4

Click here to load reader

DIPLOMADO INTERDISCIPLINARIO EN TÉCNICAS DE ORALIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIPLOMADO INTERDISCIPLINARIO EN TÉCNICAS DE ORALIDAD

UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL PEREIRA

DECANATURA DE LA FACULTAD DE DERECHO ÁREAS DISCIPLINARES

I. FICHA TÉCNICA

TITULO “DIPLOMADO INTERDISCIPLINARIO EN TÉCNICAS DE ORALIDAD” ENFOQUE TEÓRICO PRÁCTICO

MODALIDAD DIPLOMADO

POBLACIÓN BENEFICIARIA

DOCENTES, ESTUDIANTES, EGRESADOS GRADUADOS Y NO GRADUADOS, ABOGADOS

DURACIÓN

SIETE (7) FINES DE SEMANA: VIERNES Y SÁBADOS COMPRENDIDOS ENTRE EL

17 DE SEPTIEMBRE Y EL 30 DE OCTUBRE

INTENSIDAD HORARIA 120 HORAS

ENTIDADES EJECUTORAS Áreas de Derecho: Fundamentación Científica, Penal, Laboral, Público, Privado y Procesal

II. ASPECTOS GENERALES

1. JUSTIFICACIÓN.

Todas las Reformas introducidas a la Justicia, han procurado establecer estrategias de descongestión de los Despachos Judiciales, con el fin de obtener una pronta justicia, signo de equidad que ha dado origen a la tendencia de la “ORALIDAD” en los procedimientos.

En este orden de ideas, la “Celeridad y la Oralidad” no sólo son principios rectores de los procesos jurídicos, sino “mandatos imperativos” en la administración de justicia, cuyo desconocimiento por parte de los funcionarios constituye causal de mala conducta, sin perjuicio de las sanciones penales a las que haya lugar; además de determinar la necesidad de diseñar, desarrollar, poner y mantener en funcionamiento unos adecuados sistemas de información, referidos entre otras cosas, a las fuentes del derecho; lo que indica hacer uso de los avances tecnológicos.

Pero una administración de justicia fundada en la “Oralidad” como principio procesal y como mandato imperativo que garantiza la aplicación de una justicia pronta y eficaz, exige también un nuevo perfil de sus actores; esto es, jueces y abogados con desarrollo al máximo de sus competencias: comunicativa, argumentativa, interpretativa y propositiva, esta última, por cuanto la oralidad establece necesariamente un diálogo entre las partes que facilita la conciliación.

La oralidad entonces, como “construcción de la estructura, exposición y sustentación de argumentos legales” (USAID-Fiscalía General de la Nación, 2007) se convierte en el instrumento eficaz para la dinamización de la administración de justicia que exige la formación de jueces y abogados diestros en el manejo de los elementos que integran las competencias que intervienen en un sistema oral.

Page 2: DIPLOMADO INTERDISCIPLINARIO EN TÉCNICAS DE ORALIDAD

UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL PEREIRA

DECANATURA DE LA FACULTAD DE DERECHO ÁREAS DISCIPLINARES

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL

Fortalecer las competencias propias del saber disciplinar del Derecho desde el análisis de la estructura técnica argumentativa y sus clases (Modus Ponens, Modus Tollens, Disyuntivo, Dilema, Inducción, probabilidad, inferencias y analogías)

2.2 ESPECÍFICO(S)

Conocer el rol de cada uno de los actores participantes en el Proceso Oral

Conocer sobre los principios y la técnica de la argumentación, el interrogatorio y contrainterrogatorio en los juicios orales

Conocer las técnicas de oralidad en los Procesos Disciplinarios

Brindar los elementos teóricos y prácticos para el buen manejo de la oralidad atendiendo los fines de los procesos en las diferentes áreas del Derecho.

3. TEMÁTICAS:

3.1 TÉCNICAS DE ORALIDAD- ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

3.2 PRACTICA DE LA PRUEBA EN LOS JUICIOS ORALES

3.3 LA ORALIDAD EN EL PROCESO PENAL

3.4 LA ORALIDAD EN EL PROCESO CIVIL

3.5 LA ORALIDAD EN EL PROCESO LABORAL

3.6 LA ORALIDAD EN EL PROCESO DISCIPLINARIO

3.7 LABORATORIOS DE SIMULACIÓN

4. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA

El facilitador de manera didáctica, con base en ejemplos prácticos y teniendo como referente las normas sustantivas de la disciplina, orienta la aplicación de los principios y técnicas de la oralidad en los procesos jurídicos de acuerdo a cada uno de los roles que en éstos desempeñan sus distintos actores.

