106
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Dirección General de Promoción del Empleo

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL

Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral Dirección General de Promoción del Empleo

Page 2: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

CHRISTIAN RÓMULO MARTÍN SANCHEZ REYES

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

DAVID FERNANDO CUADROS LUQUE

Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

VERÓNICA VIOLETA ROJAS MONTES

Secretario General

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO (DGPE)

RAÚL EDUARDO MAURO MACHUCA

Director General

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL (DISEL)

GABRIELA CARRASCO GUTIÉRREZ

Directora

DANIEL LEANDRO PAJITA DOMINGUEZ

DAVID JOEL ESPARTA POLANCO

GIANCARLOS RIVERA REYNA

IRINA MARIZELA ENCARNACIÓN CHÁVEZ

DAVID TENORIO MANAYAY

Área de Análisis

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO Av. Salaverry N° 655, Jesús María

Teléfono: 630-6000 / 630-6030-Anexo DISEL 2017 Año 2018

LIMA-PERÚ

Page 3: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

ÍND

ICE

3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ....................................................................................................................................... 9

RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................ 10

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 14

CAPÍTULO 1. PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL Y NACIONAL .................................................. 15

1.1. Perspectivas de la economía mundial y nacional .............................................................................. 15 1.2. Panorama laboral internacional ....................................................................................................... 18

CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN, EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL ....................................................... 22

2.1. Producción y empleo ....................................................................................................................... 22 2.2. Productividad laboral ....................................................................................................................... 24

CAPÍTULO 3. PANORAMA LABORAL EN EL PERÚ 2017 ........................................................................... 28

3.1. Indicadores globales del mercado laboral ........................................................................................ 29

3.1.1. Tasa de actividad o participación laboral ..................................................................................................... 29 3.1.2. Tasa de ocupación o ratio empleo-población.............................................................................................. 32 3.1.3. Tasa de subempleo ....................................................................................................................................... 33 3.1.4. Tasa de desempleo ....................................................................................................................................... 35 3.1.5. Tasa de empleo vulnerable ........................................................................................................................... 36 3.1.6. Índice de calidad del empleo ........................................................................................................................ 39

3.2. Principales características del empleo .............................................................................................. 40

3.2.1. Empleo según categoría ocupacional .......................................................................................................... 40 3.2.2. Empleo según estructura de mercado ......................................................................................................... 41 3.2.3. Empleo según rama de actividad ................................................................................................................. 42 3.2.4. Empleo según grupo ocupacional ................................................................................................................ 43 3.2.5. Empleo según nivel educativo alcanzado .................................................................................................... 44 3.2.6. Inclusión financiera de los trabajadores ...................................................................................................... 45 3.2.7. Empleo por departamento ........................................................................................................................... 46 3.2.8. Protección social de los trabajadores .......................................................................................................... 47 3.2.9. Modalidad contractual de los asalariados ................................................................................................... 48 3.2.10. Ingreso y jornada laboral ....................................................................................................................... 48

3.3. Principales características del desempleo ........................................................................................ 51 3.4. Principales características de la inactividad ...................................................................................... 52

CAPÍTULO 4. INFORMALIDAD LABORAL ................................................................................................. 54

4.1. Informalidad laboral en los asalariados ............................................................................................ 55

4.1.1. Principales características del empleo asalariado según condición de informalidad laboral ................... 57 4.1.2. Ingreso laboral en asalariados formales e informales ................................................................................. 63

4.2. Informalidad laboral en los trabajadores del hogar .......................................................................... 65

4.2.1. Principales características del empleo de los trabajadores del hogar según condición de informalidad

laboral ...................................................................................................................................................................... 67 4.2.1. Ingreso laboral en trabajadores del hogar formales e informales ............................................................. 69

CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 71

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 73

ANEXOS ..................................................................................................................................... 75

GLOSARIO DE TÉRMINOS ..................................................................................................................... 103

Page 4: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

ÍND

ICE

4

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1.1 Mundo: Crecimiento económico y perspectivas de la economía mundial, 2017-2019 .................................... 16

Gráfico N° 1.2 Países de la Alianza del Pacífico: Crecimiento económico y perspectivas de la economía, 2017-2019 ........... 17

Gráfico N° 1.3 Mundo: Proyección de la tasa de desempleo por región, 2017-2019 ................................................................ 19

Gráfico N° 1.4 Mundo: Proyección del crecimiento del empleo vulnerable por región, 2017-2019 ........................................ 20

Gráfico N° 1.5 Países emergentes y en desarrollo: Proyección de la tasa de pobreza laboral por región, 2017-2019 ........... 21

Gráfico N° 2.1 Perú: Variación anual del PBI y del empleo, 2013-2017 ...................................................................................... 22

Gráfico N° 2.2 Perú: Variación promedio anual del PBI y del empleo, según rama de actividad económica, 2013-2017 ...... 23

Gráfico N° 2.3 Perú: Estimación de la elasticidad empleo-producto, según segmentos de la pea ocupada, 2013-2017 ....... 24

Gráfico N° 2.4 Perú: Evolución de la productividad laboral, 2013-2017 .................................................................................... 24

Gráfico N° 2.5 Perú: Productividad laboral por rama de actividad económica, 2013 Y 2017 ................................................... 25

Gráfico N° 2.6 Perú: Productividad laboral y participación en el empleo total, según rama de actividad económica, 2017 .. 26

Gráfico N° 2.7 Perú: Contribución al crecimiento de la productividad laboral TOTAL, según grupo de rama de actividad

económica, 2013-2017 .................................................................................................................................................................. 26

Gráfico N° 3.1 Perú: Distribución de la población en edad de trabajar (PET), según condición de actividad, 2017 ................ 28

Gráfico N° 3.2 Perú: Cambio de la tasa de actividad, según efecto cíclico y estructural, 2013-2017 ....................................... 30

Gráfico N° 3.3 Perú: Tasa de actividad, según departamento, 2017 .......................................................................................... 31

Gráfico N° 3.4 Perú: Cambio promedio de la tasa de actividad por región, según efecto cíclico y estructural, 2013-2017 ... 31

Gráfico N° 3.5 Perú: Contribución de la tasa de ocupación en el crecimiento del PBI per cápita, 2013-2017 ........................ 33

Gráfico N° 3.6 Perú: tasa de ocupación, según departamento, 2017 ......................................................................................... 33

Gráfico N° 3.7 Perú: Tasa de subempleo por horas y tasa de subempleo por ingresos, 2013-2017 ........................................ 34

Gráfico N° 3.8 Perú: Tasa de subempleo, según departamento, 2017 ....................................................................................... 35

Gráfico N° 3.9 Perú urbano: Tasa de desempleo urbano, según departamento, 2017 ............................................................. 36

Gráfico N° 3.10 Perú: Tasa de empleo vulnerable, según departamento, 2017 ........................................................................ 37

Gráfico N° 3.11 Perú: Tasa de trabajadores pobres, según grupo de departamento con niveles de pobreza monetaria

estadísticamente semejantes, 2017 ............................................................................................................................................. 38

Gráfico N° 3.12 Perú: Índice de calidad del empleo, según departamento, 2013 y 2017 ......................................................... 39

Gráfico N° 3.13 Perú: PEA ocupada, según tipo de calidad del empleo, 2013-2017 ................................................................. 40

Gráfico N° 3.14 Perú: PEA ocupada, según categoría ocupacional, 2013 y 2017 ...................................................................... 40

Gráfico N° 3.15 Perú: PEA ocupada, según rama de actividad, 2017 ......................................................................................... 42

Gráfico N° 3.16 Perú: tasa de inadecuación ocupacional de la PEA ocupada profesional, 2013-2017 .................................... 45

Gráfico N° 3.17 Perú: PEA ocupada de 18 y más años con inclusión en el sistema financiero, según tipo de servicio financiero,

2017 ................................................................................................................................................................................................ 46

Gráfico N° 3.18 Perú: PEA ocupada, según departamento, 2013 y 2017 ................................................................................... 47

Gráfico N° 3.19 Perú: PEA ocupada, según condición de afiliación al sistema de seguridad social y pensional, 2013-2017 .. 47

Gráfico N° 3.20 Perú: PEA ocupada asalariada, según modalidad contractual, 2017 ................................................................ 48

Gráfico N° 3.21 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, 2013-2017 ....................................................... 49

Gráfico N° 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

........................................................................................................................................................................................................ 49

Gráfico N° 3.23 Perú: PEA ocupada, según rango de horas semanales, 2013-2017 .................................................................. 50

Gráfico N° 3.24 Perú: Ingreso laboral promedio mensual real y jornada laboral semanal de la PEA ocupada, según

departamento, 2013 y 2017 .......................................................................................................................................................... 51

Gráfico N° 3.25 Perú: PEA desempleada, según tipo de desempleo, 2013-2017 ...................................................................... 52

Gráfico N° 3.26 Perú: PEA desempleada, según medios de búsqueda de empleo, 2017.......................................................... 52

Gráfico N° 3.27 Perú: PEI, según tipo de inactividad laboral, 2013-2017 ................................................................................... 53

Gráfico N° 3.28 Perú: PEI, según razón de inactividad, 2017 ...................................................................................................... 53

Gráfico N° 4.1 Perú: PEA ocupada asalariada, según condición de informalidad laboral y categoría ocupacional, 2017 ....... 55

Gráfico N° 4.2 Perú: Tasa de formalidad e informalidad laboral en asalariados, 2013-2017 .................................................... 55

Page 5: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

ÍND

ICE

5

Gráfico N° 4.3 Perú: Tasa de informalidad laboral en asalariados, según categoría ocupacional, 2013-2017 ........................ 56

Gráfico N° 4.4 Perú: Generación de empleo asalariado formal e informal, 2013-2017 ............................................................ 56

Gráfico N° 4.5 Perú: Tasa de formalidad e informalidad laboral en asalariados, según departamento, 2017......................... 57

Gráfico N° 4.6 Perú: PEA ocupada asalariada, según condición de informalidad laboral y sexo, 2017 .................................... 58

Gráfico N° 4.7 Perú: PEA ocupada asalariada, según condición de informalidad laboral y área de residencia, 2017 ............. 58

Gráfico N° 4.8 Perú: Tasa de informalidad laboral en asalariados, según grupo de edad, 2017............................................... 59

Gráfico N° 4.9 Perú: PEA ocupada asalariada, según condición de informalidad laboral y nivel educativo alcanzado, 2017 . 59

Gráfico N° 4.10 Perú: PEA ocupada asalariada profesional, según condición de informalidad laboral y nivel de adecuación

ocupacional, 2017 .......................................................................................................................................................................... 60

Gráfico N° 4.11 Perú: PEA ocupada asalariada, según condición de informalidad laboral e inclusión en el sistema financiero,

2017 ................................................................................................................................................................................................ 60

Gráfico N° 4.12 Perú: PEA ocupada asalariada informal y tasa de informalidad laboral, según grupo ocupacional, 2017 ..... 61

Gráfico N° 4.13 Perú: PEA ocupada asalariada en condición de informalidad y tasa de informalidad laboral, según estructura

de mercado, 2017 .......................................................................................................................................................................... 62

Gráfico N° 4.14 Perú: PEA ocupada asalariada informal y tasa de informalidad laboral, según rama de actividad económica,

2017 ................................................................................................................................................................................................ 63

Gráfico N° 4.15 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada asalariada y brecha, según condición de

informalidad laboral, 2013-2017................................................................................................................................................... 63

Gráfico N° 4.16 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada asalariada y brecha, según condición de

informalidad y nivel educativo alcanzado, 2017 .......................................................................................................................... 64

Gráfico N° 4.17 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada asalariada profesional y brecha, según condición

de informalidad y nivel de inadecuación, 2017 ............................................................................................................................ 64

Gráfico N° 4.18 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada asalariada y brecha, según condición de

informalidad y departamento, 2017 ............................................................................................................................................. 65

Gráfico N° 4.19 Perú: PEA ocupada de trabajadores del hogar, según condición de informalidad laboral, 2017 ................... 66

Gráfico N° 4.20 Perú: Tasa de formalidad e informalidad laboral de los trabajadores del hogar, 2013-2017 ......................... 66

Gráfico N° 4.21 Perú: Generación de empleo de trabajadores del hogar en condición formal e informal, 2013-2017 .......... 67

Gráfico N° 4.22 Perú: PEA ocupada de trabajadores del hogar, según condición de informalidad laboral y sexo, 2017 ........ 67

Gráfico N° 4.23 Perú: PEA ocupada de trabajadores del hogar, según condición de informalidad laboral y área de residencia,

2017 ................................................................................................................................................................................................ 68

Gráfico N° 4.24 Perú: Tasa de informalidad laboral en trabajadores del hogar, según grupo de edad, 2017 ......................... 68

Gráfico N° 4.25 Perú: PEA ocupada de trabajadores del hogar, según condición de informalidad laboral y nivel educativo

alcanzado, 2017 ............................................................................................................................................................................. 69

Gráfico N° 4.26 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada de trabajadores del hogar y brecha, según

condición de informalidad laboral, 2013-2017 ............................................................................................................................ 69

Gráfico N° 4.27 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada de trabajadores del hogar y brecha, según

condición de informalidad y nivel educativo alcanzado, 2017 .................................................................................................... 70

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 2. 1 Perú: Elasticidad empleo-producto punto, 2013-2017 ...................................................................................... 23

Cuadro N° 3.1 Perú: Distribución de la población en edad de trabajar (PET), según condición de actividad, 2013 y 2017 .... 29

Cuadro N° 3.2 Perú: Tasa de actividad, según sexo y área de residencia, 2013-2017 ............................................................... 30

Cuadro N° 3.3 Perú: Tasa de ocupación, según sexo y área de residencia, 2013-2017 ............................................................. 32

Cuadro N° 3.4 Perú: Tasa de subempleo, según sexo y área de residencia, 2013-2017 ........................................................... 34

Cuadro N° 3.5 Perú: Tasa de desempleo, según sexo y área de residencia, 2013-2017 ........................................................... 35

Cuadro N° 3.6 Perú Urbano: Descomposición de los cambios en la tasa de desempleo urbano, 2013-2017 ......................... 36

Cuadro N° 3.7 Perú: Tasa de empleo vulnerable, según sexo y área de residencia, 2013-2017............................................... 37

Cuadro N° 3.8 Perú: Tasa de trabajadores pobres, según sexo y área de residencia, 2013-2017 ............................................ 38

Cuadro N° 3.9 Perú: PEA ocupada, según estructura de mercado, 2013 y 2017 ....................................................................... 41

Page 6: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

ÍND

ICE

6

Cuadro N° 3.10 Perú: PEA ocupada, según grupo ocupacional, 2013 y 2017 ............................................................................ 43

Cuadro N° 3.11 Perú: PEA ocupada, según nivel educativo alcanzado, 2013 y 2017 ................................................................ 44

Cuadro N° 3.12 Perú: PEA ocupada por inclusión en el sistema financiero, según sexo y área de residencia, 2017 .............. 45

Cuadro N° 4.1 Perú: PEA ocupada asalariada por condición de informalidad laboral, según categoría ocupacional, 2017 ... 61

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo N° 1.1 América del sur: Perspectivas de crecimiento económico, 2017-2019 ............................................................... 75

Anexo N° 2.1 Perú: PBI per cápita y productividad laboral, 2013-2017 ..................................................................................... 76

Anexo N° 2.2 Perú: Dendrograma de la productividad laboral, según rama de actividad económica, 2007-2016 ................. 76

Anexo N° 2.3 Perú: Descomposición del crecimiento de la productividad laboral, según rama de actividad económica, 2013-

2017 ................................................................................................................................................................................................ 77

Anexo N° 2.4 Perú: Descomposición del crecimiento de la productividad laboral, según grupo de rama de actividad

económica, 2013-2017 .................................................................................................................................................................. 77

Anexo N° 3.1 Perú: Crecimiento de la población en edad de trabajar (PET), según condición de actividad, 2013-2017 ....... 78

Anexo N° 3.2 Perú: Tasa de actividad, según grupo de edad y nivel educativo alcanzado, 2013-2017 ................................... 78

Anexo N° 3.3 Perú: Tasa de actividad por grupo de edad, según sexo, 2013-2017 ................................................................... 78

Anexo N° 3.4 Perú: Tasa de ocupación, según grupo de edad y nivel educativo alcanzado, 2013-2017 ................................. 79

Anexo N° 3.5 Perú: Tasa de subempleo, según grupo de edad y nivel educativo alcanzado, 2013-2017 ................................ 79

Anexo N° 3.6 Perú: Tasa de desempleo, según grupo de edad y nivel educativo alcanzado, 2013-2017 ................................ 79

Anexo N° 3.7 Perú: Tasa de empleo vulnerable, según grupo de edad y nivel educativo alcanzado, 2013-2017 ................... 80

Anexo N° 3.8 Perú: Tasa de trabajadores pobres, según grupo de edad y nivel educativo alcanzado, 2013-2017 ................. 80

Anexo N° 3.9 Perú: PEA ocupada por categoría ocupacional, según características demógraficas, 2017 ............................... 80

Anexo N° 3.10 Perú: PEA ocupada por categoría ocupacional, según características laborales, 2017 .................................... 81

Anexo N° 3.11 Perú: PEA ocupada por estructura de mercado, según características demógraficas, 2017 ........................... 82

Anexo N° 3.12 Perú: PEA ocupada por estructura de mercado, según características laborales, 2017 ................................... 82

Anexo N° 3.13 Perú: PEA ocupada, según rama de actividad económica, 2013 y 2017 ............................................................ 83

Anexo N° 3.14 Perú: PEA ocupada por actividad económica, según características demográficas, 2017 ............................... 83

Anexo N° 3.15 Perú: PEA ocupada por actividad económica, según características laborales, 2017 ....................................... 84

Anexo N° 3.16 Perú: PEA ocupada por grupo ocupacional, según características demográficas, 2017 ................................... 85

Anexo N° 3.17 Perú: PEA ocupada por grupo ocupacional, según características laborales, 2017 .......................................... 86

Anexo N° 3.18 Perú: PEA ocupada por nivel educativo, según características demográficas, 2017......................................... 87

Anexo N° 3.19 Perú: PEA ocupada por nivel educativo, según características laborales, 2017 ................................................ 87

Anexo N° 3.20 Perú: PEA ocupada por caractersticas demográficas, según departamentos, 2017 ......................................... 88

Anexo N° 3.21 Perú: PEA ocupada por condición de afiliación al sistema de seguridad social y pensional, según características

demográficas, 2017........................................................................................................................................................................ 89

Anexo N° 3.22 Perú: PEA ocupada por condición de afiliación al sistema de seguridad social y pensional, según características

laborales, 2017 ............................................................................................................................................................................... 90

Anexo N° 3.23 Perú: PEA ocupada asalariada, según tenencia de contrato, 2013-2017 .......................................................... 91

Anexo N° 3.24 Perú: PEA ocupada asalariada por tenencia de contrato, según características demográficas, 2017 ............. 91

Anexo N° 3.25 Perú: PEA ocupada asalariada por tenencia de contrato, según características laborales, 2017 .................... 92

Anexo N° 3.26 Perú: Ingreso laboral promedio mensual real de la PEA ocupada, 2013-2017 ................................................. 92

Anexo N° 3.27 Perú: índice de productividad laboral, ingreso laboral promedio mensual real de la PEA ocupada y PBI per

cápita, 2013-2017 .......................................................................................................................................................................... 93

Anexo N° 3.28 Perú: Coeficiente de Gini para ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, 2013-2017 ................ 93

Anexo N° 3.29 Perú: Coeficiente de Gini para ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, área de residencia, 2013-

2017 ................................................................................................................................................................................................ 93

Anexo N° 3.30 Perú: Ingreso laboral promedio mensual por hora de la PEA ocupada, según características demográficas,

2013 Y 2017 .................................................................................................................................................................................... 94

Page 7: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

ÍND

ICE

7

Anexo N° 3.31 Perú: Ingreso laboral promedio mensual por hora de la PEA ocupada, según características laborales, 2013 Y

2017 ................................................................................................................................................................................................ 95

Anexo N° 3.32 Perú: PEA desempleada por tipo de desempleo, según características demográficas, 2017 .......................... 96

Anexo N° 3.33 Perú: PEI por tipo de inactividad laboral, según características demográficas, 2017 ....................................... 96

Anexo N° 4.1 Perú: Tasa de informalidad de la PEA ocupada asalariada urbana, 2013-2017 ................................................... 97

Anexo N° 4.2 Perú: PEA ocupada asalariada por condición de informalidad, según motivos de búsqueda de otro trabajo, 2017

........................................................................................................................................................................................................ 97

Anexo N° 4.3 Perú: PEA ocupada asalariada por condición de informalidad y tasa de informalidad laboral, según grupo

ocupacional, 2017 .......................................................................................................................................................................... 98

Anexo N° 4.4 Perú: PEA ocupada asalariada por condición de informalidad y tasa de informalidad laboral, según estructura

de mercado, 2017 .......................................................................................................................................................................... 98

Anexo N° 4.5 Perú: PEA ocupada asalariada por condición de informalidad y tasa de informalidad laboral, según rama de

actividad económica, 2017 ............................................................................................................................................................ 99

Anexo N° 4.6 Perú: Ingreso laboral real promedio mensual de la PEA ocupada asalariada y brecha, según condición de

informalidad laboral, 2013-2017................................................................................................................................................... 99

Anexo N° 4.7 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada asalariada por condición de informalidad laboral y

brecha, según características generales, 2017 ........................................................................................................................... 100

Anexo N° 4.8 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada asalariada por condición de informalidad laboral y

brecha, según características laborales, 2017 ............................................................................................................................ 100

Anexo N° 4.9 Perú: Tasa de informalidad de la PEA ocupada de trabajadores del hogar total y urbana, 2013-2017 ........... 101

Anexo N° 4.10 Perú: Ingreso laboral real promedio mensual de la PEA ocupada de trabajadores del hogar y brecha, según

condición de informalidad laboral, 2013-2017 .......................................................................................................................... 101

Anexo N° 4.11 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada de trabajadores del hogar por condición de

informalidad laboral y brecha, según características generales, 2017 ..................................................................................... 102

Page 8: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AC

NIM

OS

8

ACRÓNIMOS

BCRP : Banco Central de Reserva del Perú

CEPAL : Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CIET : Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo

CIIU : Clasificación Industrial Internacional Uniforme

DGPE : Dirección General de Promoción del Empleo

DISEL : Dirección de Investigación Socio Económico Laboral

ENAHO : Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza

FMI : Fondo Monetario Internacional

FORLAC : Programa de Promoción de la Formalización en América Latina y el Caribe

ICE : Índice de Calidad del Empleo

INEI : Instituto Nacional de Estadística e Informática

MEF : Ministerio de Economía y Finanzas

MMM : Marco Macroeconómico Multianual

MTPE : Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

OIT : Organización Internacional del Trabajo

PBI : Producto Bruto Interno

PEA : Población Económicamente Activa

PEI : Población Económicamente Inactiva

PET : Población en Edad de Trabajar

PPA : Paridad de Poder Adquisitivo

RMV : Remuneración Mínima Vital

RUC : Registro Único de Contribuyentes

SUNAT : Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

TFNR : Trabajadores Familiares No Remunerados

TLCAN : Tratado de Libre Comercio de América del Norte

Page 9: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N

9

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la Dirección de Investigación Socio Económico Laboral

(DISEL) de la Dirección General de Promoción del Empleo (DGPE), presenta el “Informe Anual del Empleo en el Perú 2017” a las

autoridades, instituciones públicas y privadas, academia y usuarios en general. Este contiene información de los principales

indicadores laborales sobre la base de los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza

aplicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe tiene como principal objetivo analizar las características de la oferta laboral y los principales indicadores del mercado

de trabajo según distintas variables, tales como producción, productividad laboral, empleo nacional y departamental,

indicadores globales del mercado laboral (tasa de actividad o participación laboral, tasa de ocupación o ratio empleo-población,

subempleo, desempleo, empleo vulnerable e índice de calidad del empleo), principales características del empleo (según

categoría ocupacional, grupo ocupacional, estructura de mercado, rama de actividad económica, nivel educativo alcanzado,

departamentos, protección social de los trabajadores, modalidad contractual de los asalariados, ingreso y jornada laboral), así

como características del desempleo, la inactividad laboral y la informalidad laboral, entre otros.

Este informe forma parte del conjunto de investigaciones y estudios sociolaborales que elabora la Dirección de Investigación

Socio Económico Laboral (DISEL) con la finalidad de orientar las políticas públicas en el ámbito del mercado laboral que

promuevan el acceso de la población a un trabajo decente, y la toma de decisiones de la ciudadanía en general, para el desarrollo

de nuestro país.

Se invita a los interesados a obtener información complementaria, consultar la página web del MTPE en la sección:

Información del Mercado de Trabajo / Informe Anual del Empleo.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) expresa su reconocimiento a las personas que hicieron posible la

elaboración del presente informe. Esta publicación es un esfuerzo del MTPE por difundir información del mercado de trabajo

que contribuya a una eficiente y óptima toma de decisiones.

Lima, diciembre de 2018

Page 10: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

RE

SU

ME

N E

JE

CU

TIV

O

10

RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe realiza un análisis del panorama laboral del Perú durante el periodo 2013-2017. Previamente se realiza un

análisis conciso del panorama internacional económico y laboral. Entre los principales resultados se pueden mencionar los

siguientes:

▪ En un mundo donde cada vez más globalizado, las economías se interrelacionan y se integran entre sí, por lo que países de

economía abierta y pequeña como el nuestro no son ajenos a esta realidad. De este modo, el Perú afronta los impactos

positivos o negativos de lo que ocurre más allá de nuestras fronteras; es decir, nuestro país está sujeto a los vaivenes de la

economía global y esto tiene efectos sobre la nuestra y, por consiguiente, sobre el mercado laboral local.

▪ Según el FMI, la economía mundial en el 2017 creció en 3,7%, porcentaje que aún no supera la cifra alcanzada en el 2011,

mientras que tanto para el 2018 y 2019 se ha proyectado un crecimiento de 3,9%. En el caso de las economías de mercado

emergente y en desarrollo el crecimiento económico sería de 4,9%, para el 2018, poco más del doble respecto a las

economías avanzadas (2,4%). En tanto, en América Latina y el Caribe se tendría un crecimiento del 1,6% en el 2018. El Perú,

en el mismo año crecería en un 3,7%, mientras que en el 2019 alcanzaría la cifra de 4,1%.

▪ La tasa de desempleo mundial se mantendría alrededor del 5,5% hacia el 2019. Mientras que el empleo vulnerable se

situaría en un 42,7% en el 2019. Los países emergentes y en desarrollo registran una tendencia a la baja de la tasa de

pobreza laboral, la cual pasaría de 27,2% en 2017 a 25,3% al 2019.

▪ Durante el periodo 2013-2017, la producción nacional registró un crecimiento promedio anual de 3,6% y ello conllevó a un

crecimiento del empleo total de 1,2%, lo que significó una generación de casi 194 mil empleos por año.

▪ La relación directa que guarda la producción con el empleo se resume con la elasticidad empleo-producto, cuyo valor

puntual se estimó en 0,39, con un rango que oscilaba entre 0,25 y 0,54. La sensibilidad del empleo frente al producto es

mayor cuando se analizan al grupo de trabajadores asalariados.

▪ La productividad laboral, definida como el cociente entre el PBI y la PEA ocupada a precios constantes de 2007, alcanzó el

valor de los S/ 31 mil 144 en el 2017, registrando un crecimiento promedio anual de 2,3% en el quinquenio 2013-2017,

donde el grupo de ramas de actividad consideradas como de productividad media (construcción, otros servicios1,

transportes y comunicaciones, y manufactura) tuvieron la mayor incidencia en esta ganancia de productividad laboral,

seguidas de aquellas ramas de actividad consideradas como las de productividad alta, principalmente de minería e

hidrocarburos.

▪ La Población en Edad de Trabajar (PET) en Perú sumó un total de 23 millones 771 mil 679 personas en el 2017, de las cuales

17 millones 215 mil 741 conformaron la Población Económicamente Activa (PEA), donde 16 millones 510 mil 984 fueron

parte de la PEA ocupada. El resto de la PET lo conformó la Población Económicamente Inactiva (PEI), con un total de 6

millones 555 mil 938 personas.

▪ La tasa de actividad fue de 72,4% en el 2017, mostrando por segundo año consecutivo un incremento, lo cual habría sido

originado por una contracción en el factor cíclico, y cuya contribución negativa sobre la tasa de actividad habría sido cada

vez menor. A nivel departamental, la mayor tasa de actividad se registró en Huancavelica (83,3%), Apurímac (81,4%),

Cajamarca (80,1%), Amazonas (79,9%), y Cusco (79,1%).

▪ En el 2017, la tasa de ocupación fue de 69,5% la cual tuvo un crecimiento respecto al año anterior, sin embargo la variación

promedio durante periodo 2013-2017 fue de -0,8 p.p2. Además, se encuentra que la contribución de la tasa de ocupación

sobre el PBI per cápita no fue significativa durante el periodo 2013-2017, donde el mayor aporte fue por la ganancia de la

productividad laboral.

▪ La tasa de subempleo en Perú registró la cifra de 44,7% en el año 2017, explicándose principalmente por la tasa de

subempleo por ingreso (42,0%) que por la tasa de subempleo por horas (2,7%). Si bien este indicador ha decrecido de forma

continua durante el periodo 2013-2017, esta caída se ha ido contrayendo.

▪ La tasa de desempleo nacional fue de 4,1% en el 2017. En tanto, la tasa de desempleo urbano se ubicó en 5,0%, reflejando

un comportamiento similar que la tasa de desempleo a nivel nacional, lo cual se explicaría porque los empleos generados

no lograron absorber el crecimiento de la oferta laboral. Los departamentos con la menor tasa de desempleo urbano fueron

Madre de Dios (1,6%), Junín (2,7%), Amazonas (2,8%), Loreto (3,0%) e Ica (3,0%).

1 Incluye servicios prestados a empresas, servicios financieros y seguros, servicios personales, entre otros. 2 Puntos porcentuales (p.p.).

Page 11: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

RE

SU

ME

N E

JE

CU

TIV

O

11

▪ En 2017, la tasa de empleo vulnerable en Perú fue de 47,2%, aumentando en 1,1 p.p. desde el 2013. Asimismo, la

proporción de trabajadores pobres a nivel nacional fue de 18,4% en el 2017, el cual registró un incremento por primera vez

durante el periodo 2013-2017. Ambos indicadores contribuyen a evaluar los logros del pleno empleo y trabajo decente.

▪ A nivel nacional y en todos los departamentos la calidad del empleo fue considerada como de mala calidad en el año 2017.

De este modo, el 70,4% de los ocupados laboraron en empleos que son de mala o muy mala calidad; es decir, con bajos

niveles remunerativos, sin contratos laborales, ni reconocimientos de beneficios de protección social y jornada laboral

excesiva.

▪ Para el año 2017, la PEA ocupada nacional estuvo conformada principalmente por la categoría ocupacional de trabajador

independiente (36,9%), obrero del sector privado (20,2%) y empleado del sector privado (17,6%). Además, en menor

proporción se tiene a los Trabajadores Familiares No Remunerados (10,3%), empleados públicos (7,3%), empleadores

(4,0%), trabajadores del hogar (2,4%) y finalmente los obreros públicos (1,3%).

▪ Según la estructura de mercado, en el 2017, la mayoría la PEA ocupada estuvo laborando en el sector privado (41,7%),

principalmente en empresas conformadas por 2 a 10 trabajadores; seguido de los trabajadores independientes (36,9%),

siendo en su mayoría independientes no profesionales y no técnicos.

