7
06 de abril de 2017 Dio inicio el séptimo seminario del proyecto “Consolidación del renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán” con el tema “Biodiversidad y Organismos Genéticamente Modificados” José María Morelos, Quintana Roo. Con la presencia del Dr. Rogel Villanueva, el Dr. Remy Vandame y la MVZ. Adriana Correa Benítez dio inicio el séptimo seminario del proyecto “Consolidación del renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán” financiado por la fundación W.K. Kellogg durante los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2017 (Figura 1). El programa del seminario contempló la participación de dos instituciones, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal y Unidad San Cristóbal de las Casas, Chiapas y la Universidad Nacional Autónoma de México. Figura 1: Investigadores invitados en el séptimo seminario (Dr. Remy Vandame, Dr. Rogel Villanueva y MVZ. Adriana Correa) El tema del seminario fue “Biodiversidad y Organismos Genéticamente Modificados” con los subtemas “Ecología de las abejas y análisis para la detección de soya transgénica”, “Afectación de los cultivos transgénicos en la apicultura y meliponicultura”, “Cultivos transgénicos”, “Territorios, abejas y apicultores” y “Plaguicidas y abejas” El Dr. Rogel Villanueva, miembro fundador del Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal abordo la problemática actual que atraviesan los apicultores y meliponicultores frente a la siembra de soya transgénica en el Estado de Quintana Roo. Durante el desarrollo de su conferencia explicó el historial y la lucha de resistencia que las instituciones, grupos de productores y los colectivos han implementado para evitar la siembra de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). En la miel de la abeja Apis mellifera L. ha desarrollado estudios que demuestran con base al análisis palinológico y genético (PCR) la presencia de polen transgénico encontrado en la miel. También mencionó un Kit para detectar la

Dio inicio el séptimo seminario del proyecto ... · renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán” con ... los subtemas “Ecología de las abejas y análisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dio inicio el séptimo seminario del proyecto ... · renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán” con ... los subtemas “Ecología de las abejas y análisis

06 de abril de 2017

Dio inicio el séptimo seminario del proyecto “Consolidación del

renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán” con

el tema “Biodiversidad y Organismos Genéticamente Modificados”

José María Morelos, Quintana Roo. Con la presencia del Dr. Rogel Villanueva, el Dr. Remy

Vandame y la MVZ. Adriana Correa Benítez dio inicio el séptimo seminario del proyecto

“Consolidación del renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán”

financiado por la fundación W.K. Kellogg durante los días 31 de marzo, 1 y 2 de abril de 2017

(Figura 1). El programa del seminario contempló la participación de dos instituciones, El

Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal y Unidad San Cristóbal de las Casas, Chiapas y

la Universidad Nacional Autónoma de México.

Figura 1: Investigadores invitados en el séptimo seminario (Dr. Remy Vandame, Dr. Rogel

Villanueva y MVZ. Adriana Correa)

El tema del seminario fue “Biodiversidad y Organismos Genéticamente Modificados” con

los subtemas “Ecología de las abejas y análisis para la detección de soya transgénica”,

“Afectación de los cultivos transgénicos en la apicultura y meliponicultura”, “Cultivos

transgénicos”, “Territorios, abejas y apicultores” y “Plaguicidas y abejas”

El Dr. Rogel Villanueva, miembro fundador del Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal

abordo la problemática actual que atraviesan los apicultores y meliponicultores frente a la

siembra de soya transgénica en el Estado de Quintana Roo. Durante el desarrollo de su

conferencia explicó el historial y la lucha de resistencia que las instituciones, grupos de

productores y los colectivos han implementado para evitar la siembra de Organismos

Genéticamente Modificados (OGM). En la miel de la abeja Apis mellifera L. ha desarrollado

estudios que demuestran con base al análisis palinológico y genético (PCR) la presencia de

polen transgénico encontrado en la miel. También mencionó un Kit para detectar la

Page 2: Dio inicio el séptimo seminario del proyecto ... · renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán” con ... los subtemas “Ecología de las abejas y análisis

proteína CP4 EPSPS presente en las semillas, lo cual es un indicador de la presencia de OGM

(Figura 2).

Figura 2: Dr. Rogel Villanueva abordando la problemática actual de los transgenicos

A causa de la presión antropogénica para la siembra de soya transgénica se han deforestado

grandes extensiones de selva; en el Estado de Campeche y Quintana Roo la deforestación

oscila entre 35,000 y 3,000 ha sucesivamente para la siembra de monocultivos. Con base a

este historial, los participantes generaron diversas reflexiones sobre el papel de cada uno

para informar a sus respectivas comunidades sobre esta problemática y las posibles

soluciones que propondrían para reducir el impacto de esta actividad.

