11

Click here to load reader

DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIPLOMADO en el Manejo de los Sistemas Gubernamentales SIAF, SIGA y SEACE. No dejes pasar la gran oportunidad de especializarte en los Sistemas más importantes, eficaces y obligatorios en la Gestión Pública. Inicio: 25 de Abril de 6:15 a 9:45pm (18 sesiones) Certificación por R&C Consulting Más información AQUÍ: http://bit.ly/1q8XI2T Entérate de nuestros Cursos y diplomados actualizados e inscríbete AQUÍ→ http://goo.gl/fcRnEi Lee artículos especializados en nuestro blog → http://goo.gl/QecLGi Se parte de nuestra Comunidad Virtual GRATIS → http://goo.gl/A22Amb Síguenos en Facebook → http://goo.gl/6vNsuf Y en Twitter → http://goo.gl/Q6SEb6 ***CONTÁCTANOS...*** R&C Consulting Escuela de Gobierno y Gestión Pública Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince - Lima Perú Movistar: 9-9911-4921 RPM: # 956991632 RPC: 987-972-131 Fijo: (01) 2661067 Anexo 101

Citation preview

Page 1: DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE

¡Capacitate y emprende!, en los sistemas mas utilizadosen la administración públicia

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN

25 de Abril 2016

Manejo de los sistemas Gubernamentales

SIAF, SIGA y SEACE

Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince – Lima Tel. 2661067 anexo 101

RPM #950-883-155 / RPC. [email protected]

Mas información: www.rc-consulting.org

Page 2: DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE

Sesión 2

IMPORTANCIA

COMPETENCIA

Sesión 2

¿Porque la Administración Pública requiere especialistas en el SIAF, SIGA y SEACE?

¿Porque un Diploma de Especialización en SIAF, SIGA Y SEACE?

Oportunidad de empleo

METODOLOGIA

C O N S U L T I N G

ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTION PUBLICA

Sesión 1Sesión 1En este tiempo se valora los profesionales preparados y especializados, es una ahorro económico para cualquier organización incorporar a su staff de talentos que sean expertos en el manejo de los instru-mentos y herramientas, ello no es ajeno a las entidades de gobierno, siendo sus sistemas más utilizados sistemas como el SIAF, SIGA y SEACE.

Porque el gestor especializado conoce sobre la normativa y el proce-so de gestión y puede integrarse en cualquier área administrativa de una entidad, ello facilitará enormemente en la contribución en brin-dar rapidez en la gestión debido a su alta especialización.

Porque integra los procesos financieros, logísticos y administrativos en una entidad, las competencias que exige el programa esta interrelaciona-da entre sí, haciendo que el alumno comprenda a cabalidad los pro-cesos más utilizados que se registra en los diferentes sistemas de la nueva gestión pública.

Las instituciones públicas solicitan en los perfiles para un puesto administrativo, con conocimientos en el manejo del SIAF y SIGA y para un puesto en logística es clave el manejo del SEACE; estos conoci-mientos son determinantes al momento de seleccionar personal o para seguir con un puesto CAS en la administración pública.

El diploma está dirigido a los operadores y profesionales que deseen registrar información en el SIAF, SIGA y SEACE, de las áreas de Admi-nistración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería, Órgano de Control Interno y público en general que desea trabajar en el Estado.

Al finalizar este Diploma de Especialización el participante comprenderá la dinámica integral de la Gestión Presupuestaria, Financiera y Logística en función al manejo del SIAF, SIGA y SEACE.

El Diploma está diseñado para que él participante interactúe con el sistema durante el desarrollo de las clases, entienda y registre información y entienda a cabalidad la lógica de gestión en cada proceso. Se utilizará una metodología práctica y participativa.

Page 3: DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE

Sesión 2Sesión 2Sesión 2

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Sesión 2

EVALUACIÓN

CERTIFICACIÓN

La evaluación es un proceso activo, continuo y sumativo del proceso enseñanza – aprendizaje; implica el recojo, procesamiento, análisis e interpretación de información y toma de decisiones.