Cada uno de los Módulos tiene una intensidad horaria de veinte (20) horas, de las cuales quince (15) horas son presenciales y las cinco (5) restantes de trabajo independiente dirigido virtualmente.

La práctica forense de cada disciplina es de cinco (5) horas (3 de preparación y 2 de simulación) y se llevará a cabo una vez concluyan todos los módulos temáticos. Las simulaciones constituyen la evaluación del Diplomado que realizará cada Jefe de Área conjuntamente con dos docentes. La

Page 3: DIPLOMADO INTERDISCIPLINARIO EN TÉCNICAS DE ORALIDAD

UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL PEREIRA

DECANATURA DE LA FACULTAD DE DERECHO ÁREAS DISCIPLINARES

evaluación del Diplomado para quienes lo tomen como seminario de examen preparatorios (en las áreas de penal o laboral o procesales), se realizará ante la presencia de tres (3) jurados designados por los Jefes de Área, siguiendo los lineamientos establecidos en el reglamento para este tipo de examen preparatorio; quienes lo realicen como Optativa (en el área de públicos o privados), la evaluación se hará por el Jefe de Área y el docente que se encuentre regentándola en ese momento, y quienes lo cursen como seminario de profundización, la evaluación la hará el Jefe de Área a la que corresponda el Módulo Temático escogido como materia de profundización.

Los participantes deben matricularse por el valor de todo el Diplomado, según la escala diferencial, cursar obligatoriamente los dos primeros módulos y, para obtener la certificación deberá asistir a por lo menos dos (2) módulos disciplinares. Aquellos participantes inscritos con la finalidad de presentar examen preparatorio en la modalidad de seminario o cursar una optativa o hacer un seminario de profundización deberán asistir obligatoriamente a los módulos que correspondan al área disciplinar escogida para cada fin.

5. Valores

La escala de valores del Diplomado está en consonancia con las tarifas establecidas por la Institución.

Estudiantes regulares: $435.000 (con o sin opción de optativa en Derecho Privado o en Derecho Público)

Egresados no graduados: $685.000,00 (opción de seminario para preparatorio en penal o laboral o procesal, o seminario de profundización en cualquier área)

Egresados: $835.000,00

Particulares: $1’235.000

Nota: Sistema de Crédito a través de entidades financieras que tienen convenio con la Universidad.

Page 4: DIPLOMADO INTERDISCIPLINARIO EN TÉCNICAS DE ORALIDAD

UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL PEREIRA

DECANATURA DE LA FACULTAD DE DERECHO ÁREAS DISCIPLINARES

NOMINA DE DOCENTES

Nombre Información

Docente MODULO HORAS PRESENCIALES FECHA

ALONSO CORREA SEPULVEDA

Psicólogo. Miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos. Capacitador y Formador de varias instituciones de

educación.

TECNICA DE ORALIDAD Y ARGUMENTACIÓN

15 horas 1 fin de semana

5 h. Trabajo Independiente Sept.17-18

JAIME ALBERTO SARAZA

Magistrado Sala Civil T. Superior de Pereira- Docente Facultad de Derecho

U.L

ORALIDAD EN EL PROCESO CIVIL

15 HORAS 1 fin de semana

5 h. Trabajo Independiente Sept.24-25

SANDRA INÉS CASTRO

Juez Laboral del Circuito de Pereira Docente de la Red de Formadores de la

Escuela Judicial Docente Facultad de Derecho UL

ORALIDAD EN EL PROCESO LABORAL

15 HORAS 1 fin de semana

5 h. Trabajo Independiente Oct. 1-2

FERNANDO BRITO RUIZ

Procurador Delegado para la Vigilancia Judicial de la Procuraduría General de la Nación. Tratadista. Docente de pregrado

y postgrado de la U. L.

ORALIDAD EN EL PROCESO DISCIPLINARIO

15 HORAS 1 fin de semana

5 h. Trabajo Independiente Oct.8-9

FERNANDO BRITO RUIZ

PRACTICA DE PRUEBAS EN EL PROCESO ORAL

15 HORAS 1 fin de semana

5 h. Trabajo Independiente Oct.15-16

GILBERTO GUERRERO DIAZ

Fiscal delegado ante el Tribunal Superior de Cali. Formador de la OPDAT y de la

Fiscalía General de la Nación

LA ORALIDAD EN EL PROCESO PENAL

15 HORAS 1 fin de semana

5 h. Trabajo Independiente Oct.22-23