TOTAL PARTIDA...................................................... 17,71

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 4

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 207: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E04SE020 m2 ENCACHADO PIEDRA 40/80 e=20cm Encachado de piedra caliza 40/80 de 20 cm. de espesor en sub-base de solera, i/extendido y compactado con pi-són.

O01OA070 0,200 h. Peón ordinario 13,37 2,67P01AG130 0,220 m3 Grav a 40/80 mm. 17,25 3,80

TOTAL PARTIDA...................................................... 6,47

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS

E04SE110 m3 HORMIGÓN HA-35/P/20/I EN SOLERA Hormigón para armar HA-35/P/20/I, elaborado en central en solera, incluso vertido, compactado según EHE, p.p.de v ibrado, regleado y curado en soleras.

O01OA030 0,600 h. Oficial primera 15,46 9,28O01OA070 0,600 h. Peón ordinario 13,37 8,02P01HA050 1,050 m3 Hormigón HA-35/P/20/I central 82,04 86,14

TOTAL PARTIDA...................................................... 103,44

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO TRES EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

E05AA010 kg ACERO A-42b EN L.60.10 Acero laminado A-42b, en perfiles laminados en caliente para v igas, pilares, zunchos y correas, mediante unionessoldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos de imprimación con pintura deminio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV y normas NBE-MV.

O01OB130 0,010 h. Oficial 1ª cerrajero 15,09 0,15O01OB140 0,020 h. Ay udante cerrajero 14,20 0,28P03AL005 1,050 kg Acero laminado A-42b 1,02 1,07P25OU080 0,010 l. Minio electrolitico 9,09 0,09P01DW090 0,100 ud Pequeño material 0,79 0,08

TOTAL PARTIDA...................................................... 1,67

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS

E05AA011 kg ACERO A-42b EN UPN 240 Acero laminado A-42b, en perfiles laminados en caliente para v igas, pilares, zunchos y correas, mediante unionessoldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos de imprimación con pintura deminio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV y normas NBE-MV.

O01OB130 0,010 h. Oficial 1ª cerrajero 15,09 0,15O01OB140 0,020 h. Ay udante cerrajero 14,20 0,28P03AL005 1,050 kg Acero laminado A-42b 1,02 1,07P25OU080 0,010 l. Minio electrolitico 9,09 0,09P01DW090 0,100 ud Pequeño material 0,79 0,08

TOTAL PARTIDA...................................................... 1,67

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS

E05AA012 kg ACERO A-42b EN LD 150.75.9 Acero laminado A-42b, en perfiles laminados en caliente para v igas, pilares, zunchos y correas, mediante unionessoldadas; i/p.p. de soldaduras, cortes, piezas especiales, despuntes y dos manos de imprimación con pintura deminio de plomo, montado y colocado, según NTE-EAS/EAV y normas NBE-MV.

O01OB130 0,010 h. Oficial 1ª cerrajero 15,09 0,15O01OB140 0,020 h. Ay udante cerrajero 14,20 0,28P03AL005 1,050 kg Acero laminado A-42b 1,02 1,07P25OU080 0,010 l. Minio electrolitico 9,09 0,09P01DW090 0,100 ud Pequeño material 0,79 0,08

TOTAL PARTIDA...................................................... 1,67

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con SESENTA Y SIETE CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 5

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 208: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E05AC020 kg ACERO INOXIDABLE PERFIN HUECO Acero INOXIDABLE, en perfiles conformados de tubo rectangular, en solado de basalto, sobre capa niveladora demortero de cemento.

O01OB130 0,040 h. Oficial 1ª cerrajero 15,09 0,60O01OB140 0,040 h. Ay udante cerrajero 14,20 0,57P13TT080 5,700 kg Tubo rectangular INOX 50x 50x 4 mm. 3,07 17,50P01DW090 0,367 ud Pequeño material 0,79 0,29

TOTAL PARTIDA...................................................... 18,96

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS

E05AW010 kg ACERO A-42b DINTEL PERFIL LAM Acero laminado A-42b de un solo perfil 10x250 en alcorques, i/sujección, pintura de minio de plomo, colocado.

O01OB130 0,030 h. Oficial 1ª cerrajero 15,09 0,45O01OB140 0,025 h. Ay udante cerrajero 14,20 0,36P03AL010 1,100 kg Acero laminado A-42b 0,58 0,64P24OU050 0,010 kg Minio electrolítico 8,80 0,09

TOTAL PARTIDA...................................................... 1,54

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

E07LP010 m2 FÁB.LADR PERF.REV.7cm 1/2 p.FACH Fábrica de ladrillo perforado de 25x12x7 cm. de 1/2 pie de espesor en fachada, recibido con mortero de cementoCEM II/B-P 32,5 N y arena de río 1/6, para revestir, i/replanteo, nivelación y aplomado, p.p. de enjarjes, mer-mas, roturas, humedecido de las piezas, rejuntado, limpieza y medios aux iliares, s/NTE-FFL y NBE-FL-90, me-dida deduciendo huecos superiores a 1 m2.

