115
1

Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

1

Page 2: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

2

DDiirreecccciióónn ddee PPllaanniiffiiccaacciióónn

Rosalinda Martínez Directora

Departamento de Planificación Marysabel Mejías Egdalina Salazar

Erika Delgado Oscar Melendez

Departamento de Presupuesto Edgar Saavedra Marelis Lizardo

Andreina Lozada

Andrea Urdaneta Evaluación Institucional

Ruth Dudamel

Yeneri González Apoyo Técnico

AAuuttoorriiddaaddeess

Francesco Leone Rector

Nelly Velásquez

Vice-Rectora Académica

Edgar Alvarado Vice-Rector Administrativo

Edgar Rodríguez Secretario General

Page 3: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

3

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN

La Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, está comprometida con el

mejoramiento permanente de calidad de vida. Como logro importante cabe destacar

la acreditación que ha tenido impacto social en la región y fuera de ella, mediante la

formación de profesionales, especialistas, magister y doctores de alto nivel,

generación y difusión de conocimientos así como su permanente vinculación con las

comunidades y el entorno al cual se debe, cuya acción se traduce en valiosos

conocimientos que han contribuido al desarrollo sostenible de la sociedad en su

conjunto.

Para monitorear el cumplimiento de metas y objetivos es de vital importancia

mantener información, tanto histórica como actualizada de aquellas variables o

indicadores académicos, que se traducen en las estadísticas institucionales.

La información estadística debe ser precisa, confiable y oportuna, pues constituye

un referente e insumo para el análisis y reflexión sobre la gestión universitaria y

sobre el quehacer cotidiano desde la perspectiva de los programas de formación

universitaria y atendiendo siempre las funciones que le son sustantivas.

Es por ello que la UCLA a través de la Dirección de Planificación Universitaria, ha

venido presentando el Boletín Estadístico de la Universidad, en un esfuerzo por

resumir mediante cifras e indicadores la información cuantificable de la institución.

En esta oportunidad la Dirección de Planificación Universitaria se complace en

entregar el “Boletín Estadístico correspondiente al Ejercicio Fiscal 2016”, así como

el análisis comparativo entre los años 2015 y 2016, como soportes para el

mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la Institución y a la vez para promover el

uso de indicadores como herramienta para la evaluación institucional, análisis y

toma de decisiones, en cualquiera de las instancias y niveles de la Universidad.

Page 4: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

4

Cabe resaltar, que este Boletín es el Nº 16, ya que el primero se publicó en el año

2002 (correspondiente al Ejercicio Fiscal 2001). Año a año, se han venido

realizando las mejoras necesarias y actualizando su contenido. La información

utilizada para su elaboración, es suministrada por Secretaría General a través de la

Dirección de Admisión y Control de Estudios (DACE), por las Unidades de Registro

Académico de los diferentes decanatos y Núcleos que conforman la institución y por

diferentes direcciones como son: Postgrado, Investigación, Extensión, Personal

Docente y de Investigación y Dirección de Recursos Humanos.

Así mismo es importante resaltar que la información en el presente boletín, también

es utilizada para la rendición de cuentas ante el ente gubernamental anualmente, a

través de la OPSU, en formatos y archivos establecidos para tal fin, en el sistema

automatizado ON-LINE denominado: Mecanismo de Captura de Información

Estadística (MECIES).

La elaboración del presente Boletín Estadístico, además de lo ya enunciado, tiene

la finalidad de responder a las necesidades de información estadística oportuna y

confiable por parte de la gerencia universitaria. Del mismo modo consolida registros

que muestran el desempeño institucional basados en indicadores de gran valor,

definidos en el Direccionamiento Estratégico Institucional, para realizar seguimiento

al funcionamiento académico y la evaluación de la eficacia con relación al

cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, la eficiencia en el uso de los

recursos y la pertinencia socioambiental de la institución.

Es preciso destacar que los datos analizados en el boletín para el ejercicio fiscal

2016, en cuanto a la matrícula, corresponden a la matrícula estudiantil oficial,

atendida durante todo este período fiscal, mediante el procedimiento para el cálculo

y registro de la matrícula estudiantil de la UCLA, aprobado en Consejo Universitario

Sesión Ordinaria Nº 1944 de fecha 29-04-2009, que incluye alumnos activos,

alumnos sancionados, alumnos con cancelación de lapso académico, alumnos

Page 5: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

5

graduados, alumnos inactivos, alumnos nuevos inscritos, egresados más retiros

definitivos.

Del mismo modo, como en los años anteriores el Boletín Estadístico 2016, se

presenta en dos partes: la primera parte se denomina “Estadísticas Institucionales

Indicadores Académicos UCLA 2016”, en donde se observa el comportamiento de

ciertos indicadores académicos como: matrícula, nuevos inscritos, egresados,

retiros, rotación matricular, tasa bruta de graduación, promedio de duración de la

carrera, promedio de notas, egresados con mérito, programas, matrícula y

egresados de postgrado, proyectos de investigación y extensión, personal docente

por dedicación, categoría, nivel académico, relación estudiantes/docentes, relación

ascenso del personal docente por decanato y la distribución del personal

administrativo y obrero.

La segunda parte se distingue como “Indicadores Académicos Análisis Comparativo

años 2015 y 2016”, consta de las Estadísticas Institucionales con Indicadores

Académicos y Análisis Comparativos en el período comprendido del año 2015 y año

2016.

Finalmente, se espera que la publicación de este boletín permita seguir

construyendo la UCLA que todos anhelamos, relevante con calidad académica,

pertinencia socioambiental y reconocida por su aporte al desarrollo sostenible.

Page 6: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

6

I PARTE

Estadísticas Institucionales Indicadores

Académicos UCLA 2016

Page 7: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

7

En los cuadros Nº 1 y 1-1 se presentan los programas académicos que

administra la UCLA, tanto de carreras largas (licenciados, ingenieros,

médicos cirujanos y médicos veterinarios) como de carreras cortas (técnicos

superiores), observándose en ellos que para el Año Fiscal 2016 la UCLA

CODIGO

PROGRAMAPROGRAMA DECANATO/ DEPENDENCIA ÁREA DE CONOCIMIENTO SEDE

10384 MEDICINA

10385 LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

10383 MEDICINA VETERINARIA CIENCIAS VETERINARIAS

10381 INGENIERÍA AGRONÓMICA

10382 INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

14275 LICENCIATURA EN ECONOMÍA

12254 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

10387 LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

10378 INGENIERÍA EN INFORMÁTICA CIENCIAS Y TECNOLOGIAINGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

TECNOLOGÍA

10377 LICENCIATURA EN CS. MATEMÁTICAS

15250 LICENCIATURA EN FÍSICA

14919 INGENIERÍA EN TELEMATICAINGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

TECNOLOGÍA

10379 INGENIERÍA CIVIL

14283 URBANISMO

13741 LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS

13801 LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO

13800 LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

14274 LICENCIATURA EN MÚSICA

13672 INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAINGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

TECNOLOGÍA

Fuente: Documento enviado por OPSU Unidad de Apoyo. Departamento de Estadística.

Cabudare

B

a

r

q

u

i

s

i

m

e

t

o

Barquisimeto

CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

CUADRO Nº 1

OFERTA ACADÉMICA POR AREAS DEL CONOCIMIENTO PROGRAMAS ENSEÑANZA DE PREGRADO

CARRERAS LARGAS

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS DEL AGRO Y MAR

HUMANIDADES Y ARTESEXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y

ARTES

CIENCIAS DE LA SALUD

AGRONOMÍA

CIENCIAS SOCIALES Y

ECONÓMICAS

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CIENCIAS BÁSICAS

INGENIERIA CIVILINGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

TECNOLOGÍA

CODIGO

PROGRAMAPROGRAMA DECANATO/DEPENDENCIA ÁREA DE CONOCIMIENTO SEDE

10380 ANÁLISIS DE SISTEMA (TSU) CIENCIAS Y TECNOLOGÍAINGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

TECNOLOGÍABarquisimeto

10390 TECNOLOGÍA AGROPECUARIANÚCLEO UNIVERSITARIO

Dr. JUAN AGUSTÍN DE LA TORRECarora

10389 TECNOLOGÍA AGROINDUSTRIALNÚCLEO UNIVERSITARIO

Dr. ARGIMIRO BRACAMONTEEl Tocuyo

10386 ENFERMERÍA TÉCNICA CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS DE LA SALUD Barquisimeto

Fuente: Documento enviado por OPSU Unidad de Apoyo. Departamento de Estadística.

CUADRO Nº 1-1

CIENCIAS DEL AGRO Y MAR

OFERTA ACADÉMICA POR AREAS DEL CONOCIMIENTO PROGRAMAS DE ENSEÑANZA DE PREGRADO

CARRERAS CORTAS

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

Page 8: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

8

presenta una oferta académica de 23 programas, de los cuales 19

constituyen carreras largas (cuadro Nº 1) y 4 carreras cortas (cuadro Nº 1-1).

Tales programas se imparten en siete (7) Decanatos y dos (2) Núcleos de la

UCLA ubicados en diversos municipios del Estado Lara. Cinco (5)

Decanatos están en Barquisimeto (Decanatos de Cs. de la Salud, Cs.

Económicas y Empresariales, Cs. y Tecnología, Ingeniería Civil y

Humanidades y Artes). Dos (2) Decanatos el de Agronomía y el de Cs.

Veterinarias tienen su sede geográfica en Tarabana, sector Agua Viva,

Cabudare, Municipio Palavecino, en ellos se imparten los programas de

Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria respectivamente.

Los siete (7) decanatos de la UCLA se reconocen también por núcleos:

Núcleo Central (Decanato de Cs. de la Salud y de Cs. Económicas y

Empresariales) Núcleo Obelisco (Cs. y Tecnología e Ingeniería Civil) y

Núcleo Tarabana (Decanatos de Agronomía y Cs. Veterinarias).

El Decanato de Ciencias de la Salud, a su vez cuenta con dos dependencias

foráneas una en la ciudad de San Felipe estado Yaracuy y otra en la ciudad

de Acarigua estado Portuguesa.

La UCLA presenta además 2 Núcleos foráneos, uno (1) en la ciudad de

Carora Dr. Juan Agustín de la Torre” y el otro en la ciudad de El Tocuyo, “Dr.

Argimiro Bracamonte”, donde se ofrecen los programas de Tecnología

Agropecuaria y Tecnología Agroindustrial respectivamente.

Page 9: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

9

N° % N° % N° %

MEDICINA 2.189 9,27 514 7,56 82 7,86LICENCIATURA EN ENFERMERÍA* 1.002 4,24 400 5,88 92 8,82MEDICINA VETERINARIA 1.283 5,43 295 4,34 1 0,10INGENIERÍA AGRONÓMICA 1.103 4,67 341 5,01 81 7,77INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 531 2,25 148 2,18 40 3,84LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 2.719 11,51 797 11,72 112 10,74LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 3.486 14,76 1.032 15,17 176 16,87LICENCIATURA EN ECONOMÍA 619 2,62 369 5,43 0 0,00

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 1.782 7,54 434 6,38 97 9,30

LICENCIATURA EN CS. MATEMÁTICAS 309 1,31 48 0,71 15 1,44INGENIERÍA EN TELEMATICA 663 2,81 429 6,31 0 0,00LICENCIATURA EN FÍSICA 116 0,49 60 0,88 0 0,00INGENIERÍA CIVIL 1.957 8,28 1.015 14,92 94 9,01URBANISMO 175 0,74 110 1,62 0 0,00T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS 832 3,52 187 2,75 27 2,59T.S.U. AGROPECUARIO 686 2,90 79 1,16 22 2,11T.S.U AGROINDUSTRIAL 360 1,52 93 1,37 36 3,45LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 645 2,73 38 0,56 28 2,68LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 574 2,43 75 1,10 33 3,16

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 1.222 5,17 105 1,54 51 4,89

INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN 926 3,92 189 2,78 43 4,12LICENCIATURA EN MÚSICA 445 1,88 43 0,63 13 1,25

TOTAL UCLA 23.624 100 6.801 100 1.043 100

* Comprende los programas Enfermería Técnica (848) y Licenciatura en Enfermería (154). Matrícula =1.002

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudio 2016, Según Memorando N° SG-A-16-2017, de fecha 22/03/2017.

CUADRO Nº 2

MATRÍCULA, NUEVOS INSCRITOS Y EGRESADOS DE PREGRADO

EGRESADOS

CLASIFICADOS POR PROGRAMA

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

MATRÍCULA NUEVOS INSCRITOSPROGRAMA

Page 10: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

10

Page 11: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

11

Según cifras del cuadro Nº 2 y gráficos Nº 1 y Nº 1-A, donde se presentan

los totales generales y por programa de matrícula, nuevos inscritos y

egresados de pregrado, se observa que el total de matrícula en el año 2016

alcanzó a 23.624 alumnos, de los cuales 6.801 son nuevos inscritos y 1.043

egresados. Es oportuno mencionar que la matrícula considerada para este

boletín corresponde a la del cierre del mes de diciembre 2016.

Analizando la Matrícula Institucional, en las cifras observadas encontramos

que las matrículas más numerosas las registran los programas de

Licenciatura en Contaduría Pública con 3.486 estudiantes equivalente a

14.76% del total de la matrícula institucional, seguido por la Licenciatura en

Administración con 2.719 matriculados equivalente a 11.51%, Medicina con

2.189 equivalente a 9.27%, Ingeniería Civil con 1.957 equivalente a 8.28%,

Fuente: Cuadro Nº 2

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

GRÁFICO Nº 1 - A

EGRESADOS Y NUEVOS INSCRITOS POR PROGRAMA

514

400

295

341

148

797

1032

369

434

48

429

60

1015

110

187

79

93

38

75

105

189

43

82

92

1

81

40

112

176

0

97

15

0

0

94

0

27

22

36

28

33

51

43

13

0 200 400 600 800 1000 1200

MEDICINA

ENFERMERÍA

MEDICINA VETERINARIA

INGENIERIA AGRONÓMICA

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN CS. MATEMÁTICAS

INGENIERÍA EN TELEMATICA

LICENCIATURA EN FÍSICA

INGENIERÍA CIVIL

URBANISMO

T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS

T.S.U. AGROPECUARIO

T.S.U AGROINDUSTRIAL

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN

LICENCIATURA EN MÚSICA

EGRESADOS NUEVOS INSCRITOS

Page 12: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

12

Ingeniería en Informática con 1.782 equivalente a 7.54%, Medicina

Veterinaria con 1.283 equivalente a 5,43%, Licenciatura en Psicología con

1.222 equivalente a 5,17% e Ingeniería Agronómica con 1.103 equivalente a

4.67% y por último Enfermería (Licenciatura y Técnica) con 1.002 equivalente

a 4.24%.

También se puede observar que la menor matrícula la registran los

programas de Ingeniería en Producción con 926 alumnos equivalente a

3.92%, seguido de T.S.U. Análisis de Sistemas con 832 equivalente a 3.52%,

T.S.U Agropecuario 686 equivalente a 2.90%, Ingeniería en Telemática 663

equivalente a 2.81%, Licenciatura en Artes Plásticas con 645 equivalente a

2.73%, Licenciatura en Economía con 619 equivalente a 2.62%, Licenciatura

en Desarrollo Humano 574 equivalente a 2.43%, Ingeniería Agroindustrial

con 531 estudiantes equivalente a 2.25%, Licenciatura en Música con 445

equivalente a 1.88%, T.S.U. Agroindustrial con 360 para 1.52%, Licenciatura

en Ciencias Matemáticas con 309 equivalente a 1.31%, Urbanismo con 175

estudiantes equivalente a 0.74% y el de menor registro Licenciatura en

Física con 116 alumnos equivalente a 0.49%.

Cabe mencionar que los programas de Licenciatura en Contaduría Pública y

Licenciatura en Administración, cuentan con tres (3) turnos: mañana, tarde y

noche en cada semestre, situación que les permite mayor número de

matrícula.

En lo que respecta a los Nuevos Inscritos, se puede observar que la mayor

cantidad la registran los programas de Licenciatura en Contaduría Pública

con 1.032 nuevos inscritos para 15.17%, Ingeniería Civil con 1.015 para

14.92%, Licenciatura en Administración con 797 (11.72%), Medicina con 514

(7.56%), Ingeniería en Informática 434 (6.38%), Ingeniería en Telemática con

Page 13: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

13

429 (6.31%), Enfermería (Licenciatura y Técnica) 400 equivalente a 5.88%,

Licenciatura en Economía 369 (5.43%), Ingeniería Agronómica 341 (5.01%)

y Medicina Veterinaria 295 equivalente a 4.34%.

Además se visualiza que los programas con menor número de nuevos

inscritos son Ingeniería en Producción con 189 equivalente a 2.78%, T.S.U.

Análisis de Sistemas con 187 a 2.75%, Ingeniería Agroindustrial con 148

equivalente a 2.18%, Urbanismo con 110 equivalente a 1.62%, Licenciatura

en Artes Plásticas con 38 equivalente 0.56%, Licenciatura en Música con 43

alumnos nuevos equivalente a 0.63%, Licenciatura en Ciencias Matemáticas

con 48 nuevos alumnos equivalentes a 0.71%, Licenciatura en Física con 60

equivalente a 0.88%, Licenciatura en Desarrollo Humano con 75 equivalente

a 1.10% seguido de los programas de T.S.U. Agropecuario 79 equivalente a

1.16% y T.S.U. Agroindustrial con 93 equivalente a 1.37%.

Los Programas de Licenciatura en Música, Licenciatura en Física muestran

tener un porcentaje bajo de nuevos inscritos en relación con algunos

programas contemporáneos con su creación. También es preciso indicar que

los programas de Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Desarrollo

Humano y Licenciatura en Música, por no contar con sede propia, limitan la

admisión de nuevos inscritos.

Finalmente, en relación con los Nuevos Inscritos es preciso acotar que las

cifras reflejadas en el cuadro Nº 2 se corresponden con alumnos que han

formalizado su registro ante la Dirección de Admisión y Control de Estudios

(DACE) en sus fases 1 y 2, por lo tanto tales cifras no se corresponden

necesariamente con los alumnos que se han inscrito en el decanato, en el

respectivo programa. Tales estudiantes no han iniciado sus actividades

Page 14: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

14

académicas, ya que al comenzar las mismas, se incluyen dentro de la

matrícula en la categoría de estudiantes activos.

En cuanto a los Egresados, nos encontramos que el mayor número de

egresados a nivel institucional lo registran los programas de Licenciatura en

Contaduría Pública 176 (16.87%), Licenciatura en Administración con 112

(10.74%), Ingeniería en Informática con 97 egresados (9.30%), Ingeniería

Civil 94 (9.01%), Licenciados en Enfermería con 59 y Enfermería Técnica

con 33 egresados para un total de 92 (8.82%), Medicina 82 (7.86%) e

Ingeniería Agronómica 81 (7.77%), Licenciatura en Psicología 51 (4.89%) e

Ingeniería en Producción 43 (4.12%).

Los programas que registran el menor número de egresados son Ingeniería

Agroindustrial con 40 (3.84%), seguido de T.S.U. Agroindustrial 36 (3.45%),

Licenciatura en Desarrollo Humano con 33 (3.16%), Licenciatura en Artes

Plásticas con 28 egresados (2.68%), T.S.U. Análisis de Sistemas con 27

(2.59%), T.S.U. Agropecuario con 22 (2.11%), Licenciatura en Ciencias

Matemáticas con 15 (1.44%) y Licenciatura en Música con 13 (1.25%). Se

puede observar que el programa que tiene menor cantidad de egresados en

el año 2016, es Medicina Veterinaria con 1 egresado lo que representa el

0.10% del total institucional.

Los programas de Licenciatura en Economía, Urbanismo, Ingeniería en

Telemática y Licenciatura en Física (de reciente creación) aún no han

generado egresados al entorno.

Para finalizar, se puede señalar que estos índices deben ser analizados por

decanato, con la finalidad de tomar decisiones en cuanto a Matrícula,

Nuevos Inscritos y Egresados.

