20
Noviembre de 2015 ISSN 1692 - 2808 No. 111 4 10 11 4 12 DIMENSIÓN PORTAFOLIO DIMENSIÓN ESPECIAL DIMENSIÓN EDUCATIVA VENTANA SOLIDARIA Una mirada desde los derechos humanos y la educación. Educación para la Paz ¿De quién son los medios? Faro Cooperativo Economía solidaria con inclusión social

DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Periódico Institucional de la Cooperativa UTRAHUILCA.

Citation preview

Page 1: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

Noviembre de 2015 ISSN 1692 - 2808 No. 111

4 1011 412

DIMENSIÓN PORTAFOLIO DIMENSIÓN ESPECIAL DIMENSIÓN EDUCATIVA VENTANA SOLIDARIA

Una mirada desde los derechos humanos y la educación.

Educación para la Paz¿De quién son los medios?Faro Cooperativo

Economía solidaria con inclusión social

Page 2: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

2 Opinión

La filosofía desde el aula de clase: un enfoque investigativo

DIRECTOR EJECUTIVOYael Garaviño RodríguezCONSEJO EDITORIAL

Oficina de ComunicacionesAdriana María Gutiérrez Forero

Coordinadora de ComunicacionesEDITORES

Adriana María Gutiérrez ForeroJehová Cuéllar Mora

Ingrid Tatiana Ortiz GaonaJulian David Vargas

Johanna Lizeth Perdomo LosadaAna Victoria Varón Méndez

Lorena Motta AndradeÓscar Eduardo Gutiérrez Flórez

DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓNEditora Surcolombiana S.A.

[email protected]

Por: Cristian Camilo CortésDocente de Filosofía Colegio UTRAHUILCA

Plantearse la investigación como estrategia pedagógica requiere recuperar los discur-

sos sobre la ciencia y, aunque no so-mos científicos, si poseemos las ba-ses para convertir el aula de clase en una espacio investigativo partiendo del área de filosofía. Necesitamos hacer de la filosofía, una praxis (ac-ción) filosófica, muy distinto a la contemplación o especulación que nos tenía acostumbrada.

Para llevar a cabalidad esta propuesta, es necesario ayudar a los jóvenes a pensar, pero no de la manera monótona o clásica; aquí el educando debe ser activo y no pasi-

vo, es jugar a pensar, partiendo de sus propios conocimientos y pos-teriormente reforzándolos a par-tir de las teorías filosóficas, frente esto, Puig y Sátiro pensaban, que el maestro debe abandonar el tra-dicional papel de autoridad infor-mativa, pero que conserve a su vez la autoridad instructiva. Si quere-mos que nuestros estudiantes sean personas competentes, debemos volverlos seres investigativos; dis-puestos a investigar, criticar y argu-mentar todo lo que le rodea.

Esto significa que la clase de filo-sofía debe ser un espacio apropiado para que la experiencia del pensar sobre los temas más universales permita el desarrollo de su compe-tencia dialógica. Lo que implica,

que la primera estrategia para con-vertir al educando en un ser inves-tigativo, es el dialogo. A partir de él, el maestro no debe informar o evaluar la interpretación u opinión del estudiante, sino que debe par-tir de esa lluvia de ideas y gene-rar más preguntas que respuestas, con el fin de convertir la clase más amena. No cabe duda, que la clase de filosofía en la secundaria se ha convertido en símbolo de aburri-miento y un profundo rechazo por parte del educando, esto es quizás el objetivo más grande que tiene el docente, convertir la clase de filoso-fía en un atmosfera propicia para la investigación.

Convertir el aula de clase en un espacio de investigación, es utili-zar el método socrático, a saber; la mayéutica. Esta forma de dialogo, no es solo el intercambio de opi-niones, sino la búsqueda de una verdad común, que posibilite el conocimiento del educando. En el salón de clase, el estudiante debe ser activo, curioso, imaginativo y asombrase diariamente de lo que le rodea. El maestro debe mediar para construir aprendizajes reales en la vida de sus estudiantes, no es nece-sario que el estudiante se memorice las teorías de los filósofos, pero sí que los conozca para poder tener el léxico necesario al momento de dialogar.

El atreverse investigar es una herramienta de producción de conocimiento, y ese es el soporte para introducir a los niños en el maravilloso mundo de la inves-tigación. Si queremos que los es-tudiantes tengan un espíritu in-vestigativo y que se interesen por consultar, indagar y refutar, hay que tener en cuenta sus edades. No debemos forzar al estudiante a

que se aprenda una gran cantidad de información, sino todo lo con-trario, a partir del contexto social suscitar en ello la curiosidad; no hay que brindarles toda la infor-mación sobre X tema, sino sumi-nistrarles las herramientas nece-sarias para que ellos por su propia cuenta comiencen a investigar.

El papel del docente es muy im-portante en este proceso, no debe ser el típico maestro que solo regurgita información, el educador, tiene que contar con las capacidades y habi-lidades suficientes para convertir al estudiante en un ser reflexivo y crí-tico. La clase debe ser creativa, bus-car las herramientas necesarias para que ellos nos capten lo que quere-mos trasmitirles, como por ejemplo: el cine-foro, foros, semilleros, semi-narios, debates, talleres, guías, plan lector, actividades motivacionales y acertijos que involucren a los es-tudiantes a pensar. Como maestros debemos estar dispuestos a aclarar las dudas de nuestros estudiantes y ellos a su vez, dispuestos a apren-der. No hay que olvidar que el do-cente de filosofía debe partir de la experiencia de la vida, él tiene que nutrirse de la vida para ser capaz de poner el pensamiento de sus alum-nos en la pista de la problemática de la existencia. El error del maestro, ra-dica en convertir la clase de filosofía en un curso de retórica, olvidándose de la substancia del pensar filosófi-co; lo aconsejable seria emplear las técnicas del debate racional, con el fin de establecer las bases de la ver-dad. No olvidemos, que el curso de filosofía se enseña con el fin de pro-porcionar al alumno un primer pun-to de vista crítica sobre el conjunto de las ciencias y producciones de la cultura humana, sin dejar de lado, la alteridad del otro.

‘Del ahogado, el sombrero´Tal vez aquella sea la frase que

bien se acomoda a las circuns-tancias una vez pasada la jor-

nada electoral, en la que se eligieron a nivel nacional 32 gobernadores, cerca de 418 diputados, más de mil alcaldes, alrededor de 12.065 conce-jales y varios (184) ediles, conside-rando que fue un tanto exagerada la cantidad de candidatos (113 mil) que pugnaban por una curul.

Y aunque algunos de los candi-datos amigos de la casa no pudieron lograr sus aspiraciones de contribuir con sus ideas productivas y sus pro-yectos de asociatividad al buen de-sarrollo del departamento o de su región, no nos sentimos defrauda-dos ni desconsolados.

Es cierto que a quienes laboran en organizaciones cooperativas y solidarias aún les hace falta más sen-tido de identidad con el movimiento y de credibilidad para con sus pro-pios compañeros, y consideran que

cuando algún líder cooperativo se atreve a lanzarse a una de esas cor-poraciones, lo hacen con u interés arribista, lucrativo o por esnobismo.

A pesar de tantos debates y tan-tos encuentros de reflexión acerca de la necesidad de que amigos del sec-tor cooperativo y solidario lleguen a esas instancias para que se pueda presentar propuestas que beneficien a este movimiento y que le hagan frete a tantas reformas tributarias que atentan contra la autonomía del sector, su doble finalidad económica y social, y el interés que pone en las comunidades, se percibe falta de co-herencia y militancia de muchos de tales funcionarios.

Utrahuilca y su Fundación So-cial apoyó muy de cerca a varios candidatos solamente por el hecho de comprobar que sus propuestas e ideas iban encaminadas hacia el desarrollo local. Y tal apoyo –que en ningún momento fue económi-

co- estuvo tendiente a la promoción de las respectivas candidaturas, a la divulgación de sus cualidades y pla-nes de trabajo, a servir de canal con el “voz a voz”.

Por ello insistimos en que inde-pendientemente de los resultados, de que se hayan perdido algunas posibilidades por la falta de una verdadera conciencia ideológica, la Cooperativa y Fundautrahuil-ca una vez más le han aportado a la democracia y a la participación política. Y con los nuevos admi-nistradores públicos (Gobernador, alcaldes, diputados y concejales) espera continuar realizando con-venios sociales y de proyectos productivos. Son varios de ellos que están en la lista de espera, y que han salido de los diplomados que se desarrollaron en diferentes municipios durante el 2015.

Pero también son varios los pro-yectos que se les dio a conocer a los

diversos candidatos, y que tienen que ver con la inclusión de perso-nas con necesidades educativas especiales a las diferentes activida-des académicas y productivas, con los requerimientos de las activida-des lúdicas complementarias que plantea el Gobierno, con el apoyo a las ideas productivas agropecua-rias y agrícolas de los campesinos, con las propuestas de pequeñas empresas de la comunidad, y que se espera poder impulsar con los próximos mandatarios locales y regionales.

Estamos convencidos, de que aquellos que no pudieron alcanzar una curul seguirán siendo nues-tros amigos y desde su posición continuarán aportándole a las ideas sociales y solidarias; y con ellos el cooperativismo y el movimiento solidario se mantendrán como orga-nizaciones reales de oportunidades para las clases menos favorecidas.

Page 3: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

3Opinión

Por la defensa del deporte huilense*Por: María del Rosario QuizaPresidente Liga de Taekondo

El progreso para un país o una región, es sinónimo de excelentes resultados en el

campo deportivo, el deporte se-gún las palabras de Ban Ki Moon, en su discurso en naciones unidas “contribuye para el progreso y a los cambios sociales sostenibles, haciendo al mundo más sano, fe-liz y más próspero para todos”, se busca obtener los mejores resulta-dos en las representaciones que se nos encarga y quienes somos diri-gentes deportivos, entrenadores y deportistas, luchamos por hacer que los colores del Huila en cada competencia queden en lo más alto del pódium, algo que no es fácil, porque todos se preparan para ga-nar, para llegar lejos, vemos como nuestros deportistas son exigidos al máximo, el sacrificio que hacen, los escasos recursos que cada vez son más cortos, que en ocasiones y no son pocas, truncan la posibilidad de asistir a campeonatos decisivos, es el común denominador.

Ya han pasado 19 años desde que nuestro insigne deportista Diego Omar Perdomo, asistió a los Juegos Olímpicos de 1996, ahora estamos de nuevo en este nivel, esta vez en cabeza de una hermo-sa, talentosa y admirable mujer, hablamos de Andrea Carolina Olaya Gutiérrez, quien luego de un proceso, muy seguramente lle-no de sacrificio, esfuerzo, sudor y

muchas lágrimas consiguió su cla-sificación a Juegos Olímpicos 2016, en Rio de Janeiro, esto es un logro que no todos los departamentos tienen: ¡bravo Andrea Carolina, orgullo huilense!.