O01OA030 0,580 h. Oficial primera 15,46 8,97O01OA070 0,290 h. Peón ordinario 13,37 3,88P01LT020 0,052 mud Ladrillo perfora. tosco 25x 12x 7 61,38 3,19A02A080 0,025 m3 MORTERO CEMENTO 1/6 M-40 65,66 1,64

TOTAL PARTIDA...................................................... 17,68

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS

E08PFA030 m2 ENFOSCADO BUENA VISTA 1/6 VERTI. Enfoscado a buena v ista sin maestrear con mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río 1/6 (M-40) enparamentos verticales de 20 mm. de espesor, regleado, i/p.p. de andamiaje, s/NTE-RPE-5, medido deduciendohuecos.

O01OA030 0,310 h. Oficial primera 15,46 4,79O01OA050 0,095 h. Ay udante 12,36 1,17A02A080 0,020 m3 MORTERO CEMENTO 1/6 M-40 65,66 1,31

TOTAL PARTIDA...................................................... 7,27

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con VEINTISIETE CÉNTIMOS

E28BA010 m. ACOMETIDA ELÉCT. CASETA 4x4 mm2. Acometida prov isional de electricidad a caseta de obra, desde el cuadro general formada por manguera flex ible de4x4 mm2. de tensión nominal 750 V., incorporando conductor de tierra color verde y amarillo, fijada sobre apoyosintermedios cada 2,50 m. instalada.

O01OB200 0,100 h. Oficial 1ª electricista 15,32 1,53P31CE030 1,100 m. Manguera flex . 750 V. 4x 4 mm2. 3,27 3,60

TOTAL PARTIDA...................................................... 5,13

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con TRECE CÉNTIMOS

E28BA020 m. ACOMETIDA ELÉCT. CASETA 4x6 mm2 Acometida prov isional de electricidad a caseta de obra, desde el cuadro general formada por manguera flex ible de4x6 mm2. de tensión nominal 750 V., incorporando conductor de tierra color verde y amarillo, fijada sobre apoyosintermedios cada 2,50 m. instalada.

O01OB200 0,100 h. Oficial 1ª electricista 15,32 1,53P31CE035 1,100 m. Manguera flex . 750 V. 4x 6 mm2. 4,58 5,04

TOTAL PARTIDA...................................................... 6,57

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 6

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 209: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E28BA030 ud ACOMETIDA PROV.FONTANERÍA 25 mm. Acometida prov isional de fontanería para obra de la red general municipal de agua potable hasta una longitud máxi-ma de 8 m., realizada con tubo de polietileno de 25 mm. de diámetro, de alta densidad y para 10 atmósferas depresión máxima con collarín de toma de fundición, p.p. de piezas especiales de polietileno y tapón roscado, inclu-so derechos y permisos para la conexión, terminada y funcionando, y sin incluir la rotura del pav imento.

P31BA020 1,000 ud Acometida prov . fonta.a caseta 90,80 90,80

TOTAL PARTIDA...................................................... 90,80

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVENTA EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS

E28BA040 ud ACOMETIDA PROVIS. SANEAMIENTO Acometida prov isional de saneamiento de caseta de obra a la red general municipal, hasta una distancia máximade 8 m., formada por: rotura del pav imento con compresor, excavación manual de zanjas de saneamiento en te-rrenos de consistencia dura, colocación de tubería de hormigón en masa de enchufe de campana, con junta de go-ma de 20 cm. de diámetro interior, tapado posterior de la acometida y reposición del pav imento con hormigón enmasa de 330 kg. de cemento/m3. de dosificación, sin incluir formación del pozo en el punto de acometida y conp.p. de medios aux iliares.

P31BA030 1,000 ud Acometida prov . sane.a caseta 436,71 436,71

TOTAL PARTIDA...................................................... 436,71

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS TREINTA Y SEIS EUROS con SETENTA Y UN CÉNTIMOS

E28BA050 ud ACOMETIDA PROV.TELÉF.A CASETA Acometida prov isional de teléfono a caseta de obra, según normas de la C.T.N.E.

P31BA040 1,000 ud Acometida prov . telef. a caseta 126,43 126,43

TOTAL PARTIDA...................................................... 126,43

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTISEIS EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS

E28BC150 ms ALQUILER CASETA OFICINA 11,36 m2 Mes de alquiler (min. 12 meses) de caseta prefabricada para oficina en obra de 4,64x2,45x2,45 m. de 11,36 m2.Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido autoextinguible, inte-rior con tablero melaminado en color. Cubierta en arco de chapa galvanizada ondulada reforzada con perfil de ace-ro; fibra de v idrio de 60 mm., interior con tablex lacado. Suelo de aglomerado revestido con PVC continuo de 2mm., y poliestireno de 50 mm. con apoyo en base de chapa galvanizada de sección trapezoidal. Puerta de 0,8x2m., de chapa galvanizada de 1 mm., reforzada y con poliestireno de 20 mm., picaporte y cerradura. Ventana alu-minio anodizado corredera, contraventana de acero galvanizado. Instalación eléctrica a 220 V., toma de tierra, au-tomático, 2 fluorescentes de 40 W., enchufe de 1500 W. punto luz exterior. Con transporte a 150 km.(ida y vuel-ta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa. Según R.D. 486/97.

