16
 MINISTERIO DE DEFENSA Fuerza Aérea del Perú COMANDANCIA GENERAL  ______________ “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ” - 1 - DIRECTIVA FAP 50-1 Lima, 25 de julio de 2013 “EDUCACIÓN” PROGRAMA BECA 18 MODALIDAD FUERZAS ARMADAS PARA EL PERSONAL LICENCIADO DEL SERVICIO MILITAR EN LA FAP Párrafo OBJETO............................................................................. 1 VIGENCIA .......................................................................... 2 GENERALIDADES .............................................................. 3 FINALIDAD......................................................................... 4 ALCANCE........................................................................... 5 NORMAS Y PROCEDIMIENTOS .......................................... 6 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS .............................. 7 RESPONSABILIDADES ....................................................... 8 1.- OB JE TO Establecer las normas y procedimientos para la gestión del Programa Beca 18 Modalidad Fuerzas Armadas para el Personal Licenciado del Servicio Militar en la FAP. 2.- VI GENCIA La presente Directiva tendrá una vigencia de veinticuatro (24) meses a partir de la fecha de su publicación. 3.- GEN ERA LIDADES a.- La Cons tit ución Política del Pe rú, en su art ículo 14°, se ñal a que la educac n pr omue ve el conocimi en to , el ap rendiz aj e y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la

DIR 50-1 BECA 18

Embed Size (px)

DESCRIPTION

personal servicio militar peru

Citation preview

  • MINISTERIO DE DEFENSAFuerza Area del PerCOMANDANCIA GENERAL

    ______________

    AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIADECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PER

    - 1 -

    DIRECTIVA FAP 50-1

    Lima,

    25 de julio de 2013

    EDUCACIN

    PROGRAMA BECA 18 MODALIDAD FUERZAS ARMADAS PARA ELPERSONAL LICENCIADO DEL SERVICIO MILITAR EN LA FAP

    Prrafo

    OBJETO............................................................................. 1

    VIGENCIA .......................................................................... 2

    GENERALIDADES .............................................................. 3

    FINALIDAD......................................................................... 4

    ALCANCE........................................................................... 5

    NORMAS Y PROCEDIMIENTOS .......................................... 6

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS .............................. 7

    RESPONSABILIDADES....................................................... 8

    1.- OBJETO

    Establecer las normas y procedimientos para la gestin del ProgramaBeca 18 Modalidad Fuerzas Armadas para el Personal Licenciado delServicio Militar en la FAP.

    2.- VIGENCIA

    La presente Directiva tendr una vigencia de veinticuatro (24) mesesa partir de la fecha de su publicacin.

    3.- GENERALIDADES

    a.- La Constitucin Poltica del Per, en su artculo 14, seala quela educacin promueve el conocimiento, el aprendizaje y laprctica de las humanidades, la ciencia, la tcnica, las artes, la

  • Dir. FAP 50-1

    - 2 -

    educacin fsica y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo yfomenta la solidaridad.

    b.- El Decreto Ley N 25762 Ley Orgnica del Ministerio deEducacin del 12-10-92, en su artculo 18, establece que elInstituto Nacional de Becas y Crdito Educativo tiene porfinalidad promover la poltica de perfeccionamiento y estmuloseducativos del Sector, as como proponer y desarrollar el PlanNacional y Permanente del Crdito Educativo. Es competenciadel Instituto Nacional de Becas y Crdito Educativo formular,dirigir, orientar y supervisar las normas tcnicas institucionalesreferidas al Programa Nacional de Becas y Crdito Educativo, enarmona con la poltica educativa del Sector y los PlanesNacionales de Desarrollo y promocin cultural, cientfica ytecnolgica.