Page 15: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

15

PROGRAMA EN ER O FEB R ER O M A R Z O A B R IL M A YO JUN IO JULIO SEP OC T N OV D IC T OT A L (%)

MEDICINA 0 0 3 2 1 1 0 1 4 0 0 12 3,01

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00

ENFERMERÍA TÉCNICA 0 1 0 1 1 0 1 3 6 1 1 15 3,76

MEDICINA VETERINARIA 1 0 0 0 2 0 2 0 2 0 1 8 2,01

INGENIERÍA AGRONÓMICA 1 7 3 3 3 2 8 3 3 1 2 36 9,02

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 1 1 2 0 1 1 0 1 0 2 1 10 2,51

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 5 4 5 1 4 4 3 5 4 4 2 41 10,28

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 2 3 0 2 1 5 4 1 3 4 0 25 6,27

LICENCIATURA EN ECONOMÍA 0 1 2 1 3 0 2 1 1 2 0 13 3,26

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 3 5 5 3 8 3 6 12 6 6 3 60 15,04

LICENCIATURA EN CS MATEMÁTICAS 1 2 3 2 3 0 4 2 1 4 0 22 5,51

INGENIERÍA EN TELEMÁTICA 1 2 4 0 3 0 2 0 1 0 2 15 3,76

LICENCIATURA EN FÍSICA 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 4 1,00

INGENIERÍA CIVIL 0 3 5 4 1 5 4 3 7 1 2 35 8,77

URBANISMO 1 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 6 1,50

TSU ANÁLISIS DE SISTEMAS 2 4 2 5 3 2 9 9 7 9 0 52 13,03

TSU AGROPECUARIO (Carora) 0 0 1 0 1 2 1 1 0 0 0 6 1,50

TSU AGROINDUSTRIAL (Tocuyo) 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 2 0,50

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 0 0 0 1 2 0 1 0 0 0 0 4 1,00

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 0 3 2 0 0 2 0 0 2 0 0 9 2,26

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 0 2 0 0 2 1 1 3 1 0 0 10 2,51

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN 1 3 1 1 1 2 1 0 1 0 1 12 3,01

LICENCIATURA EN MÚSICA 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 2 0,50

TOTAL 19 42 39 27 41 32 51 47 50 35 16 399 100

Fue nte : Secretaría General- Dirección de Admisión y Control de Estudio 2017, informe Matrícula Real año 2016. Memorando N° SG- A- 16- 2017 de fecha 22- 03- 2017

CUADRO Nº 3

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

RESUMEN MENSUAL DE RETIROS DE PREGRADO CLASIFICADOS POR PROGRAMA

Page 16: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

16

Fuente: Cuadro Nº 3

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

GRÁFICO Nº 2

RETIRO ESTUDIANTIL POR PROGRAMA

120

158

3610

4125

1360

2215

435

652

62

4910

122

0 10 20 30 40 50 60 70

MEDICINA

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

ENFERMERÍA TÉCNICA

MEDICINA VETERINARIA

INGENIERÍA AGRONÓMICA

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN CS MATEMÁTICAS

INGENIERÍA EN TELEMATICA

LICENCIATURA EN FÍSICA

INGENIERÍA CIVIL

URBANISMO

T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS

T.S.U. AGROPECUARIO (Carora )

T.S.U AGROINDUSTRIAL (El Tocuyo)

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

LICENCIATURA EN MÚSICA

FRECUENCIA

P

R

O

G

R

A

M

A

S

Fuente: Cuadro Nº 3

GRÁFICO Nº 2-A

PORCENTAJE DE RETIRO ESTUDIANTIL POR PROGRAMA

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

3,010,00

3,762,01

9,022,51

10,286,27

3,2615,04

5,513,76

1,008,77

1,5013,03

1,500,50

1,002,26

2,513,01

0,50

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 16,00

MEDICINALICENCIATURA EN ENFERMERÍA

ENFERMERÍA TÉCNICAMEDICINA VETERINARIA

INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

ECONOMÍAINGENIERÍA EN INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN CS MATEMÁTICASINGENIERÍA EN TELEMATICA

LICENCIATURA EN FÍSICAINGENIERÍA CIVIL

URBANISMOTSU ANÁLISIS DE SISTEMAS

TSU AGROPECUARIO (Carora)TSU AGROINDUSTRIAL (Tocuyo)

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICASLICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍAINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

LICENCIATUTA EN MÚSICA

PORCENTAJE

P

R

O

G

R

A

M

A

S

Page 17: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

17

El cuadro Nº 3 y gráficos Nº 2 y 2-A, muestran los retiros de pregrado mes a

mes, por programa, junto con los totales del año 2016 y su valor porcentual,

en donde se puede visualizar que el mayor número de retiros lo presentan

los programas: Ingeniería en Informática 60 retiros (15.04%), T.S.U. Análisis

de Sistema con 52 alumnos retirados (13.03%), Licenciatura en

Administración 41 (10.28%), Ingeniería Agronómica 36 retiros (9.02%),

Ingeniería Civil 35 retiros (8.77), Licenciatura en Contaduría Pública 25

(6.27%), Licenciatura en Ciencias Matemáticas 22 (5.51%), Enfermería

Técnica e Ingeniería en Telemática con 15 retiros cada uno equivalente a

3.76% respectivamente, así como también Licenciatura en Economía con 13

retiros (3.26%), y los programas de Medicina e Ingeniería de Producción

ambos con 12 retiros equivalentes a 3.01%.

Así mismo el menor número de retiros lo registran los programas de

Ingeniería Agroindustrial y Licenciatura en Psicología con 10 retiros cada

uno (2.51%), Licenciatura en Desarrollo Humano con 9 (2.26%), Medicina

Veterinaria con 8 retiros (2.01%), Urbanismo y T.S.U. Agropecuario con 6

retiros cada uno (1.50%), Licenciatura en Física y Licenciatura en Artes

Plásticas con 4 retiros cada uno (1%), Licenciatura en Música y T.S.U.

Agroindustrial ambos en igual cantidad de 2 retiros (0.50%), El programa

que no tuvo retiros durante el ejercicio fiscal 2016 fue Licenciatura en

Enfermería.

Por otra parte es preciso resaltar que el mayor número de retiros durante el

Año Fiscal 2016, se registró en el mes de Julio con 51 retirados, seguido de

Octubre con 50, Septiembre con 47, Febrero con 42 y Mayo con 41

retirados, igualmente el menor número de retiros ocurrió en los meses de

Diciembre con solo 16 retiros, Enero con 19, Abril con 27, Junio 32,

Noviembre 35 y Marzo con 39 alumnos de pregrado retirados. El mes de

Page 18: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

18

agosto no se computa debido a que se corresponde con el receso vacacional

y período de los cursos intensivos para casi todos los programas

académicos, de acuerdo a la demanda y oferta de los mismos.

Los retiros definitivos que aparecen en el cuadro Nº 3 se corresponden con

aquellos alumnos que tramitan su retiro ante la Dirección de Admisión y

Control de Estudios (DACE), no obstante en los decanatos pueden ocurrir

solicitudes de retiros por parte de los estudiantes que no completan el

trámite ante la instancia respectiva (DACE), por lo tanto la cifra de retiros

entre la DACE y los decanatos puede diferir.

En conclusión, la institución debe analizar las causas de los retiros y la

continuidad de ellos en los programas que se presentó el mayor número de

retiros, con la finalidad de mejorar este indicador.

Page 19: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

19

PROGRAMAALUMNOS

RETIRADOSMATRÍCULA % DE RETIROS

MEDICINA 12 2.189 0,55

ENFERMERÍA* 15 1.002 1,50

MEDICINA VETERINARIA 8 1.283 0,62

INGENIERÍA AGRONÓMICA 36 1.103 3,26

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 10 531 1,88

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 41 2.719 1,51

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 25 3.486 0,72

LICENCIATURA EN ECONOMÍA 13 619 2,10

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 60 1.782 3,37

LICENCIATURA EN CS MATEMÁTICAS 22 309 7,12

INGENIERÍA EN TELEMÁTICA 15 663 2,26

LICENCIATURA EN FÍSICA 4 116 3,45

INGENIERÍA CIVIL 35 1.957 1,79

URBANISMO 6 175 3,43

T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS 52 832 6,25

T.S.U. AGROPECUARIO (Carora ) 6 686 0,87

T.S.U AGROINDUSTRIAL (Tocuyo) 2 360 0,56

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 4 645 0,62

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 9 574 1,57

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 10 1.222 0,82

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN 12 926 1,30

LICENCIATURA EN MÚSICA 2 445 0,45

TOTAL INSTITUCIONAL 399 23.624 1,69

F uente : Secretaría General-Dirección de Admisión y Contro l de Estudio 2017, Según M emorando N° SG-A-16-2017, de fecha 22-03-2017.

* Comprende los programas Enfermería Técnica = 15 retirados y Licenciatura en Enfermería = 0 retirados.

CUADRO Nº 4

RELACIÓN PORCENTUAL ENTRE LOS RETIROS DE PREGRADO Y SU MATRÍCULA

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

Page 20: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

20

Como se observa en el cuadro Nº 4 y gráfico Nº 3, el total porcentual de

retiros de pregrado relacionado con la matrícula a nivel institucional es de

1.69%, ubicándose por encima de este porcentaje sólo diez (10) de los

programas de pregrado que ofrece la institución, ellos son: Licenciatura en

Ciencias Matemáticas 7.12%, T.S.U. Análisis de Sistemas 6.25%,

Licenciatura en Física 3.45%, Urbanismo 3.43%, Ingeniería en Informática

3.37%, Ingeniería Agronómica 3.26%, Ingeniería en Telemática 2.26%,

Licenciatura en Economía 2.10%, Ingeniería Agroindustrial 1.88% e

Ingeniería Civil 1.79%.

Los programas que presentan menos retiros y que se ubican por debajo de

1.71 (% institucional) son: Licenciatura en Desarrollo Humano 1.57%,

Licenciatura en Administración 1.51%, Enfermería 1.50%, Ingeniería en

Producción 1.30%, T.S.U. Agropecuario 0.87%, Licenciatura en Psicología

F uente: Cuadro Nº 4

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

GRÁFICO Nº 3

PORCENTAJE DE RETIROS POR PROGRAMA EN RELACIÓN A SU MATRÍCULA

0,551,50

0,623,26

1,881,51

0,722,10

3,377,12

2,263,45

1,793,43

6,250,87

0,560,62

1,570,82

1,300,45

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00

MEDICINA

ENFERMERÍA*

MEDICINA VETERINARIA

INGENIERÍA AGRONÓMICA

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

LICENCIATURA EN ECONOMÍA

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

LICENCIATURA EN CS MATEMÁTIC AS

INGENIERÍA EN TELEMÁTICA

LICENCIATURA EN FÍSICA

INGENIERÍA CIVIL

URBANISMO

T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS

T.S.U. AGROPECUARIO (Carora )

T.S.U AGROINDUSTRIAL (Tocuyo)

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

LICENCIATURA EN MÚSICA

PORCENTAJE

P

R

O

G

R

A

M

A

S

Page 21: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

21

con 0.82%, Licenciatura en Contaduría Pública 0.72%, Medicina Veterinaria y

Licenciatura en Artes Plásticas 0.62%, T.S.U. Agroindustrial con 0.56%,

Medicina 0.55%, y Licenciatura en Música 0.45%.

En definitiva, para el Año Fiscal 2016 se puede señalar que la relación

porcentual entre los retiros por programa y su matrícula muestra que solo el

43% (10) de los programas que administra la institución se encuentra por

encima del indicador promedio, 13 programas (57%) reflejan un porcentaje

de retiros inferior al 1.71%.

Cabe destacar que estos porcentajes son altos en algunos programas tales

como: Licenciatura en Ciencias Matemáticas con un porcentajes de 7.12%,

es decir que el 7% de la matrícula se está retirando de la institución, T.S.U

Análisis de Sistemas con un 6.25%, Licenciatura en Física 3.45%, Urbanismo

con 3.43%, Ingeniería en Informática 3.37% e Ingeniería Agronómica con un

porcentaje de 3.26% de retiros.

Page 22: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

22

PROGRAMA INGRESOS EGRESOSROTACION

MATRICULAR

MEDICINA 514 82 6,27

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA* 400 92 4,35

MEDICINA VETERINARIA 295 1 295,00

INGENIERÍA AGRONÓMICA 341 81 4,21

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 148 40 3,70

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 797 112 7,12

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 1032 176 5,86

LICENCIATURA EN ECONOMÍA 369 0 0,00

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 434 97 4,47

LICENCIATURA EN CS. MATEMÁTICAS 48 15 3,20

INGENIERÍA EN TELEMÁTICA 429 0 0,00

LICENCIATURA EN FÍSICA 60 0 0,00

INGENIERÍA CIVIL 1015 94 10,80

URBANISMO 110 0 0,00

T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS 187 27 6,93

T.S.U. AGROPECUARIO 79 22 3,59

T.S.U AGROINDUSTRIAL 93 36 2,58

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 38 28 1,36

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 75 33 2,27

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 105 51 2,06

INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN 189 43 4,40

LICENCIATURA EN MÚSICA 43 13 3,31

TOTAL 6.801 1.043 6,52

* Comprende los programas Enfermería Técnica = 33 egresados y Licenciatura en Enfermería = 59 egresados, para

un total de 92 egresados en enfermería.

Fuente: Secreataría General-Dirección de Admisión y Control de Estudio 2017, Según Memorando N° SG-A-16-2017, de

fecha 22-03-2017.

CUADRO Nº 5

ROTACIÓN MATRICULAR (I/E) DE PREGRADO CLASIFICADA POR PROGRAMA

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

Page 23: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

23

Previo al análisis de las cifras presentadas en el cuadro Nº 5 y gráfico Nº 4,

se debe indicar que el estándar para la rotación matricular debe ser igual a

uno (=1), lo que significa que por cada nuevo inscrito debe egresar un

profesional. En este sentido, en el cuadro y gráfico antes mencionados se

muestra que la Rotación Matricular Institucional de pregrado para el Año

Fiscal 2016 es de 6.52, además se observa que durante el año en estudio el

programa de la UCLA que está en el estándar, es Licenciatura en Artes

Plástica con 1.36.

Los programas que presentan la rotación matricular más lenta, es decir que

presentan alto número de nuevos inscritos y bajo número de egresados son:

Page 24: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

24

Medicina Veterinaria 295, Ingeniería Civil 10.80, Licenciatura en

Administración 7.12, T.S.U. Análisis de Sistemas 6.93, Medicina 6.27,

Licenciatura en Contaduría Pública 5.86, Ingeniería en Informática 4.47,

Ingeniería de Producción 4.40, Enfermería 4.35, Ingeniería Agronómica 4.21,

Ingeniería Agroindustrial 3.70, T.S.U. Agropecuario 3.59, Licenciatura en

Música 3.31, Licenciatura en Ciencias Matemáticas 3.20, T.S.U.

Agroindustrial 2.58, Licenciatura en Desarrollo Humano 2.27 y Licenciatura

en Psicología 2.06 de rotación matricular.

Con la finalidad de mejorar este indicador, debe realizarse un estudio de los

factores o causas que inciden en sus resultados.

En este indicador no se incluyen los nuevos programas (Economía,

Urbanismo, Licenciatura en Física y Telemática) considerando que no aplica

la relación puesto que todavía no han generado egresados al entorno.

Page 25: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

25

Antes de iniciar el análisis respectivo al cuadro Nº 6, se debe mencionar que

para programas como Medicina, único en la institución de 6.5 años la Tasa

Bruta de Graduación (TBG) debe ser 15.38%; para programas de 5 años la

TGB debe ser 20%, para programas de 4 años la TGB debe ser 25% y para

programas de 3 años la TGB debe ser 33.33% como valores estándar.

En el cuadro Nº 6 se evidencia que la TBG de pregrado por programa a nivel

institucional indica que egresaron 1.043 profesionales de la institución en el

año 2016, en relación a 22.051 estudiantes matriculados, es decir se ubica

en un 4.73%, lo que representa el porcentaje de egresados en relación con la

matrícula de los programas que generaron egresados durante el ejercicio

fiscal 2016.

MEDICINA 82 2.189 3,75

ENFERMERIA* 92 1.002 9,18

MEDICINA VETERINARIA 1 1.283 0,08

T.S.U. AGROPECUARIO 22 686 3,21

INGENIERÍA AGRONÓMICA 81 1.103 7,34

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 40 531 7,53

T.S.U AGROINDUSTRIAL 36 360 10,00

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 112 2.719 4,12

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 176 3.486 5,05

LICENCIATURA EN ECONOMÍA 0 619 0,00

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 97 1.782 5,44

LICENCIATURA EN CS. MATEMÁTICAS 15 309 4,85

T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS 27 832 3,25

INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN 43 926 4,64

INGENIERÍA EN TELEMATICA 0 663 0,00

LICENCIATURA EN FÍSICA 0 116 0,00

INGENIERÍA CIVIL 94 1.957 4,80

URBANISMO 0 175 0,00

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 28 645 4,34

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 51 1.222 4,17

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 33 574 5,75

LICENCIATURA EN MÚSICA 13 445 2,92

1.043 22.051 4,73

Programas que no generaron egresados en el año 2016 1.573

Total Matrícula 23.624

TOTAL UCLA

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS VETERINARIAS

AGRONOMÍA

CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

INGENIERÍA CIVIL

EXPERIMENTAL DE

HUMANIDADES Y ARTES

CUADRO Nº 6

TASA BRUTA DE GRADUACIÓN (E/M) PREGRADO CLASIFICADA POR PROGRAMA

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

DECANATO PROGRAMA EGRESADOS MATRÍCULATASA BRUTA DE

GRADUACIÓN

** Para efectos de este indicador no se toman en consideración los 1.573 alumnos atendidos en los nuevos programas, debido a que éstos no han generado

egresados.

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudio 2016, Según Memorando N° SG-A-16-2017, de fecha 23-03-2017.

* Lic. en Enfermería (10385) egresados 59 y Enfermería Técnica (10386) egresados 33 para un total de 92 egresados.

Page 26: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

26

Es menester aclarar que del total de 23.624 estudiantes que representan la

Matrícula Institucional, no se consideran 1.573 estudiantes, para el cálculo de

este indicador, debido a que los programas académicos a los cuales

pertenecen, no generaron egresados durante el ejercicio fiscal 2016.

Tales programas, los constituyen los de reciente creación como lo son

Licenciatura en Economía con una matrícula de 619 alumnos, Ingeniería en

Telemática 663, Licenciatura en Física 116, Urbanismo 175.

Conforme a lo que se puede observar en el mencionado cuadro, las tasas

registradas por los programas de carreras largas no cumplen con el estándar.

Observando que el programa de 6,5 años Medicina registra solo 3.75% y el

resto de carreras de 5 años, la TBG más cercanas al estándar son las de los

programas: Ingeniería Agronómica con 7.34%, Licenciatura en Desarrollo

Humano 5.75%, Informática 5.44%, Licenciatura en Contaduría Pública

5.05%, Licenciatura en Ciencias Matemáticas 4.85%, Ingeniería Civil 4.80%

e Ingeniería de Producción 4.64%.

El resto de carreras largas presentan la TBG por debajo de la Institucional,

como: Licenciatura en Psicología con 4.17%, Licenciatura en Administración

4.12% y Medicina Veterinaria 0.08%. Este último programa presenta la TBG

más baja con respecto al resto de programas, debido a que solo hubo un

egresado durante el año 2016.

En programas de 4 años como Licenciatura en Enfermería, Artes Plásticas y

Música, cuyo indicador debería ser 25%, se tiene que: el programa más

cercano a este, es Licenciatura en Enfermería, que registró 59 egresados y

Enfermería Técnica 33, para ambos programas reflejaron una TBG de

9.18%, seguido de Licenciatura en Artes Plásticas 4.34 y Licenciatura en

Page 27: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

27

Música con 2.92%, las cuales se encuentran por debajo de la TBG

institucional.

En carreras cortas tenemos que de acuerdo a la tasa ideal (33.33%), los

programas de T.S.U. de la institución están muy lejos de la misma, debido a

que arrojan los siguientes resultados: T.S.U. Agroindustrial 10%, T.S.U.

Análisis de Sistemas 3.25% y T.S.U Agropecuario 3.21%.

En conclusión, la TBG se ve afectada por dos factores. En primer lugar

porque la misma se calcula con una matrícula que contiene categorías como

alumnos con cancelación de lapso académico, alumnos sancionados, debido

a que éstos constituyen categorías consideradas en la fórmula para el

cálculo de la matrícula estudiantil oficial (ver definición de términos) y no solo

los alumnos activos, que deberían ser los únicos considerados para el

cálculo de este indicador.

El segundo factor lo constituyen las reprogramaciones de los lapsos

académicos que retrasan los actos de grado. De hecho el ejercicio fiscal

2016 se vio afectado por la paralización de las actividades académicas

administrativas, durante el segundo y tercer trimestre del año 2016, lo que

ocasionó reprogramaciones académicas.

Page 28: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

28

En el cuadro Nº 7 se presenta la cantidad de egresados de pregrado por

programa, el promedio de duración de la carrera por año y el promedio de

notas de los egresados durante el año 2016. El total de Egresados a nivel

Institucional fue de 1.043 y el promedio de notas de 13.75 puntos.

En cuanto al promedio de duración de la carrera, se muestra en el cuadro Nº

7 la siguiente situación: en el programa de Medicina los alumnos tardaron en

graduarse 9 años y 7 meses, siendo el tiempo estándar de 6.5 años.

En las carreras largas de 4 y 5 años tenemos que los programas en los que

más tardaron en graduarse durante el año 2016 son: Ingeniería Agronómica

e Ingeniería Civil ambos 10 años 6 meses, Medicina Veterinaria 9 años 8

MEDICINA 82 9 años 7 meses 16.91LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 59 7 años 3 meses 15.76ENFERMERIA TÉCNICA 33 5 años 2 meses 15.94MEDICINA VETERINARIA 1 9 años 8 meses --------

INGENIERÍA AGRONÓMICA 81 10 años 6 meses 11.59INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 40 8 años 6 meses 13.17LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 112 8 años 6 meses 12.82LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 176 8 años 6 meses 12.71INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 97 8 años 4 meses 12.34LICENCIATURA EN CS MATEMATICAS 15 8 años 6 meses 12.47INGENIERÍA CIVIL 94 10 años 6 meses 11.14INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN 43 7 años 4 meses 13.79T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS 27 6 años 1 mes 12.31T.S.U. AGROPECUARIO 22 5 años 4 meses 11.27T.S.U AGROINDUSTRIAL 36 7 años 5 meses 12.05LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 28 6 años 6 meses 14.78LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 51 6 años 8 meses 16.31LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 33 6 años 8 meses 15.61LICENCIATURA EN MÚSICA 13 5 años 3 meses 16.46

TOTAL INSTITUCIONAL 1.043 13.75

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudio 2016, Según Memorando N° SG-A-16-2017, de fecha 23-03-2017.