• Es activo, porque facilita el desarrollo de los procesos mentales de los participantes. • Es continuo, porque evalúa la progresión de los aprendizajes.• Es sumativo, porque valora los logros alcanzados por los participantes.• Se tomarán dos exámenes uno intermedio y el final.• Se evaluará las participaciones continuas en clase.

Sistema de Calificación

• Solo se otorgará el Diploma de Especialización para los participantes que logren un promedio de 14 a más y cuenten con una mínima asistencia del 80% • En caso de no cumplir las reglas establecidas, se otorgará solo un certificado de participación.

• Normativa • Se entregará un manual completo por cada Módulo - Manual del Manejo del SIAF uno por cada módulo - Manual del Manejo del SIGA - Manual del Manejo del SEACE• Diapositivas de las presentaciones• Casos desarrollados

ORG

Sesión 1

WWW.RC -CONSULT ING .

Participación en clase

Parámetros Ponderaciones

Promedio de Examen.

TOTAL

30%

70%

100 %

Para el desarrollo del Diploma los participantes contaran con material disponibles ya sea para la Modalidad presencial, que será entregado al inicio de cada clase con diapositivas que explican la secuencia lógica del registro de información para cada módulo, el mismo que contiene:

Page 4: DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE

Sesión 2

MÓDULO INORMATIVA APLICABLE EN LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA, FINANCIERA Y LOGÍSTICA

TEMARIO

Sesión 2

C O N S U L T I N G

ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTION PUBLICA

Sesión 1Sesión 1

• Introducción a La Gestión Financiera Gubernamental

• La Gestión de Tesorería

• Las nuevas Contrataciones del Estado en el manejo del SIAF , SIGA y SE@CE

Normativa aplicable para su Aplicación en el SIAF

Normativa Aplicable para el registro en los sistemasSIAF, SIGA y SEACE

• La Gestión de Almacenes y Bienes Patrimoniales

Normativa Aplicable para su Registro en el SIGA

Presentacion de reglas del Diploma

Definicion de la Normativa para su Registro en los Sistemas Gubernamental

• La ejecución presupuestaria

1

2

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES

MÓDULO IIEL SIAF

• Filosofía, Conceptos e Interrelación Sistémica• Breve e importante resumen de la Administración Financiera en el Perú• Sistemas Administrativos Transversales y su interrelación con el Módulo Administrativo del SIAF-SP: Presupuesto, Inversión, Abastecimiento, Personal, Tesorería, Endeudamiento y Contabilidad.• Explicación de principales módulos del SIAF-SP y conceptos básicos• Obligatoriedad, importancia y procedimientos de registro en los módulos del SIAF

• APLICACIONES EN EL SIAF - MPP, PARA LA GESTIÓN DE PRESUPUESTO - Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) - Aprobación de Notas Modificatorias / Presupuesto Institucional Modificado (PIM) - Desvincular Notas Modificatorias del Documento - Regularización de Notas Modificatorias de Anulaciones y Créditos Internos / Criterios: Categoría, Genérica, Actividad o Proyecto

Presentación de conceptos relacionados a al SIAF en la Gestión de Presupuesto.Utilización del sistema.

Utilización del sistema.

3

4

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES

Page 5: DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE

Sesión 2

ORG

Sesión 1

WWW.RC -CONSULT ING .

Sesión 2

TEMARIO

Presentación de conceptos relacionados a la ejecución de gastos.Utilización del sistema.