    c.- La Ley N 28044 Ley General de Educacin del 29-07-03, en suartculo 3, establece que la educacin es un derechofundamental de la persona y la sociedad. El Estado garantiza elejercicio del derecho a una educacin integral y de calidad paratodos y la universalizacin de la educacin bsica. La sociedadtiene la responsabilidad de contribuir a la educacin y el derechoa participar en su desarrollo. Asimismo el artculo 17, estableceque para compensar las desigualdades derivadas de factoreseconmicos, geogrficos, sociales o de cualquier otra ndole queafectan la igualdad de oportunidades en el ejercicio del derechoa la educacin, el Estado toma medidas que favorecen asegmentos sociales que estn en situacin de abandono o deriesgo para atenderlos preferentemente.

    d.- La Ley N 29248 Ley del Servicio Militar del 28-06-08modificada por el Decreto Legislativo N 1146 y su Reglamentoaprobado con Decreto Supremo N 003-2013-DE, tienen porobjeto regular el Servicio Militar Voluntario, su organizacin,alcances, modalidades, procedimientos y su relacin con lamovilizacin, de conformidad con la Constitucin Poltica delPer y los Convenios Internacionales de los cuales el Per esparte; en tal sentido, establece los derechos y beneficios delservicio militar acuartelado, no acuartelado y de los licenciados.

    e.- El Decreto Supremo N 017-2011-ED Crean el ProgramaNacional Beca 18 del 06-11-11, en su artculo 1, seala quedepende del Ministerio de Educacin, y que tiene por objetomejorar la equidad en el acceso a la Educacin Superior,garantizando la permanencia y culminacin de los estudios delos beneficiarios y fortaleciendo el desarrollo del pas desde laperspectiva de inclusin social.

  • Dir. FAP 50-1

    - 3 -

    f.- La Ley N 29837 Ley que crea el Programa Nacional de Becas yCrdito Educativo del 13-02-12, en su artculo 1, establece queeste programa es el encargado del diseo, planificacin, gestin,monitoreo y evaluacin de becas y crditos educativos;asimismo, en su artculo 4 establece que podr crear oadministrar otras modalidades de becas y crditos educativos,para atender las necesidades del pas as como a poblacionesvulnerables o situaciones especiales.

    g.- La Ley N 29951 Ley de Presupuesto del Sector Pblico para elAo Fiscal 2013 del 04-12-12, en su artculo 26, establece quela Unidad Central de Focalizacin (UCF), unidad bajo el mbitodel Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social, es la encargadade generar y administrar la informacin del Padrn General deHogares (PGH), as como certificar la clasificacinsocioeconmica de los potenciales usuarios ante los agentesresponsables de la administracin de los programas sociales y desubsidios del Estado, que se ejecuten bajo criterios defocalizacin individual.

    h.- El Decreto Legislativo N 1134 Decreto Legislativo que apruebala Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Defensadel 10-12-12, establece que el Viceministro de Polticas para laDefensa, propone las polticas de educacin y supervisa suaplicacin en las Fuerzas Armadas y en los rganos acadmicosdel Ministerio de Defensa y otros de preparacin para la defensay el desarrollo.

    i.- La Resolucin Ministerial N 867-2011/DE/SG del 25-08-11 queaprueba la Directiva General N 025-2011-MINDEF/VRD/A/01/a Directiva General que establece los mecanismos yprocedimientos para viabilizar el otorgamiento de derechos ybeneficios al personal que realiza el servicio militar y licenciados,conforme lo regula la Ley N 29248 y su Reglamento, seala quela Direccin General de Educacin y Doctrina, es uno de losrganos encargados para efectivizar el procedimiento deotorgamiento de Beneficios e Incentivos para el personal querealiza el Servicio Militar Acuartelado, No Acuartelado yLicenciados bajo el rgimen de la Ley N 29248.

    j.- La Resolucin Ministerial N 353-2012-DE/SG del 26-03-12, ensu Artculo nico, aprueba con eficacia anticipada al 01-02-12,el Convenio de Cooperacin Interinstitucional para laimplementacin de Becas y Crditos Educativos entre elMinisterio de Defensa y el Ministerio de Educacin.