CUADRO Nº 7

EGRESADOS DE PREGRADO POR PROGRAMA, PROMEDIO DE DURACIÓN

DE LA CARRERA POR AÑO Y PROMEDIO DE NOTAS POR CARRERA

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

PROGRAMA EGRESADOSPROMEDIO DE DURACIÓN

DE LA CARRERA

PROMEDIO DE NOTAS

EGRESADOS /AÑO

Page 29: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

29

meses, Ingeniería Agroindustrial, Licenciatura en Administración, Licenciatura

en Contaduría Pública y Licenciatura en Cs Matemáticas todos y cada uno

tardaron 8 años 6 meses, Ingeniería en Informática 8 años 4 meses,

Ingeniería en Producción 7 años 4 meses, Licenciatura en Enfermería 7 años

3 meses. Los programas de carreras largas que menos tardaron los alumnos

en graduarse fueron Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Desarrollo

Humano ambos 6 años 8 meses, Licenciatura en Artes Plásticas 6 años 6

meses y Licenciatura en Música 5 años 3 meses.

En las carreras cortas (3 años), los programas en que más tardaron los

alumnos para graduarse fueron T.S.U. Agroindustrial con 7 años 5 meses,

T.S.U. Análisis de Sistemas 6 años 1 mes y T.S.U Agropecuario 5 años 4

meses. El programa de Enfermería Técnica registro el menor tiempo en que

los alumnos se graduaron con 5 años 2 meses.

En este indicador, al igual que en el anterior, incide la reprogramación de

lapsos académicos, que retrasa el tiempo de duración de la carrera. También

se ve afectado por la cantidad de alumnos repitientes integrantes de las

diversas promociones, quienes inciden desfavorablemente en los alumnos

que culminan en los años previstos.

En cuanto al promedio de notas para el año analizado, se encuentran los

mejores promedios en los programas de Medicina 16.91, Licenciatura en

Música 16.46, Licenciatura en Psicología 16.31, Enfermería Técnica 15.94,

Licenciatura en Enfermería 15.76, Licenciatura en Desarrollo Humano 15.61,

Licenciatura en Artes Plásticas 14.78 e Ingeniería en Producción 13.79,

todos éstos por encima del promedio institucional (13.75).

Page 30: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

30

El resto de programas presentan promedios de notas de los egresados por

debajo del institucional y ellos son Ingeniería Agroindustrial 13.17,

Licenciatura en Administración 12.82, Licenciatura en Contaduría Pública con

12.71, Licenciatura en Ciencias Matemáticas 12.47, Ingeniería en

Informática 12.34, T.S.U. Análisis de Sistemas 12.31, T.S.U. Agroindustrial

12.05, Ingeniería Agronómica 11.59, T.S.U. Agropecuario 11.27 e Ingeniería

Civil 11.14, es de hacer notar que el programa de Medicina Veterinaria

presentó 1 egresado en el 2016, el cual retiró su título por secretaria, debido

a que no se presentó al acto de grado en noviembre 2015.

Estos indicadores se deben mejorar tomando acciones que permitan

aumentar el rendimiento académico y por ende el tiempo de duración de la

carrera y el promedio de notas (prosecución estudiantil). Seguimientos y

evaluaciones periódicas a los procesos académicos-administrativos.

Nº PROMOCIÓNEGRESADOS I

LAPSO

PROMEDIO DE

NOTAS POR

PROMOCIÓN

Nº PROMOCIÓNEGRESADOS II

LAPSO

PROMEDIO DE

NOTAS POR

PROMOCIÓN

MEDICINA LXIX 82 16.91 82

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 1 Ejecutivo XXXII 58 15.76 59

ENFERMERÍA TÉCNICA 1 Ejecutivo XXXVI 32 15.94 33

MEDICINA VETERINARIA 1 Ejecutivo 1

INGENIERÍA AGRONÓMICA 1 Ejecutivo LXX / LXXI 80 11.59 81

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL XV 40 13.17 40

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LXXVII 112 12.82 112

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 2 Ejecutivo LXXVIII 174 12.71 176

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA LIII 97 12.34 97

LICENCIATURA EN CS MATEMÁTICAS XLIX / L 15 12.47 15

INGENIERÍA CIVIL LX 74 10,93 LXI-1 20 11,34 94

INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN V 43 13.79 43

T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS LXIX 27 12.31 27

T.S.U. AGROPECUARIO XXXII 22 11.27 22

T.S.U AGROINDUSTRIAL XXXIV 36 12.05 36

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS XI 28 14.78 28

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA VI 51 16.31 51

LICENCIATURA EN DESARROLLO

HUMANO

VI 33 15.61 33

LICENCIATURA EN MÚSICA I 13 16.46 13

TOTAL INSTITUCIONAL 102 11.02 941 13.90 1.043

TOTAL

EGRESADOS

CUADRO Nº 7 - A

EGRESADOS DE PREGRADO POR PROGRAMA Y PROMEDIO DE NOTAS POR PROMOCIÓN

I LAPSO 2016 II LAPSO 2016

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

PROGRAMA

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudio 2016, Según Memorando N° SG-A-16-2017, de fecha 23-03-2017.

Page 31: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

31

En el cuadro Nº 7-A se observa, por lapso académico, el número de

egresados y promedio de notas de cada programa de pregrado. Se tiene

que para el primer lapso 2016 el total de egresados fue de 102 con un

promedio general de notas de 11.02 y para el segundo lapso el total de

egresados fue de 941 con un promedio de 13.90, el total de egresados de la

institución para el año 2016 ascendió a 1.043 profesionales.

En el primer lapso se realizaron dos (2) actos académicos, del programa

Ingeniería Civil y de T.S.U. Agroindustrial, así mismo se realizaron seis (6)

entregas de títulos por Secretaría General.

Para el segundo lapso se realizaron diecinueve (19) actos académicos, uno

por cada programa, excepto los programas de Ingeniería Agronómica y

Licenciatura en Cs. Matemáticas que realizaron dos (2) actos cada uno. Así

mismo se observa que los programas de Medicina Veterinaria y T.S.U.

Agropecuario no egresaron profesionales en este lapso.

Al realizar el análisis por lapso y por programa, se encuentra que para el

primer lapso 2016, el programa con mayor número de egresados fue

Ingeniería Civil con 74 y el de menor T.S.U. Agropecuario con 22

profesionales. También se puede observar que se realizaron entregas de

títulos profesionales por acto ejecutivo en los programas de: Licenciatura en

Contaduría Pública (2), Licenciatura en Enfermería (1), Enfermería Técnica

(1), Ingeniería Agronómica (1) y Medicina Veterinaria (1), el cual representa

el único egresado por este programa en el año 2016.

Igualmente se visualiza que los programas que tienen egresados en este

primer lapso, reflejan el promedio de notas por debajo al institucional (13.75)

y oscilan entre 10.93 (Ingeniería Civil) y 11.27 (T.S.U. Agropecuario).

Page 32: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

32

Para el segundo lapso, los programas con mayor número de egresados son:

Licenciatura en Contaduría Pública con 174 egresados, seguido de

Licenciatura en Administración con 112, Ingeniería en Informática 97,

Medicina 82, Ingeniería Agronómica 80, Licenciatura en Enfermería 58,

Licenciatura en Psicología 51, Ingeniería en Producción 43, Ingeniería

Agroindustrial 40, T.S.U. Agroindustrial 36, Licenciatura en Desarrollo

Humano 33 y Enfermería Técnica 32.

Los programas con menor registro de egresados en el segundo lapso son:

Licenciatura en Artes Plásticas 28 egresados, le siguen, T.S.U. Análisis de

Sistemas 27, Ingeniería Civil 20, Licenciatura en Cs. Matemáticas 15 y

Licenciatura en Música con 13 egresados.

Los programas con promedio de notas superior al Institucional (13.75) para

el segundo lapso son: con el mayor registro está Medicina 16.91, seguido de

Licenciatura en Música 16.46, Licenciatura en Psicología 16.31, Enfermería

Técnica 15.94, Licenciatura en Enfermería 15.76, Licenciatura en Desarrollo

Humano 15.61, Licenciatura en Artes Plásticas 14.78 e Ingeniería en

Producción 13.79.

Los programas que reflejan promedio inferior al institucional para este

segundo lapso son Ingeniería Agroindustrial 13.17, Licenciatura en

Administración 12.82, Licenciatura en Contaduría Pública 12.71, Licenciatura

en Cs. Matemáticas 12.47, Ingeniería en Informática 12.34, T.S.U. Análisis

de Sistemas 12.31, T.S.U. Agroindustrial 12.05, Ingeniería Agronómica 11.59

e Ingeniería Civil 11.34.

Page 33: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

33

DECANATOS/ NÚCLEOS PROGRAMA EGRESADOS POR

PROGRAMA

CUM

LAUDE

MAGNA

CUM

LAUDE

SUMMA

CUM

LAUDE

EGRESADOS CON

MÉRITO

INSTITUCIONAL

% DE EGRESADOS

CON MÉRITOS

POR PROGRAMA *

% EGRESADOS CON

MÉRITOS

INSTITUCIONAL **

MEDICINA 82 30 26 0 56 68 33

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 59 18 7 0 25 42 15

ENFERMERÍA TÉCNICA 33 15 1 0 16 48 9

CIENCIAS VETERINARIAS MEDICINA VETERINARIA 1 0 0 0 0 0 0

INGENIERÍA AGRONÓMICA 81 0 0 0 0 0 0

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 40 1 0 0 1 0 1

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 112 5 0 0 5 4 3

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 176 2 0 0 2 1 1

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 97 1 0 0 1 1 1

LICENCIATURA EN CS. MATEMÁTICAS 15 2 0 0 2 13 1

TSU ANÁLISIS DE SISTEMAS 27 0 0 0 0 0 0

INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN 43 3 0 0 3 7 2

INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL 94 3 0 0 3 3 2

NÚCLEO CARORA TSU AGROPECUARIO 22 0 0 0 0 0 0

NÚCLEO TOCUYO TSU AGROINDUSTRIAL 36 1 0 0 1 3 1

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 28 5 0 0 5 18 3

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 51 21 9 0 30 59 17

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 33 15 1 0 16 48 9

LICENCIATURA EN MÚSICA 13 5 1 0 6 46 3

TOTALES UCLA 1.043 127 45 0 172 16 100

EXPERIMENTAL DE

HUMANIDADES Y ARTES

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudio 2016, Según Memorando N° SG-A-16-2017, de fecha 23-03-2017.

Menciones Honoríf icas: Cum Laude (16 -17,49), Magna Cum Laude (17,50 - 18,99 ) y Summa Cum Laude (19 - 20)

* En relación a los egresados por programa (egresados con mérito/egresados por programa)

** En relación al institucional con mérito (egresados con mérito por programa/total egresado con mérito.

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CIENCIAS DE LA SALUD

CUADRO Nº 8

EGRESADOS DE PREGRADO CON MÉRITOS POR PROGRAMA

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

AGRONOMÍA

CIENCIAS ECONÓMICAS

Y EMPRESARIALES

Fuente: Cuadro Nº 8

GRÁFICO Nº 6

EGRESADOS CON MÉRITO POR DECANATOS Y NÚCLEOS

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

CS. DE LA SALUD CS. VETERINARIAS AGRONOMÍA CS. ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

INGENIERÍA CIVIL NÚCLEO CARORA NÚCLEO TOCUYOHUMANIDADES Y

ARTESTOTAL

CUM LAUDE 63 0 1 7 6 3 0 1 46 127

MAGNA CUM LAUDE 34 0 0 0 0 0 0 0 11 45

SUMMA CUM LAUDE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL DECANATO 97 0 1 7 6 3 0 1 57 172

63

0 1 7 6 3 0 1

46

127

34

0 0 0 0 0 0 011

45

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

97

0 1 7 6 3 0 1

57

172

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

CUM LAUDE

MAGNA CUM LAUDE

SUMMA CUM LAUDE

TOTAL DECANATO

Page 34: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

34

El cuadro Nº 8 muestra los egresados UCLA agrupados por decanatos y

núcleos, totalizados por cada programa, y con indicación de mención

honorífica obtenida. Refleja que de un total de 1.043 egresados, durante el

año 2016, los egresados con mérito ascienden a 172, equivalente a 16% del

total, correspondiéndole el mayor número a la mención Cum Laude (127),

seguido de 45 Magna Cum Laude, y no existiendo ningún Summa Cum

Laude para el año 2016.

En el gráfico Nº 8, se presentan los egresados meritorios totalizados por

decanatos y núcleos de acuerdo a cada mención honorífica, registrando el

mayor número de egresados con méritos (97) el Decanato de Ciencias de la

Salud, los cuales están distribuidos en 63 Cum Laude y 34 Magna Cum

Laude, y el Decanato de Humanidades y Artes que presenta 57

profesionales con merito, 46 Cum Laude y 11 Magna Cum Laude.

Para el resto de decanatos los registros varían de 7 a 1 profesionales con

méritos, distribuidos de la siguiente manera: Decanato de Cs. Económicas y

Empresariales registra 7 Cum Laude, seguido del Decanato de Ciencias y

Tecnología que registra 6 Cum Laude, Decanato de Ingeniería Civil registra 3

Cum Laude, Decanato de Agronomía y el Núcleo foráneo Dr. Argimiro

Bracamonte (El Tocuyo) registran 1 Cum Laude cada uno. Los egresados del

Núcleo foráneo Dr. Juan Agustín de la Torre (Carora) y el egresado del

Decanato de Cs. Veterinaria no tuvieron distinción honorifica para el año

2016.

Comparando el número total de egresados por programa con el total de

egresados con méritos de ese programa, en el cuadro Nº 8 se observa que

los programas con mayor porcentaje de egresados con méritos son: Medicina

68%, Licenciatura en Psicología 59%, Enfermería Técnica y Licenciatura en

Page 35: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

35

Desarrollo Humano ambos con 48%, Licenciatura en Música con 46%,

Licenciatura en Enfermería con 42%, Licenciatura en Artes Plásticas 18% y

Licenciatura en Ciencias Matemáticas 13%.

El resto de programas (6) que registran egresados con méritos están entre

1% y 7%. Resulta oportuno mencionar que los programas de Medicina

Veterinaria, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Agroindustrial, T.S.U Análisis

de Sistemas y T.S.U. Agropecuario, no registran ningún egresado con mérito

para el año 2016.

Como resultado del análisis de los egresados de pregrado a nivel

institucional, en síntesis tenemos que para el año 2016 el 16% del total de

los egresados obtuvo méritos, por lo que la institución a través de cada

programa debe continuar las acciones que permitan el mejoraramiento

continuo de la excelencia académica del estudiante.

ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA DOCTORADO TOTAL

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD 24 5 2 31

DECANATO DE CIENCIAS VETERINARIAS 2 3 0 5

DECANATO DE AGRONOMÍA 1 4 1 6

DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 9 5 1 15

DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 4 4 1 9

DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL 6 2 0 8

DIRECCIÓN DE POSTGRADO 0 1 1 2

TOTAL UCLA 46 24 6 76

CUADRO Nº 9

NIVEL ACADÉMICO

Fuente: Datos suministrados por la Dirección de Postgrado, memorando Nº DP-007-17-Ac DE FECHA 24/01/2017.

DEPENDENCIA ACADÉMICA

NÚMERO DE PROGRAMAS DE POSTGRADO POR NIVEL ACADÉMICO POR

DECANATO/DEPENDENCIA ACADÉMICA

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

Page 36: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

36

Tal como se evidencia en el cuadro Nº 9, el total de programas de postgrado

por nivel académico que ofrece la UCLA para el año 2016 es de 76

programas, de los cuales 46 son de especialización, 24 de maestría y 6 de

doctorado.

Se observa, que la Dependencia Académica con mayor número de

postgrados vigentes es el Decanato de Ciencias de la Salud con 31, de los

cuales 24 son de especialización, 5 de maestría y 2 de doctorado, le siguen

el Decanato de de Ciencias Económicas y Empresariales con 15 en total, 9

de especialización, 5 de maestría y 1 Doctorado, le siguen los Decanatos de

Ciencias y Tecnología con 9 en total, 4 especializaciones, 4 maestrías y 1

doctorado e Ingeniería Civil con 8 en total, 6 de especialización y 2 de

maestría, Decanato de Agronomía con 6 en total, 1 especialización, 4

maestrías y 1 doctorado, Decanato de Ciencias Veterinarias con 5 en total, 2

de especialización y 3 de maestría y por último la Dirección de Postgrado

(convenios con otra instituciones) con 2 en total, 1 maestría y 1 doctorado.

Así mismo, es oportuno mencionar que de los 76 programas de postgrado,

74 son responsabilidad directa de los Decanatos de la UCLA y 2 funcionan

bajo convenio con otras Instituciones bajo la responsabilidad de la Dirección

de Postgrado.

En síntesis, se encuentra que las dependencias que registran programas de

doctorado para el año 2016, son los Decanatos de Ciencias de la Salud (2),

Agronomía (1), Ciencias Económicas y Empresariales (1), Ciencias y

Tecnología (1), y el doctorado en educación, adscrito a la Dirección General

de Postgrado el cual se realiza en convenio con UCLA-UNEXPO-UPEL. En

tres decanatos no se imparten programas de doctorado (Ciencias

Page 37: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

37

Veterinarias, Ingeniería Civil y Humanidades y Artes que aún no registra

ningún tipo de programa de postgrado).

ESPECIALIZACIÓN M AESTRÍA DR/PHD TOTAL ESPECIALIZACIÓN M AESTRÍA DR/PHD TOTAL

CIENCIAS DE LA SALUD 414 27 28 469 89 3 1 93

CIENCIAS VETERINARIAS 20 26 0 46 3 1 0 4

AGRONOMÍA 12 11 3 26 0 3 0 3

CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 399 142 24 565 55 23 0 78

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 37 64 18 119 2 6 1 9

INGENIERÍA CIVIL 58 24 0 82 24 0 0 24

TOTAL DECANATOS 940 294 73 1.307 173 36 2 211

Especialización en Contaduría Mención Auditoria

(UCLA-LUZ Sede Punto Fijo)27 0 0 27 0 0 0 0

TOTAL CONVENIOS DIRECCIÓN DE

POSTGRADO27 0 0 27 0 0 0 0

TOTAL INSTITUCIONAL 967 294 73 1.334 173 36 2 211

Fuente: Datos suministrados por la Dirección de Postgrado, memorando Nº DP-007-17-Ac DE FECHA 24/01/2017 .

CUADRO Nº 10

NIVEL ACADÉMICO Y POR CONVENIOS

MATRÍCULA Y EGRESADOS DE POSTGRADO POR DEPENDENCIA,

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

C

O

N

V

E

N

I

O

S

DEPENDENCIA ACADÉMICA

D

E

C

A

N

A

T

O

S

CONVENIOS

MATRÍCULA POR NIVEL ACADÉMICO EGRESADOS POR NIVEL ACADÉMICO

Page 38: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

38

En el cuadro Nº 10 y gráficos Nº 7 y Nº 7-A se observa que la matrícula total

de postgrado, para el año 2016, es de 1.334 participantes, siendo la

matrícula más alta la del Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales

Fuente: Cuadro Nº 10

MATRÍCULA Y EGRESADOS DE POSTGRADO POR DECANATO

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

GRÁFICO No 7

0 100 200 300 400 500 600

Ciencias de la Salud

Ciencias Veterinarias

Agronomía

Ciencias Económicas y Empresariales

Ciencias y Tecnología

Ingeniería Civil

Programa Interinstitucional Postgrado

469

46

26

565

119

82

27

93

4

3

78

9

24

0

EGRESADOS MATRÍCULA

Fuente: Cuadro No 10

GRÁFICO No 7 - A

EGRESADOS DE POSTGRADO POR DEPENDENCIA ACADÉMICA Y POR CONVENIOS

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

0 20 40 60 80 100

Ciencias de la Salud

Ciencias Veterinarias

Agronomía

Ciencias Económicas y Empresariales

Ciencias y Tecnología

Ingeniería Civil

Programa Interinstitucional Postgrado

93

4

3

78

9

24

0

FRECUENCIA

Page 39: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

39

con 565 participantes en total, de los cuales 399 corresponden a

especialización, 142 a maestría y 24 a doctorado.

Siguen los decanatos de Ciencias de la Salud con 469 participantes, de los

cuales 414 corresponden a especialización, 27 a maestría y 28 al doctorado;

Ciencias y Tecnología con 119 participantes, de los cuales 37 corresponden

a especialización, 64 a maestría y 18 al doctorado; Ingeniería Civil con 82

participantes, de los cuales 58 corresponden a especialización y 24 a

maestría; Ciencias Veterinarias con 46 participantes, de los cuales 20

corresponden a especialización y 26 a maestría. La menor matrícula de

postgrado la registra el Decanato de Agronomía con solamente 26

participantes, de los cuales 12 de especialización, 11 inscritos en el nivel

académico de maestría y 3 en doctorado.

Del mismo modo, se observa la matrícula de postgrado del convenio,

asociado al Programa Interinstitucional Postgrado con las siguientes cifras:

Programa Especialización en Contaduría Mención Auditoria (UCLA-LUZ

Sede Punto Fijo) con 27 participantes.

Así mismo, en el cuadro Nº 10 y gráfico Nº 7-A, encontramos que el total de

egresados en el nivel de postgrado ascendieron a 211, perteneciendo 173 a

especialización, 36 a maestría y 2 a doctorado, reflejando a nivel de

decanatos el mayor número de egresados, lo reportan los decanatos de

Ciencias de la Salud con 93, 89 pertenecen a especialización, 3 a maestría y

1 doctor; Ciencias Económicas y Empresariales con 78, 55 pertenecen a

especialización y 23 a maestría, seguido del Decanato de Ingeniería Civil

con 24 de especialización; Ciencias y Tecnología con 9, de los cuales 2 de

especialización, 6 de maestría y 1 doctor; Ciencias Veterinarias con 4, siendo

3 de especialización y 1 maestría, y Agronomía con 3 de maestría.