▪ La rama de actividad económica que agrupó la mayor cantidad de trabajadores fue servicios (40,1%), seguida en menor

proporción de las ramas extractiva (25,8%), comercio (18,8%), industria (9,4%) y construcción (5,8%). Las subramas con

mayor presencia de trabajadores en servicios fueron servicios comunitarios y recreativos; transportes, almacenamiento y

comunicaciones; restaurantes y hoteles; mientras que en el caso la rama extractiva fue la subrama agricultura, ganadería,

pesca y silvicultura.

▪ En el 2017, la mayoría de los trabajadores se desempeñó como agricultor, ganadero y pescador (24,2%), seguido por

vendedores (16,3%), trabajadores de los servicios (14,7%); profesionales y técnicos (12,9%); y, artesanos y operarios

(10,4%), entre otros.

▪ El nivel educativo que abarcó a la mayoría de trabajadores fue secundaria (43,0%), seguidos por aquellos que lograron

alcanzar el nivel educativo superior (31,4%) y primaria (22,1%); mientras el 3,4% no tenía ninguna instrucción educativa, y

solamente el 0,1% contaron con educación básica especial. Además, en el caso específico de los trabajadores que

culminaron la educación superior, la tasa de inadecuación ocupacional fue de 54,7%, siendo mayor para los trabajadores

con educación superior no universitaria (63,3%) en comparación con los de educación superior universitaria (46,9%).

▪ Según inclusión financiera, se registró que el 42,0% de la PEA ocupada de 18 a más años contaron con cuenta de ahorro,

cuenta de ahorro a plazo fijo, cuenta corriente, tarjeta de crédito o con tarjeta de débito. Cabe mencionar que los

principales servicios a los cuales los trabajadores tuvieron acceso fueron: cuenta de ahorro y tarjeta de débito.

▪ La PEA ocupada se concentró principalmente en el departamento de Lima, seguido por La Libertad, Piura, Cajamarca, Puno,

Cusco, Junín y Arequipa, donde cada uno de estos departamentos tuvieron más de 650 mil trabajadores.

▪ El 79,0% de los trabajadores contaron con dos beneficios de protección social (seguro de salud y pensión de jubilación) en

el 2017. Es importante añadir que el nivel de protección social de los trabajadores ha aumentado en alrededor de 10,6 p.p.

en los últimos cinco años.

▪ En el 2017, el 57,5% del total de asalariados contaron con un contrato laboral, de los cuales la gran parte de este grupo

presentó principalmente un contrato a plazo fijo (32,2%) y un contrato indefinido (18,1%). Además, el porcentaje de

trabajadores asalariados con tenencia de contrato laboral ha aumentado en 0,9 p.p. respecto al 2013.

▪ El ingreso laboral promedio mensual fue de S/ 1 377 en el año 2017, el cual creció 0,4% respecto el año anterior. Asimismo,

el ingreso laboral real decreció contrario a la productividad laboral y al ingreso per cápita. Además, según quintiles de

ingresos, el promedio generado en el quintil más alto (V) fue de 3,6 veces el registrado en el quintil medio (III), y el quintil

medio fue 5,3 veces el valor del quintil más bajo (I).

▪ El nivel de desigualdad de ingresos laborales, de acuerdo al coeficiente de Gini, durante el periodo 2013-2017, se ha

mantenido alrededor del valor de 0,49 y en el área rural la desigualdad de los ingresos fue mayor respecto al área urbana.

Cabe mencionar que no hubo cambios significativos durante el periodo 2013-2017.

Page 12: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

RE

SU

ME

N E

JE

CU

TIV

O

12

▪ En el 2017, el mayor ingreso laboral, según categoría ocupacional, lo percibieron los empleadores (S/ 2 699); según

estructura de mercado se dio en las empresas con más de 100 trabajadores (S/ 2 536); y, de acuerdo a la rama de actividad,

fue en construcción (S/ 1 657) y servicios (S/ 1 647).

▪ Según la jornada laboral de los trabajadores, la mayoria de ocupados laboró menos de 48 horas a la semana (52,5%),

seguido por aquellos trabajadores que laboraron más de 48 horas semanales (35,0%) y solamente una parte trabajó

exactamente 48 horas a la semana (12,6%).

▪ Para el año 2017, los departamentos de Moquegua, Lima, Arequipa, Madre de Dios y Tacna perciben ingresos y jornadas

laborales promedio por encima del registrado a nivel nacional.

▪ La PEA desempleada fue en su mayoría cesantes (80,5%) en el 2017; es decir, ya trabajaron anteriormente. También, el

principal medio de búsqueda de empleo fue a partir de las relaciones personales con amigos o parientes (53,0%).

▪ La PEI del año 2017 estuvo representada mayormente por inactivos plenos (97,0%); es decir, no tuvieron ningún interés en

trabajar. Las principales razones de la inactividad laboral fueron realizar quehaceres del hogar (45,0%) y estudiar (35,0%).

▪ En el 2017, el 46,5% de los asalariados laboró en condición de informalidad; es decir, 5 de cada 10 asalariados que

integraban la PEA ocupada trabajaron de manera informal, sin estar sujetos a una modalidad de contrato laboral. Entre el

2013 y 2017 este indicador cayó en 1,0 p.p.

▪ La informalidad laboral se encontró mayoritariamente en los trabajadores del sector privado. En el 2017, la informalidad

laboral de los asalariados privados alcanzó el 54,6% del total. Mientras que, en los trabajadores asalariados del sector

público la tasa de informalidad alcanzó el 11,1% durante el mismo periodo.

▪ La generación de empleo fue alrededor de 428 mil puestos de trabajo formales a nivel nacional entre el periodo 2013-2017.

Anualmente se crearon 86 mil puestos de trabajo en promedio. En el caso de la informalidad, en total se crearon 182 mil

empleos asalariados informales durante el mismo periodo, es decir, 36 mil por año en promedio.

▪ Los departamentos que presentaron las tasas más altas de informalidad laboral fueron: Puno (73,8%), Ayacucho (67,6%),

San Martín (67,0%), Apurímac (65,5%) y Huánuco (63,8%).

▪ La tasa de informalidad laboral en los hombres asalariados alcanzó el 48,0%; mientras que, en las mujeres este resultado

fue menor en 4,1 p.p., llegando a 43,9%, lo que demuestra que los hombres fueron más propensos de ocupar un trabajo

en condición informal. La tasa de informalidad fue mayor en el ámbito rural (78,7%) en comparación con el ámbito urbano

(42,4%). Los asalariados jóvenes registraron la mayor tasa de informalidad, en el grupo de 15 a 19 años fue 87,2%, en el de

20 a 24 años fue 55,6%, y en el caso de los de 25 a 29 años fue 44,5%.

▪ Los asalariados que alcanzaron el nivel educativo primario presentaron una alta tasa de informalidad (81,0%), así como los

de educación secundaria (59,8%). Asimismo, la probabilidad de trabajar de manera informal se redujo a medida que

alcanzaron una educación superior, es decir, un nivel educativo no universitario (30,7%) y universitario (21,6%).

▪ En el gran conjunto de profesionales con educación superior culminada, la mayor parte de los asalariados formales se

encontraron adecuadamente ocupados (58,5%); es decir, se desempeñaron en ocupaciones que estaban acorde con su

nivel de instrucción y estuvieron sujetos a un contrato laboral. Mientras que, los profesionales asalariados en condición de

informalidad predominaron como inadecuadamente ocupados (68,0%). Además, la tasa de informalidad laboral en los

profesionales inadecuadamente ocupados (27,7%) superó a la registrada en aquellos adecuadamente ocupados (11,3%).

▪ La informalidad laboral fue menor para los asalariados incluidos en el sistema financiero. Así, la tasa de informalidad laboral

en los asalariados con acceso a alguno de los servicios del sistema financiero fue de 18,9%, cifra inferior a lo registrado en

los asalariados sin vínculos con el sistema financiero (82,8%).

▪ La mayor parte de la informalidad laboral se explicó por los trabajadores que se desempeñaron como asalariados privados

(95,6%); mientras que, los asalariados públicos presentaron una menor participación (4,4%). En ambos grupos, la mayoría

de estos trabajadores laboró como empleados, los cuales alcanzaron una tasa de informalidad de 36,9% en empresas

privadas y 8,9% en empresas públicas.

▪ Por grupo ocupacional, la mayoría de los asalariados informales se desempeñó como trabajadores de los servicios

(747 mil 698 trabajadores) con una tasa de informalidad laboral de 49,3%; seguido de los agricultores, ganaderos y

pescadores (709 mil 483 trabajadores) cuya tasa ascendió a 85,1%; y artesanos y operarios (534 mil 407 trabajadores) con

una tasa de 61,3%.

Page 13: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

RE

SU

ME

N E

JE

CU

TIV

O

13

▪ Según estructura de mercado, la informalidad laboral de los asalariados del sector privado disminuyó a medida que se

encontraron laborando en empresas de mayor tamaño. Así, el indicador de informalidad fue de 86,6% en empresas privadas

de 2 a 10 trabajadores, 36,1% en las de 11 a 100 trabajadores, y 8,9% en las de más de 100 trabajadores.

▪ La mayor presencia de empleo asalariado informal en las ramas de actividad económica se dio en servicios (1 millón 231

mil trabajadores); sin embargo, registró la menor tasa de informalidad de 31,8%. La más alta tasa de informalidad se dio en

construcción (75,1%), seguida de extractiva (73,7%), comercio (54,3%) e industria (44,8%).

▪ Un asalariado en condición de formalidad tuvo un ingreso laboral promedio mensual de S/ 2 338, superior a lo percibido

por un asalariado informal de S/ 1 003. Esto significó que el asalariado formal gana más del doble de lo que percibe un

asalariado informal, haciendo una brecha relativa de 57,1%.

▪ Los trabajadores del hogar registraron una tasa de informalidad laboral de 92,4%, cifra que en los últimos cinco años

aumentó 0,9 p.p. En términos de generación de empleo para los trabajadores del hogar en condiciones formales, el

resultado fue de 1 mil por año; mientras que, los empleos en condiciones informales cayeron en 3 mil por año durante el

periodo 2013-2017.

▪ La tasa de informalidad fue mayor para el caso de trabajadoras del hogar mujeres (93,3%), del ámbito rural (98,0%) y

jóvenes de 15 a 29 años (99,6%). Además, este grupo se caracteriza por concentrarse en los niveles de educación básica

(primaria y secundaria).

▪ En el 2017, el ingreso laboral percibido por un trabajador del hogar informal fue de S/ 908, menor a lo percibido por un

trabajador del hogar formal (S/ 1 483). Así, la diferencia salarial de los trabajadores del hogar en términos relativos fue de

38,8%, brecha que en los últimos cinco años se ha mantenido en el mismo nivel.

Page 14: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INT

RO

DU

CC

IÓN

14

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la Dirección de Investigación Socio Económico Laboral

(DISEL), que forma parte de la Dirección General de Promoción del Empleo (DGPE), pone a disposición del público en general el

Informe Anual del Empleo en el Perú 2017. Este documento presenta información sobre la estructura y tendencias de la fuerza

laboral en el Perú al año 2017, a través de una serie de características, que incluye su evolución durante el último quinquenio.

En la primera parte se estudia el contexto económico y laboral a nivel internacional y nacional, analizando los principales

acontecimientos de la economía mundial y de América Latina, así como las perspectivas de crecimiento económico y empleo

(tasa de desempleo, tasa de pobreza laboral y empleo vulnerable) para los próximos años.

En el segundo capítulo, se examina la relación existente entre producción y empleo, incluyendo la asociación que guardan ambas

variables, expresada en la elasticidad empleo-producto. Asimismo, se analiza la evolución de la productividad laboral por ramas

de actividad.

En la tercera parte del documento se realiza una descripción del panorama laboral en el Perú, considerando los indicadores

globales del mercado laboral (tasa de actividad, tasa de ocupación, tasa de subempleo, tasa de desempleo, la calidad de empleo,

entre otros); y las principales características del empleo (según categoría ocupacional, estructura de mercado, rama de actividad

económica, grupo ocupacional, nivel educativo y departamentos). Asimismo, se incluye un análisis de los ingresos laborales.

En el capítulo cuatro, se describe la informalidad laboral y sus principales características en comparación con su contraparte la

formalidad laboral.

Finalmente, se presentan las conclusiones, referencias bibliográficas, anexos y glosario de términos.

Page 15: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

EC

ON

ÓM

ICO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

15

CAPÍTULO 1. PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL Y NACIONAL

1.1. PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y NACIONAL3

En un mundo cada vez más globalizado, las economías se interrelacionan e integran entre sí, por lo que países de economía

abierta y pequeña como el nuestro no son ajenos a esta realidad, pues interactúan con los demás países por medio del comercio

internacional y el flujo de inversión extranjera. De este modo, el Perú afronta los impactos positivos o negativos de lo que ocurre

más allá de nuestras fronteras; es decir, nuestro país está sujeto a los vaivenes de la economía global y esto tiene efectos sobre

la nuestra y, por consiguiente, sobre el mercado laboral local.

En el 2017 la economía mundial alcanzó un crecimiento de 3,7%, el más alto desde el 2011, resultado que reflejó la recuperación

de las economías avanzadas, el continuo crecimiento de las economías emergentes de Asia, el repunte de las economías

emergentes de Europa, y las mejoras en las exportaciones de materias primas. Aunque para el 2018 y 2019 se proyecta que el

crecimiento mundial alcanzará una tasa de 3,9%, esta expansión ya no sería tan uniforme para los siguientes años, y los riesgos

para las perspectivas positivas se continuarían agudizando, principalmente en un contexto en que la recuperación cíclica mundial

está por cumplir dos años, donde se alcanzaron máximos de crecimiento en algunas economías y hay una menor sincronización

en el crecimiento entre los países.

Los indicadores de actividad económica mundial señalan, que aunque el crecimiento se mantendría en los próximos años, esta

expansión sería menos uniforme entre las principales economías. La Eurozona presenta indicadores de desaceleración que

contrastan con el mayor dinamismo de la economía de Estados Unidos, y con el crecimiento alto y estable de la economía China4.

Cabe resaltar que aunque la cifra global de crecimiento no ha variado respecto a proyecciones previas, si lo han hecho las

perspectivas mundiales, las revisiones subyacentes apuntan a una evolución de las perspectivas según cada economía. En el caso

de las economías avanzadas, las divergencias del crecimiento entre las grandes economías se vienen ensanchando. En Estados

Unidos, el ímpetu a corto plazo se está afianzando y el dólar se apreció alrededor de 5% en julio de 2018. Mientras que, en la

zona del euro, Japón y el Reino Unido, las proyecciones de crecimiento han mostrado una tendencia a la baja debido a sorpresas

negativas para la actividad a comienzos de 2018.

Similar situación se da entre las economías de mercados emergentes y en desarrollo, donde las perspectivas de crecimiento de

los próximos años también son cada vez más desiguales, en un contexto marcado por el avance de los precios del petróleo, el

aumento de las rentabilidades en Estados Unidos, las crecientes tensiones comerciales y las presiones que genera el mercado

sobre las monedas de algunas economías con fundamentos económicos más débiles. Además, las proyecciones en Argentina,

Brasil e India muestran una tendencia a la baja.

A continuación, se presentan las principales perspectivas de crecimiento en el corto y mediano plazo de los grandes grupos5 de

economías del mundo:

Economías avanzadas. Continuarían con el crecimiento, manteniéndose por encima de la tendencia, para alcanzar una tasa de

2,4% en 2018, nivel similar al 2017, y luego disminuirá a 2,2% en 2019. Esto se debería a una moderación más marcada del

crecimiento económico en la zona del euro y en Japón, al cabo de varios trimestres de crecimiento por encima del potencial.

Pese a esta desaceleración, el PBI permanecería por encima del nivel potencial hacia el 2023 en muchas economías avanzadas,

incluidas Estados Unidos y la zona euro.

Economías de mercados emergentes y en desarrollo. Estos mercados en los últimos meses han experimentado vientos cruzados:

encarecimiento del petróleo, avance de las rentabilidades en Estados Unidos, apreciación del dólar, tensiones comerciales y

conflicto geopolítico. Con lo cual, las perspectivas de crecimiento de estas economías varían dependiendo de la interacción de

estas fuerzas internacionales con los factores internos. Las condiciones financieras se mantienen favorables para el crecimiento,

aunque se observan diferencias entre los países, las cuales tienen que ver con fundamentos económicos e incertidumbre política.

Se prevé así, que el crecimiento continúe con su tendencia positiva, y pase de 4,7% en 2017 a 4,9% en 2018 y 5,1% en 2019. Los

pronósticos de crecimiento no han registrado variaciones respecto al informe de perspectivas previo.

América Latina y el Caribe. Experimentará un aumento, de 1,3% en 2017 a 1,6% en 2018 y 2,6% en 2019. Aunque el alza de los

precios de las materias primas continúa brindando respaldo a los exportadores de la región, se percibe una complicación en el

panorama para algunas economías, debido a: la constricción de las condiciones financieras y el ajuste necesario de las políticas,

en Argentina; los persistentes efectos de las huelgas y la incertidumbre política, en Brasil; y las tensiones comerciales así como

la incertidumbre sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el programa de políticas

3 Este acápite se basa en FMI (2018b), “Perspectivas de la economía mundial: Expansión menos uniforme, crecientes tensiones comerciales, julio 2018”.

4 BCRP (2018b, p. 9). 5 Para más detalle sobre cómo están conformados los grupos económicos consultar FMI (2018a, p. 218-221).

Page 16: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

EC

ON

ÓM

ICO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

16

del nuevo gobierno, en México. Además, en el caso de Venezuela, el colapso en la actividad y la crisis humanitaria, generaron la

tendencia a la baja a pesar del repunte de los precios del petróleo, ya que la producción disminuyó con fuerza.

Tras el repunte de la demanda interna de 2017 se mantendría la recuperación económica en América Latina y el Caribe, el cual

estaría liderado principalmente por el consumo, mientras que la inversión empieza a tomar fuerza. A nivel general, se espera un

crecimiento mayor hacia el 2019 respecto a lo registrado en 2017. Cabe mencionar, que aunque se prevé un mayor dinamismo

a corto plazo, el crecimiento que se viene registrando es cada vez menos uniforme entre países, pues si bien en algunos países

se está acelerando, la recuperación se ha tornado más difícil en algunas de las economías más grandes, pues las vulnerabilidades

específicas de ciertos países amplificaron las presiones del mercado a nivel mundial6.

GRÁFICO N° 1.1 MUNDO: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL, 2017-2019

(Variación porcentual)

P/ Datos proyectados. Fuente: FMI (2018) “Perspectivas de la Economía Mundial”. Expansión menos uniforme, crecientes tensiones comerciales, julio 2018. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De acuerdo a las proyecciones para el crecimiento económico del Perú, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)7, el

país en el 2018 crecería en 4,0% y 4,2% en el 2019, consistente con el dinamismo de la demanda interna, principalmente por el

lado del consumo e inversión privados, gracias a la recuperación de la confianza y al estímulo fiscal asociado al Plan de

Reconstrucción y a la inversión para los Juegos Panamericanos8.

Así, entre enero y marzo de 2018, la actividad económica creció un 3,2%, a consecuencia de una recuperación de la demanda

interna, con lo que superó los efectos de los choques negativos que impactaron en 2017. Destacó el mayor ritmo de gasto

público, el cual se dio principalmente por obras de rehabilitación y mantenimiento, y el aumento de la inversión privada como

reflejo de la mejora de los términos de intercambio, lo que a su vez impactó favorablemente en la evolución de los sectores no

primarios, particularmente construcción y servicios.

Asimismo, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)9, para el 2018 el crecimiento del PBI sería de 4,0%, aunque para el

2019 se alcanzaría un crecimiento de 4,2%.

El ritmo crecimiento de la actividad económica en el 2018 (4,0%) y 2019 (4,2%) se ubicaría por encima de lo registrado en el

2017 (2,5%), asociado al fortalecimiento de la demanda interna, al igual como lo estima el BCRP. Esta dinámica favorable se

asocia principalmente al impulso fiscal temporal y a la sostenida recuperación de la inversión privada, los cuales han determinado

la reactivación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo. Lo cual se da en el marco de condiciones financieras favorables

en el mercado interno y de mayor demanda externa.

Al 2018, uno de los motores para impulsar la actividad económica sería la inversión pública, y para ello se han planteado

disposiciones que reorientan recursos para proyectos descentralizados de rápida ejecución y así agilizar la implementación del

Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios.

En 2019, predominaría la inversión privada, la cual continuaría acelerándose al pasar de un crecimiento casi nulo de 0,2% en

2017 a 5,2% en 2018 y 7,5% en 2019, debido a una mayor inversión tanto minera como no minera. En el primer caso sería por

la construcción de nuevos proyectos como Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho; mientras que en la inversión

6 FMI-Diálogo a fondo (2018),”Perspectivas para las Américas: Una recuperación más difícil”. Disponible en: <http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/ news/WCMS_615695/lang--es/index.htm>, accedido el 02 de agosto de 2018. 7 BCRP (2018b, p. 8). 8 BCRP (2018b, p. 6) 9 MEF (2018, p. 20).

3,7

2,4

4,7

1,3

3,9

2,4

4,9

1,6

3,9

2,2

5,1

2,6

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

Economíamundial

Economíasavanzadas

Economías de mercadoemergente y en desarrollo

América Latinay el Caribe

2017 2018 P/ 2019 P/

Page 17: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

EC

ON

ÓM

ICO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

17

no minera el impulso se daría por los sectores infraestructura, hidrocarburos, retail, inmobiliario y turismo. Sería dicha dinámica

favorable de la inversión la que impulsaría la reactivación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo.

Por el lado de las condiciones financieras del mercado local, estas continuarán siendo favorables. La tasa de interés de política

monetaria se mantiene en 2,75% desde marzo de 2018, la tasa más baja desde agosto de 2010, lo que ha permitido el impulso

de los créditos al sector privado en los meses precedentes. Además, las mejores perspectivas de crecimiento de nuestros socios

comerciales favorecieron la demanda de productos no tradicionales de mayor valor agregado en los sectores agropecuario, textil

y químico.

De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Perú llegaría en el 2018 a un crecimiento de 3,7% y en el 2019 alcanzaría

4,1%. Nuestro país presentaría la mayor tasa de crecimiento entre los países de la Alianza del Pacífico10, como puede verse en

el gráfico a continuación, aunque una menor tasa que otros países de América del Sur (ver Anexo N° 1.1).

GRÁFICO N° 1.2 PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA, 2017-2019

(Variación porcentual)

P/ Datos proyectados. Fuente: FMI (2018) “Perspectivas de la Economía Mundial”. Expansión menos uniforme, crecientes tensiones comerciales, julio 2018. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

A continuación, se expondrán las perspectivas económicas del FMI11 hacia el 2019 para los países de la Alianza del Pacífico:

Perú. En el 2017 se dio un ritmo más lento de crecimiento (2,5%), principalmente por el impacto del fenómeno de El Niño Costero

y las secuelas de la investigación de corrupción por constructoras brasileñas, las cuales contrarrestaron los efectos positivos de

una expansión de las exportaciones. Hacia el 2018 la economía se recuperaría tras un 2017 difícil, se espera impulsar el

crecimiento económico en los próximos años, a partir del precio elevado de las materias primas, y el estímulo fiscal y monetario

anticíclico, sin embargo, continúan los riesgos de menor crecimiento, relacionados con las investigaciones de corrupción, las

cuales afectan las expectativas de inversión. El crecimiento superaría el 4% en el 2019, gracias a la demanda interna del sector

privado, incluso durante la consolidación fiscal gradual. Se proyecta que la inflación aumentará paulatinamente y llegará al centro

de la banda meta del BCRP para fines de 2018.

Chile. La actividad económica viene tomando impulso tras una prolongada desaceleración, gracias a mejoras en las condiciones

externas y el ánimo interno. Las exportaciones y la inversión empresarial están liderando la recuperación, con el apoyo de un

gasto sólido de los hogares y las condiciones financieras favorables. El crecimiento para 2018 sería de 3,8%, gracias a la sólida

recuperación de la confianza de las empresas y los consumidores, que, de acuerdo con las expectativas, compensaría en gran

medida el freno que representa el aumento de los precios del petróleo. La inflación seguirá convergiendo gradualmente hacia

la meta del 3%, estimulada por el sólido impulso del crecimiento y por el incremento de los precios del petróleo.

Colombia. En el 2018 se registraría un crecimiento de 2,7%, dado el favorable entorno mundial y el buen desempeño de la

demanda interna, la cual estaría incentivada por una política fiscal levemente expansiva, basada en un mayor gasto público, y

por los efectos rezagados de la distensión de la política monetaria, el cual se aceleraría a medida que mejoren el consumo

privado y las exportaciones, principalmente por el aumento de la demanda externa, la fluctuación del precio del petróleo, y,

también por el ciclo de expansión monetaria. Es probable que la inversión privada aumente, gracias a la reforma tributaria y a la

recuperación del precio del petróleo. Las perspectivas de crecimiento a mediano plazo son favorables, a partir de la ampliación

del programa de inversión en infraestructura se estima un crecimiento económico más favorable, alcanzando así un incremento

del 3,6% en el 2019.

10 La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, oficialmente creada el 28 de abril de 2011. 11 FMI (2018c, p. 34-36) y FMI-Diálogo a fondo (2018).

Page 18: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

EC

ON

ÓM

ICO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

18

México. Las perspectivas se veían afectadas por la incertidumbre respecto al vínculo comercial con Estados Unidos, producto de

la falta de acuerdo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no obstante, las

perspectivas reflejan que una vez que se llegue a un acuerdo se registraría un mayor crecimiento, así como una demanda interna

más vigorosa, dada la relevancia de Estados Unidos en la economía mexicana. El crecimiento del PBI en 2018 de todos modos se

aceleraría respecto del año pasado (al pasar de 2,0% a 2,3%), gracias al crecimiento en Estados Unidos y al buen desempeño del

primer trimestre de 2018. Sin embargo, el 2019 se vería afectado por la incertidumbre mencionada antes sobre la inversión y,

en menor medida, el consumo privado. Será fundamental el compromiso con la responsabilidad fiscal y la reducción sostenida

de la deuda pública que el nuevo gobierno muestre para preservar la estabilidad macroeconómica y financiera.

1.2. PANORAMA LABORAL INTERNACIONAL

Según el informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2018 de la OIT, se puede afirmar, que si bien la

economía mundial se encuentra en una etapa de recuperación, la población activa ha continuado aumentando, por lo que se

espera que el desempleo mundial de 2018 se mantenga a similar nivel del año anterior.

Si bien se espera una recuperación de la economía mundial, esta no siempre acompaña al crecimiento del empleo, situación que

suele afectar en mayor proporción a los grupos vulnerables de cada región.

Después de un incremento en 2016, la tasa de desempleo mundial se estabilizó, situándose en 5,6% para el 2017, lo que significó

en términos absolutos un total de desempleados superior a 192 millones de personas. La tendencia positiva registrada entre

2017 y 2018 se debería al buen desempeño de los mercados laborales en los países desarrollados, donde la tasa de desempleo

disminuiría otros 0,2 p.p. en 2018 para llegar a 5,5%, una tasa inferior a los niveles anteriores a la crisis financiera del 2008-2009.

En el 2019, la tasa de desempleo mundial seguirá sin cambios significativos, en tanto el número de desempleados aumentaría

en 1,3 millones. Cabe mencionar que el crecimiento que registraría el empleo no absorbería el aumento de la fuerza de trabajo

en los países emergentes y en desarrollo, no obstante, la situación mejoró respecto a la relación que se dio en el 2016.

De acuerdo al Director General de la OIT, Guy Rider, “aun cuando el desempleo mundial se ha estabilizado, los déficits de trabajo

decente siguen estando muy extendidos: la economía mundial todavía no crea empleos suficientes”. Por lo que plantea que es

esencial desplegar esfuerzos adicionales a fin de mejorar la calidad del empleo para los trabajadores y así garantizar que las

ganancias del crecimiento se distribuyan de manera equitativa12.

En términos generales, se encontró que el empleo vulnerable aumentaría ligeramente. Según el informe mencionado

anteriormente se puede apreciar que los avances realizados para la reducción del empleo vulnerable se han estancado desde el

2012. Así, para el 2017 se mantienen en aproximadamente 1 400 millones las personas con empleo vulnerable en todo el mundo.

Además se estima que unos 35 millones se sumen para el 2019. Asimismo, cabe mencionar que en los países en desarrollo, el

empleo vulnerable afecta a tres de cada cuatro trabajadores.

Por el contrario, en el caso de la pobreza laboral13, a pesar de continuar disminuyendo, en los países emergentes lo hace cada

vez a un menor ritmo. Al 2017, se estima que unos 187 millones de personas vivían en condiciones de pobreza extrema, lo cual

significa que un 7,7% del total de personas empleadas se encontrarían en esta condición. Situación similar se da en los países en

desarrollo, donde la reducción de la pobreza de los trabajadores no logra compensar el crecimiento de la fuerza de trabajo. Por

lo que la pobreza extrema al 2017 habría afectado al 41,2% de las personas con un empleo.

A continuación, se presentan algunos de los resultados más significativos ocurridos en los distintos mercados laborales de las

principales regiones del mundo:

África del Norte. La tasa de desempleo disminuirá de 11,7% en 2017 a 11,5% en 2018. Aun así, es la región con la más alta tasa

de desempleo, debido a las grandes carencias de empleo para los jóvenes y mujeres. El número de desempleados se mantendrá

en 8,7 millones en un contexto de crecimiento de la mano de obra. Cabe recalcar que un 30% de los empleados laboran en

empleos vulnerables, y a pesar de que en términos relativos ha disminuido representan un mayor número de trabajadores. La

tasa de pobreza laboral se mantiene elevada, más de uno de cada cuatro trabajadores se encuentra en pobreza laboral sea

extrema o moderada; no obstante, han ido reduciéndose y se espera que la tendencia continúe.

América Latina y el Caribe. La tasa de desempleo descendería marginalmente al pasar de 8,2% en el 2017 a 7,7% en el 2019.En

términos absolutos también se registraría un declive gradual, hasta situarse por debajo de los 25 millones. El porcentaje de

trabajadores en empleos vulnerables aumentó por tercer año consecutivo en el 2017 (32,2%), sin embargo, en los años 2018 y

2019 se mantendría casi constante (32,1%). La región tiene una de las incidencias de la informalidad más altas, y sigue siendo

12 OIT (2018). “El desempleo y los déficits de trabajo decente permanecerán elevados en 2018”. Disponible en: <http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/ news/WCMS_615695/lang--es/index.htm>, accedido el 19 de julio de 2018. 13 Las tasas de pobreza laboral moderada y pobreza laboral extrema se refieren a la proporción de trabajadores en cuyos hogares se vive con un ingreso o consumo per cápita de entre 1,90 y 3,10 dólares de los Estados Unidos al día en términos de paridad del poder adquisitivo (PPA) y de menos de 1,90 dólares de los Estados Unidos al día (PPA), respectivamente.

Page 19: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

EC

ON

ÓM

ICO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

19

generalizada por lo que no hay diferencias significativas, pues el grueso del empleo informal tiene lugar entre los trabajadores

por cuenta propia y los empleadores del sector informal.