  • Dir. FAP 50-1

    - 4 -

    k.- La Resolucin Ministerial N 407-2013 DE/SG del 17-05-13 queaprueba la Directiva General N 06-2013-MINDEF/VPD-C, tienepor objeto normar la gestin del Programa Beca 18 para losLicenciados del Servicio Militar de las Fuerzas Armadas.

    4.- FINALIDAD

    Garantizar una eficiente, eficaz, transparente y equitativaadministracin del Programa Beca 18 Modalidad Fuerzas Armadaspara el Personal Licenciado del Servicio Militar en la FAP, a fin que seconvierta en un estmulo para el Personal de Tropa que sirve al pas.

    5.- ALCANCE

    A las Unidades de la Fuerza Area del Per (UU FAP).

    6.- NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

    a.- Consideraciones bsicas

    1) El Programa Nacional Beca 18 Modalidad Fuerzas Armadas(FFAA) es una iniciativa del Gobierno Central, mediante elcual, un total de mil licenciados del servicio militar quecumplan con los requisitos establecidos, podrn acceder auna beca integral para cursar estudios superiores; lamisma que incluye la nivelacin acadmica (Ciclo cero),tutora, inscripcin, matrcula, pensin, materiales deestudios, idioma, titulacin, as como gastos dealimentacin, transporte y seguro mdico.

    2) El Programa Beca 18 Modalidad FFAA para el PersonalLicenciado del Servicio Militar en la FAP, es un segmentoespecial del Programa Nacional Beca 18, el cual busca lainclusin social a travs del acceso a la educacin superiordel Personal de Tropa que ha servido al pas, conforme a lasdisposiciones que sobre el particular emite el Ministerio deEducacin a travs de la Oficina de Becas y CrditosEducativos.

    3) El Programa Nacional de Becas (PRONABEC), es laencargada de evaluar la adjudicacin de becas del ProgramaNacional Beca 18, en la que se incluye la ModalidadFuerzas Armadas, debiendo dicha evaluacin incluir la

  • Dir. FAP 50-1

    - 5 -

    situacin socio econmica de los postulantes a travs delSistema de Focalizacin de Hogares (SISFOH).

    b.- Normas

    1) El COEDU, en la primera quincena del mes de enero decada ao, designar al Oficial representante de la FAP comoCoordinador Institucional del Programa Beca 18 ModalidadFFAA; asimismo, las Unidades FAP de provincias remitirnal COEDU el nombre del Oficial o Tcnico designado comoGestor del Programa Beca 18 Modalidad FFAA.

    Los datos del Oficial Coordinador Institucional designado,as como de los Gestores del Programa Beca 18 de las UUFAP sern remitidos a la DIGEDOC-MINDEF.

    2) El COPER, en el mes de enero, remitir al COEDU larelacin del Personal de Tropa prximo a licenciarse en elao, a fin de ser entregada al Coordinador Institucional delPrograma Beca 18 Modalidad FFAA para que proceda con ladifusin de los beneficios de dicho programa.

    3) El Coordinador Institucional del Programa Beca 18Modalidad FFAA designado, deber consolidar losrequerimientos de las UU FAP que cuenten con Personal deTropa para el cumplimiento de la tarea asignada, tanto dedifusin como de apoyo administrativo y logsticonecesarios. Dicho requerimiento deber ser remitido alCOEDU para su correspondiente trmite de aprobacin porel EMGRA.

    4) El seguimiento posterior de todo el Personal Licenciado quese haya hecho acreedor a una Beca, ser deresponsabilidad del Gestor del Programa Beca 18 ModalidadFFAA que lo inscribi. En caso de ser cambiado decolocacin, deber relevarse con el Gestor del ProgramaBeca 18 entrante, con las novedades y responsabilidadesdel cargo.

    c.- Procedimientos

    El proceso para postular al Programa Beca 18 Modalidad FFAAconsta de las siguientes fases:

  • Dir. FAP 50-1

    - 6 -

    1) Convocatoria:

    a) El COEDU dispondr la realizacin de la difusin delos beneficios educativos en todas las UU FAP, a travsde los correspondientes Gestores del Programa Beca 18Modalidad FFAA nombrados en cada una de ellas.