Page 40: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

40

También en el cuadro Nº10 y gráfico Nº 7-A, se observa que para este

ejercicio fiscal 2016 no se registró ningún egresado por los convenios que

están asociados a la Dirección de Postgrado.

Nuevos Renovados Cancelados Concluidos Total Nuevos Renovados Concluídos Total

CIENCIAS DE LA SALUD 8 31 2 9 50 2 2 1 5 55 243 35 23 14

CIENCIAS VETERINARIAS 5 40 7 3 55 0 5 1 6 61 60 9 18 11

AGRONOMÍA 14 70 3 12 99 0 9 2 11 110 115 17 62 39

CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES5 29 1 3 38 0 1 0 1 39 107 16 23 14

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 1 13 0 5 19 0 4 0 4 23 71 10 22 14

INGENIERÍA CIVIL 0 15 0 0 15 0 2 1 3 18 55 8 11 7

HUMANIDADES Y ARTES 2 2 0 2 6 0 0 0 0 6 39 6 2 1

TOTAL 35 200 13 34 282 2 23 5 30 312 690 100 161 100

Fuente: Memorando según el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT), memorando DI-046-2017, de fecha 21/02/2017.

Nota : Los proyectos no subvencionados 2016 presentados, no concuerdan con los registrados en la Ejecución Física en el SIAD de las diferentes coordinaciones, debido a que existen proyectos renovados

que tienen más de 3 años ejecutandose y por normativa no se le inyectan recursos a los proyectos que tengan más de dicho tiempo.

DECANATO/PERSONAL

ADMINISTRATIVO

PROYECTOS SUBVENCIONADOS

Proyectos de Investigación Proyectos Doctorales%

IN VEST IGA D OR ES

A C T IVOS

IN VEST IGA D OR ES

P EILATOTAL PROYECTOS

SUBVENCIONADOSNº % Nº

CUADRO Nº 11

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS, NUEVOS, RENOVADOS, CONCLUIDOS,

INVESTIGADORES ACTIVOS, INVESTIGADORES ACTIVOS, PEI Y PEILA POR DECANATO

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

Page 41: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

41

El cuadro Nº 11 y gráficos Nº 8 y Nº 8-A, presentan 312 proyectos de

investigación subvencionados (aquellos que reciben financiamiento vía

presupuesto universitario), 690 investigadores activos y 161 investigadores

pertenecientes al programa Premio de Estimulo a la Investigación Lisandro

Alvarado (PEILA) que registra la institución para el Año Fiscal 2016.

En cuanto a los proyectos de investigación subvencionados, en el gráfico Nº

8 se muestra que el Decanato de Agronomía refleja el mayor número con

110 proyectos, seguido de Ciencias Veterinarias con 61, Cs. de la Salud 55,

Cs. Económicas y Empresariales con 39, Cs. y Tecnología con 23. Los

Decanatos con menor número de proyectos subvencionados son Ingeniería

Civil con 18, y Humanidades y Artes con 6 proyectos subvencionados para

el Año Fiscal 2016.

En lo que respecta a los investigadores Activos, el Decanato de Cs. de la

Salud, ocupa el primer lugar con 243 investigadores activos, seguido de

Agronomía con 115, Decanato de Cs. Económicas y Empresariales con 107,

Page 42: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

42

Cs. y Tecnología con 71, Cs. Veterinarias con 60, Ingeniería Civil con 55 y

Humanidades y Artes con 39, para un total de 690 investigadores activos

en la institución en el año 2016.

Por otra parte, los investigadores pertenecientes al programa Premio de

Estimulo a la Investigación Lisandro Alvarado (PEILA) que registra la

institución para el Año Fiscal 2016, suman un total de 161, y en el gráfico Nº

8-A se presentan clasificados por decanato, correspondiéndole a Agronomía

el primer lugar ya que tiene la mayor cantidad de investigadores 62 docentes

PEILA, le siguen los Decanatos de Cs. de la Salud y Cs. Económicas y

Empresariales ambos con 23, Cs. y Tecnología con 22, Cs. Veterinarias con

18, Ingeniería Civil con 11, y por último Humanidades y Artes con 2

investigadores PEILA.

NUEVOS RENOVADOS CONCLUIDOS TOTAL % LOCTI FONACIT

CIENCIAS DE LA SALUD 4 12 14 30 20 2 4

CIENCIAS VETERINARIAS 0 7 0 7 5 4 1

AGRONOMÍA 9 18 19 46 30 15 5

CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 12 4 10 26 17 4 0

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 8 9 9 26 17 3 1

INGENIERÍA CIVIL 2 5 4 11 7 2 2

HUMANIDADES Y ARTES 2 1 2 5 3 0 0

TOTAL 37 56 58 151 100 30 13

Fuente : Memorando según el Consejo de Desarrollo Científ ico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT), memorando DI-046-2017, de fecha 21/02/2017.

CUADRO Nº 12

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN NUEVOS, RENOVADOS, CONCLUIDOS NO

SUBVENCIONADOS Y FINANCIADOS POR ENTES EXTERNOS POR DECANATO

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

PROYECTOS FINANCIADOS

POR ENTES EXTERNOSDECANATO

PROYECTOS NO SUBVENCIONADOS

Page 43: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

43

En el cuadro Nº 12 se muestra 151 proyectos de investigación no

subvencionados (aquellos que no reciben financiamiento de carácter intra o

extra institucional) nuevos, renovados y concluidos, registrados en el año

fiscal 2016. Así como los proyectos financiados por entes externos, como

LOCTI con 30 proyectos y FONACIT con 13 proyectos, para un total de 43

proyectos financiados por otros entes.

El gráfico Nº 9 presenta los totales de los proyectos No Subvencionados, por

decanato, con su correspondiente valor porcentual. En relación a los

proyectos no subvencionados se observa que los decanatos con mayor

cantidad de proyectos son: Decanato de Agronomía con 46 proyectos (30%),

de Cs. de la Salud con 30 (20%), seguido de los Decanatos de Cs.

Económicas y Empresariales, Cs. y Tecnología ambos con 26 (17%),

Ingeniería Civil con 11 (7%), Cs. Veterinarias con 7 (5%) y por último

Page 44: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

44

Humanidades y Artes que presentó 5 (3%) proyectos de investigación no

subvencionado para el año fiscal 2016.

En el cuadro Nº 12 también se puede observar que la mayor cantidad de

proyectos no subvencionados la registran los proyectos concluidos (58),

seguido de los proyectos renovados (56), y por último los proyectos nuevos

(37). Los decanatos con mayor cantidad de proyectos concluidos no

subvencionados son Agronomía con 19 y Cs. de la Salud con 14, le sigue el

Decanato de Cs. Económicas y Empresariales con 10, Cs. y Tecnología con

9, Ingeniería Civil con 4, Humanidades y Artes 2 y finalmente el Decanato de

Cs. Veterinarias no registró proyectos no subvencionados concluidos.

Así mismo se puede observar que de los proyectos financiados por entes

externos, están financiados por la Ley Orgánica de Ciencias y Tecnología

(LOCTI) y por el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación

(FONACIT). De los proyectos LOCTI se observa que el Decanato que

presenta mayor número de proyectos es Agronomía con 15 proyectos,

seguido de Cs. Veterinarias y Cs. Económicas y Empresariales ambos con 4

proyectos, Cs. y Tecnología con 3 y Cs. de la Salud e Ingeniería Civil con 2

proyectos cada uno. El decanato de Humanidades y Artes no presentó

ningún proyecto para este año.

Con respecto a los proyectos financiados por FONACIT, se observa que el

decanato con mayor número de proyectos es Agronomía con 5, seguido de

Cs. de la Salud con 4, Ingeniería Civil con 2, los decanatos de Cs.

Veterinarias y Cs. y Tecnología ambos con 1 proyecto, finalmente los

decanatos de Cs. Económicas y Empresariales, Humanidades y Artes no

presentaron proyectos financiados por FONACIT para este ejercicio fiscal.

Page 45: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

45

El cuadro Nº 13 y gráfico Nº 10, muestran los proyectos de extensión nuevos

y renovados a nivel institucional, en este ejercicio en particular solo se

reflejan proyectos Acreditados (No subvencionados), con las

DECANATO/DEPENDENCIAS PR OY EC TOS

N U EV OS

PR OY EC TOS

R EN OV A D OS

TOTA L

PR OY EC TOS

N U EV OS

%

PR OY EC TOS

N U EV OS

TOTA L

PR OY EC TOS

R EN OV A D OS

% PR OY EC TOS

R EN OV A D OS

TOTA L

PR OY EC TOS

IN ST ITU C ION

A L

%

CIENCIAS DE LA SALUD 15 16 15 21 16 43 31 28

CIENCIAS VETERINARIAS 7 1 7 10 1 3 8 7

AGRONOMÍA 10 2 10 14 2 5 12 11

CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES1 1 1 1 1 1 2 2

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 9 5 9 13 5 14 14 13

INGENIERÍA CIVIL 0 0 0 0 0 0 0 0

NÚCLEO UNIVERSITARIO Dr. Argimiro

Bracamonte (Tocuyo)3 2 3 4 2 5 5 5

NÚCLEO UNIVERSITARIO Dr. Juan Agustin

de La Torre (Carora)2 0 2 3 0 0 2 2

HUMANIDADES Y ARTES 8 9 8 11 9 24 17 16

DIRECCIÓN DE DEPORTE 8 0 8 11 0 0 8 7

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 0 1 0 0 1 3 1 1

PROYECTOS TERRITORIALES 8 0 8 11 0 10 8 7

DIRECCION DE CULTURA 1 0 1 1 0 0 1 1

TOTAL 72 37 72 100 37 100 109 100

Nota: para este ejercicio f iscal se presentan solo proyectos no subvencionados acreditados y apoyados por la Dirección.

CUADRO Nº 13

NO SUBVENCIONADOS

ACREDITADOS

Fuente: Dirección de Extensión Universitaria, según Memorando N° DEU-018-2017, de fecha 09- 02-2017.

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

PROYECTOS DE EXTENSIÓN SUBVENCIONADOS Y NO SUBVENCIONADOS NUEVOS Y RENOVADOS POR DECANATO/ DEPENDENCIAS

Page 46: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

46

correspondientes frecuencias relativas (%) por Decanato/Dependencia y el

total de proyectos de extensión con su correspondiente frecuencia relativa.

Se observa que a nivel Institucional se registra un total de 109 proyectos de

extensión, siendo los Decanatos de Ciencias de la Salud y Humanidades y

Artes quienes presentan mayor número de proyectos de extensión, 31 (28%)

y 17 (16%) respectivamente, seguido de los Decanatos Ciencias y

Tecnología con 14 para 13%, Agronomía con 12 para un 11%; Ciencias

Veterinarias, Proyectos Territoriales y la Dirección de Deporte todos con 8

proyectos para un 7% cada uno con respecto al total de proyectos de

extensión de la institución en el año 2016.

Los decanatos/dependencia, que menos registraron proyectos de extensión

fueron: Núcleo Universitario Dr. Argimiro Bracamonte (Tocuyo) con 5

proyectos para un 5%, seguido del Decanato de Ciencias Económicas y

Empresariales y el Núcleo Universitario Dr. Juan Agustín de la Torre (Carora)

con 2 proyectos para un 2% cada uno, Dirección de Extensión y la Dirección

de Cultura con 1 proyecto respectivamente para 1% cada uno, para este año

2016.

Al efectuar el análisis considerando los proyectos acreditados (no

subvencionados) nuevos y renovados, se precisa que el mayor número de

proyectos corresponde a nuevos con 72 y los renovados suman un total de

37 proyectos.

En este mismo sentido, se observa que el Decanato de Cs. de la Salud

presenta 15 proyectos nuevos y 16 renovados, siendo éste el decanato con

mayor número de proyectos, seguido de los decanatos de Humanidades y

Artes con 8 nuevos y 9 renovados, Cs. y Tecnología con 9 nuevos y 5

Page 47: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

47

renovados, Agronomía con 10 nuevos y 2 renovados, Cs. Veterinarias con 7

nuevos y 1 renovado, Dirección de Deportes y Proyectos Territoriales

presentan 8 proyectos nuevos respectivamente.

En relación a los decanatos/dependencias con menor registro de proyectos,

se observa que el Núcleo Universitario Dr. Argimiro Bracamonte con 3

nuevos y 2 renovados, Núcleo Universitario Dr. Juan Agustín de la Torre con

2 proyectos nuevos, Decanato de Cs. Económicas y Empresarial con 1

nuevo y 1 renovado, la Dirección de Extensión presenta 1 proyecto renovado

y la Dirección de Cultura 1 proyecto nuevo.

AREAS DE CONOCIMIENTO ABSOLUTA RELATIVA (%)

CIENCIAS DE LA SALUD 31 28

CIENCIAS AGRARIAS Y PECUARIAS 27 25

CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES 19 17

CIENCIAS, INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 14 13

INTEGRALES 10 9

DEPORTE 8 7

TOTAL 109 100

Fuente: Dirección de Extensión Universitaria, según Memorando N° DEU-018-2017, de fecha 09- 02-2017.

DISTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE EXTENSIÓN SEGÚN AREA DEL CONOCIMIENTO

CUADRO Nº 14

FRECUENCIA

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

Page 48: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

48

Como se observa en el cuadro Nº 14 y gráfico Nº 11, los proyectos de

extensión se encuentran distribuidos en 6 áreas de conocimiento y

colocándolos en orden descendente, es decir de mayor a menor se ubican

de la siguiente manera: 31 Proyectos equivalente a 28% en el área de Cs.

de la Salud, en el área de Cs. Agrarias y Pecuarias 27 proyectos equivalente

a 25%, en el área de Cs. Económicas y Sociales con 19 equivalente a 17%,

en el área de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura con 14 equivalente a 13%,

el área Integrales (proyectos territoriales y de cultura) con 10 proyectos

equivalente a 9%, y por último la Dirección de Deporte presenta 8 proyectos

equivalente al 7% del total de proyectos de extensión, en el año 2016.

Fuente: Cuadro Nº 14.

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

GRÁFICO Nº 11

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PROYECTOS DE EXTENSIÓN SEGÚN ÁREA DEL CONOCIMIENTO

Ciencias de la Salud31

28%

Ciencias Agrarias y Pecuarias

2725%

Ciencias Economicas y Sociales

1917%

Ciencias, Ingeniería y Arquitectura

1413%

Integrales109%

Deporte8

7%

Page 49: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

49

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

ORDINARIO 430 47 126 48 186 47 156 40 149 42 103 50 105 56 1.255 45

AUXILIAR DOCENTE 5 1 4 2 8 2 3 1 1 0 10 5 3 2 34 1

DOCENTE LIBRE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CONTRATADO 112 12 27 10 39 10 92 23 68 19 30 15 73 39 441 16

HONORARIO 60 2

JUBILADO 363 40 106 39 166 42 142 36 133 38 61 30 6 3 977 35

TOTAL DOCENTES

UCLA910 100 263 99 399 100 393 100 351 100 204 100 187 100 2.767 100

Fuente: Datos suministrados por la Dirección de Personal Docente y de Investigación, memorandum Nº DPDI-0093-17, de fecha 30/01/2017 . Dirección de Personal Docente y de

Investigación.

CUADRO Nº 15

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE CLASIFICADO POR CATEGORÍA Y DECANATO

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

DECANATOS

CATEGORÍA

CIENCIAS DE LA

SALUD

CIENCIAS

VETERINARIASAGRONOMÍA

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

CIENCIAS Y

TECNOLOGÍA

INGENIERÍA

CIVIL

HUMANIDADES Y

ARTESTOTAL UCLA

Fuente: Cuadro Nº 15

RECONOCIMIENTOS 8

PROFESOR HONORARIO 9 1

DOCENTES HONORARIOS

UCLA

AÑO 2016ACUMULADOS HASTA

EL 2015

TIPO DE

MENCIÓN/CLASIFICACIÓN

60

------

------

Dr. HONORIS CAUSA

MEDALLAS

TOTAL UCLA

28

14

TOTAL OTORGAMIENTOS 59 1

CUADRO Nº 15-A

Page 50: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

50

En el cuadro Nº 15, 15-A y gráfico N° 12 se aprecia la distribución del

personal docente de la UCLA (2.767) clasificado por categoría y decanato,

considerando tanto al personal ordinario como al auxiliar docente, docente

libre, contratado, honorario y jubilado, de los cuales, tal y como se muestra

en el referido cuadro y gráfico Nº 12, el personal Ordinario asciende a 1.255

docentes en total representando 46%, seguido del personal Jubilado que

comprende 977 docentes para 36%, el personal Contratado comprende 441

docentes para 16%, los Auxiliares Docentes comprenden 34 docentes que

representa 1%. Cabe mencionar que ningún decanato registra la categoría

de Docente Libre.

Con respecto a los Honorarios se registran 60, de los cuales 59

conferimientos de títulos y medallas se han acumulado hasta el año 2015, y

para el año 2016 se registra un (1) conferimiento de Profesor Honorario,

otorgado al Sr. Alejo Hernández Acosta (El Tunal).

Page 51: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

51

También se puede observar que en los decanatos de Humanidades y Artes

(56%) e Ingeniería Civil (50%), el porcentaje del personal Ordinario se ubica

por encima de 50%, en relación con las otras categorías, seguidos del

decanato de Cs. Veterinarias (48%), Cs. de la Salud y Agronomía ambos

(47%), Cs. y Tecnología (42%) y Cs. Económicas y Empresariales (40%).

El porcentaje más alto de los contratados en relación con las otras

categorías, lo registra el decanato de Humanidades y Artes (39%), seguido

del decanato Cs. Económicas y Empresariales (23%), Cs. y Tecnología

(19%), Ingeniería Civil (15%), Cs. de la Salud (12%) y Cs. Veterinarias y

Agronomía ambos (10%).

Los Decanatos con mayor porcentaje de Jubilados en comparativo con las

otras categorías del mismo decanato, son Agronomía con 42%, Cs. de la

Salud 40% y Cs. Veterinarias con 39%, seguido de Cs. y Tecnología con

38%, Cs. Económicas y Empresariales con 36%, Ingeniería Civil con 30% y

Humanidades y Artes con 3% en esta categoría.

Page 52: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

52

El cuadro Nº 16 y gráfico Nº 13 reflejan que en el año 2016 el personal

docente de la UCLA suma un total de 2.767 docentes, de los cuales 1.422

son del género masculino y 1.345 del género femenino. El Decanato con el

mayor número de docentes es Cs. de la Salud con 910, de los cuales 527

M F TOTAL M F TOTAL M F TOTAL M F TOTAL M F TOTAL M F TOTAL M F TOTAL M F TOTAL

INSTRUCTOR 79 100 179 8 4 12 6 13 19 8 5 13 7 11 18 20 7 27 21 27 48 149 167 316

ASISTENTE 38 71 109 11 10 21 15 24 39 11 11 22 32 26 58 22 5 27 15 28 43 144 175 319

AGREGADO 11 53 64 24 17 41 20 29 49 18 20 38 14 21 35 7 6 13 6 6 12 100 152 252

ASOCIADO 19 21 40 12 21 33 28 13 41 18 18 36 8 12 20 8 8 16 2 0 2 95 93 188

TITULAR 14 24 38 10 9 19 15 23 38 18 29 47 13 5 18 13 7 20 0 0 0 83 97 180

TOTAL 161 269 430 65 61 126 84 102 186 73 83 156 74 75 149 70 33 103 44 61 105 571 684 1.255

AUXILIAR DOCENTE 2 3 5 3 1 4 2 6 8 3 0 3 1 0 1 3 7 10 2 1 3 16 18 34

DOCENTE LIBRE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CONTRATADO 34 78 112 13 14 27 13 26 39 40 52 92 28 40 68 17 13 30 34 39 73 179 262 441

TOTAL 36 81 117 16 15 31 15 32 47 43 52 95 29 40 69 20 20 40 36 40 76 195 280 475

52 8 60

186 177 363 80 26 106 125 41 166 90 52 142 79 54 133 41 20 61 3 3 6 604 373 977

383 527 910 24 102 263 224 175 399 206 187 393 182 169 351 131 73 204 83 104 187 1.422 1.345 2.767TOTAL DOCENTE UCLA

JUBILADO

Fuente: Datos suministrados por la Dirección de Personal Docente y de Investigación, memorandum Nº DPDI-0093-17, de fecha 30/01/2017 . Dirección de Personal Docente y de Investigación.

HONORARIO

E

S

P

E

C

I

A

L

E

S

HUMANIDADES Y

ARTES

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

INGENIERÍA CIVIL

DECANATOS

CUADRO Nº 16

O

R

D

I

N

A

R

I

O

S

CATEGORÍATOTAL UCLA

CIENCIAS

VETERINARIASAGRONOMÍA

CIENCIAS DE LA

SALUD

PERSONAL DOCENTE CLASIFICADO POR CATEGORÍA, DECANATO Y GÉNERO

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

CIENCIAS Y

TECNOLOGÍA

Page 53: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

53

son del sexo femenino y 383 del sexo masculino, le siguen los Decanatos de

Agronomía con 399 y Cs. Económicas y Empresariales con 393, Cs. y

Tecnología 351 docente y Cs. Veterinarias con 263 docentes para el año

2016. De igual manera encontramos que los Decanatos con menor número

de docentes son Humanidades y Artes con 187 e Ingeniería Civil con 204

docentes.

Es preciso acotar, que al realizar el cálculo de los totales de docentes por

decanato y por género, el mayor porcentaje de docentes del género

femenino, registrado por decanato respecto a su total, le corresponde al

decanato de Cs. de la Salud, 527 docentes femeninos.

