20
DIONISO DIOS DEL VINO

Dioniso

  • Upload
    marin2b

  • View
    2.375

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dioniso

DIONISODIOS DEL VINO

Page 2: Dioniso

ÍNDICEÍNDICE

1. ¿ Quién es Dioniso? 1. ¿ Quién es Dioniso? 2. Nacimiento.2. Nacimiento. 3. Infancia.3. Infancia. 4. Vida.4. Vida. 5. Dioniso y el vino.5. Dioniso y el vino. 6. Atributos.6. Atributos. 7. Mitos y leyendas de Dioniso.7. Mitos y leyendas de Dioniso. 8. La leyenda de Dioniso y los piratas.8. La leyenda de Dioniso y los piratas. 9. Pintura.9. Pintura. 10. Escultura.10. Escultura. 11. Edificio en honor a Dionisio.11. Edificio en honor a Dionisio. 12. Bibliografía.12. Bibliografía.

Page 3: Dioniso

¿Quién es Dioniso?¿Quién es Dioniso?

Dioniso es el dios Dioniso es el dios del vino, inspirador de del vino, inspirador de la locura ritual y la locura ritual y el éxtasis, y un el éxtasis, y un personaje importante personaje importante de la mitología griega. de la mitología griega.

Fue también conocido Fue también conocido como Baco en la como Baco en la mitología romana. mitología romana.

Page 4: Dioniso

Es el dios patrón de Es el dios patrón de la agricultura y el la agricultura y el teatro.teatro.

La misión divina de La misión divina de Dioniso era Dioniso era mezclar la música mezclar la música del aulós y dar del aulós y dar final al cuidado y la final al cuidado y la preocupación.preocupación.

Page 5: Dioniso

NacimientoNacimiento Su madre fue una mujer mortal, llamada Sémele, Su madre fue una mujer mortal, llamada Sémele,

hija del rey Cadmo de Tebas, y su padre Zeus, el hija del rey Cadmo de Tebas, y su padre Zeus, el rey de los dioses.rey de los dioses.

La esposa de Zeus, Hera descubrió la aventura La esposa de Zeus, Hera descubrió la aventura cuando Sémele estaba encinta. Hera se ganó la cuando Sémele estaba encinta. Hera se ganó la amistad de Sémele, quien le confió que Zeus era el amistad de Sémele, quien le confió que Zeus era el auténtico padre del hijo que llevaba en el vientre. auténtico padre del hijo que llevaba en el vientre. Sémele pidió a Zeus que se revelara en toda su Sémele pidió a Zeus que se revelara en toda su gloria como prueba de su divinidad. Aunque Zeus gloria como prueba de su divinidad. Aunque Zeus le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él se le rogó que no le pidiese eso, ella insistió y él se presentó ante ella con sus truenos, relámpagos y presentó ante ella con sus truenos, relámpagos y rayos, y Sémele pereció carbonizada. Zeus logró rayos, y Sémele pereció carbonizada. Zeus logró rescatar al fetal Dioniso plantándolo en su muslo. rescatar al fetal Dioniso plantándolo en su muslo.

Page 6: Dioniso

En otra versión, Dioniso En otra versión, Dioniso era el hijo de Zeus y era el hijo de Zeus y Perséfone. Una celosa Perséfone. Una celosa Hera intentó matar al Hera intentó matar al niño, enviando a los niño, enviando a los Titanes. Zeus los Titanes. Zeus los destruyó, pero éstos ya destruyó, pero éstos ya se habían comido todo se habían comido todo salvo el corazón, que fue salvo el corazón, que fue salvado por Atenea, Rea salvado por Atenea, Rea o Deméter. Zeus usó el o Deméter. Zeus usó el corazón para recrearlo corazón para recrearlo en el vientre de Sémele, en el vientre de Sémele, de donde de nuevo fue de donde de nuevo fue ‘el nacido dos veces’.‘el nacido dos veces’.

Page 7: Dioniso

InfanciaInfancia

Zeus tomó al infante Zeus tomó al infante Dioniso y lo puso a Dioniso y lo puso a cargo de Hermes. cargo de Hermes. Dioniso fue puesto Dioniso fue puesto bajo la tutela de las bajo la tutela de las ninfas, que le criaron ninfas, que le criaron en su infancia y niñez. en su infancia y niñez. Otra versión es que Otra versión es que Zeus lo dio a Perséfone Zeus lo dio a Perséfone para que lo criase en el para que lo criase en el Inframundo, lejos de Inframundo, lejos de Hera. Hera.