O01OA070 0,085 h. Peón ordinario 13,37 1,14P31BC150 1,000 ud Alq. caseta oficina 4,64x 2,45 104,34 104,34P31BC220 0,085 ud Transp.150km.entr.y rec.1 módulo 451,93 38,41

TOTAL PARTIDA...................................................... 143,89

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CUARENTA Y TRES EUROS con OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

E28BM110 ud BOTIQUÍN DE URGENCIA Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento anticorrosivo y sei-grafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 13,37 1,34P31BM110 1,000 ud Botiquín de urgencias 23,90 23,90P31BM120 1,000 ud Reposición de botiquín 57,40 57,40

TOTAL PARTIDA...................................................... 82,64

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y DOS EUROS con SESENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

E28EB035 ud CONO BALIZAMIENTO REFLECTANTE D=30 Cono de balizamiento reflectante irrompible de 30 cm. de diámetro, (amortizable en cinco usos). s/ R.D. 485/97.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 13,37 1,34P31SB035 0,200 ud Cono balizamiento estánd. 30 cm. 5,21 1,04

TOTAL PARTIDA...................................................... 2,38

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 7

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 210: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E28EB050 ud BALIZA LUMINOSA INTERMITENTE Foco de balizamiento intermitente, (amortizable en cinco usos). s/ R.D. 485/97.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 13,37 1,34P31SB050 0,200 ud Baliza luminosa intermitente 54,90 10,98

TOTAL PARTIDA...................................................... 12,32

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOCE EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS

E28EV080 ud CHALECO DE OBRAS REFLECTANTE Chaleco de obras con bandas reflectante. Amortizable en 5 usos. Certificado CE. s/ R.D. 773/97.

P31SS080 0,200 ud Chaleco de obras reflectante. 12,21 2,44

TOTAL PARTIDA...................................................... 2,44

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

E28PB175 m. VALLA CHAPA METÁLICA GALVANIZADA Valla metálica prefabricada de 2,00 m. de altura y 1 mm. de espesor, con protección de intemperie con chapa cie-ga y soporte del mismo material tipo omega, separados cada 2 m., considerando 5 usos, incluso p.p. de aperturade pozos, hormigón H-100/40, montaje y desmontaje. s/ R.D. 486/97.

O01OA030 0,150 h. Oficial primera 15,46 2,32O01OA070 0,150 h. Peón ordinario 13,37 2,01P31CB100 0,200 m. Valla estándar chapa galv an. 2 m 11,12 2,22A03H060 0,080 m3 HORM. DOSIF. 225 kg /CEMENTO Tmáx .40 56,84 4,55

TOTAL PARTIDA...................................................... 11,10

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con DIEZ CÉNTIMOS

E28PE010 ud LÁMPARA PORTATIL MANO Lámpara portátil de mano, con cesto protector y mango aislante, (amortizable en 3 usos). s/ R.D. 486/97.

P31CE010 0,333 ud Lámpara portáil mano 11,26 3,75

TOTAL PARTIDA...................................................... 3,75

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS

E28PE020 ud TOMA DE TIERRA R80 Oh;R=100 Oh.m Toma de tierra para una resistencia de tierra R</=80 Ohmios y una resistiv idad R=100 Oh.m. formada por arquetade ladrillo macizo de 38x38x30 cm., tapa de hormigón armado, tubo de PVC de D=75 mm., electrodo de acerocobrizado 14,3 mm. y 100 cm., de profundidad hincado en el terreno, línea de t.t. de cobre desnudo de 35 mm2.,con abrazadera a la pica, instalado. MI BT 039.

O01OA030 1,500 h. Oficial primera 15,46 23,19O01OA050 0,750 h. Ay udante 12,36 9,27O01OA070 0,500 h. Peón ordinario 13,37 6,69O01OB200 0,750 h. Oficial 1ª electricista 15,32 11,49O01OB210 0,750 h. Oficial 2ª electricista 14,33 10,75P01LT020 0,045 mud Ladrillo perfora. tosco 25x 12x 7 61,38 2,76A02A080 0,020 m3 MORTERO CEMENTO 1/6 M-40 65,66 1,31A02A050 0,015 m3 MORTERO CEMENTO 1/3 M-160 82,13 1,23P02EAT020 1,000 ud Tapa cuadrada HA e=6cm 50x 50cm 15,27 15,27P17VP040 0,500 ud Codo M-H PVC ev acuación j.peg. 75 mm. 2,24 1,12P31CE040 1,000 m. Pica cobre p/toma tierra 14,3 5,46 5,46P31CE020 3,000 m. Cable cobre desnudo D=35 mm. 3,17 9,51P31CE050 1,000 ud Grapa para pica 1,43 1,43P15EC020 1,000 ud Puente de prueba 5,36 5,36

TOTAL PARTIDA...................................................... 104,84

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CUATRO EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

E28PE040 ud TRANSFORMADOR DE SEGURIDAD Transformador de seguridad con primario para 220 V. y secundario de 24 V. y 1000 W., instalado, (amortizable en5 usos). s/ R.D. 486/97.