Figura 3: Dr. Rogel Villanueva explicando los efectos de la presión antropogénica

Siguiendo con las actividades del seminario, la MVZ. Adriana Correa Benítez, Jefa del

Departamento de Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos de la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM presentó los resultados de la

primera fase del proyecto “Estudios preliminares de los principales factores que influyen en

la pérdida de colonias de abejas en diferentes Estados de importancia apícola en la

República”. Durante su presentación abordó las generalidades del proyecto, las

instituciones vinculadas, los estados seleccionados por sus características de productividad

y enfatizó que este proyecto surge a raíz del Síndrome del Colapso de las Colmenas (CCD)

Page 3: Dio inicio el séptimo seminario del proyecto ... · renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán” con ... los subtemas “Ecología de las abejas y análisis

para demostrar los múltiples factores dañinos que afectan la población de polinizadores

(Figura 3). Concluyendo con la presentación, se generó una discusión entre los participantes

y los investigadores exponiendo que a nivel gubernamental se están reduciendo plazas que

pierden el vínculo entre el gobierno y el apicultor, lo cual ocasiona que la información

generada sea ambigua y sin estadísticas oficiales.

Figura 3: MVZ. Adriana Correa Benítez presentando resultados preliminares del proyecto

“Polinizadores”

El Dr. Remy Vandame del Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal de las Casas,

Chiapas fomentó la participación de los 30 futuros líderes capacitadores a través del

desarrollo de talleres con los siguientes temas “Territorios, abejas y apicultores” y

“Plaguicidas y abejas”. Para conocer la opinión de cada participante se le asignó una hoja

con el fin de que describan que es lo que entienden por territorio; esta actividad contribuyó

a generar un concepto multidisciplinario del término y lograr un entendimiento con base a

las dimensión social, cultural y ambiental que se manejó (Figura 4).

Figura 4: Dr. Remy Vandame fomendo la participancion de los integrantes del grupo

Continuando con las actividades, se formaron 6 grupos de trabajo para desarrollar una

exposición abordando las siguientes preguntas ¿Qué aporta el territorio a las abejas?, ¿Qué

aportan las abejas al territorio? y ¿Cómo afecta la población humana estas relaciones

Page 4: Dio inicio el séptimo seminario del proyecto ... · renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán” con ... los subtemas “Ecología de las abejas y análisis

interespecíficas? Cada uno de los futuros líderes generaron un análisis en torno a estos

temas mencionando que el mutualismo entre el territorio y las abejas es fundamental para

el equilibrio del ecosistema. También señalaron que el territorio aporta a las abejas espacios

de anidación, diversidad de plantas nectapolinifieras y un área de pecoreo. Entre las

aportaciones de las abejas al territorio indicaron como principal factor la polinización, la

salud del ecosistema, una fuente de ingreso y la oportunidad de transformar la miel en

subproductos. Como último punto, destacaron que las actividades antropogénicas afectan

en diferentes niveles al territorio y las abejas; puntualizaron que la deforestación de

grandes extensiones de selva, el uso desmedido de pesticidas, la siembra de OGM ligado al

interés lucrativo de las empresas transnacionales están contribuyendo al colapso de las

abejas y del territorio (Figura 5).

Figura 5: Grupos de trabajo conformados para abordar temas específicos (territorio, abejas

y población humana)

Como seguimiento a las actividades de vinculación con los meliponicultores de la región, se

desarrolló una visita a la comunidad de Mama, Yucatán para conocer el meliponario de un

integrante de los futuros líderes capacitadores (Figura 6). Durante el recorrido, se

observaron más de 5 especies de abejas nativas, con una tendencia al uso de cajas

racionales de diferente tamaño. El meliponicultor compartió sus experiencias de manejo

con los participantes, haciendo hincapié en la necesidad de alimentar a las colmenas cada

2do o 3er día dependiendo de su fortaleza. El desarrollo de la meliponicultura maya

requiere el intercambio de experiencias con productores consolidados que estén dispuestos

a compartir sus métodos de crianza y manejo; esto, es lo que se pretende lograr con el

desarrollo de las múltiples salidas de campo.