4

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES

- Programación de Compromiso Anual: Ajustes Internos, Modificaciones y Distribución - Consulta: • PCA y su Modificaciones, Seguimiento de la PCA por UE • Avance Físico del Producto de Programas Presupuestales - Reportes: PIA-PIM, PCA, Ejecución y Evaluación, Avance Físico de Metas Presupuestales y Seguimiento de Programas Presupuestales - Evaluación de la Ejecución Presupuestal de Ingreso y Gasto

5 • UNIDAD EJECUTORA - Cadena Programática - Metas Presupuestarias: Creación, Modificación y Avance Físico - Actualización de cadenas y clasificadores de ingreso y gasto - Avance Físico: Producto de Programas Presupuestales y Metas Presupuestales - Proyectos: • Detalle de Proyectos • Identificación de Proyectos por Producto - Programación del Compromiso Anual • Presupuesto Priorizado de la PCA • Ajustes Internos de la PCA - Registro de Notas Modificatorias: Entre Pliegos Presupuestarios, Créditos Suplementarios, Anulaciones y Créditos dentro de la UE, Entre UEs del mismo Pliego y Reducción de Marco - Procesos de Ejecución Presupuestal • Aprobación de certificación de créditos presupuestarios • Aprobación de Modificación de Datos de Certificación y Compromiso Anual - Actualización de Rendición y Reasignación - Consulta: • PIA – PIM • Marco Presupuestal vs PCA - Administración y gestión de Consultas y Reportes • Certificación de Créditos Presupuestarios • Priorización de la PCA a nivel Específica en Detalle

Page 6: DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE

Sesión 2

MÓDULO IIIMÓDULO ADMINISTRATIVO

TEMARIO

Sesión 2

C O N S U L T I N G

ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTION PUBLICA

Sesión 1Sesión 1

ACTOS PREPARATORIOS Y EJECUCIÓN DEL GASTO

Utilización del sistema.

Presentación de conceptos relacionados a la ejecución de gastos.

Utilización del sistema.

Gasto:• Solicitud y Aprobación de Certificación – Control de saldos por Específica• Validación de Estado de Ejecución de Proyectos • Validación de saldos de Proyectos• Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Pagado• Rendiciones y Reasignaciones / Con procesos de certificación y sin Certificación• Documentos que agrupan el gasto en la fase: Devengado o Rendición: válidos para la emisión de Libros Electrónicos

Ingreso:• Registro del RUC del Cliente en expedientes con TO: Y - Ingresos Operaciones Varias e YT - Ingreso Transferencia.• Incorporación de RDR a la CUT - Definición y Flujos - Registro de casos prácticos Ingreso presupuestal Ingresos/Gasto (Y/G) Papeleta Depósito T-6• Registro de operaciones de Ingreso: Sólo Caja, Sólo Cuenta Bancaria y Caja y Bancos - Registro de expedientes SIAF de Ingresos y Gastos con traslado a la CUT - Explicación con casos prácticos

Utilización del sistema.Otras Operaciones (Comentarios) • Registro de Solicitud de Rendiciones con RUC• Procedimiento para el registro de reasignaciones de clasificados o metas• Registro de Devoluciones con Papeletas de Depósito - T6: Rubros 00 RO, 09 RDR • Modificación: Tipo de Recurso, RUC, datos del registro SIAF, Tipo de Anulación, Otros• Todas las operaciones señaladas serán tratadas en sus diferentes Estados, Secuencia y Correlativo: Pendiente, Habilitado para Envío, Transmitido, Verificado, Aprobado y RechazadoProgramación de Calendario de Pago con Tipo de Recurso • Asignación Financiera vs Calendario de Pagos: Flujos y Conceptos• Programación Mensual de Pagos: Registro del Calendario y Ampliación de Calendario de Pagos por Tipo de Recurso • Ampliación de Calendario por Tipo de Recurso y en base a Devengados aprobados

6

7

8

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES

Page 7: DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE

Sesión 2

ORG

Sesión 1

WWW.RC -CONSULT ING .

Sesión 2

TEMARIOMÓDULO IV

MÓDULO CONTABLE

MÓDULO VMANEJO DEL SIGA

Contabilización de Secuencias: Inicial, Ampliación, Anulación, Rebaja y Devolución

Presentación del Plan de Cuentas Gubernamental y la tabla de operaciones.