Ese es el ejemplo a seguir por nuestros niños y jóvenes, ese es el trabajo que se debe hacer y creemos firmemente en los resultados posi-tivos que puedan obtener el selecto grupo de deportistas que asistirán a representar al Huila en los XX Juegos Nacionales y IV parana-cionales, para ellos y para los que sean declaro reserva del talento, pensando en los juegos nacionales 2019, nuestros mejores deseos y la petición para que les sean asigna-dos presupuestos que les permita continuar participando y dejando el nombre del Huila en alto. Igual-mente un aplauso grande para los entrenadores y equipo biomédico que los asiste, a pesar de los proble-

mas de presupuesto.Por todo esto y mucho más,

dada la importancia del deporte y sus resultados, NO PODEMOS SER COMPLACIENTES CON ACTUACIONES COMO LA DEL EQUIPO DE FÚTBOL DE SA-LÓN, CON RESULTADOS DE-PORTIVOS TAN BAJOS (28 – 1) Y UN COMPORTAMIENTO QUE NO ES EL DE LA MAYORÍA DE LOS DEPORTISTAS DE NUES-TRO DEPARTAMENTO, ESE MAL EJEMPLO, PERJUDICA A NUESTRO CAMPO DEPORTI-VO, nos sentimos golpeados en nuestro amor propio por el depor-te del Huila, sin que hasta el mo-mento se haya dado explicación alguna por parte de dirigentes y deportistas de esa Liga. Más aun es desafortunada esta actuación, cuando esta Liga (fútbol de salón), sumados los recursos asignados durante el 2014 y 2015 por par-te del Inderhuila, (se desconoce cuánto le ha asignado el Indernei-va), $32.250.000, mucho más que lo que han recibido ligas como: patinaje, taekwondo, voleibol, ba-loncesto, fútbol, ajedrez, gimna-sia, judo, natación, hablando solo de las del deporte convencional, con resultados excelentes, depor-tistas convocados a selecciones Colombia, exigimos ser más res-ponsable a quien autoriza este tipo de inversión, acompañada de recomendaciones de políticos y conveniencias personales, pasan-do por encima de las necesidades

de otras disciplinas deportivas y de deportistas con trabajo y amor de patria chica.

¿Qué hay que hacer para mere-cer ser premiados y se le asignen recursos sin mostrar resultados?

No queda más que pedirles a quienes serán nuestros próximos dirigentes en las alcaldías y en la gobernación del Huila (porque los de ahora no lo hicieron suficiente y eficazmente), que vean al deporte como lo que es “una herramienta eficaz para impulsar el desarrollo y contribuir a la tan anhelada paz, que fortalece a la sociedad al crear una cultura con valores como la igualdad, aceptación de normas el respeto mutuo y la imparcialidad”, más aun teniendo en cuenta que el deporte ha sido fundamental para el desarrollo de algunos de los ob-jetivos del milenium.

Quienes firmamos esta nota, estamos comprometidos y desde luego renovamos este compromi-so con los deportistas y el deporte del Huila, para hacer de esta región un modelo de desarrollo deporti-vo, donde los sueños se cumplen, transformando la sociedad, en compañía de empresas tan impor-tantes como la Cooperativa Lati-noamericana de Ahorro y Crédito “UTRAHUILCA” y su Fundación Social “FUNDAUTRAHUILCA” y todas aquellas que se quieran vin-cular, para hacer del Huila un de-partamento mejor.

*Documento entregado a Medios de Comunicación

www.fundautrahuilca.orghttp://www.fundautrahuilca.org/dimensioncooperativaonline.html

Informes: Calle 24 No. 3 -15 ·Tel 8 75 64 64

Escuela de artes y oficios: Belleza, fomy, pinceladas, muñecos de trapo, crochet.

Educación Formal: Preescolar, básica primaria, básica secundaria, media vocacional.

Escuela de formación artística y cultural: Música, coros, danza moderna, danza folclórica.

Educación Especial: Programa para el Adulto Mayor Remembranzas y formación a niños especiales a través del grupo Yedaix (perseguidores de sueños).

Escuela de formación Deportiva: Fútbol, patinaje, taekwondo, ajedrez, baloncesto, lucha, gimnasia entre otros.

Capacitación Cooperativa y EmpresarialCursos de cooperativismo y diferentes diplomados que buscan formación integral del ser humano.

EPU: Escuela de liderazgo y pensamiento político UTRAHUILCA.

Vinculación a la comunidad.

Page 4: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

4 Dimensión Portafolio

Faro CooperativoPor: Harold Herrera CuellarDirector Comercial y de Mercadeo

La Cooperativa UTRAHUIL-CA se complace en presentar el nuevo modelo para la ofer-

ta del portafolio de productos, ser-vicios y beneficios, con el propósito de fomentar una cultura de uso de las actividades financieras forma-les, permitiendo el fácil acceso de la comunidad rural a las cuentas de ahorro y crédito de la Cooperativa UTRAHUILCA.

El modelo FARO COOPERA-TIVO UTRAHUILCA “ahorra y progresa”, nace con el objetivo de orientar la expansión y prestación de servicios financieros cooperati-vos, facilitando la inclusión finan-ciera plena a la población excluida; brindando oportunidades, seguri-dad, confianza y control de las ope-raciones protegiendo a los ahorra-dores rurales.

¿Qué es Faro Cooperativo?Es un modelo de prestación de servicios financieros orientados al sector rural, diseñado especialmen-te para ser ejecutado por Coopera-tivas de Ahorro y crédito, parte de reconocer en forma objetiva las ne-cesidades y las capacidades de los usuarios particularmente para las operaciones crediticias ,que fun-ciona en comunidades a través de grupos y con el acompañamiento de un Gestor Cooperativo Rural.

Este modelo retoma la experien-cia del Consejo Mundial de Coope-rativas de ahorro y crédito WOC-CU-PATMIR entre otros aspectos.

Su origen está en la sistematiza-

ción de experiencias y propuestas metodológicas de tres tecnologías de prestación de servicios microfi-nancieros:Grupos solidariosCrédito individualMicro bancos

¿Cuál es el mecanismo?La metodología de Faro Coope-rativo, es llegar a sectores rurales (veredas), a través del Gestor Coo-perativo Rural; su misión es armar grupos solidarios e interactuar y organizar a la comunidad, llevan-do un control grupal, allí el propó-sito es brindar confianza, ofrecer el portafolio de productos y servicios de la Cooperativa UTRAHUILCA, creando la necesidad del hábito y cultura del ahorro.

Las características se enfocan en

adaptarse a las condiciones de la comunidad, con operaciones sen-cillas, reduciendo procedimientos, convirtiéndose en un mecanismo de fácil adaptación, siendo este pro-yecto una ventaja para los usuarios, ofreciendo oportunidades a méto-dos rápidos ante las necesidades de quienes habitan estas zonas, en su mayoría son campesinos, (cafe-teros, ganaderos, agricultores etc.)

Faro Cooperativo fomenta la cultura de uso de los servicios fi-nancieros formales, mejorando el acceso al ahorro y crédito.

¿Quién es el Gestor Cooperativo Rural?El gestor Cooperativo rural es la persona que llega hasta la comuni-dad y facilita los servicios de aho-rro y préstamo a nombre de la Coo-

perativa UTRAHUILCA, como una unidad móvil, cada gestor Coope-rativo registra datos y transfiere documentos y dinero en efectivo por cada operación.

La principal labor es formar grupos y realizar un comité, man-teniendo una estructura sólida de captación de ahorros como de colo-cación de créditos.

El propósito de la Cooperativa UTRAHUILCA, es mejorar la cali-dad de vida de estas personas, pues el compromiso es directamente con la comunidad rural, sin exclusión alguna, por esta razón ha brindado a sus funcionarios capacitaciones y procedimientos de prestar excelen-te servicio a estas zonas como Al-geciras, San Vicente y Puerto Rico, con el fin de lograr la inclusión fi-nanciera a estas poblaciones.

n Formando líderes en el proyecto faro cooperativo.

Page 5: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

5Dimensión Empresarial

Dominó, un restaurante para el paladar opita

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada

En el año 2008 nació una em-presa familiar que pensando en la gastronomía de la ciu-

dad opita le dio gusto al paladar de muchos ciudadanos. El juego como concepto, sería el que le da-ría el nombre a lo que hoy todos los neivanos y huilenses conocen como Dominó.

Este establecimiento ubicado en la cra 6 # 9 – 42 en todo el centro de la ciudad, nació por motivación em-presarial del señor Ernesto Beltrán quien antes de tener el restaurante fue empleado del hotel Pacandé de Neiva, y de otras entidades comer-ciales de la capital huilense, pero que convencido de su fortaleza se lanza al mundo comercial atendiendo pe-didos en cafeterías de colegios.

Decidido y convencido de su idea elabora un diseño del lugar acorde a la noción del dominó, es decir, en los espacios de Dominó tiene ubicadas

mesas en las que estén dibujadas las fichas del juego y en las paredes tie-nen un aire fresco del paisaje propi-cio para el juego, por la pintura que hay en ellos como también de cua-dros fotográficos que muestran la historia de la familia Beltrán.

La carta de comidas también in-duce a las personas a divertirse con sus nombres, porque además de ofrecer almuerzos ejecutivos únicos de Dominó, ofrece platos tradicio-nales propios, siendo algunos de estos los puntos, las flautas y las tortas muy degustadas por sus clientes.

Trascendencia familiarActualmente, Dominó pertenece a María Josefina Beltrán y sus tres hi-jos, José Libardo Beltrán, Luz Dary Beltrán y José Vicente Beltrán, per-sonas que han marcado un hito en la presentación de alimentos con buena sazón, sabor y olor.

Estas personas que han guardado la idea inicial del pri-mer dueño, porque para la familia es importante mantener la fidelidad de sus usuarios, inclusive en la permanen-cia de sus trabajadores que por su carisma y buena atención son re-queridos por todo aquel que va a visitar el restaurante, es importante preservar la identidad este lugar de comidas rápidas y ejecutivas.

Para José Libardo, esta empresa familiar ha aportado a la sociedad huilense, en la generación de em-pleo que de acuerdo a su filosofía “son personas que se les paga todo lo de ley, algo que no todas las en-tidades hacen con sus empleados y son considerados como de nues-tras familia”.

Atención al usuarioEl horario de atención del estable-cimiento Dominó es al medio día y de 4 a 9 de la noche y en días es-peciales los domingos (Día de las madres, Día del amor y la amistad, Día del padre, entre otros).

Este lugar de delicias gastro-nómicas siempre ha contado gran afluencia de usuarios, un ejemplo de ello es que en las tardes en cual-quier día se atienden de 100 a 300 personas. Es un lugar que afortu-nadamente es muy querido por las personas.

Y precisamente pensando en la atención al usuario, José Libardo de la mano de su hija María Mercedes Beltrán, quien administra el nego-cio - eso sí, cuando no está él - han pensado en proyectar a Dominó con nuevos platos e ideas en el lugar en el que actualmente se encuentran, puesto que es más importante para

ellos fortalecer lo que actualmente se tiene antes de hacer apertura de nuevos puntos de atención.

