14
Diplomado de Seguridad y Salud en el Trabajo Secretaria del Trabajo y Previsión Social - Chiapas Y la Asociación de Seguridad Higiene y Protección Civil A.C. Diseño: Ing. Octavio Albores Sol, Presidente comité Técnico ASEHPROC. Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.1 De 14

Diplomado de Seguridad y Salud en el Trabajo Secretaria del Trabajo y Previsión Social - Chiapas Y la Asociación de … · Mexicana en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Diplomado de Seguridad y Salud en el Trabajo Secretaria del Trabajo y Previsión Social - Chiapas

Y la Asociación de Seguridad Higiene y Protección Civil A.C. Diseño: Ing. Octavio Albores Sol, Presidente comité Técnico ASEHPROC.

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.1 De 14

DIRECTORIO

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

SECRETARIA DE PROTECCIÓN CIVIL DE CHIPAS

ASOCIACIÓN DE SEGURIDAD HIGIENE Y PROTECCIÓN CIVIL

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.2 De 14

DIPLOMADO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT - ILO), indican que el número de accidentes y enfermedades de trabajo, anualmente cobran más de 2 millones de vidas y de estos 12,000 fallecimientos corresponden a niños, la OIT calcula que las perdidas por accidentes de trabajo alcanzan alrededor del 4% del PIB mundial.

DESCRIPCION DEL DIPLOMADO

Con el fin de mejorar condiciones generales de trabajo, cumplir con la legislación Mexicana en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y reducir pérdidas (económicas, daños a la maquinaria y equipo, integridad física de las personas, salud, y ambiente) en las organizaciones, en coordinación, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Delegación Federal del Trabajo en Chiapas, el Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de Chiapas y la Asociación de Seguridad Higiene y Protección Civil A. C., organizan el Diplomado de Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrollando temas teórico - práctico. Los participantes desarrollarán prácticas de campo en una organización seleccionada y autorizada. Los participantes aprobados recibirán Diploma; los instructores y el diplomado están registrados ante la S.T.P.S.

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.3 De 14

OBJETIVO: Los participantes conocerán, integraran y aplicarán conocimientos técnicos y normativos en materia de seguridad e higiene, para mejorar condiciones de trabajo, identificando y cumpliendo con las normas aplicables a cada organización.

DIRIGIDO A: Miembros de las comisiones de seguridad e higiene, Gerentes, jefes y supervisores de mantenimiento, Gerentes, jefes de personal y recursos humanos, Gerentes y supervisores de seguridad patrimonial, Gerentes, jefes y supervisores de departamento Interesados en la prevención de riesgos. Interesados en los temas desarrollados. Técnicos en Seguridad e Higiene. Especialistas de Seguridad e higiene.

TEMAS:

Marco teórico de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Higiene Laboral. Fundamento Legal. Identificación de peligros y diagnóstico situacional. Herramientas para el análisis de riesgos Herramientas para la Investigación de accidentes Herramientas para programas promocionales, Sesiones de

seguridad de 5 minutos, Maratón de Mejoras, Modelo ON - OFF Estándares de Seguridad Sistemas de gestión de seguridad, STPS, NMX-SAST-001-IMNC-2008 /

OHSAS 18001. Auditorias de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.4 De 14

UNIDAD TEMA FECHA HORAS

1 Marco teórico de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Inicio 6 y 7 de Noviembre 10

2 Higiene Laboral 10

3 Fundamento Legal / S.T.P.S.

20

4 Identificación de peligros y diagnóstico situacional

10

5 Herramientas para el Análisis de riesgos 20

6 Herramientas para la Investigación de accidentes

10

7

Herramientas para programas promocionales, Sesiones de seguridad de 5 minutos, Maratón de Mejoras, Modelo ON - OFF

10

8 Estándares de Seguridad 10 9 Sistemas de gestión de seguridad, PASST,

NMX-SAST-001-IMNC-2008 / OHSAS 18001 20

10 Auditorias de Seguridad y Salud en el Trabajo

20

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.5 De 14

CARACTERÍSTICAS GENERALES • El programa tendrá una duración total de 140 horas de teoría en modalidad

presencial y se considerará 60 hrs. de práctica individuales para desarrollar los conocimientos teóricos en una organización aprobada por el consejo técnico ASEHPROC.

• Impartido por expertos en alguna de las especialidades de la seguridad e higiene laboral, con experiencia en las disciplinas de la prevención de riesgos.

• Temas de actualidad. • Materiales de trabajo y de lectura: memoria electrónica en CD. • Instalaciones físicas para la realización de conferencias en la Escuela de

Protección Civil, Chiapas. • comida no incluida. • Equipo audiovisual (video proyector, pantalla). • HORARIO: VIERNES DE 15:00 A 20:00 hrs. SABADOS DE 9:00 A 14:00 hrs. INSCRIPCIONES

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN • Entregar una síntesis curricular. • Entregar carta de exposición de motivos por los cuales desean ingresar al

Diplomado. • Llenar el formato de Inscripción.

