Diferencias Entre La Teoria Del Delito Causalista y Finalista

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Diferencias Entre La Teoria Del Delito Causalista y Finalista

    1/3

    DIFERENCIAS ENTRE LA TEORIA DEL DELITOCAUSALISTA Y FINALISTA.

    CAUSALISTA FINALISTA

    (nicamente se sealaran en estacolumna las diferencias)CONDUCTA.

    Explica el Delito en base a las leyesde la naturaleza, todo lo ven comouna relacin de causa y efecto.

    Fundador: Frank Von Liszt.

    Conducta: movimiento corporalvoluntario que produce consecuencias

    en el mundo exterior.

    Elementos: Consciencia, Voluntad,Movimiento Corporal, Relacin deCausalidad y Resultado.

    Crticas:- No puede explicar la omisin(ausencia de movimiento).- La relacin de causalidad y elresultado no son elementos de todoslos delitos.

    - El resultado es ajeno a la voluntaddel sujeto.- No puede explicarse la conductahumana al igual que un fenmeno dela naturaleza.

    Responde a las crticas al causalismoy elaboran una teora del delito enbase a la conducta.

    Explica al delito en base a las ideas deAristteles, parte de la base de que elhombre siempre acta motivado poruna finalidad.

    Por lo anterior, elabora una teora deldelito en base a la conducta, tomandoen cuenta la finalidad en todos loselementos del delito.

    Por ello se seala que el finalismo vela intencin del sujeto y que la teoracausalita es ciega.

    Fundador: Hans Welzel.

    Accin: Ejercicio de una actividadfinalista, es decir, la realizacin deuna actividad en base a un fin.

    Omisin: No accin con posibilidadconcreta de accin, es decir, norealizar una actividad pudindolahacer.

    Elementos. Consciencia y Voluntad.

    TIPICIDAD.

    Tipicidad: es la adecuacin de laconducta a los elementos del tipo.

    Surgi con Binding como elemento deldelito.

    Tipo: es la descripcin de una

    Elementos:

    a) Objetivos: incluye a los descriptivosy normativos.

    b) Subjetivos: son el Dolo y la Culpa,ya considera que el legislador al

  • 7/27/2019 Diferencias Entre La Teoria Del Delito Causalista y Finalista

    2/3

  • 7/27/2019 Diferencias Entre La Teoria Del Delito Causalista y Finalista

    3/3

    Consentimiento, ejercicio de underecho y cumplimiento de unaobligacin.

    No es requisito que se tenga laintencin de obrar conforme una

    causa de justficacin, para que estaopere.

    Es decir, para que la conducta sealcita no es necesario que tenga laintencin de actuar conforme a lacausa de justificacin.

    CULPABILIDAD.

    Teora Psicolgica: es la relacin entre

    la psique del autor y su hecho. Esdecir la relacin entre la fase internadel autor y el hecho, si realizo laconducta intencional oimprudencialmente.

    Elementos:

    a) Dolob) Culpa.c) Algunos sealan la imputabilidad.

    La culpabilidad es el nico elementodel delito donde se toma encuenta laintencin del sujeto.

    Crticas: La teora psicolgica no sirveen la prctica.

    Teora material: la culpabilidad es un

    juicio de reproche al sujeto por habercometido la conducta antijurdica, yno haber actuado conforme omotivado por el ordenamiento

    jurdico.

    Elementos:

    a) Conciencia de Antijuricidad

    b) Exigibilidad de otra conducta.

    c) Imputabilidad.

    Asimismo, al ser la Conciencia deAntijuricidad elemento de laculpabilidad, se contempla el error deprohibicin como causa deinculpabilidad (no hay culpabilidad).

    Error de Prohibicin: error respecto dela licitud de la conducta, ya seaporque el sujeto desconoce laexistencia del tipo penal en lalegislacin, o porque el sujeto creaque acta conforme a una causa de

    justificacin en el caso concreto.