Inclusive si los usuarios desean saber la carta del día pueden buscar en el Facebook, por su nombre y allí suplir sus dudas o llamar a los números fijos 8711998 o 8719779.

Un asociado lealPara la Cooperativa UTRAHUIL-CA, particularmente para la ge-rente Agencia en Mártires, Norma Constanza Quintero Arias, los dueños del restaurante, especial-mente José Libardo es una perso-na muy seria y responsable que lleva cinco años asociado a la enti-dad solidaria.

“Su puntualidad en los pagos por la consecución del crédito men-sual lo identifican como un asocia-do honesto e íntegro al cual se le puede volver a confiar los servicios de la Cooperativa”.

En reciprocidad con la Coopera-tiva Beltrán, manifiesta que UTRA-HUILCA es considerada como uno de sus clientes máximos, “Ya que hemos tomado sus servicios en va-rias ocasiones para diversos even-tos o actividades, realmente es una empresa con mucha credibilidad y nos gusta por sus buenos produc-tos, su economía y su responsabili-dad al momento de hacer negocio”.

Un equipo de trabajadores comprometidos que se convierten en un gran ejemplo en atención.

n Dominó lleva siete años ofreciendo sus servicios a los ciudadanos huilenses.

n Satisfacer al cliente es siempre una norma principal para man-tener la armonía de la empresa familiar.

Page 6: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

6 Dimensión Comunitaria

Veredas comprometidas con el medio ambiente

Redacción UTRAHUILCA TimanáLa Cooperativa continúa apoyan-do las actividades sociales que las organizaciones comunales desarro-llan. El mes pasado se realizó una amplia jornada de integración en las veredas de Camenzo, Sabaneta y Buenos Aires.

Los integrantes de la agrupación artística Baconga se presentaron en cada una de las visitas y socializa-ron el portafolio de beneficios de la sección infantil y juvenil “Ami-guitos”, además invitaron a todos

los niños y las niñas del sector a asociarse a la Cooperativa. La fina-lidad de la actividad era involucrar a los niños en el trabajo comunitario y promover la protección y preven-ción del medio ambiente.

Padres de familia y directivos de las Juntas de Acción Comunal hicieron parte de este proceso e in-teractuaron con cada punto de la agenda del día, especialmente en la presentación y desfile de trajes reciclajes elaborado por los niños y niñas.

n Niños y niñas recibieron detalles de la Cooperativa UTRAHUILCA.

n UTRAHUILCA fue la entidad patrocinadora que respaldó esta noble causa.

n Concurrida fue la asistencia de la base social utrahuilqueña, niños, jóvenes, adultos y abuelitos.

Campesinos solidarios

Redacción UTRAHUILCA TimanáFuncionarios de la agencia de Ti-maná se desplazaron al municipio de Elías para vincularse a la ce-lebración del día del empresario campesino organizado por la Ad-ministración Municipal en el Cen-tro Integración Ciudadana.

La agencia utrahuilqueña des-tinó implementos para la actividad cafetera como guantes y canastas de recolección; electrodomésticos y productos para el hogar como jarras, ollas arroceras, juego de cucharas,

entre otros. Además se premiaron las mejores iniciativas de empren-dimiento reconocidas por la pobla-ción. Los niños y niñas también se unieron a la actividad presentando su alcancía y participando en los diferentes sorteos en el marco de la campaña “Si soy asociado infantil ahorro y gano con UTRAHUILCA”.

Otro de las metas programadas por el equipo cooperativo fue so-cializar a profundidad la campaña Orgullosos UTRAHUILCA que cumplió un mes de su lanzamiento.

Teletón Colombia en el municipio de IsnosPor: Agencia IsnosLa Cooperativa UTRAHUILCA y su Fundación se vincularon acti-vamente a la jornada de Teletón en favor del asociado infantil Nicolás Cuartas Zúñiga quien padece de parálisis cerebral discinética.

El equipo de Teletón Colombia escogió el perfil del niño desde el mes de mayo y en el mes de oc-tubre visitaron la capital panelera para hacer el especial que saldrá en televisión nacional. El grupo de danzas de FUNDAUTRAHUIL-CA en este municipio amenizó el

día y los funcionarios utrahuilque-ños entre los que se encontraban instructores de danza y fútbol, ge-rente y demás áreas de la agencia se pusieron la camiseta “TODOS POR NICO” y contribuyeron a la logística y organización de la gra-bación audiovisual.

200 asistentes respaldaron el llamado que hiciere la Cooperati-va con el objetivo de sensibilizar a la comunidad para que en ellos predomine la solidaridad, valor fundamental del proyecto verde naranja.

Activismo comunitario para los abuelos

Por: Agencia Baraya. El grupo de adulto mayor Renacer de Baraya profundiza sus actividades en el municipio y promueve el desarrollo comunitario con los diferentes procesos que desarrolla.

Cuarenta abuelos han participado de los diferentes encuentros que organiza la

agencia encabezada por Rosalía Tovar. Luz Marina Cardoso, integrante del grupo Re-

nacer opinó sobre la celebración del día del abuelo: “Estoy muy contenta al igual que mis

compañeros por este detalle que nos han realizado. Esta actividad nos motiva mucho”.

Del mismo modo, en la finca del asociado Se-rafín López se llevó a cabo una una caminata eco-lógica hasta la quebrada aledaña, incluyó un com-partir con chocolatada, juegos de mesa, diálogo de saberes y baile, además la Cooperativa entregó obsequios a los ganadores.

“Éstas integraciones lo que buscan es profun-dizar los lazos de amistad y brindarle calidad de vida a nuestros abuelitos, porque todos llegaremos a esta hermosa etapa de la vida” indicó la Gerente.

Page 7: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

7Dimensión Comunitaria

n Los estudiantes de la I.E. Agropecuario del Huila, participarán de una jornada de re-caudo que programará UTRAHUILCA a finales de noviembre.

Fortaleciendo lazos con las comunidadesDurante el mes de octubre, la

cooperativa UTRAHUIL-CA agencia Garzón, Flo-

rencia, e Isnos, llevaron a cabo un ciclo de encuentros solidarios en diferentes zonas donde tienen eje de acción, esto con la idea de dar a conocer y promover el portafolio de productos y servicios que ofrece la cooperativa, y los servicios sociales que se dan a través de su fundación FUNDAUTRAHUILCA.

De esta manera, veredas de Garzón como Santa Marta, San Ge-rardo, Zuluaga y El Mesón y mu-nicipios como Tarqui, Suaza, Isnos y Florencia, fueron los puntos de encuentro entre funcionarios y co-munidades.

La agencia Florencia realizó sus reuniones en el centro comercial La Perdiz, la Galería Satélite y el Mercado Campesino ubicado en la plazoleta de COFEMA; en Isnos, la

reunión se llevó a cabo con el Ca-bildo indígena YANACONA, en la Institución Educativa YACHAY WASI RUNA YANAKUNA, Sede Pachamamá.

En feriasComo parte del proceso de forta-lecer los lazos comerciales con las comunidades y demás entidades, la agencia Garzón estuvo presente en la II Feria Agroindustrial de Ca-fés Especiales del centro del Huila, para promover el portafolio de pro-ductos y servicios de la cooperativa con énfasis en microcrédito. Lo pro-pio hicieron las agencias de Neiva quienes se vincularon a Expohuila 2015, una de las ferias más grandes del Departamento.

Así, la cooperativa UTRAHUIL-CA continua llegando a más comu-nidades con más beneficios econó-micos y sociales.

Presente en las actividades colegiales

Con el propósito de fortalecer vínculos comercia-les y sociales con las comunidades donde tiene eje de acción, la cooperativa UTRAHUILCA par-ticipó en diferentes actividades realizadas por al-gunas instituciones educativas durante el mes de octubre. En ese sentido la agencia Isnos, participó en la conmemoración del día de la raza en la I.E. Silvania. Allí, los funcionarios llevaron el mensaje de la importancia del ahorro en los niños y jóve-nes, y la información sobre el producto de nómina para los docentes.

Por su parte, la agencia Baraya, realizó una vi-sita al núcleo escolar Joaquín García Borrero de la vereda Patía, para participar en la celebración del día de la familia. Presentaciones dancísticias y musicales, información sobre el portafolio de pro-ductos y servicios, y obsequios, fue el aporte de la cooperativa a esta actividad.

“Es muy grato que la cooperativa realice apoyo a estas actividades que se realizan con la comuni-dad estudiantil; como asociado puedo decir que UTRAHUILCA es muy extensa en sus servicios, y además admiro mucho su parte social”, expresó Yamin Huergo, docente de la I.E. Joaquín García Borrero. Finalmente, la agencia Garzón estuvo en la I.E. Santa Marta, haciendo entrega de alcancías a los estudiantes que izaron bandera, y a los estu-diantes del grado décimo, quienes con anteriori-dad recibieron la charla de educación financiera.

Educación financiera para proyectar su futuro

Con el propósito de pro-mover el hábito del ahorro en los niños y jóvenes, la cooperativa UTRAHUILCA ha venido desarrollando un ciclo de charlas de educación financiera.

Así, la agencia Garzón llegó al colegio Esteban Ro-jas del municipio de Tarqui, para llevar a cabo este traba-jo con los estudiantes de los

grados noveno y décimo. Igualmente, el jueves pri-

mero de octubre, los funcio-narios de esta misma agencia visitaron la vereda Paraíso del municipio de Garzón, para realizar seguimiento de las charlas de Educación Financiera que han desarro-llado con anterioridad, y ha-cer entrega de alcancías a los estudiantes de la I.E Agrope-

cuario del Huila.Durante la jornada se con-

tó con el apoyo de la psicólo-ga de la institución educativa, para reforzar el compromiso de generar el buen hábito del ahorro. De esta manera, la cooperativa UTRAHUILCA brinda a niños y jóvenes, las herramientas necesarias para que desde ahora proyecten su futuro.

n Los florencianos demostraron su interés por conocer detalladamente los servicios y productos de la cooperativa.

n Los grupos indígenas también son integrados al trabajo comunita-rio que desarrolla la entidad solidaria.

En la vereda Zuluaga en el municipio de Garzón, la jornada estuvo acompañada del folclor con el grupo de danzas de Fundautrahuilca.

Page 8: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

8 Dimensión al Día

En todos los rincones

Por: Ana Victoria Varón Méndez

Funcionarios de La coopera-tiva UTRAHUILCA oficina Mártires y de la Fundación

Social FUNDAUTRAHUILCA estuvieron presentes en Yaguará llevando a cada rincón de este mu-nicipio los servicios que presta la cooperativa y dando a conocer los beneficios de la misma.

La actividad comenzó a tempra-

nas horas de la mañana el sábado 17 de octubre, el equipo de trabajo recorrió cada una de las calles, hizo perifoneo, socializó con los habitan-tes del municipio el portafolio de productos y servicios.

En horas de la tarde se desarro-lló una gran Peña Cultural que con-tó una muestra de danza y música por parte de los grupos artísticos de FUNDAUTRAHUILCA, allí ade-

más se realizaron concursos y rifas para otorgar diferentes premios por parte de la Cooperativa.

