17
DIPLOMADO EN ALTA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Alianza con profesorado de Harvard Extension School

DIPLOMADO EN ALTA DIRECCIÓN DE …info.educacionudem.com/wp-content/uploads/2018/01/... · incluso puede ser un factor determinante para conducir al éxito o fracaso de la administración

  • Upload
    dokhanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DIPLOMADO EN ALTA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVASAlianza con profesoradode Harvard Extension School

Dirigir un plantel escolar, no es una cosa sencilla.

En la actualidad, un director escolar debe tomar en consideración muchas cosas del entorno que impactan el

desempeño de la institución y de los estudiantes.

El Diplomado en Alta Dirección de Instituciones Educativas, pone a su alcance los temas más relevantes en la industria educativa impartidos por expertos en cada una de las áreas y logra capitalizar las experiencias de los directivos que se desempeñan en diferentes países latinoamericanos

a través de actividades de networking.

01

El Diplomado en Alta Dirección de Instituciones Educativas, está formado por dos partes.

La primera parte se lleva a cabo en la Universidadde Monterrey, situada en Monterrey, Nuevo León, México; yse enfoca en las estrategias académicas y de desarrollo

que forman parte del proceso educativo.

La segunda parte es impartida con el apoyode profesores de Harvard Extensión School, en la ciudadde Playa del Carmen, Quintana Roo, México; y se enfoca

en las estrategias administrativas que requieren eficiencia en los procesos.

02

03

// OBJETIVO GENERAL

–Al finalizar el Diplomado los participantes tendrán conocimientos y habilidades que les permitirán administrar estratégicamente sus respectivos planteles y llevarlos eficazmente al siguiente nivel de calidad educativa. Adicionalmente, aprenderán y podrán capitalizar la experiencia de colegas que comparten la misma función en otros países, incrementando su networking.

El Diplomado en Alta Dirección de Instituciones Educativas

04

// DIRIGIDO A:

–Directivos que tienen a su cargo un plantel escolar o división académica. El Diplomado es útil para equilibrar las áreas estratégicas que incluyen: calidad académica y educativa, procuración de fondos, marketing, administración e innovación, aún en aquellos directivos cuya formación profesional o experiencia laboral no incluya alguna de estas áreas. Quienes cuenten con mayor experiencia podrán profundizar y visualizar las tendencias disciplinares, técnicas y/o de mercado.

// BENEFICIOS PARA EL PARTICIPANTE

• Actualización disciplinar, técnica y de mercado en una experiencia académica intensiva.

• Identificación de los factores claves de éxito en la gestión escolar, con base en literatura y experiencias del propio ramo.

• Confianza del equipo directivo en las estrategias, tácticas y liderazgo que implementan en su respectiva comunidad educativa.

• Establecimiento de redes laborales y vínculos interinstitucionales.

05

// COMPETENCIAS A DESARROLLAR

–Visión estratégica:Capacidad de mantener presentes todos los aspectos importantes de la comunidad escolar y valorarlos jerárquicamente en la toma de decisiones.

Liderazgo:Capacidad de comunicar asertivamente y ejecutar eficazmente aquellas decisiones que anticipen y resuelvan las problemáticas relevantes de la organización.

Enfoque:Capacidad para desarrollar un plan estratégico integral del plantel escolar y gestionar eficazmente la ruta crítica de dicho plan.

Orientación al cliente:Capacidad para comprender las necesidades y deseos de la comunidad educativa y establecer los medios que permitan cumplir las expectativas de los diferentes grupos de interés.

Compromiso social:Capacidad para transmitir el poder transformador de la educación y promover mejoras concretas en los entornos cívicos, políticos y sociales de la comunidad educativa.

06

07

La institución educativa y su entorno.

PRIMERA PARTE. PROGRAMA.SEDE UNIVERSIDAD DE MONTERREY.

01

08

1. Integrando un Consejo eficiente.

2. El rol de ejecutivos responsables del funcionamiento de un Consejo.

3. Sesiones de orientación, evaluación y actualización de un Consejo.

4. Los comités de un Consejo, ¿Cómo se integran?, ¿Cómo se miden sus participaciones?, ¿Temas que resolver?

Objetivo específico

–La importancia que tiene el Consejo de una institución educativa nunca podrá sobreestimarse.Un Consejo puede representar la diferencia entre una buena y una excelente institución educativa, incluso puede ser un factor determinante para conducir al éxito o fracaso de la administración. El objetivo de este módulo es conocer las herramientas para llevar una gobernanza saludable y sólida que oriente las actividades del Consejo a un rumbo estratégico y apoyar a la administración a la gestión de proyectos relacionados a las necesidades e inquietudes del Consejo.

MÓDULO 1. GOBERNANZA

09

1. El concepto de currículum: siendo la razón de ser de cualquier institución educativa, es necesario reflexionar sobre los elementos que conforman el currículum educativo, los grupos de interés que intervienen en él y el modo en que se cumplen las expectativas de todos ellos.

2. La evaluación: de todas las actividades que intervienen en el currículum académico, la evaluación es el proceso medular puesto que dirige formalmente el aprendizaje. El reto educativo consiste en la edificación de sistemas cada vez más precisos de medición y más justos en cuanto reconocimiento.

3. Tecnología e infraestrutura: las tendencias educativas son un reflejo del desarrollo tecnológico y la innovación en todos los campos del saber: infraestructura, seguridad, laboratorios, telecomunicaciones, tecnología, espacios versátiles y polivalentes, etc.