Enviar requisitos a: [email protected] [email protected]

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.6 De 14

CUOTA El costo de recuperación es de $ 18,900.00 más IVA.

COSTO ESPECIAL DE RECUPERACIÓN PAGANDO ANTES DEL 1 DE NOVIEMBRE $10,000.00 Mas IVA

* CUPO LIMITADO TRANSFERENCIA BANCARIA A NOMBRE DE:

NOTA: Favor de enviar copia de la transferencia o depósito.

NOTAS: Favor de enviar copia de la transferencia o depósito a: [email protected]

INFORMES:

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.7 De 14

FUNDAMENTACIÓN Las condiciones de trabajo han marcado un deterioro en el ámbitos local, nacional e internacionales donde, frecuentemente, impacta las condiciones del trabajo; la prevención y solución requiere de esfuerzos coordinados entre los gobiernos, asociaciones civiles, instituciones y la sociedad, así como los empleadores, que involucren instrumentos normativos, técnicos y metodológicos, con enfoques orientados hacia la conducta, actitudes, valores y el comportamiento, de carácter convincente, así como voluntario, para dar cauce a soluciones viables en términos económicos, sociales y laborales, que garanticen el cumplimiento de la legislación y normatividad aplicable dirigido a la disminución de riesgos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer los antecedentes y conceptos de la Seguridad. • Explicar los conceptos básicos de la seguridad e higiene. • Aplicar el marco jurídico en un diagnóstico situacional de la

organización. • Comprender y aplicar en todo su contexto las herramientas de

investigación de accidentes. • Utilizar herramientas de análisis de riesgos de trabajo. • Conocer y aplicar herramientas para programas promocionales de

prevención de accidentes de trabajo. • Aplicar los conocimientos adquiridos en la prevención de pérdidas de

la organización. • Fortalecer la capacitación del personal responsable de coadyuvar a

las organizaciones en la seguridad y/o prevención de riesgos. • Comprender y aplicar las etapas en que se ejecuta la implantación de

un sistema de gestión.

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.8 De 14

TEMARIO:

TEMA FECHA HORAS

Objetivo: Al término de la unidad los participantes describirán el desarrollo histórico de la seguridad y salud en el trabajo; así como explicarán los conceptos generales de la seguridad integral.

UNIDAD 1. Marco teórico de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Evolución de la Seguridad y Salud en el

trabajo Conceptos generales Teoría W. Heinrich, F. Bird, japonesa y

O.I.T. Efecto Dominó Causas y efectos de los accidentes Seguridad Integral La administración de riesgos Controles de Seguridad Actos y Condiciones Sub estándar

Inicio 24 y 25 de Octubre OAS

10

Objetivo: Al término de la unidad los participantes conocerán los antecedentes de la Higiene industrial, la normatividad y aplicación en las actividades de la organización.

UNIDAD 2. Higiene Laboral. Objetivo Principios y fundamentos de la higiene

laboral. Agentes y su clasificación Evaluación del agente Control Programas de Higiene laboral

EMILIO PLASENCIA

10

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.9 De 14

Objetivo: Al término de la unidad los participantes conocerán la estructura legal en materia de seguridad e higiene laboral, identificarán y aplicarán aspectos técnicos de la normatividad.

UNIDAD 3. Fundamento Legal Estructura de la legislación

o Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley Federal del Trabajo, Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

Convenios Internacionales de la OIT o Convenio 155 sobre seguridad y salud de

los trabajadores, 1981 o Convenio 161 sobre los servicios de salud

en el trabajo, 1985 o Convenio 187 sobre el marco

promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006.

Normatividad – estructura Análisis de los principales aspectos y

requerimientos técnicos normativos

10

10

Objetivo: Al término de la unidad los participantes conocerán y aplicarán una metodología para identificar y documentar peligros con base en requerimientos técnicos de la legislación aplicable a la organización.

UNIDAD 4. Identificación de peligros y diagnóstico situacional

Hallazgos Fundamentación Diagnóstico situacional Documentación

10

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.10 De 14

Objetivo: Al término de la unidad los participantes conocerán los principales conceptos para el análisis de riesgos de trabajo y aplicarán algunas herramientas de análisis de riesgos, según los métodos propuestos.

UNIDAD 5 Herramientas para el Análisis de riesgos. Introducción Objetivo Antecedentes Metodologías de análisis

o What if o Listas de verificación o AST o Análisis para determinar el riesgo de

incendio NOM-002-STPS o Matriz de riesgos o Método William T. Fine o SAFEWORK, Estructura propuesta por la

O.I.T. o Hazop.

20

Objetivo: Al término de la unidad los participantes conocerán y aplicarán algunas herramientas en el proceso de investigación de accidentes de trabajo, como estrategia tendiente a detectar las causas que originan los accidentes y prevenir riesgos de trabajos futuros.

UNIDAD 6 Herramientas para la Investigación de accidentes.