Utilización del sistema para el registro contable.

Ingresos: Tratamiento contable del Determinado y Recaudado• Operaciones con RUC (Cliente/Contribuyente):• Operaciones con SUNAT: Tratamiento de IGV - registro y pago• Prestación de servicios por alquiler de maquinarias

Gastos: Tratamiento contable del Compromiso Anual, Compromiso Mensual, Devengado, Girado y Rendición• Fondos para Caja Chica, Apertura, Ampliaciones y Reembolso• Giro al Tesoro Público por Reversión de Fondos y/o Transferencias

• Estados Financieros [Comentarios] - Estado de Situación Financiera (EF-1) - Estado de Gestión (EF-2)• Principales Estados Presupuestarios: Contenido, Análisis y Presentación - Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos (EP-1) - Presupuesto Institucional de Ingreso (PP-1) - Presupuesto Institucional de Gasto (PP-2)

9

10

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES

1. LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO DE LAS TABLAS MAESTRAS.

Taller a realizarse en el SIGA

Casos Prácticos:Pautas para el correcto mantenimiento de la tablas maestras tales como: • Personal • Centro de Costos • Proveedores • Tareas de Tipo C y P • Los diferentes tipos de uso y su aplicación en la práctica.

11

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES

Page 8: DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE

Sesión 2

TEMARIO

Sesión 2

C O N S U L T I N G

ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTION PUBLICA

Sesión 1Sesión 1

Taller a realizarse en el SIGA

2. MANTENIMIENTO DE LAS OPCIONES DE CONFIGURACION Y MENU DE GESTION PRESUPUESTAL

Casos Prácticos: • Configuración ODBC para interfaces. • Configuración de Parámetros para interfaces. • Carga de Marco PIM, PCA. • Carga de Metas nuevas. Relación de Tareas x Centro de Costo.

11

• La Importancia del Registro de Pedidos de Compra y Servicio y los Gastos generales.• La Generación del Plan Anual de Obtención (PAO), registro de Estudio de Mercado para compras, servicios directos menores a 8UIT.• Generación de la Certificación SIGA y su interface al SIAF para Compras Directas menores a 8UIT.

12

Taller a realizarse en el SIGA• La Generación de las Órdenes de Compra y Servicio directas menores a 8UIT y su interface al SIAF.• La Generación del Plan Anual de Obtención (PAO), para compras, servicios, consultorías que sean Procedimientos de Selección según el nuevo reglamento de Contrataciones del Estado.• Generación de la Certificación SIGA y su interface al SIAF para compras, servicios, consultorías que sean Procedimientos de Selección según el nuevo reglamento de Contrataciones del Estado.• La Generación de las Órdenes de Compra y Servicio para compras, servicios, consultorías que sean Procedimientos de Selección según el nuevo reglamento de Contrataciones del Estado y su interface al SIAF.

13

Taller a realizarse en el SIGA• La Importancia del Módulo de Almacén y sus diferentes casuísticas en el campo.• La Importancia del Módulo de Viáticos y sus diferentes casuísticas en el campo y sus interfaces al SIAF.

14

Taller a realizarse en el SIGA• Aplicación temática de la Directiva 002-2016 -EF/51.01 y su obligatoriedad de uso del SIGA PATRIMONIO para todas las entidades del Estado. • El Módulo SIGA - Patrimonio.• Las Altas Patrimoniales• Las Bajas y Movimientos Patrimoniales

15

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES

Page 9: DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE

Sesión 2

ORG

Sesión 1

WWW.RC -CONSULT ING .