Page 8: Dioniso

VidaVida

Dioniso se encargó Dioniso se encargó durante toda su durante toda su vida en realizar la vida en realizar la misión de cuidar la misión de cuidar la planta llamada planta llamada Vitis, reproducirla Vitis, reproducirla y extenderla por el y extenderla por el mundo entero.mundo entero.

Page 9: Dioniso

Dioniso y el vinoDioniso y el vino

Dioniso creció, Dioniso creció, descubrió la cultura descubrió la cultura del vino y la forma de del vino y la forma de extraer su precioso extraer su precioso jugo, pero Hera hizo jugo, pero Hera hizo que se volviese loco y que se volviese loco y le empujó a vagar por le empujó a vagar por diversas partes de la diversas partes de la tierra. Rea, le curó y le tierra. Rea, le curó y le enseñó sus ritos enseñó sus ritos religiosos, y así religiosos, y así emprendió su emprendió su recorrido por Asia recorrido por Asia enseñando a la gente el enseñando a la gente el cultivo del vino. cultivo del vino.

Page 10: Dioniso

AtributosAtributos

Animales: Sus animales son la cabra, la Animales: Sus animales son la cabra, la pantera, el leopardo, el asno, el toro, el pantera, el leopardo, el asno, el toro, el delfín, la serpiente y el cerdo.delfín, la serpiente y el cerdo.

Plantas: Sus plantas son la hiedra, la vid, Plantas: Sus plantas son la hiedra, la vid, la higuera, el roble, el rosal y el nogal.la higuera, el roble, el rosal y el nogal.

Acompañantes: Siempre acompañado de Acompañantes: Siempre acompañado de ninfas, sátiros, sileno, ménades y bacantes.ninfas, sátiros, sileno, ménades y bacantes.

Page 11: Dioniso

Mitos y leyendas de DionisoMitos y leyendas de Dioniso

Urípides escribió un cuento sobre la naturaleza Urípides escribió un cuento sobre la naturaleza destructiva de Dioniso. En la obra, Dioniso vuelve destructiva de Dioniso. En la obra, Dioniso vuelve a su lugar de nacimiento, Tebas, gobernado por su a su lugar de nacimiento, Tebas, gobernado por su primo, Penteo. Este por negar su divinidad y por primo, Penteo. Este por negar su divinidad y por tanto no adorarle fue vuelto loco lentamente y tanto no adorarle fue vuelto loco lentamente y atraído a los bosques del monte Citerón para ver a atraído a los bosques del monte Citerón para ver a las Ménades, las adoradoras de Dioniso que a las Ménades, las adoradoras de Dioniso que a menudo experimentaban el éxtasis divino. menudo experimentaban el éxtasis divino. Cuando las mujeres vieron a Penteo, lo Cuando las mujeres vieron a Penteo, lo descuartizaron. Brutalmente, su cabeza fue descuartizaron. Brutalmente, su cabeza fue cortada por su madre Ágave cuando suplicaba cortada por su madre Ágave cuando suplicaba por su vida.por su vida.

Page 12: Dioniso

Otro mito incluía a Otro mito incluía a Ámpelo, un sátiro que Ámpelo, un sátiro que murió en un accidente al murió en un accidente al montar un toro montar un toro enloquecido. Las Moiras enloquecido. Las Moiras concedieron a Ámpelo una concedieron a Ámpelo una segunda vida como parra, segunda vida como parra, de la que Dioniso prensó el de la que Dioniso prensó el primer vino.primer vino.

Page 13: Dioniso

Su descenso al Hades para rescatar a su madre Sémele, a la Su descenso al Hades para rescatar a su madre Sémele, a la que ubicó entre las estrellas. Fue guiado por Prosimno, que ubicó entre las estrellas. Fue guiado por Prosimno, quien pidió como recompensa ser su amante. Prosimno quien pidió como recompensa ser su amante. Prosimno murió antes de que Dioniso pudiese acceder a esta petición. murió antes de que Dioniso pudiese acceder a esta petición. Dioniso fabricó un falo con una rama de olivo y lo clavó en Dioniso fabricó un falo con una rama de olivo y lo clavó en la tumba de Prosimno. la tumba de Prosimno.

Page 14: Dioniso

La leyenda de Dioniso y los piratasLa leyenda de Dioniso y los piratas

Una vez, disfrazado como un mortal, fue Una vez, disfrazado como un mortal, fue visto por unos pocos marineros, que visto por unos pocos marineros, que creyeron que era un príncipe. Intentaron creyeron que era un príncipe. Intentaron secuestrarle y llevarle lejos para venderlo secuestrarle y llevarle lejos para venderlo como esclavo. Dioniso se convirtió en un como esclavo. Dioniso se convirtió en un fiero león y soltó un oso a bordo, matando fiero león y soltó un oso a bordo, matando a todos los que entraron en contacto con a todos los que entraron en contacto con él. Los que saltaron por la borda fueron él. Los que saltaron por la borda fueron transformados compasivamente en transformados compasivamente en delfines. Hay diferentes versiones de esta delfines. Hay diferentes versiones de esta historia.historia.