    Asimismo, cuando se produzcan vacantes y de acuerdoa lo previamente determinado por el PRONABEC,difundirn toda la informacin concerniente a lasinstituciones educativas y las carreras disponibles alas que puede acceder el Personal Licenciado delServicio Militar.

    b) El personal interesado deber cumplir con lossiguientes requisitos a fin de estar hbil para iniciar elproceso:

    (1) Haber concluido la educacin secundaria en unainstitucin educativa pblica, becado o en casoespecial con otras instituciones educativas porconvenio.

    (2) Tener menos de 27 aos de edad al 31 dediciembre del ao en que postula.

    (3) Contar con alto rendimiento acadmico.

    (4) Estar en situacin de pobreza o pobreza extremasegn el Sistema de Focalizacin de Hogares.

    (5) Ser Personal Licenciado en el Servicio Militar (Bajapor tiempo cumplido).

    c) El personal interesado deber inscribirse en lainstitucin educativa y en la carrera de su eleccin, afin de rendir el correspondiente examen de admisin,debiendo el personal aprobado solicitar su Constanciade Ingreso.

    2) Inscripcin:

    a) El personal que haya aprobado el examen de admisinen cualquiera de las instituciones educativas y quecumpla con los requisitos establecidos, deberpresentarse al Gestor del Programa Beca 18 Modalidad

  • Dir. FAP 50-1

    - 7 -

    FFAA de la Unidad donde presta o ha prestadoservicios, con la siguiente documentacin:

    (1) Copia de la Constancia de Ingreso a una de lasinstituciones educativas determinadas porPRONABEC, en la cual se debe indicar el orden demrito alcanzado.

    (2) Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI)del postulante.

    (3) Copia de los certificados de estudios de educacinsecundaria.

    (4) Ficha socioeconmica publicada en la web delPRONABEC.

    (5) Copia de la Constancia de haber realizado elServicio Militar y ser Licenciado (Baja por tiempocumplido). Ver Anexo A.

    (6) Constancia de Buena Conducta durante suServicio Militar. Ver Anexo B.

    (7) Copia del recibo de luz o agua de su domicilioactual o Declaracin Jurada simple de no contarcon estos servicios. Ver Anexo C.

    (8) Declaracin Jurada de no encontrarse estudiandouna carrera universitaria o tecnolgica encualquier entidad educativa superior. Ver AnexoD.

    b) El Gestor del Programa Beca 18 Modalidad FFAA tienela obligacin de prestar todo el asesoramiento y apoyotcnico necesario para el escaneo de los documentos yde la inscripcin del postulante en el portal electrnicoinstitucional del PRONABEC, hasta la emisin de laficha electrnica respectiva que comprueba lainscripcin y la culminacin de esta fase.

    c) En caso que al momento de la inscripcin no secontara con la Constancia de Ingreso a la institucineducativa elegida, el Gestor del Programa Beca 18Modalidad FFAA realizar una preinscripcin mediantela recepcin y precalificacin de los documentos

  • Dir. FAP 50-1

    - 8 -

    presentados, mientras se cumple con la formalidad delexamen y la emisin de la constancia respectiva.

    d) EL Personal Licenciado que apruebe el examen deadmisin y desista de inscribirse para continuar elproceso, deber llenar el formato de No Aceptacin delBeneficio Programa Beca 18 (Ver Anexo E) yentregarlo al Gestor del Programa Beca 18 ModalidadFFAA que lo inscribi.

    3) Precalificacin:

    a) En esta fase el Gestor del Programa Beca 18 ModalidadFFAA verificar los documentos recibidos delpostulante, lo entrevistar y con la informacinobtenida proceder al llenado de la Ficha SocioEconmica y a la verificacin del SISFOH. El examende ingreso a la institucin educativa elegida podrrealizarse hasta antes de la culminacin de esta fase.

    b) El Gestor del Programa Beca 18 Modalidad FFAA, contoda la documentacin del postulante, preparar unexpediente el mismo que ser remitido a la Unidad deEnlace Regional del PRONABEC, con lo cual culminarla fase de precalificacin.