América del Norte. En 2017 la mejora en la economía se habría limitado por la desaceleración del ritmo de la tasa de crecimiento

de la población en edad de trabajar y el aumento del porcentaje de personas jubiladas. Para el 2018 se espera una reducción de

la tasa de desempleo a 4,5% respecto del 4,7% en el 2017; como resultado de las menores tasas de desempleo en Canadá y

Estados Unidos. A pesar de la disminución constante del desempleo, la subutilización de la mano de obra no ha mejorado, lo

cual muestra un grado sustancial de capacidad ociosa en el mercado laboral que presiona a una disminución del crecimiento de

los salarios en la región. Cabe mencionar, que si bien ha descendido la tasa de desempleo, la reducción ha coincidido con un

aumento del empleo a tiempo parcial involuntario.

Asia y el Pacífico. La tasa de desempleo continuaría constante en 4,2%, relativamente bajo con respecto a otras regiones. El

empleo aumentaría en 23 millones al 2019, aunque persistiría su naturaleza vulnerable, se prevé un elevado porcentaje de

puestos de trabajo de mala calidad, el cual es más generalizado entre las mujeres que entre los hombres. El empleo vulnerable

afecta a casi a la mitad de los trabajadores en la región, es decir a más de 900 millones personas. Al 2017, la población activa en

situación de pobreza extrema o moderada representaba al 23,4%. Cabe mencionar que la elevada incidencia de la informalidad

afecta las posibilidades de reducir la pobreza de los trabajadores. En el caso particular de China, la informalidad afecta a más de

la mitad de los trabajadores, y no se registran diferencias significativas entre el sector agrícola y el resto de actividades.

Europa Septentrional, Meridional y Occidental. La tasa de desempleo se redujo en el 2017 a 8,5%, siendo así la más baja desde

2008. Además, se estima que seguirá retrocediendo hasta llegar al 7,8% en el 2019, lo cual significa una reducción del número

de desempleados de 1,5 millones aproximadamente en el mismo año. El crecimiento del empleo se ha mostrado estable, aunque

se prevé una desaceleración; por su parte, preocupa la calidad de los empleos disponibles. Al 2017, la tasa de actividad regional

sería de 57,5%, para luego descender paulatinamente hacia el 2019.

Europa Oriental. Se espera un leve descenso de la tasa de desempleo, del 5,5% en el 2017 al 5,3% en el 2018. El descenso del

desempleo puede atribuirse a la contracción de la fuerza de trabajo del 0,7% anual entre 2016 y 2018, que se explica en parte

por la tasa de emigración sostenida. Mientras que, el porcentaje de trabajadores en empleos vulnerables se situaría en 10,6%

entre el 2017 y 2019. A pesar de que la tasa de desempleo viene reduciéndose, persiste el problema de la calidad del empleo,

tanto la tasa de empleo vulnerable como la de empleo informal siguen siendo altas.

En un análisis detallado del panorama mundial se revela una tendencia a la disminución de las tasas de desempleo por región a

pesar del nivel de desempleo que registren. Por ejemplo, África del Norte es una de las regiones que tiene las mayores tasas de

desempleo, mientras que la región Asia Sudoriental y el Pacífico, es de las que presentan una de las menores tasas.

En el caso específico de América Latina y el Caribe, esta es la tercera región con la tasa de desempleo más alta, registrando en

el 2017 una tasa de 8,2%, la cual se espera que al 2019 se reduzca hasta 7,7%, lo cual en número de personas representaría una

disminución de 25,5 millones de desempleados a 24,4 millones, entre el 2017 y el 2019.

GRÁFICO N° 1.3 MUNDO: PROYECCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO POR REGIÓN, 2017-2019

(Porcentaje)

P/ Datos proyectados. Fuente: OIT (2018)-Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2018. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La tasa de empleo vulnerable14 aumentaría ligeramente de 42,5% en 2017 a 42,7% en 2019. Cabe mencionar que este indicador

se encuentra prácticamente estancado desde el 2012. En el 2017, en términos absolutos cerca de 1 400 millones de personas

14 Como se verá más adelante, la tasa de empleo vulnerable indica el segmento del total de trabajadores que se encuentra laborando como trabajadores independientes o como Trabajadores Familiares No Remunerados (TFNR).

5,6

11,7

8,2

4,7 4,53,4

4,1

8,5

5,55,5

11,5

7,9

4,5 4,53,4

4,1

8,0

5,35,5

11,4

7,7

4,6 4,63,5 4,1

7,8

5,1

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

Mundo Áfricadel Norte

AméricaLatina yel Caribe

Américadel Norte

AsiaOriental

AsiaSudorientaly el Pacífico

AsiaMeridional

EuropaSeptentrional,

Meridionaly Occidental

EuropaOriental

2017 2018 P/ 2019 P/

Page 20: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

EC

ON

ÓM

ICO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

20

se encontraron en empleos vulnerables. Dichas cifras permanecerían elevadas en los países en desarrollo y emergentes. A partir

de 2017 se da una reversión de la tendencia que se venía registrando. En los años 2018 y 2019 se registraría un aumento anual

de alrededor de 17 millones de personas en empleos vulnerables.

Es importante notar que fue la región de Asia Meridional la que presentó la tasa de empleo vulnerable más alta en el periodo

proyectado. Entre las regiones que se encontraban relativamente cercanas al promedio mundial (42,6%), se encontraban África

del Norte, Asia Oriental, América Latina y el Caribe, y Asia Sudoriental y el Pacífico. En tanto, fue Asia Meridional la que obtuvo

la tasa más alta, situándose por encima del 70%; en el otro extremo se encontró Europa Oriental con una tasa constante del

10,6% entre 2017 y 2019.

En América Latina y el Caribe, la tasa de empleo vulnerable al 2017 fue 32,2%, la cual solo se reduciría apenas en 0,1 p.p. hasta

el 2019, año en el cual alcanzaría la cifra de 32,1%, lo cual en términos absolutos significaría un aumento de 91,5 millones de

personas en 2017 a 94,4 millones en 2019.

GRÁFICO N° 1.4 MUNDO: PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO DEL EMPLEO VULNERABLE POR REGIÓN, 2017-2019

(Porcentaje)

P/ Datos proyectados. Fuente: OIT (2018)-Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2018. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En términos de pobreza laboral, se ha ralentizado el ritmo de disminución; es decir, continúa reduciéndose aunque a un ritmo

más lento. En 2017, la pobreza laboral extrema fue generalizada, siguen habiendo unos 300 millones de trabajadores en situación

de pobreza extrema en los países emergentes y en desarrollo (viviendo con menos de US$ 1,9 al día en términos de paridad de

poder adquisitivo-PPA), cifra que asciende a más de 700 millones si se incluye a los trabajadores clasificados como

moderadamente pobres (percibiendo menos de US$ 3,1 al día en términos de PPA).

La ralentización de la reducción de la pobreza de trabajadores ha generado que en los países en desarrollo el número de personas

en pobreza laboral extrema supere los 114 millones, y en pobreza laboral moderada a unos 72 millones, en los próximos años.

Asimismo, la cantidad de personas en condición de pobreza laboral siguió siendo un problema, puesto que, principalmente en

Asia Meridional donde poco menos de la mitad de los trabajadores estuvo en pobreza extrema o moderada (42,7%). Los índices

de pobreza laboral han estado disminuyendo a largo plazo y se espera que esta tendencia continúe hacia el 2019, aunque a

menor ritmo. En los países emergentes y en desarrollo, se espera que la proporción de trabajadores que viven en pobreza

moderada o extrema disminuya del 27,2% en 2017 a 25,3% en 2019.

Como se ha mencionado, la tasa de pobreza laboral disminuiría en todas de regiones del mundo. Entre las que se encuentran

próximas al promedio del total de países emergentes y en desarrollo se encuentran África del Norte y Asia Sudoriental y el

Pacífico; mientras que las que registraron las menores tasas de pobreza laboral fueron América Latina y el Caribe, y Asia Oriental.

En el otro extremo estaría Europa Oriental que registraría una pobreza laboral del 0,1% entre 2017 y 2019.

En el caso particular de América Latina y el Caribe, en el 2017 el 8,7% del total de trabajadores se encontraba en condición de

pobreza, lo que en términos absolutos representaba poco más de 24 millones de personas. Para el 2019, dicha tasa llegaría a

8,1% (23,8 millones de personas).

42,5

30,4 32,2

6,8

31,2

46,2

72,1

11,3 10,6

42,6

30,4 32,1

6,7

31,1

46,1

72,0

11,2 10,6

42,7

30,3 32,1

6,7

31,0

46,0

71,9

11,1 10,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Mundo Áfricadel Norte

AméricaLatina yel Caribe

Américadel Norte

AsiaOriental

AsiaSudorientaly el Pacífico

AsiaMeridional

EuropaSeptentrional,

Meridionaly Occidental

EuropaOriental

2017 2018 P/ 2019 P/

Page 21: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

EC

ON

ÓM

ICO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

21

GRÁFICO N° 1.5 PAÍSES EMERGENTES Y EN DESARROLLO: PROYECCIÓN DE LA TASA DE POBREZA LABORAL POR REGIÓN, 2017-2019

(Porcentaje)

P/ Datos proyectados. Fuente: OIT (2018)-Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2018. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

27,225,1

8,7 9,7

19,6

42,7

0,1

26,2 24,6

8,5 8,7

18,4

40,6

0,1

25,3 24,1

8,1 7,9

17,4

38,7

0,10,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

Total de paísesemergentes yen desarrollo

Áfricadel Norte

AméricaLatina yel Caribe

AsiaOriental

AsiaSudorientaly el Pacífico

AsiaMeridional

EuropaOriental

2017 2018 P/ 2019 P/

Page 22: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PR

OD

UC

CIÓ

N,

EM

PL

EO

Y P

RO

DU

CT

IVID

AD

LA

BO

RA

L

22

CAPÍTULO 2. PRODUCCIÓN, EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL

2.1. PRODUCCIÓN Y EMPLEO

La dinámica del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y del empleo en Perú, han seguido una relación directa durante el

periodo 2013-2017, registrándose un crecimiento promedio anual de 3,6% y 1,2%, respectivamente. Cabe indicar que, este

crecimiento promedio anual del empleo significó una generación de casi 194 mil empleos por año.

En el 2017, el PBI de la economía peruana alcanzó una tasa de crecimiento del 2,5%, mostrando una desaceleración respecto al

año anterior que fue de 4,0%. Este comportamiento se explicó, principalmente, por un menor impulso del consumo privado y la

inversión, tanto pública como privada. En el caso del consumo privado se vio afectado por un efecto negativo en los ingresos

causado por el fenómeno de El Niño Costero y una débil evolución del mercado laboral, mientras que, en el caso de la inversión

empezó a mostrar variaciones positivas desde el tercer trimestre del año, luego de verse afectada por los casos de corrupción

asociados a empresas constructoras brasileñas (con la paralización de varios proyectos y reducción de la confianza de los

inversionistas)15.

A nivel sectorial, el menor crecimiento económico de la producción nacional en el 2017 fue resultado de una ralentización del

sector primario, principalmente, de la minería. A ello se aúna el crecimiento bajo del sector no primario, donde los sectores de

comercio y servicios se desaceleraron (en parte afectados por factores climáticos adversos y por una desaceleración del consumo

privado), mientras que, el sector construcción se recuperó luego de dos años de contracción (en línea con la recuperación de la

inversión privada y el gasto público durante la segunda mitad del año)16.

Aún con este complicado contexto, el empleo total a nivel nacional logró registrar un crecimiento de 1,9%, la tasa más alta en

los últimos cinco años.

GRÁFICO N° 2.1 PERÚ: VARIACIÓN ANUAL DEL PBI Y DEL EMPLEO, 2013-2017

(Variación porcentual)

Nota: El PBI se expresa a precios constantes de 2007. Con información disponible al 10-05-2018, Actualizado con las cuentas nacionales anuales. Fuente: INEI-Sistema de Información Económica. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2012-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al analizar el crecimiento promedio anual que ha presentado la producción y el empleo de las diversas ramas de actividad

económica para el periodo 2013-2017, se puede observar en el siguiente gráfico que la rama transportes y comunicaciones fue

la que presentó el mayor dinamismo en términos de empleo (3,5%) y producción (5,9%); seguido de las ramas relacionadas a

servicios (electricidad y agua; y, restaurantes y hoteles); agricultura; comercio; y construcción, que también presentaron un

importante crecimiento positivo en los indicadores de producción y empleo.

Por el contrario, las ramas de manufactura y minería e hidrocarburos fueron las únicas que registraron una relación inversa

entre la producción y el empleo, pues en primer caso el PBI creció en promedio 0,5% y el empleo se contrajo 0,9%, y en el

segundo caso, el PBI alcanzó un incremento de 5,6% y el empleo decreció 0,5% por año en promedio.

15 BCRP (2018a, p. 42). 16 BCRP (2018a, p. 53).

0,9 0,7 0,81,7 1,9

5,9

2,4

3,34,0

2,5

0,0

4,0

8,0

2013 2014 2015 2016 2017

Variación (%) del empleo Variación (%) del PBI

Var. % promedio PBI : 3,6 %Var. % promedio Empleo : 1,2 %

Page 23: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

EC

ON

ÓM

ICO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

23

GRÁFICO N° 2.2 PERÚ: VARIACIÓN PROMEDIO ANUAL DEL PBI Y DEL EMPLEO, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013-2017

(Variación porcentual)

Nota: El PBI se expresa a precios constantes de 2007. Con información disponible al 10-05-2018, Actualizado con las cuentas nacionales anuales.

Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Revisión 4. 1/ Incluye servicios prestados a empresas, servicios financieros y seguros, servicios personales, entre otros. Fuente: INEI-Sistema de Información Económica. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2012-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La relación entre el crecimiento del empleo y la producción se puede resumir con la elasticidad empleo-producto, cuya

estimación se puede obtener mediante la elasticidad del empleo-producto punto17. De acuerdo al siguiente cuadro, la elasticidad

empleo-producto punto promedio fue de 0,38 durante el periodo 2013-2017, lo cual significaría que por cada punto porcentual

que crece el PBI, el empleo reacciona con un crecimiento promedio de 0,38 punto porcentual en promedio. Cabe indicar que,

para el periodo de análisis, el valor promedio de este indicador ha sido superior al valor de la mediana (0,30), lo cual significaría

que este indicador presenta una distribución asimétrica sesgada a la derecha, lo cual implica que la mayor cantidad de los datos

de este indicador se encontraron por encima de su valor promedio.

CUADRO N° 2. 1 PERÚ: ELASTICIDAD EMPLEO-PRODUCTO PUNTO, 2013-2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: El PBI se expresa a precios constante de 2007. Con información disponible al 10-05-2018, Actualizado con las cuentas nacionales anuales. Fuente: INEI-Sistema de Información Económica. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2012-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al considerar la heterogeneidad de los niveles de producción y empleo que existe en las diferentes ramas de actividad

económica, la elasticidad empleo-producto estimado econométricamente18 conlleva a un valor muy cercano al valor promedio

de la elasticidad empleo-producto punto. Tal como se puede apreciar en el gráfico siguiente, el valor puntual de la elasticidad

empleo-producto estimado a través de datos de panel fue de 0,39, fluctuando entre un valor mínimo de 0,25 y un valor máximo

de 0,54 para el quinquenio 2013-2017.

Al restringir el análisis al grupo de trabajadores asalariados, se obtiene que existe una mayor reacción frente a cambios en el

producto; es decir, presentan un mayor valor estimado de la elasticidad empleo-producto. Este hallazgo se ha corroborado para

países similares al nuestro, el cual consiste en que la elasticidad empleo-producto de los asalariados es mayor al global de los

ocupados19. La menor sensibilidad del empleo total a la producción sugiere que, durante los periodos de recesión, existe una

creciente capacidad de absorción del sector no asalariado (compuesto mayormente por trabajadores informales) de mano de

obra expulsada del sector formal. En este sentido, el creciente empleo en el sector informal moderaría el impacto agregado

sobre el empleo debido a la menor actividad económica. El hecho de que la destrucción de empleo asalariado sea muy superior

17 La elasticidad empleo-producto punto en el año “t” se obtiene dividiendo el cambio porcentual del empleo del año “t” entre el cambio porcentual del PBI del año “t”. 18 La estimación de la elasticidad empleo-producto se realizó empleando datos de panel a nivel de ramas de actividad basado en un modelo de efectos fijos corregidos por heterocedasticidad. 19 Por ejemplo, el estudio de Navarro (2009) estiman funciones de demanda laboral para un grupo de 15 países de América Latina donde encuentra esta misma relación.

-0 ,9 -0 ,50,9 1,1 1,2 1 ,2 1,9 3 ,2 3,5

1 ,2

0,5

5,6

1,1

4,7

2,8

2 ,0

4,8

3,9

5,9

3 ,6

-1,0

1,0

3,0

5,0

7,0

Manufactura Minería e

hidrocarburos

Construcción Otros servicios

1/

Comercio Agricultura Electricidad

y agua

Restaurantes

y hoteles

Transportes y

comunicaciones

Total

Variación (%) promedio del empleo Variación (%) promedio del PBI

Promedio Mediana

Elasticidad Empleo-Producto punto 0,16 0,30 0,24 0,44 0,77 0,38 0,30

Variación (%) del Empleo 0,9 0,7 0,8 1,7 1,9 1,2 0,9

Variación (%) del PBI 5,9 2,4 3,3 4,0 2,5 3,6 3,3

2013-20172017Indicadores 2013 2015 20162014

Page 24: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

EC

ON

ÓM

ICO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

24

a la destrucción de empleo total ante un menor crecimiento económico, indicaría un comportamiento contracíclico del empleo

en el sector informal. Esto ayudaría a disminuir el impacto negativo de las recesiones en el empleo total20.

De acuerdo a los resultados hallados, las magnitudes puntuales de la elasticidad empleo-producto para el empleo urbano,

empleo urbano asalariado (total y privado) y empleo urbano asalariado de unidades productivas del sector formal (total y

privado) son similares. Estos segmentos conforman un conjunto laboral cuya sensibilidad frente al producto se encuentra por

encima del cálculo nacional, pero muy por debajo de otros como el empleo urbano asalariado con contrato (total y privado).

GRÁFICO N° 2.3 PERÚ: ESTIMACIÓN DE LA ELASTICIDAD EMPLEO-PRODUCTO, SEGÚN SEGMENTOS DE LA PEA OCUPADA, 2013-2017

Nota: El PBI se expresa a precios constantes de 2007. Con información disponible al 10-05-2018, Actualizado con las cuentas nacionales anuales. Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 4. Estimación mediante datos de panel a nivel de ramas de actividad empleando un modelo de efectos fijos corregidos por heterocedasticidad. Los resultados se muestran a un nivel de confianza del 95,0%. La línea inferior y superior indica los valores mínimo y máximo del intervalo de confianza de la elasticidad empleo-producto, respectivamente. 1/ Las unidades productivas con RUC que se encuentran registradas en la SUNAT conforman el sector formal de la economía. 2/ Se excluye a los trabajadores contratados bajo la modalidad de locador de servicios. En el caso se empleó asalariado total se incluye a los trabajadores que laboran para las fuerzas armadas y policiales. Fuente: INEI-Sistema de Información Económica. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2.2. PRODUCTIVIDAD LABORAL

Al analizar la productividad laboral agregada, entendida como la producción por trabajador21, se observa en el siguiente gráfico

que este indicador ha descrito una tendencia creciente en los último cinco años, alcanzado al valor de S/ 31 mil 144 en el 2017

(a precios constantes de 2007), cifra que se incrementó moderadamente a una tasa promedio anual de 2,3% desde el año 2013.

No obstante, se debe resaltar que, el ritmo de crecimiento de este indicador se ha desacelerado durante este periodo, cuya tasa

de crecimiento más bajo se dio en el año 2017, llegando apenas a 0,6% como consecuencia de una desaceleración de la

producción nacional.

Cabe agregar que, este aumento de la productividad laboral se tradujo en mayores niveles de ingreso per cápita, pues el PBI per

cápita (a precios constantes de 2007) se incrementó a una tasa promedio de 2,5% por año en el último quinquenio, al pasar de

S/ 14 mil 977 en el año 2013 al monto de S/ 16 mil 157 en el 2017. Ver Anexo N° 2.1.

GRÁFICO N° 2.4 PERÚ: EVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL, 2013-2017

(Soles de 2007 y variación porcentual)

Nota: El PBI se expresa a precios constantes de 2007. Con información disponible al 10-05-2018, Actualizado con las cuentas nacionales anuales. Fuente: INEI-Sistema de Información Económica. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2012-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

20 Navarro (2009, p. 27 y 37). 21 Es decir, el cociente entre PBI y PEA ocupada.

0,39

0,500,44 0,45 0,46 0,48

0,53

0,75

0,25

0,34 0,30 0,29 0,31 0,310,37

0,54

0,54

0,660,58 0,60 0,61 0,64

0,69

0,95

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

Empleo total Empleo urbano Empleo urbanoasalariado total

Empleo urbanoasalariado privado

Empleo urbanoasalariado total de

unidadesproductivas con

RUC 1/

Empleo urbanoasalariado privado

de unidadesproductivas con

RUC 1/

Empleo urbanoasalariado total con

contrato 2/

Empleo urbanoasalariado privado

con contrato 2/

4,9

1,6 2,5 2,2

0,6

29 103 29 581 30 308 30 965 31 144

10 000

15 000

20 000

25 000

30 000

35 000

0,0

5,0

10,0

15,0

2013 2014 2015 2016 2017

Soles de 2007P

orc

enta

je

Variación (%) de la productividad laboral Productividad laboral (S/ de 2007)

Var. % promedio : 2,3%

Page 25: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

EC

ON

ÓM

ICO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

25

Al analizar los niveles de productividad laboral según ramas de actividad económica, se observa en el gráfico Nº 2.5 un patrón

que permite clasificarlo en tres grupos: baja, media y alta22.

En el grupo de sectores con productividad laboral baja, las cuales se encuentran conformadas por agricultura; restaurantes y

hoteles; y, comercio, se observa un estancamiento en sus niveles de productividad laboral entre el año 2013 y 2017. Así, al año

2017, este grupo de sectores no superó el monto de los S/ 20 mil (a precios constantes de 2007), donde la rama comercio tiene

el mayor valor de este indicador (S/ 17 mil), seguido de la rama restaurantes y hoteles con S/ 14 mil y agricultura con S/ 7 mil.

Para el caso del grupo de sectores con productividad laboral media (constituido por las ramas de actividad construcción; otros

servicios; transportes y comunicaciones; y, manufactura), los niveles de este indicador han fluctuado entre los S/ 31 mil y S/ 43

mil en el año 2017. Cabe indicar que, tanto las ramas de transportes y comunicaciones como de otros servicios han incrementado

su productividad laboral en S/ 2 mil y S/ 4 mil, en ese orden. En tanto, la productividad laboral en la rama manufactura se

mantuvo inalterada (S/ 43 mil) y en la rama construcción se registró una disminución de S/ 1 mil.

El grupo de sectores con productividad alta fue el único que presentó un aumento considerable en sus niveles de productividad

laboral, pues entre el año 2013 y 2017, este indicador pasó de S/ 274 mil a S/ 341 mil en el caso de la rama minería e

hidrocarburos y pasó de S/ 119 mil a S/ 145 mil para el caso de la rama electricidad y agua.

GRÁFICO N° 2.5 PERÚ: PRODUCTIVIDAD LABORAL POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013 Y 2017

(Miles de soles de 2007)

Nota: El PBI se expresa a precios constantes de 2007. Con información disponible al 10-05-2018, Actualizado con las cuentas nacionales anuales. Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 4. 1/ Incluye servicios prestados a empresas, servicios financieros y seguros, servicios personales, entre otros. Fuente: INEI-Sistema de Información Económica. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Una característica particular que presentan las ramas de actividad económica estudiadas es que aquellas con un alto nivel de

productividad laboral presentan una baja concentración del empleo; y viceversa. De acuerdo al siguiente gráfico, la rama

agricultura, presentó la productividad laboral más baja; sin embargo, es la rama que concentró la mayor cantidad de empleo

nacional (casi la cuarta parte del empleo total), mientras que las ramas de actividad con alta productividad laboral como minería

e hidrocarburos; y, electricidad y agua, registraron una menor concentración del empleo total.

22 Las ramas de actividad económica se clasificaron utilizando el dendrograma obtenido en un análisis de clúster en función de los niveles de productividad laboral del periodo 2013-2017 (ver Anexo N° 2.2). En un inicio, el dendrograma clasificó las ramas de actividad en 4 grupos, de las cuales los dos primeros grupos corresponden al grupo de productividad baja y media, y los dos últimos grupos se decidió fusionarlos porque eran las ramas de actividad con los más altos niveles de productividad en comparación con las demás. Este mismo resultado se hubiese obtenido con el criterio empleado por Távara et al (2012, p. 43), el cual consistía en dividir la suma total del valor agregado y la suma total del número de trabajadores del periodo de tiempo analizado para cada rama de actividad económica, para ordenarlos luego de mayor a menor a fin de agruparlos por tercios.

7 14 16 32 32 34 43

119

274

7 14 17 31 36 36 43

145

341

0

100

200

300

400

500

Agr

icu

ltu

ra

Re

stau

ran

tes

y h

ote

les

Co

mer

cio

Co

nst

rucc

ión

Otr

os

serv

icio

s 1/

Tran

spo

rte

s y

com

un

icac

ion

es

Ma

nufa

ctu

ra

Ele

ctri

cid

ad

y ag

ua

Min

erí

a e

hid

roca

rbu

ros

Productividad baja Productividad media Productividad alta

Pro

du

ctiv

idad

lab

oral

(Mil

es d

e S

ole

s de

20

07

po

r tr

ab

ajad

or)

2013 2017

Page 26: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

EC

ON

ÓM

ICO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

26

GRÁFICO N° 2.6 PERÚ: PRODUCTIVIDAD LABORAL Y PARTICIPACIÓN EN EL EMPLEO TOTAL, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2017

(Miles de soles de 2007 y porcentaje)

Nota: El PBI se expresa a precios constantes de 2007. Con información disponible al 10-05-2018, Actualizado con las cuentas nacionales anuales. Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 4. El r indica el coeficiente de correlación entre la productividad laboral y la participación en el empleo de las ramas de actividad económica. 1/ Incluye servicios prestados a empresas, servicios financieros y seguros, servicios personales, entre otros. Fuente: INEI-Sistema de Información Económica. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al estudiar la contribución de las ramas de actividad económica agrupadas por tipo de productividad en el crecimiento de la

productividad laboral, se puede observar que el crecimiento promedio anual de la productividad laboral total fue de 2,3%

alcanzado durante el periodo 2013-2017, como puede verse en el Gráfico Nº 2.7, el cual es explicado principalmente por el

grupo de ramas de actividad con productividad laboral media al presentar la mayor contribución (1,2%), seguido por el grupo de

ramas con productividad alta (0,6%) y finalmente por el grupo de ramas de productividad baja (0,3%)23.

Cabe resaltar que desde el año 2015, el crecimiento de la productividad laboral se sustentó en las ramas de productividad alta,

lo cual es consecuencia de la mayor ganancia de productividad laboral que registró la rama de actividad minería e hidrocarburos

respecto a las demás ramas de actividad económica. Ver Anexo N° 2.3.

GRÁFICO N° 2.7 PERÚ: CONTRIBUCIÓN AL CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL TOTAL,

SEGÚN GRUPO DE RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013-2017 (Variación porcentual)

Nota: El PBI se expresa a precios constantes de 2007. Con información disponible al 10-05-2018, Actualizado con las cuentas nacionales anuales. Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 4. En el gráfico se omite la contribución de los Derechos de Importación e Impuestos. Fuente: INEI-Sistema de Información Económica. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2012-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

23 A ello, se debe añadir la contribución de los derechos de importación e impuestos (0,2%) para que sume el crecimiento promedio anual de la productividad laboral de 2,3% durante el periodo 2013-2017.

Agricultura

Minería e hidrocarburos

Manufactura

Electricidad y agua

ConstrucciónComercio

Transportes y comunicaciones

Restaurantes y hoteles

Otros servicios 1/

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0

Pro

du

ctiv

idad

lab

oral

(M

iles

de

so

les

de

200

7 p

or

tra

baj

ado

r)

Participación en el Empleo (Porcentaje)

r = -0 ,5819

4,9

1,62,5 2,2

0,6

2,3

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

2013 2014 2015 2016 2017 Promedio2013-2017

Productividad baja Productividad media Productividad alta Productividad total

Page 27: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

EC

ON

ÓM

ICO

IN

TE

RN

AC

ION

AL

Y N

AC

ION

AL

27

Además, es posible explicar los cambios de la productividad laboral agregada mediante un análisis de cambios en la tasa de

participación,24 donde estos cambios pueden estar en función a dos efectos: la intrasectorial y el estructural. El efecto

intrasectorial está asociado a los cambios en la productividad propia de cada rama de actividad económica, dada la estructura

sectorial del empleo al inicio del periodo de análisis. El efecto estructural está asociado a la migración o transferencia

intersectorial de trabajadores y este a su vez puede descomponerse en dos efectos: i) el efecto estático, el cual muestra el

cambio que resulta de la transferencia intersectorial de trabajadores dado el nivel de productividad laboral al inicio del periodo

de análisis; y, ii) el efecto dinámico, el cual está asociado a la migración.

Como se puede apreciar en el Anexo N° 2.4, el efecto intrasectorial ha sido el más importante para explicar el crecimiento

continuo de la productividad laboral total y de cada uno de los grupos de sectores. Ello significaría que la ganancia de la

productividad laboral agregada se ha explicado por el propio crecimiento de la productividad laboral de cada uno de estos grupos

de sectores de forma individual.

24 Este método es conocido en la literatura como “Shift share analysis” y se cita a Távara et al (2012, p. 46) para una demostración formal de lo que consiste este método.

Page 28: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

28

CAPÍTULO 3. PANORAMA LABORAL EN EL PERÚ 2017

La Población en Edad de Trabajar (en adelante PET) en el Perú abarcó un total de 23 millones 771 mil 679 personas, de acuerdo

a la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO), para el año 2017. A su vez, 17 millones 215

mil 741 pertenecieron a la Población Económicamente Activa (PEA), cifra que llegó a representar el 72,4% de la PET. El segmento

restante de la PET estuvo compuesto por la Población Económicamente Inactiva (PEI), conformada por 6 millones 555 mil 938

personas.

En cuento a la composición de la PEA, conocida como “fuerza de trabajo” u “oferta laboral”, el 95,9% conformó la PEA ocupada;

es decir, un total de 16 millones 510 mil 984 personas estuvieron laborando. También, un segmento significativo de la población

ocupada fueron trabajadores adecuadamente empleados en términos de ingresos y horas, quienes conformaron el 51,2% de la

fuerza laboral, lo que en términos absolutos sumaron un total de 8 millones 815 mil 873 personas. En tanto que un 44,7% de la

PEA estaba conformado por los subempleados, sobre todo, explicado por el subempleo por ingresos (7 millones 233 mil 393

personas, es decir, 42,0% de la PEA).

Además, las personas que estuvieron en condición de desempleado representaron el 4,1% del total de la PEA, lo cual significó

que 704 mil 757 personas buscaron activamente un empleo. De este total de desempleados, la mayoría fueron cesantes (567

mil 157 personas), es decir, personas que se encontraban desocupadas, pero que anteriormente ocuparon un puesto de trabajo,

mientras que los 137 mil 600 desempleados restantes fueron aspirantes, conformados por personas en edad de trabajar que

por primera vez buscaron empleo.

Con relación a la PEI, el cual se conforma por personas que no participan en el mercado laboral, sólo el 3,0% de este grupo (198

mil 192 personas) pertenecieron al desempleo oculto; es decir, no buscaron activamente un empleo, teniendo el deseo y la

disponibilidad para trabajar, porque se cansaron de buscar un empleo, falta de experiencia, razones de salud o insuficiencia de

capital para emprender un negocio. En cambio, la mayor parte de la PEI (97,0%) estuvieron representadas por personas que no

tuvieron ningún interés en trabajar (inactivo pleno).

