4
Difracción producida por una rendija Movimiento ondulatorio Interferencia y difracción Tubo de Quincke Interferencia de las ondas producidas por dos fuentes (I) Interferencia de las ondas producidas por dos fuentes (II) Interferencia de las ondas producidas por varias fuentes Difracción producida por una rendija Interferencia más difracción Difracción abertura rectangular y circular Difracción de Fresnel Descripción Actividades La difracción es junto con la interferencia un fenómeno típicamente ondulatorio. La difracción se observa cuando se distorsiona una onda por un obstáculo cuyas dimensiones son comparables a la longitud de onda. El caso más sencillo corresponde a la difracción Fraunhofer, en la que el obstáculo es una rendija estrecha y larga, de modo que podemos ignorar los efectos de los extremos. Supondremos que las ondas incidentes son normales al plano de la rendija, y que el observador se encuentra a una distancia grande en comparación con la anchura de la misma. De acuerdo con el principio de Huygens , cuando la onda incide sobre una rendija todos los puntos de su plano se convierten en fuentes secundarias de ondas, emitiendo nuevas ondas, denominadas ondas difractadas, por lo que la explicación del fenómeno de la difracción no es cualitativamente distinto de la interferencia. Una vez que hemos estudiado la interferencia de un número limitado de fuentes , la difracción se explica a partir de la interferencia de un número infinito de fuentes. Descripción Sea b la anchura de la rendija, y consideremos que las infinitas fuentes secundarias de ondas están distribuidas a lo largo de la rendija. La diferencia de caminos entre la fuente que pasa por el origen y la que pasa por el punto x es, senq . La diferencia de caminos entre la fuente situada en el origen y la situada en el otro extremo de la rendija será senq . El estado del punto P es la superposición de infinitos M.A.S. La suma de los infinitos vectores de amplitud infinitesimal produce un arco de circunferencia, cuya cuerda es la resultante A. El ángulo δ que forma el vector situado en x con la horizontal vale kx·senq

Difracción producida por una rendija1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

optica

Citation preview

  • Difraccin producida por una rendija

    Movimiento ondulatorio

    Interferenciaydifraccin

    TubodeQuincke

    Interferenciadelasondasproducidaspordosfuentes(I)

    Interferenciadelasondasproducidaspordosfuentes(II)

    Interferenciadelasondasproducidasporvariasfuentes

    Difraccinproducidaporunarendija

    Interferenciamsdifraccin

    Difraccinaberturarectangularycircular

    DifraccindeFresnel

    Descripcin

    Actividades

    La difraccin es junto con la interferencia un fenmeno tpicamente ondulatorio. La difraccinse observa cuando se distorsiona una onda por un obstculo cuyas dimensiones soncomparables a la longitud de onda. El caso ms sencillo corresponde a la difraccinFraunhofer, en la que el obstculo es una rendija estrecha y larga, de modo que podemosignorar los efectos de los extremos. Supondremos que las ondas incidentes son normales alplano de la rendija, y que el observador se encuentra a una distancia grande en comparacincon la anchura de la misma.

    De acuerdo con el principio de Huygens, cuando la onda incide sobre una rendija todos lospuntos de su plano se convierten en fuentes secundarias de ondas, emitiendo nuevas ondas,denominadas ondas difractadas, por lo que la explicacin del fenmeno de la difraccin no escualitativamente distinto de la interferencia. Una vez que hemos estudiado la interferencia deun nmero limitado de fuentes, la difraccin se explica a partir de la interferencia de unnmero infinito de fuentes.

    Descripcin

    Sea b la anchura de la rendija, y consideremos que las infinitas fuentes secundarias de ondasestn distribuidas a lo largo de la rendija.

    La diferencia de caminos entre la fuente que pasa por el origen y la que pasa por el puntox es, xsenq .La diferencia de caminos entre la fuente situada en el origen y la situada en el otroextremo de la rendija ser bsenq .

    El estado del punto P es la superposicin de infinitos M.A.S. La suma de los infinitos vectoresde amplitud infinitesimal produce un arco de circunferencia, cuya cuerda es la resultante A.

    El ngulo que forma el vector situado en x con la horizontal vale kxsenq

  • El ngulo a que forma el vector situado en x=b con lahorizontal vale, kbsenq =2p bsenq /l . Este ngulo es elmismo que el que subtiende el arco de la circunferencia deradio r.

    Calculamos la longitud de la cuerda, es decir, la resultante.

    Eliminando el radio r, queda

    y como las intensidades son proporcionales a los cuadrados de las amplitudes

    El mximo de la difraccin se produce cuando el argumento del seno es cero, ya que

    Para que dicho argumento sea cero, el ngulo q debe ser cero. Tenemos un mximo deintensidad en el origen, en la direccin perpendicular al plano de la rendija.

    Mnimos de intensidad

    Los mnimos de intensidad se producen cuando el argumento del seno es un mltiplo entero dep, es decir, cuando

    o bien, cuando

  • bsenq =nl (n=1, 2, 3...) mnimos de intensidad

    Esta es la frmula que describe el fenmeno de la difraccin Fraunhofer producido por unarendija estrecha.

    Mximos secundarios

    Los mximos y mnimos se calculan derivando la frmula de la intensidad respecto dex=bsenq /l

    Cuando senx/x =0 tenemos un mnimo de intensidad, pues I=0

    Cuando xcosx-senx=0 o bien, cuando x=tanx tenemos un mximo de intensidad

    Por ejemplo cuando x=0, pero tambin para otros valores de x que son las races de la ecuacintrascendente x=tanx. Estas races se pueden calcular numricamente o grficamente.

    Como observamos en la grfica los mximos secundarios ocurren aproximadamente paraxn(2n+1)/2 donde n=1, 2, 3

    teniendo en cuenta que sen(xn)=1. La intensidad debida a la difraccin en la direccincorrespondiente a los mximos secundarios es aproximadamente igual a

    que como vemos decrece rpidamente a medida que se incrementa n.

    ActividadesSe introduce

    La anchura de la rendija b, actuando sobre el dedo de la barra de desplazamiento tituladaAnchura rendija.La longitud de onda l, actuando sobre el dedo de la barra de desplazamiento tituladalongitud onda.

  • el nmero de fuentes secundarias, en el control de seleccin titulado n de fuentes deondas, que situamos en la rendija. Cuanto mayor sea el nmero de fuentes secundariasmejor se reproduce la difraccin producida por la rendija, mayor es tambin el tiempoque emplea el ordenador en mostrar los resultados.

    Se pulsa el botn titulado Dibuja

    Se muestra las ondas planas incidentes sobre una rejilla y las ondas difractadas como si fueseuna fotografa tomada de una cubeta de ondas..

    A continuacin, se muestra la intensidad en la posicin x=200, codificada en escala de grises.La mxima intensidad en color blanco, la intensidad cero en color negro. Finalmente, larepresentacin grfica de la intensidad en dicha posicin, en el borde derecho de la "cubeta deondas"

    Ejemplo:

    Se introduce

    Longitud de onda =10Anchuradelarendijab=40Seseleccionan20fuentessecundarias

    Seobservaelprimermnimodedifraccinenlaposiciny=50.Primero,calculamoselngulotan=50/200, y luego, comprobamos que bsen

    Se ha de tener en cuenta que en la difraccin Fraunhofer, el observador se encuentra a unadistancia grande en comparacin con la anchura de la rendija y esta condicin no se cumple enesta simulacin. Su objetivo no es el clculo de los mnimos de difraccin sino la de mostrarque la difraccin no es un fenmeno cualitativamente distinto de la interferencia.