O01OA030 0,100 h. Oficial primera 15,46 1,55P31CE060 0,200 ud Transformador seg. 24 V. 1000 W. 136,46 27,29

TOTAL PARTIDA...................................................... 28,84

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTIOCHO EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 8

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 211: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E28PE070 ud CUADRO GENERAL OBRA Pmáx= 40 kW. Cuadro general de mandos y protección de obra para una potencia máxima de 40 kW. compuesto por armariometálico con revestimiento de poliéster, de 90x60 cm., índice de protección IP 559, con cerradura, interruptor auto-mático magnetotérmico más diferencial de 4x125 A., un interruptor automático magnetotérmico de 4x63 A., y 5 in-terruptores automáticos magnetotérmicos de 2x25 A., incluyendo cableado, rótulos de identificación de circuitos,bornes de salida y p.p. de conexión a tierra, para una resistencia no superior de 80 Ohmios, instalado. (amortiza-ble en 4 obras). s/ R.D. 486/97.

P31CE100 0,250 ud Cuadro general obra pmáx . 40 kW. 865,45 216,36

TOTAL PARTIDA...................................................... 216,36

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS DIECISEIS EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS

E28PE120 ud CUADRO SECUNDARIO OBRA Pmáx.20kW Cuadro secundario de obra para una potencia máxima de 20 kW. compuesto por armario metálico con revesti-miento de poliéster, de 90x60 cm., índice de protección IP 559, con cerradura, interruptor automático magnetotér-mico de 4x40 A., un interruptor automático diferencial de 4x40 A. 300 mA., dos interruptores automáticos magneto-térmicos de 4x30 A., dos de 2x25 A. y dos de 2x16 A., dos bases de enchufe IP 447 de 400 V. 32 A. 3p+T.,dos de 230 V. 32 A. 2p+T., y dos de 230 V. 16 A. 2p+T., incluyendo cableado, rótulos de identificación de circui-tos, bornes de salida y p.p. de conexión a tierra, para una resistencia no superior de 80 Ohmios, instalado, (amor-tizable en 4 obras). s/ R.D. 486/97.

P31CE150 0,250 ud Cuadro secundario obra pmáx .20kW 655,67 163,92

TOTAL PARTIDA...................................................... 163,92

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SESENTA Y TRES EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS

E28PF020 ud EXTINTOR POLVO ABC 9 kg. PR.INC. Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 34A/144B, de 9 kg. de agente extintor, con sopor-te, manómetro comprobable y manguera con difusor, según norma EN-3:1996. Medida la unidad instalada. s/R.D. 486/97.

O01OA070 0,100 h. Peón ordinario 13,37 1,34P31CI020 1,000 ud Ex tintor polv o ABC 9 kg. 34A/144B 42,36 42,36

TOTAL PARTIDA...................................................... 43,70

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y TRES EUROS con SETENTA CÉNTIMOS

E28RA010 ud CASCO DE SEGURIDAD Casco de seguridad con arnés de adaptación. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IA010 1,000 ud Casco seguridad 2,20 2,20

TOTAL PARTIDA...................................................... 2,20

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con VEINTE CÉNTIMOS

E28RA050 ud PANTALLA CASCO SEGURIDAD SOLDAR Pantalla de seguridad para soldador, con fijación en cabeza, (amortizable en 5 usos). Certificado CE. s/ R.D.773/97 y R.D. 1407/92.

P31IA105 0,200 ud Casco pantalla soldador 17,36 3,47

TOTAL PARTIDA...................................................... 3,47

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CUARENTA Y SIETE CÉNTIMOS

E28RA055 ud PANTALLA SOLDADURA OXIACETILÉNICA Pantalla de seguridad para soldadura ox iacetilénica, abatible con fijación en cabeza, (amortizable en 5 usos). Certi-ficado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IA115 0,200 ud Pantalla soldar ox iacetilénica 9,35 1,87

TOTAL PARTIDA...................................................... 1,87

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

E28RA080 ud GAFAS PROT. C/VENTANILLA MÓVIL Gafas protectoras con ventanilla móvil y cristal incoloro o coloreado, amortizables en 3 usos. Certificado CE. s/R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IA130 0,333 ud Gafas prot. c/v entanil. móv il 11,95 3,98

TOTAL PARTIDA...................................................... 3,98

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 9

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 212: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E28RA100 ud SEMI MÁSCARA ANTIPOLVO 1 FILTRO Semi-mascarilla antipolvo un filtro, (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IA150 0,333 ud Semi-mascarilla 1 filtro 23,49 7,82

TOTAL PARTIDA...................................................... 7,82

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con OCHENTA Y DOS CÉNTIMOS

E28RA110 ud FILTRO RECAMBIO MASCARILLA Filtro recambio de mascarilla para polvo y humos. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IA158 1,000 ud Mascarilla celulosa desechable 1,23 1,23

TOTAL PARTIDA...................................................... 1,23

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS

E28RA120 ud CASCOS PROTECTORES AUDITIVOS Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D.1407/92.

