7
TÉCNICAS PROYECTIVAS TEST DEL HOMBRE BAJO LA LLUVIA ALUMNA: MARIA ALEJANDRA MADRID VIZCARRA CARRERA: PSICOLOGÍA CICLO: 8VO. CICLO PROFESOR: FRANK OSHIYAMA

Diego

  • Upload
    alemdrd

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe psicologico del test de la lluvia

Citation preview

Page 1: Diego

TÉCNICAS PROYECTIVAS

TEST DEL HOMBRE BAJO LA LLUVIA

ALUMNA: MARIA ALEJANDRA MADRID VIZCARRA

CARRERA: PSICOLOGÍA

CICLO: 8VO. CICLO

PROFESOR: FRANK OSHIYAMA

Page 2: Diego

I. DATOS DE FILIACIÓN

1. Nombre: D.A.G.M

2. Edad: 21 años

3. Sexo: Masculino

4. Grado de Instrucción: Universitario

5. Ocupación: Estudiante de 10mo. Ciclo de Ingeniería Empresarial

6. Estado civil: Soltero

7. Lugar entre hermanos: 2/2

8. Fecha de Nacimiento: 16 de julio de 1994

9. Lugar de Nacimiento: Trujillo, La Libertad.

10. Religión: Católico.

11. Nivel Socioeconómico: Medio-Alto

12. Dirección: Nicolás Rebaza 627, Las Quintanas.

II. MOTIVO DE CONSULTA

Fin practico del curso de Técnicas Proyectivas.

III. PROBLEMA ACTUAL

El evaluado refiere que se siente inquieto por el futuro, puesto que, faltando poco tiempo para que

termine su carrera universitaria, siente temor de no conseguir un trabajo digno de los 5 años de estudio

que tiene. “Siento que saldré de la universidad, y para poder solventarme económicamente tendré que

convertirme en un empleado más de cualquier empresa, y en primer lugar ni quiero empezar de abajo

porque no he estudiado tanto para eso y tampoco quiero ser empleado toda mi vida, quiero hacer

empresa, tener un ingreso seguro de dinero y no tener que trabajar, esa es mi meta”. Hace año, inicio un

negocio de “Menú Delivery” con unos amigos, pero refiere que no tenía mucha demanda y llego a la

conclusión, que no tenía los conocimientos necesarios respecto al marketing, por lo que quebró; luego de

varios meses armo una pequeña cafetería en la casa de un amigo, sin embargo, hubo problemas con la

familia de dicho amigo y el negocio no se pudo concretar, a pesar de todo el esfuerzo puesto por el

Page 3: Diego

evaluado. Después de estos dos intentos fallidos, el evaluado concluyo que en primer lugar necesitaría

mucho dinero para invertir en un local y así, no depender de terceros, por lo que se ha dedicado a ahorrar

desde entonces. Actualmente se siente preocupado y ansioso porque a pesar de que tiene un dinero

ahorrado, no encuentra donde invertir sus ahorros y que no resulten en perdida, “Seria frustrante volver a

perder dinero, invirtiendo en algo que no resulte rentable”. Eso, sumado al hecho que le falta tan poco

para culminar la carrera que estudia, y la inestabilidad de conseguir un trabajo bien remunerado

posteriormente que además, sea acorde a sus capacidades; provoca que el evaluado se sienta ansioso y

preocupado, realizando planes tras planes, para que las cosas resulten como el espera.

IV. ANTECEDENTES RELEVANTES

- Crianza dominante y estricta por parte del Padre.

- Apego y dependencia hacia la madre durante la niñez.

- Presencia de crisis Asmáticas desde temprana edad, 4 años.

- Presencia de Miopía a los 9 años, desde entonces a la actualidad usa gafas.

- Inicio temprano de su sexualidad, a los 13 años.

- Inhalo Marihuana cuando tenía 18 años, en una fiesta con unos amigos.

- No presenta familiares con antecedentes psiquiátricos.

- No lleva ningún tratamiento farmacológico.

V. OBSERVACIONES

DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL AMBIENTE: El instrumento de evaluación fue aplicado en un ambiente

amplio, al aire libre por lo que hubo situaciones en las que el clima frio ocasiono malestar en el evaluado,

el aire volaba las hojas de evaluación y fue un factor distractor durante la aplicación de la misma.

DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL EXAMINADO: El evaluado es un joven de apariencia saludable,

aproximadamente Pesa: 70 kg y de una talla aproximada de 1.72 cm., sus ojos son de color café oscuro,

de tez blanca, contextura delgada, cabello lacio corto de color negro, con dominancia motora diestra;

estaba vestido con un pantalón jean de color azul, un polo verde, casaca negra con rayas blancas y

Page 4: Diego

zapatillas color azul, se encontraba aseado. Desde el inicio se mostró atento y dispuesto a cooperar con

la evaluación, al iniciar la evaluación se le invitó a sentarse y mostró una postura relajada y cómoda;

durante la evaluación colaboró en todo momento, trabajó de manera lenta, se concentraba en hacerlo

bien, realizaba todas las instrucciones que se le daba, estuvo tranquilo, y mostro seguridad al aplicar la

evaluación, a pesar de los distractores.

VI. METODOLOGÍA

- Observación clínica.

- Entrevista psicológica.

- Test proyectivo “El hombre bajo la lluvia”.

VII. RESULTADOS

En la prueba proyectiva “El hombre bajo la lluvia”, a nivel de personalidad se ubican en el entrevistado

características de egocentrismo, lo que sugiere que el evaluado evade al entorno, concentrándose en sí

mismo, considerando sus ideas, opiniones, y decisiones son más importantes que el resto. Tiende a

interiorizar los aspectos personales de su día a día por lo que se sume en sus ideas; piensa y analiza las

cosas antes de hacerlas. Se presenta como una persona concentrada en llevar a cabo los planes de vida

que programó, por lo que manifiesta una tendencia estable a la acción directa, casi todo lo que planifica

se realiza o comienza a realizarse, a pesar que en algunas circunstancias no lo termine; denota poseer

un buen nivel de energía y vitalidad, por lo que tiende a tomar los sucesos de su vida como fuente de

energía positiva, de recursos especiales y fuerza; lo que le favorece a adaptarse fácilmente al medio en

el que se encuentra, por lo que prefiere planificar y organizar sus actividades antes de actuar

impulsivamente. A nivel afectivo, presenta un fuerte apego a la figura materna, teniendo hacia la madre

un nexo afectivo muy fuerte, siendo ella la que le garantiza la seguridad emocional, convirtiéndose en su

imagen de protección y confianza.

VIII. CONCLUSIONES

Page 5: Diego

En conclusión el entrevistado se presenta como una persona egocéntrica, que se sume en sus propios

pensamientos y le da más importancia a sus opiniones olvidándose del resto, planifica con anterioridad,

de manera poco impulsiva por lo que se adapta fácilmente al medio, finalmente siempre está activo,

planificando y organizando que hará después, poniéndose metas tras metas.

IX. RECOMENDACIONES

- Evite el sobresfuerzo, y el desvelarse, tome momentos para relajarse antes de dormir con el fin

que pueda conciliar el sueño más fácilmente; y que a su vez alivie la tensión.

- Los ejercicios de relajación, respiración y yoga pueden ayudarlo a bajar la tensión y reducir el

estrés.

- Mejore los vínculos afectivos con sus familiares; mantenga mayor contacto con ellos, préstele

mayor atención y pase más tiempo con ellos.