16
Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana Área Pastoral de Migrantes Calz. de Guadalupe No. 434 Int. 8 Esq. Excelsior Col. Industrial 07800 México, D.F. Tels. (55) 5517-22-04 5517-2411 E-mail: movilidad-[email protected] www.movilidadhumana.org

Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

  • Upload
    hakhanh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Dimensión Pastoral de la Movilidad HumanaDimensión Pastoral de la Movilidad HumanaDimensión Pastoral de la Movilidad HumanaDimensión Pastoral de la Movilidad Humana

Área Pastoral de Migrantes

Calz. de Guadalupe No. 434 Int. 8 Esq. Excelsior Col. Industrial 07800 México, D.F.

Tels. (55) 5517-22-04 5517-2411

E-mail: [email protected] www.movilidadhumana.org

Page 2: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

Página 2 Página 31

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

unámonos en oración, invocando sobre cada uno de los bautizados la sabiduría que proviene del Espíritu, porque: Sólo con esa sabiduría lograremos los seres humanos ende-rezar el camino y conocer lo que agrada a Dios, pues única-mente con esa sabiduría se salvaron, Señor, los que te agra-daron desde el principio...

Que Santa María de Guadalupe, la morenita del Te-peyac, Señora y Niña nuestra, nos alcance de su hijo la gra-cia de la comunión y nos anime, como miembros de la Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión de esfuerzos por el establecimiento de un mundo sin fronteras, en una sociedad en la que quepan todos.

Page 3: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 30

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

convierte en anuncio del Evangelio de la solidaridad. La Igle-sia lo proclama cuando abre sus brazos y actúa para que se respeten los derechos de los emigrantes y los refugiados, estimulando a los responsables de las naciones, de los orga-nismos y de las instituciones internacionales para que pro-muevan iniciativas oportunas en su apoyo. El pasaje de la Sabiduría que nos fue proclamado establece con claridad las dificultades que de pronto en-contramos en nuestro esfuerzo por coincidir con el pro-yecto de Dios: Los pensamientos de los mortales son inse-guros y sus razonamientos pueden equivocarse porque (...) el barro del que estamos hechos, entorpece el entendimien-to. Esta expresión pone de manifiesto la dificultad innata para abrirnos a una nueva conciencia y a maneras de pen-sar y actuar, que muchas veces se contraponen a los crite-rios e intereses del mundo. Porque el Evangelio es cierta-mente una propuesta novedosa y difícil, pues de una ma-nera radical exige el desprendimiento de todo aquello que contradiga el proyecto de un Reino que a lo largo de la historia y de los tiempos se ha propuesto como alternativa cristiana de vida nueva. Aunque en la opinión pública crece la conciencia de la necesidad de una acción concreta e incisi-va para la protección de los menores de edad, de hecho, mu-chos de ellos son abandonados y, de varias maneras, corren el riesgo de ser explotados. Esta afirmación de Su Santidad para la jornada que celebramos, nos advierte sobre el ries-go de hacernos concientes de los peligros que nos circun-dan y, al mismo tiempo, permanecer inamovible en un es-fuerzo efectivo por combatirlos. Junto al autor sagrado

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

Página 3

96° JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO

Domingo 5 de septiembre de 2010

“Los niños, niñas y adolescentes migrantes”

DOMINGO XXIII DEL TIEMPO ORDINARIO – C Misa por los prófugos y exiliados Misal Romano p. 770 Plegaria Eucarística V/b pág. 860 Monición de entrada: El Santo Padre Benedicto XVI en su mensaje para la 96ª jor-

nada mundial del emigrante y del refugiado nos exhorta a reflexionar indicando que “El emigrante es una persona humana con derechos fundamentales inalienables que todos deben respetar siempre. El tema de este año —"Los emi-grantes y los refugiados menores de edad"— toca un aspec-to al que los cristianos prestan gran atención, recordando la advertencia de Cristo, que en el juicio final considerará refe-rido a Él mismo todo lo que se ha hecho o dejado de hacer "con uno sólo de estos más pequeños" (cf. Mt 25, 40-45). Y ¿cómo no considerar entre "los más pequeños" también a los emigrantes y los refugiados menores de edad? El propio Jesús de pequeño vivió la experiencia del emigrante porque, como narra el Evangelio, para huir de la amenaza de Hero-des tuvo que refugiarse en Egipto junto con José y María (cf. Mt 2, 14)”.

Page 4: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 4

Ritos iniciales Canto de entrada Saludo del Presidente CP En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo. Amén CP La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y de

Jesucristo, el Señor, estén con ustedes. Y con tu espíritu Acto penitencial

CP Hermanos y hermanas, reconozcámonos necesitados

de la bondad del Señor que nos llama a practicar la caridad y pidamos humildemente perdón a Dios por nuestros pecados y omisiones:

1.- Por las ocasiones en que no dedicamos la debida aten-ción a los emigrantes menores de edad, que necesitan un ambiente social que permita y favorezca su desarrollo físi-co, cultural, espiritual y moral, Señor ten Piedad.

Señor ten Piedad

2.- Por las veces en que no favorecemos en los niños y adolescentes migrantes y refugiados la oportunidad de experimentar la riqueza del encuentro entre las diferentes tradiciones culturales, Cristo ten Piedad.

Señor ten Piedad

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

Página 29

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

de hospitalidad y acogida, de tal manera que nuestro testi-monio surja en el mundo como modelo de caridad Cristia-na hacia los que no tienen patria. Sin duda, las exigencias evangélicas del discipulado que hoy se nos enumeran tan claramente en la Palabra proclamada, se tornan una manera de descubrir que el seguimiento de Cristo no puede ser una experiencia frívo-la o superficial. Abrazar el proyecto de Salvación que Jesús propone a la humanidad doliente acarrea una exi-gencia fundamental: Luchar por hacer de este mundo un espacio más fraterno, más amistoso, más solidario. El indi-vidualismo, la indiferencia hacia los demás, la determinan-te capacidad de ignorar al otro, nuestra incapacidad social de hospitalidad, son actitudes que tienen que ser supera-das con los criterios de un Evangelio que se opone a la in-dolencia hacia el hermano o hermana que sufren y ofrece como única senda a recorrer: la de la acogida fraterna. Quien no sea capaz de cargar con la cruz (en otras pala-bras: asumir con conciencia clara y definida las actitudes del Maestro, su pasión por el Reino y su capacidad de aco-gida al desvalido) no puede llamarse “discípulo”. En esas condiciones, ser cristiano coherente hoy, sin duda, desafía la sabiduría contemporánea y nos lleva a inaugurar nuevos horizontes, en los que los valores del Evangelio brillen con intensidad. Así lo afirma también el Papa en su mensaje anual: cada intervención concreta nuestra tiene que alimen-tarse ante todo de fe en la acción de la gracia y de la divina Providencia. De este modo, también la acogida y la solidari-dad con el extranjero, especialmente si se trata de niños, se

Page 5: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 28

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

Al referirse a la experiencia de las migraciones, un pensador afirma: Queríamos brazos y nos llegaron perso-nas... Esta expresión es un indicador alarmante de cómo se ha percibido el fenómeno migratorio por parte de los potentados: quien se expone a emigrar, arriesga que se le cosifique, llega a perder su calidad de humano, no es visto como persona y termina siendo subyugado a los intereses de un sistema que poco toma en cuenta la dignidad huma-na y la imagen de Dios que habita en nosotros por volun-tad misericordiosa del Padre. En su postura hacia el disci-pulado, Jesús nos compela a enraizar nuestros criterios y acciones en un proyecto divino que de manera drástica exige optar por el Evangelio y su propuesta; sin ambigüe-dades ni recelos, pero con la convicción absoluta de que el Reino vale la pena. Su Santidad Benedicto XVI consciente del gran reto que la pastoral de la movilidad humana trae consigo, congratula a quienes se han atrevido a transfor-marse en agentes de hospitalidad y acogida evangélica, hacia quienes de manera más trágica sufren el drama de la migración: Me dirijo ahora especialmente a las parroquias y a las numerosas asociaciones católicas que, animadas por espíritu de fe y de caridad, realizan grandes esfuerzos para salir al encuentro de las necesidades de estos hermanos y hermanas nuestros. A la vez, expreso mi gratitud por todo lo que se está haciendo con gran generosidad. Quiero invitar a todos los cristianos a tomar conciencia del desafío social y pastoral que plantea la condición de los menores emigran-tes y refugiados. Con tintes de gratitud, el Papa aprovecha para animar a todos los cristianos a una toma de conciencia solidaria y eficaz, nos invita a transformarnos en artesanos

Página 5

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

3.- Por nuestra falta de compromiso para que se respeten los derechos de los emigrantes y los refugiados, estimu-lando a los responsables de las naciones, de los organis-mos y de las instituciones internacionales para que pro-muevan iniciativas oportunas en su apoyo.

Señor ten Piedad

CP Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, per-done nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. Amén

Gloria

Oración colecta

Señor, tú que a nadie ves como un extraño, y a nadie dejas sin tu protección, apiádate de los prófugos, de los exiliados y de los migrantes, y de cuantos se encuentran lejos del hogar; concédeles a ellos volver a la Patria y al calor familiar y danos a nosotros un amor como el tuyo para con los necesitados y los forasteros. Por nuestro Señor Jesucristo. Amén

Liturgia de la Palabra PRIMERA LECTURA Monición: El rey Salomón afirma que la auténtica Sabi-duría viene de Dios y que esta se actúa en la historia del mundo. La Sabiduría que nos ofrece el Señor nos ayuda a enderezar nuestros caminos y a conocer lo que le agrada.

Page 6: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 6

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

Lectura del libro de la Sabiduría 9, 13-18

¿Quién es el hombre que puede conocer los designios de Dios? ¿Quién es el que puede saber lo que el Señor tiene dispuesto? Los pensamientos de los mortales son insegu-ros, y sus razonamientos pueden equivocarse; porque un cuerpo corruptible hace pesada el alma y el barro de que estamos hechos entorpece el entendimiento. Con dificultad conocemos lo que hay sobre la tierra y a duras penas encontramos lo que está a nuestro alcance. ¿Quién podrá descubrir lo que hay en el cielo? ¿Quién co-nocerá tus designios, si tú no le das la sabiduría, enviando tu santo espíritu desde lo alto? Sólo con esa sabiduría lograron los hombres enderezar sus caminos, y conocer lo que te agrada. Sólo con esa sa-biduría se salvaron, Señor, los que te agradaron desde el principio. Palabra de Dios. Salmo responsorial Sal 89

R. Tú eres, Señor, nuestro refugio.

Tú haces volver al polvo a los humanos, Diciendo a los mortales que retornen. Mil años para ti son como un día Que ya pasó; como una breve noche. R

Página 27

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

debida atención a los emigrantes menores de edad, que ne-cesitan un ambiente social que permita y favorezca su desa-rrollo físico, cultural, espiritual y moral. Vivir en un país ex-tranjero sin puntos de referencia reales les genera innume-rables trastornos y dificultades, a veces graves, especial-mente a los que se ven privados del apoyo de su familia. Es-te apelo, al igual que el de Pablo a Filemón en la segunda lectura de hoy, es una invitación a reconocer la dignidad cristiana con que somos investidos, en quienes Dios ha decidido plasmar su imagen; al mismo tiempo que invita a los creyentes ya establecidos a promover, con ahínco y tenacidad, un esfuerzo solidario por globalizar conceptos como la hospitalidad, la acogida y la fraternidad. Por otro lado, el texto evangélico amplía el hori-zonte de nuestro quehacer cristiano. Ser discípulo de Cris-to implica poner a Jesús como principio y fundamento, por encima de cualquier otro interés; conlleva el ser capaz de asumir la renuncia como parte de un proyecto de vida liberador que ayudará a establecer un orden justo en el universo, en el que las personas puedan redescubrirse los unos a los otros como individuos con dignidad y derechos inalienables: Cualquiera de ustedes que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo... Esta expresión tan extrema nos ayuda a ubicar el corazón en experiencias y realidades, que de una manera directa nos auxilien en des-cubrir el sentido auténtico y el valor fundamental de la existencia. La actitud tan radical de Jesús ayuda a enraizar nuestra experiencia de fe en los principios fundamentales de un Evangelio que se anuncia como Buena Nueva del Reino y que Dios sueña con establecer entre nosotros.

Page 7: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 26

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

demos descubrir la necesidad que como cristianos tene-mos de revisar y reinterpretar los criterios ambiguos y, muchas veces, contrarios al proyecto del Reino con los que solemos permear nuestras relaciones interpersonales. La estructura social clásica de unos pocos con autoridad –muchas veces manifestada con pinceladas de abuso- so-bre muchos otros –sufriendo la injusticia de un ejercicio autoritario de poder-, queda alterada al momento en que la luz del Evangelio ilumina nuestras relaciones humanas y adquieren toques de solidaridad fraterna: Él ya es para mí un hermano amadísimo ¡Cuánto más habrá de serlo para ti,

no sólo por su calidad de hombre, sino de hermano en Cris-

to!

Actualmente es difícil permanecer ajeno a las múlti-ples dificultades que rodean la experiencia de los migran-tes y los refugiados. De manera particular, los migrantes menores son muchas veces expuestos a la violencia y a la violación de sus derechos más fundamentales en una ca-racterística de doble vulnerabilidad: son menores y extran-jeros. En muchas regiones del mundo, a los migrantes se les cosifica al grado de vérseles únicamente como fuerza laboral y productiva al servicio de los intereses nefastos de un mundo tan tristemente materializado y controlado por una economía cada vez menos equitativa y más injus-ta. En el mensaje de este año para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, el Papa, con solicitud pastoral expresa su anhelo por una atención debida a los menores de edad, envueltos en la difícil experiencia de este fenó-meno tan complejo: Deseo de corazón que se dedique la debida

Página 7

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

Nuestra vida es tan breve como un sueño, semejante a la hierba, que despunta y por la tarde se marchita y se seca. R Enséñanos a ver lo que es la vida y seremos sensatos. ¿Hasta cuándo, Señor, vas a tener compasión de tus siervos? ¿hasta cuándo? R Llénanos de tu amor por la mañana Y júbilo será la vida toda. Haz, Señor, que tus siervos y sus hijos, Puedan mirar tus obras y tu gloria. R SEGUNDA LECTURA Monición: San Pablo escribe a Filemón para que reciba a Onésimo no como esclavo, sino como hermano amadísimo.

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a Filemón 9b-10.12-17 Querido hermano: Yo, Pablo, ya anciano y ahora, además, prisionero por la causa de Cristo Jesús, quiero pedirte algo a favor de Onésimo, mi hijo, a quien he engendrado para Cristo aquí, en la cárcel. Te lo envío. Recíbelo como a mí mismo. Yo hubiera queri-do retenerlo conmigo, para que en tu lugar me atendiera, mientras estoy preso por causa del Evangelio. Pero no he

Page 8: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 8

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

querido hacer nada sin tu consentimiento, para que el fa-vor que me haces no sea como por obligación, sino por tu propia voluntad. Tal vez él fue apartado de ti por un breve tiempo, a fin de que lo recuperaras para siempre, pero ya no como escla-vo, sino como algo mejor que un esclavo, como hermano amadísimo. El ya lo es para mí. ¡Cuánto más habrá de serlo para ti, no sólo por su calidad de hombre, sino de herma-no en Cristo! Por tanto si me consideras como compañero tuyo, recíbelo como a mí mismo. Palabra de Dios. ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO Sal 118, 135 R. Aleluya, aleluya Señor, mira benignamente a tus siervos y enséñanos a cumplir tus mandamientos. R. Aleluya EVANGELIO Lectura del santo evangelio según san Lucas 14, 25-33 En aquel tiempo, caminaba con Jesús una gran muche-dumbre y él, volviéndose a sus discípulos, les dijo: “Si algu-no quiere seguirme y no me prefiere a su padre y a su ma-

Página 25

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

la movilidad humana. Con particular solicitud, el Papa nos invita a abrir nuestros horizontes de servicio y descubrir en los migrantes y refugiados menores de edad, un clamor que impulsa al cristiano a transformar este sector tan que-brantado en objeto de compasión evangélica.

Este domingo, la Palabra de Dios sur-ge con una fuerza particular en las pa-labras de Pablo, quien invita a Fi-lemón a descubrir en Onésimo (el es-clavo distante y ahora devuelto a su

amo) no tanto una propiedad re-capturada y dispuesta al desempeño del proyecto servil que los esclavos debían abrazar, sino un hermano en la fe: “Recibe a Onésimo, no como esclavo sino como hermano querido”. En boca del apóstol de los gentiles, esta expresión hoy se transforma en un campaneo de profecía, por el cual la dignidad huma-na se reestablece entre aquellos que son victimizados, a costa de intereses deshumanizantes que parecen regir nuestro sistema económico y político contemporáneo. Onésimo, esclavo, habiéndose distanciado de su amo, abrazó la fe en Cristo, con lo cual se injertó en la Vida Nue-va que el Evangelio propone, renació a una categoría que supera su antigua condición de esclavo, porque revestido de Cristo ahora se le descubre en la Iglesia como uno más entre iguales. En la carta del Apóstol Pablo a Filemón, po-

Page 9: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 24

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

Lectio Divina RP Lic. Miguel Álvarez, cs Misioneros de San Carlos

- Sabiduría 9:13.19

- Salmo 89

- Filemón 9-10.12-17

- Lucas 14:25-33

Como cada año, la Jornada Nacional del Migrante, a celebrarse el domingo 5 de septiembre, ofrece a todos los fieles de la Iglesia Católica en México –lo mismo que a todos los ciudadanos de buena voluntad- la oportunidad para reflexionar a la luz de la Palabra de Dios y del Mensa-je de SS Benedicto VXI, sobre un fenómeno que de mane-ra muy directa toca nuestra realidad social y eclesial. Méxi-co es un país marcado por la realidad migratoria en cual-quiera de sus expresiones (partida, tránsito y llegada). Con esta jornada, la Iglesia nos invita a contemplar y cele-brar con visión de fe esta experiencia; a la vez, nos propo-ne hacer contacto con la antiquísima tradición de hospita-lidad y acogida que a lo largo de la Escritura Sagrada des-cubrimos como característica particular del pueblo creyen-te.

El Santo Padre eligió como tema de reflexión de este año: Los emigrantes y los refugiados menores de edad. Su propuesta impulsa al creyente a proyectarse como agentes de compasión en favor de uno de los sectores más vulnerables – y tantas veces ignorado- en el campo de

Página 9

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

dre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus her-manas, más aún, a sí mismo, no puede ser mi discípulo. Y el que no carga su cruz y me sigue, no puede ser mi discí-pulo. Porque, ¿quién de ustedes, si quiere construir una torre, no se pone primero a calcular el costo, para ver si tiene con qué terminarla? No sea que, después de haber echado los cimientos, no pueda acabarla y todos los que se ente-ren comiencen a burlarse de él, diciendo: “Este hombre comenzó a construir y no pudo terminar”. ¿O qué rey que va a combatir a otro rey, no se pone prime-ro a considerar si será capaz de salir con diez mil soldados al encuentro del que viene contra él con veinte mil? Por-que si no, cuando el otro esté aún lejos, le enviará una em-bajada para proponerle las condiciones de paz. Así pues, cualquiera de ustedes, que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser mi discípulo”. Palabra del Señor Homilía Credo Oración de los fieles: CP Solidarios con Jesús que también de niño tuvo que emigrar a Egipto y nos advierte que todo lo que hagamos por los más pequeños se lo hacemos a él mismo, eleve-

Page 10: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 10

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

mos nuestra oración para que el Señor nos de la fuerza del compromiso y la buena acogida a los migrantes y refugia-dos menores de edad. Unámonos a las peticiones dicien-do: Te rogamos oyénos. 1.- Por la Iglesia peregrina en el mundo para que no cese de recordarnos que nuestra patria verdadera está en el Reino de Dios, oremos.

Te rogamos oyénos 2.- Por el Papa, los obispos, los religiosos, los laicos y los sacerdotes: para que ayuden al pueblo de Dios a abrirse al amor y a dar testimonio del rostro de Cristo en cada mi-grante necesitado, en especial de los menores de edad, oremos.

Te rogamos oyénos 3.- Por los que nos gobiernan: para que buscando el bien común, continúen promoviendo acciones de justicia a fa-vor de los migrantes infantes, oremos.

Te rogamos oyénos

4.- Por los menores migrantes, que habiendo nacido en los países de acogida o que tienen que reunirse con sus padres en el país de inmigración, para que se les dé la oportunidad de acudir con regularidad a la escuela y de acceder posteriormente al mundo del trabajo, oremos.

Te rogamos oyénos

Página 23

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

nas nuestros. A la vez que expreso mi gratitud por todo lo que se está haciendo con gran generosidad, quiero invitar a todos los cristianos a tomar conciencia del desafío social y pastoral que plantea la condición de los menores emi-grantes y refugiados. Resuenan en nuestro corazón las palabras de Jesús: "Era forastero y me acogisteis" (Mt 25, 35); como también el mandamiento central que Él nos dejó: amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con toda la mente, pero unido al amor al prójimo (cf. Mt 22, 37-39). Esto nos lleva a considerar que cada interven-ción concreta nuestra tiene que alimentarse ante todo de fe en la acción de la gracia y de la divina Providencia. De este modo, también la acogida y la solidaridad con el ex-tranjero, especialmente si se trata de niños, se convierte en anuncio del Evangelio de la solidaridad. La Iglesia lo proclama cuando abre sus brazos y actúa para que se res-peten los derechos de los emigrantes y los refugiados, es-timulando a los responsables de las naciones, de los orga-nismos y de las instituciones internacionales para que pro-muevan iniciativas oportunas en su apoyo. Que la Santísi-ma Virgen María vele maternalmente sobre todos y nos ayude a comprender las dificultades de quienes están le-jos de su patria. A cuantos tienen relación con el vasto mundo de los emigrantes y refugiados les aseguro mi ora-ción e imparto de corazón la Bendición Apostólica.

Vaticano, 16 de octubre de 2009

BENEDICTUS PP. XVI

Page 11: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 22

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

Un aspecto típico de la emigración infantil es la situación de los chicos nacidos en los países de acogida o la de los hijos que no viven con sus padres, que emigraron después de su nacimiento, sino que se reúnen con ellos más tarde. Estos adolescentes forman parte de dos culturas, con las ventajas y las problemáticas ligadas a su doble pertenen-cia, una condición que sin embargo puede ofrecer la opor-tunidad de experimentar la riqueza del encuentro entre diferentes tradiciones culturales. Es importante que se les dé la posibilidad de acudir con regularidad a la escuela y de acceder posteriormente al mundo del trabajo, y que se facilite su integración social gracias a estructuras formati-vas y sociales oportunas. Nunca hay que olvidar que la adolescencia representa una etapa fundamental para la formación del ser humano. Una categoría especial de menores es la de los refugiados que piden asilo, huyendo por varias razones de su país, donde no reciben una protección adecuada. Las estadísti-cas revelan que su número está aumentando. Se trata, por tanto, de un fenómeno que hay que estudiar con atención y afrontar con acciones coordinadas, con medidas de pre-vención, protección y acogida adecuadas, de acuerdo con lo previsto en la Convención de los Derechos del Niño (cf. art. 22). Me dirijo ahora especialmente a las parroquias y a las nu-merosas asociaciones católicas que, animadas por espíritu de fe y de caridad, realizan grandes esfuerzos para salir al encuentro de las necesidades de estos hermanos y herma-

Página 11

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

5.- Pidamos también por los menores que piden asilo, huyendo por varias razones de su país, donde no reciben una protección adecuada para que los recibamos con ac-ciones coordinadas, con protección y acogida adecuada, oremos.

Te rogamos oyénos 6.- Por la las parroquias y las numerosas asociaciones católicas que, animadas por espíritu de fe y de caridad, realizan grandes esfuerzos para salir al encuentro de estos hermanos y hermanas nuestros, para que se fortifiquen con la Palabra y la Eucaristía, oremos.

Te rogamos oyénos 7.- Pidamos por la Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana en México, y todos los agentes que colaboran, para que continúen iluminando el caminar de esta Iglesia peregrina, oremos.

Te rogamos oyénos

CP Escucha Padre de bondad nuestras intenciones y concédenos el Don de la acogida a las y los migrantes. Por Cristo nuestro Señor. Amén Presentación de las ofrendas: LITURGIA EUCARÍSTICA

Page 12: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 12

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

Oración sobre las ofrendas

Señor, tú que quisiste que tu hijo muriera para reunir en una sola familia a todos los hombres dispersos por el mundo, concédenos que este sacrificio eucarístico, signo de unidad y de paz, haga que todos nos reconozcamos como hermanos. Por Jesucristo, nuestro Señor.