P31IA200 0,333 ud Cascos protectores auditiv os 10,11 3,37

TOTAL PARTIDA...................................................... 3,37

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS

E28RA130 ud JUEGO TAPONES ANTIRUIDO SILIC. Juego de tapones antiruído de silicona ajustables. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IA210 1,000 ud Juego tapones antiruido silicona 0,51 0,51

TOTAL PARTIDA...................................................... 0,51

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS

E28RC010 ud FAJA DE PROTECCIÓN LUMBAR Faja protección lumbar, (amortizable en 4 usos). Certificado CE EN385. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IC050 0,250 ud Faja protección lumbar 24,51 6,13

TOTAL PARTIDA...................................................... 6,13

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con TRECE CÉNTIMOS

E28RC030 ud CINTURÓN PORTAHERRAMIENTAS Cinturón portaherramientas, (amortizable en 4 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IC060 0,250 ud Cinturón portaherramientas 23,49 5,87

TOTAL PARTIDA...................................................... 5,87

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con OCHENTA Y SIETE CÉNTIMOS

E28RC070 ud MONO DE TRABAJO POLIESTER-ALGODÓN Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 yR.D. 1407/92.

P31IC098 1,000 ud Mono de trabajo poliéster-algod. 16,14 16,14

TOTAL PARTIDA...................................................... 16,14

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con CATORCE CÉNTIMOS

E28RC140 ud MANDIL CUERO PARA SOLDADOR Mandil de cuero para soldador, (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IC130 0,333 ud Mandil cuero para soldador 12,05 4,01

TOTAL PARTIDA...................................................... 4,01

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO EUROS con UN CÉNTIMOS

E28RM070 ud PAR GUANTES USO GENERAL SERRAJE Par de guantes de uso general de lona y serraje. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IM030 1,000 ud Par guantes uso general serraje 1,48 1,48

TOTAL PARTIDA...................................................... 1,48

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 10

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 213: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

E28RM100 ud PAR GUANTES SOLDADOR Par de guantes para soldador, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IM040 0,333 ud Par guantes p/soldador 3,12 1,04

TOTAL PARTIDA...................................................... 1,04

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CUATRO CÉNTIMOS

E28RM110 ud PAR GUANTES AISLANTES 5000 V. Par de guantes aislantes para protección de contacto eléctrico en tensión hasta 5.000 V., (amortizables en 3 usos).Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

P31IM050 0,333 ud Par guantes aislam. 5.000 V. 29,87 9,95

TOTAL PARTIDA...................................................... 9,95

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS

E28RP070 ud PAR DE BOTAS DE SEGURIDAD Par de botas de seguridad con plantilla y puntera de acero, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D.773/97 y R.D. 1407/92.

P31IP025 0,333 ud Par botas de seguridad 30,13 10,03

TOTAL PARTIDA...................................................... 10,03

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con TRES CÉNTIMOS

O01OA090 h. Cuadrilla A O01OA030 1,000 h. Oficial primera 15,46 15,46O01OA050 1,000 h. Ay udante 12,36 12,36O01OA070 0,500 h. Peón ordinario 13,37 6,69

TOTAL PARTIDA...................................................... 34,51

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y CUATRO EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS

U01AB010 m2 DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE ACERAS Demolición y levantado de aceras de loseta hidráulica o similar, con solera de hormigón en masa 10/15 cm. deespesor, incluso carga y transporte de material resultante a vertedero.

O01OA020 0,008 h. Capataz 15,03 0,12O01OA070 0,024 h. Peón ordinario 13,37 0,32M05EN030 0,024 h. Ex cav .hidráulica neumáticos 100 CV 42,90 1,03M06MR230 0,024 h. Martillo rompedor hidraúlico 600 kg. 9,67 0,23M05RN020 0,008 h. Retrocargadora neumáticos 75 CV 33,70 0,27M07CB020 0,016 h. Camión basculante 4x 4 14 t. 36,26 0,58M07N070 0,200 m3 Canon de escombros a v ertedero 0,52 0,10

TOTAL PARTIDA...................................................... 2,65

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

U01AB100 m. DEMOLICIÓN Y LEVANTADO DE BORDILLO Demolición y levantado de bordillo de cualquier tipo y cimientos de hormigón en masa, de espesor variable, inclu-so carga y transporte del material resultante a vertedero.

O01OA020 0,005 h. Capataz 15,03 0,08O01OA070 0,015 h. Peón ordinario 13,37 0,20M05EN030 0,015 h. Ex cav .hidráulica neumáticos 100 CV 42,90 0,64M06MR230 0,015 h. Martillo rompedor hidraúlico 600 kg. 9,67 0,15M05RN020 0,005 h. Retrocargadora neumáticos 75 CV 33,70 0,17M07CB020 0,010 h. Camión basculante 4x 4 14 t. 36,26 0,36M07N070 0,100 m3 Canon de escombros a v ertedero 0,52 0,05

TOTAL PARTIDA...................................................... 1,65

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 11

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 214: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U01AF210 m2 DEMOL.Y LEVANT.PAVIMENTO MARMOL e=10/20cm Demolición y levantado de pav imento de MARMOL de 10/20 cm. de espesor, incluso transporte del material re-sultante a vertedero.

