8
Diplomado en Gestión Comercial para Empresas del Retail

Diplomado en Gestión Comercial para Empresas del … · procedimentales a ˜n de formar al participante como un agente de cambio en el área de la administración, considerando que

Embed Size (px)

Citation preview

Diplomado en GestiónComercial para Empresas del Retail

Presentación

El presente Diplomado nace de la necesidad de entregar herramientas y modelos especí�cos orientados a potenciar los conocimientos previos y a desarrollar el análisis, formulación de alter-nativas y toma de decisiones bajo un enfoque estratégico pero integral a ser aplicado en las distintas realidades de negocios y empresas del Retail, como así mismo, potenciar aspectos procedimentales a �n de formar al participante como un agente de cambio en el área de la administración, considerando que la función de Retail, tiene fundamental importancia en la toma de decisiones en la vida de la empresa.

Dirigido a:

Profesionales y ejecutivos de empresas relacionadas con el Retail.

Metodología:

Clases Lectivas: Clases dirigidas por nuestro equipo docente, quienes exponen el marco conceptual de cada materia, generando las condiciones para que se desarrollen preguntas y discusiones. Desarrollo de Casos: Son presentaciones de situaciones reales o �cticias, los cuales deben ser defendidos de manera grupal. Su objetivo es crear o desarrollar criterios de análisis.

Plan de Estudios:

Gestión de la Empresa y su aplicación al Negocio del Retail- La Empresa de Retail: principios básicos de la gestión- La Plani�cación Estratégica- Modelo de Negocio Retail: nacional e internacional- Mercado Retail: Nacional e internacional- Calidad del servicio: concepto,- Métricas y rentabilidad en el Retail- Diccionario conceptos Retail

Herramientas de Marketing asociadas al Retail- El Marketing: Marketing Estratégico- Marketing Operativo Segmentación deClientes: Identi�cación del tipo de clientes, clientes asociados a zona geográ�ca y comportamiento de compra de clientes.- Estrategias de marketing y posicionamiento- Category Management (MT 2, rentabilidad MT 2)- Marketing en el punto de venta- Visual Merchandising

Control de Gestión y Administración de Inventario- Control de Gestión: de�nicionesIndicadores de gestión: comerciales, operacionales, �nancieros y del negocio.- Gestión de Administración logística de los locales: abastecimiento, almacenamiento, gestión de stock, distribución y devoluciones- Gestión de Stock: de�nición, importancia, tipos, com-portamientos de los stock, pedidos, factores depen-dientes de la gestión de stock, cubicación, costos, obsolescencia.- Mecanismos de Administración de Inventarios

Control de Gestión Financiero Contable- Los Principios contables y �nancieros.- Los Estados de Resultados:Cómo entender e interpretar un estado de resultados.- Elaboración presupuestos- Normativa SII aplicada al Retail

Plan de Estudios:

Normativa Laboral de Retail- Relación laboral y normativa vigente para el retail: conceptos, de�niciones y elementos que la componen- Normativas legales aplicadas al Retail, respecto de la administración de una tienda y de las personas de la misma.- Fiscalización laboral.- Normativas sindicales.- Prevención Riesgos

Gestión de Recursos Humanos para el Retail- El rol del Supervisor como administrador y líder de un equipo: La ética en la administración de personas.- Administración de Personas en el Retail: Concepto y componentes.Sistema de Rotación: características de la rotación ene l modelo de Retail Chileno, cálculo, interpretación de indicadores- Reclutamiento, Selección y Contratación de personal: Per�les de cargo y competencias.Cómo realizar entrevistas de trabajo y selección de personal- Evaluación del desempeño: De�nición y Procesos.

Administración del Tiempo- Plani�cación y Organización del Trabajo: conceptos, características, propósitos, objetivos, pasos o etapas,- Sistema de seguimiento, evaluación.- Estrategias de Administración Del Tiempo- Asignación del tiempo.

Importante:

La Dirección de Educación Continua, se reserva el derecho de cambiar de fecha o cancelar programas cuando no se alcance el número mínimo de alumnos (participantes) o por circunstancias de fuerza mayor.

En esta malla del programa, los módulos pueden ser dictados en cualquier orden, ya que no tienen prerrequisito uno del otro.

Información y Matriculas: Escuela de Comercio

Cámara de Comercio de SantiagoTeléfono: (56 2)22801328

Mail: [email protected] - admisió[email protected]

www.escueladecomercio.cl