Introducción Conceptos generales Etapas de la investigación Métodos de investigación

o Análisis preliminar y estadístico o Modelo de la cadena causal o Método S.C.R.A. o Diagrama ISHIKAWA o Árbol de causas

Taller de aplicación

10

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.11 De 14

Objetivo: Al término de la unidad los participantes conocerán herramientas proactivas y prácticas de sensibilización y organización para realizar trabajos de manera segura.

UNIDAD 7. Herramientas para programas promocionales, Sesiones de seguridad de 5 minutos, Maratón de Mejoras, Modelo ON - OFF.

Introducción Conceptos generales Modelos

o Sesiones de seguridad de 5 minutos, o Maratón de mejoras - OIT, o Modelo ON - OFF

Taller de aplicación

10

Objetivo: Al término de la unidad los participantes conocerán y aplicarán los principales estándares de seguridad para la prevención de accidentes de trabajo en base a los protocolos analizados.

UNIDAD 8. Estándares de Seguridad. Introducción Conceptos de estándares de seguridad Principales estándares de seguridad

o Trabajo en alturas o Uso de escaleras y andamios o Trabajos en espacios confinados o Permiso de trabajos riesgosos o Permisos de trabajos en caliente o Manejo de sustancias químicas o Evaluación de elementos estructurales o Otros

10

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.12 De 14

Objetivo: Al término de la unidad los participantes conocerán el marco conceptual de los elementos que conforman un Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo.

UNIDAD 9. Sistemas de gestión de seguridad, PASST, NMX-SAST-001-IMNC-2008 / OHSAS 18001.

Introducción Generalidades Elementos del SASST, requisitos

generales o Modelos previos o NMX-SAST-001-IMNC-2008 o OHSAS 18001

PASST – S.T.P.S.

10

10

Objetivo: Al término de la unidad los participantes conocerán los elementos necesarios para organizar, desarrollar y aplicar auditorias de seguridad, así como una metodología para aplicarlas.

UNIDAD 10. Auditorias de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Introducción Conceptos generales Norma ISO 19011 Guía y lineamientos

para auditorias de sistemas de administración o Alcance o Referencias normativas o Términos y definiciones o Principios de auditorias o Administración de un programa de

auditoria o Actividades de auditoria o Competencia y evaluación de auditores

10

10

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.13 De 14

BIBLIOGRAFIA: Seguridad e Higiene en el Trabajo, técnicas de prevención de riesgos

laborales, 3ª ed, José María Cortés Díaz, editorial alfa y Omega Manual de Seguridad en el Trabajo; Instituto de prevención, salud y medio

ambiente, Fundación MAPFRE, 2ª edición, Fernando Pablo, José Ángel, Alfonso López, Antonio M., Madrid España.

La Prevención de los Accidentes del Trabajo, María Palancar y Eugenio Pérez Botija, 2008, Edita Consejería de empleo de Andalucía y fundación MAPFRE

Métodos de Evaluación de Riesgos Laborales, Juan Carlos Rubio Romero, ed. Díaz de Santos, 2004, Madrid

Análisis del Riesgo en Instalaciones Industriales, Joaquín Casal, Juan A. Vílchez, otros, ediciones UPC (Universidad Politécnica de Cataluña), Barcelona España, 2001.

Manual Práctico para la Investigación de Accidentes e Incidentes Laborales, Luis Ma. Azcuenaga Lizana, APA, FC Editorial, 2ª ed. Madrid

La investigación de los accidentes a través del Método de Árbol de Causas, Esther Giraudo y lola Esteve Velázquez, Ed. Eves, 1ª edición 2003, Valencia

Manual para la Investigación de Accidentes Laborales, OSALAN, Ignacio Ma. Azkoaga Bengoetxea, Iñigo Olaciregui Garbizu, Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales

Manual para la Integración de Sistemas de Gestión, FC Editorial, Cristina Elena Abril Sánchez, Madrid

Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo, NMX-SAST-001-IMNC-2000

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – Requisitos, PROY-NMX-SAST-OO1-IMNC-2007

Auditoría de los sistemas de prevención de riesgos laborales, 2ª Ed., Audelco, FC Editorial, Andrés González García, José María Riveira Rico, otros, Madrid España

Guía para la auditoría de los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Agustín Sánchez - Toledo Ledesma, AENOR ediciones, Madrid España, 2008

Directrices para la Auditoria de los Sistemas de Gestión de la Calidad y/o ambiental, IMNC 2003, NMX-CC-SAA-19011-IMNC-2002

Control de Riesgos de Accidentes Mayores (Major Hazard Control a practical Manual), Manual práctico, Oficina Internacional del trabajo, ginebra, 1998, ed. OIT, G. R. Kliesch

Protección Civil, un punto de vista empresarial Oscar L. Catalán Domínguez, Ed. Trillas, México 2001.

Marzo 2015. www.asehproc.org :: [email protected] Pág.14 De 14