O01OA020 0,010 h. Capataz 15,03 0,15O01OA070 0,020 h. Peón ordinario 13,37 0,27M05EN030 0,010 h. Ex cav .hidráulica neumáticos 100 CV 42,90 0,43M06MR230 0,010 h. Martillo rompedor hidraúlico 600 kg. 9,67 0,10M05RN020 0,005 h. Retrocargadora neumáticos 75 CV 33,70 0,17M07CB020 0,010 h. Camión basculante 4x 4 14 t. 36,26 0,36M07N070 0,150 m3 Canon de escombros a v ertedero 0,52 0,08

TOTAL PARTIDA...................................................... 1,56

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS

U01DI030 m3 DESMONTE TIERRA EXPLANAC/TRANS.VERT<10km Desmonte en tierra de la explanación con medios mecánicos, incluso transporte de los productos de la excava-ción a vertedero o lugar de empleo hasta 10 km. de distancia.

O01OA020 0,006 h. Capataz 15,03 0,09M05EC020 0,012 h. Ex cav adora hidráulica cadenas 135 CV 54,13 0,65M07CB030 0,120 h. Camión basculante 6x 4 20 t. 39,32 4,72M07N080 0,500 m3 Canon de tierra a v ertedero 0,21 0,11

TOTAL PARTIDA...................................................... 5,57

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS

U01DN030 m3 DESMONTE TRÁNSITO EXPLANACIÓN < 10 km Desmonte en terreno de tránsito de la explanación, con medios mecánicos, incluso transporte de los productos dela excavación a vertedero o lugar de empleo, hasta 10 km. de distancia.

O01OA020 0,006 h. Capataz 15,03 0,09M05DC030 0,012 h. Dozer cadenas D-8 335 CV 115,40 1,38M05PN030 0,012 h. Pala cargadora neumáticos 200 CV/3,7m3 62,30 0,75M07CB030 0,120 h. Camión basculante 6x 4 20 t. 39,32 4,72M07N080 0,500 m3 Canon de tierra a v ertedero 0,21 0,11

TOTAL PARTIDA...................................................... 7,05

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con CINCO CÉNTIMOS

U01DR030 m3 DESMONTE ROCA EXPLANACIÓN <10 km Desmonte en roca de la explanación, con empleo de explosivos, incluso transporte de los productos de la exca-vación a vertedero o lugar de empleo, hasta 10 km. de distancia.

O01OA020 0,012 h. Capataz 15,03 0,18O01OA030 0,024 h. Oficial primera 15,46 0,37O01OA070 0,024 h. Peón ordinario 13,37 0,32M06VF120 0,012 h. Vagón P.martillo fondo hidr. 150 mm. 105,19 1,26M05PN030 0,012 h. Pala cargadora neumáticos 200 CV/3,7m3 62,30 0,75M07CB020 0,140 h. Camión basculante 4x 4 14 t. 36,26 5,08P01XG020 0,150 kg Goma 2-ECO 55/390 mm. 2,60 0,39P01XN020 0,350 kg Nagolita encartuchada en obra 1,63 0,57P01XD030 0,100 ud Detonador microretardo 1,23 0,12P01XC030 1,500 m. Hilo de conex ión 0,60 (duplex ) 0,10 0,15P01XC010 0,100 m. Cordón detonante 3 gr. 0,34 0,03M07W210 0,050 t. km transporte ex plosiv os(250 kg) 5,19 0,26P01XP020 0,500 kg Proy ecto y dir.v oladura 5.000 m3 0,20 0,10M07N090 0,500 m3 Canon de piedra a v ertedero 0,42 0,21

TOTAL PARTIDA...................................................... 9,79

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 12

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 215: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U01DS030 m3 DESMONTE TERRENO S/CLASIF.< 10km Desmonte en terreno sin clasificar de la explanación, con empleo de medios mecánicos y explosivos, inclusotransporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de empleo, hasta 10 km. de distancia.

U01DI030 0,500 m3 DESMONTE TIERRA EXPLANAC/TRANS.VERT<10km 5,57 2,79U01DN030 0,250 m3 DESMONTE TRÁNSITO EXPLANACIÓN < 10 km 7,05 1,76U01DR030 0,250 m3 DESMONTE ROCA EXPLANACIÓN <10 km 9,79 2,45

TOTAL PARTIDA...................................................... 7,00

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS

U01EZ030 m3 EXC. ZANJA TERRENO TRÁNSITO Excavación en zanja en terreno de tránsito, incluso carga y transporte de los productos de la excavación a verte-dero o lugar de empleo.

O01OA020 0,025 h. Capataz 15,03 0,38O01OA070 0,050 h. Peón ordinario 13,37 0,67M05EC020 0,060 h. Ex cav adora hidráulica cadenas 135 CV 54,13 3,25M06MR230 0,040 h. Martillo rompedor hidraúlico 600 kg. 9,67 0,39M07CB020 0,040 h. Camión basculante 4x 4 14 t. 36,26 1,45M07N080 1,000 m3 Canon de tierra a v ertedero 0,21 0,21

TOTAL PARTIDA...................................................... 6,35

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS

U01PE020 m2 ASIENTO TERRAPLÉN SECCIÓN COMPLETA Preparación superficie de asiento de terraplén en sección completa, incluso humectación y compactación de lamisma.

