diferentes etapas del desarrollo del lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 diferentes etapas del desarrollo del lenguaje

    1/4

    Causas de la pérdida de audición y la sordera 

    Las causas de pérdida de audición y sordera se pueden dividir en congénitas y adquiridas.

    Causas congénitas

    Las causas congénitas determinan la pérdida de audición en el momento del nacimiento o poco

    después. La pérdida de audición puede obedecer a factores hereditarios y no hereditarios, o a

    complicaciones durante el embarazo y el parto, entre ellas:

    rubéola materna, sífilis u otras infecciones durante el embarazo;• bao peso al nacer;

    asfi!ia del parto "falta de o!ígeno en el momento del parto#

    • uso inadecuado de medicamentos antitó!icos "como amino glucósidos, medicamentos cito

    tó!icos, antipal$dicos y diuréticos# durante el embarazo; e

    %ctericia grave durante el período neonatal, que puede lesionar el nervio auditivo del recién nacido.

    &ausas adquiridas

    Las causas adquiridas pueden provocar la pérdida de audición a cualquier edad.

    • 'lgunas enfermedades infecciosas, por eemplo la meningitis, el sarampión y la parotiditis,

    pueden ocasionar pérdida de audición, principalmente en la ni(ez, pero también

    ulteriormente.

    • La infección crónica del oído, que generalmente se manifiesta por supuración óptica, puede

    causar pérdida de audición. )n algunos casos esa infección puede conllevar complicaciones

    graves, tales como absceso cerebral o meningitis, que pongan en peligro la vida.

    • La presencia de líquido en el oído "otitis media# puede causar pérdida de audición.

    • )l uso de medicamentos antitó!icos a cualquier edad, incluidos antibióticos y antipal$dicos,

    puede provocar da(os en el oído interno.• Los traumatismos craneoencef*licos o de los oídos pueden causar pérdida de audición.

    • La e!posición al ruido e!cesivo, por eemplo el de una maquinaria ruidosa o la m$sica a un

    volumen muy alto, así como otros ruidos fuertes, como disparos o e!plosiones, pueden

    menoscabar la audición.

    • La pérdida de audición relacionada con el enveecimiento "presbiacusia# se debe a una

    degeneración de las células sensoriales.

    • La obstrucción del conducto auditivo producida por cerumen o cuerpos e!tra(os puede

    causar pérdida de audición a cualquier edad. )se trastorno suele ser leve y se puede

    corregir f*cilmente.)n los ni(os, la otitis media crónica es la principal causa de pérdida de audición.

    &onsecuencias de la pérdida de audición

    &onsecuencia funcional

    +na de las principales consecuencias de la pérdida de audición es la limitación de la capacidad de la

    persona para comunicarse con los dem*s. )n los ni(os con sordera el desarrollo del habla se suele

    retrasar.

  • 8/16/2019 diferentes etapas del desarrollo del lenguaje

    2/4

    La pérdida de audición y las enfermedades del oído, entre ellas la otitis media, pueden tener efectos

    muy perudiciales en el rendimiento escolar de los ni(os. in embargo, cuando se ofrece a las

    personas con pérdida de audición la oportunidad de comunicarse, estas pueden interactuar con los

    dem*s en igualdad de condiciones. La comunicación puede tener lugar por medio del lenguae oral o

    escrito, o el lenguae de signos.

    &onsecuencias sociales y emocionales

    Los problemas de comunicación y el acceso limitado a los servicios pueden tener efectos importantes

    en la vida cotidiana y generar sensación de soledad, aislamiento y frustración, sobre todo en las

    personas mayores que padecen pérdida de audición.

    +na persona con sordera congénita que no haya tenido la oportunidad de aprender en la infancia el

    lenguae de signos, podría sentirse muy e!cluida de la vida social.

    &onsecuencias económicas

    )n los países en desarrollo, los ni(os con pérdida de audición y sordera rara vez son escolarizados.

    'simismo, entre los adultos con pérdida de audición la tasa de desempleo es mucho m*s alta. +na

    gran proporción de los que tienen empleo ocupan puestos de categoría inferior en relación con la

    fuerza de trabao en general. La meora del acceso a la educación y a los servicios de rehabilitación

    profesional, así como la sensibilización de los empleadores, permitiría reducir las tasas de desempleo

    de los adultos que padecen pérdida de audición.

    'dem*s de las consecuencias económicas individuales que ocasiona, la pérdida de audición

    repercute considerablemente en el desarrollo socioeconómico de las comunidades y los países.

    Prevención

    La prevención primaria puede evitar la mitad de los casos de pérdida de audición. 'lgunas estrategias

    de prevención sencillas consisten en:

    vacunar a los ni(os contra las enfermedades de la infancia, en particular el sarampión, lameningitis, la rubéola y la parotiditis;

    • administrar la vacuna contra la rubéola a las adolescentes y las mueres en edad fecunda,

    antes de que queden embarazadas;

    • efectuar pruebas para detectar y tratar la sífilis y otras infecciones en las embarazadas;

    • meorar la atención prenatal y perinatal, en particular mediante la promoción de los partos sin

    riesgos;

    • evitar el uso de medicamentos antitó!icos, a menos que sea prescrito y supervisado por un

    médico;

    • remitir al servicio pertinente a los bebés que presentan riesgos altos "por eemplo, los que

    tienen antecedentes familiares de sordera, los que han nacido con bao peso o han sufrido

  • 8/16/2019 diferentes etapas del desarrollo del lenguaje

    3/4

  • 8/16/2019 diferentes etapas del desarrollo del lenguaje

    4/4

    3 4ratamiento médico: el tratamiento médico adecuado tiene m*s importancia en el apartado de profila!is

    ya que un correcto seguimiento de una meningitis o de una otitis evitar* la aparición de la hipoacusia.

    3 4ratamientos quir$rgico: est* indicado en contadas ocasiones como es el caso de la cirugía reparadora

    en las malformaciones congénitas, las timpanoplastias para la reconstrucción de las lesiones originadas

    por las otitis, etc.

    3 4ratamiento protésico convencional: cuando e!iste una reserva coclear $til, la aplicación de audífonos

    facilita la adquisición del lenguae y la educación en razón directa a la calidad de los restos auditivos delni(o. La aplicación de estas prótesis debe ser lo m*s temprana posible.

    3 %mplantes cocleares: )l implante coclear est* indicado en los  ni(os sordos policultivos sin reserva

    coclear $til. )n los ni(os sordos provocativos el beneficio obtenido tras el implante es actualmente motivo

    de controversia y los intentos han sido poco fructíferos.

    3 La rehabilitación: se pretende ense(ar al ni(o el lenguae y hacerle entender el  lenguaje de los

    demás.

    http://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/asistencia-infantes-sordos/asistencia-infantes-sordos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/asistencia-infantes-sordos/asistencia-infantes-sordos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/espacio-tiempo/espacio-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtml