20
Dinámica de Grupo Eficiencia energética para buques: limitaciones y oportunidades

Dinámica de Grupo - mtcclatinamerica.com · Objetivos •Identificar restricciones y posibles oportunidades para facilitar la implementación de los requisitos del Capítulo 4 del

Embed Size (px)

Citation preview

Dinámica de Grupo

Eficiencia energética para buques: limitaciones y oportunidades

Antes de que comencemos…

• Seguridad

• Salidas de las instalaciones

• Planes de emergencia

• No Fumar

• No se permiten celulares

• Baños

Reglas de Participación

• Ser activo• Hacer preguntas• Participar en las discusiones• Participar en las actividades• Tomar nota

• No hay tal cosa como unapregunta tonta

• No hay malas ideas• Respetar el tiempo asignado• Centrarse en la presentación

Objetivos

• Identificar restricciones y posibles oportunidades para facilitar la implementación de los requisitos del Capítulo 4 del Anexo VI de MARPOL

• Priorizar la lista de obstáculos y posibles oportunidades identificadas según el impacto y la facilidad para implementar

Agenda

• Primera actividad: Identificación de Limitaciones y Oportunidades

• Instrucciones, ejecución y conclusión

• Segunda actividad: Priorización de las Limitaciones y Oportunidades

• Instrucciones, ejecución y conlusión

• Resultados

Limitaciones y Oportunidades: Factores

• Político

• Esto puede incluir: política gubernamental, estabilidad política, política de comercio exterior, política tributaria, legislación laboral, legislación ambiental, restricciones comerciales;

• Económico

• Los factores incluyen: crecimiento económico, tasas de interés, tipos de cambio, inflación, ingresos disponibles de los consumidores y las empresas

• Social (Socioculturales)

• Son las áreas que involucran las creencias y actitudes compartidas de la población. Estos factores incluyen: crecimiento de la población, distribución de edades, conciencia de la salud, actitudes profesionales, etc.

Limitaciones y Oportunidades: Factores

• Tecnológico

• Estos incluyen: nivel de infraestructura básica, tasa de cambio tecnológico, gasto en investigación y desarrollo, incentivos tecnológicos, acceso a la tecnología más nueva.

• Ambiental

• Se han vuelto importantes debido a la creciente escasez de materias primas, objetivos de contaminación, hacer negocios como una empresa ética y sostenible, objetivos de huella de carbono establecidos por los gobiernos (este es un buen ejemplo donde un factor podrían ser las clases políticas y ambientales al mismo tiempo)

• Legal

• Los factores legales incluyen: salud y seguridad, igualdad de oportunidades, derechos y leyes del consumidor, etiquetado de productos y seguridad del producto.

Dinámica de Grupo

1era Actividad

1era Actividad: IntroducciónObjetivo: Identificación de Limitaciones y Oportunidades

• Parte A del cuestionario pre-Dinámica de Grupo

• 4 sub-grupos

• Cada sub-grupo debe:

• hacer una lista general de obstáculos y otra de oportunidades utilizando parte A del cuestionario pre-Dinámica de Grupo y añadiendo otras razones identificadas durante la sesión;

• cada lista debe consistir de un número de sugerencias igual o mayor al número de participantes en el sub-grupo. Si dos o más participantes proveen sugerencias similares, el sub-grupo debe reportar el número de participantes que aportaron las mismas sugerencias;

• escoger un vocero quien transmitirá las listas finales al facilitador;

1era Actividad: IntroducciónObjetivo: Identificación de Limitaciones y Oportunidades

• El grupo evaluará todas las sugerencias para:

• asociar aquellas sugerencias de los sub-grupos que sean similares

• determinar la frecuencia total de los obstáculos y oportunidades identificadas por los sub-grupos

Dinámica de Grupo

2da Actividad

2da Actividad: IntroducciónObjetivo: Priorización de las Limitaciones y Oportunidades

• Resultados de 1era actividad de la Dinámica de Grupo

• 4 sub-grupos

• Cada sub-grupo debe:

• evaluar las listas obtenidas de la primera actividad para determinar el impacto de nivelde impacto de cada obstáculo y cada oportunidad, basado en la experiencia del sub-grupo. Se debe asignar 1 para un impacto mayor y 2 para un impacto menor;

• evaluar las listas obtenidas de la primera actividad para determinar la factibilidad de los procesos para subsanar un obstáculo o de implementar una oportunidad, basado en la experiencia del sub-grupo. Se debe asignar “S” para un proceso “Sencillo” y “C” para un proceso “Complejo”;

2da Actividad: IntroducciónObjetivo: Priorización de las Limitaciones y Oportunidades

• Cada sub-grupo debe (cont.):

• escoger un vocero quien transmitirá las listas con las asignaciones finales del sub-grupo al facilitador;

Impacto: 1 = Mayor

2 = Menor

Proceso: S = Sencillo

C = Complejo

Leyenda

2da Actividad: IntroducciónObjetivo: Identificación de Limitaciones y Oportunidades

• El grupo evaluará las asignaciones finales para determinar la posible prioridad:Limitación/Oportunidad Impacto Proceso Prioridad

a) Capacitación del personal de tierra y la tripulación 1 S A

b) Convertirse en Parte del MARPOL Anexo VI 1 C MA

c) Explorar un segundo enfoque de fijación de objetivos para la flota 2 C B

d)…

Impacto: 1 = Mayor

2 = Menor

Proceso: S = Sencillo

C = Complejo

Prioridad: 1S = Actuar (Alta: A)

1C = Planear Corto Plazo (Media-Alta: MA)

2S = Planear Mediano Plazo(Media-Baja: MB)

2C = Planificar Largo Plazo (Baja: B)

Leyenda

Dinámica de Grupo

Futuras Actividades de MTCC

Posible Recomendaciones para MTCC

1) Desarrollo capacidades sobre eficiencia energética

2) Desarrollo de soporte legal de eficiencia energética

3) Promoción de soluciones / problemática a alto nivel

4) Promoción de soluciones / problemática a nivel de operadores

5) Promoción de tecnología de eficiencia energética

6) Análisis de barreras

7) Análisis de tecnología disponible

8) Implementación de proyectos energía eficiente

Dinámica de Grupo

Resultados

Resultados

• INTRODUCIR RESULTADOS de la TABLA

Resultados

• INTRODUCIR RESULTADOS de la TABLA

Dinámica de Grupo

Muchas gracias por su atención