Sesión 2

TEMARIO

PRESUPUESTO POR RESULTADOS

Presupuesto por Resultados – PpR Taller a realizarse en el SIGA

a. Aspectos generales del PpRb. Principales Productos del PpRc. Aspectos de la Transmisión de Datosd. Consulta de Paquetese. Puntos de atención por sedef. Asignación de centros de costo por Meta / Prod / proyg. Carga / Consulta de Sub productosh. Carga de Paquetesi. Personalización de kits por categoría (Personalización de ítems de bienes y servicio, según el producto PpR, categoría de establecimiento, etc)j. Programación de Metas PpRk. Registro de Metas físicas independientes de la fasel. Carga del Cuadro de necesidades (PpR) al módulo de Logísticam. Reportes

16

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES

MÓDULO VIMANEJO DEL SEACE

1. Gobierno Electrónico y el SEACE.2. Aspecto generales del SEACE.

3. Supuestos excluidos del ámbito de aplicación de la Ley 30225 y el SEACE.

Presentación del SEACE

Taller de aplicación en el SISTEMA

• Objetivo, inicios y su entorno. • ¿Qué es el SEACE? • Obligatoriedad de uso. • Registro de Entidades Contratantes (REC) • Certificado SEACE. • Validez y eficacia de los actos. • Régimen de notificaciones.

17

4. La planificación y el SEACE.

5. Las actuaciones preparatorias y el SEACE.6. Los métodos de contratación y el SEACE.7. El contrato y su ejecución y el SEACE.8. Solución de controversias y el SEACE.9. INFObras.

Taller aplicado en el Sistema, se darán el acceso y las claves

• Normativa relacionada a la planificación en la compras publicas • Registro del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), Datos Generales y publicación del PAC.

18

SESIÓN CONTENIDO ACTIVIDADES

Page 10: DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE

EXPOSITORES

C O N S U L T I N G

ESCUELA DE GOBIERNO Y GESTION PUBLICA

Sesión 1Sesión 1

Sesión 2Sesión 2

Dra. Rosario Zabaleta Mg. Luis Castillo

Mg. Marco Montoya

Dr. Pablo Vilchez

Mg. Edgar Maguiña

Ing. Juan Gallo

Lic. Judith Quispe

Lic. Antonio Conterno

Ing. Ivan Flores

Ing. Rafael Arauzo

Page 11: DIPLOMADO SIAF, SIGA y SEACE

Sesión 1

WWW.RC -CONSULT ING .

• Trae las últimas aplicaciones de la normativa en los Sistemas Gubernamentales.• Diploma con 120 horas lectivas de capacitación.• Expondrán más de 10 especialistas Finanzas y Logística Gubernamental.• Una PC por participante con el Demo del SIAF, SIGA Y SEACE, en su última versión. • Al finalizar se otorgará al participante el Diploma + DVD de los casos y materiales que se entregaron sesión a sesión.• Se Obsequiará el curso completo en DVD de la Ley de Contrataciones del Estado desarrollado en 12 sesiones, totalmente actualizados. • Servicio de Coffee Breack• Te obsequiamos nuestro lapicero institucional

TE OFRECEMOS

INVERSIÓN

Sesión 2Sesión 2

Av. Petit Thouars N° 2166 Piso 4, Lince – Lima Perú.Tel. 266-1067 anexo 101 RPM #950-883-155

RPC. 987-972-131

[email protected] información: www.rc-consulting.org

Nº : 193-22156471-0-72Titular: Misael Rivera Carhuapuma

Banco de CreditoCuenta de ahorro en soles

Nº: 011-3037901825Titular: Misael Rivera Carhuapuma

Banco de InterbankCuenta de ahorro en soles

Nº: 04-015-718973 Titular: R&C CONSULTING SRL

Banco de la NaciónCuenta de ahorro en soles

facebook.com/rcconsultingperu youtube.com/CursosGestionPublica

twitter.com/rycconsulting

Banco BBVA Continental

Nº: 0011-0358-02-00187617Titular: Misael Rivera Carhuapuma

Cuenta de ahorro en soles

PRECIO NORMAL

PRE-VENTA / AL CONTADO

FACILIDADES DE PAGO S/. 630.00 / mes

S/. 1750.00 S/. 1850.00

INFORMES E INCRIPCIONES