GRÁFICO N° 3.1 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET), SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al analizar la PET por condición de actividad, esta alcanzó un crecimiento promedio anual de 1,6% durante el periodo 2013-2017

y, con ello, un aumento de la población apta para trabajar de 366 mil 363 personas por año. Esta dinámica del mercado laboral

estuvo orientada a una mayor oferta de trabajo, así se dio un incremento de 214 mil 724 personas por año, donde la gran parte

logró ocuparse en un empleo (193 mil 900 personas por año).

Población en Edad de Trabajar (PET)23 771 679

Población Económicamente Activa (PEA)

17 215 741 (100,0%)

PEA Ocupada16 510 984 (95,9%)

Adecuadamente empleada

8 815 873 (51,2%)

Subempleada7 695 111 (44,7%)

Por horas461 718 (2,7%)

Por ingresos7 233 393 (42,0%)

PEA Desempleada704 757 (4,1%)

Cesante567 157 (3,3%)

Aspirante137 600 (0,8%)

Población Económicamente Inactiva (PEI)

6 555 938 (100,0%)

Desempleo Oculto198 192 (3,0%)

Inactivo Pleno6 357 746 (97,0%)

Page 29: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

29

Durante el periodo 2013-2017, se presentó un crecimiento sostenido de la PET en cada año, además el ritmo de crecimiento del

empleo fue mayor al de la oferta laboral en los años 2014, 2015 y 2017. Así mismo, la población desempleada registró

crecimiento en los años 2013 y 2016. Ver Anexo N° 3.1.

CUADRO N° 3.1 PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET), SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2013 Y 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2012 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.1. INDICADORES GLOBALES DEL MERCADO LABORAL

3.1.1. TASA DE ACTIVIDAD O PARTICIPACIÓN LABORAL

En el año 2017, la tasa de actividad25 fue de 72,4%; lo que significó que 72 de cada 100 personas en edad de trabajar se

encontraban participando activamente en el mercado de trabajo. Cabe mencionar que por segundo año consecutivo la

tasa de actividad se incrementó, revirtiendo el ritmo decreciente mostrado entre los años 2013 y 2015.

Además, según sexo la tasa de actividad de los hombres (81,0%) fue mucho mayor que la de las mujeres (64,0%), y según

área de residencia se registró una mayor tasa de actividad en el área rural (79,0%) que en el área urbana (70,7%).

En el año 2017, se presentó una caída en la tasa de actividad (-0,8 p.p.) respecto a la registrada en el 2013. En el caso de

los hombres (-1,0 p.p.), la caída en este indicador fue mayor que en el de las mujeres (-0,5 p.p.). En tanto, según área de

residencia, en el área rural hubo una caída de la tasa de actividad (-1,2 p.p.), la cual fue mayor al del área urbana (-0,5

p.p.).

Según nivel educativo, en el 2017 existieron diferencias en la tasa de actividad, puesto que la tasa de actividad de la

población que alcanzó una educación superior fue 78,2%, mayor a la presentada por la población con nivel educativo

primaria y secundaria, las cuales fueron de 72,6% y 68,7%, respectivamente. Ver Anexo N° 3.2.

La participación laboral según grupo de edad muestra que la tasa de actividad de los jóvenes de 15 a 29 años (62,1%) fue

menor que la de los adultos de 30 a 65 años (85,7%). Esto se justificaría por el ciclo de vida laboral de las personas, donde

la evolución de este indicador generó una forma de U invertida, pues se registró una tasa de actividad máxima en la adultez

intermedia (45 a 49 años), mientras que el más bajo registro se da al inicio y final del ciclo laboral. De igual modo, las

diferencias de la tasa de actividad por sexo fueron menores en la juventud y al final del ciclo laboral, en cambio en la etapa

adulta se comprobaron las mayores brechas entre hombres y mujeres. Ver Anexo N° 3.3.

25 La tasa de actividad o tasa de participación laboral (𝜌) indica la proporción de la PET que participa activamente en el mercado laboral, ya sea que como ocupado

o desempleado. Este indicador se expresa de la siguiente manera: 𝜌 =PEA

PET x 100

Absoluto Porcentaje

Población en Edad de Trabajar (PET) 22 303 370 23 771 679 366 363 1,6

Población Económicamente Activa (PEA) 16 328 844 17 215 741 214 724 1,3

PEA Ocupada 15 683 616 16 510 984 193 900 1,2

Adecuadamente empleada 8 013 572 8 815 873 208 924 2,6

Subempleada 7 670 045 7 695 111 -15 024 -0,2

PEA Desempleada 645 228 704 757 20 824 3,7

Cesante 539 998 567 157 21 982 5,1

Aspirante 105 229 137 600 -1 159 2,7

Población Económicamente Inactiva (PEI) 5 974 527 6 555 938 151 640 2,5

Inactivo pleno 5 773 927 6 357 746 162 593 2,8

Desempleo oculto 200 599 198 192 -10 954 -4,3

Condición de activ idad 2013 2017

Crecimiento promedio anual

(2013-2017)

Page 30: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

30

CUADRO N° 3.2 PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD, SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2013-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Los cambios registrados por la tasa de actividad a través de los últimos cinco años pueden ser explicados por dos efectos:

uno estructural y otro cíclico26. El primer efecto está asociado a los cambios en la estructura demográfica de la PET27, el

segundo se debe a los cambios en las decisiones que toman los individuos en respuesta a las oportunidades de empleo

que ofrece el mercado laboral como consecuencia del contexto económico.

En el periodo 2013-2017, se presentó una disminución de la tasa de actividad entre los años 2013 al 2015, la cual puede

ser explicada principalmente, por una contracción del factor cíclico, cuyo efecto negativo predominó en dichos años y

provocó una disminución sobre la tasa de actividad. Sin embargo, en el año 2016 este componente tomó contribución

positiva y en el año 2017 no tuvo relevancia en el incremento de la tasa de actividad.

De otro lado, la disminución de la tasa de actividad fue contrarrestada por el efecto estructural la cual ha recobrado

importancia, a partir del año 2016, que permitió incrementar la tasa de actividad en 0,6 p.p. en 2016 y 0,2 p.p. en 2017,

como consecuencia de una recomposición de la estructura demográfica en donde los adultos presentan una mayor

participación en el mercado laboral en comparación a los jóvenes.

GRÁFICO N° 3.2 PERÚ: CAMBIO DE LA TASA DE ACTIVIDAD, SEGÚN EFECTO CÍCLICO Y ESTRUCTURAL, 2013-2017

(Variación porcentual)

Nota: Se consideró como periodo base de análisis el año 2012. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

A nivel de departamentos, se evidencia una heterogeneidad en los niveles de participación en el mercado laboral para el año

2017. Tal es así que los departamentos que tuvieron una menor magnitud en la tasa de actividad se localizaron mayormente en

la zona costa del Perú, como son Lambayeque (67,3%), Piura (68,5%), Ica (68,8%), Arequipa (69,3%), Tacna (69,6%), Lima (70,1%)

y La Libertad (70,7%), además de Loreto (70,1%) en la selva. Mientras, los departamentos que registraron las tasas de actividad

más elevadas se situaron en la parte sureste del país, resaltando Huancavelica (83,3%), Apurímac (81,4%), Cusco (79,1%), Madre

de Dios (78,0%) y Puno (77,3%), de igual modo algunos departamentos del norte del país como Amazonas (79,9%) y Cajamarca

(80,1%).

26 Ver Van Zandweghe (2012) para el desarrollo metodológico de la descomposición del cambio de la tasa de actividad; y el Informe Anual del Empleo 2013 (p. 26-28) para una interpretación del efecto cíclico y estructural.

27 El cambio estructural en la tasa de participación laboral no toma en consideración el impacto de los cambios en la economía, tales como un cambio tecnológico o un cambio ocupacional.

Indicador y variables 2013 2014 2015 2016 2017Variación

2017/2013

Tasa de activ idad 73,2 72,3 71,6 72,2 72,4 -0,8

Sexo

Hombre 82,0 81,4 81,0 81,2 81,0 -1,0

Mujer 64,5 63,3 62,3 63,3 64,0 -0,5

Área de residencia

Urbano 71,2 70,1 69,4 70,5 70,7 -0,5

Rural 80,2 80,3 79,9 78,8 79,0 -1,2

-0,4

-0,9-0,7

0,6

0,2

-0,2

-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

2013 2014 2015 2016 2017 Promedio2013-2017

Efecto estructural (E) Efecto cíclico (C) Cambio en la tasa de actividad (C+E)

Page 31: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

31

GRÁFICO N° 3.3 PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

(Porcentaje)

1/ Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Es relevante mencionar al departamento con un mayor cambio en la tasa de actividad, el cual fue Cajamarca que presentó

un incremento en 1,2 p.p. por año en promedio durante el periodo 2013-2017, además en este departamento se presentó

similar contribución del efecto cíclico y el efecto estructural. Por otro lado, los departamentos con un incremento positivo

de su tasa de participación promedio anual y con mayor contribución del efecto estructural fueron: Amazonas (0,4 p.p.) y

Apurímac (0,3 p.p.). También, en los departamentos de San Martín (0,5 p.p.) y Ayacucho (0,3 p.p.), se registró un

incremento de su tasa de participación promedio anual con una mayor contribución del efecto cíclico.

Por otra parte, la mayoría de departamentos presentaron una disminución en la tasa de actividad y llegaron a tal situación,

debido principalmente a un efecto cíclico desfavorable. De esta forma, la mayor disminución de la tasa de actividad por

año en promedio se dio en los departamentos de Ica (-1,0 p.p.), Puno, Loreto y Ucayali (-0,9 p.p. cada uno), en donde el

efecto cíclico predominó sobre el efecto estructural.

GRÁFICO N° 3.4 PERÚ: CAMBIO PROMEDIO DE LA TASA DE ACTIVIDAD POR REGIÓN,

SEGÚN EFECTO CÍCLICO Y ESTRUCTURAL, 2013-2017 (Porcentaje)

Nota: Se consideró como periodo base de análisis el año 2012. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

67,368,5 68,8 69,3 69,6 70,1 70,1 70,7

73,1 73,2 74,1 74,275,2 75,6 75,9 75,9 76,8 77,3 78,0

79,1 79,9 80,181,4

83,3

60,0

70,0

80,0

90,0

Lam

bay

equ

e

Piu

ra Ica

Are

qu

ipa

Tacn

a

Lore

to

Lim

a 1

/

La L

iber

tad

Jun

ín

Mo

qu

egu

a

Tum

bes

Án

cash

Uca

yali

Pas

co

Aya

cuch

o

Hu

ánu

co

San

Mar

tín

Pu

no

Mad

re d

e D

ios

Cu

sco

Am

azo

nas

Caj

amar

ca

Ap

urí

mac

Hu

anca

velic

a

Perú= 72,4

-1,0 -0,9 -0,9 -0,9-0,7 -0,6 -0,6 -0,6 -0,5 -0,4 -0,4 -0,4 -0,3 -0,3 -0,3 -0,2 -0,2 -0,1 0,0

0,3 0,30,4 0,5

1,2

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

Ica

Pu

no

Lore

to

Uca

yali

Mad

re d

e D

ios

Mo

qu

egu

a

Lam

bay

equ

e

Tacn

a

Jun

ín

Piu

ra

La L

iber

tad

Pas

co

Cu

sco

Hu

ánu

co

Tum

bes

Án

cash

Lim

a 1

/

Hu

anca

velic

a

Are

qu

ipa

Aya

cuch

o

Ap

urí

mac

Am

azo

nas

San

Mar

tín

Caj

amar

ca

Efecto estructural (E) Efecto cíclico (C) Cambio en la tasa de actividad (E+C)

Page 32: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

32

3.1.2. TASA DE OCUPACIÓN O RATIO EMPLEO-POBLACIÓN

La tasa de ocupación28 registrada en el año 2017 fue de 69,5%; es decir, casi 70 de cada 100 personas en edad de trabajar

se encontraban laborando. Además, la tasa de ocupación mantuvo un crecimiento con respeto al año anterior y por

segundo año consecutivo registró una evolución favorable.

Según sexo, la tasa de ocupación de los hombres (77,8%) fue superior a la de las mujeres (61,1%), y de acuerdo con el área

de residencia hubo una mayor tasa de ocupación en el área rural (78,4%) en comparación al área urbana (67,2%).

La evolución de este indicador en el periodo 2013-2017, mostró una variación en el año 2017 de -0,8 p.p. con respecto al

año 2013, pese al incremento en el 2016 y 2017. De similar forma, entre el 2013 y 2017 se presentó una reducción de la

tasa de ocupación de los hombres (-1,4 p.p.) mayor que las mujeres (-0,4 p.p.), y según área de residencia esta disminución

se dio en mayor magnitud en el área rural (-0,8 p.p.) y en menor medida en la área urbana (-0,6 p.p.).

Las diferencias en este indicador también se mostraron entre grupos etarios para el 2017, pues la tasa de ocupación de

jóvenes de 15 a 29 años (56,9%) fue menor al de los adultos de 30 a 65 años (84,0%). De la misma manera, según nivel

educativo, la tasa de ocupación de la población que alcanzó una educación superior (73,9%) fue mayor al de la población

con educación primaria (71,7%), y a su vez esta fue mayor al de la población con educación secundaria (65,5%). Ver Anexo

N° 3.4.

CUADRO N° 3.3 PERÚ: TASA DE OCUPACIÓN, SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2013-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al analizar la contribución de los indicadores de empleo sobre PBI per cápita, variable que aproxima al ingreso por persona,

esta se ha mantenido con un incremento positivo desde el año 2013, logrando crecer en promedio 2,4% durante el periodo

2013-2017. El crecimiento promedio de la producción por persona puede explicarse por la contribución de tres factores:

i) la productividad laboral, ii) la tasa de ocupación o empleo, y iii) la participación de la PET en la población total29.

De esta manera, se tiene que durante el periodo 2013-2017, el crecimiento del PBI per cápita se ha explicado,

principalmente, por una ganancia de la productividad por trabajador medio; esto significó que la producción nacional ha

presentado tasas de crecimiento superiores a la población ocupada. Cabe mencionar que en el año 2017 ambas tasas

fueron similares debido a la contracción en el crecimiento de la productividad laboral.

Durante el periodo 2013-2017, la tasa de ocupación tuvo una contribución promedio negativa al PBI per cápita hasta el

año 2015, y muy baja durante los años siguientes, 2016 y 2017. El alcance negativo promedio durante todo el periodo de

análisis de la tasa de ocupación sobre el PBI por persona, significaría que durante este periodo no se generaron los

suficientes empleos para absorber a la población en condición de trabajar, ocasionando una desaceleración de la tasa de

ocupación y, por consiguiente, redujo las posibilidades de generar ingresos por trabajo.

En tanto el aporte del ratio PET/población total se ha mantenido relativamente inalterado en el periodo 2013-2017 dado

que no se han expuesto cambios sustanciales en la estructura demográfica.

28 La tasa de ocupación o el ratio empleo-población (𝑒) permite medir la proporción de la PET que se encuentra efectivamente trabajando, y se expresa del modo

siguiente: 𝑒 =PEA ocupada

PET x 100

29 Para un mayor detalle de la derivación formal de la explicación del crecimiento del PBI per cápita en los tres componentes mencionados, se sugiere revisar el Anexo N° 3.2 del MTPE (2016, p. 103).

Indicador y variables 2013 2014 2015 2016 2017Variación

2017/2013

Tasa de ocupación 70,3 69,7 69,1 69,2 69,5 -0,8

Sexo

Hombre 79,2 78,7 78,2 78,1 77,8 -1,4

Mujer 61,5 60,8 60,1 60,4 61,1 -0,4

Área de residencia

Urbano 67,8 66,9 66,4 66,9 67,2 -0,6

Rural 79,2 79,6 79,2 78,2 78,4 -0,8

Page 33: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

33

GRÁFICO N° 3.5 PERÚ: CONTRIBUCIÓN DE LA TASA DE OCUPACIÓN EN EL CRECIMIENTO DEL PBI PER CÁPITA, 2013-2017

(Variación porcentual)

Fuente: INEI - Comportamiento de la Economía Peruana en el Primer Trimestre de 2018, Informe Técnico N° 2, mayo 2018. Fuente: INEI – Perú: Estimaciones y Proyecciones de población. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

A nivel de departamentos, se evidencia una diversidad en la tasa de ocupación para el año 2017. De esta forma se observa

que los departamentos que tuvieron una menor magnitud en la tasa de ocupación se ubican en la zona costera del Perú,

como fueron Lambayeque (64,9%), Lima (65,7%), Arequipa (66,4%), Piura (66,7%), Tacna (66,7%), Ica (66,8%) y La Libertad

(68,7%), además de Loreto (68,5%) en la selva. Mientras que, los departamentos que registraron las tasas más elevadas

de este indicador se sitúan en la parte sur del país, entre los que resaltan Huancavelica (81,2%) y Apurímac (79,9%).

GRÁFICO N° 3.6 PERÚ: TASA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

(Porcentaje)

1/ Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.1.3. TASA DE SUBEMPLEO

En el 2017, la tasa de subempleo30 registró la cifra de 44,7%; es decir, 45 de cada 100 personas que participaron en el

mercado laboral estuvieron subempleadas31. Si bien este indicador ha venido decreciendo de forma continua en los

últimos cinco años, lo cual muestra una mejora en la situación laboral de los trabajadores, esta caída ha sido menor en el

año 2017.

Además, la tasa de subempleo de los hombres (35,6%) fue menor que la registrada por las mujeres (56,1%), y según área

de residencia, hubo una mayor tasa de subempleo en el área rural (76,1%) que en la urbana (35,8%).

30 La tasa de subempleo (𝑠) indica el segmento de la oferta laboral (PEA) que se encuentra subempleada, ya sea en términos de ingresos o de horas. Se expresa del

modo siguiente: 𝑠 =PEA Subempleada

PEA x 100

31 En Perú se considera dos grupos de subempleo: por horas y por ingresos. En el primero, se labora menos de 35 horas a la semana, se desea trabajar horas adicionales y se está a disposición de hacerlo. En el segundo, se labora 35 o más horas semanales, pero su ingreso mensual es menor al ingreso mínimo de referencial.

4,6

1,22,1

2,8

1,42,4

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

2013 2014 2015 2016 2017 Promedio2013-2017

Productividad laboral Tasa de ocupación Ratio PET/Población PBI per cápita

64,9 65,7 66,4 66,7 66,7 66,868,5 68,7

70,1 71,0 71,6 72,1 72,5 73,2 73,5 73,675,0 75,1

76,8 76,978,5 78,7

79,981,2

60,0

65,0

70,0

75,0

80,0

85,0

90,0

Lam

bay

equ

e

Lim

a 1

/

Are

qu

ipa

Piu

ra

Tacn

a

Ica

Lore

to

La L

iber

tad

Mo

qu

egu

a

Tum

bes

Jun

ín

Án

cash

Pas

co

Uca

yali

Aya

cuch

o

Hu

ánu

co

Pu

no

San

Mar

tín

Mad

re d

e D

ios

Cu

sco

Caj

amar

ca

Am

azo

nas

Ap

urí

mac

Hu

anca

velic

a

Perú= 69,5

Page 34: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

34

En el 2017, el indicador de subempleo presentó una variación de -2,3 p.p., respecto al año 2013; en el caso de los hombres

decreció (-2,0 p.p.), pero fue menor al de las mujeres (-2,7 p.p.), y según área de residencia se registró un incremento en

el área rural (1,0 p.p.) sin embargo disminuyo en el área urbana (-2,1 p.p.).

Además en el año 2017, por grupo de edad, se encuentran diferencias en este indicador, pues los adultos de 30 a 65 años

(40,8%) presentaron una menor tasa de subempleo que los jóvenes (46,9%). Asimismo, se encuentra que a mayor nivel

educativo alcanzado menor es la tasa de subempleo, pues la tasa de subempleo de la población que alcanzó una educación

superior fue 24,7%, menor a lo registrado por la población con nivel educativo primaria y secundaria, las cuales

ascendieron a 70,8% y 44,5%, respectivamente. Esta misma situación se repite para los años anteriores. Ver Anexo N° 3.5.

CUADRO N° 3.4 PERÚ: TASA DE SUBEMPLEO, SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2013-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La tasa de subempleo total se explicó en mayor parte por la tasa de subempleo por ingreso más que por la tasa de

subempleo por horas. Para el 2017, la tasa de subempleo por ingreso fue de 42,0%, mientras que la tasa de subempleo

por horas llegó apenas a 2,7%. Con respecto a los años 2013 y 2017, la tasa de subempleo por ingreso descendió en 1,1

p.p. y la tasa de subempleo por hora descendió en 1,2 p.p.

GRÁFICO N° 3.7 PERÚ: TASA DE SUBEMPLEO POR HORAS Y TASA DE SUBEMPLEO POR INGRESOS, 2013-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Con respecto a los departamentos, se evidencia cierta disparidad en los niveles de la tasa de subempleo para el 2017.

Precisamente, se presenta que los departamentos que tienen una menor tasa de subempleo se ubicaron en la costa del

país, entre los que destacan Ica (27,7%), Arequipa (28,1%) y Lima (30,4%). Mientras que los departamentos que registraron

las tasas más elevadas de este indicador se sitúan en la parte sierra del Perú, como Huancavelica (73,0%), Cajamarca

(70,5%), Huánuco (65,7%), Apurímac (65,5%), Puno (64,6%) y Ayacucho (64,1%).

Indicador y variables 2013 2014 2015 2016 2017Variación

2017/2013

Tasa de subempleo 47,0 46,3 45,7 44,9 44,7 -2,3

Sexo

Hombre 37,6 37,0 36,2 35,5 35,6 -2,0

Mujer 58,8 58,2 57,8 56,9 56,1 -2,7

Área de residencia

Urbano 37,9 37,2 36,4 36,0 35,8 -2,1

Rural 75,1 74,9 75,4 75,4 76,1 1,0

43,1 43,0 42,7 42,0 42,0

3,9 3,3 2,9 2,9 2,7

0,0

20,0

40,0

60,0

2013 2014 2015 2016 2017

Tasa de subempleo por ingreso Tasa de subempleo por horas

Page 35: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

35

GRÁFICO N° 3.8 PERÚ: TASA DE SUBEMPLEO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

(Porcentaje)

1/ Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.1.4. TASA DE DESEMPLEO

Para el año 2017, la tasa de desempleo32 en el Perú registró la cifra de 4,1%33; es decir, 4 de cada 100 personas que

participaron en el mercado laboral estuvieron en condición de desempleo. Además, este indicador ha mostrado un

comportamiento decreciente en la mayoría de años durante el periodo 2013-2017.

En el año 2017, existen grupos poblacionales con mayores dificultades para conseguir un empleo, según sexo, la tasa de

desempleo de las mujeres (4,4%) fue mayor que la registrada por los hombres (3,8%), y de acuerdo al área de residencia,

hubo una mayor tasa de desempleo en el área urbana (5,0%) que en el área rural (0,8%).

La variación de la tasa de desempleo entre el 2013 y 2017 fue de apenas 0,1 p.p.; en el caso de las mujeres hubo una caída

(-0,3 p.p.) contrario a los hombres donde creció (0,4 p.p.).De similar forma, según área de residencia se registró una

disminución en el área rural (-0,5 p.p.) y un ligero aumento en el área urbana (0,2 p.p.).

Mientras que la tasa de desempleo de los jóvenes (8,5%) fue más de tres veces que la de los adultos de 30 a 65 años

(2,1%). También, la tasa de desempleo de la población que alcanzó una educación superior (5,5%) fue mayor a la de la

población con educación secundaria (4,7%), y esta a su vez es mayor a la tasa de desempleo de la población con educación

primaria (1,2%). Ver Anexo N° 3.6.

CUADRO N° 3.5 PERÚ: TASA DE DESEMPLEO, SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2013-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La caída de la tasa de desempleo urbano suscitado en el 2017 de 0,2 p.p., respecto al año 2016, se puede descomponer

como un incremento de 0,3 p.p. asociada a la tasa de actividad y 0,5 p.p. relacionada a la tasa de ocupación. Es decir, que

32 La tasa de desempleo (𝜇) mide la proporción de la oferta laboral (PEA) que se encuentra desempleada; es decir, las que se encuentran buscando activamente un

empleo y no lo encuentran. Este indicador se expresa del modo siguiente: 𝜇 =PEA desempleada

PEA x 100

33 Según la OIT en el informe “Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2018”, en el 2017 la tasa de desempleo registrado en el Perú (4,1%) es una de las más bajas en comparación a la región de América Latina y el Caribe (8,2%), así como de los países desarrollados (5,7%), de los países emergentes (5,6%) y también a nivel mundial (5,6%).

27,7 28,1 30,434,7 35,7 35,8 38,7

41,6 43,6 45,449,9

53,1 54,3 55,0 55,1 55,9 58,364,1 64,6 64,9 65,5 65,7

70,5 73,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Ica

Are

qu

ipa

Lim

a 1

/

Tum

bes

Mad

re d

e D

ios

Mo

qu

egu

a

Tacn

a

Uca

yali

La L

iber

tad

Lam

bay

equ

e

Piu

ra

Jun

ín

Án

cash

San

Mar

tín

Lore

to

Cu

sco

Pas

co

Aya

cuch

o

Pu

no

Am

azo

nas

Ap

urí

mac

Hu

ánu

co

Caj

amar

ca

Hu

anca

velic

a

Perú= 44,9

Indicador y variables 2013 2014 2015 2016 2017Variación

2017/2013

Tasa de desempleo 4,0 3,7 3,5 4,2 4,1 0,1

Sexo

Hombre 3,4 3,4 3,4 3,9 3,8 0,4

Mujer 4,7 4,0 3,6 4,6 4,4 -0,3

Área de residencia

Urbano 4,8 4,5 4,4 5,2 5,0 0,2

Rural 1,3 0,9 0,8 0,8 0,8 -0,5

Page 36: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

36

el crecimiento del empleo en el 2017 ha sido mayor al crecimiento de la PEA, lo que se tradujo en una disminución de la

población desempleada en el área urbana.

CUADRO N° 3.6 PERÚ URBANO: DESCOMPOSICIÓN DE LOS CAMBIOS EN LA TASA DE DESEMPLEO URBANO, 2013-2017

(Porcentaje y variación porcentual)

Nota: Los cambios en la tasa de desempleo puede no coincidir debido al redondeo de las cifras. 1/ 𝑒2(𝜌2 − 𝜌1)x100/𝜌1𝜌2= Componente asociado al cambio en la tasa de participación. 2/ (𝑒2 − 𝑒1)x100/𝜌1= Componente asociado al cambio en la tasa de ocupación. 3/ 𝜇2 − 𝜇1= Cambio en la tasa de desempleo urbano. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Los departamentos que tienen una menor tasa de desempleo en el área urbana se registraron en la zona de la selva del

Perú, como son Madre de Dios (1,6%), Junín (2,7%), Amazonas (2,8%) y Loreto (3,0%). Mientras que, los que registraron

las tasas más alta de desempleo urbano fueron Huancavelica (7,5%), Lima (6,5%), Huánuco (6,0%), Pasco (5,7%) y

Moquegua (5,4%).

GRÁFICO N° 3.9 PERÚ URBANO: TASA DE DESEMPLEO URBANO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

(Porcentaje)

Nota: La tasa de desempleo urbano es referencial para todos los departamentos, excepto para Lima, Arequipa, La Libertad, Lambayeque y Piura. 1/ Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.1.5. TASA DE EMPLEO VULNERABLE

La tasa de empleo vulnerable34,35 en Perú ascendió a la cifra de 47,2% en el año 2017; es decir, 47 de cada 100 personas

ocupadas se encontraron laborando como trabajadores independientes o TFNR. Es importante mencionar que el indicador

se incrementó respecto al año anterior, 2016.

34 La tasa de empleo vulnerable (𝑣) indica el segmento del total de trabajadores (PEA ocupada) que se encuentra laborando como trabajadores independientes o

como Trabajadores Familiares No Remunerados (TFNR). Se expresa del modo siguiente:

𝑣 =Trabajadores independientes + Trabajadores Familiares No Remunerados

PEA Ocupada x 100

35 Para la OIT (2009, p. 28), el empleo vulnerable atañe a las personas con empleo que se encuentran en circunstancias relativamente precarias en función de la situación en el empleo. Estas situaciones se clasifican como vulnerables porque es menos probable que los trabajadores familiares auxiliares y los trabajadores por cuenta propia tengan una relación contractual formal y puedan acceder a las prestaciones o a los programas de protección social, y porque corren un mayor riesgo de exposición a los ciclos económicos.

Año

Tasa de

desempleo

(µ )

Tasa de

activ idad

(ρ )

Tasa de

ocupación

(e )

Cambios

asociados a la

tasa de

activ idad 1/

(A)

Cambios

asociados a la

tasa de

ocupación 2/

(B)

Cambio en la

tasa de

desempleo 3/

(C=A-B)

2013 4,8 71,2 67,8 - - -

2014 4,5 70,1 66,9 -1,5 -1,2 -0,3

2015 4,4 69,4 66,4 -1,0 -0,8 -0,2

2016 5,2 70,5 66,9 1,5 0,7 0,8

2017 5,0 70,7 67,2 0,3 0,5 -0,2

1,6

2,7 2,8 3,0 3,0 3,1 3,2 3,2 3,3 3,54,1 4,1 4,1 4,3 4,4 4,6 4,6 4,7

5,15,4

5,7 6,06,5

7,5

0,0

1,5

3,0

4,5

6,0

7,5

9,0

Mad

re d

e D

ios

Jun

ín

Am

azo

nas

Lore

to Ica

Uca

yali

Piu

ra

San

Mar

tín

Ap

urí

mac

La L

iber

tad

Cu

sco

Án

cash

Lam

bay

equ

e

Tum

bes

Caj

amar

ca

Are

qu

ipa

Pu

no

Tacn

a

Aya

cuch

o

Mo

qu

egu

a

Pas

co

Hu

ánu

co

Lim

a 1

/

Hu

anca

velic

a

Perú= 5,0

Page 37: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

37

Según sexo, la tasa de empleo vulnerable de los hombres (42,6%) fue menor al de las mujeres (53,1%), y según área de

residencia, se registró una mayor tasa de empleo vulnerable en el área rural (74,0%) que en el área urbana (39,3%).

En el año 2017, el indicador de empleo vulnerable registró una variación de 1,1 p.p. respecto al año 2013; en el caso de

los hombres el indicador creció (2,4 p.p.) contrario al caso de las mujeres (-0,5 p.p.), y según área de residencia fue mayor

en el área urbana (1,9 p.p.) a la vista en el área rural (1,8 p.p.).

En cuanto al grupo etario, en el 2017, la tasa de empleo vulnerable juvenil (35,2%) fue menor al de los adultos de 30 a 65

años (49,5%). Asimismo, según nivel educativo alcanzado, la tasa de empleo vulnerable de la población con educación

superior (26,1%) fue menor al de la población con educación secundaria (47,6%), y esta a su vez fue menor a la población

con educación primaria (72,7%). Ver Anexo N° 3.7.

CUADRO N° 3.7 PERÚ: TASA DE EMPLEO VULNERABLE, SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2013-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según departamentos, en la costa del Perú es donde se registraron las menores cifras de la tasa de empleo vulnerable,

entre los que resaltó Lima (32,5%), Arequipa (39,0%), Ica (39,9%), Tacna (43,0%), Lambayeque (44,8%) y La Libertad

(45,8%). En tanto, los departamentos que registraron las tasas de empleo vulnerable más altas se situaron en la parte

sierra del país, como Huancavelica (72,7%), Cajamarca (70,4%), Apurímac (65,8%), Ayacucho (64,7%) y Cusco (64,2%).