Analizando la cantidad de docentes por categoría y género, observamos que

la categoría ordinarios refleja 1.255, siendo la mayoría del sexo femenino

684 y 571 del sexo masculino; dentro de la categoría ordinarios, en el

escalafón en que se registra el mayor número de docentes a nivel

institucional es en el de Asistente con 319, correspondiéndole 144 al sexo

masculino y 175 al femenino; seguido de la categoría Instructor con 316, de

los cuales 149 son del sexo masculino y 167 del sexo femenino; le sigue las

categorías Agregado con 252, 100 del sexo masculino y 152 del femenino;

Asociado con 188, 95 del sexo masculino y 93 del femenino y Titular con

180 docentes, correspondiendo 83 al sexo masculino y 97 al femenino.

Por otra parte, se tiene que en la categoría de Profesores Especiales se

registran 475, de los cuales 195 son del sexo masculino y 280 del sexo

femenino y dentro de esta categoría encontramos que el mayor número lo

registran los contratados (441), siendo 179 del sexo masculino y 262 del

femenino, los Auxiliares Docentes solo cuentan con 34 docentes,

correspondiéndole 16 al sexo masculino y 18 al femenino.

Page 54: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

54

Es preciso señalar que en la categoría Docente Libre no se registra ningún

docente. Los Decanatos de Cs. de la Salud, Cs. Económicas y

Empresariales y Humanidades y Artes son los que registran el mayor

número de docentes contratados, 112, 92 y 73 respectivamente, les siguen

Cs. y Tecnología con 68, Agronomía con 39, Ingeniería Civil con 30 y Cs.

Veterinarias con 27 contratados.

La categoría Docentes Honorarios asciende a 60 docentes, de los cuales 52

pertenecen al sexo masculino y 8 al sexo femenino; por último la categoría

de profesores Jubilados el año 2016 registra 977, la mayoría del sexo

masculino 604 y 373 del sexo femenino.

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

INSTRUCTOR 179 42 12 10 19 10 13 8 18 12 27 26 48 46 316 25

ASISTENTE 109 25 21 17 39 21 22 14 58 39 27 26 43 41 319 25

AGREGADO 64 15 41 33 49 26 38 24 35 23 13 13 12 11 252 20

ASOCIADO 40 9 33 26 41 22 36 23 20 13 16 16 2 0 188 15

TITULAR 38 9 19 15 38 20 47 30 18 12 20 19 0 0 180 15

430 100 126 100 186 100 156 100 149 100 103 100 105 98 1.255 100

CUADRO Nº 17

PERSONAL DOCENTE ORDINARIO CLASIFICADO POR ESCALAFÓN Y DECANATO

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

C IEN C IA S

EC ON ÓM IC A S Y

EM P R ESA R IA LES

C IEN C IA S D E

LA SA LUD

C IEN C IA S

VET ER IN A R IA SA GR ON OM Í A

Fuente: Datos suministrados por la Dirección de Personal Docente y de Investigación, memorandum Nº DPDI-0093-17, de fecha 30/01/2017 . Dirección de Personal

Docente y de Investigación.

O

R

D

I

N

A

R

I

O

ESCALAFÓN

TOTAL DOCENTES

UCLA

H UM A N ID A D ES

Y A R T EST OT A L UC LA

C IEN C IA S Y

T EC N OLOGÍ A

IN GEN IER Í A

C IVIL

DECANATOS

Page 55: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

55

En el cuadro Nº 17 y gráfico Nº 14, se observa el total del personal docente

ordinario clasificado por escalafón y decanato con su respectiva frecuencia

relativa, encontrándose el mayor número de docentes en la categoría

Asistente con 319 (25%), Instructor con 316 que equivale a 25%, seguido de

las categorías, Agregado con 252 (20%), Asociado con 188 (15%) y Titular

con 180 (15%) docentes.

Al analizar el escalafón de los docentes por decanatos, se encuentra que el

mayor porcentaje en la categoría Asistente, lo registran los Decanatos

Humanidades y Artes con 41% y Cs. y Tecnología con 39%, seguido de

Ingeniería Civil con 26%, Cs. de la Salud con 25%, Agronomía con 21% y los

de menor porcentaje son los Decanatos de Cs. Veterinaria con 17 y Cs.

Económicas y Empresariales con 14%.

Page 56: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

56

En cuanto a la categoría de Instructor, los Decanatos de Humanidades y

Artes con 46% y Cs. de la Salud con 42%, siguen Ingeniería Civil con 26%,

Cs. y Tecnología con 12%, siendo éstos los mayores porcentajes y con

menor porcentaje lo reportan los decanatos de Cs. Veterinarias y Agronomía

ambos con 10%, Cs. Económicas y Empresariales con 8%.

En cambio el mayor porcentaje en la categoría Agregado el decanato de Cs.

Veterinarias registra un 33%, Agronomía con 26%, Ciencias Económicas y

Empresariales con 24%, seguido de Cs. y Tecnología con 23%, Cs. de la

Salud con 15%, y los de menor porcentaje los Decanatos de Ingeniería Civil

con 13% y Humanidades y Artes con 11%.

Los decanatos de Cs. Veterinarias con 26% registra el mayor porcentaje en

la categoría de Asociados, seguido de Cs. Económicas y Empresariales con

23%, Agronomía con 22%, Ingeniería Civil con 16% y los decanatos que

registran un menor porcentaje en esta categoría son Cs. y Tecnología con

13% y Cs. de la Salud con 9%, cabe resaltar que el Decanato de

Humanidades y Artes no registra ningún docente en esta categoría.

Con respecto a la máxima categoría académica (Titular), los Decanatos de

Cs. Económicas y Empresariales y Agronomía registran 30% y 20%

respectivamente, al comparar estos resultados con los de los otros

decanatos en este mismo escalafón, se puede decir que estos decanatos

registran el mayor porcentaje de docentes Titulares, seguido de los

decanatos de Ingeniería Civil y Cs. Veterinarias con 19% y 15%

respectivamente, Cs. y Tecnología con 12%, Cs. de la Salud con 9% y el

Decanato de Humanidades y Artes no registra docentes Titulares, para el

año 2016.

Page 57: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

57

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

LICENCIADO O

EQUIVALENTE89 21 36 29 43 23 17 11 30 20 48 47 57 54 320 25

ESPECIALISTA 221 51 16 13 1 1 48 31 5 3 6 6 13 12 310 25

MAGISTER 68 15 41 33 69 37 37 24 74 50 35 34 24 23 348 28

DOCTORADO 52 12 33 26 73 39 54 35 40 27 14 14 11 10 277 22

TOTAL DOCENTE

UCLA430 100 126 100 186 100 156 100 149 100 103 100 105 100 1.255 100

HUMANIDADES Y

ARTES

Fuente: Datos suministrados por la Dirección de Personal Docente y de Investigación, memorandum Nº DPDI-0093-17, de fecha 30/01/2017 . Dirección de Personal Docente y de

Investigación.

TOTAL UCLA

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

CUADRO Nº 18

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

CIENCIAS Y

TECNOLOGÍAINGENIERÍA CIVIL

CIENCIAS

VETERINARIAS

NIVEL ACADÉMICO DEL PERSONAL DOCENTE ORDINARIO

NIVEL

ACADÉMICO

CIENCIAS DE

LA SALUDAGRONOMÍA

DECANATOS

Page 58: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

58

El cuadro Nº 18 y gráficos Nº 15 y 15-A, muestran el nivel académico del

personal docente ordinario, clasificado por decanato incluyendo la

distribución porcentual, en donde tenemos que a nivel institucional, el mayor

porcentaje, es decir 28% es en el nivel de Magister, seguido del 25% en los

niveles académicos de Licenciado o equivalente y de Especialista y los

docentes con título de Doctor representan un 22%.

Comparando los porcentajes institucionales por niveles y por decanatos, es

importante mencionar que en el nivel de Magister los decanatos que se

encuentran por encima del porcentaje institucional (28%) son: Cs. y

Tecnología (50%), Agronomía (37%), Ingeniería Civil (34%), Cs. Veterinaria

(33%). Los decanatos que registran el porcentaje por debajo del institucional

son: Cs. Económicas y Empresariales con 24%, Humanidades y Artes con

23% y Cs. de la Salud que presenta solamente 15% de docentes en este

nivel.

Page 59: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

59

En el gráfico Nº 15-A, el nivel académico del personal docente y de

investigación (ordinario) se observa dividido porcentualmente en 2 grandes

grupos: Licenciado o Equivalente (III nivel) y los que presentan títulos de

postgrado que agrupan a Especialistas, Magister (IV nivel) y Doctores (V

nivel). Se observa en el referido gráfico que el 75%, es decir 935, de 1.255

docentes ordinarios, ostentan títulos de IV y V nivel y solamente 25%, es

decir 320 docentes, no poseen titulo adicional al de su profesión.

Al analizar el nivel académico de los docentes por decanatos, en el cuadro

Nº 18 se encuentra que en el nivel de licenciados o equivalente, los

decanatos que registran el mayor porcentaje son el Decanato de

Humanidades y Artes con 54%, Ingeniería Civil con 47%, Cs. Veterinarias

con 29%, Agronomía con 23%, Cs. de la Salud con 21% y Cs. y Tecnología

con 20%, y el decanato de Cs. Económicas y Empresariales presenta el

menor porcentaje con 11%, de dicho nivel.

En el nivel de Especialista el mayor porcentaje lo registra el Decanato de Cs.

de la Salud con 51%, le siguen los decanatos de Cs. Económicas y

Empresariales con 31%, Cs. Veterinarias con 13%, Humanidades y Artes

con 12%. Mientras que en el nivel de Magister los decanatos que registran

mayor porcentaje son los Decanatos de Cs. y Tecnología con 50%,

Agronomía con 37%, Ingeniería Civil con 34%, Cs. Veterinarias con 33%, Cs.

Económicas y Empresariales con 24%, Humanidades y Artes con 23% y el

Decanato de Cs. de la Salud con 15%.

En el nivel de doctorado el decanato de Agronomía registra un porcentaje de

39%, siendo éste el más alto respecto a los otros decanatos, le siguen Cs.

Económicas y Empresariales con 35%, Cs. y Tecnología con 27%, Cs.

Page 60: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

60

Veterinarias con 26%, Ingeniería Civil con 14%, Cs. de la Salud con 12% y

por último Humanidades y Artes con 10%.

Es importante señalar que los datos mostrados permiten realizar seguimiento

del nivel académico del personal de la UCLA y tomar decisiones al respecto,

tales como incentivar al personal docente y de investigación que no posee

títulos de IV o V nivel, a continuar con sus estudios para obtener el nivel de

doctorado, como la cúspide de la categoría académica a ser alcanzada por

los académicos de la UCLA.

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

DEDICACION EXCLUSIVA 46 11 85 67 101 54 67 43 60 40 47 46 20 19 426 34

TIEMPO COMPLETO 88 20 32 25 76 41 69 44 72 48 27 26 58 55 422 34

MEDIO TIEMPO 146 34 4 3 8 4 4 3 12 8 13 13 17 16 204 16

TIEMPO CONVENCIONAL 150 35 5 4 1 1 16 10 5 3 16 16 10 10 203 16

TOTAL DOCENTES

UCLA430 100 126 100 186 100 156 100 149 100 103 100 105 100 1.255 100

Fuente: Datos suministrados por la Dirección de Personal Docente y de Investigación, memorandum Nº DPDI-0093-17, de fecha 30/01/2017 . Dirección de Personal Docente y de

Investigación.

CIENCIAS

VETERINARIASAGRONOMÍA

C IEN C IA S

EC ON ÓM IC A S Y

EM PR ESA R IA LES

CUADRO Nº 19

TIEMPO DE DEDICACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE ORDINARIO POR DECANATO

CIENCIAS Y

TECNOLOGÍA

INGENIERÍA

CIV ILTOTAL UCLA

HUMANIDADES

Y ARTESTIEMPO DE DEDICACION

C IEN C IA S D E

LA SA LUD

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

DECANATOS

Page 61: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

61

Page 62: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

62

En el cuadro Nº 19 y gráficos Nº 16 y Nº 16-A se presenta el tiempo de

dedicación del personal docente ordinario por decanato para el año 2016,

representando la Dedicación Exclusiva a nivel institucional la mayor cantidad

de docentes (426) equivalente a 34% del total de docentes de la categoría

Ordinario, Tiempo Completo con 422 docentes para 34%, los Medios

Tiempo con 204 equivalente con 16% y los Tiempo Convencional con 203,

equivalente a 16%.

Analizando el tiempo de dedicación por decanato, tenemos que el mayor

porcentaje de Dedicación Exclusiva se observa en los decanatos de Cs.

Veterinarias con 67%, Agronomía con 54%, Ingeniería Civil con 46%, Cs.

Page 63: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

63

Económicas y Empresariales con 43%, Cs. y Tecnología con 40% y los de

menor registro son Humanidades y Artes 19%, Cs. de la Salud 11%.

Para los docentes a Tiempo Completo, los decanatos de Humanidades y

Artes, Cs. y Tecnología, Cs. Económicas y Empresariales, Agronomía,

presentan el mayor porcentaje en esta dedicación con 55%, 48%, 44% y

41% respectivamente. Los decanatos que presentan el menor registro de

porcentajes son: Ingeniería Civil con 26%, Cs. Veterinaria con 25% y Cs. de

la Salud con 20%.

Para los docentes en la dedicación Medio Tiempo el decanato de Cs. de la

Salud refleja el mayor porcentaje de docentes ordinarios (34%), siendo la

cifra reflejada en el resto de los decanatos para esta dedicación las

siguientes, para Humanidades y Artes 16%, Ingeniería Civil 13%, Cs. y

Tecnología 8%, Agronomía 4%, Cs. Veterinarias y Cs. Económicas y

Empresariales con 3% cada uno.

Además se observa que para el año 2016 el decanato que posee mayor

cantidad de Tiempo Convencional es Cs. de la Salud con 35%, seguido de

Ingeniería Civil con 16% y los decanatos de Cs. Económicas y

Empresariales, Humanidades y Artes ambos con 10%. Los decanatos que

tienen menor porcentaje de docentes Tiempo Convencional son Cs.

Veterinarias con 4%, Cs. y Tecnología con 3% y Agronomía con 1%.

Page 64: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

64

En el cuadro Nº 20 se observa, que de los 1.255 docentes ordinarios de la

UCLA 870, es decir 69%, se encuentran solventes académicamente. Si se

realiza el análisis por decanato se tiene que el Decanato de Cs. Económicas

y Empresariales es quien presenta la mayor solvencia académica con 79%,

seguido del decanato de Ingeniería Civil con 75%, los decanatos de Cs. de la

Salud y Agronomía con 70% cada uno, y se observa que estos decanatos

están por encima del índice porcentual Institucional a excepción del decanato

de Cs. Veterinarias que es igual con 69%.

Los Decanatos que se encuentran por debajo del índice porcentual

institucional son: Cs. y Tecnología y Humanidades y Artes, que presentan

64% y 52% docentes solventes respectivamente.

Si se analiza la solvencia académica por categoría, se encuentra que a nivel

institucional los docentes con categoría de Agregado presentan una

solvencia del 59%, estando por encima de este porcentaje los Decanatos de

Cs. Económicas y Empresariales 79%, Cs. Veterinarias 73% y Agronomía

61%. Mientras que los decanatos de Ingeniería Civil 54%, Cs. de la Salud

Docentes

Nº de

docentes

solventes

%Nº

Docentes

Nº de

docentes

solventes

%Nº

Docentes

Nº de

docentes

solventes

%Nº

Docentes

Nº de

docentes

solventes

%Nº

Docentes

Nº de

docentes

solventes

%Nº

Docentes

Nº de

docentes

solventes

%Nº

Docentes

Nº de

docentes

solventes

%Nº

Docentes

Nº de

docentes

solventes

%

INSTRUCTOR 179 138 77 12 11 92 19 18 95 13 10 77 18 14 78 27 24 89 48 45 94 316 260 82

ASISTENTE 109 73 67 21 12 57 39 21 54 22 13 59 58 37 64 27 19 70 43 9 21 319 184 58

AGREGADO 64 34 53 41 30 73 49 30 61 38 30 79 35 17 49 13 7 54 12 0 0 252 148 59

ASOCIADO 40 19 48 33 15 45 41 24 59 36 23 64 20 9 45 16 7 44 2 1 1 188 98 52

TITULAR 38 38 100 19 19 100 38 38 100 47 47 100 18 18 100 20 20 100 0 0 0 180 180 100

430 302 70 126 87 69 186 131 70 156 123 79 149 95 64 103 77 75 105 55 52 1.255 870 69

CUADRO Nº 20

DISTRIBUCIÓN POR DECANATO DE LOS DOCENTES ORDINARIOS SOLVENTES ACADÉMICAMENTE

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

Fuente: Datos suministrados por la Dirección de Personal Docente y de Investigación, memorandum Nº DPDI-0093-17, de fecha 30/01/2017 .

O

R

D

I

N

A

R

I

O

T OT A L UC LA

TOTAL DOCENTES

ORDINARIOS UCLA

DECANATOS

C IEN C IA S D E LA

SA LUD

C IEN C IA S

VET ER IN A R IA SA GR ON OM Í A

CATEGORÍA

C IEN C IA S

EC ON ÓM IC A S Y

EM P R ESA R IA LES

C IEN C IA S Y

T EC N OLOGÍ AIN GEN IER Í A C IVIL

H UM A N ID A D ES Y

A R T ES

Page 65: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

65

53% y Ciencias y Tecnología 49%, están por debajo del índice de solvencia

Académica en esta categoría.

Para la categoría Asistente se registra una solvencia académica de 58%, los

decanatos de Cs. Veterinarias e Ingeniería Civil, presentan la categoría

Asociado como la de mayor solvencia, 21% y 10% respectivamente. Vale la

pena destacar que en Humanidades y Artes no se ubican docentes en la

categoría de Titular.

En el cuadro Nº 21, se presenta la relación ascenso del personal docente, en

él se observa que de 385 Docentes a Ascender (DAA), 78 Docentes

Ascendieron (DA), lo que significa que solo 20% de los docentes que les

tocaba ascender, obtuvieron su ascenso en el año 2016, permaneciendo sin

ascender 307 (80%) de los docentes.

Continuando con el análisis del cuadro Nº 21, tenemos que de los docentes

que ascendieron, el mayor porcentaje lo registra el escalafón de Asociado a

INSTRUCTOR

DAA* DA** % DAA* DA** % DAA* DA** % DAA* DA** %

CIENCIAS DE LA SALUD 41 4 10 36 5 14 30 3 10 21 9 43 128 21 16

CIENCIAS VETERINARIAS 1 1 100 9 4 44 11 6 55 18 1 6 39 12 31

AGRONOMÍA 1 1 100 18 7 39 19 3 16 17 5 29 55 16 29

CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES3 2 67 9 1 11 8 0 0 13 3 23 33 6 18

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 4 0 0 21 4 19 18 2 11 11 3 27 54 9 17

INGENIERÍA CIVIL 3 2 67 8 2 25 6 2 33 9 1 11 26 7 27

HUMANIDADES Y ARTES 3 1 33 34 6 18 12 0 0 1 0 0 50 7 14

TOTALES 56 11 20 135 29 21 104 16 15 90 22 24 385 78 20

DAA*: Docences A Ascender

DA**: Docente Ascendido

%

Fuente: Datos suministrados por la Dirección de Personal Docente y de Investigación, memorandum Nº DPDI-0093-17, de fecha 30/01/2017 .

CUADRO N° 21

RELACIÓN ASCENSO DEL PERSONAL DOCENTE POR DECANATO

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

DECANATOASISTENTE AGREGADO ASOCIADO TITULAR TOTALES

DAA*

TOTALES

DA**

Page 66: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

66

Titular con 24%, es decir que de 99 docentes que le correspondían ascender,

lo hicieron 22, seguido de Asistente a Agregado con 21%, de 135 docentes

que le correspondían ascender, lo hicieron 29, seguidos de los que

ascendieron de Instructor a Asistente con 20%, de 56 (DA), ascendieron 11,

y de la categoría Agregado a Asociado, los cuales representan 15%, de 104

(DA) ascendieron 16 en el año 2016.

Realizando el análisis por decanato, tenemos que el decanato que presenta

mayor número de (DA) para el año 2016 es Cs. Veterinarias con el 31% más,

equivalentes a 12 (DA), seguido de Agronomía con 29% (16 DA), Ingeniería

Civil con 27% (7 DA), Cs. Económicas y Empresariales con 18% (6 DA), Cs.

Tecnología con 17% (9 DA), Cs. de la Salud con 16% (21 DA), finalmente

Humanidades y Artes con 14% (7 DA).

Page 67: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

67

El cuadro Nº 22 presenta la Relación Estudiante/Docente (RED) por

Decanato, en donde se observa que este indicador a nivel institucional es de

19 estudiantes por docente, considerando el criterio profesoral, es decir

haciendo equivaler todas las dedicaciones a la de Tiempo Completo.

Al analizar este indicador por decanato, se encuentra que los siguientes

decanatos se ubican por encima del total institucional: Cs. Económicas y

Empresariales 36, Cs. y Tecnología 26, Humanidades y Artes 21 e

Ingeniería Civil 20 estudiantes por docente; el resto de los decanatos se

DECANATO/NUCLEOS MATRÍCULATOTAL DOCENTES

(CP)*INDICADOR (RED)

CIENCIAS DE LA SALUD 3.191 290,75 11

CIENCIAS VETERINARIAS 1.969 137,50 14

AGRONÓMIA 1.994 217,00 9

CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES6.824 188,75 36

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 4.628 180,25 26

INGENIERÍA CIVIL 2.132 107,25 20

HUMANIDADES Y ARTES 2.886 135,25 21

TOTAL INSTITUCIONAL 23.624 1.256,75 19

Decanato de Agronomía: Ing. Agronómica(1.103), Ing. Agroindustrial (531) y TSU Agroindustrial (360).