Entre los espectadores de esa tarima cultural, se encontraba Dora Liliana Lago García, asociada a UTRAHUILCA hace siete años y quien así referenció a la entidad solidaria: “Es algo muy hermoso porque Utrahuilca es una coopera-tiva que ayuda a salir adelante a la

gente y a nuestros negocios, ojalá en Yaguará se de la Cooperativa”.

Pero el trabajo de la oficina Már-tires continuó y fue así como realizó un Concurso de Disfraces y Mues-tra Cultural en el centro comercial Los Comuneros el 30 de octubre y se aprovechó para dar a conocer a la cooperativa UTRAHUILCA en esta zona mostrando los beneficios al ser asociado.

n Bicicleta y muchos premios más, se brindaron a la comuni-dad yaguareña en la Gran Peña Cultural.

n La Cooperativa y FUNDAUTRAHUILCA siguen trabajando conjunta-mente para llevar lo mejor a cada rincón tanto a nivel local como regional y nacional.

UTRAHUILCA guiando el camino de los asociados

Redacción agencia CampoalegreLa agencia de UTRAHUILCA Cam-poalegre ha estado trabajando con los niños que integran FUNDAU-TRAHUILCA de los diferentes mu-nicipios en los que tiene campo de acción como Hobo y Algeciras.

Por eso se llevaron a cabo en estos dos municipios actividades lúdico – recreativas en donde se realizó un curso de Proyecto de Vida y de Cooperativismo, con el fin de fortalecer la parte psico-

lógica de los niños y niñas de las Escuelas de Fútbol de Hobo y la Escuela Artística Paraíso Folclóri-co del Huila de Algeciras.

“A través de esta capacitación se buscaba afianzar los valores como el respeto, la solidaridad, la autoestima y el nivel de supera-ción, por otro lado también se que-ría resaltar la unión entre compa-ñeros y la integración”, manifestó Silvia Tatiana Quimbaya, promo-tora de Campoalegre.

n Los padres de familia al ser fundamentales en la formación de los niños, también recibieron capacitación en proyecto de vida.

n Como todos unos profesionales en el modelaje, Remembranzas y Yedaix se gozaron la pasarela de principio a fín.

Noche de estrellas en educación especial

Por: Ana Victoria Varón MéndezUna maravillosa ‘Noche de Es-trellas’ vivieron los niños, niñas y abuelitos que integran el grupo de la coordinación de Educación Especial el pasado mes de octubre como acto de celebración por el día de Halloween.

Esta actividad denominada ‘Noche de estrellas’, consistía en un fashion donde tantos los abuelitos como los niños y niñas de Yedaix, caminaban en una pasarela mos-trando la vestimenta, disfraces y mucho color en esta noche repre-sentativa de los años 60, 70 y 80.

Los abuelitos por su parte de-

leitaron al público con su coreo-grafía de la Plaga y la representa-ción de la famosa película de Jhon Travolta. Por otro lado, el grupo Yedaix además de un baile, tam-bién llamó la atención con su te-mática de disfraces como: hadas, reyes, reinas, zombies, presos, po-licías, entre otros.

Finalmente los asistentes dis-frutaron de una pasarela con mu-cha alegría, de bailes, sonrisas y amor, aplaudiendo el esfuerzo y compromiso de FUNDAUTRA-HUILCA con los abuelos de Re-membranzas y los niños y niñas de Yedaix.

Page 9: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

9Dimensión Perfil

Por Lorena Motta Andrade

Hace 7 años ingresó a la coo-perativa UTRAHUILCA un joven con unas destre-

zas y habilidades únicas para la danza, reconocido así por sus ami-gos y familiares, quien inició como instructor de danzas a la agencia de Pitalito.

“Camilito” como le dicen de cariño las personas más cercanas, es un hombre muy creativo a la hora de realizar sus trabajos co-reográfi cos, “es un excelente bai-larín, tiene grandes habilidades en el manejo de instrumentos musi-cales y maneja con gran destreza todo lo relacionado con la tecnolo-gía”, afi rma Carla Cristina Jarami-llo su actual pareja.

Heyver Camilo Garzón Morales nació el 2 de septiembre de 1988 en la Hormiga Putumayo, es el hij o menor de Luz Mila Morales Peña y Carlos Arturo Garzón Gómez. Aunque su lugar de nacimiento no fue Pitalito, desde muy pequeño ha estado compartiendo con sus her-manos Leiner Stiwar Morales y An-derson Céspedes Morales el diverso paisaje del Valle de los Laboyos.

Sus primeros estudios los rea-liza en la Institución Educativa Víctor Manuel Cortés de Pitalito y el bachillerato en la Institución educativa Normal Superior. Des-de muy pequeño se le vio inquieto por la música y la danza cuando

participaba en todos los actos cul-turales de la institución, llevan-do en alto en nombre del colegio con sus expresiones artísticas. Fue así como en el año 2007 le llegó la oportunidad de trabajar como profesor de danza moderna en su Institución, donde pudo retribuir todo la enseñanza que tuvo duran-te sus años de bachillerato. Igual-mente Heyver pertenecía al grupo de danzas Bacom, donde perfec-cionaba su arte.

Familia utrahuilqueñaTodo comenzó cuando el director del grupo de danzas Bacom, del cual hacía parte Camilo, le informó que necesitaban una persona para trabajar como profesor de danza en la cooperativa UTRAHUILCA. “Su profesor Olimpo Cárdenas lo motivó para que presentara su hoja de vida en esta prestigiosa entidad solidaria”, según cuenta Carla Cristina.

De esta manera, “Camilito” ingresa en el año 2008 a hacer parte de la familia utrahuilqueña como profesor de danzas del gru-po infantil de la Fundación Social. Allí ha sabido ganarse el respeto y admiración de sus compañeros, espectadores y padres de familia. Desde siempre se ha caracterizado por ser un hombre muy compro-metido y responsable con la labor que realiza y lo que inició como una pequeña escuela de danzas infantil, fue dando frutos.Con mu-cha dedicación, dinamismo y pro-fesionalismo, se fue posicionando como una de las mejores agrupa-ciones artísticas que tiene el sur-colombiano dejando el nombre de la cooperativa UTRAHUILA muy en alto.

Actualmente, el director dan-cístico de la Agrupación Folclórica Guaitipán cursa quinto semestre de Licenciatura en Educación Físi-ca de la Universidad del Magdalen

na y espera graduarse para poder contribuir con todo este conoci-miento a su grupo con el que se siente plenamente identifi cado, de acuerdo a diferentes declaraciones dadas en los eventos artísticos que participa.

Para él, el acercamiento con los niños y adolescentes hace que su trabajo sea una recompensa todos los días, la energía que ellos gene-ran le dan fuerza en sus quehace-res diarios, además, el respaldo que recibió por parte de la ex ge-rente Jazmín Barrera y el Director Cooperativo de FUNDAUTRA-HUILCA, Yael Garaviño lo hicie-ron tomar confi anza para seguir innovando en las coreografías. Esto lo ha llevado a ganar el Pri-mer puesto en modalidad danza moderna en el concurso de danza por pareja “Expresión Opita” rea-lizado en Santa María, Huila, en el año 2011; el tercer puesto en el concurso departamental de dan-za y música Cesar Marino Andra-de en Neiva, durante el Reinado Nacional del Bambuco 2014. Así mismo ha sido protagonista en el show central de lanzamiento del Festival Folclórico Laboyano y Reinado Surcolombiano de Inte-gración, año 2010, 2011, 2013.

La frase que identifi ca a Cami-lo es “las danzas pasan, los amigos quedan”, es por eso que agradece a la cooperativa UTRAHUILCA ya que a pesar de los obstáculos siem-pre ha contado con el respaldo de ésta: “Camilo aprecia y quiere mu-cho a la cooperativa, ya que ha con-tribuido en gran parte de su vida primero a tener una estabilidad económica, tener mejores relaciones sociales, en el crecimiento de sus co-nocimientos en el campo de la dan-za, a ser reconocido como director de la agrupación artística Guaitipán en diferentes ciudades. Pero lo más importante le ayudó a descubrir su gran talento y conocer su gran pa-sión, el amor por la danza” fi naliza Carla Cristina.

Creatividad y habilidad al servicio de la Cooperativa

Dimensión Perfil

Creatividad y habilidad al servicio de la Cooperativa

n Camilo junto a sus padres Luz Mila Morales Peña y Carlos Ar-turo Garzón Gómez en el día de su primera comunión.

n No perdía acto cultural desde que estaba pequeño, siempre fue muy inquieto y participativo.

n Las enseñanzas que tuvo durante su vida, hoy se ven refl ejados en Guaitipan, la agrupación artística que dirige.

Page 10: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

10 Dimensión Especial

Una mirada desde los derechos humanos y la educación inclusiva

Por Lorena Motta Andrade

Brindar espacios de sano esparci-miento y aprovechamiento del tiempo libre es el objetivo del pro-

grama de Educación Especial con que cuenta la Fundación Social UTRAHUILCA. Y E D A I X , es uno d e

los grupos que hace parte de este progra-ma y lo integran diferentes niños y niñas que buscan cumplir y perseguir sueños.

Poco a poco este espacio ha logrado desarrollar un sistema diseñado para que aproximadamente 50 niños, niñas, jóve-

nes y adultos con capacidades distin-tas (cognitivos leves, autismo

y síndrome down) pue-dan tener un espacio

sin discriminación alguna y puedan

afrontar la vida con dignidad.

María del Carmen Sa-lazar, coor-dinadora del p r o g r a m a de educa-ción especial,

La actividad física es sumamente importante para todas las personas ya que mejora la calidad de vida. Con esto, una vez

más se hace necesario recalcar que no porque una persona tenga algún tipo de discapacidad motriz o intelectual deberá ser apartado, en este

caso, de la actividad deportiva. El docente en educación física Miller Eduardo Cabrera, es el encargado de la parte recreativa y deportiva del grupo YEDAIX, y

se siente satisfecho por el trabajo desarrollado: “llevo año y medio, es mi primera experiencia trabajando con estos chicos con

diferentes tipos de necesidad, es algo en-riquecedor, ya que más que darles cono-cimiento, se mira la parte sentimental, ellos sin duda son el ejemplo para no-sotros; en cuanto a la parte deportiva, trabajamos la estimulación del cuerpo, los patrones de movimiento, locomo-ción y manipulación”

Muchos de los chicos han parti-cipado en competencias de atletis-mo, en partidos de futsal, lo cual hace que el trabajo que se rea-liza los lunes en el Colegio UTRAHUILCA esté dan-do frutos.

Como ya sabemos la música une y genera emociones en las personas, eso mismo es lo que pretende incluir Itan Cantillo Capera,

profesor de música. Mientras se crean lazos de amistad van ganando des-trezas y habilidades de una forma más didáctica: “con el grupo trabajo

dos cosas, la melodía y la parte rítmica, en la melodía les enseño a tocar la fl auta para que desarrollen el buen odio y la buena memoria, y en la parte de ritmo, trabaja-mos la percusión menor, como lo es la guachara-ca, esto les sirve mucho para desarrollar mayor capacidad de almace-namiento cuando se aprenden una canción y tienen que repetir-la varias veces”.