GRÁFICO N° 3.10 PERÚ: TASA DE EMPLEO VULNERABLE, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

(Porcentaje)

1/ Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Un indicador relacionado con la tasa de empleo vulnerable es la tasa de trabajadores pobres, pues ambos coadyuvan a

evaluar el logro del pleno empleo y el trabajo decente (OIT 2009, p. 37).

Para el año 2017, el segmento de trabajadores que estuvieron en condición de pobreza en el Perú fue del 18,4%; es decir,

18 de cada 100 personas ocupadas se encontraron laborando y a su vez pertenecían a un hogar cuyo gasto per cápita no

superaba la línea de pobreza monetaria36. Si bien este indicador ha venido decreciendo de manera sostenida esta

tendencia se ha revertido en el 2017. Aun así, la tasa de trabajadores pobres cayó 2,5 p.p. entre los años 2013 y 2017.

36 Para el año 2017, el valor de la línea de pobreza, es de S/ 338 per cápita mensual.

Indicador y variables 2013 2014 2015 2016 2017Variación

2017/2013

Tasa de empleo vulnerable 46,1 46,5 46,3 46,6 47,2 1,1

Sexo

Hombre 40,2 41,3 41,3 41,7 42,6 2,4

Mujer 53,6 53,2 52,8 52,9 53,1 -0,5

Área de residencia

Urbano 37,4 38,1 37,5 38,4 39,3 1,9

Rural 72,2 71,9 73,4 73,5 74,0 1,8

32,539,0 39,9

43,0 44,8 45,8 47,4 49,0 51,3 51,5 52,3 52,6 53,6 55,258,8 60,8 61,7 61,9 63,2 64,2 64,7 65,8

70,4 72,7

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Lim

a 1

/

Are

qu

ipa

Ica

Tacn

a

Lam

bay

equ

e

La L

iber

tad

Mo

qu

egu

a

Piu

ra

Mad

re d

e D

ios

Tum

bes

Uca

yali

Án

cash

San

Mar

tín

Jun

ín

Pas

co

Hu

ánu

co

Pu

no

Lore

to

Am

azo

nas

Cu

sco

Aya

cuch

o

Ap

urí

mac

Caj

amar

ca

Hu

anca

velic

a

Perú= 47,2

Page 38: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

38

La tasa de trabajadores pobres en el año 2017, según sexo, en los hombres (18,9%) fue mayor que la registrada por las

mujeres (17,9%), y de acuerdo al área de residencia, hubo una muy elevada diferencia entre el indicador en el área rural

(40,2%) con el área urbana (12,0%).

Cabe mencionar que la tasa de trabajadores pobres juvenil (19,5%) fue mayor al de los adultos de 30 a 65 años (17,6%).

Además, según nivel educativo alcanzado la tasa de trabajadores pobres con educación primaria (34,7%) fue mayor al de

la población con educación secundaria (19,2%), y esta a su vez fue más de 4 veces a la registrada por la población con

educación superior (4,3%). Ver Anexo N° 3.8.

CUADRO N° 3.8 PERÚ: TASA DE TRABAJADORES POBRES, SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2013-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según departamentos, el INEI en el 2017 establece un ordenamiento del nivel de pobreza teniendo en consideración la

precisión estadística de los errores de muestreo, que son producto del tamaño de muestra y la heterogeneidad de las

características de cada departamento, es así que formaron cinco grupos de departamentos37.

La tasa de trabajadores pobres en el primer grupo fue la mayor y fluctuó entre 41,2% y 50,7% del total de la población,

donde se encontró únicamente al departamento de Cajamarca. En el segundo grupo la tasa de trabajadores pobres se

ubicó entre 29,3% y 32,8%, conformado por ocho departamentos: Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica,

Huánuco, Loreto, Pasco y Puno. El tercer grupo de departamentos osciló entre 18,8% y 21,8% y se encuentran seis

departamentos: Áncash, Cusco, Junín, La Libertad, Piura y San Martín. En el cuarto grupo, la tasa de trabajadores en

condición de pobreza osciló entre 9,4% y 11,6%, donde se encontraban: Arequipa, Lambayeque, Moquegua, Lima, Tacna,

Tumbes y Ucayali. En el último grupo, las tasas de trabajadores pobres fue la más baja y estuvo entre 1,3% y 3,5%,

encontrándose Ica y Madre de Dios.

GRÁFICO N° 3.11 PERÚ: TASA DE TRABAJADORES POBRES, SEGÚN GRUPO DE DEPARTAMENTO

CON NIVELES DE POBREZA MONETARIA ESTADÍSTICAMENTE SEMEJANTES, 2017 (Porcentaje)

Nota: Intervalos de confianza al 95%. Cifras referenciales en el Grupo 5. 1/ Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

37 Se aplicó la prueba de hipótesis paramétrica de diferencia de promedios utilizando la t-students y la prueba de hipótesis no paramétrica de Kolmogorov-Smirnov. Para mayor detalle ver: INEI (2018, p. 45).

Indicador y variables 2013 2014 2015 2016 2017Variación

2017/2013

Tasa de trabajadores pobres 20,9 19,7 19,0 17,7 18,4 -2,5

Sexo

Hombre 21,2 20,1 19,7 18,4 18,9 -2,3

Mujer 20,4 19,2 18,2 16,8 17,9 -2,5

Área de residencia

Urbano 13,2 12,3 11,8 10,9 12,0 -1,2

Rural 43,7 42,2 41,5 39,7 40,2 -3,5

41,2

29,3

18,8

9,41,3

50,7

32,8

21,8

11,6

3,50,0

20,0

40,0

60,0

Grupo 1Cajamarca

Grupo 2Amazonas, Apurímac,

Ayacucho, Huancavelica,Huánuco, Loreto,

Pasco y Puno

Grupo 3Áncash, Cusco,

Junín, La Libertad,Piura y San Martín

Grupo 4Arequipa, Lambayeque,

Moquegua, Lima 1/,Tacna, Tumbes

y Ucayali

Grupo 5 Ica y Madre de Dios

Límite Inferior Límite Superior

Page 39: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

39

3.1.6. ÍNDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO38

La calidad del empleo es un concepto que sintetiza un conjunto de factores relacionados al trabajo que influyen en el

bienestar económico, social, psíquico y de salud de los trabajadores39.

Para esto, es necesario identificar los componentes dentro del concepto de calidad del empleo. De esta manera, a partir

de estos componentes se seleccionaron cuatro variables fundamentales que fueron sintetizadas en un índice. Estos

componentes son: i) el ingreso, ii) la modalidad de contratación, iii) el horario de trabajo, iv) la afiliación al sistema de salud

y pensiones.

Es así que, para el año 2017 el Índice de Calidad del Empleo (ICE) alcanzó el valor de 40,7 para Perú, lo cual significó que

el empleo en nuestro país puede considerarse como de mala calidad, a pesar de esta situación se presentó una mejora

respecto al valor alcanzado en el año 2013, donde el valor del ICE fue de 38,0.

El mismo escenario se dio en todos los departamentos del país en los años 2013 y 2017, a excepción de Moquegua que en

el año 2013, donde registró un promedio de la calidad del empleo considerado como bueno. También, en los años 2013 y

2017 sólo los departamentos de Moquegua, Lima, Ica y Arequipa alcanzaron un promedio de calidad de empleo por encima

al promedio nacional.

GRÁFICO N° 3.12 PERÚ: ÍNDICE DE CALIDAD DEL EMPLEO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 Y 2017

Nota: Se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados (TFNR) en el cálculo del ICE. 1/ Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Se presenta la distribución de la PEA ocupada en los cuatro tipos de calidad del empleo: muy mala calidad, mala calidad,

buena calidad y muy buena calidad. Es así que, para el año 2017 el 70,4% de los ocupados laboraron en empleos que no

son de buena calidad (37,3% trabajó en empleos considerados como de muy mala calidad y el 33,1% restante en empleos

de mala calidad). Mientras que solo el 13,9% y el 15,7% de los ocupados laboraron en empleos catalogados como de buena

calidad y muy buena calidad, respectivamente.

Entre los años 2013 y 2017, el porcentaje de empleos de muy mala calidad ha decaído en 5,9 p.p.; de esta manera los

empleos de mala calidad elevaron su participación al crecer en 4,2 p.p., seguido en menor medida por aquellos empleos

de buena calidad y muy buena calidad cuya participación aumentó en 0,6 p.p. y 1,1 p.p., respectivamente.

38 El Índice de Calidad del Empleo (ICE), propuesto por Farné (2003), oscila entre los valores de 0 a 100. Permite agruparlos en cuatro categorías dependiendo del valor que alcance el ICE. La clasificación es resumida de la siguiente manera: si es (i) menor a 25 se considera como de muy mala calidad; (ii) entre 25 y 50, de mala calidad; (iii) entre 50 y 75, de buena calidad, y si es (iv) mayor que 75, de muy buena calidad. 39 Reinecke y Valenzuela (2000, p. 30).

Puno

CajamarcaHuancavelica

Huánuco

Amazonas

AyacuchoApurímac

TacnaSan Martín Junín

CuscoUcayaliPiura Áncash

Lambayeque LoretoMadre de Dios

PascoLa Libertad

Tumbes

Arequipa

Ica

Lima 1/

Moquegua

25

30

35

40

45

50

55

25 30 35 40 45 50 55

20

17

2013

Promedio 2017 = 40,7

Promedio 2013 = 38,0

Page 40: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

40

GRÁFICO N° 3.13 PERÚ: PEA OCUPADA, SEGÚN TIPO DE CALIDAD DEL EMPLEO, 2013-2017

(Porcentaje)

Nota: Se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados (TFNR) en el cálculo del ICE. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO

3.2.1. EMPLEO SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL

En el año 2017, la PEA ocupada estuvo conformada principalmente por las categorías ocupacionales de independientes,

obreros del sector privado y empleados del sector privado, las cuales conformaron más del 70,0% de trabajadores. Así, la

categoría de trabajadores independientes registró una mayor participación con un total de 6 millones 100 mil (36,9%),

seguidos de los obreros del sector privado (20,2%) y empleados del sector privado (17,6%). La cuarta categoría en

importancia correspondió a los Trabajadores Familiares No Remunerados (TFNR), con alrededor de 1 millón 701 mil

ocupados (10,3%); seguida de las categorías que concentraron menos del 10,0% de trabajadores, entre ellas: empleados

públicos (7,3%), empleadores (4,0%), trabajadores del hogar (2,4%) y obreros públicos (1,3%).

Respecto al año 2013, la participación de trabajadores se incrementó en independientes (2,4 p.p.) y obreros privados (0,8

p.p.); sin embargo, disminuyó la proporción de trabajadores en el resto de categorías.

GRÁFICO N° 3.14 PERÚ: PEA OCUPADA, SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2013 Y 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ TFNR: Trabajador Familiar No Remunerado. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Cabe destacar que, la categoría ocupacional que lideró en los trabajadores fue la de los asalariados del sector privado

(empleados y obreros) durante el periodo de análisis. Así, en el año 2017 la categoría de asalariado privado alcanzó un

total de 6 millones 238 mil trabajadores que representó el 37,8% de la PEA ocupada, cuya participación se ha incrementado

en 0,2 p.p. con respecto al año 2013.

Para el caso particular de los asalariados privados en el año 2017, estos se caracterizaron principalmente como hombres

(64,7%), adultos de 30 a 65 años (57,1%), con nivel educativo secundaria (46,8%), y laboraron en la rama de actividad

servicios (39,3%). Además, el 43,0% percibió un ingreso laboral mensual entre S/ 850 y S/ 1 699; es decir, entre 1

Remuneración Mínima Vital (en adelante RMV)40 y menos de 2 RMV mensuales; y trabajaron más de 48 horas a la semana

40 El documento utiliza la RMV vigente desde el 1 de mayo de 2016 hasta el 21 de marzo de 2018, cuyo incremento fue, según D.S. N° 005-2016-TR (31.03.2016), de S/ 850 mensuales o S/ 28,33 diarios.

43,2 39,8 38,2 37,0 37,3

28,9 30,7 31,6 33,2 33,1

13,3 13,6 13,7 13,6 13,9

14,6 15,9 16,5 16,2 15,7

2013 2014 2015 2016 2017

Muy mala Mala Buena Muy buena

34,5

19,4 18,2

11,6

7,54,9

2,6 1,4

36,9

20,217,6

10,37,3

4,0 2,4 1,3

0,0

15,0

30,0

45,0

Independiente Obrero privado Empleadoprivado

TFNR 1/ Empleadopúblico

Empleador Trabajadorhogar

Obrero público

2013 2017

0,8-1,3 -0,1-0,2 -0,9 -0,2

2,4

-0,6

Page 41: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

41

(35,6%). El 72,9% se encontró afiliado a un seguro de salud y casi la mitad de ellos estaba afiliado a un sistema de pensión

(49,9%). Ver Anexos N° 3.9 y N° 3.10.

Los trabajadores independientes fueron la segunda categoría en importancia, y en su mayoría destacaron como hombres

(56,1%), adultos de 30 a 65 años (75,6%), y con nivel educativo básico (76,2%). Asimismo, trabajaron en las ramas servicios

(33,0%) y extractiva (31,5%), y a nivel ocupacional, se desempeñaron como agricultores, ganaderos, pescadores, mineros

y canteros (31,5%) y vendedores (26,3%). El ingreso mensual percibido no superó una RMV (65,8%) y trabajan más de 48

horas a la semana (39,8%). Si bien el 67,9% de los trabajadores independientes estaba afiliado a un seguro de salud, solo

el 18,4% de ellos se encontraba en un sistema de pensiones.

En el caso de trabajadores familiares no remunerados, este estuvo conformado, principalmente, por mujeres (70,4%),

adultos de 30 a 65 años (46,2%), cuyo nivel educativo es básico (77,9%); se concentran en la rama extractiva (65,9%) y

trabajaron menos de 35 horas semanales (57,6%). El 77,2% está afiliado a un sistema de salud y un menor grupo se

encuentra afiliado a un sistema de pensión (6,7%).

Los asalariados públicos fueron principalmente hombres (53,1%), adultos de 30 a 65 años (79,2%), con nivel educativo

superior (75,9%), que percibieron un ingreso mensual que equivale a 2 RMV o más (57,4%), trabajando de 35 a 48 horas a

la semana (54,5%).

Los empleadores fueron mayormente hombres (73,0%), adultos de 30 a 65 años (81,7%), con nivel educativo básico

(63,3%) que trabajaron más de 48 horas semanales (51,4%) recibiendo un ingreso que representó 2 RMV a más (54,8%).

Por último, los trabajadores del hogar fueron principalmente mujeres (95,6%), adultos (73,0%), con nivel educativo de

secundaria (57,7%) y percibieron ingresos inferiores a 1 RMV (47,0%).

3.2.2. EMPLEO SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO

Según estructura de mercado, en el 2017 habían 6 millones 892 mil 105 trabajadores laborando en el sector privado, la

cual representa el 41,7% de la PEA ocupada (los trabajadores que laboraron en empresas que están conformadas por 2 a

10 trabajadores fueron los más numerosos). Luego se encuentran los trabajadores independientes con el 36,9% de la PEA

ocupada en su mayoría no calificados; es decir, no profesionales y no técnicos (35,2%). Además, se encontraron los TFNR

(10,3%), los trabajadores del sector público (8,6%) y trabajador del hogar (2,4%).

El aumento de trabajadores en el sector privado fue 228 mil 664 entre los años 2013 y 2017, en primer lugar, por las

empresas que están conformadas por 2 a 10 trabajadores (236 mil 415). Los trabajadores independientes aumentaron en

685 mil 994 trabajadores en el mismo periodo, específicamente los trabajadores no calificados (652 mil 095).

CUADRO N° 3.9 PERÚ: PEA OCUPADA, SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO, 2013 Y 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para el sector privado no especificado. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Al analizar el sector privado según el número de trabajadores, en empresas de 11 a 100 trabajadores la mayoría fueron

hombres (64,2%), adultos de 30 a 65 años (60,9%), con nivel educativo superior (48,5%), trabajaron en las ramas servicios

(48,0%), percibiendo ingresos iguales o superiores a 1 RMV (83,1%) con jornadas laborales de 48 a más horas semanales

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluta Relativa

Total 15 683 616 100,0 16 510 984 100,0 827 368

Sector privado 6 663 441 42,5 6 892 105 41,7 228 664 -0,8

2 a 10 trabajadores 3 489 744 22,3 3 726 159 22,6 236 415 0,3

11 a 100 trabajadores 1 613 430 10,3 1 627 668 9,9 14 238 -0,4

Más de 100 trabajadores 1 547 343 9,9 1 527 106 9,2 - 20 237 -0,7

Privado no especificado 1/ 12 924 0,1 11 172 0,1 - 1 752 0,0

Independientes 5 413 655 34,5 6 099 649 36,9 685 994 2,4

Independiente no profesional y no técnico 5 154 229 32,9 5 806 324 35,2 652 095 2,3

Independiente profesional y técnico 259 427 1,7 293 325 1,8 33 898 0,1

Trabajador Familiar No Remunerado 1 818 949 11,6 1 701 244 10,3 - 117 705 -1,3

Sector público 1 381 642 8,8 1 422 815 8,6 41 173 -0,2

Trabajador del hogar 405 929 2,6 395 171 2,4 - 10 758 -0,2

Estructura de mercado2013 2017 Variación

Page 42: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

42

(57,0%), donde el 78,0% contó con un seguro de salud y el 64,5% estuvo afiliado al sistema de pensiones. Ver Anexos N°

3.11 y N° 3.12.

De similar forma, en empresas de 2 a 10 trabajadores la mayoría fueron hombres (65,6%), adultos de 30 a 65 años (58,1%),

con nivel educativo básico (70,5%), trabajaron en las ramas servicios (31,6%), percibiendo ingresos menores a 1 RMV

(41,9%) con jornadas laborales mayores de 48 horas semanales (36,8%), además el 61,5% está afiliado a un sistema de

salud y en mucha menor medida los afiliados al sistema de pensión (25,0%).

Los trabajadores en empresas con más de 100 trabajadores fueron en su mayoría hombres (66,7%), adultos de 30 a 65

años (61,3%), con nivel educativo superior (56,8%) y trabajaron en las ramas de actividad económica servicios (44,8%),

percibiendo de 2 RMV a más (53,2%) laborando de 48 horas a más a la semana (67,3%). El 89,8% de estos trabajadores

contaba con un seguro de salud y el 87,6% estaba afiliado a un sistema de pensiones. Ver Anexos N° 3.11 y N° 3.12.

3.2.3. EMPLEO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD

En el 2017, la rama de actividad servicios concentró alrededor de 6 millones 626 mil 77 trabajadores, representando un

40,1% de la PEA ocupada en el año 2017, convirtiéndose en la principal rama de actividad de destino de los trabajadores;

en el segundo lugar se encontraba la rama extractiva, que concentró 4 millones 266 mil 503 trabajadores (25,8%), seguida

de la rama de actividad comercio con 3 millones 109 mil 637 trabajadores (18,8%). Mientras, las ramas de actividad

industria y construcción fueron las que menos trabajadores concentraron, con 9,4% y 5,8%, respectivamente.

En el quinquenio 2013-2017, la participación en el empleo del sector económico servicios aumentó en 1,5 p.p., y el sector

extractivo no varió en su participación. Entretanto los sectores industria, construcción y comercio perdieron participación

en el empleo total en -0,7 p.p., -0,4 p.p. y -0,4 p.p., en ese orden. Ver Anexo N° 3.13.

Cabe mencionar que en el año 2017, en la rama servicios, las subramas que concentraron la mayor cantidad de

trabajadores fueron servicios comunitarios, sociales y recreativos (13,4%); transporte, almacenamiento y comunicaciones

(8,6%); y restaurantes y hoteles (7,2%). En cuanto a la rama extractiva, ésta estuvo conformada principalmente por

trabajadores de la subrama agricultura, ganadería, pesca y silvicultura (24,6%). Ver Anexo N° 3.13.

GRÁFICO N° 3.15 PERÚ: PEA OCUPADA, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 4. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En la rama de actividad servicios, los trabajadores fueron principalmente hombres (52,3%), adultos de 30 a 65 años

(67,0%), con nivel educativo básico (51,2%), que trabajaron como asalariados (58,5%), se desempeñaron como

trabajadores de los servicios y del hogar (37,4%), donde el 52,7% percibió un ingreso entre 1 y 3 RMV al mes, trabajando

menos de 48 horas a la semana (52,2%). El 72,4% de trabajadores de la rama servicios estuvieron afiliados a un seguro de

salud y poco más de la mitad aportó a un sistema de pensión.

Po

rcen

taje

Millones de trabajadores

Servicios6 626 077

Extractiva4 266 503

Comerio3 109 637

Industria1 551 657

Construcción957 110

Comunitariosy recreativos

Transporte,almacenamiento

y comunicaciones

Agricultura, ganadería,

pesca y silvicultura

Minería e

hidrocarburos

Al por

menorAl por

mayor

Restaurantes y hoteles A

empresas

Personales

Hogares

Electricidad,

gas y agua

25,8

18,89,4 5,8

40,1Bienes deConsumo

CapitalIntermedios

Page 43: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

43

La mayoría de los trabajadores en la rama de actividad extractiva, fueron hombres (63,8%), adultos de 30 a 65 años

(65,8%), con nivel educativo básico (84,0%), laboraban como trabajadores independientes (45,1%), se desempeñaron

como agricultores, ganaderos, pescadores, mineros y canteros (95,5%), percibiendo ingresos mensuales menores a la RMV

(51,5%) y trabajando menos de 48 horas semanales (64,2%). El 79,7% de los trabajadores de la rama extractiva estuvieron

afiliados a un seguro de salud y solo el 14,8% aportó a un sistema de pensiones.

Los trabajadores de la rama comercio fueron en su mayoría mujeres (62,1%), adultos de 30 a 65 años (63,2%), con nivel

educativo básico (65,1%), trabajaron como vendedores (78,8%), percibiendo ingresos inferiores a la RMV (42,8%). El 67,4%

de los trabajadores se encontró afiliado a un seguro de salud y el 27,5% aportó a un sistema de pensión.

En las ramas de actividad industria y construcción fueron fundamentalmente hombres, adultos de 30 a 65 años, con nivel

educativo secundario, trabajando como asalariados, percibiendo ingresos mensuales menores a 2 RMV y trabajando de

48 a más horas a la semana. El 72,0% y 60,0% de los trabajadores se encontraron afiliados a un sistema de salud para las

ramas de actividad industria y construcción, respectivamente; y solo 4 de cada 10 trabajadores lo estuvo a un sistema de

pensiones. Ver Anexos N° 3.14 y N° 3.15.

3.2.4. EMPLEO SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL

Para el 2017, el 24,2% del total de la PEA ocupada se desempeñó como agricultor, ganadero y pescador; es decir, un total

de 3 millones 994 mil 902 trabajadores. El segundo grupo ocupacional que obtuvo mayor participación en la PEA ocupada

fue el de vendedor, pues sumó un total de 2 millones 696 mil 602 trabajadores (16,3%). Además, le siguen en orden de

importancia los grupos de trabajadores de los servicios (14,7%); profesionales y técnicos (12,9%); y, artesanos y operarios

(10,4%), entre los principales.

Entre los años 2013 y 2017, los grupos ocupacionales que tuvieron el principal crecimiento de trabajadores fueron los

trabajadores de los servicios (279 mil 827), le siguió conductores (196 mil 475), agricultores, ganaderos y pescadores (188

mil 57) y vendedores (102 mil 266).

CUADRO N° 3.10 PERÚ: PEA OCUPADA, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2013 Y 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifra referencial para el 2013. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El grupo ocupacional de los agricultores, ganaderos y pescadores estuvo conformado en su mayoría por hombres (62,0%),

adultos (65,4%), con nivel educativo básico (85,5%), percibiendo ingresos menores a 1 RMV (54,2%), con jornadas laborales

menores a 48 horas semanales (66,7%), el 79,8% contaban con un seguro de salud y el 11,4% estuvo afiliado al sistema de

pensiones.

Mientras, los vendedores se caracterizan por ser en su mayoría mujeres (71,7%), adultos de 30 a 65 años (66,1%), con

nivel educativo básico (68,6%), trabajaron en las ramas de actividad económica comercio (90,9%), percibiendo menos de

1 RMV (48,3%) y laboraron 48 horas a más a la semana (52,5%). El 67,0% de estos trabajadores contaba con un seguro de

salud y el 22,2% estaba afiliado a un sistema de pensiones. Ver Anexos N° 3.16 y N° 3.17.

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluta Relativa

Total 15 683 616 100,0 16 510 984 100,0 827 368

Gerente, administrador y funcionario 1/ 44 372 0,3 32 247 0,2 - 12 125 -0,1

Profesional y técnico 2 045 868 13,0 2 136 283 12,9 90 415 -0,1

Empleado de oficina 1 180 997 7,5 1 175 449 7,1 - 5 548 -0,4

Vendedor 2 594 336 16,5 2 696 602 16,3 102 266 -0,2

Agricultor, ganadero y pescador 3 806 845 24,3 3 994 902 24,2 188 057 -0,1

Minero y cantero 88 000 0,6 93 891 0,6 5 891 0,0

Artesano y operario 1 787 797 11,4 1 721 885 10,4 - 65 912 -1,0

Obrero jornalero 649 292 4,1 708 071 4,3 58 779 0,2

Conductor 936 958 6,0 1 133 433 6,9 196 475 0,9

Trabajador de los servicios 2 143 222 13,7 2 423 049 14,7 279 827 1,0

Trabajador del hogar 405 929 2,6 395 171 2,4 - 10 758 -0,2

Grupo ocupacional2013 2017 Variación

Page 44: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

44

3.2.5. EMPLEO SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

En el 2017 predominó una gran proporción de trabajadores que alcanzó un nivel educativo secundaria (43,0%), donde el

28,8% pudo culminar este nivel de educación. Luego, destacaron aquellos trabajadores que lograron alcanzar el nivel

superior (31,4%), pero solo el 10,7% culminó la educación superior universitaria y el 9,7% completó la educación superior

no universitaria. Mientras que, en menor magnitud participaron aquellos trabajadores con nivel educativo primaria

(22,1%), un menor grupo que no tuvieron instrucción educativa (3,4%) y solamente el 0,1% tenían educación básica

especial41.

En relación al año 2013, el grupo de trabajadores que ganó mayor participación según el nivel educativo fue el que alcanzó

educación secundaria completa (1,9 p.p.), además de los trabajadores de educación superior universitaria, tanto

incompleta (0,2 p.p.) como completa (0,3 p.p.). Sin embargo; los que disminuyeron su participación laboral fueron los que

tuvieron nivel educativo secundaria incompleta (1,1 p.p.); así como los trabajadores con primaria incompleta (0,8 p.p.), sin

nivel educativo (0,4 p.p.), y aquellos con primaria completa (0,2 p.p.).

CUADRO N° 3.11 PERÚ: PEA OCUPADA, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2013 Y 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras.

Cifras referenciales en educación básica especial. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Los trabajadores con nivel educativo secundario se encontraron conformados principalmente por hombres (61,5%),

adultos de 30 a 65 años (63,3%), que en su mayoría trabajaron en las ramas de actividad económica servicios (37,6%) y

extractiva (23,0%), desempeñándose como asalariados (45,2%) y trabajadores independientes (36,9%), percibiendo

ingresos menores a 2 RMV al mes (71,7%), laborando de 48 a más horas a la semana (53,4%). El 68,3% de trabajadores se

encuentra afiliado a un sistema de salud, mientras que solo el 29,3% aporta a un sistema de pensión. Ver Anexos N° 3.18

y N° 3.19.

En tanto, los trabajadores que alcanzaron el nivel educativo superior universitario fueron principalmente hombres (55,7%),

adultos de 30 a 65 años (61,7%), que laboraron en la rama de actividad servicios (68,5%), en el grupo ocupacional

profesional, técnico, gerente, administrador y funcionario (48,2%), en la categoría asalariado (72,9%). Percibieron ingresos

iguales o superiores a 2 RMV (50,7%), trabajaron menos de 48 horas semanales (62,7%). Además, el 76,3% de los

trabajadores se encontró afiliado a un seguro de salud, y el 69,3% aportó a un sistema de pensión. Las características

descritas se dieron de igual forma en el grupo de trabajadores con nivel educativo superior no universitario.

La gran mayoría de los trabajadores con nivel educativo primaria fueron hombres (51,6%), adultos de 30 a 65 años (76,1%),

que trabajaron principalmente en la rama de actividad económica extractiva (53,5%), se desempeñaron como agricultores,

ganaderos, pescadores, mineros y canteros (53,0%), laboraron como trabajadores independientes (55,6%), percibieron

ingresos inferiores a una RMV (57,6%), trabajaron menos de 48 horas a la semana (55,9%). El 76,6% de trabajadores

estuvieron afiliados a un sistema de salud y el 11,4% estuvo afiliada a un sistema de pensión.

41 Cabe indicar que, la ENAHO incluye la categoría educación básica especial como parte del nivel educativo de las personas recién a partir del año 2017. Ver INEI – “Glosario de términos educativos”, pág.- 103. Disponible en: <http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1066/cap05.pdf>.

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluta Relativa

Total 15 683 616 100,0 16 510 984 100,0 827 368

Sin nivel educativo 595 040 3,8 560 257 3,4 - 34 783 -0,4

Básica especial - - 5 435 0,0 - -

Primaria 3 616 435 23,1 3 651 659 22,1 35 224 -1,0

Primaria incompleta 1 859 124 11,9 1 837 047 11,1 - 22 077 -0,8

Primaria completa 1 757 311 11,2 1 814 612 11,0 57 301 -0,2

Secundaria 6 622 595 42,2 7 099 999 43,0 477 404 0,8

Secundaria incompleta 2 401 936 15,3 2 341 647 14,2 - 60 289 -1,1

Secundaria completa 4 220 659 26,9 4 758 352 28,8 537 693 1,9

Superior no universitaria 2 299 303 14,7 2 426 210 14,7 126 907 0,0

Superior no universitaria incompleta 780 227 5,0 825 120 5,0 44 893 0,0

Superior no universitaria completa 1 519 077 9,7 1 601 089 9,7 82 012 0,0

Superior universitaria 2 544 878 16,2 2 764 770 16,7 219 892 0,5

Superior universitaria incompleta 906 869 5,8 998 459 6,0 91 590 0,2

Superior universitaria completa 1 638 010 10,4 1 766 312 10,7 128 302 0,3

No especificado 5 365 0,0 2 655 0,0 - 2 710 0,0

VariaciónNivel educativo alcanzado

2013 2017

Page 45: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

45

Mientras, los trabajadores sin estudios fueron, principalmente, mujeres (76,5%), adultos de 30 a 65 años (65,2%), que

trabajaron en la rama de actividad económica extractiva (67,5%). El 28,2% de trabajadores no percibió ingreso alguno, el

62,1% obtuvo un ingreso que no llegó a 1 RMV, y trabajaron menos de 48 horas a la semana (74,3%). Solo el 4,2% de

trabajadores aportó a un sistema de pensión, y el 80,6% estuvo afiliado a un seguro de salud.

De otro lado, en los profesionales que culminaron la educación superior (universitaria y no universitaria) se registró una

alta proporción de trabajadores inadecuadamente ocupados (54,7%); es decir, en 5 de cada 10 trabajadores el nivel de

formación alcanzada no coincidió con la ocupación que desempeñaron.