Fuente: Datos suministrados por la Dirección de Personal Docente y de Investigación, memorandum Nº DPDI-0093-17, de fecha

30/01/2017 . Dirección de Personal Docente y de Investigación.

RELACIÓN ESTUDIANTES - DOCENTES POR DECANATO

CUADRO Nº 22

Decanato de Ciencias Veterinarias: Medicina Veterinaria (1.283) y TSU Agropecuario (686).

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

Decanato de Ciencias de la Salud: Medicina (2.189) y Enfermería (1.002).

Decanato de Administración y Contaduría Pública: Lic. en Administración (2.719), Lic. en Contaduría Pública (3.486) y Economía (619).

Decanato de Humanidades y Artes: Licenciatura en Artes Plásticas (645), Desarrollo Humano (574), Psicología (1.222) y Lic. En

Música (445).

Nota: Relación Estudiante/Docente a Nivel Nacional = 16/ CNU OPSU 2000.

CP : Criterio Profesoral. * Docente tiempo completo equivalente: D.E.+ T.C.+ 1/2 M.T.+ 1/4 T.Conv. Personal ordinario y contratado.

Decanato de Ingeniería Civil: Ingeniería Civil (1.957) y Urbanismo (175).

Decanato de Ciencias y Tecnología: Ingeniería de Informatica (1.782), Lic. en Ciencias Matemáticas (309), Análisis de Sistemas (832) e

Ingeniería de Producción (926), Telematica (663) y Física (116).

Page 68: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

68

encuentran por debajo del institucional, Cs. Veterinarias 14, Cs. de la Salud

11, y Agronomía 9.

Es preciso acotar que el estándar según Acta Convenio de los Docentes es

de 1 docente por cada 50 estudiantes en clases teóricas, 20 en laboratorios,

seminarios y prácticas y 30 en trabajos de campo, lo que significa que este

indicador a nivel institucional está cerca del estándar establecido dentro de

este rango.

También hay que considerar que los decanatos que presentan diversas

actividades de campo y de laboratorio, inducen a disminuir la Relación

Estudiante/Docente, en comparación con los que presentan la mayoría de

sus actividades en clases teóricas (en aula) que podría tener un máximo de

50 alumnos por sección.

M F TOTAL M F TOTAL M F Total

ORDINARIO 309 694 1.003 515 138 653 824 832 1.656

CONTRATADO 4 31 35 38 8 46 42 39 81

JUBILADO 273 546 819 321 116 437 594 662 1.256

PENSIÓN INCAPACIDAD 29 81 110 21 21 42 50 102 152

PENSIÓN SOBREVIVENCIA 24 87 111 5 98 103 29 185 214

SERVICIO ACTIVO 25 44 69 25 44 69

TOTAL 664 1.483 2.147 900 381 1.281 1.564 1.864 3.428

CONDICIÓN LABORAL TOTALADMINISTRATIVO

PERSONAL

OBRERO

CUADRO Nº 23

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OBRERO

POR CONDICIÓN LABORAL

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

Page 69: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

69

En el cuadro Nº 23 y gráfico Nº 17, se observa la distribución del personal

Administrativo y Obrero de la UCLA por condición laboral y género, para el

Año Fiscal 2016, encontrándose que el total de personal Administrativo y

Obrero es de 3.428, de los cuales 1.564 pertenecen al género masculino y

1.864 al género femenino.

La mayor cantidad de administrativos y obreros pertenecen a la condición

laboral de Ordinario con 1.656 de los cuales 824 pertenecen a masculino y

832 a femeninos; le sigue la condición de Jubilados con 1.256 de los cuales

594 son masculinos y 662 femeninos.

Con respecto a los Pensionados se observa que se registran un total de 366

trabajadores de los cuales 152 son por Incapacidad donde 50 son

Page 70: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

70

masculinos y 102 femeninos, y 214 por Sobrevivencia de los cuales 29 son

masculinos y 185 femeninos.

Para la condición de Servicio Activo, corresponde a los docentes jubilados

que son contratados para ejercer actividades administrativas en las

diferentes dependencias de la Universidad; en esta condición se registran 69

docentes jubilados, de los cuales 25 son masculinos y 44 femeninos.

M F M F Total M F Total

CIENCIAS DE LA SALUD 29 65 39 23 62 68 88 156

CIENCIAS VETERINARIAS 18 34 37 7 44 55 41 96

AGRONOMÍA 32 61 71 20 91 103 81 184CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES6 42 16 5 21 22 47 69

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 8 39 23 9 32 31 48 79

INGENIERÍA CIVIL 7 22 6 1 7 13 23 36

HUMANIDADES Y ARTES 3 9 1 0 1 4 9 13

NÚCLEO UNIVERSITARIO Dr. JUAN DE

LA TORRE Núcleo Torres 6 10 13 5 18 19 15 34

NÚCLEO UNIVERSITARIO Dr. ARGIMIRO

BRACAMONTE Núcleo Morán4 4 12 3 15 16 7 23

RESTO DE LAS DEPENDENCIAS 200 439 335 73 408 535 512 1047

TOTAL 313 725 553 146 699 866 871 1.737

DEPENDENCIA/DECANATOS

639

1.038

ADMINISTRATIVO OBRERO

PERSONAL

CUADRO Nº 24

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OBRERO ACTIVO (ORDINARIO Y CONTRATADO)

POR GÉNERO SEGÚN SU DEPENDENCIA

UCLA EJERCICIO FISCAL 2016

Total

94

52

93

48

47

29

12

16

8

TOTAL ADMINISTRATIVO Y

OBRERO

Page 71: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

71

Page 72: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

72

En el cuadro Nº 24 y gráficos Nº 18 y Nº 18-A, se observa la distribución del

Personal Administrativo y Obrero Activo (Ordinario y Contratado) por Género,

según su dependencia, para el Año Fiscal 2016, encontrándose que el total

de personal Administrativo y Obrero es de 1.737, de los cuales 866

pertenecen al género masculino y 871 al género femenino.

La mayor cantidad de Personal Administrativo y Obrero (1.047) se

encuentran en las direcciones y dependencias ubicadas en el rectorado y sus

adyacencias (Resto de las Dependencias), seguido de los Decanatos de

Agronomía con 184, Cs. de la Salud con 156, Cs. Veterinarias con 96, Cs. y

Tecnología con 79, Cs. Económicas y Empresariales con 69, Ingeniería Civil

con 36, Núcleo Universitario Dr. Juan Agustín de la Torre con 34, y Núcleo

Page 73: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

73

Universitario Dr. Arguimiro Bracamonte con 23 Administrativos y Obreros

Activos y el Decanato de Humanidades y Artes con 13 administrativos y

obreros activos.

Así mismo se determina por medio de este cuadro 23 y gráfico Nº 17 que la

mayor cantidad del personal está conformado por personal administrativo,

siendo éstos 1.038, de los cuales 313 pertenecen al género masculino y 725

al género femenino; igualmente la mayor cantidad de personal administrativo

(639) está ubicado en el conglomerado que reúne todas las Direcciones y

demás dependencias que no forman parte de los Decanatos y Núcleos,

seguido de los Decanatos de: Cs. de la Salud con 94, Agronomía con 93,

Cs. Veterinarias 52, Cs. Económicas y Empresariales 48, Cs. y Tecnología

47, Ingeniería Civil con 29 y Núcleo Universitario Dr. Juan Agustín de la Torre

con 16, Humanidades y Artes con 12 y Núcleo Universitario Dr. Arguimiro

Bracamonte 8, personal administrativo activos.

Igualmente en el cuadro Nº 23 y gráfico Nº 17-A, se visualiza que del total

personal, el obrero asciende a 699, de los cuales 335 pertenecen al género

masculino y 73 al género femenino, lo que significa que la mayoría del

personal obrero está conformado por el género masculino, representado por

el 79%.

Al igual que el Personal Administrativo el mayor número del Personal Obrero

408, se encuentra ubicado en el resto de las dependencias, seguido de los

decanatos de Agronomía con 91, Cs. de la Salud con 62, Cs. Veterinarias

con 44, Cs. y Tecnología 32, Cs. Económicas y Empresariales con 21,

Núcleo Universitario Dr. Juan Agustín de la Torre con 18, Núcleo

Universitario Dr. Argimiro Bracamonte con 15 e Ingeniería Civil con 7

Page 74: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

74

obreros. Se puede notar que el Decanato de Humanidades y Artes tiene un

obrero activo asignado para el año 2016.

Page 75: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

75

II PARTE

Indicadores Académicos Análisis

Comparativo años 2015 y 2016

Page 76: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

76

VARIACIÓN

2015-2016

CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

MEDICINA 2.038 2.189 151 7

ENFERMERÍA* 1.129 1.002 -127 11

MEDICINA VETERINARIA 1.398 1.283 -115 8

INGENIERÍA AGRONÓMICA 1.284 1.103 -181 14

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 793 531 -262 33

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 2.789 2.719 -70 3

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 3.478 3.486 8 0

LICENCIATURA EN ECONOMÍA 466 619 153 33

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 2.255 1.782 -473 21

LICENCIATURA EN CS. MATEMÁTICAS 458 309 -149 33

INGENIERÍA EN TELEMATICA 590 663 73 12

LICENCIATURA EN FÍSICA 74 116 42 57

INGENIERÍA CIVIL 2.026 1.957 -69 3

URBANISMO 146 175 29 20

T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS 1.100 832 -268 24

T.S.U. AGROPECUARIO 713 686 -27 4

T.S.U AGROINDUSTRIAL 566 360 -206 36

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 650 645 -5 1

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 574 574 0 0

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 1.241 1.222 -19 2

INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN 1.134 926 -208 18

LICENCIATURA EN MÚSICA 450 445 -5 1

TOTAL INSTITUCIONAL 25.352 23.624 -1.728 7

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios.

%

CUADRO Nº 25

MATRÍCULA ESTUDIANTIL DE PREGRADO POR PROGRAMA

UCLA AÑOS 2015 - 2016

2015 2016

* Incluye a TSU y Licenciatura en Enfermería.

PROGRAMA

Page 77: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

77

En el cuadro Nº 25 se muestra la matricula estudiantil de pregrado, por cada

programa académico administrado por la UCLA, durante los años 2015 y

2016, y en el gráfico Nº 19 se observa que a nivel institucional en el año 2016

hubo una disminución de 1.728 nuevos matriculados, en relación con los del

2015, equivalente al 7%.

Al analizar este indicador por programas, se observa que en la mayoría de

éstos disminuyó la matricula estudiantil para el año 2016, encontrando que

los programas con mayor número de descenso son: T.S.U. Agroindustrial con

el 36% equivalente a 206 estudiantes menos. En cuanto a los programas de

Ingeniería Agroindustrial y Licenciatura en Cs. Matemáticas con una

disminución de 33% ambos programas, equivalentes a 262 y 149 menos

respectivamente. También disminuyeron los programas de T.S.U. Análisis

de Sistemas con el 24% (268 estudiantes), Ingeniería en Informática con

Fuente: Cuadro N° 25.

UCLA AÑOS 2015 - 2016

GRÁFICO Nº 19

MATRÍCULA INSTITUCIONAL

AÑO 201525.352

AÑO 201623.624

22.500

23.000

23.500

24.000

24.500

25.000

25.500

AÑO 2015 AÑO 2016

C

A

N

T

I

D

A

D

AÑO 2015 AÑO 2016

Page 78: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

78

21% (473 estudiantes), Ingeniería en Producción con 18% (208 estudiantes),

Ingeniería Agronómica con 14% (181 estudiantes), Enfermería (Licenciatura

y Técnica) con 11% (127 estudiantes) y Medicina Veterinaria con 8% para

115 estudiantes menos que el año 2015.

Los programas con menor descenso, en el año 2016 son: T.S.U.

Agropecuario con el 4% equivalentes a 27 estudiantes menos, seguido de los

programas de Licenciatura en Administración e Ingeniería Civil ambos con

3% menos equivalentes a 70 y 69 estudiantes respectivamente, Licenciatura

en Psicología con 2% (19 estudiantes), Licenciatura en Artes Plásticas y

Licenciatura en Música ambos con 1% para 5 estudiantes menos cada uno,

en cuanto al programa de Licenciatura en Desarrollo Humano no tuvo ningún

cambio, con respecto al año 2015.

Es importante mencionar que seis (6) de los veintitrés (23) programas

académicos, existentes a la fecha, reflejan un aumento en la matricula

estudiantil en el año 2016 con respecto al 2015, siendo el de mayor número

de estudiantes el programa de Licenciatura en Física con el 57% más,

equivalentes a 42 estudiantes, Licenciatura en Economía con 33% (153

estudiantes), seguido de Urbanismo con 20% (29 estudiantes), Ingeniería en

Telemática con 12% (73 estudiantes), Medicina con 7% (151 estudiantes) y

Licenciatura en Contaduría Pública con 0.23% para 8 estudiantes más.

Page 79: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

79

VARIACIÓN

2015 - 2016

CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

MEDICINA 136 514 378 278

ENFERMERÍA* 131 400 269 205

MEDICINA VETERINARIA 91 295 204 224

INGENIERÍA AGRONÓMICA 190 341 151 79

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 118 148 30 25

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 119 797 678 570

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 124 1.032 908 732

LICENCIATURA EN ECONOMÍA 104 369 265 255

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 300 434 134 45

LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS 71 48 -23 32INGENIERÍA EN TELEMATICA 311 429 118 38

LICENCIATURA EN FÍSICA 33 60 27 82

INGENIERÍA CIVIL 80 1.015 935 1169

URBANISMO 24 110 86 358

T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS 202 187 -15 7T.S.U. AGROPECUARIO 88 79 -9 10T.S.U AGROINDUSTRIAL 73 93 20 27

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 72 38 -34 47LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 58 75 17 29

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 195 105 -90 46INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN 164 189 25 15

LICENCIATURA EN MÚSICA 4 43 39 975

TOTAL 2.688 6.801 4.113 153

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios.

* Incluye a TSU y Licenciatura en Enfermería.

%

CUADRO Nº 26

NUEVOS INSCRITOS DE PREGRADO POR PROGRAMA

UCLA AÑOS 2015 - 2016

PROGRAMA2015 2016

Page 80: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

80

El cuadro Nº 26 y el gráfico Nº 20, presentan los nuevos inscritos para los

años 2015 y 2016, donde se observa un incremento de 4.113 en la cantidad

de alumnos nuevos inscritos a nivel institucional correspondiente al ejercicio

fiscal 2016, con relación al 2015, lo que representa un 153%.

Al analizar este indicador por programa, se tiene que dieciocho (18) de los

veintitrés (23) programas presentan incremento del 2015 al 2016, según se

describe a continuación: el mayor registro de nuevos inscritos se observa en

el programa de Ingeniería Civil con 1169% equivalentes a 935 alumnos,

seguido de Licenciatura en Música con 975% (39 alumnos), Licenciatura en

Contaduría Pública con 732% (908 alumnos), Licenciatura en Administración

con 570% (678 alumnos), Urbanismo con 358% (86 alumnos), Medicina con

278% (378 alumnos), Licenciatura en Economía con 255% (265 alumnos),

Medicina Veterinaria con 224% (204 alumnos), Enfermería (Licenciatura y

Fuente: Cuadro Nº 26

GRÁFICO Nº 20

NUEVOS INSCRITOS

UCLA AÑOS 2015- 2016

2.688

6.801

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

AÑO 2015 AÑO 2016

AÑO 2015 AÑO 2016

Page 81: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

81

Técnica) con 205% (269 alumnos), Licenciatura en Física con 82% (27

alumnos) e Ingeniería Agronómica con 79% para 151 alumnos más nuevos

inscritos.

Los programas con menor registro de nuevos inscritos en el año 2016 fueron,

Ingeniería en Informática con 45% equivalente a 134 alumnos más,

Ingeniería en Telemática con 38% (118 alumnos), Licenciatura en Desarrollo

Humano con 29% (17 alumnos), T.S.U. Agroindustrial con 27% (20 alumnos),

Ingeniería Agroindustrial con 25% (30 alumnos) e Ingeniería en Producción

con 15% 25 alumnos más nuevos inscritos, con respecto al año 2015.

Para el año 2016 con respecto al 2015, se observa una disminución de los

nuevos inscritos en cinco (5) programas: Licenciatura en Artes Plásticas con

47% equivalentes a 34 alumnos menos, Licenciatura en Psicología con 46%

(90 alumnos), Licenciatura en Ciencias Matemáticas con 32% (23 alumnos),

T.S.U. Agropecuario con 10% (9 alumnos) y T.S.U. Análisis de Sistemas con

7% para 15 alumnos menos nuevos inscritos.

Page 82: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

82

VARIACIÓN

2015 - 2016

CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

MEDICINA 89 82 -7 8

ENFERMERÍA * 224 92 -132 59

MEDICINA VETERINARIA 110 1 -109 99INGENIERÍA AGRONÓMICA 43 81 38 88

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 58 40 -18 31

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 202 112 -90 45

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 307 176 -131 43

LICENCIATURA EN ECONOMÍA 0 0 0 0

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 108 97 -11 10

LICENCIATURA EN CS. MATEMÁTICAS 9 15 6 67

INGENIERÍA EN TELEMATICA 0 0 0 0

LICENCIATURA EN FÍSICA 0 0 0 0

INGENIERÍA CIVIL 120 94 -26 22

URBANISMO 0 0 0 0T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS 38 27 -11 29

T.S.U. AGROPECUARIO 17 22 5 29

T.S.U AGROINDUSTRIAL 33 36 3 9

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 20 28 8 40

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 35 33 -2 6

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 93 51 -42 45

INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN 48 43 -5 10

LICENCIATURA EN MÚSICA 0 13 13 100

TOTAL UCLA 1.554 1.043 -511 33

* Incluye a TSU y Licenciatura en Enfermería.

PROGRAMA

CUADRO Nº 27

EGRESADOS DE PREGRADO POR PROGRAMA

UCLA AÑOS 2015 - 2016

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios.

2015 2016%

Page 83: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

83

En el cuadro N° 27 y gráfico N° 21, se presentan los egresados de pregrado

de la institución del año 2015 y 2016, observando que durante el año 2016,

hubo un descenso en el número de egresados (511) en relación a los del

2015, lo que representa un treinta y tres por ciento (33%) menos de

egresados respecto al total del año 2015, esto producto a las

reprogramaciones de los lapsos académicos realizadas en el año 2016, que

incidieron en que algunos de los programas no realizaran actos de grados

programados por los dos lapsos académicos de cada año fiscal.

Es importante destacar que en el año 2016 en el programa de Medicina

Veterinaria hubo un (1) solo egresado, no porque se haya registrado acto de

grado, sino que este egreso se produjo debido a que el estudiante no se

presentó al acto académico del año 2015 y retiró su título por secretaria en el

año 2016.

Fuente: Cuadro Nº 27

GRÁFICO Nº 21

TOTAL DE EGRESADOS UCLA

UCLA AÑOS 2015 - 2016

1.554

1.043

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

AÑO 2015 AÑO 2016

AÑO 2015 AÑO 2016

Page 84: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

84

Al analizar este indicador por programa, es importante resaltar la disminución

que se observa en el año 2016, los programas que presentan descenso son:

Medicina Veterinaria con 99% (109 egresados), Enfermería (Licenciatura y

Técnica) con 59% (132 egresados), en cuanto a los programas de

Licenciatura en Administración y Licenciatura Psicología ambos con 45%

equivalentes a 90 y 42 egresados menos respectivamente; finalmente el

programa de Licenciatura en Contaduría Pública con 43% para 131

egresados menos, con respecto al año 2015.

Los programas que presentaron menor disminución en el año 2016 fueron:

Ingeniería Agroindustrial con 31% (18 egresados), T.S.U. en Análisis de

Sistemas con 29% (11 egresados), Ingeniería Civil con 22% (26 egresados),

los programas de Ingeniería en Informática e Ingeniería en Producción

ambos con 10% para una disminución de 11 y 5 egresados respectivamente;

el programa de Medicina disminuyó 8% (7 egresados) y Licenciatura en

Desarrollo Humano con 6% para 2 egresados menos, con respecto al año

2015.

De igual manera se destaca el incremento en la cantidad de egresados en el

año 2016, en los programas de Licenciatura en Música con 100%

equivalentes a 13 egresados, con respecto al año 2015, seguido de

Ingeniería Agronómica con 88% (38 egresados), Licenciatura en Cs.

Matemáticas con 67% (6 egresados), Licenciatura en Artes Plásticas con

40% (8 egresados), T.S.U. Agropecuario con 29% (5 egresados) y T.S.U.

Agroindustrial con 9% para 3 egresados más, con respecto al año 2015. Es

importante resaltar que el programa de Licenciatura en Música egresó su

primera promoción en el año 2016.

Page 85: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

85

Cabe destacar que en el año 2016 los programas de Licenciatura en

Economía, Ingeniería en Telemática, Licenciatura en Física y Urbanismo no

registran egresados, en ninguno de los dos años bajo estudio, por lo que los

mismos no afectan este indicador.