    4) Validacin:

    Esta fase la realiza el Comit de Validacin de la Oficina deEnlace Regional del PRONABEC con la verificacin delexpediente del postulante y culmina con la entrega delmismo al Coordinador Regional de Beca 18 del PRONABEC.

    5) Coordinacin:

    Esta fase consiste en el seguimiento que debe realizar elGestor del Programa Beca 18 Modalidad FFAA al expedienteque fue presentado a la Unidad de Enlace Regional delPRONABEC, con la finalidad de absolver aquellos aspectosque hayan sido observados en la fase de validacin. Estafase culmina con la expedicin de la Constancia de Becarioy la suscripcin de los compromisos respectivos, para todosaquellos postulantes que se hayan hecho acreedores de estebeneficio.

  • Dir. FAP 50-1

    - 9 -

    7.- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

    a.- El COEDU efectuar el trmite de aprobacin del presupuestorequerido para la labor de difusin y de apoyo administrativo ylogstico necesario para el cumplimiento de la tarea asignada alCoordinador Institucional del Programa Beca 18 ModalidadFFAA.

    b.- El COPER dispondr la entrega gratuita de las constanciasnecesarias a todo el Personal Licenciado del Servicio Militar en laFAP (Baja por tiempo cumplido).

    c.- Las UU FAP brindarn el apoyo y facilidades necesarias cuandoel Ministerio de Educacin lo requiera para las labores de apoyoen la ejecucin de la difusin, inscripcin, precalificacin,validacin de expedientes, entrevista personal y aplicacin deexmenes de admisin al Licenciado postulante.

    d.- El Coordinador Institucional y los Gestores del Programa Beca18 Modalidad FFAA mantendrn una estrecha comunicacin conel PRONABEC, a fin de garantizar la certificacin del personalque apruebe los exmenes de admisin y sea declaradobeneficiario de una beca.

    e.- El Personal Licenciado del Servicio Militar en la FAP, interesadoen participar en el Programa Beca 18 Modalidad FFAA, que seencuentre en una localidad donde no exista una UU FAP, podracercarse a cualquier Unidad del Ejrcito o de la Marina deGuerra del Per para informarse y gestionar el acceso a dichoprograma.

    f.- El Personal Licenciado de otras Instituciones Armadasinteresado en participar en el Programa Beca 18 ModalidadFFAA, y que se encuentre en una localidad donde no exista unaUnidad de su Institucin, podr acercarse a cualquiera de lasUU FAP, donde el Gestor del Programa Beca 18 le brindar lainformacin y el apoyo necesario como si fuera un PersonalLicenciado de la FAP.

    8.- RESPONSABILIDADES

    a.- Del Jefe del Estado Mayor General

    1) Proporcionar el presupuesto necesario para el cumplimientodel Programa Beca 18 Modalidad FFAA en la Institucin.

  • Dir. FAP 50-1

    - 10 -

    2) Supervisar el cumplimiento de las regulaciones establecidasen la presente Directiva.

    b.- Del Comandante de Personal

    1) Remitir al COEDU, en el mes de enero, la relacin delPersonal de Tropa prximo a licenciarse.

    2) Cumplir y hacer cumplir las regulaciones establecidas en lapresente Directiva en el rea de su competencia.

    c.- Del Comandante de Educacin

    1) Designar y remitir a la DIGEDOC-MINDEF, en el mes deenero de cada ao, el nombre del Oficial representante de laFAP, designado como Coordinador Institucional delPrograma Beca 18 Modalidad FFAA, as como de losGestores del Programa Beca 18 de las UU FAP.

    2) Disponer la difusin de los beneficios educativos que brindael Programa Beca 18 Modalidad FFAA, de acuerdo a lopreviamente determinado por el PRONABEC.