GRÁFICO N° 3.16 PERÚ: TASA DE INADECUACIÓN OCUPACIONAL DE LA PEA OCUPADA PROFESIONAL, 2013-2017

(Porcentaje)

Nota: Considera a la PEA ocupada de 18 años a más con educación superior universitaria y superior no universitaria culminada.

Se excluye a los ocupados de las fuerzas armadas y policiales. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De igual modo, se registró que la tasa de inadecuación ocupacional para el grupo de trabajadores con educación superior

no universitaria (63,3%) es mayor en comparación al grupo de trabajadores con educación superior universitaria (46,9%).

La inadecuación ocupacional de los trabajadores profesionales fue explicada principalmente por la subutilización; es decir,

cuando el trabajador se desempeña en una ocupación que requiere un menor nivel de formación que el adquirido42.

Entre los años 2013 y 2017, la tasa de inadecuación total se incrementó en 4,2 p.p. Cabe indicar, en el caso de los

profesionales con educación superior no universitaria creció en 3,5 p.p. y para los profesionales con educación superior

universitaria el indicador aumento en 4,9 p.p.

3.2.6. INCLUSIÓN FINANCIERA DE LOS TRABAJADORES

El acceso y uso de servicios financieros por parte de los trabajadores es una necesidad, debido a que se ha convertido en

una herramienta importante para generar oportunidades, al permitirles contar con los beneficios de acceso al crédito o la

posibilidad del ahorro. Se considera a la PEA ocupada de 18 a más años con inclusión financiera, cuando cuentan con

servicios de algún banco, caja municipal, caja rural o institución de micro finanzas, tales como: cuenta de ahorro, cuenta

de ahorro a plazo fijo, cuenta corriente, tarjeta de crédito y tarjeta de débito.

En el 2017, el 42,0% de la PEA ocupada de 18 y más años tuvo acceso a alguno de los servicios del Sistema Financiero.

Además, la inclusión financiera es ligeramente mayor en caso de las mujeres (42,3%) que en los hombres (41,7%), según

área de residencia, en el área urbana (46,8%) la inclusión en el sistema fue muy superior al área rural (24,4%).

CUADRO N° 3.12 PERÚ: PEA OCUPADA POR INCLUSIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO, SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017

(Porcentaje)

Nota: La inclusión en el sistema financiero está conformada por la PEA ocupada de 18 años a más con tenencia de cuenta de ahorro, cuenta de ahorro a plazo fijo, cuenta corriente, tarjeta de crédito o tarjeta de débito. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

42 MTPE (2014b, p. 53).

50,5 51,9 52,5 52,854,7

59,8 60,9 61,7 62,6 63,3

42,043,8 44,5 43,6

46,9

40,0

50,0

60,0

70,0

2013 2014 2015 2016 2017

Superior Superior no universitaria Superior universitaria

VariablesCon inclusión en el

sistema financiero

Sin inclusión en el

sistema financieroTotal

Total 42,0 58,0 100,0

Sexo

Hombre 41,7 58,3 100,0

Mujer 42,3 57,7 100,0

Área de residencia

Urbano 46,8 53,2 100,0

Rural 24,4 75,6 100,0

Page 46: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

46

Según tipo de servicios en el sistema financiero, el 38,2% de los trabajadores de 18 a más años tiene cuenta de ahorro,

seguido por el 35,3% que cuentan con tarjeta de débito. Además, en menor medida se encuentran la tenencia de tarjeta

de crédito (8,6%), cuenta corriente (1,8%) y cuenta de ahorro a plazo fijo (1,0%).

GRÁFICO N° 3.17 PERÚ: PEA OCUPADA DE 18 Y MÁS AÑOS CON INCLUSIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO,

SEGÚN TIPO DE SERVICIO FINANCIERO, 2017 (Porcentaje)

Nota: El tipo de servicios en el sistema financiero es una pregunta de respuesta múltiple, por lo cual si sumamos los porcentajes de estas respuestas, el resultado será superior al 100%. 1/ La inclusión en el sistema financiero está conformada por la PEA ocupada de 18 años a más con tenencia de cuenta de ahorro, cuenta de ahorro a plazo fijo, cuenta corriente, tarjeta de crédito o tarjeta de débito. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE - DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.2.7. EMPLEO POR DEPARTAMENTO

Al analizar a los trabajadores desde una perspectiva departamental describiéndolos por conglomerados homogéneos, se

observa que los 24 departamentos del país son divididos en 4 grupos en función de la concentración de los trabajadores

para el año 2017:

(I) El primer grupo lo integran los departamentos que tenían más de 650 mil trabajadores, siendo Lima el que concentra

la mayor cantidad de empleo, seguido por La Libertad, Piura, Cajamarca, Puno, Cusco, Junín y Arequipa;

(II) El segundo grupo lo conformaron los departamentos de Lambayeque, Áncash, Loreto, San Martín. Huánuco e Ica,

que contaron con más de 400 mil hasta 650 mil trabajadores;

(III) Los departamentos de Ayacucho, Ucayali, Huancavelica y Apurímac son parte del tercer grupo con más de 250 mil

hasta 400 mil trabajadores;

(IV) El cuarto grupo lo integran los departamentos de Amazonas, Tacna, Pasco, Tumbes, Moquegua y Madre de Dios,

con hasta 250 mil trabajadores.

Entre los años 2013 y 2017, la cantidad de trabajadores aumentó en casi todos los departamentos, principalmente, en los

departamentos de Lima (373 mil trabajadores), Cajamarca (79 mil), La Libertad (78 mil), San Martín (43 mil), Piura (36 mil),

Áncash (31 mil) y Cusco (29 mil).

Los hombres representaron más de la mitad de trabajadores en todos los departamentos en el año 2017, destacando

Madre de Dios, San Martín y Tumbes con una concentración que supera el 63,0%. Los trabajadores en su mayoría fueron

adultos de 30 a 65 años con una participación que superior el 60,0%, destacando los departamentos de Moquegua, Tacna

y Tumbes. Ver Anexo N° 3.20.

Asimismo, en todos los departamentos predominó la participación de trabajadores con educación básica; no obstante,

existen algunos departamentos con una importante concentración de trabajadores que alcanzaron la educación superior

superando valores del 41,0%, como son Lima, Moquegua y Arequipa, lo que implicaría un mayor capital humano en estos

departamentos.

42,038,2

35,3

8,6

1,8 1,0

Con inclusión

en el sistema

financiero 1/

Cuenta de

ahorro

Tarjeta de

débito

Tarjeta de

crédito

Cuenta

corriente

Cuenta de

ahorro a plazo

fijo

Page 47: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

47

GRÁFICO N° 3.18 PERÚ: PEA OCUPADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 Y 2017

(Absoluto en miles)

1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.2.8. PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS TRABAJADORES

Comprender el nivel alcanzado en seguridad y previsión social de los trabajadores es de suma relevancia, puesto que de

cierta forma indican las condiciones de precariedad que pueden sufrir los trabajadores al no poder acceder a una atención

médica ante accidentes o contar con un fondo monetario al final de su vida como trabajador.

En el 2017, el 79,0% de los trabajadores contó con algunos de estos dos beneficios de protección social (el 28,8% accedió

a ambos beneficios sociales; el 43,7% solo contó con algún seguro de salud y el 6,5% restante solo estuvo afiliado a un

sistema de pensiones). Al analizar de manera individual la tenencia de los beneficios de los programas de protección social,

se observa que del total de ocupados el 72,5% contó con un seguro de salud y el 35,3% aportó a una pensión, lo cual

demuestra una importante diferencia en los niveles de acceso entre ambos beneficios sociales, siendo el más preocupante

la afiliación a un sistema de pensiones porque se esperaría que la gran masa de trabajadores no reciba una pensión al

llegar a la etapa de adulto mayor.

Además, el nivel de protección social de los trabajadores ha aumentado significativamente en alrededor de 10,6 p.p. entre

2013 y 2017, al pasar de 68,4% en el 2013 a 79,0% en el 2017, esto se explica principalmente por un mayor acceso al

seguro de salud durante este periodo, mientras que, la cobertura de afiliación a un sistema de pensiones aumentó, pero

de manera más lenta.

GRÁFICO N° 3.19 PERÚ: PEA OCUPADA, SEGÚN CONDICIÓN DE AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONAL, 2013-2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Departamento

PEA Ocupada

2017

(Miles)

Variac ión

absoluta

2017/2013

(Miles)

Amazonas 238 11,7

Áncash 615 30,8

Apurímac 258 7,6

Arequipa 679 17,0

Ayacucho 360 19,3

Cajamarca 870 78,6

Cusco 755 28,6

Huancavelica 264 14,4

Huánuco 452 12,3

Ica 408 3,4

Junín 700 21,0

La Libertad 976 78,1

Lambayeque 628 11,1

Lima 1/ 5 724 372,8

Loreto 505 5,9

Madre de Dios 82 6,9

Moquegua 102 1,7

Pasco 160 6,5

Piura 905 35,7

Puno 775 -5,9

San Martín 472 42,8

Tacna 180 6,9

Tumbes 132 8,7

Ucayali 271 11,6

26,6 28,3 28,1 28,7 28,8

6,3 6,6 5,7 5,8 6,5

35,5 37,6 41,6 43,6 43,7

31,5 27,5 24,6 21,9 20,9

2013 2014 2015 2016 2017

Ambos Solo afiliado al sistema de pension Solo con seguro de salud Ninguno

Page 48: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

48

Los trabajadores que cuentan con ambos beneficios de protección social fueron en su mayoría hombres (63,1%), adultos

de 30 a 65 años (72,9%) y con nivel educativo superior (59,5%), trabajaron en la rama servicios (58,6%), se desempeñaron

como asalariados (80,3%), percibieron un ingreso laboral entre 1 y 3 RMV (59,4%) y laboraron de 48 a más horas en la

semana (53,3%). Ver Anexos N° 3.21 y N° 3.22.

En cambio, la mayor parte del grupo de trabajadores que no contaron con ninguno de estos beneficios también fueron

hombres (60,0%), adultos de 30 a 65 años (62,6%), alcanzaron una educación básica (72,9%), laboraron en la rama servicios

(37,9%), comercio (24,1%) y extractiva (21,1%), se desempeñaron como trabajador independiente (44,1%), percibieron

menos de 1 RMV (43,4%) y trabajaron de 48 a más horas en la semana (51,0%).

3.2.9. MODALIDAD CONTRACTUAL DE LOS ASALARIADOS

En el año 2017, el 57,5% del total de trabajadores asalariados contaron con un contrato laboral, de los cuales la gran parte

de este grupo presentó principalmente un contrato a plazo fijo (32,2%) y un contrato indefinido (18,1%). Además, una

menor cantidad indicó tener un contrato de locación de servicios (4,0%), régimen especial de Contrato Administrativo de

Servicios - CAS (2,3%) y otros (0,9%).

Con relación al 2013, el porcentaje de trabajadores asalariados con tenencia de contrato laboral ha aumentado en 0,9 p.p.,

al pasar de 56,6% en el 2013 a 57,5% en el 2017. Ver Anexo N° 3.23.

GRÁFICO N° 3.20 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA, SEGÚN MODALIDAD CONTRACTUAL, 2017

(Porcentaje)

1/ Sujeto a modalidad. 2/ Incluye nombrado y permanente. Se considera a los trabajadores de las Fuerzas armadas/policiales dentro de esta modalidad contractual. 3/ Incluye las practicas pre-profesionales y el periodo de prueba. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Los asalariados con contrato laboral fueron en su mayoría hombres (60,3%), adultos de 30 a 65 años (67,8%), que

alcanzaron un nivel educativo superior (64,3%), se encontraron trabajando en la rama de actividad económica servicios

(65,8%). Se desempeñaron como profesionales, gerentes, técnicos, administradores y funcionarios (34,1%) y empleados

de oficina (22,1%), percibiendo menos de 2 RMV al mes (48,7%), laborando 48 a más horas semanales (54,7%). El 88,6%

se encontró afiliado a un sistema de salud y el 84,6% aportó a un sistema de pensión. Ver Anexos N° 3.24 y N° 3.25.

Mientras, los asalariados que no contaron con algún contrato laboral fueron en su mayoría hombres (65,6%), adultos de

30 a 65 años (52,4%), con educación secundaria (56,4%), que laboran en la rama de actividad servicios (30,0%) y extractiva

(24,3%), como agricultores, ganaderos, pescadores, mineros y canteros (23,3%) y trabajador de los servicios y del hogar

(20,8%), percibiendo ingresos menores a 1 RMV (48,3%), trabajando 48 a más horas semanales (51,8%). El 60,4% se

encontró afiliado a un seguro de salud, y solo el 18,8% aportó a un sistema de pensión.

3.2.10. INGRESO Y JORNADA LABORAL

En el 2017, el ingreso laboral promedio ascendió a S/ 1 377, monto que se incrementó en 0,4% respecto al año anterior y

menor a la tasa de crecimiento promedio anual de 3,6% durante el periodo 2013-2017.

Al analizar los ingresos laborales en términos reales con precios de 2017, en los años 2013 y 2017 se registraron tasas de

crecimiento negativas. De esta manera, la variación promedio anual durante el periodo 2013-2017 fue poco significativa.

Ver Anexo N° 3.26.

Sin contrato(42,5)

Contrato a plazo fijo 1/(32,2)

Contrato indefinido 2/(18,1)

Locación de servicios(4,0)

Regimen especial CAS(2,3)

Otros 3/(0,9)

Con contrato( 57,5)

Page 49: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

49

GRÁFICO N° 3.21 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA, 2013-2017

(Soles y porcentaje)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos.

Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Cabe mencionar que los ingresos reales de los ocupados mostraron una tendencia creciente entre los años 2013 y 2016,

lo cual generó un incremento en el indicador (índice) de la productividad laboral. Asimismo, se ha generado cierta mejora

en el PBI per cápita al año 2017 y los ingresos reales de los trabajadores registraron una fuerte disminución, mientras que

el ingreso per capita y la productividad laboral mantuvieron un ritmo de crecimiento favorable. Ver Anexo N° 3.27.

Al estudiar el ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada según quintiles de ingreso laboral, se debe tener en

cuenta que a medida que la población se concentra en los quintiles más elevados, se aprecia una mejora del bienestar al

contar con mayores ingresos. En 2017, el ingreso laboral promedio mensual en los quintiles bajos (I y II) fueron de S/ 191

y S/ 586, respectivamente; en el quintil medio (III) fue de S/ 1 002; y en los quintiles de ingresos altos (IV y V) fueron de S/

1 519 y S/ 3 588, respectivamente. Cabe mencionar que el ingreso laboral promedio del quintil más alto (V) fue de 3,6

veces el valor del quintil medio (III), y este a su vez fue 5,2 veces al valor del quintil más bajo (I).

GRÁFICO N° 3.22 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA, SEGÚN QUINTIL DE INGRESO LABORAL,

2013 Y 2017 (Porcentaje)

Nota: Para el cálculo de los ingresos, se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En cuanto a la distribución del total de ingresos laborales entre los trabajadores, se puede mencionar que el nivel de

desigualdad de ingresos laborales, medido a partir del coeficiente de Gini43, durante el periodo 2013-2017 fluctuó

alrededor de 0,49. Según el área de residencia, el coeficiente de Gini en el área rural fue de 0,51 y de 0,47 en el área

urbana. Esta situación evidencia una mayor desigualdad en los trabajadores residentes en el área rural, cuya brecha no

presentó mayores cambios en los últimos cinco años. Ver Anexo N° 3.28 y N° 3.29.

43 Este indicador se define como un número comprendido entre 0 y 1, donde 0 corresponde con la perfecta igualdad (todas las personas u hogares tienen los mismos ingresos) y el valor 1 corresponde con la perfecta desigualdad (una persona u hogar tiene todos los ingresos y los demás ninguno).

2,6

4,55,2 5,0

0,4

1 186 1 240 1 305 1 371 1 377

0

400

800

1 200

1 600

0,0

4,0

8,0

12,0

16,0

2013 2014 2015 2016 2017

Soles

Po

rcen

taje

Variación (%) del ingreso laboral promedio mensualIngreso laboral promedio mensual (S/)

Var. % promedio anual: 3,6

152486

8551 300

3 137

191586

1 002

1 519

3 588

0

1 000

2 000

3 000

4 000

Quintil I Quintil II Quintil III Quintil IV Quintil V

2013 2017

Page 50: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

50

Con respecto a la jornada laboral de los trabajadores, para el 2017 el 52,5% de los ocupados laboró menos de 48 horas a

la semana (la mayor parte trabajó menos de 35 horas semanales); seguido de aquellos trabajadores que laboraron más de

48 horas semanales (35,0%), donde la mayoría laboró de 60 a más horas a la semana44; y solo el 12,6% de los ocupados

trabajó exactamente 48 horas a la semana.

Durante el periodo 2013-2017, el porcentaje de trabajadores que laboraron más de 48 horas a la semana ha decaído en

1,8 p.p. (principalmente, en aquellos trabajadores que laboraban 60 a más horas a la semana al disminuir 1,2 p.p.), ganando

participación los trabajadores que laboraron menos de 48 horas a la semana al crecer en 0,8 p.p.

GRÁFICO N° 3.23 PERÚ: PEA OCUPADA, SEGÚN RANGO DE HORAS SEMANALES, 2013-2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Los trabajadores del mercado laboral peruano percibieron un ingreso laboral real de S/ 1 377 con jornadas de 191 horas

en promedio al mes en el año 2017. Según sexo, los hombres percibieron mayores ingresos (S/ 1 566) que las mujeres (S/

1 107) trabajando en promedio 30 horas más que ellas. En tanto, los adultos de 30 a 65 años percibieron mayores ingresos

(S/ 1 519) respecto a los jóvenes de 15 a 29 años (S/ 1 139), a costa de laborar 20 horas más al mes en promedio. Ver

Anexo N° 3.30.

Además, según nivel educativo, se encuentra que mientras mayor es el nivel de instrucción alcanzado del trabajador

percibe mayores ingresos. Así, los trabajadores con estudios superiores universitarios percibieron ingresos laborales que

representaron en promedio casi seis veces más de lo que recibió un trabajador sin nivel educativo; tres veces lo que

percibió un trabajador con primaria, y dos veces lo de un trabajador con nivel educativo secundaria.

Comparando con el año 2013, se observó que el ingreso laboral mensual se incrementó en 2,0% y la jornada laboral

mensual disminuyó en alrededor de 2 horas en promedio. Por sexo, las mujeres incrementaron su ingreso laboral (4,0%),

en mayor proporción que los hombres (1,2%)y la jornada laboral disminuyó 4 horas en las mujeres y 2 horas en los

hombres. En el caso de los jóvenes se presentó un crecimiento mayor de sus ingresos laborales (3,6%) respecto al de los

adultos de 30 a 65 años (0,4%), ademas, la disminución de la jornada laboral fue de 2 horas para los jovenes y de 3 horas

en los adultos.

En el 2017, el grupo de trabajadores perteneciente a la categoría ocupacional empleador percibió el mayor ingreso laboral

mensual promedio (S/ 2 699) y registraron la mayor jornada laboral (222 horas al mes). Según estructura de mercado, los

ocupados de empresas privadas con más de 100 trabajadores registraron el ingreso y jornada laboral promedio más alto

(S/ 2 536 y 220 horas al mes) respecto a las demás categorías. En tanto, los trabajadores de las ramas de actividad

económica que tuvieron mayores ingresos laborales al mes fueron los de construcción (S/ 1 657) y servicios (S/ 1 647),

aunque fue la rama comercio donde se trabajó más tiempo al mes (208 horas). Ver Anexo N° 3.31.

Entre los años 2013 y 2017, se observó que las categorías de trabajadores que tuvieron un mayor crecimiento del ingreso

laboral fueron las de asalariados publicos (12,4%) y empleadores (7,6%), reduciendo solo 1 hora de trabajo al mes. Según

estructura de mercado, los trabajadores del sector público (12,4%) y los trabajadores del hogar (8,9%) vieron crecer

relativamente su ingreso laboral en mayor magnitud. Mientras que, los trabajadores independientes profesionales y

técnicos redujeron en mayor cantidad las horas de trabajo (14 horas al mes). Los trabajadores de la rama de actividad

económica industria (6,8%) y servicios (5,9%) mostraron un mayor incremento en su ingreso laboral respecto a

trabajadores de otros sectores, en tanto que en la rama construcción se observó una reducción de la jornada laboral (5

horas al mes).

44 Cabe señalar que las jornadas laborales extensas constituyen una amenaza para la salud física y mental. Además, representan un obstáculo para la conciliación entre la vida laboral y la vida en familia.

28,3 28,0 26,9 28,0 27,9

23,4 24,4 24,5 24,2 24,6

11,4 11,6 12,9 13,0 12,615,8 15,6 15,7 15,2 15,2

21,0 20,5 20,0 19,6 19,8

2013 2014 2015 2016 2017

Menos de 35 horas De 35 a 47 horas 48 horas De 49 a 59 horas De 60 a más horas

Page 51: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

51

Por otra parte, al analizar el ingreso real mensual y la jornada laboral semanal promedio de los trabajadores a nivel

departamental para los años 2013 y 2017, se muestran 4 cuadrantes generados a partir de la intersección de las líneas

ortogonales del ingreso y la jornada laboral promedio nacional para cada año. Los cuatro cuadrantes quedan establecidos

de la siguiente manera:

1. El primer cuadrante (I): Conformado por los trabajadores de los departamentos que perciben ingresos por encima del

ingreso promedio nacional y cuya jornada laboral se encuentra por encima del promedio nacional;

2. El segundo cuadrante (II): Conformado por los trabajadores de los departamentos que perciben ingresos superiores al

promedio nacional con una jornada laboral inferior al promedio nacional;

3. El tercer cuadrante (III): Conformado por aquellos trabajadores de los departamentos con ingresos inferiores al ingreso

promedio nacional y jornadas laborales por debajo del promedio; y

4. El cuarto cuadrante (IV): Conformado por los trabajadores de los departamentos que perciben menos del ingreso

promedio nacional pero cuya jornada laboral sobrepasa el promedio nacional.

En el cuadrante I se encuentraron los departamentos de Moquegua, Lima, Arequipa y Madre de Dios, tanto para el año

2013 como para el 2017, mientras que Tacna estuvo presente sólo en el 2013; los trabajadores de estos departamentos

perciben mayores ingresos trabajando más que el promedio nacional. La mayor proporción de departamentos estuvieron

en el cuadrante III, siendo Huancavelica el que se mantiene a la zaga. Igualmente, en el cuadrante IV se ubicaron los

departamentos de Ica, Ucayali, Junín y Lambayeque, donde los trabajadores tuvieron jornadas laborales por encima del

promedio nacional; sin embargo, su ingreso estuvo por debajo del promedio.

GRÁFICO N° 3.24 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL REAL Y JORNADA LABORAL SEMANAL DE LA PEA OCUPADA,

SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 Y 2017 (Porcentaje)

Nota: Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.

El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013 y 2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPLEO

En el caso particular de la PEA desempleada, el 2017 la mayor proporción de personas se encontraba en el tipo de desempleo

cesante (80,5%); es decir, aquellas personas que anteriormente ocuparon un puesto de trabajo y buscaban activamente un

empleo. Mientras que las personas que por primera vez buscaban activamente un empleo (desempleo aspirante) representaron

el 19,5% restante. Con respecto al periodo 2013-2017, los desempleados cesantes siempre han tenido una participación

predominante, sin registrar cambios significativos en este periodo.

Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima 1/

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

PascoPiura

Puno

San Martín

TacnaTumbes

Ucayali

600

1200

1800

2400

37 43 49 55

Ing

reso

lab

ora

l pro

med

io r

eal

Jornada laboral

2017

III

IIIIV

1377

44

Amazonas

Áncash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima 1/

Loreto

Madre de Dios

Moquegua

PascoPiura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

600

1200

1800

2400

37 43 49 55

Ing

reso

lab

ora

l p

rom

edio

re

al

Jornada laboral

2013

III

III IV

1350

45

Page 52: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

52

GRÁFICO N° 3.25 PERÚ: PEA DESEMPLEADA, SEGÚN TIPO DE DESEMPLEO, 2013-2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La población desempleada fue mayormente hombre (52,2%), jóvenes de 15 a 29 años (60,5%) y con nivel educativo alcanzado

de secundaria (49,4%). Esta misma relación se registró indistintamente al tipo de desempleo al que pertenezca la persona

(cesante o aspirante). Ver Anexo N° 3.32.

Además, el principal medio de búsqueda de empleo en el 2017 fue a partir de las relaciones personales con amigos o parientes

(53,0%), seguido por las búsquedas a través de internet (20,5%), empleador o patrono (13,5%), lectura de avisos (7,8%), acudir

a una agencia de empleo o bolsa de trabajo (4,8%), entre otros.

GRÁFICO N° 3.26 PERÚ: PEA DESEMPLEADA, SEGÚN MEDIOS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO, 2017

(Porcentaje)

Nota: Se excluye a la PEA desempleada que no hizo nada para buscar trabajo, pero querían trabajar y estuvieron disponibles y finalmente indican “si buscaron trabajo” en forma activa. 1/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

3.4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA INACTIVIDAD

Para el año 2017, la mayor parte de las personas inactivas del mercado laboral pertenecieron al tipo de inactividad plena (97,0%);

es decir, aquellas personas que no tuvieron ningún interés en trabajar. En cambio, las personas que cesaron en la búsqueda

activa de un empleo (desempleo oculto) representaron solo el 3,0% restante. Durante el periodo 2013-2017, los inactivos plenos

siempre han mantenido una mayor presencia en el PEI, mostrando una ligera tendencia al alza, al crecer su participación en 0,4

p.p., durante este periodo.

83,7 77,8 80,8 77,4 80,5

16,3 22,2 19,2 22,6 19,5

2013 2014 2015 2016 2017

Desempleo cesante Desempleo aspirante

Solo amigos o parientes

(53,0)

Búsqueda a través de internet

(20,5)

Empleador / patrono(13,5)

Solo leyó avisos(7,8)

Agencia empleo / bolsa de trabajo 1/

(4,8)

Otro 1/(0,3)

Page 53: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

PA

NO

RA

MA

LA

BO

RA

L E

N E

L P

ER

Ú

53

GRÁFICO N° 3.27 PERÚ: PEI, SEGÚN TIPO DE INACTIVIDAD LABORAL, 2013-2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La población inactiva estuvo conformada, principalmente, por mujeres (65,6%), jóvenes de 15 a 29 años (46,7%), con nivel

educativo alcanzado de secundaria (51,7%). Esta misma relación se aprecia en los inactivos plenos, pues la participación de las

mujeres, jóvenes y con educación secundaria es similar. Ver Anexo N° 3.33.

Las principales razones de la inactividad laboral en el 2017, fueron los quehaceres del hogar (45,0%), seguido porque la persona

se encontró estudiando (35,0%), enfermo o incapacitado (9,6%), vive de su pensión, jubilación u otras rentas (5,3%), entre otros.

GRÁFICO N° 3.28 PERÚ: PEI, SEGÚN RAZÓN DE INACTIVIDAD, 2017

(Porcentaje)

1/ Cifra referencial. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

96,6 96,8 97,1 96,9 97,0

3,4 3,2 2,9 3,1 3,0

2013 2014 2015 2016 2017

Inactivo pleno Desempleo oculto

0,1

4,3

0,7

5,3

9,6

35,0

45,0

No especifica 1/

Otro

Esperando el inicio de un trabajo dependiente

Vive de su pensión, jubilación u otras rentas

Enfermo o incapacitado

Estudiando

Quehaceres del hogar

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0

Page 54: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

54

CAPÍTULO 4. INFORMALIDAD LABORAL

La informalidad laboral45 en el Perú es uno de los problemas actuales más importantes que aqueja al mercado laboral peruano,

lo cual lo convierte en la principal prioridad para la formulación y aplicación de estrategias públicas que permitan mitigar los

riesgos sociales que genera.

De acuerdo a diferentes estudios, la informalidad expresada en sus diversas facetas (laboral, tributaria, registral, municipal, entre

otras) tiene varios impactos negativos sobre ciertas variables importantes. El nivel de bienestar social (protección social) que los

trabajadores informales reciben es significativamente menor que el de los trabajadores formales. En la informalidad el empleo

es eventual y los ingresos generados son altamente inestables e irregulares. Asimismo, dado que la incidencia de la informalidad

representa un alto porcentaje del empleo total, la ampliación de la brecha salarial entre trabajadores informales y formales

contribuye a la desigualdad salarial46.

En los últimos años, la proporción de trabajadores en condición de informalidad ha sido significativa, y este resultado se ha

presentado incluso en años donde el crecimiento económico del país ha sido sostenido47.

Para el presente capítulo se analizará la informalidad laboral, término que se aplica solo a los trabajadores que se encuentran

sujetos a regulación laboral; es decir, a todos aquellos que laboran en relación de dependencia de un empleador. Entre este

grupo de trabajadores se consideran a las categorías de asalariados, tanto del sector empresarial privado y del sector público

como a los trabajadores del hogar. En el primer grupo, alrededor de la mitad de asalariados ocupó un empleo en condiciones

informales; mientras que, en el segundo grupo, casi la totalidad de trabajadores del hogar laboraron en condición de

informalidad laboral.

Así, la informalidad laboral en asalariados agrupa a aquellos trabajadores con una relación de dependencia que no tienen acceso

a los beneficios laborales establecidos por la regulación laboral (compensación por tiempo de servicio, vacaciones,

gratificaciones, asignación familiar, seguro de vida, seguro social en salud y pensiones, seguro complementario de trabajo de

riesgo, protección contra el despido injustificado, entre otros). En términos operativos, la informalidad laboral se define como

aquellos trabajadores asalariados (empleados y obreros), del sector privado o público, que no cuentan con un contrato laboral

(incluyendo a los locadores de servicios)48.

En tanto, la definición de informalidad se encuentra separada para el caso de los trabajadores del hogar, pues conforman un

grupo fuertemente segmentado en el género femenino, con bajos niveles de educación, y que no son necesariamente

empleados para labores domésticas, sino que se incluye a otros trabajos adscritos al hogar como el de chofer, enfermeros y

enfermeras, siempre que estén contratados por un hogar. Así, la informalidad laboral de los trabajadores del hogar está

conformada por aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador49.

Es importante señalar que muchos de los trabajadores informales se encuentran en condiciones de trabajo inseguras y tienen

déficit de calificación. Sus ingresos suelen ser irregulares y más bajos de los que se perciben aquellos que se encuentran en

condición de formalidad, tienen jornadas laborales más extensas y no están representados ni pueden ejercer el derecho a la

negociación colectiva. En suma, es una situación altamente vulnerable porque los trabajadores informales están fuera del

alcance de los regímenes de seguridad social y de la legislación laboral50.

45 Existen diversas maneras operativas de medir el empleo informal: - El INEI (2017) sigue las recomendaciones de la OIT, donde considera como empleo informal al total de empleos que cumplen las siguientes condiciones, según la

categoría de ocupación del trabajador: i) Los patronos y cuenta propia cuya unidad productiva pertenece al sector informal. ii) Los asalariados sin seguridad social financiada por su empleador. iii) Los trabajadores familiares no remunerados, independientemente de la naturaleza formal o informal de la unidad productiva donde labora.