VARIACIÓN

2015 - 2016

CANTIDAD CANTIDAD CANTIDAD

MEDICINA 14 12 -2 14

ENFERMERIA * 23 15 -8 35

MEDICINA VETERINARIA 21 8 -13 62

INGENIERÍA AGRONÓMICA 56 36 -20 36

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 13 10 -3 23

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 40 41 1 3

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 22 25 3 14

LICENCIATURA EN ECONOMÍA 9 13 4 44

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 51 60 9 18

LICENCIATURA EN CS. MATEMÁTICAS 29 22 -7 24

INGENIERÍA EN TELEMÁTICA 2 15 13 650

LICENCIATURA EN FÍSICA 1 4 3 300

INGENIERÌA CIVIL 52 35 -17 33

URBANISMO 6 6 0 0

T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS 39 52 13 33

T.S.U. AGROPECUARIO (Carora) 11 6 -5 45

T.S.U AGROINDUSTRIAL (Tocuyo) 7 2 -5 71

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 14 4 -10 71

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 4 9 5 125

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 5 10 5 100

INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN 15 12 -3 20

LICENCIATURA EN MÚSICA 2 2 0 0

TOTAL INSTITUCIONAL 436 399 -37 8

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios.

* Incluye a TSU y Licenciatura en Enfermería.

2015 2016PROGRAMA %

CUADRO Nº 28

ALUMNOS RETIRADOS DE LA INSTITUCIÓN POR PROGRAMAS DE PREGRADO

UCLA AÑOS 2015 - 2016

Page 86: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

86

Al observar el indicador que se refleja en el cuadro Nº 28 y gráfico Nº 22, se

visualiza que en la institución, durante los años 2015 y 2016, la mayor

cantidad de retiros definitivos se produjo en el año 2015 (436) en

comparación al 2016 (399), lo que representa una disminución de 37

alumnos retirados, equivalentes a ocho por ciento (8%), favorable para la

institución.

Al analizar este indicador de alumnos retirados por programa se observa que

para el año 2016 los programas que presentan mayor disminución con

respecto al año 2015 son: Licenciatura en Artes Plásticas y T.S.U.

Agroindustrial ambos con 71% menos reflejados en a 10 5 alumnos

respectivamente, Medicina Veterinaria con 62% (13 alumnos), T.S.U.

Agropecuario con 45% (5 alumnos), Ingeniería Agronómica con 36% (20

Fuente: Cuadro No 28

RETIROS DEFINITIVOS DE LA INSTITUCIÓN

UCLA AÑOS 2015 - 2016

GRÁFICO Nº 22

AÑO 2015436 AÑO 2016

399

200

300

400

500

AÑO 2015 AÑO 2016

AÑO 2015 AÑO 2016

Page 87: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

87

alumnos), Enfermería (Licenciatura y Técnica) con 35% (8 alumnos) e

Ingeniería Civil con 33% para 17 alumnos retirados.

Los programas que presenta menor disminución de alumnos retirados en el

año 2016 son: Licenciatura en Cs. Matemáticas con 24% equivalentes a 7

alumnos menos, seguido de Ingeniería Agroindustrial con 23% (3 alumnos),

Ingeniería en Producción con 20% (3 alumnos) y Medicina con 14% para 2

alumnos retirados, con respecto al año 2015.

En cuanto a los programas que aumentaron el número de alumnos retirados,

el mayor registro lo presentan los programas de Ingeniería en Telemática con

650% equivalentes a 13 alumnos más, Licenciatura en Física con 300% (3

alumnos), Licenciatura en Desarrollo Humano con 125% (5 alumnos),

Licenciatura en Psicología con 100% (5 alumnos) y Licenciatura en

Economía con 44% para 4 alumnos más que se retiraron en el año 2016 con

respecto al año 2015.

Los programas que presenta menor registro en el incremento de alumnos

retirados para el año 2016 son: T.S.U. en Análisis de Sistemas con 33%

equivalentes a 13 alumnos más, seguido de Ingeniería en Informática con

18% (9 alumnos), Licenciatura en Contaduría Pública con 14% (3 alumnos) y

Licenciatura en Administración con 3% para 1 retiro mayor al año 2015.

Cabe destacar que para los programas Urbanismo y Licenciatura en Música

no hubo variación en los alumnos retirados, con respecto a los dos años bajo

estudio.

Page 88: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

88

VARIACIÓN

2015 - 2016

2015 2016 CANTIDAD

MEDICINA 4,37 3,75 -0,62 14

ENFERMERIA* 19,84 9,18 -10,66 54

MEDICINA VETERINARIA 7,87 0,08 -7,79 99

TSU AGROPECUARIO 2,38 3,21 0,83 35

INGENIERÍA AGRONÓMICA 3,35 7,34 3,99 119INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 7,31 7,53 0,22 3T.S.U AGROINDUSTRIAL 8,83 10,00 1,17 13

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 7,24 4,12 -3,12 43LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 8,83 5,05 -3,78 43LICENCIATURA EN ECONOMÍA 0 0 0 0

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 4,79 5,44 0,65 14LICENCIATURA EN CS. MATEMÁTICAS 1,97 4,85 2,88 146T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS 3,45 3,25 -0,20 6INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN 4,23 4,64 0,41 10INGENIERÍA EN TELEMATICA 0 0 0 0LICENCIATURA EN FÍSICA 0 0 0 0

INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL 5,92 4,80 -1,12 19URBANISMO 0 0 0 0

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 3,08 4,34 1,26 41LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 7,49 4,17 -3,32 44LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 6,10 5,75 -0,35 6LICENCIATURA EN MÚSICA 0 2,92 2,92 100

TOTAL UCLA 6,13 4,73 -1,40 23

* Incluye a TSU y Licenciatura en Enfermería.

HUMANIDADES Y ARTES

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios.

CIENCIAS DE LA SALUD

AGRONOMÍA

CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

%

CUADRO Nº 29

TASA BRUTA DE GRADUACIÓN DE PREGRADO CLASIFICADA POR PROGRAMA

UCLA AÑOS 2015 - 2016

CIENCIAS VETERINARIAS

PROGRAMADECANATO

TASA BRUTA DE GRADUACIÓN

AÑOS

Page 89: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

89

El cuadro Nº 29 y el gráfico Nº 23 muestran la Tasa Bruta de Graduación

(TBG) de pregrado clasificada por decanato y por programa, correspondiente

a los años 2015 y 2016. Este indicador señala la cantidad de egresados en

relación con la matrícula (el valor de este indicador para ser considerado

ideal debe ser el 15,33% para medicina, carrera de 6,5 años; 20% para los

programas de 5 años; 25% para programas de 4 años y 33.33% para

programas de 3 años).

Al observar el comportamiento de la TBG institucional durante el período

2015 a 2016, se tiene que a nivel institucional este indicador tuvo un

descenso en el año 2016, de 1.40 puntos, respecto al año 2015 (6.13) para

ubicarse en 4.73, lo que representa una disminución del 23%. Se puede

Fuente: Cuadro No 29

UCLA AÑOS 2015- 2016

TASA BRUTA DE GRADUACIÓN INSTITUCIONAL UCLA

GRÁFICO Nº 23

6,13

4,73

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

AÑO 2015 AÑO 2016

P

O

R

C

E

N

T

A

J

E

AÑO 2015 AÑO 2016

Page 90: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

90

inferir que esta situación es producto de la reprogramación de los lapsos

académicos de los años 2015 y 2016, lo que originó que no se realizaran los

actos de grados previstos para esos años.

En cuanto al análisis de la TBG por los programas que han generado

egresados se observa un descenso en 10 de los programas en el año 2016,

con respecto al 2015: Medicina Veterinaria una disminución 99%

equivalentes a 7.79, Enfermería (Licenciatura y Técnica) con 54% (10.66);

Licenciatura en Psicología con 44% (3.32); los programas de Licenciatura en

Contaduría Pública y Licenciatura en Administración ambos con 43% para

(3.78) y (3.12) respectivamente; Ingeniería Civil con 19% (1.12); Medicina

con 14% (0.62), y los programas de Licenciatura Desarrollo Humano y T.S.U.

Análisis de Sistemas ambos con 6% para (0.35) y (0.20) respectivamente.

También se observa que 9 programas presentaron incremento del año 2015

al año 2016, como: Licenciatura en Cs. Matemáticas con 146% equivalentes

a 2.88; Ingeniería Agronómica con 119% (3.99); Licenciatura en Música con

100% (2.92); Licenciatura en Artes Plásticas con 41% (1.26); T.S.U.

Agropecuario con 35% (0.83); Ingeniería en Informática con 14% (0.65);

T.S.U. Agroindustrial con 13% (1.17); Ingeniería en Producción con 10%

(0.41) e Ingeniería Agroindustrial con 3% (0.22).

Cabe destacar que en el año 2016 los programas de Licenciatura en

Economía, Ingeniería en Telemática, Licenciatura en Física y Urbanismo no

registran egresados, debido a que no han completado toda la carga

académica, por lo tanto no ha egresado ni la primera promoción, en ninguno

de los dos años bajo estudio, por lo que los mismos no afectan este

indicador.

Page 91: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

91

En el gráfico Nº 22-A se agrupan los programas de la UCLA considerando la

duración de la carrera y se evidencia que el programa de Medicina su TBG

en el año 2016 presentó un descenso de 0.62 puntos, para ubicarse en 3.75

con respecto al año 2015 (4.37). Cabe destacar que esta disminución se

aleja al porcentaje estándar de 15.33%, establecido para las carreras de 6,5

años.

Al analizar las carreras de 5 años el gráfico muestra un descenso durante el

año 2016 de 1.83, al comparar el año 2015 que de 7.08% pasa al año 2016

a 5.25%, donde se refleja un porcentaje muy distante a la TBG ideal del 20%.

Page 92: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

92

En el caso de las carreras o programas cortos se observa que en el año

2016 aumenta a 5.48%, lo que se traduce a que hubo un incremento de 0.60

puntos, al compararlo con el año 2015 de 4.89%, al igual que en el análisis

de las carreras de 5 años, el porcentaje está alejado del ideal, establecido

para las carreras cortas de 33.33%.

Por último, en el caso de los programas Licenciatura en Artes Plásticas y

Licenciatura en Música, cuya duración es de 4 años, se observa un

incremento en el año 2016 de 2.72 puntos, al ubicarse la TBG en 5.80%, con

respecto a la del 2015 que era 3.08%, representando una TBG alejada de la

establecida para programas de 4 años de 25%.

Page 93: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

93

VARIACIÓN

2015 - 20162015 2016 CANTIDAD

MEDICINA 1,58 6,27 4,69 297

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA* 0,58 4,35 3,77 650

MEDICINA VETERINARIA 0,83 295 294,17 35642

INGENIERÍA AGRONÓMICA 4,42 4,21 -0,21 5

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 2,03 3,70 1,67 82

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN 0,59 7,12 6,53 1106

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA 0,40 5,86 5,46 1366

LICENCIATURA EN ECONOMÍA 0 0 0 0

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA 2,78 4,47 1,69 61

LICENCIATURA EN CS. MATEMÁTICAS 7,89 3,20 -4,69 59

INGENIERÍA EN TELEMÁTICA 0 0 0 0

LICENCIATURA EN FÍSICA 0 0 0 0

INGENIERÍA CIVIL 0,67 10,80 10,13 1512

URBANISMO 0 0 0 0

T.S.U. ANÁLISIS DE SISTEMAS 5,32 6,93 1,61 30

T.S.U. AGROPECUARIO 5,18 3,59 -1,59 31

T.S.U AGROINDUSTRIAL 2,21 2,58 0,37 17

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS 3,60 1,36 -2,24 62

LICENCIATURA EN DESARROLLO HUMANO 1,66 2,27 0,61 37

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 2,10 2,06 -0,04 2

INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN 3,42 4,40 0,98 29

LICENCIATURA EN MÚSICA 0 3,31 3,31 100

TOTAL 1,73 6,78 5,05 292

* Incluye a TSU y Licenciatura en Enfermería.

Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios.

ROTACIÓN MATRICULAR

PROGRAMAAÑOS %

CUADRO Nº 30

ROTACIÓN MATRICULAR POR PROGRAMA DE PREGRADO

UCLA AÑOS 2015 - 2016

Page 94: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

94

La Rotación Matricular (RM) se refiere a la relación entre egresados y

nuevos inscritos, y su valor ideal es igual a uno (1), es decir por cada alumno

que ingresa debe egresar un (1) alumno.

Esta relación para los años 2015 y 2016 en la UCLA, la podemos observar

en el cuadro Nº 30 y gráfico Nº 24, los cuales nos indican que la RM durante

el lapso analizado ha variado en 5.05 puntos, debido a que en el año 2015

presenta una RM de (1.73), equivalente a 2 nuevos inscritos por 1 egresado,

comparado con el año 2016 que sufre un ascenso, colocándose en (6.78),

que de cada 7 nuevos inscritos egresa 1. Esta situación es desfavorable

puesto que indica que es mayor el número de nuevos ingresos al de los

egresados.

Fuente: Cuadro Nº 30

GRÁFICO Nº 24

ROTACIÓN MATRICULAR INSTITUCIONAL

UCLA AÑOS 2015 - 2016

1,73

6,78

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

AÑO 2015 AÑO 2016

AÑO 2015 AÑO 2016

Page 95: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

95

La RM más baja durante los años analizados (2015-2016), la mantuvieron 5

programas: Licenciatura en Artes Plásticas con 62% equivalentes a 2.24

puntos menos de RM, Licenciatura en Cs. Matemáticas con 59% (4.69

puntos) en relación al 2015; T.S.U. Agropecuario con 31% (1.59); Ingeniería

Agronómica con 5% (0.21) y Licenciatura en Psicología con 2% para 0.04

puntos más que el año 2015.

Con respecto a la RM más alta en el año 2016, la presentaron los programas

de Medicina Veterinaria con 35642% más equivalentes 294.17 puntos (esto

se debe a que el estudiante no se presentó al acto de grado correspondiente

al año 2015 y retiró su título en el 2016 por secretaria); Ingeniería Civil con

1512% (10.13 puntos); Licenciatura en Administración con 1106% (6.53

puntos); Licenciatura en Contaduría Pública con 1366% (5.46 puntos);

Enfermería (Licenciatura y Técnica) con 650% (3.77 puntos), Medicina con

297% (4.69 puntos); Licenciatura en Música con 100% (3.31 puntos);

Ingeniería Agroindustrial con 82% (1.67 puntos), Ingeniería en Informática

con 61% (1.69 puntos); y T.S.U. Análisis de Sistemas con 30% para

1.61puntos más que en el año 2015.

Es conveniente señalar que los programas que mantuvieron la RM en el

número estándar (1) fueron: Licenciatura en Desarrollo Humano con 37%,

Ingeniería en Producción con 29%, y T.S.U. Agroindustrial con 17%, los

cuales se acercan al valor estándar establecido con 0.61, 0.98 y 0.37

respectivamente.

También es preciso resaltar que los programas de reciente creación como lo

son Licenciatura en Economía, Licenciatura en Física, Ingeniería en

Telemática y Urbanismo no presentaron Rotación Matricular en ninguno de

los dos años analizados, debido a que aún no han generado egresados al

Page 96: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

96

entorno, por lo tanto no realizaron actos de grado ni en el 2015 ni en el

2016.

Las causas de los resultados de este indicador, se encuentran en las

reprogramaciones de los lapsos académicos, suspensiones de actividades

docentes y administrativas, entre otras variables, que inciden en el retraso de

los actos académicos y por ende, menos egresados en los respectivos

ejercicios fiscales.

VARIACIÓN

2015 - 2016

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 CANTIDAD

ORDINARIO 434 430 140 126 212 186 165 156 156 149 114 103 122 105 1.343 1.255 -88 -7

AUXILIAR DOCENTE 5 5 4 4 7 8 3 3 2 1 9 10 1 3 31 34 3 10

DOCENTE LIBRE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CONTRATADO 114 112 16 27 33 39 81 92 63 68 27 30 75 73 409 441 32 10

HONORARIO 59 60 1 2

JUBILADO 334 363 101 106 161 166 134 142 129 133 58 61 6 6 923 977 54 6

TOTAL 887 910 261 263 413 399 383 393 350 351 208 204 204 187 2.765 2.767 2 0,07

Fuente: Dirección de Personal Docente y de Investigación.

CUADRO Nº 31

PERSONAL DOCENTE CLASIFICADO POR CATEGORÍA Y POR DECANATO: ORDINARIOS, ESPECIALES,

(AUXILIAR DOCENTE, DOCENTE LIBRE, CONTRATADO), HONORARIO Y JUBILADOS

UCLA AÑOS 2015 - 2016

DECANATOS

CIENCIAS DE LA

SALUD

CIENCIAS DE

VETERINARIASAGRONOMÍA

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

CIENCIAS Y

TECNOLOGÍAINGENIERÍA CIVIL HUMANIDADES Y ARTES TOTAL UCLA

%CATEGORÍA

Page 97: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

97

El cuadro Nº 31 y gráfico Nº 25 muestran la cantidad de personal docente y

de investigación de la UCLA, clasificado por decanato y de acuerdo a su

categoría en Ordinarios, Auxiliares Docentes, Docentes Libres, Contratados,

Honorarios (categoría otorgada por el Consejo Universitario) y Jubilados, de

los cuales durante el año 2015 se presentan 2.765 Docentes y el año 2016

2.767, para un incremento del 0.07% más equivalentes a 2 docentes UCLA.

Al analizar los datos presentados en el cuadro N° 31, se tiene que la mayor

cantidad de Personal Docente y de Investigación de la UCLA, se encuentra

en la categoría personal Ordinario, con 1.343 para el 2015, donde se

presenta una disminución de 88 docentes, ubicándose en 1.255 docentes

para el año 2016.

Page 98: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

98

La distribución por decanato de los docentes en la categoría ordinario en el

2016, y su disminución con respecto al 2015, se presenta de la siguiente

manera: Decanato de Cs. de la Salud con 430 (4 docentes menos), seguido

por el decanato de Agronomía con 186 (26 docentes menos), Cs.

Económicas y Empresariales con 156 (9 docentes menos), Cs. y Tecnología

con 149 (7 docentes menos), Cs. Veterinarias con 126 (14 docentes menos),

Humanidades y Artes con 105 (17 docentes menos) e Ingeniería Civil con

103 (11 docentes menos).

Con relación a la categoría Jubilado, hubo un incremento de 54 docentes

para el 2016 (977) con respecto al año 2015 (923), donde se observa que el

decanato con mayor número de docentes, lo registra Cs. de la Salud con 29

docentes más que en el año 2015 (334), seguido del decanato de Agronomía

(161) con 5 docentes más, Cs. Económicas y Empresariales (134) con 8

docentes más, Cs. y Tecnología (129) con 4 docentes más, Cs. Veterinarias

(101) con 5 docentes más e Ingeniería Civil (58) con 3 docentes más; el

decanato de Humanidades y Artes no presentó ninguna variación en el

período bajo estudio.

En la categoría de Contratados se registra un incremento de 32 docentes, ya

que de los 409 contratados en el año 2015, se aumenta en el año 2016 a 441

docentes contratados, en donde el decanato Cs. de la Salud que en el 2015

presenta 114, disminuye 2 docentes en el año 2016 (112), pero aún sigue

siendo el de mayor registro en la categoría de docentes contratados, le

siguen los decanatos de Cs. Económicas y Empresariales (81) con 11

docentes más, Humanidades y Artes (75) con 2 docentes menos, Cs. y

Tecnología (63) con 5 docentes más y Agronomía (33) con 6 docentes más,

en el año 2016. Los decanatos con menor registro en esta categoría son:

Page 99: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

99

Ingeniería Civil (27) con 3 docentes más y Cs. Veterinarias con 16 docentes

en el año 2015, registrando 11 docentes más para el año 2016.

En la categoría Auxiliares Docentes para el año 2016 (34) se observa un

aumento de 3 docentes con respecto al año 2015 (31), donde se observa

aumentos, disminución o ninguna variación, en los diversos decanatos. Los

decanatos que aumentaron son: Ingeniería Civil (9) a 10, Agronomía (7) a 8,

Humanidades y Artes (1) a 3 docentes, en el año 2016; el decanato que

presenta la disminución es Cs. Tecnología (2) a 1 docente; y los decanatos

que no presentaron variación son: Cs. de la Salud, Cs. Veterinarias y Cs.

Económicas y Empresariales, para el año 2016.

Con respecto a la categoría Honorarios, se presenta que en la institución han

sido otorgados 59 conferimientos en sus diferentes categorías (Profesor

Honorario, Dr. Honoris Causa y Medallas) acumulados hasta el año 2015 y

se otorgó 1 conferimiento en el año 2016, para un total de 60 títulos

otorgados por el Consejo Universitario de la UCLA hasta el año 2016.

El gráfico N° 25 muestra las variaciones de las distintas categorías de

Docentes durante el período en estudio (2015-2016), observándose un

comportamiento descendente, pasando de 1.343 docentes ordinarios en

2015 a 1.255 para el año 2016; auxiliar docentes de 31 a 34; docentes

contratados de (409) a (441); honorarios de 59 a 60 conferimientos

ortorgados; docentes jubilados de (923) en el 2015 a (977) para el 2016.

Cabe destacar que en la UCLA hasta el año 2016 no se registran docentes

en la categoría libre.

