Diferencia Entre Politica Economica y Economia Politica

Embed Size (px)

Citation preview

Diferencia entre politica economica y economia politica

Cuando somos estudiantes nos cuesta un poco de trabajo diferenciar el conceptopoltica econmicadeeconomapoltica, que aunque en principio parecen muy similares, son muy diferentes.Podramos decir que la economa poltica se encarga de la teora, de estudiar los fenmenos econmicos y de los diferentes factores que lo componen, en tanto lapoltica econmica, es llevar a la prctica lo descubierto por la economa poltica.La poltica econmica busca, mediante la utilizacin de una serie de estrategias y herramientas como lapoltica fiscal,poltca cambariaypoltca monetaria, moldear algunos aspectos, comportamientos y resultados econmicos.La economa poltica, no aplica nada, no hace nada, simplemente se limita a estudiar, analizar el comportamiento de cada uno de los factores que de una u otra forma afectan la economa, el comportamiento del ser humano en temas econmicos.La economa poltica tiene por objetivo estudiar el comportamiento y la relacin de cada individuo frente a otros o al estado, utilizando para ello el estudio de aspectos como la sociologa, el derecho, la poltica, etc.La poltica econmica, en parte, con base a los estudios y anlisis realizados por la economa poltica, decide como modificar ese comportamiento individual o colectivo, para buscar unos resultados determinados.En conclusin se puede decir que la economa poltica estudia el comportamiento del individuo y de la sociedad, en tanto la poltica econmica busca modificar, afectar, dirigir o focalizar ese comportamiento.

- Diferencia entre poltica econmica y economa poltica:

1.- Definicin de Poltica econmica:Conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en el mbito de la economa con elpropsito de establecer un marco de referencia para lograr un crecimiento sostenido de la actividad econmica.2.- Definicin de Economa poltica:La economa poltica estudia las relaciones que losindividuos establecen entre s para organizar la produccin colectiva, particularmente aquellas relaciones que se establecen entre los dueos de los medios de produccin y entre quienes no los poseen3.-Diferencia:Podramos decir que la economa poltica se encarga de la teora, de estudiar los fenmenos econmicos y de los diferentes factores que lo componen, en tanto la poltica econmica, esllevar a la prctica lo descubierto por la economa poltica.La poltica econmica busca, mediante la utilizacin de una serie de estrategias y herramientas, moldear algunos aspectos, comportamientosy resultados econmicos. La economa poltica, no aplica nada, no hace nada, simplemente se limita a estudiar, analizar el comportamiento de cada uno de los factores que de una u otra forma afectanla economa, el comportamiento del ser humano en temas econmicos.La economa poltica tiene por objetivo estudiar el comportamiento y la relacin de cada individuo frente a otros o al estado,utilizando para ello el estudio de aspectos como la sociologa, el derecho, la poltica, etc. La poltica econmica, en parte, con base a los estudios y anlisis realizados por la economa poltica, decidecomo modificar ese comportamiento individual o colectivo, para buscar unos resultados determinados.4.- Conclusin:Se puede decir que la economa poltica estudia el comportamiento del individuo yde la sociedad, en tanto la poltica econmica busca modificar, afectar, dirigir o focalizar ese comportamiento.

- Aspectos de la vida de los pueblos que estudia la economa

CUALES SON LAS ESTRUCTURAS SOCIALES DESDE LA ANTIGEDADDentro de las formas de organizacin tenemos:a. Lafamilia:siempre ha sido la base de lasociedad, a travs de lahistoriaexistieron diversas formas de organizacin familiar como el matriarcado,la familiapunala, la familia sindismica, el patriarcado y la familia.La horda:es la forma ms simple de la sociedad, son nmadas, no se distingue la paternidad, son ungrupomuy reducido.El clan:son exogmicos, eligen su pareja.La tribu:comprenden un gran nmero de aldeas y se caracteriza por la posesin de un territorio determinado, un dialecto definido, unaculturahomognea y una organizacinpolticadefinida.

