14
MARCO TEÓRICO Digestión: Es el proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos pluricelulares como en las células, como a nivel sub- celular. En cada paso de la conversión energética de un nivel a otro hay una pérdida de materia y energía utilizable asociada a la mantención de tejidos y también a la degradación del alimento en partículas más pequeñas, que después se reconstituirán en moléculas tisulares más complejas. La α-amilasa : es una enzima que cataliza la hidrólisis de los enlaces alfa-glucosídicos, de los polisacáridos alfa glucosídicos de alto peso molecular, tales como el almidón y el glucógeno , liberando glucosa y maltosa . Es la principal amilasa encontrada en humanos y otros mamíferos. También se encuentra presente en semillas que contienen almidón como reserva alimenticia, y es secretada por muchos hongos. Saliva: Es un líquido de la cavidad bucal, producida por las glándulas salivales, transparente, de viscosidad variable, compuesto principalmente por agua, sales minerales y algunas proteínas. La amilosa y amilopectina: Son dos moléculas que constan en el almidón (carbohidratos complejos). Ambas se componen de cadenas largas de moléculas de glucosa. Cerca del 20% de la mayoría de los almidones es amilosa y el 80% amilopectina. Las moléculas de amilosa están compuestas de

Digestión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Digestión

MARCO TEÓRICO

Digestión: Es el proceso de transformación de los alimentos que son ingeridos en

sustancias más sencillas para ser absorbidos. La digestión ocurre tanto en los organismos

pluricelulares como en las células, como a nivel sub- celular. En cada paso de la

conversión energética de un nivel a otro hay una pérdida de materia y energía utilizable

asociada a la mantención de tejidos y también a la degradación del alimento en partículas

más pequeñas, que después se reconstituirán en moléculas tisulares más complejas.

La α-amilasa: es una enzima que cataliza la hidrólisis de los enlaces alfa-glucosídicos, de los

polisacáridos alfa glucosídicos de alto peso molecular, tales como el almidón y el glucógeno,

liberando glucosa y maltosa. Es la principal amilasa encontrada en humanos y otros

mamíferos. También se encuentra presente en semillas que contienen almidón como reserva

alimenticia, y es secretada por muchos hongos.

Saliva: Es un líquido de la cavidad bucal, producida por las glándulas salivales,

transparente, de viscosidad variable, compuesto principalmente por agua, sales minerales

y algunas proteínas.

La amilosa y amilopectina: Son dos moléculas que constan en el almidón (carbohidratos

complejos). Ambas se componen de cadenas largas de moléculas de glucosa.

Cerca del 20% de la mayoría de los almidones es amilosa y el 80% amilopectina. Las

moléculas de amilosa están compuestas de aproximadamente 200 a 2000 moléculas de

glucosa unidas por enlaces glicosídicos a-1,4 en cadenas no ramificadas.

Amilosa: Molécula linear de almidón que está constituida por muchos anillos de

glucosa unidos entre sí para formar largas moléculas que no tienen ramificaciones.

Amilopectina: Molécula del almidón que tiene ramificaciones y está constituida

por muchos anillos de glucosa unidos entre sí para formar largas moléculas con

numerosas ramificaciones laterales cortas. Insoluble en agua caliente.

Las moléculas de amilopectina son significativamente más grandes que las moléculas de

amilosa; algunas contienen entre 10000 y 20000 unidades de glucosa.

Page 2: Digestión

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECANA DE AMERICA

Facultad de Medicina – San Fernando

Lugol: Solución de Yodo metálico y yoduro de potasio. El

yodo como tal es muy poco soluble en agua, por lo tanto el

reactivo de Lugol se prepara mediante la disolución de yodo

en agua en presencia de yoduro de potasio. Esto hace que el

complejo de iones triyoduro lineal sea soluble.

Page 3: Digestión

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECANA DE AMERICA

Facultad de Medicina – San Fernando

El ion tri-yoduro se desliza en la fracción helicoidal del almidón (amilosa) causando un

color azul negro intenso.

Cuando se agrega sustancia que lleva almidón a una solución de yodo (lugol), estas se

tiñen de color azul intenso. Esto es debido a que los átomos de yodo se introducen en las

espirales (amilosa), dándole esa coloración. El color desaparece, al calentar la disolución,

volviéndose transparente, porque los átomos de yodo se salen de la espiral. Al enfriar la

disolución retorna el color azul.

Page 4: Digestión

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECANA DE AMERICA

Facultad de Medicina – San Fernando

El reactivo de Benedict: Contiene soluciones de carbonato de sodio, sulfato de cobre, y

citrato de sodio. El Na2CO3 confiere a la solución un pH alcalino necesario para que la

reacción pueda llevarse a cabo. El citrato de sodio mantiene al ion Cu2+ en solución ya

que tiene la propiedad de formar complejos coloreados poco ionizados con algunos de los

metales pesados. Con el cobre produce un complejo de color azul. Si se le agrega al

reactivo una solución de azúcar reductor y se calienta hasta llevar la mezcla a ebullición,

el azúcar en solución alcalina a elevadas temperaturas se convertirá en D- gluconato y su

Page 5: Digestión

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECANA DE AMERICA

Facultad de Medicina – San Fernando

ene-diol, rompiéndose luego en dos fragmentos altamente reductores, los cuales con sus

electrones expuestos, reaccionarán con el Cu++. Se obtiene entonces un azúcar oxidado

y dos iones Cu+. Posteriormente el Cu+ producido reacciona con los iones OH- presentes

en la solución para formar el hidróxido de cobre:

Cu + + OH-→ Cu (OH) (precipitado amarillo)

El hidróxido pierde agua 2Cu (OH) → Cu2O (precipitado rojo ladrillo) + H2O

Page 6: Digestión

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECANA DE AMERICA

Facultad de Medicina – San Fernando

La aparición de un precipitado amarillo, anaranjado, o rojo ladrillo evidencia la presencia

de un azúcar reductor.

Page 7: Digestión

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECANA DE AMERICA

Facultad de Medicina – San Fernando

CONCLUSIÓN:

Cambio de color, la existencia del almidón y al adicionar la saliva, el color azul de

la muestra se tornó claro.

¿Por qué fue la decoloración?, porque la amilasa que está presente en la saliva,

degrado el almidón existente en la muestra. La actividad enzimática que realizo la

Page 8: Digestión

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECANA DE AMERICA

Facultad de Medicina – San Fernando

amilasa fue lenta por la baja temperatura del medio donde se desarrolló la

actividad enzimática.

La amilasa es la enzima secretada por las glándulas salivales y la amilasa

pancreática (parótidas, submaxilares y sublinguales) encargada de romper los

enlaces del almidón, formando glucosa y maltosa.