9
1 Escuela Profesiona l de Tecnología Médica Docente: Dra: Fanny Gomez Curso: Nutrición Ciclo: III Presentado por: Cutipa Ojeda, Isabel Fernandez Torres, Kimberly Ticona Rodriguez, katerine Zevallos Juli, Gemma TACNA - PERÚ DIETA HIPERP ROTEIC A

Dieta Hiperproteica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dieta hiperproteica conceptualizacion y como llevar una dieta balanceada a base de proteinas

Citation preview

Page 1: Dieta Hiperproteica

1

Escuela Profesional

de Tecnología

Médica

Docente: Dra: Fanny Gomez

Curso: Nutrición

Ciclo: III

Presentado por:

Cutipa Ojeda, Isabel Fernandez Torres, Kimberly Ticona Rodriguez, katerine Zevallos Juli, Gemma

TACNA - PERÚ

DIETA HIPERPROTEICA

Page 2: Dieta Hiperproteica

Contenido

I. INTRODUCCION....................................................................................................................3

II. ¿QUÉ CANTIDADES DE PROTEÍNAS SON NECESARIAS?........................................................4

III. ¿QUÉ CANTIDAD DE PROTEÍNAS SE RECOMIENDA APORTAR CADA DÍA?........................4

IV. ¿AYUDAN LAS PROTEÍNAS A PRESERVAR LA MASA MAGRA (MUSCULAR)?.....................4

V. DIETA HIPERPROTEICA.........................................................................................................5

VI. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS DIETAS HIPERPROTEICAS.....................................6

VII. EJEMPLOS DE DIETAS HIPERPROTEICAS...........................................................................7

VIII. CONCLUSION....................................................................................................................8

2

Docente: Dra: Fanny Gomez

Curso: Nutrición

Ciclo: III

Presentado por:

Cutipa Ojeda, Isabel Fernandez Torres, Kimberly Ticona Rodriguez, katerine Zevallos Juli, Gemma

Page 3: Dieta Hiperproteica

I. INTRODUCCION

No cabe ninguna duda al atribuir a las proteínas un papel crucial en nuestra

salud. Son necesarias y no aportarlas en su justa medida puede ocasionar

graves problemas. No enumeraremos las funciones de las proteínas, pero

coincidimos en que su aporte es esencial. Pero tal y como ocurre con el resto

de nutrientes hay que aportarlas en una determinada proporción, ni por defecto

(se sufrirían enfermedades carenciales) ni por exceso (se correría el riesgo de

toxicidad y/o de alterar el delicado y adecuado equilibrio fisiológico). Esto

ocurre, sin ir más lejos y por poner un ejemplo paradigmático, con el agua:

poca, malo; y demasiada, también malo. Y así con todos los nutrientes.

3

Page 4: Dieta Hiperproteica

II. ¿QUÉ CANTIDADES DE PROTEÍNAS SON NECESARIAS?

La necesidad media de proteínas en 0,66g de proteína al día por cada kilogramo de peso corporal en el caso de los adultos sanos de ambos sexos. Es decir, si usted es un adulto sano de 65kg sus necesidades diarias medias de proteínas serán de unos 43g.

III. ¿QUÉ CANTIDAD DE PROTEÍNAS SE RECOMIENDA APORTAR CADA DÍA?

Las recomendaciones son ligeramente superiores a las necesidades anteriormente mencionadas, ya que las recomendaciones se estiman al alza con el fin de ofrecer un margen de seguridad (evitando diferencias individuales en la eficiencia de la utilización de este nutriente) y abarcar a toda la población. De esta forma la se establece las recomendaciones en cuanto al consumo de proteína diaria en 0,83g/kg de peso corporal. Así, en el ejemplo anterior, la se recomendaría hacer un consumo de unos 54g de proteína al día (para sus 65kg). Tenga en cuenta que esta cifra se le daría como recomendada con un margen de seguridad y que en la mayor parte de los casos (estadísticamente en el 97,5% de los casos) estará por encima de sus necesidades.

IV. ¿AYUDAN LAS PROTEÍNAS A PRESERVAR LA MASA MAGRA (MUSCULAR)?

En este sentido no cabe otra respuesta que la afirmativa, pero es preciso hacer

una serie de matizaciones:

1. El contribuir a la formación de masa magra o músculo es una de entre las muchas funciones primordiales de las proteínas.

2. Nuestro patrón de consumo actual ya aporta, como se ha visto, no sólo las recomendaciones para este nutriente, si no que las supera con creces.

3. Pese a lo mucho que les gustaría a algunos es ridículo tomar un exceso de proteínas para “fabricar músculo” y que se produzca el siempre idealizado “efecto popeye“. Tomar un exceso de proteínas (más allá de los 1,6 a 1,8g de proteína por kg de peso corporal y en el caso de los” machacas” más exigentes) no solamente no tiene mayor beneficio si que además puede tener efectos indeseados bien contrastados

4

Page 5: Dieta Hiperproteica

V. DIETA HIPERPROTEICA

El importante aumento de la prevalencia de la obesidad durante las últimas décadas en el mundo occidental impulsa la creación de estrategias terapéuticas que ayuden a su control. La eficacia real de cualquier tratamiento médico dependerá de su cumplimiento. En el caso de la obesidad, el cumplimiento dependerá de la motivación del paciente para perder peso y de las características intrínsecas del propio plan dietético y se reforzará con la eficacia del propio tratamiento. 