O01OA020 0,001 h. Capataz 15,03 0,02M08NM010 0,001 h. Motoniv eladora de 135 CV 45,96 0,05M08CA110 0,001 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 27,58 0,03M08RN040 0,001 h. Rodillo v ibrante autopropuls.mix to 15 t. 41,88 0,04

TOTAL PARTIDA...................................................... 0,14

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CATORCE CÉNTIMOS

U01PE121 m2 RASANTEO CORONACIÓN TERRAPLÉN Rasanteo y refino de la superficie de coronación de terraplén, incluso aporte de material, extendido, humectación ycompactación.

O01OA020 0,002 h. Capataz 15,03 0,03M08NM020 0,002 h. Motoniv eladora de 200 CV 58,22 0,12M08CA110 0,002 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 27,58 0,06M08RN040 0,002 h. Rodillo v ibrante autopropuls.mix to 15 t. 41,88 0,08

TOTAL PARTIDA...................................................... 0,29

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con VEINTINUEVE CÉNTIMOS

U01PE131 m2 RASANTEO CORONACIÓN DESMONTE Rasanteo y refino de la superficie de coronación de desmonte, en terreno sin clasificar, así como aporte del mate-rial necesario y retirada del sobrante a vertedero o lugar de empleo, extendido, humectación y compactación.

O01OA020 0,003 h. Capataz 15,03 0,05M08NM010 0,003 h. Motoniv eladora de 135 CV 45,96 0,14M08CA110 0,002 h. Cisterna agua s/camión 10.000 l. 27,58 0,06M08RN040 0,002 h. Rodillo v ibrante autopropuls.mix to 15 t. 41,88 0,08M05PN010 0,002 h. Pala cargadora neumáticos 85 CV/1,2m3 38,81 0,08M07CB010 0,004 h. Camión basculante 4x 2 10 t. 30,13 0,12

TOTAL PARTIDA...................................................... 0,53

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CINCUENTA Y TRES CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 13

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 216: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U01PE140 m2 RASANTEO CORONACIÓN EXPLANADA Rasanteo y refino, de la superficie de coronación de explanada de desmonte y terraplén, en terreno sin clasificar,así como aporte del material necesario y retirada del sobrante a vertedero o lugar de empleo, extendido, humecta-ción y compactación.

U01PE121 0,500 m2 RASANTEO CORONACIÓN TERRAPLÉN 0,29 0,15U01PE131 0,500 m2 RASANTEO CORONACIÓN DESMONTE 0,53 0,27

TOTAL PARTIDA...................................................... 0,42

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CUARENTA Y DOS CÉNTIMOS

U04VP235 m2 PAV.CALIZA RECTANG.ABUJARDA.4 cm Pavimento de losas rectangulares de piedra caliza, cara superior labrada a bujarda fina, de 4 cm. de espesor, sen-tadas con mortero 1/6 de cemento sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, y 10 cm. de espesor, i/retacado, re-juntado con lechada de cemento y limpieza, terminado.

O01OB070 0,450 h. Oficial cantero 15,09 6,79O01OB080 0,450 h. Ay udante cantero 14,33 6,45O01OA070 0,200 h. Peón ordinario 13,37 2,67P01HM010 0,100 m3 Hormigón HM-20/P/20/I central 71,52 7,15A02A080 0,030 m3 MORTERO CEMENTO 1/6 M-40 65,66 1,97P08XVP225 1,000 m2 Losa p.caliza abujardada 4 cm. 63,72 63,72A01L080 0,001 m3 LECHADA CEM. BLANCO BL-II/A-L 42,5 R 106,68 0,11

TOTAL PARTIDA...................................................... 88,86

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y OCHO EUROS con OCHENTA Y SEIS CÉNTIMOS

U04VQ380 m2 PAVIM.ADOQUÍN BASALTO 20x10x10 Pavimento de adoquines de basalto, corte de cantera, de 20x10x10 cm, sentados sobre capa de mortero semi-se-co 1/6 de cemento, de 8 cm. de espesor, afirmados con maceta y retacado de juntas, barrido, regado con agua,limpieza y curado periódico durante 15 días, terminado.

O01OB070 0,300 h. Oficial cantero 15,09 4,53O01OB080 0,300 h. Ay udante cantero 14,33 4,30O01OA070 0,250 h. Peón ordinario 13,37 3,34A02A080 0,100 m3 MORTERO CEMENTO 1/6 M-40 65,66 6,57P01DW050 0,020 m3 Agua 0,73 0,01P08XVA370 1,000 m2 Adoquín basalto 20x 10x 10 40,85 40,85

TOTAL PARTIDA...................................................... 59,60

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y NUEVE EUROS con SESENTA CÉNTIMOS

U12SAA010 ud ARQUETA 40x40x60 PASO/DERIV. Arqueta 40x40x60 cm. libres, para paso, derivación o toma de tierra, i/excavación, solera de 10 cm. de hormigónH-100 kg/cm2, alzados de fábrica de ladrillo macizo 1/2 pie, enfoscada interiormente con mortero de cementoCEM II/B-P 32,5 N y arena de río 1/6, con cerco y tapa cuadrada 60x60 cm. en fundición.