PLEGARIA EUCARISTICA - V -B V. El Señor esté con ustedes R. Y con tu espíritu V. Levantemos el corazón R. Lo tenemos levantado hacia el Señor. V. Demos gracias al Señor nuestro Dios R. Es justo y necesario CP Te damos gracias, Dios santo y fuerte, porque cuidas con amor de cada uno de nosotros. Tu nos invitas a escuchar tu palabra, que nos reúne en un solo cuerpo, y a mantenernos siempre firmes en el seguimiento de tu Hijo.

Página 21

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

periencia del emigrante porque, como narra el Evangelio, para huir de la amenaza de Herodes tuvo que refugiarse en Egipto junto con José y María (cf. Mt 2, 14). Si la Convención de los Derechos del Niño afirma con clari-dad que hay que salvaguardar siempre el interés del me-nor (cf. art. 3), al cual hay que reconocer los derechos fun-damentales de la persona de la misma manera que se re-conocen al adulto, lamentablemente en la realidad esto no siempre sucede. Aunque en la opinión pública crece la conciencia de la necesidad de una acción concreta e incisi-va para la protección de los menores de edad, de hecho, muchos de ellos son abandonados y, de varias maneras, corren el riesgo de ser explotados. De la dramática condi-ción en la que se encuentran se hizo intérprete mi venera-do predecesor Juan Pablo II en el mensaje enviado el 22 de septiembre de 1990 al Secretario General de las Nacio-nes Unidas con ocasión de la Cumbre Mundial para los Niños. "He sido testigo —escribió— de la desgarradora

tragedia de millones de niños en los distintos continentes.

Ellos son los más vulnerables porque son los que menos

pueden hacer oír su voz" (L'Osservatore Romano, edición española, 14 de octubre de 1990, p. 11). Deseo de corazón que se dedique la debida atención a los emigrantes meno-res de edad, que necesitan un ambiente social que permi-ta y favorezca su desarrollo físico, cultural, espiritual y mo-ral. Vivir en un país extranjero sin puntos de referencia re-ales les genera innumerables trastornos y dificultades, a veces graves, especialmente a los que se ven privados del apoyo de su familia.

Page 13: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 20

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

MENSAJE DEL SANTO PADRE BENDICTO XVI

96° JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2010

“Los niños, niñas y

adolescentes migrantes”

Queridos hermanos y hermanas: La celebración de la Jornada Mundial del emigrante y del refugiado me ofrece nuevamente la ocasión para manifes-tar la solicitud constante de la Iglesia por los que viven, de distintas maneras, la experiencia de la emigración. Se trata de un fenómeno que, como escribí en la encíclica Caritas

in veritate, impresiona por el número de personas implica-das, por las problemáticas sociales, económicas, políticas, culturales y religiosas que plantea, y por los desafíos dramáticos que supone para las comunidades nacionales y para la internacional. El emigrante es una persona humana con derechos fundamentales inalienables que todos de-ben respetar siempre (cf. n. 62). El tema de este año —"Los emigrantes y los refugiados menores de edad"— to-ca un aspecto al que los cristianos prestan gran atención, recordando la advertencia de Cristo, que en el juicio final considerará referido a Él mismo todo lo que se ha hecho o dejado de hacer "con uno sólo de estos más peque-ños" (cf. Mt 25, 40-45). Y ¿cómo no considerar entre "los más pequeños" también a los emigrantes y los refugiados menores de edad? El propio Jesús de pequeño vivió la ex-

Página 13

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

Porque sólo él es el camino que nos conduce hacia ti, la verdad que nos hace libres, la vida que nos colma de alegría. Por eso, Padre, porque tu amor es grande para con noso-tros, te damos gracias, por medio de Jesús, tu Hijo amado, y unimos nuestras voces a las de los ángeles y santos para proclamar tu gloria: Santo, Santo, Santo… Te glorificamos, Padre santo, porque estás siempre con nosotros en el camino de la vi-da, sobre todo cuando Cristo, tu Hijo, nos congrega para el banquete pascual de su amor. CC Te rogamos, pues, Padre lleno de bondad, que envíes tu Espíritu sobre este pan y este vino de manera que sean para nosotros = Cuerpo y + Sangre de Jesucristo, Hijo tuyo y Señor nues-tro. El mismo, la víspera de su Pasión, mientras estaba a la mesa con sus discípulos, tomó pan, te dio gracias, lo partió y se lo dio, diciendo:

Tomen y coman todos de él, porque esto es mi Cuerpo, que será entregado por ustedes.