    3) Cumplir y hacer cumplir las regulaciones establecidas en lapresente Directiva en el rea de su competencia.

    d.- Del Coordinador Institucional Programa Beca 18 ModalidadFFAA

    1) Mantener estrecha comunicacin con los Gestores de lasUU FAP para el cumplimiento del Programa Beca 18Modalidad FFAA.

    2) Gestionar la capacitacin de los Gestores del ProgramaBeca 18 Modalidad FFAA de las UU FAP.

    3) Disponer a los Gestores del Programa Beca 18 ModalidadFFAA de las UU FAP, realizar la difusin de los beneficioseducativos que brinda dicho programa.

    4) Elaborar el plan de trabajo para la realizacin de lasdiferentes actividades del Programa Beca 18 ModalidadFFAA, en concordancia con las bases establecidas por elPRONABEC, el mismo que ser remitida al MINDEF-DIGEDOC.

  • Dir. FAP 50-1

    - 11 -

    5) Cumplir y hacer cumplir las regulaciones establecidas en lapresente Directiva en el rea de su competencia.

    e.- De los Comandantes /Directores /Jefes de las UU FAP

    1) Brindar el apoyo logstico necesario, cuando lo requiera elMinisterio de Educacin, para la gestin del Programa Beca18 Modalidad FFAA para el Personal Licenciado del ServicioMilitar.

    2) Designar al Gestor del Programa Beca 18 Modalidad FFAAde su Unidad.

    3) Brindar todas las facilidades del caso al Gestor delPrograma Beca 18 Modalidad FFAA de su Unidad.

    4) Cumplir con las regulaciones establecida en la presenteDirectiva en el rea de su competencia.

    f.- De los Gestores del Programa Beca 18 Modalidad FFAA de lasUU FAP

    1) Mantener comunicacin con el Coordinador Institucionaldel Programa Beca 18 Modalidad FFAA, as como un enlacecontinuo con los directores zonales de las institucioneseducativas y con la Direccin Regional de Educacin delsector.

    2) Dar cumplimiento a las regulaciones establecidas en lapresente Directiva en el rea de su competencia.

    g.- Del Personal Licenciado del Servicio Militar en la FAP

    Dar cumplimiento a las regulaciones establecidas en la presenteDirectiva.

    JAIME FIGUEROA OLIVOSGeneral del Aire

    COMANDANTE GENERAL DE LA FAP

    DISTRIBUCIN:

    DISTRIBUCIN: A

    DOCUMENTO OFICIAL AUTNTICO

    JAVIER ENRIQUE RAMIREZ GUILLENMayor General FAP

    SECRETARIO GENERAL

  • Dir. FAP 50-1ANEXO A

    MINISTERIO DE DEFENSAFuerza Area del Per

    ________

    MODELO DE CONSTANCIA DE HABER REALIZADO EL SERVICIOMILITAR Y SER LICENCIADO

    N ............-JPPT-20....

    EL JEFE DE PERSONAL DE LA FUERZA AREA DEL PER

    Que suscribe:

    HACE CONSTAR:

    Que, el ciudadano ., identificado con DNI

    N .., ha realizado el Servicio Militar y es LICENCIADO de laFuerza Area del Per, habiendo sido dado de Alta el (Fecha)

    y dado de Baja por Tiempo Cumplido el (Fecha) , de acuerdo a

    la informacin que obra en el Libro de Registros de esta Jefatura.

    Es (son) (..) ao (s) y (..) mes (es) de Servicio Militar, que

    acredita haber prestado a la FAP, durante los cuales percibi asignacin

    econmica no afectos a descuentos de ley.

    Se expide la presente a solicitud del interesado con la finalidad de

    postular al Programa Beca 18 modalidad Fuerzas Armadas.

    Lima, ... de ... de 20...