Page 15: Dioniso

La historia se propagó y así el poder de Dioniso La historia se propagó y así el poder de Dioniso fue reconocido por todo el mundo y el dios pudo fue reconocido por todo el mundo y el dios pudo ascender a los cielos después de haber terminado ascender a los cielos después de haber terminado su tarea en la Tierra. su tarea en la Tierra.

Page 16: Dioniso

Pintura - Los borrachos (1629)Pintura - Los borrachos (1629) El tratamiento del tema se El tratamiento del tema se

aleja de la tradición aleja de la tradición ennoblecedora del mito; en ennoblecedora del mito; en una reinterpretación una reinterpretación naturalista no exenta de naturalista no exenta de paradoja entre la gravedad paradoja entre la gravedad casi ritual de las figuras de la casi ritual de las figuras de la izquierda y la ironía izquierda y la ironía picaresca y el realismo del picaresca y el realismo del grupo de la derecha. grupo de la derecha.

En 1629 Velázquez En 1629 Velázquez desarrolla un discurso desarrolla un discurso pictórico sobre las bondades pictórico sobre las bondades del vino y su capacidad para del vino y su capacidad para consolar a las gentes de las consolar a las gentes de las penalidades de la vida.penalidades de la vida.

Page 17: Dioniso

La esculturaLa escultura

Hermes con el niño Dioniso es una Hermes con el niño Dioniso es una escultura griega de mármol con escultura griega de mármol con una altura de 213 centímetros que una altura de 213 centímetros que se encuentra en el Museo se encuentra en el Museo Arqueológico de Olimpia. Arqueológico de Olimpia.

Se atribuye al escultor Praxíteles Se atribuye al escultor Praxíteles del período clásico final o bien, del período clásico final o bien, según otros autores, se trataría de según otros autores, se trataría de una copia del siglo I de un original una copia del siglo I de un original del mismo artista del 350-330 a. C. del mismo artista del 350-330 a. C.

Se encontró en el año 1877 entre Se encontró en el año 1877 entre las ruinas del templo dedicado a las ruinas del templo dedicado a Hera.Hera.

Los conceptos de perfil griego, Los conceptos de perfil griego, nariz griega y curva praxitélica nariz griega y curva praxitélica han pasado a ser un modelo de han pasado a ser un modelo de belleza clásica dentro del arte de belleza clásica dentro del arte de la escultura.la escultura.

Page 18: Dioniso

Edificio en honor a DionisioEdificio en honor a Dionisio

El Teatro de Dioniso fue el El Teatro de Dioniso fue el mayor teatro de la antigua mayor teatro de la antigua Grecia, situado a los pies de Grecia, situado a los pies de la parte norte de la Acrópolis la parte norte de la Acrópolis de Atenas. de Atenas.

Fue construido durante el Fue construido durante el Siglo VI a. C., con una Siglo VI a. C., con una capacidad para 15.000-17.000 capacidad para 15.000-17.000 espectadores. espectadores.

Actualmente es famoso por Actualmente es famoso por sus restos, que muestran sus restos, que muestran elocuentemente el uso de los elocuentemente el uso de los espacios urbanos durante el espacios urbanos durante el Imperio Griego. El Teatro de Imperio Griego. El Teatro de Dioniso, tal y como lo vemos Dioniso, tal y como lo vemos hoy, es fruto de una hoy, es fruto de una meritoria labor de meritoria labor de restauración llevada a cabo restauración llevada a cabo entre 1926 y 1932.entre 1926 y 1932.

Page 19: Dioniso

BibliografíaBibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Dionishttp://es.wikipedia.org/wiki/Dioniso#Nacimientoo#Nacimiento

http://athenea-http://athenea-lalika.blogspot.com/2009/03/dionisilalika.blogspot.com/2009/03/dionisio-el-dios-del-vino-y-el-teatro.htmlo-el-dios-del-vino-y-el-teatro.html

http://enciclopedia.us.es/index.php/http://enciclopedia.us.es/index.php/DionisoDioniso

Page 20: Dioniso

Realizado por: Realizado por: Francisco Marín RomeroFrancisco Marín Romero

Francisco José Gómez ParradoFrancisco José Gómez Parrado2º Bach. B2º Bach. B

I.E.S. Aguilar y Cano (Estepa)I.E.S. Aguilar y Cano (Estepa)