En el último día del seminario el Dr. Remy Vandame proyectó un video denominado “Xunan

Kaab” Abeja del pueblo Maya

(https://www.youtube.com/watch?v=8QUjmr_U_yA&list=PLMVw2hol9vb0I62VxcTwTcR2

Q2ROrjFWg) que abordó fragmentos de la situación actual de la meliponicultura en el

Page 5: Dio inicio el séptimo seminario del proyecto ... · renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán” con ... los subtemas “Ecología de las abejas y análisis

Estado de Campeche y la lucha de resistencia que el colectivo “MAOGM” ha demostrado

para evitar la siembra de soya transgénica. La información del video transmitió un cúmulo

de emociones hacia los lideres participantes y con ello se cumple el objetivo de sensibilizar

a la población a través de las emociones y un llamado de acción para rescatar la actividad

que constituye la identidad de las comunidades mayas de la Península de Yucatán.

Figura 6: Visita al meliponario comunitario en el municipio de Mama Yucatán

Posteriormente, se impartió la conferencia con el tema “Plaguicidas y abejas”, posicionando

a la abeja en una telaraña envuelta de especies invasivas, cambio climático, patógenos,

transgénicos, plaguicidas, agricultura intensiva y cambio en el uso del suelo. A raíz de estos

impactos negativos, se han generado campañas a nivel nacional e internacional que

contribuyen a posicionar a la abeja en un ambiente libre de plaguicidas y una invitación

hacia el apicultor a prevenir – informar – analizar – sistematizar - denunciar la presencia de

monocultivos que perturben el hábitat de la población de abejas.

Para finalizar con las actividades del seminario y en forma dinámica se integraron cuatro

grupos de trabajo catalogados con el perfil de ambientalistas, meliponicultores, jóvenes y

empresarios para presentar un simulacro de proyecto que beneficie al municipio de José

María Morelos a largo plazo. Con el desarrollo de esta dinámica, los participantes se

integran y exponen sus propuestas de trabajo; con ello, se evalúa la capacidad que

Page 6: Dio inicio el séptimo seminario del proyecto ... · renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán” con ... los subtemas “Ecología de las abejas y análisis

adquieren para relacionarse con sus compañeros, su facilidad de comunicación

interpersonal, el perfil intercultural y el discurso que emplean conforme la formación que

adquieren y el contacto que con los investigadores (Figura 8).

Figura 7: Dr. Remy Vandame explicando el impacto de los plaguicidas en la población

de polinizadores

Figura 8: Integración de grupos (ambientalistas, meliponicultores, jóvenes y empresarios)

La organización de este evento estuvo a cargo de la coordinación del proyecto integrado

por profesores investigadores y el equipo de trabajo, la M.C. Aurora Xolalpa Aroche y el

M.C. Edward Emmanuel Brito Estrella, la Lic. María Alejandra Alvarado Moo, Lic. Silvano

Andrés Aké Samos, el Ing. Damian Gaspar Caamal Borges y el MVZ Daniel Omar Sánchez

Jiménez; además del representante de la Fundación Melipona Maya A.C. el Lic. Stephane

Palmieri.

Con la implementación del séptimo seminario, los participantes continúan con su proceso

de aprendizaje, siendo competentes en el tema “Biodiversidad y Organismos

Genéticamente Modificados”. Asimismo, generaron un compromiso simbólico alrededor de

la ceiba para el renacimiento de la meliponicultura a través de acciones estrategias.

Page 7: Dio inicio el séptimo seminario del proyecto ... · renacimiento de la meliponicultura en la Península de Yucatán” con ... los subtemas “Ecología de las abejas y análisis

Figura 7: Clausura del proyecto con los participantes e investigadores, generando compromisos y

acciones estratégicas para el desarrollo de la meliponicultura.

Acerca de la Fundación W.K. Kellogg (INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA FUNDACIÓN)

La Fundación W.K. Kellogg (WKKF), fundada en 1930 como fundación privada independiente por Will Keith Kellogg, pionero en cereales

para el desayuno, es una de las mayores fundaciones filantrópicas de Estados Unidos. Inspirada en el convencimiento de que todos los

niños deben tener igualdad de oportunidades para progresar, la WKKF trabaja con las comunidades para crear las condiciones idóneas

para que los niños en situación de vulnerabilidad puedan desarrollar todo su potencial en el ámbito escolar, laboral y en la vida.

La Fundación Kellogg tiene su sede en Battle Creek, Míchigan, y opera tanto en Estados Unidos como en el extranjero, así como con tribus

soberanas. La fundación presta especial atención a lugares prioritarios con altas concentraciones de pobreza y donde los niños enfrentan

grandes barreras para su realización personal. Los lugares prioritarios para la WKKF en Estados Unidos se encuentran en Míchigan,

Misisipi, Nuevo México y Nueva Orleans; y en el extranjero, en México y Haití. Para más información, visite www.wkkf.org.