O01OA090 0,940 h. Cuadrilla A 34,51 32,44E02EM010 0,450 m3 EXC.ZANJA A MÁQUINA T. DISGREG. 6,06 2,73A03H060 0,030 m3 HORM. DOSIF. 225 kg /CEMENTO Tmáx .40 56,84 1,71E07LP010 0,940 m2 FÁB.LADR PERF.REV.7cm 1/2 p.FACH 17,68 16,62E08PFA030 0,951 m2 ENFOSCADO BUENA VISTA 1/6 VERTI. 7,27 6,91P27SA110 1,000 ud Cerco 40x 40 cm. y tapa fundición 21,18 21,18

TOTAL PARTIDA...................................................... 81,59

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y UN EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 14

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 217: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

CUADRO DE DESCOMPUESTOSMáscara: * CÓDIGO CANTIDAD UD RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U12SAM040 ud CIMENTACIÓN P/BÁCULO 14m. Cimentación para báculo de semáforos, de 8 a 12 m. de altura de dimensiones 80x80x120 cm., en hormigónHM-20/P/40, i/excavación, pernos de anclaje de 70 cm. de longitud y codo embutido de PVC de 100 mm. dediámetro.

O01OA090 0,800 h. Cuadrilla A 34,51 27,61E02EM010 0,972 m3 EXC.ZANJA A MÁQUINA T. DISGREG. 6,06 5,89E04CM075 0,768 m3 HORM. HM-20/P/40 V. MANUAL 94,10 72,27P27SA020 1,000 ud Codo PVC 90º D=100 mm 6,10 6,10P27SA050 4,000 ud Perno anclaje D=2,0 cm L=70 cm 2,78 11,12

TOTAL PARTIDA...................................................... 122,99

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTIDOS EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

U15MB040 ud BANCO VIGA Y TABLO.SIN RESPALDO Suministro y colocación de banco de 2 m. tipo "diedrika" de estructura de v iga de acero perfil IPN-450, pintada encolor negro, con asiento de 10 perfiles de madera tropical de 40x38mm, tratada en autoclave.

O01OA090 0,800 h. Cuadrilla A 34,51 27,61P01DW090 3,000 ud Pequeño material 0,79 2,37P29MB040 1,000 ud Banco v iga y tablón sin respaldo 327,99 327,99

TOTAL PARTIDA...................................................... 357,97

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE EUROS con NOVENTA Y SIETECÉNTIMOS

U15MB600 ud PAPELERA CH.ACERO COLGAR 25 l. Suministro y colocación de papelera de chapa de acero esmaltada al horno de 25 l. de capacidad, con herrajes decolgar. Ver memoria.

O01OA090 0,400 h. Cuadrilla A 34,51 13,80P01DW090 2,000 ud Pequeño material 0,79 1,58P29MB600 1,000 ud Papelera ch.acero colgar 25 l. 60,91 60,91

TOTAL PARTIDA...................................................... 76,29

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y SEIS EUROS con VEINTINUEVE CÉNTIMOS

U15MP020 ud BALIZAS VIARIO Suministro y colocación de balizas de v iario de fundición, terminado en ox irón, y limpieza. Ver memoria para de-talles.

O01OA090 0,400 h. Cuadrilla A 34,51 13,80P01DW090 3,000 ud Pequeño material 0,79 2,37P29MP020 1,000 ud Baliza Viario 42,61 42,61

TOTAL PARTIDA...................................................... 58,78

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y OCHO EUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS

U15MP155 m ALCORQUE ACERO 0.5x45cm Suministro y colocación de alcorque realizado con chapa de acero A42b de 10x250 cm. de sección de forma cir-cular que sirve como encofrado perdido de la losa.

E05AW010 17,660 kg ACERO A-42b DINTEL PERFIL LAM 1,54 27,20

TOTAL PARTIDA...................................................... 27,20

Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTISIETE EUROS con VEINTE CÉNTIMOS

20 de nov iembre de 2008 Página 15

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 218: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 219: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

ANEXO LEY 30/2007 CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

DURACIÓN DE LA OBRA La duración de la ejecución de la obra está estimada en 12 meses.

CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Se propone la siguiente:

Grupo C Edificaciones Subgrupo 1 Desmontes y vaciados Cat. B Subgrupo 2 Explanaciones Cat. B Subgrupo 6 Pavimentos, solados y alicatados Cat. B Grupo I Instalaciones Eléctricas Subgrupo 1 Alumbrado, iluminaciones y baliz. luminosos Cat. D CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

El Presupuesto se eleva a Euros y la ejecución de la obra es de 1 año, luego la anualidad esdel mismo importe. Por tanto la categoría del contrato de obra es: CATEGORÍA D (360000-840000 Euros)

En Murcia, a 17 de Marzo de 2009

Santiago Sánchez Salinas Francisco Blanco Pulet Arquitecto Arquitecto

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 220: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 221: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 222: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 223: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET

Page 224: diédrika Francisco Blanco Pulet y Santiago Sánchez … · los otros por querer cumplir, con excesivo celo, las disposiciones que sobre salud ... espacio transitable en el centro,

VISADO

Autores:Visado Telemático

SRGColegio Oficial de Arquitectos de Murcia96096/122399

18/03/2009Normal

El Colegio garantiza la firma digital de los autores

SANTIAGO SANCHEZ SALINASFRANCISCO BLANCO PULET