El arte manual estimula destrezas motoras, a través de materiales y diversas técnicas que se puedan utilizar. Este

trabajo lo realiza María Roció Arámbulo Pulido, tallerista de Yedaix y Remembranzas, quien desde hace un par de años ha implementado el arte de bisutería, pintura, yeso, entre otras técnicas para estimular los sentidos de todos los niños. “Lo más importante que tenemos que trabajar con el grupo de YEDAIX es la parte mental, muchas veces la gente cree que ellos no pueden hacer nada y que son inservibles, entonces yo les doy la confi anza de que ellos pueden salir ade-

lante, por eso, con todo lo que aprenden puede llevarlos a crear su propio nego-cio y tener un sustento para la vida”. El resultado de todo el trabajo del semes-tre se ve refl ejado en hermosos pro-ductos navideños, collares, mani-llas y bordados que hacen que ellos cumplan sus sueños de ser auto-

sufi cientes y que no solo aportan a sus vidas, sino a la

sociedad.

n El equipo de trabajo del programa de Educación especial, siempre está dispuesto a dar lo mejor de sí.

n En el año 2014 se llevó a cabo un partido de

futsal Yedaix contra Campaz, un encuentro bastan-

te emocionante que permitió que los niños demos-

traran sus habilidades deportivas.

n Como es costumbre, el trabajo que rea-

lizan en las clases de música durante todo

el semestre se ve refl ejado en los diferentes

actos culturales que realiza la Fundación

UTRAHUILCA, cumpleaños, eventos es-

peciales, entre otros.

n En las clases de manua-

lidades también se tiene en

cuenta los colores, la textu-

ra, en este caso se trabajó

la pintura donde pudieron

expresarse por medio de los

colores

Page 11: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

11

Las danzas en FUNDAU-TRAHUILCA siempre se han des-tacado por su calidad, espontaneidad y por sus presentaciones impecables, y eso no podía ser al excepción con el grupo de Yedaix, su maes-tra en esta modalidad es Mélida González quien desde hace un par de años se encarga de las pre-sentaciones dancísticas cuenta con el cariño del gru-

po. Brayan Zafra, quien es un excelente gimnasta y también un gran bailarín expresa así su satisfacción:

“me gusta mucho porque tengo muchos amigos, me gusta la bachata y las presentaciones que hacemos en las

fi estas”. Son tantas las ventajas que ofrece la danza en los niños, jó-

venes y adultos con capacidades distintas que hacen que todos

quieran pertenecer al grupo base, siendo

así los dueños de la tari-

ma.

Desde la coordinación de YEDAIX vie-ron la importancia de trabajar con ellos la

letro-escritura, aprender a identifi car las dife-rentes normas ciudadanas, la señales de tránsito,

aprender a ubicarse, entre otras. Una necesidad su-plida por Carolina Vargas Carillo quien es la encar-

gada de guiarlos “es un trabajo duro porque la ma-yoría sufren de memoria a corto plazo, la idea es que ellos aprendan a leer letreros básicos de emergencias, defenderse solos en la parte lectora, desde que inicia-mos hemos visto cambios importantes, ya ellos pueden dar con claridad su información personal, las expectativas son grandes, queremos que ellos empiecen a escribir e identifi car campañas publicitarias, leer cuentos”

De igual manera padres de familia y asistentes cuentan con el acompañamiento psicológico, cuya orientación está a cargo de Evelin Andrade Manjarrés. Con todo esto, el programa de Educación Especial desde la formación de

Yedaix, se convierte en un modelo pedagógico en la ense-ñanza e inclusión de la población con capacidades dis- tintas, evidenciando el

compromiso solidario de la cooperativa por hacer valer los derechos de las perso-nas que más lo necesitan. Por esta razón, la confi anza de sus integrantes crece

y hace que el talento humano y las herramientas para este trabajo social mejoren día a día posicionando a esta población en la política pú-

blica regional.

Dimensión Especial

Una mirada desde los derechos humanos y la educación inclusiva

los grupos que hace parte de este progra-ma y lo integran diferentes niños y niñas que buscan cumplir y perseguir sueños.

Poco a poco este espacio ha logrado desarrollar un sistema diseñado para que aproximadamente 50 niños, niñas, jóve-

nes y adultos con capacidades distin-tas (cognitivos leves, autismo

y síndrome down) pue-dan tener un espacio

sin discriminación alguna y puedan

afrontar la vida con dignidad.

María del Carmen Sa-lazar, coor-dinadora del p r o g r a m a de educa-ción especial,

tiene consigo una responsabilidad sobre la educación y la inclusión de estos niños y adultos; “YEDAIX es un programa que de verdad exige mucho compromiso y entrega por parte de las personas que trabajamos en esto, es por eso que día a día nos esforzamos por ayudar a estos seres maravillosos que también nos en-señan a que sean tratados como personas normales”, afi rmó.

La mayoría de los estudiantes con dificultades en el aprendizaje pueden completar los mismos trabajos que los alumnos de educación normal, sola-mente que necesitan un poco más de tiempo. Es por eso que dentro de la coordinación del programa se creó un Plan Educativo para todos los niños, que incluye seis aspectos según las ne-cesidades específicas y las capacidades de cada persona.

El estado de ánimo y la salud de las personas mejoran cuando se trabaja la parte corporal, auditiva y vocal. Daniel David Peña Polan-

co, maestro de arte dramático y expresión corporal llegó hacer parte del grupo YEDAIX para trabajar precisamente este tipo de talleres, con el fi n de fortalecer las

habilidades comunicativas del grupo, “el objetivo es que ellos tengan un mejor manejo de vocabulario, de pronunciación, respiración y para eso realizamos trabajos de audición,

de expresión que ayuda también a que ellos aprendan a valerse por sí solos”. Para los padres de familia es muy importante ver refl ejado en ellos todas las enseñanzas y avancen que van teniendo

con el tiempo, Cecilia Pérez es una convencida de que el trabajo en Yedaix está dando frutos: “mi nieto, Juan David Solano Pérez, ha respondido bien a las actividades, le gusta participar y en las cla-

ses se expresa bien y lo más importante es que los profesores son muy buenos”.

El arte manual estimula destrezas motoras, a través de materiales y diversas técnicas que se puedan utilizar. Este

trabajo lo realiza María Roció Arámbulo Pulido, tallerista de Yedaix y Remembranzas, quien desde hace un par de años ha implementado el arte de bisutería, pintura, yeso, entre otras técnicas para estimular los sentidos de todos los niños. “Lo más importante que tenemos que trabajar con el grupo de YEDAIX es la parte mental, muchas veces la gente cree que ellos no pueden hacer nada y que son inservibles, entonces yo les doy la confi anza de que ellos pueden salir ade-

lante, por eso, con todo lo que aprenden puede llevarlos a crear su propio nego-cio y tener un sustento para la vida”. El resultado de todo el trabajo del semes-tre se ve refl ejado en hermosos pro-ductos navideños, collares, mani-llas y bordados que hacen que ellos cumplan sus sueños de ser auto-

sufi cientes y que no solo aportan a sus vidas, sino a la

sociedad.

nieto, Juan David Solano Pérez, ha respondido bien a las actividades, le gusta participar y en las cla-ses se expresa bien y lo más importante es que los profesores son muy buenos”.

cree que ellos no pueden hacer nada y que son inservibles, entonces yo les doy la confi anza de que ellos pueden salir ade-

lante, por eso, con todo lo que aprenden puede llevarlos a crear su propio nego-cio y tener un sustento para la vida”. El resultado de todo el trabajo del semes-tre se ve refl ejado en hermosos pro-ductos navideños, collares, mani-llas y bordados que hacen que ellos cumplan sus sueños de ser auto-

n El equipo de trabajo del programa de Educación especial, siempre está dispuesto a dar lo mejor de sí.

n Desde hace un par de años

las danzas de Yedaix, juegan un

papel muy importante dentro

de todo el grupo, ya que sus ac-

tuaciones van desde ritmos fol-

clóricos, hasta danza moderna

haciendo que ninguno se quiera

perder sus presentaciones.

n Las clases de teatro tienen a todos con grandes expectativas, aquí ce-

lebraron el día de los brujitos con diferentes máscaras y maquillaje para

no perder ningún detalle del personaje que estaban imitando.

n Las nivelaciones académicas son

muy importantes para los niños con

capacidades distintas, es por eso que

desde FUNDAUTRAHUILCA se ha

logrado avanzar con las clases de ma-

temáticas, lectura y escritura para que

ellos puedan defenderse en el mundo

exterior.

Page 12: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

12 Dimensión Educativa

Educación para La PazPor: Johanna Lizeth Perdomo Losada

Aulas, restaurantes escolares, baterías sanitarias son esce-narios para mejorar la cali-

dad en la educación de los niños del Surcolombiano.

Francy Lorena Garzón, madre de familia Í.E Carlos Alván, sede Antonio José de Sucre – Timbio Cauca: “Teníamos una necesidad de un aula des-de hace cinco años debido a la ampliación de cobertura de los estudiantes, fui una de las afectadas con el hacinamiento de los estudiantes, los envia-ron al aula múltiple y esto incurrió en peligro y hubo varios accidentes. Gracias a la Cooperativa UTRAHUILCA que nos apoyó con el proyecto para la construcción del aula y ya no vamos a tener problemas. De la mis-ma manera le agradecemos a la profe Gabi quien ayudó en esta gestión. Muchas gracias”

Julieth Juliana Trujillo Campo, estudiante grado Noveno I.E Piagua Tambo – Cauca: “Me pareció excelente el apoyo que nos ha brindado la Cooperativa y para nosotros los estudiantes ha sido un gran triunfo por-que no teníamos un restaurante escolar acorde a las necesidades de cober-tura estudiantil. Hace mucho tiempo lo estábamos esperando.

Cristián Papamija Benavides, personero sede primaria de la I.E Gabriela Mistral de Popayán: “Para nuestro colegio es muy importante esta cons-trucción porque la anterior batería sanitaria estaba muy anti higiénica es-taba muy sucia los baños casi todos no funcionaban bien y nos da mucha felicidad que tengamos una nueva batería sanitaria.

Marlon Andrés Vásquez, docente biología y química I.E La Meseta de Cajibio – Cauca: “Estamos muy contentos porque era una necesidad que teníamos desde hace mucho, como ustedes pueden observar las ba-terías sanitarias que tenemos llevaban más o menos más de 30 años y se hicieron cuando el colegio no era lo que era, sino una pequeña escuela y en la medida en que fueron aumentando de estudiantes pues se fue quedando escasa; faltaba el agua, se tapaban los baños, en fin había mu-chas necesidades y por eso ahora que tenemos la nueva batería sanitaria estamos muy contentos”.