- El BCRP, en sus diversos estudios, establece distintos criterios para medir la informalidad laboral. Por ejemplo, Céspedes(2015) señala que existe informalidad por ingresos (aquellos trabajadores con ingresos por trabajo principal por hora menor al salario mínimo por hora o remuneración mínima vital); informalidad por afiliación al sistema de pensiones (aquellos que declaran no estar afiliados a ningún tipo de sistema de pensiones (de gestión pública o privada); informalidad por libros contables (aquellos que declararon conocer que la empresa donde laboran no cuentan con libros contables); informalidad por personería jurídica (si la empresa en la cual labora el trabajador no es una persona jurídica); informalidad por contrato (aquellos empleos que no cuentan con ningún tipo de contrato laboral); informalidad por impuestos laborales (aquellos trabajadores que declararon no pagar ningún descuento laboral). Estos criterios son aplicados para trabajadores dependientes (asalariados y trabajadores del hogar).

- El BID (2013) define el trabajador informal como aquel que carece de acceso a la seguridad social. - El Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) presenta información estadística de informalidad para los países de América Latina medida a

partir de dos definiciones distintas: i) definición productiva, donde un trabajador se considera informal si es un trabajador asalariado en una empresa pequeña, un trabajador por cuenta propia no profesional o un trabajador no remunerado; y, ii) definición legal, donde un trabajador es considerado informal si no tiene derecho a una pensión cuando se jubila. Ver: <http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/estadisticas/sedlac/estadisticas/>.

46 Zuo (2013, p. 405-406). 47 En el periodo 2013-2017, el crecimiento económico promedio fue de 3,6%. 48 Cabe precisar que los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales se encuentran en condición de formalidad laboral. 49 Cabe indicar que la informalidad laboral es un indicador propuesto por el MTPE, el cual ha sido considerado en la implementación de diversas estrategias de formalización laboral. Ver MTPE (2014c). 50 OIT (2014, p. 7).

Page 55: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

55

4.1. INFORMALIDAD LABORAL EN LOS ASALARIADOS

En el 2017, el 46,5% de los trabajadores asalariados (públicos y privados) se desempeñó en condiciones de informalidad laboral;

es decir, casi la mitad de las personas que conformaron la PEA ocupada asalariada trabajaron de manera informal. En términos

absolutos, esta tasa representó un total de 3 millones 561 mil 750 asalariados sin contrato laboral.

Además, en el segmento de la informalidad laboral predominó la participación de los asalariados privados (44,4%), en

comparación a los asalariados públicos (2,1%). Esto significó que la informalidad laboral se concentró principalmente en aquellas

unidades productivas o empresas constituidas en el sector privado.

En relación a la situación de formalidad laboral, el 53,5% de los asalariados se desempeñó bajo esta condición, lo que en términos

absolutos significó que 4 millones 99 mil 109 trabajadores contaron con un contrato laboral.

GRÁFICO N° 4.1 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL Y CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el quinquenio 2013-2017, la tasa de informalidad laboral en los asalariados alcanzó un promedio de 46,7%. En el 2017, la

informalidad laboral ascendió a 46,5%, lo cual significó que entre el 2013 y éste último año dicho indicador cayó en 1,0 p.p. Este

resultado se tradujo en la disminución de 106 mil 238 asalariados en condiciones de informalidad en el año 2017, con relación

al 2013.

En esa misma línea, la tasa de formalidad laboral registró un incremento de similar magnitud (1,0 p.p.). Esto debido a que en el

2013 la tasa fue de 52,5% y pasó a 53,5% en el 2017, lo que simbolizó la inserción de 277 mil 559 asalariados en empleos en

condición de formalidad, es decir, sujetos a un contrato laboral.

GRÁFICO N° 4.2 PERÚ: TASA DE FORMALIDAD E INFORMALIDAD LABORAL EN ASALARIADOS, 2013-2017

(Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La gran parte del total de asalariados informales se encontró laborando en empresas del sector privado. Así, al 2017 la tasa de

informalidad laboral de los asalariados privados alcanzó el 54,6%, cifra que disminuyó en 1,7 p.p. al compararlo con lo alcanzado

el 2013. La disminución de la informalidad laboral de los asalariados privados en los años recientes, se debería en gran parte al

sostenido crecimiento económico que el país mantiene desde el 201351.

51 En el periodo 2013-2017, el crecimiento económico promedio fue de 3,6%.

Formalidad4 099 109

(53,5%)

Asalariados públicos

157 669(2,1%)

Asalariados privados

3 404 081(44,4%)

Informalidad3 561 750

(46,5%)

52,5 53,7 52,9 53,7 53,5

47,5 46,3 47,1 46,3 46,5

2013 2014 2015 2016 2017

Formalidad Laboral Informalidad Laboral

Page 56: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

56

Por el contrario, el grupo de asalariados públicos en el 2017 alcanzó una tasa de informalidad menor (11,1%). Con respecto al

2013, este indicador presentó un ligero incremento de apenas 1,0 p.p. Esto significó que la informalidad de los asalariados

privados es alrededor de 5 veces mayor que la de los asalariados públicos.

GRÁFICO N° 4.3 PERÚ: TASA DE INFORMALIDAD LABORAL EN ASALARIADOS, SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2013-2017

(Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el caso de los asalariados que residen en área urbana, estos trabajadores presentaron una menor tasa de informalidad que

llegó a 42,4% en el 2017, situación que mostró una tendencia ligeramente decreciente respecto al año 2013 (disminución de 1,4

p.p.). El mismo comportamiento se registró en los asalariados privados, aunque en este grupo la disminución fue mayor (cerca

de 2,2 p.p.) pues pasó de 52,3% a 50,1% en los últimos cinco años. Ver Anexo N° 4.1.

De acuerdo al siguiente gráfico, el progreso en la creación de puestos de trabajo fue favorable. Los empleos generados en

condiciones de informalidad fueron alrededor de 36 mil en promedio por año, entre el 2013 y 2017. Situación que fue superada

por la generación de empleos asalariados formales, al registrar un crecimiento promedio de aproximadamente

86 mil por año. Así, en total se crearon 182 mil puestos de trabajos informales y 428 mil formales durante el periodo 2013-2017.

Los años donde se creó la mayor cantidad de empleos asalariados formales fueron 2013 y 2014, generándose cerca de 151 mil

y 143 mil puestos de trabajo, respectivamente. No obstante, en el 2015 la generación de empleo en formalidad registrada fue

mucho menor (alrededor de 2 mil asalariados formales); mientras que, en ese mismo año la generación de empleos informales

alcanzó su mayor acumulación en todo el periodo de análisis (103 mil empleos informales). Para el año 2016 y 2017, se observó

una recuperación en la generación de empleos formales de 94 mil y 39 mil puestos de trabajo, respectivamente.

GRÁFICO N° 4.4 PERÚ: GENERACIÓN DE EMPLEO ASALARIADO EN CONDICION DE FORMALIDAD E INFORMALIDAD, 2013-2017

(Miles de personas)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

47,5 46,3 47,1 46,3 46,5

10,1 9,6 10,6 11,2 11,1

56,3 55,0 55,5 54,5 54,6

2013 2014 2015 2016 2017

Informalidad Laboral Asalariados públicos Asalariados privados

75,7

-32,3

103,0

-28,0

63,5

150,7 143,1

1,9

93,9

38,6

2013 2014 2015 2016 2017

Informalidad Laboral Formalidad Laboral

Generación de empleo asalariado formal por año: 86 milGeneración de empleo asalariado informal por año: 36 mil

Page 57: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

57

Entre los departamentos con altas tasas de informalidad laboral se encontró Puno (73,8%), seguido en menor medida por

Ayacucho (67,6%), Apurímac (65,5%) y Huánuco (63,8%). En estos departamentos resaltó la relación directa que existe entre la

tasa de informalidad laboral y la incidencia de pobreza monetaria, puesto que estos departamentos también registraron una

alta tasa de pobreza durante el 201752. Por otro lado, los departamentos con las menores tasas de informalidad fueron

Moquegua (34,7%), Lima (35,4%) e Ica (38,3%), quienes presentaron los menores niveles de incidencia de pobreza monetaria53.

Sin embargo, aún persiste una gran proporción de asalariados en condiciones de informalidad.

Asimismo, la variación negativa de la tasa de informalidad (-1,0 p.p.) del 2017, respecto al 2013, fue bastante heterogénea entre

departamentos. Tal es así que Pasco (-8,5 p.p.), La Libertad (-6,6 p.p.) y Arequipa (-6,5 p.p.), fueron los departamentos donde se

alcanzó la mayor disminución de la tasa de informalidad laboral de asalariados. En tanto que, el mayor incremento de la tasa de

informalidad se dio en Cajamarca (12,3 p.p.), Tacna (11,5 p.p.) y Huancavelica (9,0 p.p.).

GRÁFICO N° 4.5 PERÚ: TASA DE FORMALIDAD E INFORMALIDAD LABORAL EN ASALARIADOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2017

(Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. 1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

4.1.1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO ASALARIADO SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD

LABORAL

En el 2017, de acuerdo a la característica de género, la informalidad laboral resultó mayor en los asalariados hombres,

quienes alcanzaron una tasa de 48,0%, superior en 4,1 p.p. a lo registrado en las mujeres (43,9%). Este resultado

demostraría la existencia de una brecha desfavorable para los hombres, los cuales tienen una mayor propensión a

encontrarse trabajando sin la tenencia de un contrato laboral. Asimismo, el hombre logró una mayor participación tanto

en puestos de trabajo formales como en los informales, con una tasa participación de 60,7% y 64,6%, respectivamente.

52 La incidencia de pobreza monetaria total en estos departamentos se encuentra por encima del promedio nacional y oscila entre 33,3% y 36,8%. INEI (2018, p. 48). 53 La incidencia de pobreza monetaria total en estos departamentos se encuentra por debajo del promedio nacional y oscila entre 12,1% y 14,6%. INEI (2018, p. 48).

Formalidad

Laboral

Informalidad

Laboral

Perú 53,5 46,5 -1,0

Amazonas 40,2 59,8 -0,8

Áncash 42,5 57,5 5,6

Apurímac 34,5 65,5 5,6

Arequipa 55,4 44,6 -6,5

Ayacucho 32,4 67,6 5,2

Cajamarca 36,9 63,1 12,3

Cusco 48,2 51,8 -1,6

Huancavelica 36,8 63,2 9,0

Huánuco 36,2 63,8 7,8

Ica 61,7 38,3 -0,5

Junín 39,8 60,2 3,9

La Libertad 50,9 49,1 -6,6

Lambayeque 46,7 53,3 -5,3

Lima 1/ 64,6 35,4 -3,3

Loreto 55,7 44,3 -5,3

Madre de Dios 37,1 62,9 7,8

Moquegua 65,3 34,7 1,7

Pasco 58,1 41,9 -8,5

Piura 45,4 54,6 -1,2

Puno 26,2 73,8 2,4

San Martín 33,0 67,0 7,8

Tacna 41,8 58,2 11,5

Tumbes 47,2 52,8 -1,0

Ucayali 40,7 59,3 -0,4

Departamento

Variación de la

Informalidad

2017 / 2013

2017

Page 58: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

58

GRÁFICO N° 4.6 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL Y SEXO, 2017

(Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La gran parte de asalariados en condiciones de formalidad residieron en zonas de área urbana (95,5%). En la misma

situación se encontraron los asalariados informales, pues también residieron de manera predominante en el área urbana,

aunque en un menor porcentaje (81,0%). Sin embargo, el siguiente grafico muestra que la tasa de informalidad de los

asalariados fue más elevada en aquellos que residieron en el ámbito rural (78,7%) en comparación con el ámbito urbano

(42,4%).

GRÁFICO N° 4.7 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017

(Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según grupos de edad, el nivel de informalidad laboral en los asalariados es mucho más persistente en los trabajadores

más jóvenes, situación que se reduce a medida que se incrementa la edad. En los asalariados jóvenes de 15 a 19 años

alcanzó a 87,2% del total, en el grupo de edad de 20 a 24 años fue 55,6% y en el caso de los de 25 a 29 años llegó a 44,5%.

En términos generales, los jóvenes tienen una mayor tasa de informalidad laboral (56,6%) en comparación con los adultos

(39,8%). Dicha situación estaría contribuyendo al desaliento entre los jóvenes quienes sienten que no encuentran las

oportunidades que se merecen y el potencial de ellos no es aprovechado adecuadamente para el progreso económico54.

54 OIT (2015, p.6).

48,0

43,9

Hombre Mujer

Tasa de informalidad laboral

60,7 64,6

39,3 35,4

Formalidad Informalidad

Formalidad e informalidad laboral

Hombre Mujer

42,4

78,7

Urbano Rural

Tasa de informalidad laboral

95,581,0

4,5 19,0

Formalidad Informalidad

Formalidad e informalidad laboral

Urbano Rural

Page 59: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

59

GRÁFICO N° 4.8 PERÚ: TASA DE INFORMALIDAD LABORAL EN ASALARIADOS, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2017

(Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Por otro lado, existe amplia literatura que concluye que un mayor nivel educativo reduce la probabilidad de ser informal;

es decir, la educación es considerada como un criterio de selección para cubrir vacantes de puestos de trabajo formales55.

Lo expuesto se puede apreciar en el siguiente gráfico, a medida que se incrementa el nivel educativo de los asalariados,

menor es la tasa de informalidad laboral; es decir, existe una relación negativa entre estas dos características. De esta

manera, aquellos que alcanzaron el nivel educativo primaria integraron la tasa de informalidad más alta (81,0%); seguidos

por los trabajadores asalariados con educación secundaria (59,8%) y, en menor medida, los profesionales con educación

superior no universitaria (30,7%) y universitaria con una tasa de informalidad mucho menor (21,6%). Además, del total de

asalariados en condición de informalidad, la mayoría se caracterizó por alcanzar un nivel de educación básica; es decir,

primaria (20,6%) y secundaria (53,9%). Por el contrario, en condición de formalidad predominaron los asalariados que

alcanzaron el nivel educativo superior; es decir, universitario (38,5%) y no universitario (25,8%).

GRÁFICO N° 4.9 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL

Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017 (Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Incluye sin nivel educativo y educación básica especial. 2/ SNU: Superior no universitaria. 3/ SU: Superior universitaria. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En cuanto al nivel de adecuación ocupacional, la mayoría de profesionales (asalariados que culminaron la educación

superior) en condición de formalidad fueron adecuadamente ocupados (58,5%); es decir, se desempeñaron en

ocupaciones que estaban acorde con su nivel de instrucción. En tanto, dentro de los asalariados profesionales informales

predominaron los que se encontraron inadecuadamente ocupados (68,0%). Cabe indicar que, la probabilidad de

encontrarse en una situación de informalidad laboral fue mayor en los profesionales inadecuadamente ocupados (27,7%)

que los adecuadamente ocupados (11,3%) como puede observarse en el siguiente gráfico.

55 Por ejemplo, ver Beccaria y Grosman (2008, p.137), Quejada, Yáñez y Cano (2014, p. 133), Uribe et al (2004, p.20).

87,2

55,6

44,5

56,6

39,8

15-19 años 20-24 años 25-29 años Jóvenes15-29 años

Adultos30-65 años

20,64,2

53,9

31,4

13,1

25,8

12,3

38,5

Informalidad Formalidad

Formalidad e informalidad laboral

Primaria 1/ Secundaria SNU 2/ SU 3/ 81,0

59,8

30,721,6

Primaria 1/ Secundaria SNU 2/ SU 3/

Tasa de informalidad laboral

Page 60: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

60

GRÁFICO N° 4.10 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA PROFESIONAL, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL

Y NIVEL DE ADECUACIÓN OCUPACIONAL, 2017 (Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Se considera a la PEA ocupada con educación superior universitaria y superior no universitaria culminada. Para el cálculo del indicador de inadecuación ocupacional se excluye a las ocupaciones relacionadas a las Fuerzas Armadas y Policiales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De otro lado, la inclusión en el sistema financiero puede ser un mecanismo para reducir los niveles de informalidad laboral,

dado que el mayor acceso a alguno de los servicios formales del sistema financiero (cuentas de ahorro, cuentas de ahorro

a plazo fijo, cuentas corrientes, tarjetas de débito o tarjetas de crédito) reduce las probabilidades de encontrarse

laborando de manera informal. En el 2017, la mayoría de asalariados informales no tuvo vínculo con el sistema financiero

(74,9%); mientras que, un menor grupo si contó con los servicios del sistema financiero (25,1%). Este escenario fue inverso

en los trabajadores formales, pues predominaron aquellos asalariados con inclusión en el sistema financiero (87,3%); es

decir, contaron con un contrato laboral y a la vez con acceso a alguno de los servicios del sistema financiero.

Además, se evidenció que la tasa de informalidad fue mucho más alta en el grupo de asalariados que no pudieron acceder

a los servicios del sistema financiero (82,8%), comparado con los asalariados que si accedieron (18,9%).

GRÁFICO N° 4.11 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL

E INCLUSIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO, 2017 (Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. La inclusión en el sistema financiero está conformada por la PEA ocupada mayor de 18 años con tenencia de cuenta de ahorro, cuenta de ahorro a plazo fijo, cuenta corriente, tarjeta de crédito o tarjeta de débito. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Adicionalmente, en relación al grado de satisfacción en el puesto en el que actualmente laboran los trabajadores

asalariados informales, la búsqueda de mejores oportunidades laborales fue poco frecuente en el 2017, pues solo 1 de

cada 10 asalariados informales deseó o realizó alguna actividad para buscar otro trabajo (9,4%). Dentro de las diversas

razones para la búsqueda de otro trabajo, sobresalió el deseo de un trabajo mejor pagado, seguido del deseo de trabajar

en la carrera u oficio aprendido, entre otras razones. Ver Anexo N° 4.2.

En el 2017, al desagregar el grupo de asalariados informales en relación a la categoría ocupacional en la que se

encontraron, el resultado fue una alta concentración de asalariados privados (95,6%), grupo con una tasa de informalidad

laboral que asciende a 54,6%. Por otro lado, en este mismo grupo, los asalariados públicos conformaron una menor

participación (4,4%) y presentaron una tasa de informalidad de 11,1%, lo cual indica que la informalidad laboral de los

asalariados privados es casi 5 veces mayor que la de los asalariados públicos.

27,7

11,3

Inadecuado Adecuado

Tasa de informalidad laboral

41,568,0

58,532,0

Formalidad Informalidad

Formalidad e informalidad laboral

Inadecuado Adecuado

82,8

18,9

Sin inclusión en elsistema financiero

Con inclusión en elsistema financiero

Tasa de informalidad laboral

12,7

74,9

87,3

25,1

Formalidad Informalidad

Formalidad e informalidad laboral

Sin inclusión en elsistema financiero

Con inclusión en elsistema financiero

Page 61: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

61

La primera categoría ocupacional estuvo conformada por alrededor de 3 millones 404 mil trabajadores. Al interior, la

mayor parte de trabajadores se desempeñó como obrero y registraron la tasa de informalidad más alta de 70,0%; es decir,

7 de cada 10 trabajadores obreros laboraron en condiciones informales. En menor proporción se encontró al grupo de

empleados, con una tasa de 36,9%.

La categoría de asalariados públicos informales agrupó 157 mil 669 trabajadores, quienes en su mayoría fueron empleados

y registraron la menor tasa de informalidad laboral de 8,9%. El último grupo está conformado por los obreros públicos, en

los cuales se encontró que el 23,5% de los obreros del sector público laboraron de manera informal.

En el caso específico de los asalariados formales, es decir, quienes contaron con un contrato de trabajo, sumaron cerca de

2 millones 834 mil trabajadores en empresas privadas y 1 millón 265 mil en empresas públicas.

CUADRO N° 4.1 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA POR CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL,

SEGÚN CATEGORÍA OCUPACIONAL, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De acuerdo a la clasificación por grupos ocupacionales, la mayor proporción del empleo asalariado informal se concentró

en el grupo de: trabajadores de los servicios (747 mil 698 trabajadores) con una tasa de informalidad laboral de 49,3%;

seguido de los agricultores, ganaderos y pescadores (709 mil 483 trabajadores) cuya tasa ascendió a 85,1%; y artesanos y

operarios (534 mil 407 trabajadores) con una tasa de 61,3%.

En el caso del empleo asalariado formal, este predominó en el grupo de profesionales y técnicos (1 millón 414 mil 791

trabajadores); y empleados de oficina (888 mil 729 trabajadores) cuyas tasas de informalidad laboral fueron las más bajas

respecto al resto de grupos ocupacionales, tal como se muestra el Anexo N° 4.3.

GRÁFICO N° 4.12 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA INFORMAL Y TASA DE INFORMALIDAD LABORAL,

SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. 1/ Incluye gerente, administrador y funcionario. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

Asalariado 3 561 750 100,0 4 099 109 100,0 46,5

Asalariado privado 3 404 081 95,6 2 833 964 69,1 54,6

Empleado 1 073 284 30,1 1 833 212 44,7 36,9

Obrero 2 330 797 65,4 1 000 751 24,4 70,0

Asalariado público 157 669 4,4 1 265 145 30,9 11,1

Empleado 107 537 3,0 1 102 289 26,9 8,9

Obrero 50 132 1,4 162 856 4,0 23,5

Categoría ocupacionalInformalidad Formalidad Tasa de

informalidad

laboral

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Tasa

de

info

rmal

idad

lab

ora

l(P

orc

enta

je)

Millones de trabajadores

Agricultor, ganadero y pescador(709 483)

Artesano y operario(534 407)

Empleado de oficina(261 826)

Obrerojornalero(460 104)

49,3

61,3

81,2

22,8

85,1

Trabajador delos servicios

(747 698)

1

Conductor(136 359)

43,3

Profesional y técnico 1/(252 388)

15,1

0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

Minero y Cantero(51 922)

65,2

Vendedor(407 563)

61,8

Page 62: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

62

Asimismo, conforme a la estructura de mercado, el mayor número de asalariados informales se encontró en el sector

privado (95,6%), donde los que conformaron un grupo mayor pertenecieron a empresas de 2 a 10 trabajadores (cerca de

2 millones 686 mil trabajadores) con la tasa de informalidad más elevada de 86,6%. Le siguieron los asalariados informales

que pertenecieron a empresas de 11 a 100 trabajadores (577 mil 410 trabajadores), quienes alcanzaron una tasa de

informalidad de 36,1%; y en menor medida se encontraron aquellos en empresas con más de 100 trabajadores

(135 mil 939 trabajadores). Este último grupo presentó la menor tasa de informalidad de 8,9%.

En el caso particular de los asalariados formales, la gran mayoría participó en empresas grandes con más de 100

trabajadores (33,9%), seguidos por los del sector público (30,9%) y empresas de 11 a 100 trabajadores (25,0%). Ver Anexo

N° 4.4.

GRÁFICO N° 4.13 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA EN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y TASA DE INFORMALIDAD LABORAL,

SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Se excluyen aquellos trabajadores que no especificaron su estructura de mercado (4 970 trabajadores). Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Según rama de actividad económica, para el 2017 la rama servicios fue la que concentró a la mayoría de asalariados

informales (1 millón 231 mil 129 trabajadores) con la tasa de informalidad laboral más baja (31,8%), seguida por la rama

extractiva (795 mil 8 trabajadores) con una tasa de 73,7%; y la rama comercio (587 mil 616 trabajadores) con una tasa de

informalidad de 54,3%. En cambio, las actividades que concentraron una menor proporción de asalariados informales

fueron construcción (546 mil 197 trabajadores) e industria (401 mil 801 trabajadores) con tasas de informalidad que

ascendieron a 75,1% y 44,8%, respectivamente.

Las ramas de actividad económicas que registraron la mayor proporción de asalariados con empleos en condiciones de

formalidad para el 2017 fueron servicios (64,5%), comercio (12,1%), industria (12,1%), extractiva (6,9%) y construcción

(4,4%). En el caso de la rama servicios predominaron los trabajadores formales en servicios comunitarios y sociales; en

comercio, fue al por menor; en industria, fue en bienes de consumo; y en extractiva, fue agricultura, en ganadería, pesca

y silvicultura. Ver Anexo N° 4.5.

Sector público157 669(4,4%)

Sector privado

3 404 081(95,6%)

Total:3 561 750

(100%)

135 939

577 410

2 685 762

8,9

36,1

86,6

0,0

10, 0

20, 0

30, 0

40, 0

50, 0

60, 0

70, 0

80, 0

90, 0

100 ,0

200 400 600 800 1 000 1 200 1 400

Más de 100trabajadores

11 a 100trabajadores

2 a 10trabajadores

Total y Tasa de informalidad laboral

Page 63: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

63

GRÁFICO N° 4.14 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA INFORMAL Y TASA DE INFORMALIDAD LABORAL,

SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 4. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

4.1.2. INGRESO LABORAL EN ASALARIADOS FORMALES E INFORMALES

Entre el 2013 y 2017, los asalariados que laboraron en condiciones formales percibieron un ingreso laboral promedio

mensual superior a lo que lograron percibir los asalariados informales. De acuerdo a la condición de informalidad, en el

2017 un asalariado informal solo logró percibir un ingreso promedio al mes de S/ 1 003, mientras que un asalariado formal

obtuvo alrededor de S/ 2 338, lo cual significó una amplia brecha de S/ 1 335 (más del doble), en favor del segundo grupo.

Es así que, la brecha de ingresos laborales promedio entre ambos tipos de trabajadores (asalariados formales e informales)

fue de 57,6% en el 2013 y disminuyó ligeramente hacia el 2017 en 0,5 p.p. al llegar a 57,1%. En promedio un asalariado

formal percibe un ingreso laboral alrededor de 2,3 veces mayor al de uno informal. Al comparar con la evolución del

ingreso laboral en términos reales de la población asalariada esta situación es similar (ver Anexo N° 4.6).

Cabe destacar que, durante el periodo 2013-2017, el panorama de evolución de los ingresos laborales fue favorable en

ambos grupos, pues el crecimiento promedio de los ingresos que percibieron los asalariados formales fue de 3,9%,

mientras que la registrada en los asalariados informales 4,2%.

GRÁFICO N° 4.15 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL, 2013-2017 (Soles y porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

Ta

sa d

e in

form

alid

ad la

bo

ral

(Po

rce

nta

je)

Mi l lones de trabajadores

Extractiva(795 008)

Comercio

(587 616)

Construcción(546 197)

31,8

54,3

75,173,7

Servicios

(1 231 129)

1

Industria(401 801)

44,8

0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5

Comunitariosy sociales

Agricultura, ganadería,

pesca y silvicultura

Restaurantes

y hoteles

Transporte, almacenamientoy comunicaciones

Establecimientos financieros,

seguros

Personales

Electricidad, gas y agua 1/

Bien

esde

con

sum

o

Bien

es in

term

edio

s

Bien

es d

e ca

pita

l

Min

ería

ehi

droc

arbu

ros

Al por

mayor

Al por

menor

2 006 2 097 2 1632 317 2 338

851 893 949 984 1 003

57,6% 57,4% 56,1%57,5% 57,1%

51,0%

53,0%

55,0%

57,0%

59,0%

61,0%

63,0%

65,0%

400

900

1 400

1 900

2 400

2 900

2013 2014 2015 2016 2017

Formalidad Laboral Informalidad Laboral Brecha

Tasa de crecimiento promedio anual en condición de informalidad laboral: 4,2%Tasa de crecimiento promedio anual en condición de formalidad laboral: 3,9%

Page 64: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

64

Asimismo, la situación de los ingresos laborales percibidos por los asalariados mejoró de acuerdo al nivel educativo

alcanzado, evidenciando así una amplia relación positiva entre estas variables. Los mayores ingresos laborales promedio

mensuales fueron percibidos por aquellos asalariados que alcanzaron un nivel educativo superior no universitario y

universitario, siendo más elevados para los asalariados formales que para los informales.

Además, según las condiciones de informalidad, la brecha de los ingresos laborales se incrementó a medida que los

asalariados alcanzaron un mayor nivel educativo. La brecha más alta se dio entre los asalariados con nivel superior

universitario (S/ 1 679), seguida por el nivel superior no universitario (S/ 938), secundaria (S/ 867), y primaria (S/ 638).

GRÁFICO N° 4.16 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017 (Soles)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. 1/ Incluye sin nivel educativo y educación básica especial. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De otro lado, los asalariados profesionales que culminaron la educación superior sufrieron una doble penalidad en cuanto

a sus ingresos laborales, tanto por trabajar en condiciones informales (sin contrato laboral) como por desempeñarse una

ocupación que no corresponde a su formación educativa; es decir, por encontrarse inadecuadamente ocupado.

Así, una persona que laboró de manera formal y además se encontró adecuadamente ocupada ganó S/ 2 956 en promedio

al mes, pero si se encontraba inadecuadamente ocupada obtuvo un ingreso promedio de S/ 2 773, lo que hace una brecha

de S/ 183 (6,2%). Por el contrario, en el caso de un asalariado informal, si estuvo adecuadamente ocupado el ingreso

laboral promedio percibido fue de S/ 1 901, monto mayor en S/ 612 (32,2%) al obtenido por un trabajador

inadecuadamente ocupado con S/ 1 289.

GRÁFICO N° 4.17 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA PROFESIONAL Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y NIVEL DE INADECUACIÓN, 2017 (Soles)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. Se considera a la PEA ocupada con educación superior universitaria y superior no universitaria culminada. Para el cálculo del indicador de inadecuación ocupacional se excluye a las ocupaciones relacionadas a las Fuerzas Armadas y Policiales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2 338

1 443

1 8442 013

3 057

1 003805

977 1 0741 378

1 335

638867 938

1 679

-400

100

600

1 100

1 600

2 100

2 600

500

1 000

1 500

2 000

2 500

3 000

3 500

Total Primaria 1/ Secundaria SuperiorNo Universitario

SuperiorUniversitario

Formalidad Laboral Informalidad Laboral Brecha (S/)

2 956 2 773

1 901

1 289

Adecuado Inadecuado Adecuado Inadecuado

Formalidad Laboral Informalidad Laboral

Brecha: S/ 183 (6,2%)

Brecha: S/ 612 (32,2%)

Page 65: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

65

Por departamentos y usando como referencia el valor de la RMV vigente al 2017 (S/ 850), el ingreso laboral promedio

mensual de un asalariado informal en la mayoría de los departamentos superó ligeramente una RMV. Cabe destacar que,

esta situación fue adversa para siete departamentos (Huancavelica, Pasco, Huánuco, Áncash, Amazonas, Apurímac y

Cajamarca) al no superar el valor de una RMV. En cambio, para el caso de los asalariados formales, todos los departamentos

alcanzaron un ingreso laboral mayor en más del doble del valor de la RMV, sobre todo en Moquegua (S/ 2 877), Tacna

(S/ 2 566) y Lima (S/ 2 534).

Asimismo, los departamentos donde se encontraron las mayores diferencias de los ingresos laborales mensuales, entre

asalariados formales e informales, fueron Huánuco (S/ 1 711), Moquegua (S/ 1 688), y Pasco (S/ 1 624).

Al comparar la brecha de los ingresos laborales mensuales de los asalariados por diversas características socioeconómicas,

la brecha fue más alta en las mujeres (59,5%), en los que residen en el área rural (56,6%) y en los que alcanzaron el nivel

educativo superior universitaria (54,9%). Asimismo, según características laborales, la brecha fue más elevada en los

asalariados privados (57,4%), en la rama extractiva (73,2%) y en las empresas de 2 a 10 trabajadores del sector privado

(45,9%). Ver Anexos N° 4.7 y N° 4.8.

GRÁFICO N° 4.18 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y DEPARTAMENTO, 2017 (Soles)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. 1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

4.2. INFORMALIDAD LABORAL EN LOS TRABAJADORES DEL HOGAR

En el 2017, el 92,4% de los trabajadores del hogar se encontró laborando en condiciones de informalidad; es decir, 9 de cada 10

personas que conformaron la PEA ocupada de trabajadores del hogar se desempeñaban de manera informal. En términos

absolutos, esta tasa representó un total de 365 mil 330 trabajadores del hogar sin contar con un seguro de salud pagado por su

empleador. En relación a la situación de formalidad, solo el 7,6% de los trabajadores del hogar se desempeñó bajo esta condición,

lo que en términos absolutos significó 29 mil 841 trabajadores que contaron con un seguro de salud pagado por su empleador.