Dentro de las dietas ricas en proteínas y pobres en hidratos de carbono y grasas se incluyen aquellas que prometen resultados rápidos sólo si se come carne, tocino, huevos y otros alimentos hiperproteicos, y suprimen o limitan al máximo los alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas, tales como los cereales y derivados (arroz, pasta, pan), las patatas, las legumbres, las verduras y hortalizas, las frutas, los aceites, margarinas y las mantequillas.

Las dietas hiperproteicas son dietas en las que predominan los alimentos ricos en proteínas. En ellas se consume carne, pescado y huevos, prescindiendo casi totalmente del pan y demás alimentos ricos en hidratos de carbono.Comparación de los valores de calorías y nutrientes de las dietas hiperproteicas con los de una dieta equilibrada:

Las dietas hiperproteicas, como puedes comprobar en el cuadro anterior, tienen en algunos casos menos de 1000Kcal al día. Llegan a tener la tercera parte de hidratos de carbono de lo aconsejado para adelgazar equilibradamente y casi cuatro veces más proteínas de las necesarias.

5

Page 6: Dieta Hiperproteica

VI. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS DIETAS HIPERPROTEICAS

Los expertos en nutrición coinciden en afirmar que un aporte excesivo de proteínas e insuficiente de hidratos de carbono favorece la descalcificación ósea y puede ocasionar daños renales. Pero también pueden causar fatiga y mareo por falta de hidratos de carbono, ya que la glucosa, un sustrato deficiente en estas dietas, es la fuente de energía preferida por el organismo. Además, conducen a una gran pérdida de líquido y electrolitos lo que favorece la deshidratación, y se elevan los niveles de colesterol y triglicéridos, factores de riesgo cardiovascular. Si la persona tiene hiperuricemia (niveles elevados de ácido úrico), ésta se agrava o incluso puede sufrir un ataque de gota. A corto y medio plazo se pierde proteína muscular e incluso proteína visceral puesto que el organismo la emplea como fuente de energía.

Con el tiempo, la falta de hidratos de carbono produce un exceso de acetona y otros cuerpos cetónicos en el organismo (cetosis) ya que el organismo se adapta a la situación y utiliza las grasas como sustrato energético, con el fin de preservar la degradación de proteína muscular y visceral. La cetosis conduce a la pérdida del apetito y náuseas, otra manera en que los seguidores de las dietas hiperproteicas logran perder peso con rapidez. Es característico un aliento y una orina con olor pronunciado debido a que se eliminan por estas vías pequeñas cantidades de acetona. El exceso de producción de cuerpos cetónicos produciría un aumento de la acidez orgánica, por lo que el riñón rápidamente comienza a producir iones amonio para neutralizarla. Si no se diese esta reacción, se podría originar una cetoacidosis grave, acompañada de grandes pérdidas de sodio y potasio, con consecuencias cardiacas serias e incluso mortales. 

INDICACIONES:

Quemados

Traumatología

Ppacientes con riesgo de desnutrición.

Síndrome nefrítico.

Anemia perniciosa.

ALIMENTOS: 

Están permitidos todos los alimentos, no hay restricciones. 

Se debe aumentar el consumo de alimentos ricos en proteínas:

Raciones superiores a las recomendadas de: carne, pescado,

huevos y leche.

Con el fin de no aumentar el volumen de las ingestas y facilitar el

consumo de toda la dieta, se puede optar por enriquecer los platos

mediante la adicción de leche en polvo queso, huevo cocido,

6

Page 7: Dieta Hiperproteica

bechamel, mayonesa, frutos secos, jamón York…y suplementos

dietéticos ricos en proteínas.

TIPOS DE COCIÓN: 

Horno, plancha, asados, vapor y fritos.

CONDIMENTACIÓN: 

Normal

Se recomienda realizar de 5 a 6 ingestas al día.

VII. EJEMPLOS DE DIETAS HIPERPROTEICAS

DESAYUNOMEDIA

MAÑANACOMIDA MERIENDA CENA RESOPÓN

200cc Leche

con café o EKO

200cc

Leche

100g Arroz o

100g Pasta o

300g Patatas

200cc Leche

o 1 Yogur

100g Pasta o

100g Arroz 200g

Patatas

200cc

Leche

10g Azúcar 10g Azúcar

150g Carne

magra, 200g

Pescado o 2

Huevos

10g Azúcar

150g Carne

magra, 200g

Pescado o 2

Huevos

40g

Galletas

50g Pan

200g Verdura

cocida salteada

con jamón

40g Galletas200g Verdura o

ensalada

50g Jamón

York o Queso60g Pan 50g Mortadela 60g Pan

15g Mantequilla

o Margarina1 Flan 200g Fruta

130g Fruta

biocida, 1 Yogur

o Natilla

7

Page 8: Dieta Hiperproteica

VIII. CONCLUSION

Esta no es una dieta variada y no cubre las necesidades de vitaminas y minerales ni tampoco

aporta sustancias antioxidantes. Y la pérdida de peso se debe a la disminución de la ingesta de

calorías totales y no a la adecuada distribución de macronutrientes.

Los efectos secundarios de los tratamientos son menores cuando mejora la nutrición. Una

buena nutrición le ayuda a mantener y mejorar su habilidad de combatir infecciones y

enfermedades. Le ayuda a prevenir que los tejidos del cuerpo se acaben durante la

enfermedad

8