Héctor Muñoz Valderrama, Rector de la I.E Gucacallo corregimiento de Pitalito - Huila: “Pues UTRAHUILCA, es un excelente aliado del sector educativo y eso hay que reconocerlo, nosotros como tal solicitamos a la misma secretaria de educación y a UTRAHUILCA que ya habíamos teni-do el beneficio anterior con un aula de preescolar con unas dimensiones que yo diría exageradas para nosotros pero eso es muy importante y pese a ello logramos que se nos tuviera nuevamente en cuenta para la construc-ción de un nuevo salón para los estudiantes del grado undécimo”.

Paola Andrea Delgado Medina, personera I.E La Gaitana de Timaná - Huila. “Esta aula donada por la Cooperativa UTRAHUILCA, pues va a beneficiar muchas comunidades ya que es un aula con muchas comodida-des y nos incentiva a dar mucho más por parte de nosotros y pues con eso también le pedimos que no nos olvide porque esta es una forma de ayudar a la educación del municipio y de todas maneras gracias por esta aula en los 50 años del Í.E La Gaitana”.

Page 13: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

13Dimensión Educativa

Emprendimiento comunitario: formación para la vidaPor: Lorena Motta Andrade

Durante estos meses se han venido clausurando el diplomado en Economía Solidaria y organizaciones comunales en los diferentes municipios del departamento del Huila y es la oportunidad de

resaltar la labor tan importante que está haciendo la Cooperativa UTRAHUILCA y su Fundación social FUNDAUTRAHUILCA, que día a día se preocupa por brindarles a sus asociados herramientas para llevar a cabo proyectos sostenibles para que en el futuro sean su fuente de ingreso.

En el municipiho de Timaná se clausuró el día 10 de octubre en el Auditorio Restaurante La Gaitana, en presencia José Hober Parra Peña, gerente general; Yael Garaviño Rodríguez, director cooperativo y los directivos Cesar Augusto Salamanca Velásquez y Gabriel Muñoz Bahamón. Los asistentes disfrutaron de una mañana fresca y animada gracias a la presentación del grupo Baconga Juvenil que animó con su baile. Al finalizar los 150 graduados recibieron su diploma aprobando las 180 horas de requisito. “La experiencia fue muy constructiva nos permitió enriquecernos mucho tanto académicamente como personalmente, las vivencias todo lo que hicimos en este proceso no tiene comparación el contacto que tuvimos con las comunidades a partir la divulgación de la cooperativa significó mucho” afirmó Erika Benavides Sierra, coordinadora del diplomado en Timaná

El 18 de Octubre fue el cierre en el municipio de Tarqui con alrededor de 150 personas que acompañaron a los 47 graduandos, el acto protocolario estuvo liderado por Erika Fernanda Silva la coordinadora de capacitaciones y Maryori Ramos Muñoz miembro del comité de educación y que en esta ocasión participó como coordinadora del diplomado, agradecieron el apoyo y la confianza que le dieron a la cooperativa con éste diplomado y el recibimiento que tuvieron del municipio.

Al finalizar el acto los graduandos en agradecimiento con la cooperativa UTRAHUILCA y su fundación social FUNDAUTRAHUILCA en cabeza de Yael Garaviño, director cooperativo, le otorgaron un detalle pequeño, pero significativo por haber contado con ellos en este proyecto académico que esperan que sea no sea el final sino el comienzo de muchas cosas más de la mano de la cooperativa.

Los diplomados que la cooperativa UTRAHUILCA no solo se basa en lo académico sino que busca resaltar lo mejor de cada estudiante y darle las herramientas suficiente para que ellos salgan a la realidad teniendo clara las ideas y lo que quieren para sus vidas ”hemos sido portadores de sueños, hoy se han gestado muchos sueños de seres humanos que quieren transformar su realidad, la motivación que hay por parte de los directivos y de los entes gubernamentales es muy significativa eso nos deja muy satisfechos” concluye Erika Benavides.

Opiniones Marisol Yaimi Yaime.Ama de casaEste diplomado lo quise hacer por el bien de la comunidad, fue muy importante para mí como persona y laboralmente me gus-ta porque puedo poner en prácti-ca todo lo aprendido.

Héctor Ángel Cuellar. Miembro de Junta directi-va de CoontrashuilaFue muy importante este diplo-mado, los profesores nos die-ron herramientas para hacer las cosas bien y poder superarnos, nuestro proyecto es sobre todo tipo de confecciones y espera-mos poder surtir los colegios, y así destacarnos en la región.

Angie Katherine TrujilloEstudiante de 9 grado I.E Esteban Rojas Tovar

La dinámica del diploma-do me pareció muy buena, nos permitió crecer como persona y también le sirvió mucho al mu-nicipio, se había presentado una oportunidad como esta, mi pro-yecto se llamó tortas al gusto, y la idea es continuar con nuestros objetivos.

n Creatividad e innovación hicieron parte de los proyectos del municipio de Tarqui.

n Maryoly Muñoz, directiva de la Cooperativa UTRAHUILCA fue la coordinadora del diplomado en el municipio de Tarqui.

Las danzas del municipio de Timaná alegraron la mañana con su toque picaresco.

n Nuevos amigos y nuevas experiencias quedaron para todos los graduados del municipio de Timaná.

Page 14: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

14 Dimensión Saludable

Por: Albenis Ortiz MedinaSubgerente Utrahuilca

La empresa cooperativa Utrahuilca cumple con lo establecido en el régimen

laboral colombiano, especialmente con lo relacionado con la salud ocu-pacional, ahora seguridad y salud en el trabajo según modificación efectuad por la ley 1562 de 2012, de igual forma se aplica lo establecido por el decreto 1072 de 2015 por el cual establece el reglamento único del sector trabajo.

La participación de todos los funcionarios y directivos de Utra-huilca en el desarrollo de esta dis-ciplina es fundamental, razón por la cual están establecidos los comités de seguridad y salud en el trabajo y el de convivencia laboral, con fun-ciones de apoyo de acuerdo a los establecido por la ley. Estos organis-mos de acompañamiento trabajan de la mano con la administración de la Cooperativa y especialmente con la Coordinadora del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Alvenis Ortiz Medina.

La cooperativa latinoamericana de ahorro y crédito Utrahuilca pro-pende por el mejoramiento de la sa-lud y bienestar de sus funcionarios y comunidad en general establecien-do medidas de seguridad industrial

tales como instalación de botiquines y camillas, señalización de las agen-cias entre otras; así mismos se han realizado a los funcionarios exáme-nes médicos ocupacionales enmar-cados en dos aspectos importantes, examen físico ocupacional y perfil lipídico, esto con el fin de establecer la salud actual de los colaboradores, y determinar si existe alguna alte-ración que pueda afectar su salud a corto, mediano y largo plazo.

Como parte del bienestar institu-cional se ha establecido una serie de actividades de esparcimiento libres encaminadas a fomentar hábitos de

vida saludable; algunas de estas son Caminatas ecológicas, ciclo paseos y encuentros al aire libre.

La Coordinadora del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo expresó a través de una entrevista realizada por dimensión cooperativa las siguientes aprecia-ciones con relación a la seguridad y salud en el trabajo “Estamos tra-bajando mucho en este tema, insta-lando botiquines, camillas, cuellos ortopédicos, señalización de riesgos laborales, de evacuación y prohibi-ciones como el consumo del cigarri-llo en nuestras instalaciones, ade-

más de combatir el sobrepesos en nuestros empleados con actividades lúdicas y de sensibilización sobre la buena alimentación para una vida saludable”

Los funcionarios que vivencian estilo de vida saludables y se con-vierten en ejemplo para los demás, Yuli marcela Salazar, asistente de talento humano de la cooperativa UTRAHUILCA dice “Yo vivo la salud ocupacional utilizando mi bicicleta como medio de transporte para desplazo a laborar. Esto gene-ra un impacto positivo a favor de mi estado de salud y rendimiento físico, además contribuye al medio ambiente y la movilidad de la ciu-dad; considero que en cuerpo sano, mente sana”.

Detrás de una gran empresa comparativa hay grandes trabaja-dores con excelente salud, que día a día, entregan lo mejor de su capa-cidad laboral y facultades para lo-grar los objetivos de la planeación estratégica institucional. La admi-nistración de cooperativa UTRA-HUILCA y el comité de seguridad y salud y convivencia laboral están comprometidos con los trabajado-res, pues estos representan un ac-tivo vital para su desarrollo como empresa solidaria, que durante 48 años ha trabajado por el Huila, sus asociados y la comunidad en general.

La seguridad y salud en el trabajo, una prioridad para UTRAHUILCA

n El ciclismo toma fuerza cada día y fortalece el sistema cardiovascular de las personas que lo realizan, previniendo enfermedades coronarias.

n Funcionarios de la agencia Neiva Sur hicieron una caminata a la Cue-va del Tigre.

Page 15: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

15Dimensión Estudiantil

Negocios de alimentos y bisutería en la feria Microempresarial

Habilidades y talentos al estilo utrahuilqueño

Con la destrucción de un Smartphone y una breve explica-ción sobre el consumismo, a car-go del estudiante Brandon Ortiz Calderón, del grado 1101, se dio inicio a la ‘Muestra de Habilida-des y Talentos 2015’, organizada por los comités de Humanidades y Lengua Castellana, Artística y Deporte del colegio UTRAHUIL-CA.

La jornada que tuvo lugar en la sede bachillerato y primaria de la institución, contó con la parti-cipación de los estudiantes des-de octavo hasta undécimo, que realizaron la demostración de las habilidades y talentos en artística,

deporte y español.Así, se dieron presentaciones

de danzas, música, pintura, ora-toria, poesía, trabalenguas, mues-tras deportivas de patinaje, gim-nasia y fútbol.

El propósito de la actividad fue brindar un espacio a los estu-diantes, en el que pudieran dar a conocer aptitudes frente a la acti-vidad de su preferencia.

“Me pareció supremamente maravilloso el hecho de que nos dieran el espacio y el tiempo para demostrar los talentos que tiene UTRAHUILCA, los cuales son demasiados”, Juana Valentina La-milla Murcia, estudiante.

Muestras artísticas en el English Day

Crepes, fruchetas, capuccino, malteadas, burritos, yogurth de piña y café, bombones de pollos, churros rellenos de queso crema y arequipe, y manillas personalizadas, fueron al-gunos de los productos expuestos durante la Feria Empresarial del colegio cooperativo

UTRAHUILCA.

“La idea es que los estudiantes de los grados de noveno a once, tengan la iniciativa de formar empresa, de crear productos innovadores con algo de valor agregado, y así se vayan proyectando para tener una fuente de ingresos a corto y mediano plazo”, explicó Angie Julieth Losada Ossa, docente del área de Proyectos y Administración, y encargada de la organización de la feria.

La actividad que tuvo lugar en la sede bachillerato del colegio UTRAHUILCA, contó con la participación del cuerpo estudiantil en su totalidad, docentes y administrativos, quienes tuvie-ron la oportunidad de degustar los productos expuestos en 15 stands, que en su mayoría fueron alimentos.