El trmino tribu, tomado del vocabulario de las instituciones polticas de la Antigedad que incluye otros trminos para expresar la afiliacin por nacimiento a un grupo (Benaveniste, 1969), fue utilizado en primer lugar por los evolucionistas del siglo XIX para designar la organizacin poltica de sociedades situadas en un determinado estadio de la evolucin de la humanidad. Escapando al fracaso de los conceptos evolucionistas, sigue siendo usado en antropologa, asociada a la aproximacin funcionalistas a las ciudades sin Estado, frecuentemente denominadas Sociedades Tribales. El trmino tribu se aplica de hecho a sociedades muy distintas en cuanto a su forma de mantener el orden social sin que exista una autoridad centralizada. As, la tribu nuer es la mayor unidad poltica reunida, frente a otras unidades parecidas, y que regulan mediante el arbitraje sus diferencias internas (Evans-Pritchard, 1940). Esta definicin subraya la dimensin territorial de la tribu, a la inversa de la definicin evolucionista, que opona organizacin tribal, arcaica y organizacin territorial.b. Comunidad primitiva:nace con la aparicin del hombre enla tierray sudesarrolloconforma diferentes formas de organizacin social:c. Elesclavismo:es unsistemade explotacin del hombre. Las culturas ms predominantes son: egipcia, mesopotmica, hind,china, fenicia, griega, romana y hebrea. Su principal caracterstica es el predominio de lapropiedadindividual, se desarrolla laagricultura, se encuentra una sociedad claramente estructurada en clases sociales.d. Elfeudalismo:rgimen de laedad media, donde se desarrollan grandes extensiones de tierras, se da unaproduccinde autoconsumo, las clases sociales se estratifican de forma piramidal, se da un profundodominiode laiglesia.e. Elcapitalismo:tiene su origen en un periodo mercantil precapitalista su importancia se da en el intercambio de mercanca y la acumulacin de riquezas.El trabajoes libre, se facilita el intercambio de mercanca, se propugna por la librecompetencia, se desarrolla una dependencia econmica y tecnolgica entre los pases.f. Socialismo:es una forma de organizacin que se caracteriza, porque losmediosde produccin son propiedad colectiva y sueconomaes centralmente planificada en forma importante a laseguridadsocial.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos11/orgsoc/orgsoc.shtml#FORMAS#ixzz35Fh5BUp6

1. CUALS SON LOS MODOS DE PRODUCCIN? Comunidad Primitiva:En la que la mayor parte de los medios de produccin y especialmente latierrason de propiedad comn. En el los hombres semisalvajes luchaban indefensos ante las fuerzas naturales, susalimentosconsistan en frutos, vegetales y races. Hace 9 o 10 mil aos aparece la divisin del trabajo, debida fundamentalmente al descubrimiento de la agricultura la cual convierte al hombre en un ser sedentario. La agricultura constituye un paso muy importante en el desarrollo de las fuerzas productivas. LaEsclavitud:Los medios de produccin como los hombres que se sirven de ellos en su trabajo, son propiedad de otros hombres. Los esclavos pueden ser de propiedad privada o del estado; esto se considera la primera forma de explotacin del hombre porel hombreen la historia de la humanidad. En este perodo nace el Estado, debido a la necesidad de un ente que mantuviera bajocontrollas insurgencias y a las personas que se queran librar del yugo. Adems se originan 3 clases: la explotadora (dueos de tierras y de los esclavos), la explotada (esclavos y campesinos muy pobres) y los mercaderes o comerciantes ( constituida por los intermediarios entre los compradores y los vendedores). El Feudalismo:Sistema contractual de relaciones polticas y militares entre los miembros de la nobleza deEuropaoccidental durante la alta edad media. El feudalismo se caracteriz por la concesin de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) acambiode una prestacin poltica y militar,contratosellado por un juramento de homenaje y fidelidad. Pero tanto el seor como el vasallo eran hombres libres, por lo que no debe ser confundido con el rgimen seorial, sistema contemporneo de aqul, que regulaba las relaciones entre los seores y sus campesinos. El feudalismo una la prestacin poltica y militar a la posesin de tierras con el propsito de preservar a la Europa medieval de su desintegracin en innumerables seoros independientes tras el hundimiento del Imperio Carolingio. Capitalismo:Rgimen econmico fundado en el predominio delcapital. Sistema basado en el predominio dela empresaprivada en la organizacin econmica. La produccin capitalista esta destinada al cambio. Los medios de produccin son propiedad de cierto sector de la sociedad: los capitalistas; el resto de los miembros de la sociedad (la gran mayora), no posee sus propios medios de produccin; trabajan como asalariados y utilizan los medios de produccin de los capitalistas. Socialismo:Teorapoltico-econmica que propugna la propiedad y laadministracinde los medios de produccin por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr, mediante una nueva organizacin de la sociedad, laigualdadpoltica, social y econmica de todas las personas. Los medios de produccin son de propiedad social y un parte de los medios de produccin, pueden ser, igualmente propiedad comn decooperativas, comunidades rurales, municipios, ciudades; etc.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos11/orgsoc/orgsoc.shtml#QUESON#ixzz35FhP36m7

ORGANIGRAMA ALCALDIA