4. Calidad académica: es la consecuencia de una organización escolar bien enfocada, de un cuerpo docente colegiado, de estudiantes motivados por contar con un ambiente retador de aprendizaje y de la disposición de eficaces recursos humanos y físicos. Estos indicadores son los que utilizan los sistemas y organizaciones internacionales que certifican la calidad de los servicios educativos.

Objetivo específico

–Comprender los elementos que conforman la calidad de un producto educativo, así como los sistemas y organizaciones que la legitiman.

MÓDULO 2. CALIDAD ACADÉMICA

10

1. Se revisarán las teorías de cambio, la naturaleza, los tipos y la magnitud del cambio, además la matriz del cambio y su impacto cuando se maneja alguno de sus factores y nuevos paradigmas a considerar.

2. Para gestionar el cambio se identificarán las resistencias, técnicas para reducirlas y formas de cómo apoyar el cambio departamental y organizacional.

3. Se realizará un ejercicio con un caso real de la Institución de los participantes, siguiendo un modelo de fases para analizar y desarrollar el plan de cambio estratégico.

4. Cómo generalmente los cambios organizacionales impactan a la cultura, estudiaremos los factores y manifestaciones de la misma y cómo modificarla.

Objetivo específico

– Conocer los elementos fundamentales y las fases de un modelo para gestionar los Cambios organizacionales y minimizar las resistencias. Identificar los factores de la cultura organizacional y cómo impacta en la productividad; con el fin de administrarlos y lograr las estrategias y objetivos de la Institución.

MÓDULO 3. GESTIÓN DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

11

1. Análisis del consumidor: ¿quién es y qué compra? Conocer quién o quiénes forman parte del proceso de decisión, los factores que influyen en su conducta y proceso de toma de decisiones de opciones educativas.

2. La naturaleza del servicio como un producto. Conocer cómo se aplican los principios de mercadotecnia en bienes intangibles, específicamente en la educación.

3. Estrategias de marca y posicionamiento. Descubrir la forma en la que las instituciones educativas pueden tener una ventaja competitiva a través de una estrategia de posicionamiento diferenciada.

4. Campañas publicitarias y medios efectivos. Conocer el proceso para desarrollar una comunicación de mercadotecnia efectiva a través de campañas publicitarias y promocionales.

Objetivo específico

–Conocer el conjunto de actividades, y procesos requeridos para comunicar, e intercambiar un servicio educativo de valor para clientes.

MÓDULO 4. MARKETING EDUCATIVO

12

1. Principios y técnicas de la procuración de fondos: Conocer las características del fundraising así como su ciclo.

2. Aspectos legales, fiscales y contables en la procuración de fondos.

3. Mercadotecnia social: Conocer las herramientas del marketing que permitan generar un plan de comunicación exitoso y las estrategias para posicionar a la organización.

4. Características de una buena propuesta: El desarrollo del caso Institucional, la redacción y su contenido.

Objetivo específico

–Dotar al participante de los conocimientos básicos que le permitan diseñar una estrategia exitosa de procuración de fondos.

MÓDULO 5. FUNDRAISING

13

La eficiencia de la institución educativa.

SEGUNDA PARTE. PROGRAMA.PROFESORADO HARVARD EXTENSION SCHOOL

02

14

1. Toma de decisiones para líderes (caso de discusión)

2. Gestión del riesgo

3. Gestión de la resistencia

4. Factores críticos de éxito para liderar el cambio

5. Reuniones de reinvención y reingeniería

6. Operacionalizar su plan estratégico

1. Introducción al liderazgo y a uno mismo

2. Tipos de liderazgo

3. Liderazgo: dimensiones emocionales y estilos

4. Método del caso: Thomas Green

5. Introducción a la toma de decisiones

6. Inteligencia emocional como fundamento de la tomade decisiones

7. Gestión emocional

Objetivo específico

–Proveer un acercamiento de principio a fin, sobre planeación estratégica en cada punto del proceso y en el puente que existe entre estrategia y ejecución. El programa introduce elementos no encontrados en otros módulos de planeación estratégica y resalta la meta de implementación.

MÓDULO 1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA E IMPLEMENTACIÓN

MÓDULO 2. ESTILOS DE LIDERAZGO

15

// FECHAS Y HORARIOS

–UDEM en Monterrey,Nuevo León, México

11 al 15 de junio de 2018

L - V 8:00 h a 17:00 h

Profesorado Harvard Extension SchoolHotel Blue Bay Grand Esmeralda

Carretera ChetumalPuerto Juárez Km 330Playa del Carmen,Quintana Roo, México29 de octubre al 1 de noviembre de 20188:30 h a 17:00 h

// INVERSIÓN

–Módulo en UDEM$ 3,000 US*

Módulo con el profesoradode Harvard Extensión School$ 3,000 US*

Inversión por los dos módulos$ 5,000 US*

* Incluye colegiatura, material didáctico, alimentos y certificado de participación. No incluye alojamiento ni vuelos.

// LA UNIVERSIDAD DE MONTERREY (UDEM)

–Hacen una alianza estratégica para presentar un programa de alta dirección para instituciones educativas donde se capitaliza la experiencia del profesorado de Harvard Extension School en el área de negocios y la UDEM en el área educativa.

La Universidad de Monterrey está acreditada por la Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges, (SACSCOC) cuya misión es garantizar la calidad de la educación y mejorar la eficacia de las instituciones que son miembros.

–Universidad de Monterrey (UDEM)

CONTACTO PARA INFORMES

–Esperanza Garza SalgadoDirectora de MercadotecniaUniversidad de [email protected]. +52 818 215 11 79

www.udem.edu.mxwww.diplomadoaltadireccioneducativa.com