“El balance general ha sido muy positivo, tanto expositores como los demás estudiantes participaron activamente, com-praron bastante, prácticamente todo se vendió, algo excelente para esta jornada”, puntualizó la docente Angie Julieth.

Juana Valentina Lamilla MurciaEstudiante grado 902 “Me ha gustado realmente todo, y

creo que la importancia de esto se da al brindarnos unas he-rramientas en áreas adicionales que nos ayudarán a futuro para proyectarnos como empresarios y tener utilidad de es-tos”.

Ariana Stefania Tovar MedinaEstudiante grado 902 “Me parece muy bueno porque los

estudiantes vamos desarrollando el mecanismo para apren-der a vender, y poder crear nuestra propia empresa en un futuro”

Por: Ingrid Tatiana Ortiz Gaona

Por: Ingrid Tatiana Ortiz Gaona

Rutinas de bailes, interpretacio-nes musicales, poesía, presenta-ciones de animales salvajes y de la granja, teatro, entre otras, fue-ron algunas de las actividades que se desarrollaron en la jorna-da del English Day, que realizó el colegio UTRAHUILCA en la sede A y B el pasado martes 27 de octubre.

“Considerando que en la institu-ción, el inglés no es una lengua

materna, quisimos realizar el evento para promover este idio-ma, que los estudiantes expusie-ran en inglés, para que puedan expresarse mejor y aprender un poco más”, precisó José Andrés García Rocha, docente de esta área del colegio UTRAHUILCA.

La preparación de esta jornada se hizo con antelación, de tal forma que el docente de inglés apoyó la elección de la actividad de cada curso, y en horas de la tarde brin-dó el debido asesoramiento para hacer de esta actividad un éxito.

n En su mayoría los expositores tuvieron a la venta productos alimenticios, por ser estos los más llamativos para el público.

n En general, la feria fue muy positiva, gra-cias a la participación activa de expositores y cuerpo estudiantil en general.

n Derroche de alegría y creatividad se vio entre los estudiantes del colegio de UTRAHUILCA, sede primaria.

n La caricatura también fue parte de la muestra de habilidades y talentos de los estudiantes del colegio UTRAHUILCA.

Page 16: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

16 Dimensión Creativa

Por [email protected]

Por [email protected] Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás el nombre de los cargos públicos que se eligieron el pasa-do 25 de octubre.

SOLUCIÓN DE LA ANTERIOR Nueve capitales departamentales de Colombia: CALI- NEIVA- PEREIRA- ARMENIA- PASTO- CARTAGENA- MEDELLÍN- ARAUCA- MOCOA Ocho deportes acuáticos: ESQUÍ- SURF- REMO- VELA- NATACIÓN- WATERPOLO- BUCEO- PESCA. Siete de los equipos de futbol más ricos del mundo: REAL MADRID- MANCHESTER- BARCELONA- CHELSEA- ARSENAL- LIVERPOOL- JUVENTUS. Siete fl uidos corporales: BILIS- FLE-MA- LÁGRIMAS- ORINA- SALIVA- SANGRE- MOCO. Organismo de integración: CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE COLOMBIA

Siete nombres de aves domésticas:

Cuatro elementos del clima:

Seis nombres de gases nobles:

Los siete idiomas más hablados del mundo: Seis elementos de pesca:

VERSOS DE BACHILLERPor: Camilo Orlando Osso Quintero

Estudiante 1101 colegio UTRAHUILCA.

Aulas, uniformes y bolsos cacharrerosMaestros de pizarra y de discurso,

Trashumantes de conocimiento absurdoQue enseñan y aprenden sin la tabla y el

perrero.

Y allí, sentado a las puertas de la vidaComo escultura Dantiana cuido las puertas

del infi erno

Aptitudes artísticas y habilidades literarias

O del cielo según como se mida,Buscando guardar en mi memoria lo que aprendo.

Oh, futuro incierto mi destino aguardaEn medio de la duda, no hay para escogerEntre tanta tarea a cargar en mi espalda.

Pero como Nelson Mandela, “seré amo de mi destino”

Y preparo mis aperos para correrPero siempre capitaneando mi alma.

n Niños y niñas del grado tercero realizaron máscaras creativas para celebrar el hallowen

n Estudiantes de bachillerato del Colegio UTRAHUIL-CA realizaron estas obras de arte para la jornada de ha-bilidades y talentos.

Page 17: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

17Dimensión Infantil

“Juan Tama” el cabildo que la infancia necesita

Por: Ana Victoria Varón Méndez

La Cooperativa UTRAHUIL-CA y su fundación social F U N D A U T R A H U I L C A

crearon el nuevo Gran Cabildo EcoSolidario “Juan Tama” que per-mitirá encontrar el amor y el servi-cio al prójimo y al ambiente natu-ral reuniendo a niños y niñas entre los 7 y 13 años.

DIMENSION COOPERATIVA habló con Jehová Cuellar Mora, instructor perteneciente al equipo interdisciplinario de la Coordina-ción de Capacitación y dentro del Cabildo, coordinador del proyecto o cacique menor que conforma el cabildo, quien nos contó de for-ma más detallada lo qué es “Juan Tama”.D.C: Explíquenos qué es el Gran Cabildo Ecosolidiario “Juan Tama”El gran cabildo es la reunión, o sea es el momento en que nos encon-tremos y nos reunamos todos a eso que se le llama Cabildo y será Gran Cabildo cuando logremos que to-das las Aldeas se reúnan. D.C: ¿Qué son las aldeas? J.C: Son los grupos que conforma-ran ese Gran Cabildo, habrá una Aldea en cada municipio donde UTRAHUILCA haga presencia, acá en Neiva vamos a iniciar con dos aldeas, la Aldea Caguán que conforma la parte sur de Neiva y la Aldea Los Dujos que conforma la parte central y norte de Neiva, por supuesto cada aldea tendrá sus cin-co malocas y aspiramos desde luego en algún momento a tener reunidas todas las aldeas de los diferentes municipios y a eso le llamamos el Gran Cabildo.D.C: ¿Cuál es el objetivo de este cabildo?

J.C: Es complementar la educación, es decir, brindarle al niño otras posi-bilidades de ocupar su tiempo libre a través de actividades lúdicas, esa en primera instancia, otro objetivo es rescatar las costumbres nuestras de los antepasados, por supuesto de los indígenas que nos enseña-ron el cuidado de la naturaleza, el respeto a los superiores, el respeto hacía las divinidades y desde luego el trabajo en equipo.D.C: ¿Qué actividades se realiza-rían y cada cuánto?J.C: Cada 15 días los sábado de 2 a 6 de la tarde, los niños y niñas que integren el Cabildo Ecosolidario harán diferentes actividades, para ello pasarán por lo que hemos de-nominado ‘Malocas’, entonces de esta manera tenemos una Maloca Ambiental, en donde realizarán ac-tividades que tengan que ver con

el medio ambiente; una Maloca Ar-tística, en donde ellos disfrutaran de danza, música, teatro, todas las artes; otra Maloca que es la comu-nitaria, ahí trabajaremos el trabajo en equipo y con la comunidad; la Maloca Salud, en donde buscamos que el niño y niña mire cómo debe ser su sana alimentación, aprendan cómo puede ayudarse y cuidar su propia salud; y la Maloca Deporti-va, que desde luego tendrá que ver con todas las actividades lúdicos – deportivas.D.C: ¿Quién son las personas o el talento humano encargado de lle-var a cabo las actividades? J.C: El principal talento humano serán nuestros pequeños de 7 a 13 años quienes ingresarán al grupo y ellos estarán orientados especial-mente por jóvenes que van entre los 19 y los 26 años, tenemos has-

ta ahora un grupo de 18 jóvenes quienes serán los que orienten las actividades y tres personas adul-tas que conformaran la estructura superior y allí estará por supuesto nuestra coordinadora de capaci-tación Érika Fernanda Silva, Yael Garaviño director cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA como jefe máximo y yo.D.C: ¿Qué ganan los chicos con esto?J.C: Pues además de la experiencia, la integración y el contacto con la naturaleza, también los que más se destaquen irán a conformar nues-tra Red Juvenil que está conforma-do por niños mayores de 14 años, entonces este será el semillero para integrar esta red ya se establecerá como requisito que quien no pase por el Cabildo no podrá pertenecer a la Red.

Los niños se divirtieron al ritmo del cooperativismo

Redacción Agencia PopayánCon el ánimo de fortalecer la cam-paña “Si Soy Infantil Ahorro y Gano con UTRAHUILCA” se organizó una Yinkana recreativa con los niños de la Escuela de Fútbol Wilson Jara-millo y la Escuela de Danzas “Kas-hak”. Entre los dos grupos asistieron 125 niños y niñas acompañados de sus padres o acudientes. El evento infantil tenía como objetivo recupe-rar juegos tradicionales que hoy día

los niños y jóvenes ya no los juegan; además aprovechar el espacio para recordar la campaña, animarlos y motivarlos a que cumplan con la meta en su aporte social y utilicen su cuenta de ahorros. Las actividades consistían en seis estaciones de habili-dades, destrezas y aptitudes, carreras de encostalados, revienta la bomba y contesta, dibuja monedín, tiro al blan-co, arma rompecabezas y equilibrio de llevar pelotas de ping pong.

n Agradecidos quedaron los padres de familia de ambas escuelas por el aporte y la recreación que les brindaron a los niños y niñas de FUNDAUTRAHUILCA Popayán.

n Los pequeños de la escuela de fútbol, pusieron a prueba su crea-tividad para dibujar a Monedín.

Page 18: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

18 Dimensión Deportiva

Campeonato departamental de taekwondo “copa juventudes”Por: Óscar Eduardo Gutiérrez Flórez

50 deportistas en la categoría in-fantil y 80 en la categoría de comba-tes en todas las ramas participaron de este torneo organizado por el Club Deportivo Tama de UTRAHUILCA Garzón.

Estas justas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Institución edu-cativa Barrios unidos a partir de las ocho de la mañana. Como novedad de este certamen se realizaron danzas marciales de taekwondo por los clu-bes de Garzón y Pitalito ambos utra-huilqueños, los cuales dinamizaron el evento en una nueva manera de com-petencia en esta disciplina deportiva.

11 clubes provenientes de los mu-nicipios de Neiva, San Agustín, Pita-lito, Aipe y Gigante participaron ac-tivamente, acompañados por la Liga de Taekwondo del Huila que avaló este campeonato y se encargó de la lo-gística del mismo en lo que tiene que ver con juzgamiento, adecuación del lugar, metodología y herramientas deportivas.

El primer lugar en esta competen-cia fue para el Club Tama de Garzón,

segundo lugar Guagua de Palermo y tercero Club Deportivo UTRAHUIL-CA de Neiva. “Éxito total en esta úl-tima justa del año, como antesala a los juegos Supérate organizado por Coledeportes juegos nacionales que se llevaran en Chocó y Tolima en la segunda semana de noviembre” In-dicó María del Rosario Quiza, pre-sidenta de la Liga de Taekwondo del Huila, quien además exaltó la participación masiva del nuevo Club Guagua de Palermo diri-gido por su instructor Edgar Ipuz al ocupar el segundo puesto.