    ___________________________JEFE DE PERSONAL FAP

  • Dir. FAP 50-1ANEXO B

    -2-

    MINISTERIO DE DEFENSAFuerza Area del Per

    ________

    MODELO DE CONSTANCIA DE BUENA CONDUCTA DURANTE SUSERVICIO MILITAR

    CONSTANCIA DE BUENA CONDUCTA

    EL COMANDANTE DEL GRUPO AREO N .., que suscribe,

    HACE CONSTAR:

    Que, el (Grado, nombres y apellidos)

    perteneciente a la promocin (Mes y ao) ,, identificado con

    DNI N y Nmero de Serie Aeronutico T-

    ................................, durante su permanencia en el Servicio Militar ha

    observado una (Buena, muy buena o excelente) ............ Conducta,

    obteniendo un puntaje de (Letras y nmeros) .. ( ).

    (Ciudad)......................, de ............................. de 20.......

    ___________________________________COMANDANTE DE LA UNIDAD

  • Dir. FAP 50-1ANEXO C

    MODELO DE DECLARACIN JURADA SIMPLE DE NO CONTAR CONSERVICIOS DE LUZ O AGUA DEL DOMICILIO ACTUAL

    DECLARACIN JURADA

    Yo, (Grado, nombres y apellidos) .,

    identificado con DNI N .. y Nmero de Serie Aeronutico T-

    ................................, con domicilio real en ... Lima;

    DECLARO BAJO JURAMENTO:

    Que, actualmente no cuento con los servicios pblicos de luz o agua.

    En caso de comprobarse que la informacin proporcionada no es verdica,

    me someter a lo dispuesto en las normas vigentes.

    Dando fe firmo la presente Declaracin

    Lima, . de .del 20

    _______________________________________FIRMA DEL DECLARANTE

    Grado, nombres y apellidos

    DNI N Huella Digital

  • Dir. FAP 50-1ANEXO D

    MODELO DE DECLARACIN JURADA DE NO ENCONTRARSEESTUDIANDO UNA CARRERA UNIVERSITARIA O TECNOLGICA

    EN CUALQUIER ENTIDAD EDUCATIVA SUPERIOR

    DECLARACIN JURADA

    Yo, (Grado, nombres y apellidos) ....,

    identificado con DNI N .. y Nmero de Serie Aeronutico T-

    ................................, con domicilio real en ... Lima;

    DECLARO BAJO JURAMENTO:

    Que, actualmente no me encuentro estudiando ninguna carrerauniversitaria o tecnolgica en cualquier entidad educativa superior.

    En caso de comprobarse que la informacin proporcionada no es verdica,

    me someter a lo dispuesto en las normas vigentes.

    Dando fe firmo la presente Declaracin.

    Lima, . de .del 20

    _______________________________________FIRMA DEL DECLARANTE

    Grado, nombres y apellidos

    DNI N Huella Digital

  • Dir. FAP 50-1ANEXO E

    MODELO DE FORMATO DE NO ACEPTACIN DEL BENEFICIOPROGRAMA BECA 18 MODALIDAD FUERZAS ARMADAS PARA EL

    PERSONAL LICENCIADO DEL SERVICIO MILITAR

    DESESTIMIENTO VOLUNTARIO DE PARTICIPAR EN EL PROGRAMABECA 18 MODALIDAD FUERZAS ARMADAS

    Yo, (Grado, nombres y apellidos) ...,

    identificado con DNI N .. y Nmero de Serie

    Aeronutico T-................................, con domicilio real en

    . Lima;

    ME PRESENTO Y EXPONGO QUE:

    Por voluntad propia desisto de acceder al Programa Beca 18 Modalidad

    Fuerzas Armadas, por motivo de ..

    .....

    ....,

    para lo cual en seal de conformidad firmo y coloco mi huella digital,

    comprometindome a no responsabilizar a la Fuerza Area del Per por la

    decisin que he tomado libre y voluntariamente.

    Lima, . de .del 20......

    _______________________________________FIRMA

    Nombres y Apellidos

    DNI N Huella Digital