Page 100: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

100

VARIACIÓN

2015 - 2016

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 CANTIDAD

INSTRUCTOR 156 179 13 12 25 19 13 13 19 18 32 27 72 48 330 316 -14 4

ASISTENTE 124 109 26 21 50 39 20 22 65 58 31 27 45 43 361 319 -42 12

AGREGADO 67 64 52 41 49 49 43 38 33 35 14 13 3 12 261 252 -9 3

ASOCIADO 55 40 29 33 50 41 44 36 25 20 21 16 2 2 226 188 -38 17

TITULAR 32 38 20 19 38 38 45 47 14 18 16 20 0 0 165 180 15 9

TOTAL 434 430 140 126 212 186 165 156 156 149 114 103 122 105 1.343 1.255 -88 7

%

CUADRO Nº 32

PERSONAL DOCENTE ORDINARIO CLASIFICADO POR CATEGORÍA Y DECANATO

UCLA AÑOS 2015 - 2016

DECANATO

INGENIERÍA CIVIL HUMANIDADES Y

ARTESDOCENTES UCLA

CIENCIAS DE LA

SALUD

CIENCIAS

VETERINARIAS AGRONOMÍA

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

CIENCIAS Y

TECNOLOGÍA CATEGORÍA

Fuente: Dirección de Personal Docente y de Investigación.

Fuente: Cuadro Nº 32

GRÁFICO Nº 26

PERSONAL DOCENTE ORDINARIO CLASIFICADO POR CATEGORÍA

UCLA AÑOS 2015 - 2016

330316

361

319

261 252

226

188

165180

0

50

100

150

200

250

300

350

400

AÑO 2015 AÑO 2016

INSTRUCTOR ASISTENTE AGREGADO ASOCIADO TITULAR

Page 101: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

101

El cuadro Nº 32 se refiere al personal docente ordinario clasificado por

categoría y por decanato y el gráfico Nº 26 solo por categoría. En ellos se

puede observar que todas las categorías disminuyeron a excepto de la

categoría Titular que aumentó el número de docentes en el año 2016 con

respecto al año 2015.

Por tanto se observa que el escalafón que agrupa la mayoría de los docentes

en el lapso de estudio (2015-2016), es la categoría de Asistente, que de 361

disminuye a 319 docentes, en segundo lugar Instructor de 330 a 316, en

tercer lugar se encuentra la categoría Agregado de 261 a 252. La categoría

Asociado de 226 a 188 y la categoría Titular de 165 a 180 docentes, para el

2016.

Cabe destacar que la categoría de Titular hubo un incremento con respecto

al año 2015 de 15 docentes. En cuanto a las categorías Instructor,

Asistentes, Agregado y Asociado muestran una disminución de (14), (42), (9)

y (38) respectivamente en relación al año 2015.

Al realizar el análisis de los escalafones del personal docente ordinario por

decanato, durante el lapso 2016, se observa que en la categoría de

Instructor, el decanato que aumentó los docentes es Cs. de la Salud de 156,

aumentó 23 docentes, para 179 docentes. El resto de decanatos

disminuyeron la cantidad de docentes en dicha categoría, a excepto del

decanato de Cs. Económicas y Empresariales que no tuvo variación, con

respecto al año 2015.

En cuanto a la categoría Asistente, el único decanato que aumentó el

número de docentes en el 2016, es Cs. Económicas y Empresariales (22)

Page 102: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

102

aumentando 2 docentes; y en el resto de decanatos, Cs. de la Salud (109),

Cs. y Tecnología (58), Humanidades y Artes (43), Agronomía (39), Ingeniería

Civil (27) y Cs. Veterinarias (21), presentaron una disminución en el 2016 de

(15), (7), (2), (11), (4) y (5) respectivamente respecto al año 2015.

Los Agregados en los decanatos de Humanidades y Artes (12) y Ciencias y

Tecnologías (35) aumentaron en (9) y (2) durante el año 2016 en relación al

año 2015; en los decanatos de Cs. Veterinarias (41), Cs. Económicas y

Empresariales (38), Cs. de la Salud (64) e Ingeniería Civil (13) disminuyeron

en el 2016 en (9), (5), (3) y (1) respectivamente en relación al año 2015; así

mismo se observa que el decanato de Agronomía (49) no registra variación

alguna.

Los Asociados por su parte en los decanatos Cs. de la Salud (40),

Agronomía (41), Cs. Económicas y Empresariales (36), disminuyeron en (15),

(9) y (8) respectivamente, al igual que los decanatos de Cs. y Tecnología (20)

e Ingeniería Civil (16), ambos disminuyeron en (5) docentes con respecto al

año 2015. Cabe destacar que el decanato de Cs. Veterinarias, hubo un

incremento de (4) para ubicarse en (33) docentes para el 2016, mientras que

el decanato de Humanidades y Artes mantiene en (2) la cantidad de

docentes asociados en el 2015 y 2016.

En cuanto a los docentes titulares durante el año 2016, los decanatos que

presentan incremento en esta categoría son: Cs. de la salud (38) con

aumento de 6 docentes, Cs. y Tecnología (18) e Ingeniería Civil (20) ambos

aumentaron en (4) docentes, Cs. Económicas y Empresariales (47) aumentó

en (2) docentes y Cs. Veterinarias (19) con (1) docente más, con respecto al

año 2015. En el decanato de Agronomía (38) no hubo variación; por último

Page 103: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

103

Humanidades y Artes aún no presenta registro en esta categoría, en los años

de estudio.

Nota: cabe destacar que por ser la última categoría del escalafón, donde

hubo aumentos fue por ascensos de asociados a titulares y donde hubo

disminución probablemente es por jubilación o deceso de docentes.

VARIACIÓN

2015 - 2016

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 CANTIDAD

LICENCIADO O

EQUIVALENTE89 89 42 36 49 43 18 17 29 30 54 48 72 57 353 320 -33 9

ESPECIALISTA 219 221 15 16 2 1 48 48 6 5 6 6 14 13 310 310 0 0

MAGISTER 71 68 45 41 85 69 41 37 82 74 38 35 27 24 389 348 -41 11

DOCTORADO 55 52 38 33 76 73 58 54 39 40 16 14 9 11 291 277 -14 5

TOTAL 434 430 140 126 212 186 165 156 156 149 114 103 122 105 1.343 1.255 -88 7

HUMANIDADES Y

ARTES

DECANATOS

CUADRO Nº 33

NIVEL ACADÉMICO DEL PERSONAL DOCENTE ORDINARIO POR DECANATO

UCLA AÑOS 2015 - 2016

TOTAL UCLA

%

Fuente: Dirección de Personal Docente y de Investigación.

NIVEL

ACADEMICO

CIENCIAS DE

LA SALUD

CIENCIAS

VETERINARIASAGRONOMÍA

CIENCIAS

ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

CIENCIAS Y

TECNOLOGÍA

INGENIERÍA

CIVIL

2015 2016 2015 2016

LICENCIADO 353 320 III NIVEL 353 320

ESPECIALISTA 310 310

MAGISTER 389 348

DOCTORADO 291 277 V NIVEL 291 277

IV NIVEL 699 658

Page 104: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

104

Page 105: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

105

En el cuadro Nº 33 y los gráficos N° 27 y 27-A se observa el nivel académico

del personal docente ordinario de la UCLA clasificado por decanato. En

cuanto al análisis que se presenta en el cuadro, se puede apreciar que a

nivel institucional los niveles académicos durante el período en estudio se

han comportado de manera decreciente, observando que el mayor registro

es el de Magister que de 389 docentes para el año 2015 ha llegado a 348 en

el año 2016, disminuyendo en 41 docentes, seguido de Licenciados o

equivalentes de 353 a 320 y el nivel de Doctor de 291 a 277. Cabe destacar

que el nivel de Especialistas no cambió en el año 2016.

También se observa, que el Decanato Cs. de la Salud tiene el mayor registro

tanto en Licenciados o equivalentes (89) que para los años 2015-2016 no

hubo variación, como los Especialistas que aumentaron a (221) para el 2016;

en cuanto a los Magister el decanato que tiene el mayor registro es Cs. y

Tecnología (74), disminuyendo en 8 docentes para el año 2016 con respecto

al año 2015; y para el nivel Doctoral el decanato de mayor registro es

Agronomía que a pesar de disminuir de 76 a 73 para el 2016 mantuvo la

cantidad de mayor registro de doctores, en relación al resto de decanatos.

Por otra parte tenemos que para el 2016 a pesar de las disminuciones con

respecto al 2015, el nivel académico que posee la mayoría del personal

docente de la UCLA es el de Magister (389) que de disminuyó en 11%

equivalente a 41 docentes menos, seguido de la Licenciatura o equivalente

(320) con 9% (33 docentes); con respecto a los Especialistas se mantuvieron

en 310 docentes en ambos años. Finalmente el último nivel Doctorado

disminuyo en 5% equivalentes a 14 docentes menos, ubicándose en 277

para el año 2016.

Page 106: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

106

En el gráfico Nº 27-A se puede observar la cantidad de docentes ubicados en

los diferentes niveles académicos, sobresaliendo el IV nivel tanto para el año

2015 como en el 2016, el cual poseen la mayoría de los docentes de la

UCLA, seguido del III nivel y por último el V nivel.

VARIACIÓN

2015 - 2016

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 CANTIDAD

DEDICACIÓN

EXCLUSIVA45 46 93 85 112 101 71 67 59 60 52 47 22 20 454 426 -28 6

TIEMPO COMPLETO 106 88 37 32 92 76 75 69 76 72 29 27 73 58 488 422 -66 14

MEDIO TIEMPO 146 146 5 4 6 8 3 4 12 12 12 13 18 17 202 204 2 1

TIEMPO

CONVENCIONAL137 150 5 5 2 1 16 16 9 5 21 16 9 10 199 203 4 2

TOTAL 434 430 140 126 212 186 165 156 156 149 114 103 122 105 1.343 1.255 -88 7

%

CUADRO Nº 34

TIEMPO DE DEDICACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE ORDINARIO POR DECANATO

UCLA AÑOS 2015 - 2016

Fuente: Dirección de Personal Docente y de Investigación.

DECANATOS

TIEMPO DE

DEDICACIÓN

CIENCIAS DE LA

SALUDHUMANIDADES Y ARTES TOTAL UCLA

CIENCIAS

VETERINARIASAGRONOMÍA

CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

CIENCIAS Y

TECNOLOGÍAINGENIERÍA CIVIL

Fuente: Cuadro Nº 34

GRÁFICO Nº 28

TIEMPO DE DEDICACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE ORDINARIO

UCLA AÑOS 2015 - 2016

454426

488

422

202 204

199 203

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

AÑO 2015 AÑO 2016

DEDICACIÓN EXCLUSIVA

TIEMPO COMPLETO

MEDIO TIEMPO

TIEMPO CONVENCIONAL

Page 107: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

107

En el cuadro Nº 34 donde se presenta el indicador Tiempo de Dedicación del

personal docente de la UCLA por decanato durante el período 2015-2016, se

puede observar que a nivel institucional todos los tiempos de dedicación se

comportaron en forma variable (aumento y disminución).

La Dedicación Medio Tiempo con el 1% equivalente a 204 y el Tiempo

Convencional con 2% a 203 docentes, reflejaron aumento para el año 2016

de (2) y (4) docentes más respecto al año 2015, por su parte los de

Dedicación Exclusiva con el 6% equivalentes a 426 docentes y Tiempo

Completo con 14% a 422 docentes, disminuyeron respecto al año 2015 en

(28) y (66) docentes menos respectivamente.

Fuente: Cuadro Nº 34

GRÁFICO Nº 28 - A

TIEMPO DE DEDICACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE ORDINARIO SEGÚN SU DEDICACIÓN

UCLA AÑOS 2015 - 2016

454488

202 199

1.343

426 422

204 203

1.255

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

DEDICACIÓN EXCLUSIVA

TIEMPO COMPLETO MEDIO TIEMPO TIEMPO CONVENCIONAL

TOTAL PERSONAL DOCENTE

ORDINARIO

AÑO 2015 AÑO 2016

Page 108: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

108

A nivel de decanato, los docentes Dedicación Exclusiva, en Cs. de la Salud

(46) y Cs. y Tecnología (60) aumentaron en el año 2016, mostrando una

variación ambos de (1) docente más con respecto al año 2015. Esta

categoría en los demás decanatos presentó una disminución para el 2016,

Agronomía (101), Cs. Veterinarias (85), Cs. Económicas y Empresariales

(67), Ingeniería Civil (47) y Humanidades y Artes (20), en 11, 8, 4, 5 y 2

docentes menos, respectivamente, con respecto al año 2015.

Los Tiempo Completo en todos los decanatos presentaron una disminución

en el año 2016, respecto al año 2015, los cuales se describen a

continuación: Cs. de la Salud de 106 a 88 para una variación de 18 docentes

menos, Agronomía de 92 a 76 (16 docentes), Cs. y Tecnología de 76 a 72 (4

docentes), Cs. Económicas y Empresariales de 75 a 69 (6 docentes),

Humanidades y Artes de 73 a 58 (15 docentes), los decanatos de Cs.

Veterinarias de 37 a 32 (5 docentes) e Ingeniería Civil de 29 a 27 (2

docentes).

En el tiempo de dedicación a Medio Tiempo los decanatos que registran

aumento son: Agronomía (8), Cs. Económicas y Empresariales (4) e

Ingeniería Civil (13) para el 2016, presentan una variación de (2), y los dos

últimos de (1) docente más con respecto al 2015. Cabe destacar que los

Decanatos de Cs. de la Salud y Cs. y Tecnología no tuvieron variación. Los

decanatos que disminuyeron en este tiempo de dedicación son Cs.

Veterinarias (4) y Humanidades y Artes (17) para el 2016, variando ambos

en (1) docente menos, con respecto al año 2015.

Los Tiempo Convencional, en el decanato de Cs. de la Salud aumentaron de

137 en el 2015 a 150 para el 2016, el resto de los decanatos presentaron

leves aumentos y disminuciones, durante el período de estudio (2015-2016).

Page 109: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

109

DECANATO 2015 2016 2015 2016 2015 2016

CIENCIAS DE LA SALUD 35 55 20 57 130 243 113 87 31 23 -8 26

CIENCIAS VETERINARIAS 50 61 11 22 76 60 -16 21 29 18 -11 38

AGRONOMÍA 71 110 39 55 212 115 -97 46 80 62 -18 23

CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES39 39 0 0 66 107 41 62 32 23 -9 28

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 22 23 1 5 65 71 6 9 20 22 2 10

INGENIERÍA CIVIL 21 18 -3 14 69 55 -14 20 19 11 -8 42

HUMANIDADES Y ARTES 4 6 2 50 19 39 20 105 5 2 -3 60

OTRAS DEPENDENCIA 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 -10 100

TOTAL 242 312 70 29 637 690 53 8 226 161 -65 29

PROYECTOS

SUBVENCIONADOS

INVESTIGADORES

ACTIVOS

INVESTIGADORES

PEILA

AÑOS AÑOS AÑOS

Fuente: Consejo de Desarrollo Científ ico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT).

VARIACIÓN

2015-2016

VARIACIÓN

2015-2016

VARIACIÓN

2015-2016% % %

CUADRO Nº 35

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SUBVENCIONADOS (NUEVOS, RENOVADOS Y CONCLUIDOS)

INVESTIGADORES ACTIVOS Y DOCENTES PEILA POR DECANATO

UCLA AÑOS 2015 - 2016

AÑO 2013 AÑO 2014

242 312

637 690

226 161

Fuente: Cuadro Nº 35

GRÁFICO Nº 28

PROYECTOS SUBVENCIONADOS, INVESTIGADORES ACTIVOS Y DOCENTES PEI INSTITUCIONALES

UCLA AÑOS 2015- 2016

242

312

637 690

226

161

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Proyectos Subvencionados Investigadores Activos PEI

AÑO 2015 AÑO 2016

Page 110: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

110

Page 111: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

111

En el cuadro Nº 35 y gráficos Nº 28, Nº 28-A, Nº 28-B y Nº 28-C se muestran

los Proyectos de Investigación Subvencionados, Investigadores Activos e

Investigadores PEILA para los años 2015 y 2016. Muestran que el año 2016

es el que presenta mayor cantidad de proyectos subvencionados (312),

observándose un incremento en un 29% equivalente a 70 proyectos más,

con respecto a la cantidad de proyectos reflejados en el año 2015.

En relación a los Investigadores Activos (690) en el año 2016, se refleja un

incremento total de 8% equivalente a 53 Investigadores Activos, con respecto

al año 2015. El comportamiento de los docentes PEILA (226) disminuyó en

29% lo que representa (65) docentes menos, con respecto al año 2015,

reflejando 161 docentes para el año 2016.

Al realizar el análisis por decanato, se observa que el decanato que ha tenido

la mayor cantidad de proyectos durante el lapso 2016, es Agronomía (110)

Page 112: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

112

con respecto al año 2015 (71). El decanato que ocupa el segundo lugar es

Cs. Veterinarias que de 50 en el 2015 aumenta a 61 en el 2016. A este

decanato le siguen Cs. de la Salud de 35 a 55, Cs. y Tecnología de 22 a 23 y

Humanidades y Artes de 4 a 6 proyectos más, con respecto al año 2015. El

decanato de Cs. Económicas y Empresariales, no tuvo variación en el

período de estudio (2015-2016). Y el decanato que disminuyó la cantidad de

proyectos para el año 2016 fue Ingeniería Civil que de 21 proyectos bajó a

18, con respecto al año 2015.

En lo que respecta al análisis por decanato de los Investigadores Activos se

tiene que para el año 2016 los decanatos de Cs. de la Salud (130) y Cs.

Económicas y Empresariales (66) aumentaron 113 y 41 investigadores, con

respecto al año 2015. Le siguen los decanatos de Cs. y Tecnologías (65) y

Humanidades y Artes (19) aumentaron 6 y 20 investigadores

respectivamente, en el año 2016 con respecto al año 2015. Los decanatos

que disminuyeron en el año 2016 con respecto al año 2015 fueron:

Agronomía (212), Cs. Veterinarias (76) e Ingeniería Civil (69), en 97, 16 y 14

investigadores respectivamente.

Con relación a los Investigadores PEILA por decanato, se observa que para

el año 2016 los decanatos presentan una disminución en la cantidad de

investigadores, siendo el de mayor registro el decanato de Agronomía (62)

con 18 investigadores menos que en el año 2015. Le siguen los decanatos

de Cs. Veterinarias (18) con 11 investigadores menos, Cs. Económicas y

Empresariales (23) con 9 investigadores menos, Cs. de la Salud (23) e

Ingeniería Civil (11) ambos con 8 investigadores menos, Humanidades y

Artes (2) con 3 investigadores menos, con respecto al año 2015.

Page 113: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

113

Cabe destacar que el único decanato que incrementó el número de

investigadores PEILA en el año 2016 con respecto al año 2015 fue Cs. y

Tecnología que de 20 aumentó a 22 investigadores. Además para el año

2016 en otras dependencias no se presentó registro de investigadores

PEILA, con respeto al año 2015 que refleja 10 investigadores.

VARIACIÓN

2015 2016 2015-2016

CIENCIAS DE LA SALUD 35 31 -4 11CIENCIAS VETERINARIAS 16 8 -8 50AGRONÓMIA 26 12 -14 54CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES 9 2 -7 78CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 18 14 -4 22INGENIERÍA CIVIL 1 0 -1 100NÚCLEO UNIVERSITARIO Dr. Argimiro Bracamonte (El Tocuyo) 4 5 1 25NÚCLEO UNIVERSITARIO Dr. Juan Agustín de La Torre

(Carora)

3 2 -1 33PROYECTOS TERRITORIALES 12 8 -4 33DIRECCIÓN DE DEPORTE 8 8 0 0DIRECCIÓN DE CULTURA 0 1 1 100DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 1 1 0 0HUMANIDADES Y ARTES 15 17 2 13

TOTAL INSTITUCIONAL 148 109 -39 26

DECANATO/DEPENDENCIATOTAL PROYECTOS

Fuente: Dirección de Extensión Universitaria.

%

CUADRO Nº 36

PROYECTOS DE EXTENSIÓN POR DECANATO/DEPENDENCIA

UCLA AÑOS 2015 - 2016

Page 114: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

114

El cuadro Nº 36 y gráfico Nº 30 muestran el análisis comparativo del año

2015 y 2016 de los Proyectos de Extensión, en donde se observa que para el

año 2016 se refleja menor cantidad de proyectos (109), mostrando una

disminución de (39) respecto al año 2015.

Al analizar por Decanato/Dependencia, se tiene que en el año 2016 con

respecto al año 2015, 3 de estos aumentaron el número de proyectos,

Humanidades y Artes de 15 a 17, Dirección de Cultura y el Núcleo Dr.

Argimiro Bracamonte (El Tocuyo) con un nuevo proyecto cada uno para el

2016.

Ahora bien, el resto de los Decanatos/Dependencias presentan una

disminución en la cantidad de proyectos, siendo el de mayor registro el

Page 115: Diirecccciióónn addee aPPllanniiffiiccacciióónndepartamento de estadística. cabudare b a r q u i s i m e t o barquisimeto ciencias econÓmicas y empresariales cuadro nº 1 oferta

115

decanato de Agronomía de 26 a 12, con una disminución de 14 proyectos,

con respecto al año 2015. Le sigue Cs. Veterinarias de 16 a 8, con 8

proyectos menos, Cs. Económicas y Empresariales de 9 a 2, con 5 proyectos

menos, para el 2016. Los decanatos de Cs. de la Salud (35), Cs. y

Tecnología (18) disminuyeron en (31), y (14) respectivamente, para una

diferencia de 4 proyectos menos para cada uno. En cuanto a los Proyectos

Territoriales (12) disminuyeron a 8 para el año 2016.

Por último, el decanato de Ingeniería Civil para el año 2015 registraba 1

proyecto, y para el 2016 no presenta ningún proyecto y el Núcleo Dr. Juan

Agustín de la Torre (3), disminuyeron en (1) proyecto cada uno. Cabe

destacar que la Dirección de Extensión y la Dirección de Deportes no

presentan variación en el período de estudio (2015-2016).