La Cooperativa contribu-yó con la entrega de trofeos, medallas y obsequios para los deportistas infantiles en am-bos géneros. “una de nuestras prioridades es el relevo gene-racional y la formación integral de semilleros en todas nuestras áreas” puntualizó Luis Eduardo Pardo Pascuas Coordinador de las escuelas deportivas de FUNDAU-TRAHUILCA.

La niñez prioridad en Isnos

El evento congregó a las dife-rentes escuelas deportivas de fút-bol del municipio, quienes parti-ciparon activamente en cada una de las competiciones. Según Oscar Fernando Cabrera Santacruz, ge-rente de la agencia, 200 personas se vincularon al proyecto asistien-do a los partidos, colaborando con la logística y apoyando a sus equi-pos.

El primer torneo organizado por la oficina de Isnos generó un impacto positivo y la Cooperati-va producto de la gran acogida, se comprometió a organizar otros campeonatos en la zona urbana como rural con el apoyo de la base social, para poner en práctica la cooperación como lo ha venido haciendo en esta localidad.

Por: Agencia Isnos

Destello de talento deportivo en Baraya

De acuerdo al entrena-dor del club al iniciar el próximo año se tiene pro-yectado continuar con la segunda versión de este campeonato y buscar la participación de más de-portistas.

Para Karen Montaño madre de familia este cam-peonato ayudó a reforzar y retroalimentar los conoci-mientos de los participantes además de unir el club Es-trellas de Baraya, “un espa-cio que saca a nuestros hijos de la rutina, el ocio y po-tencializa los motiva para seguir practicando este de-porte” indicó Karen.

Los días martes y jueves desde las seis de la tarde en el coliseo municipal, los ni-ños y las niñas de las cate-gorías infantil y preinfantil del club competían por el título, orientados por el ins-tructor de Fundautrahuilca, Hernán Quiroga.

La premiación y refri-gerios fueron recolectados con las multas por tarjetas amarillas de cada equipo, establecido así en el reglamento con el fin de estimular el ‘juego limpio’, además del apoyo de la Fundación Social UTRAHUILCA.

Por: Agencia Baraya

n El Club Laboyano de Taekwondo recibió el trofeo de campeón en danza marcial.

n Todos los Niños

y las niñas re-cibieron medallas

de reconocimiento por su participación.

n Las comunidades respaldan el crecimiento social en este municipio.

n Sandra Gisella Castañeda emprendedora soli-daria hizo entrega de las medallas para los cam-peones.

Page 19: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

19Dimensión Deportiva

Niños patinan a nivel nacionalPor: Johanna Lizeth Perdomo Losada.

Inició Copa Empresarial de Fútbol

El pasado domingo 18 de oc-tubre se dio apertura al Tercer Campeonato de Fútbol Ocho Em-presarial o Inter Entidades, en las canchas del barrio las Brisas, organizado por UTRAHUILCA, FUNDAUTRAHUILCA y el Club Deportivo Fútbol Barcelona.

Tanta acogida tuvo la convo-catoria que lograron inscribirse 20 entidades entre las que se des-tacan: Ponal, Funerales Los Oli-vos, Postobón, DIAN, Iván Botero Goméz, Alcanos del Huila, entre

otros.El cuadro de premiación de

finalistas será de la siguiente ma-nera: los campeones se llevarán $3 millones de pesos incluyendo tro-feo y medallas, subcampeones $1 millón 500 mil, incluyendo meda-llas, los terceros se llevaran $ 500 mil pesos incluyendo medallas, igualmente se premiarán los cuar-tos con $200 mil pesos, goleador $1 millón de pesos más zapatillas y la valla menos vencida $ 1 mi-llón de pesos más zapatillas.

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada.

Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada.

Y los campeonatos deportivos de fin de año continúan en auge, por esta razón el pasado 30 de octubre se dio inicio a la I Copa de Fútbol Sala Categoría Libre UTRAHUIL-CA 49 años – TVSUR.

Julián Andrés Cárdenas Joven, organizador del campeonato, ma-

nifestó que el “fútbol sala se está convirtiendo en uno de los depor-tes de mayor masificación y más representativo de nuestro país como deporte conjunto, además es un aliciente de recreación para

este municipio y el departamen-to”.

Son 20 equipos los que se dis-putarán el primer puesto hasta la última fecha que es el 20 de diciembre y así poder alcanzar

los premios que se entregaran de la siguiente manera: primer pues-to, $ 3 millones 500 mil; segundo puesto, $ 1 millón 500 mil y tercer puesto $750 mil. Para el caso de la valla menos vencida y el goleador $250 mil pesos cada uno.

El torneo se jugará en los poli-deportivos de la ciudad de Neiva entre semana y fines de semana.

n Con el apoyo de los padres de familia, UTRAHUILCA y su Fundación Social, los patinadores pudieron viajar a la capital del Meta.

n Palermo se ha convertido en un centro de formación deportiva que le da una nueva oportunidad de cambio al municipio.

Una destacada participación tu-vieron los integrantes del Club Deportivo Guagua de Patinaje de

la Agencia UTRAHUILCA Palermo y la Es-cuela de Patinaje UTRAHUILCA Florencia, quienes en cabeza de los Instructores Cristián Aldrubal Bolaños Rodríguez y Diego Plazas Ramírez, participaron del Festival de Patinaje COFREM “Futuros Campeones” en Villavi-cencio en las categorías Patín Semiprofesional y Profesional, con niños de edades entre 7, 8, 9, 10, 11 y 12 años de edad.

Los patinadores por parte del municipio de Florencia se trajeron 6 medallas y el equipo huilense 11, demostrando con esto que el es-fuerzo y la entrega hacía esta disciplina, son más que una meta para cumplir con el deber de deportistas, así mismo sobresalieron ante 19 clubes y 656 patinadores que tienen reco-nocimiento nacional.

n Continúa creciendo la disciplina en el patinaje y Floren-cia es una de las ciudades con mayor referencia.

n UTRAHUILCA y su Fundación participarán con el fin de promover y gestionar el deporte como recreación.

Rueda la pelota en fútbol sala

Page 20: DIMENSIÓN COOPERATIVA 111

20 Dimensión Deportiva

Perder es ganar, y el trabajo continúa con la Sub 17

Una destacada participa-ción durante el torneo nacional Copa RCN

Prejuvenil Interclubes, fue muestra del alto nivel futbolístico de los in-tegrantes del Club UTRAHUILCA sub 17, quienes lograron llegar has-ta la cuarta ronda.

De 26 partidos jugados, sólo dos terminaron en derrota, esto según

Luis Eduardo Medina Pinto, en-trenador del club UTRAHUILCA, muestra un rendimiento del 80%, que dentro del fútbol es un indica-dor muy bueno.

La experiencia adquirida, según el entrenador fue excelente, pues se evidenció el compromiso de los muchachos de trabajar para llegar a la final; “este último partido contra

Comfenalco fue muy reñido, se die-ron tres opciones de gol, pero en el fútbol el que gana es el que hace los goles, pero dentro de todo la parti-cipación fue muy buena”, precisó Medina Pinto. En estos momentos, el club se encuentra participando en el Torneo Departamental Juvenil, realizado por la Liga de Fútbol del Huila, a la fecha han jugado un par-

tido que terminó en empate.Entre los proyectos para el próxi-

mo año, está la conformación de dos equipos con los cuales se pue-dan participar en los dos torneos, la sub 19 y sub 17, “vamos a ver si es posible por la cuestión económica, porque la estructura y los deportis-tas creo que los tenemos”, puntuali-zó el entrenador Luis Eduardo.

Copa Navideña, pone a prueba las habilidades

futbolísticasEn rondas clasificatorias va el

torneo interno Copa Navideña, que inició en el mes de septiembre con la participación de 30 equipos de las categorías ponys, babys, pre-infantil, infantil, pre-juvenil, juvenil y futbol femenino.

Dicho torneo organizado por el Club San Sebastián de Fundau-trahuilca en La Plata, tuvo su in-auguración con un desfile por las principales calles del municipio, con punto de llegada en la Cancha Sintética KAPUA, en donde se han venido realizando los partidos, to-dos los sábados y domingos de 7 de

la mañana a 2 de la tarde.“Los encuentros se han desarro-

llado como siempre, con una gran acogida por parte de los padres de familia, y mucho sentido de com-promiso por parte de los depor-tistas”, indicó Oscar Andrés Celis, instructor de fútbol del Club San Sebastián.

El último sábado y domingo del mes de noviembre, se disputarán la final y la semifinal de este torneo, fecha en la que también se estará clausurando el trabajo de las escue-las deportivas.

Categorías menores participan en torneo

laboyano

Copa de Fútbol Categorías Menores con la participación de 53 equipos.

Baby, pony, preinfantil, infan-til, prejuvenil y femenino, son las categorías que se encuentran par-ticipando de este torneo, cuyos encuentros se están llevando a cabo en el polideportivo de la Villa Olímpica de Pitalito.

Algunos de los equipos que es-tán presentes son: Club Deportivo Gaitana de Timaná, Club C.P.S de San Agustin, Club Nuevos Valores

de Isnos, Club Deportivo Talentos de Pitalito, Club Deportivo Carlos Abella, Club Deportivo Laboyano, Club Deportivo Alianza Laboya-na, Uniminuto y Club Deportivo Coofisam Pitalito.

Los organizadores del torneo, expresaron su complacencia por la significativa participación, además que esto es una muestra más del gran trabajo de UTRAHUILCA, que es pionera en el municipio de Pitalito en la realización de gran-des certámenes deportivos.

Representación utrahuilqueña en juegos

Supérate NacionalPor primera vez, un equipo de

fútbol de salón femenino del Hui-la logra un cupo en la final nacio-nal de los juegos intercolegiados Supérate.

Este equipo que representó a la I.E. Nacional de Pitalito, y del que el 80% son integrantes del club UTRAHUILCA, logró supe-rar la fase municipal, el sub-zonal departamental, el zonal depar-tamental, la final departamental y el zonal nacional centro sur de los Juegos Supérate 2015. “En la final nacional nos enfrentamos a

los equipos de Arauca, Santander y César, en donde no pudimos sostener nuestro mejor nivel de-bido a lesiones y enfermedades de algunas de nuestras deportis-tas; en nuestro debut perdimos 1 – 0 ante Arauca; contra Santander perdimos con un marcador 9-2, pero con la frente en alto y con la firme intención de ratificarnos jugamos nuestro último partido contra Cesar ganando 6 goles por 3”, sostuvo Aldemar Torres Teja-da, instructor de fútbol del Club UTRAHUILCA en Pitalito.

n Un total de 53 equipos se encuentran participando de este torneo en el que las categorías menores son las protagonistas.

n Compromiso y tenacidad fueron algunos de los factores que le permitieron a estas jóvenes llegar hasta la final del campeonato.

n Entrega y compromiso han dejado en la cancha los pequeños competidores, que ven en estos campeonatos la oportunidad de poner a prueba sus habilidades.