Page 14: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 14

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

Del mismo modo, tomó el cáliz lleno de vino, te dio gracias y lo pasó a sus discípulos, diciendo:

Tomen y beban todos de él, porque éste es el cáliz de mi Sangre, Sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada ustedes y por muchos para la remisión de los pecados. Hagan esto en conmemoración mía.

CP Este es el Sacramento de nuestra fe.

Anunciamos tu muerte y proclamamos tu Resurrec-ción, ven Señor Jesús. CC Por eso, Padre de bondad, celebramos la obra de tu amor: Cristo, tu Hijo, a través de la muerte ha resucitado a la vida nueva. Dirige tu mirada, sobre esta ofrenda; es Jesucristo que se ofrece con su Cuerpo y con su Sangre y, por este sacrificio, nos abre el camino hacia ti. Señor, Padre de misericordia, derrama sobre nosotros el Espíritu del Amor, el Espíritu de tu Hijo. C1 Fortalécenos a cuantos nos disponemos a recibir el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo y haz que unidos al Papa Be-nedicto XVI y a nuestro Obispo Norberto seamos uno en la fe y en el amor.

Página 19

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

Rito de Conclusión: CP El Señor esté con ustedes Y con tu espíritu CP Que la bendición de Dios todopoderoso + Padre +

hijo + y Espíritu Santo, descienda sobre ustedes y permanezca siempre. Amén.

CP La alegría del Señor sea nuestra fuerza. Podemos ir en paz.

Demos gracias a Dios

Page 15: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 18

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

CP Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena del Señor.

Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.

Antífona de la Comunión

Dios mío, tú eres mi refugio y mi fortaleza, en ti he puesto mi esperanza.

Oración después de la Comunión

Tú, Señor, que nos has alimentado con un mismo pan y un mismo cáliz, suscita en nosotros un espíritu nuevo de comprensión humana y de hospitalidad evangélica para cuantos se encuentran lejos de su familia y su patria, a fin de que algún día, tú nos reúnas a todos en tu casa y para siempre. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Página 15

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

Danos entrañas de misericordia ante toda miseria huma-na, inspíranos el gesto y la palabra oportuna frente al her-mano solo y desamparado, ayúdanos a mostrarnos dispo-nibles ante quien se siente explotado y deprimido. Que tu Iglesia, Señor, sea un recinto de verdad y de amor, de libertad, de justicia y de paz, para que todos encuen-tren en ella un motivo para seguir esperando.

C2 Acuérdate también, Padre, de nuestros hermanos que murieron en la paz de Cristo, y de todos los demás difun-tos, cuya fe sólo tú conociste; admítelos a contemplar la luz de tu rostro y llévalos a la plenitud de la vida en la resu-rrección. Y, cuando termine nuestra peregrinación por este mundo, recíbenos también a nosotros en tu reino. Donde espera-mos gozar todos juntos de la plenitud eterna de tu gloria. En comunión con la Virgen María, Madre de Dios, los após-toles, los mártires y todos los santos te glorificamos Padre por Cristo, Señor nuestro. Por Cristo, con él y en él a ti Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos.

Amén.

Page 16: Dimensión Pastoral de la Movilidad ... - México · Iglesia que peregrina en México, a seguir soñando con un mundo más solidario y fraterno. Que ella nos acompañe en una comunión

Página 16

“Los niños, niñas y adolescentes Migrantes”

Rito de la Comunión

El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado; digamos con fe y esperanza:

Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.

CP Líbranos de todos los males, Padre, y concédenos la paz en nuestros días, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo.

Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.

Página 17

96° Jornada Mundial del Migrante 2010

CP Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles: "La paz les dejo, mi paz les doy", no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédele la paz y la unidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén

CP La paz del Señor esté siempre con ustedes. Y con tu espíritu. CP En Cristo, que nos ha hecho hermanos con su cruz, manifestemos un signo de reconciliación y de paz. Démonos fraternalmente la paz.

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, Danos la paz.

Canto del cordero