2
Rubí López Ligonio A01215855 Negociación y Comunicación Internacional Diferencias entre mediación y arbitraje Arbitraje: El Arbitraje es un procedimiento alternativo de resolución de conflictos, mediante el cual las partes involucradas, de manera voluntaria, se ponen de acuerdo para que dicho conflicto sea solucionado por un tercero, llamado Árbitro, el cual emitirá un Laudo, el cual es la manifestación de la decisión vinculante del árbitro (Mediación y Arbitraje: Diferencias y características, s.f.). El arbitraje puede darse de dos formas: de derecho o equidad. El arbitraje de derecho consiste en que las partes deciden que su controversia sea resuelta bien según la Ley, y el arbitraje de Equidad consiste en que las partes deciden que su controversia sea resuelta según el leal saber y entender del árbitro. En el arbitraje de Equidad el árbitro no está obligado a fundamentar su decisión, es decir, a emitir un Laudo, con base en la Ley, sino en principios de justicia y equidad. Hay dos tipos de arbitraje: Institucional y Ad Hoc. El arbitraje institucional se da dentro de una institución, estado, etc, adecuándose a las reglas y sus árbitros, mientras que en el arbitraje ad hoc, las partes pueden elegir la legislación y el árbitro que deseen que las rija (Mediación y Arbitraje: Diferencias y características, s.f.).

Diferencia Entre Mediación y Arbitraje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de las diferencias básicas entre mediación y arbitraje

Citation preview

Page 1: Diferencia Entre Mediación y Arbitraje

Rubí López Ligonio A01215855

Negociación y Comunicación Internacional

Diferencias entre mediación y arbitraje

Arbitraje: El Arbitraje es un procedimiento alternativo de resolución de conflictos, mediante el

cual las partes involucradas, de manera voluntaria, se ponen de acuerdo para que dicho conflicto

sea solucionado por un tercero, llamado Árbitro, el cual emitirá un Laudo, el cual es la

manifestación de la decisión vinculante del árbitro (Mediación y Arbitraje: Diferencias y

características, s.f.).

El arbitraje puede darse de dos formas: de derecho o equidad. El arbitraje de derecho

consiste en que las partes deciden que su controversia sea resuelta bien según la Ley, y el

arbitraje de Equidad consiste en que las partes deciden que su controversia sea resuelta según el

leal saber y entender del árbitro. En el arbitraje de Equidad el árbitro no está obligado a

fundamentar su decisión, es decir, a emitir un Laudo, con base en la Ley, sino en principios de

justicia y equidad.

Hay dos tipos de arbitraje: Institucional y Ad Hoc. El arbitraje institucional se da dentro

de una institución, estado, etc, adecuándose a las reglas y sus árbitros, mientras que en el arbitraje

ad hoc, las partes pueden elegir la legislación y el árbitro que deseen que las rija (Mediación y

Arbitraje: Diferencias y características, s.f.).

Mediación: La mediación es otro procedimiento de resolución de conflictos cuando el conflicto

jurídico afecta (como ocurre en el arbitraje) a derechos subjetivos de carácter disponible

(Mediación y Arbitraje: Diferencias y características, s.f.). En la mediación, las partes acercan

posturas, con ayuda de un mediador para intentar solventar sus controversias de forma rápida y

concreta a través de la firma de un acuerdo (Mediación y Arbitraje: Diferencias y características,

s.f.). El modelo de mediación se basa en la voluntad y en la decisión libre de las partes

involucradas, que mediante la intervención de un tercero buscan una solución que satisfaga

ambas partes.

La Mediación ofrece algunas ventajas destacables desde el punto de vista individual y

colectivo. En efecto, las partes conocen mejor que cualquier otro sus verdaderos intereses y el

Page 2: Diferencia Entre Mediación y Arbitraje

límite de sus pretensiones y, gracia a la mediación, pueden jugar libremente dichas cartas en el

acercamiento de sus posturas.

La ventaja de la mediación es que mantiene un alto grado de confidencialidad y ayuda a

mantener la relación sin que el conflicto afecte ésta de manera importante.

BibliografíaMediación y Arbitraje: Diferencias y características. (s.f.). Obtenido de Informativo Jurídico:

http://informativojuridico.com/mediaci%C3%B3n-y-arbitraje-diferencias-y-caracter%C3%ADsticas