Formalidad Informalidad

Perú 2 338 1 003 1 717 -1 335

Amazonas 2 115 783 1 316 -1 332

Áncash 2 038 767 1 305 -1 271

Apurímac 1 925 785 1 181 -1 140

Arequipa 2 235 1 077 1 719 -1 158

Ayacucho 2 005 889 1 251 -1 116

Cajamarca 2 304 815 1 367 -1 489

Cusco 2 086 921 1 486 -1 165

Huancavelica 1 731 625 1 032 -1 106

Huánuco 2 384 673 1 290 -1 711

Ica 1 821 1 041 1 523 -780

Junín 2 160 917 1 412 -1 243

La Libertad 2 023 956 1 499 -1 067

Lambayeque 1 983 885 1 398 -1 098

Lima 1/ 2 534 1 201 2 062 -1 333

Loreto 2 428 1 023 1 805 -1 405

Madre de Dios 2 239 1 347 1 678 -892

Moquegua 2 877 1 189 2 291 -1 688

Pasco 2 269 645 1 588 -1 624

Piura 1 990 919 1 406 -1 071

Puno 2 008 854 1 156 -1 154

San Martín 2 242 875 1 325 -1 367

Tacna 2 566 952 1 626 -1 614

Tumbes 2 106 1 025 1 536 -1 081

Ucayali 2 006 1 050 1 438 -956

TotalDepartamento

Ingreso laboral

promedio mensual Brecha del

ingreso laboral

Amazonas

Ancash

Apurímac

Arequipa

Ayacucho

Cajamarca

Cusco

Huancavelica

Huánuco

Ica

Junín

La Libertad

Lambayeque

Lima 1/

Loreto

Moquegua

Pasco

Piura

Puno

San Martín

Tacna

Tumbes

Ucayali

500

600

700

800

900

1 000

1 100

1 200

1 300

1 500 2 000 2 500 3 000

Ingr

eso

lab

ora

l pro

med

io m

ensu

al

en c

on

dic

ión

de

info

rmal

idad

Ingreso laboral promedio mensual en condición de formalidad

RMV=S/ 850

Page 66: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

66

GRÁFICO N° 4.19 PERÚ: PEA OCUPADA DE TRABAJADORES DEL HOGAR, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL, 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar se define como el porcentaje de aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador. 1/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La situación de informalidad en los trabajadores del hogar se ha mantenido casi en el mismo nivel al alcanzar una tasa de

informalidad promedio anual de 91,7% durante el quinquenio 2013-2017. Asimismo, en los últimos cinco años, la informalidad

laboral de estos trabajadores aumentó en apenas 0,9 p.p., debido a que este indicador pasó de 91,5% en el 2013 a 92,4% en el

2017. Con ello, este resultado reflejó un incremento de 6 mil 265 trabajadores del hogar en condiciones de informalidad en el

año 2017, con relación al 2013.

En cambio, la tasa de formalidad laboral registrada en este grupo de trabajadores sufrió una ligera disminución (0,9 p.p.), de

8,5% en el 2013 a 7,6% en el 2017. Este suceso representó la salida de 4 mil 493 trabajadores del hogar de la formalidad durante

el mismo periodo.

GRÁFICO N° 4.20 PERÚ: TASA DE FORMALIDAD E INFORMALIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL HOGAR, 2013-2017

(Porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar se define como el porcentaje de aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador. 1/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el caso de los trabajadores del hogar que residieron en el ámbito urbano, estos registraron una tasa de informalidad muy

similar al total entre el 2013 y 2017. Así, en el 2017, la informalidad laboral de los trabajadores del hogar residentes urbanos fue

de 92,0%, cifra que aumentó en 1,2 p.p. con respecto al 2013. Ver Anexo N° 4.9.

En términos generales, la generación de puestos de trabajo en condiciones de informalidad, durante el periodo 2013-2017, cayó

de manera importante al registrar una reducción total de 13 mil 209 empleos. En promedio esta generación de empleos de

trabajadores del hogar disminuyó en alrededor de 3 mil por año entre dicho periodo. El escenario fue opuesto para la generación

de empleos en condiciones de formalidad puesto que registraron un crecimiento total de 4 mil, con un incremento de

aproximadamente mil al año.

En particular, en el año 2017 la generación de empleo en condiciones informales para este grupo de trabajadores fue de 14 mil

puestos de trabajo. Por el contrario, es preciso señalar que en el año 2014 se dio una gran disminución de empleos informales

para trabajadores del hogar, reduciéndose en cerca de 47 mil puestos de trabajo, la mayor cifra registrada en todo el periodo

de análisis. En el caso de los empleos en condiciones formales, en el 2017 se registró una disminución para este grupo de

Formalidad 1/29 841

(7,6%)

Informalidad365 330

(92,4%)

91,5 90,8 92,1 91,4 92,4

8,5 9,2 7,9 8,6 7,6

2013 2014 2015 2016 2017

Informalidad Laboral Formalidad Laboral 1/

Page 67: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

67

trabajadores (alrededor de 3 mil empleos), situación que se dio de igual forma en el año 2015 y 2014. No obstante, en el 2013

se dio la mayor generación de empleo formal al crearse casi 9 mil puestos de trabajo formales.

GRÁFICO N° 4.21 PERÚ: GENERACIÓN DE EMPLEO DE TRABAJADORES DEL HOGAR EN CONDICIÓN DE FORMALIDAD E INFORMALIDAD, 2013-2017

(Miles de personas)

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar está conformada por aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador. 1/ Cifras referenciales. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

4.2.1. Principales características del empleo de los trabajadores del hogar según condición de informalidad

laboral

La informalidad laboral de los trabajadores del hogar, es decir, aquellos que no tuvieron un seguro de salud pagado por su

empleador, según género, se dio con mayor incidencia en el grupo de mujeres, quienes registraron una tasa de

informalidad de 93,3%, cifra por encima de lo alcanzado por los hombres. Asimismo, se encontró una brecha desfavorable

para las mujeres trabajadoras del hogar puesto que el 96,5% del total se encontró laborando en condición informal. En

tanto, el grupo de hombres logró concentrar una participación muy baja tanto en empleos formales como en informales.

GRÁFICO N° 4.22 PERÚ: PEA OCUPADA DE TRABAJADORES DEL HOGAR, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL Y SEXO, 2017

(Porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar se define como el porcentaje de aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador. 1/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Asimismo, en cuanto al área de residencia, la mayoría de trabajadores del hogar en condiciones de informalidad residieron

en zonas de área urbana (92,5%). En la misma situación se encontraron los trabajadores del hogar formales, pues la mayor

proporción de ellos se encontró residiendo en el área urbana (98,2%). Sin embargo, la tasa de informalidad fue superior

en el caso de los trabajadores del ámbito rural (98,0%) comparado con los del ámbito urbano (92,0%).

-6,9

-47,2

37,4

-10,6

14,18,7

-1,6 -1,7

2,0

-3,2

2013 2014 2015 2016 2017

Informalidad Laboral Formalidad Laboral 1/

Generación de empleos en condición formal por año: 1 milGeneración de empleos en condición informal por año: -3 mil

74,0

93,3

Hombre 1/ Mujer

Tasa de informalidad laboral

84,9 96,5

15,1 3,5

Formalidad 1/ Informalidad

Formalidad e informalidad laboral

Mujer Hombre 1/

Page 68: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

68

GRÁFICO N° 4.23 PERÚ: PEA OCUPADA DE TRABAJADORES DEL HOGAR, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL

Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2017 (Porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar se define como el porcentaje de aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales en el ámbito rural. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De otro lado, el grupo de edad es una característica que coadyuva a encontrar una mayor proporción de trabajadores en

condición de informalidad laboral. Así, según grupos de edad, la informalidad de los trabajadores del hogar predominó en

los más jóvenes (15 a 29 años) llegando a 99,6%, es decir casi la totalidad de jóvenes trabajó de manera informal o no

tuvieron un seguro de salud pagado por su empleador. En tanto, los trabajadores adultos (30 a 65 años) registraron una

tasa de informalidad ligeramente menor que llegó a 90,2%, en otras palabras 9 de cada 10 personas adultas laboraron en

condiciones informales. Asimismo, la participación de los adultos se concentró en el grupo de trabajadores formales

(94,4%) y fue menor en el de trabajadores informales (71,3%); mientras que los jóvenes representaron una menor

proporción en ambos casos.

GRÁFICO N° 4.24 PERÚ: TASA DE INFORMALIDAD LABORAL EN TRABAJADORES DEL HOGAR, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 2017

(Porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar se define como el porcentaje de aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador. Para efectos del gráfico no se incluye la categoría jóvenes de 14 años por tener una menor participación en la condición de informalidad (1,1%) y formalidad (0,0%). 1/ Cifras referenciales para el grupo de jóvenes de 15-29 años y adultos mayores de 65 años. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De contraria a lo registrado en el grupo analizado anteriormente, en los trabajadores del hogar se aprecia que a mayor

nivel educativo alcanzado, la probabilidad de encontrarse laborando en condiciones de informalidad se incrementa. Así, la

tasa de informalidad más alta se registró en aquellos que alcanzaron un nivel educativo superior universitario y no

universitario (93,5%). Mientras que, la informalidad laboral para aquellos trabajadores con niveles de educación básica

fue: 91,4% en primaria y 92,7% en secundaria.

Además, respecto al total de trabajadores del hogar informales, la mayor proporción de este grupo (84,8%) solo alcanzó

el nivel educativo básico de secundaria (57,8%) y primaria (27,0%). En otras palabras, aquellos trabajadores con nivel

educativo superior (universitario y no universitario), conformaron una menor participación dentro del grupo de

trabajadores informales (15,2%). En el caso de la formalidad laboral, el escenario fue similar, pues se encontraron en mayor

medida a los trabajadores del hogar con nivel educativo secundaria (55,8%) y primaria (31,1%), y en menor medida, a los

profesionales con educación superior (13,0%).

92,0

98,0

Urbano Rural

Tasa de informalidad laboral

98,2 92,5

1,8 7,5

Formalidad 1/ Informalidad

Formalidad e informalidad laboral

Urbano Rural

Page 69: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

69

GRÁFICO N° 4.25 PERÚ: PEA OCUPADA DE TRABAJADORES DEL HOGAR, SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL

Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017 (Porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar se define como el porcentaje de aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Incluye sin nivel y educación básica especial. 2/ Incluye educación superior universitaria y no universitaria. 3/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

4.2.1. INGRESO LABORAL EN TRABAJADORES DEL HOGAR FORMALES E INFORMALES

Los trabajadores del hogar, al igual que otros grupos de trabajadores, presentaron una importante diferencia en los

ingresos laborales percibidos de acuerdo a la condición de informalidad laboral en la que se desempeñaron durante el

periodo de análisis 2013-2017. Así, los trabajadores del hogar informales, quienes no contaron con un seguro pagado por

su empleador, percibieron un ingreso laboral promedio mensual de S/ 908, lo cual representó una brecha salarial de S/ 575

comparado con su grupo símil que laboró en condición de formalidad (S/ 1 483) en el año 2017. Además, lo percibido por

los trabajadores del hogar formales registró un crecimiento promedio anual de 6,1%, por encima del incremento que

presentó el ingreso laboral de los trabajadores informales de 5,7%.

De acuerdo a la evolución de la brecha salarial, en el 2017 un trabajador del hogar informal percibió un ingreso promedio

al mes menor en 38,8% comparado con un trabajador en condición de formalidad. Esta brecha se ha mantenido al mismo

nivel con respecto al 2013. En términos reales, la evolución del ingreso laboral promedio mensual de este grupo de

trabajadores resultó similar. Ver Anexo N° 4.10.

GRÁFICO N° 4.26 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA DE TRABAJADORES DEL HOGAR Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL, 2013-2017 (Soles y porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar está conformada por aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

27,031,1

57,855,8

15,2 13,0

Informalidad Formalidad 3/

Formalidad e informalidad laboral

Primaria 1/ Secundaria Superior 2/91,4 92,7 93,5

Primaria 1/ Secundaria Superior 2/

Tasa de informalidad laboral

1 1901 306

1 230

1 462 1 483

728 731811

866 908

38,8% 44,0% 34,1%40,8% 38,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

500

1 000

1 500

2013 2014 2015 2016 2017

Formalidad Laboral Informalidad Laboral Brecha

Tasa de crecimiento promedio anual en condición de informalidad laboral: 5,7%

Tasa de crecimiento promedio anual en condición de formalidad laboral: 6,1%

Page 70: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

INF

OR

MA

LID

AD

LA

BO

RA

L

70

En cuanto al nivel educativo obtenido por los trabajadores del hogar se puede identificar una importante diferencia entre

los ingresos laborales percibidos, pues mientras mayor fue el nivel educativo alcanzado obtuvieron un mayor ingreso

laboral. Así, esta situación fue favorable para los trabajadores del hogar en condición de formalidad, quienes lograron

percibir un ingreso laboral más alto cuando alcanzaron un nivel educativo superior (universitario y no universitario) de

S/ 1 984 comparado con los que obtuvieron un nivel educativo de primaria (S/ 1 345) o secundaria (S/ 1 443). En el caso

de los trabajadores informales, estos alcanzaron ingresos menores tanto en aquellos con nivel educativo superior

(S/ 1 095) como nivel educativo secundaria (S/ 902) y primaria (S/ 816).

Por condición de informalidad laboral, los ingresos laborales de los trabajadores presentaron una brecha que se

incrementó a medida que alcanzaron una mayor formación educativa. La brecha más alta se dio entre los asalariados con

nivel superior (S/ 890), universitario y no universitario; seguida en menor magnitud por el nivel de secundaria (S/ 541), y

primaria (S/ 529).

GRÁFICO N° 4.27 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA DE TRABAJADORES DEL HOGAR Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2017 (Soles)

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar está conformada por aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. 1/ Incluye sin nivel educativo y educación básica especial. 2/ Incluye educación superior universitaria y no universitaria. 3/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Por último, la brecha de ingresos laborales de los trabajadores de los hogares formales e informales, según otras

características socioeconómicas, también se dio en mayor magnitud en los hombres (37,7%), en los que residen en el área

rural (56,6%) y en los que alcanzaron el nivel educativo superior (44,8%). Ver Anexos N° 4.11.

1 4831 345

1 443

1 984

908 816 902

1 095

575529

541

890

-100

100

300

500

700

900

1 100

1 300

500

1 000

1 500

2 000

Total Primaria 1/ Secundaria Superior 2/

Formalidad Laboral 3/ Informalidad Laboral Brecha (S/)

Page 71: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

CO

NC

LU

SIO

NE

S

71

CONCLUSIONES

▪ Según el FMI, el ritmo de crecimiento de la economía mundial muestra una tendencia creciente, y alcanzaría la cifra de

3,9% en los años 2018 y 2019, la cual estaría explicada por el continuo crecimiento de las economías de mercado

emergentes y en desarrollo que crecerían 4,9% en el 2018 y 5,1% en el 2019. En tanto, América Latina y el Caribe mantendría

un crecimiento favorable, alcanzando 1,6% y 2,6% para el 2018 y 2019, respectivamente. En el Perú, se espera que para el

2018 el crecimiento alcance la cifra de 3,7% y 4,1% para el 2019.

▪ El panorama laboral mundial viene presentando mejoras. En términos de la tasa de desempleo esta se mantendría en 5,5%

entre 2018 y 2019. Mientras que en el caso del empleo vulnerable este oscilaría entre 42,6% y 42,7% para los mismos años.

En tanto, en los países emergentes y en desarrollo se espera que la tasa de pobreza laboral continúe reduciéndose hasta

alcanzar la cifra de 25,3% en 2019.

▪ Durante el periodo 2013-2017, el Perú registró un ritmo de crecimiento promedio anual del empleo de 1,2% en un contexto

donde la economía creció 3,6%. La relación que guardan ambas variables se resumió con la elasticidad de empleo-producto

cuyo valor estimado osciló entre 0,25 y 0,54, con un valor puntual de 0,39, comprobándose que esta elasticidad es mayor

cuando se analizan grupos laborales acotados al segmento asalariado.

▪ De esta forma, la productividad laboral alcanzó un crecimiento promedio de 2,3% por año durante el quinquenio 2013-

2017, donde las ramas de actividad que conforman el grupo de productividad media (construcción, otros servicios,

transportes y comunicaciones, y manufactura) tuvieron una mayor incidencia en la ganancia de la productividad laboral,

seguida del grupo de ramas de actividad consideradas como las de productividad alta, fundamentalmente por la minería e

hidrocarburos.

▪ En el 2017, con relación a los indicadores globales del mercado de trabajo a nivel nacional, la tasa de actividad laboral y la

tasa de ocupación registraron las cifras de 72,4% y 69,5%, respectivamente. Estos indicadores han mostrado un crecimiento

por segundo año consecutivo. También, la tasa de desempleo nacional registrada fue de 4,1%, la cual decreció ligeramente

respecto al año anterior. Mientras que la tasa de subempleo ha venido decreciendo, aunque a un menor ritmo; la tasa de

empleo vulnerable mantiene su tendencia creciente registrada en los años anteriores, y la tasa de trabajadores pobres

registró un aumento.

▪ En cuanto a la calidad del empleo, a nivel nacional y en todos los departamentos, la calidad del empleo fue considerada de

mala calidad para el año 2017. Así, el 70,4% de los ocupados laboraron en empleos que son de mala o muy mala calidad,

donde se perciben bajos niveles remunerativos, sin contrato laboral, sin beneficios de protección social y con una jornada

laboral excesiva.

▪ Las principales categorías ocupacionales que concentraron la mayor cantidad de la PEA ocupada durante el año 2017

fueron: los trabajadores independientes y los trabajadores asalariados (obreros y empleados) privados.

▪ Acorde a la estructura de mercado, la mayor parte de la PEA ocupada laboró en el sector privado, que además se concentró

en empresas que estaban conformadas en su mayoría por 2 a 10 trabajadores. Así como, los trabajadores independientes,

que casi en su totalidad no fueron profesionales o técnicos sino trabajadores de baja calificación.

▪ Mientras, la rama de actividad económica que concentró la mayor cantidad de trabajadores, en el año 2017, fue servicios

la cual tuvo un crecimiento respecto al 2013 a diferencia del resto de sectores; seguido en menor medida por la rama de

actividad extractiva (la mayor proporción laboró en la subrama agricultura, ganadería, pesca y silvicultura). De este modo,

los grupos ocupacionales que concentraron en mayor medida el total de trabajadores fueron los agricultores, ganaderos y

pescadores; vendedores; trabajadores de los servicios; y profesional técnico.

▪ En el 2017, la mayoría de los trabajadores alcanzó un nivel educativo secundario, seguido por los que lograron alcanzar el

nivel superior (educación superior universitaria y no universitaria). Además, los profesionales que culminaron la educación

superior registraron una alta tasa de inadecuación ocupacional (54,7%).

▪ Se registró que el 42,0% de la PEA ocupada de 18 a más años tuvo acceso a la inclusión financiera en el año 2017, la que

tuvo principalmente acceso a cuenta de ahorro y tarjeta de débito.

▪ El grupo de departamentos que concentraron más de 650 mil trabajadores estuvo integrado por Lima, con el mayor

volumen de trabajadores; seguido de La Libertad, Piura, Cajamarca, Puno, Cusco, Junín y Arequipa.

▪ En el periodo 2013-2017 se ha observado una mejora en las condicionales laborales de los ocupados, ante un mayor acceso

a los beneficios de protección social (seguro de salud y pensión de jubilación), con una disminución de la jornada laboral

excesiva y en donde los asalariados contaron con un contrato laboral.

Page 72: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

CO

NC

LU

SIO

NE

S

72

C

ON

CL

US

ION

ES

72

▪ El ingreso laboral mensual de los ocupados ascendió a S/ 1 377 trabajando 191 horas en 2017. Además, los que tuvieron

mayores ingresos laborales fueron los trabajadores hombres, adultos de 30 a 65 años, con nivel de educación superior

universitaria, empleadores, ocupados empresas con más de 100 trabajadores, y de la rama construcción.

▪ En tanto la población desempleada, se compone mayormente por los desempleados cesantes y tuvo como principal medio

de búsqueda de empleo las relaciones de amistades o parientes. Además, en el caso de la PEI, es explicada en su mayoría

por los inactivos plenos y tuvo como principal razón de inactividad laboral las obligaciones con los quehaceres del hogar y

el estudio.

▪ La informalidad laboral en el Perú alcanzó 46,5% del total de la PEA ocupada asalariada en el 2017, siendo mayor en los

asalariados del sector privado (54,6%). Cabe agregar que la informalidad disminuye a medida que el tamaño de empresa

se incrementa. Además, la informalidad de los asalariados privados fue alrededor de 5 veces mayor que la de los asalariados

públicos. La tasa de informalidad laboral fue relativamente mayor en la población masculina, juvenil, del ámbito rural y los

que no estuvieron incluidos en el sistema financiero. Además, existió una relación inversa entre la informalidad laboral y el

nivel educativo; y en el caso específico de la educación superior, es más probable la presencia de informalidad cuando estos

se encuentran inadecuadamente ocupados. Además, los ingresos laborales percibidos por los asalariados en condiciones

de formalidad fueron mayores en más del doble a los percibidos por los asalariados informales.

▪ Los trabajadores del hogar en condición de informalidad laboral representaron casi la totalidad (92,4%). La tasa de

informalidad laboral se dio con mayor magnitud en la población femenina, juvenil y del ámbito rural. En cuanto al ingreso

laboral percibido, los trabajadores del hogar informales tuvieron un ingreso laboral inferior en 38,8% de lo percibido por

los formales.

Page 73: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

BIB

LIO

GR

AF

ÍA

73

BIBLIOGRAFÍA

▪ Beccaria, L. & Groisman, F. (2008). Informalidad y pobreza en Argentina. LXVII (266), p. 135-169.

▪ Bosch, M et al. (2013). Mejores Pensiones Mejores Trabajos. Hacia la Cobertura Universal en América Latina y el Caribe.

BID

▪ BCRP (2018a). Reporte de inflación Marzo 2018. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2018-2019.

▪ BCRP (2018b). Reporte de inflación Junio 2018. Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2018-2019.

▪ Céspedes, N. (2015). Crecer no es Suficiente para Reducir la Informalidad. Serie de Documentos de Trabajo. Working Paper

series. Octubre 2015. BCRP.

▪ CIET (2003). Directrices sobre una definición estadística del empleo informal. XVII Conferencia, 2003.

▪ DT-Chile (2015). Informalidad laboral: conceptos y mediciones. Parte 1.

▪ FMI (2018a). Perspectivas de la economía mundial: Repunte cíclico, cambio estructural. Abril 2018.

▪ FMI (2018b). Perspectivas de la economía mundial: Expansión menos uniforme, crecientes tensiones comerciales. Julio

2018.

▪ FMI (2018c). Perspectivas económicas de las Américas: Aprovechar el ímpetu. Abril 2018.

▪ FMI-Diálogo a fondo (2018). Perspectivas para las Américas: Una recuperación más difícil.

▪ INEI (2017). Producción y Empleo Informal en el Perú. Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2016.

▪ INEI (2018). Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2017. Informe Técnico.

▪ MEF (2018). Marco macroeconómico multianual 2019-2022, 22 de agosto del 2018.

▪ MTPE (2014a). Informe Anual del Empleo 2013.

▪ MTPE (2014b). La inadecuación ocupacional de los profesionales con educación superior en Perú. Boletín de Economía

Laboral N° 42.

▪ MTPE (2014c). Estrategia sectorial para la formalización laboral 2014-2016.

▪ MTPE (2016). Informe Anual del Empleo 2015.

▪ Navarro, Lucas (2009). Crisis y dinámica del empleo en América Latina. Revista CEPAL N° 99OIT (2014). Panorama Temático

Laboral. Transición a la formalidad en América Latina y el Caribe.

▪ Reinecke, G. y Valenzuela, M.E. (2000). “La calidad del empleo: un enfoque de género”.

▪ OIT (2009). Guía sobre los nuevos indicadores de empleo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

▪ OIT (2014). Panorama Temático Laboral. Transición a la formalidad en América Latina y el Caribe.

▪ OIT (2015). Formalizando la informalidad juvenil. Experiencias innovadoras en Uruguay. FORLAC-Programa de Promoción

de la Formalización en América Latina y el Caribe.

▪ OIT (2018). Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2018.

▪ Quejada, Yáñez y Cano (2014). Determinantes de la informalidad laboral: un análisis para Colombia. Universidad de

Cartagena.

▪ Távara, José I.; González, Efraín y Del Pozo, Juan Manuel (2012). Heterogeneidad estructural y articulación productiva en el

Perú: evolución y estrategias. Publicado en: Hacia un desarrollo Inclusivo. El caso del Perú (p. 39-96). Santiago: CEPAL-OIT.

▪ Uribe et al. (2004). Determinantes de las decisiones en el mercado laboral: la decisión de ser informal en Colombia 1988-

2000. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

▪ Van Zandweghe, Willem (2012). Interpreting the recent decline in labor force participation. Federal Reserve Bank of Kansas

City.

Page 74: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

CO

NC

LU

SIO

NE

S

74

B

IBL

IOG

RA

FÍA

74

▪ Zuo, H. (2013). Formal and Informal Employment in China: Probability of Employment and Determinants of Monthly Wages.

The Australian Economic Review, vol 46, N° 04, p. 405-423.

Page 75: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

75

AN

EX

OS

75

ANEXOS

CAPÍTULO. 1. PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL Y NACIONAL

ANEXO N° 1.1 AMÉRICA DEL SUR: PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO, 2017-2019

(Variación porcentual)

P/ Datos proyectados. Fuente: FMI (2018) “Perspectivas de la Economía Mundial”. Expansión menos uniforme, crecientes tensiones comerciales, julio 2018. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2,54,2 4,3

1,83,1

1,52,9 2,7

1,0

-14,0

3,7 4,0 4,52,7 3,4 3,8

0,42,5 1,8

-18,0

4,1 3,8 4,1 3,6 3,1 3,41,5 2,2 2,5

-5,0

-21,0

-16,0

-11,0

-6,0

-1,0

4,0

Perú Bolivia Paraguay Colombia Uruguay Chile Argentina Ecuador Brasil Venezuela

2017 2018 P/ 2019 P/

Page 76: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

76

AN

EX

OS

76

CAPÍTULO. 2. PRODUCCIÓN, EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL

ANEXO N° 2.1 PERÚ: PBI PER CÁPITA Y PRODUCTIVIDAD LABORAL, 2013-2017

(Absoluto y variación porcentual)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Sistema de Información Económica. Fuente: INEI-Perú: Estimaciones y Proyecciones de población 1950-2050. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2012-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 2.2 PERÚ: DENDROGRAMA DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007-2016

(Soles de 2007 por trabajador)

Fuente: INEI-Sistema de Información Económica. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Promedio

2013-2017

Productiv idad laboral

Monto en Soles de 2007 29 103 29 581 30 308 30 965 31 144

Variación (%) 4,9 1,6 2,5 2,2 0,6 2,3

PBI per cápita

Monto en Soles de 2007 14 977 15 164 15 488 15 928 16 157

Variación (%) 4,7 1,2 2,1 2,8 1,4 2,5

2016 2017Indicadores 2013 2014 2015

0

100000

200000

300000

400000

500000

Agricutura Comercio Restaurante yhoteles

Manufactura Construcción Transportes ycomunicaciones

Otros servicios Minería ehidrocabruros

Electricidad yagua

Pro

du

ctiv

ida

d

lab

ora

l(S

oles

de

2007

por

tra

baja

dor

Page 77: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

77

ANEXO N° 2.3 PERÚ: DESCOMPOSICIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL,

SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013-2017 (Variación porcentual)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Sistema de Información Económica. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2012-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 2.4

PERÚ: DESCOMPOSICIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL, SEGÚN GRUPO DE RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013-2017

(Variación porcentual)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Sistema de Información Económica. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2012-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL

Descomposición 2013 2014 2015 2016 2017Promedio

2013-2017

Productiv idad laboral total ( I+II+III+IV) 4 ,9 1,6 2,5 2,2 0,6 2,3

I. Productiv idad laboral baja 0 ,7 0,2 0,5 0,1 -0 ,1 0,3

Agricultura 0,1 -0,1 0,2 0,0 0,0 0,0

Comercio 0,4 0,1 0,2 0,1 -0,1 0,2

Restaurante y hoteles 0,2 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1

II. Productiv idad laboral media 3,0 1,5 1,0 0,5 0,3 1,2

Manufactura 0,6 -0,3 -0,2 -0,3 -0,3 -0,1

Construcción 0,6 0,1 -0,4 -0,3 0,0 0,0

Transporte y comunicaciones 0,6 0,4 0,5 0,4 0,3 0,4

Otros servicios 1,2 1,3 1,2 0,6 0,3 0,9

III. Productiv idad laboral alta 0 ,5 -0 ,2 1,0 1,4 0,1 0,6

Electricidad y agua 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,1

Minería e hidrocarburos 0,5 -0,3 0,9 1,3 0,2 0,5

IV. Derechos de importac ión e Impuestos 0,6 0,2 0,0 0,2 0,2 0,2

Descomposición 2013 2014 2015 2016 2017Promedio

2013-2017

Productiv idad laboral total ( I+II+III+IV) 4 ,9 1,6 2,5 2,2 0,6 2,3

I. Productiv idad laboral baja 0 ,7 0,2 0,5 0,1 -0 ,1 0,3

Efecto intrasectorial 0,6 0,1 0,6 0,2 -0,1 0,2

Efecto del cambio estructural total 0,2 0,1 -0,1 0,0 0,1 0,0

Efecto dinámico 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Efecto estático 0,1 0,1 -0,1 0,0 0,1 0,0

II. Productiv idad laboral media 3,0 1,5 1,0 0,5 0,3 1,2

Efecto intrasectorial 3,4 1,8 0,9 0,2 0,4 1,4

Efecto del cambio estructural total -0,4 -0,4 0,1 0,3 -0,1 -0,1

Efecto dinámico 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Efecto estático -0,4 -0,4 0,1 0,3 -0,1 -0,1

III. Productiv idad laboral alta 0 ,5 -0 ,2 1,0 1,4 0,1 0,6

Efecto intrasectorial 0,9 -0,4 0,1 2,7 0,9 0,8

Efecto del cambio estructural total -0,3 0,2 0,9 -1,3 -0,7 -0,3

Efecto dinámico 0,0 0,0 0,0 -0,2 0,0 -0,1

Efecto estático -0,3 0,2 0,8 -1,1 -0,7 -0,2

IV. Derechos de importac ión e Impuestos 0,6 0,2 0,0 0,2 0,2 0,2

Page 78: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

78

CAPÍTULO. 3. PANORAMA LABORAL EN EL PERÚ

ANEXO N° 3.1 PERÚ: CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET), SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2013-2017

(Variación absoluta y porcentual)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.2 PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2013-2017

(Porcentaje)

1/ Incluye sin nivel educativo. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.3 PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO, 2013-2017

(Porcentaje)

Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

Población en Edad de Trabajar (PET) 363 508 1,7 365 255 1,6 365 623 1,6 367 376 1,6 370 054 1,6

Población Económicamente Activa (PEA) 186 721 1,2 67 534 0,4 101 761 0,6 405 542 2,5 312 061 1,8

PEA Ocupada 142 133 0,9 113 269 0,7 122 060 0,8 278 165 1,7 313 874 1,9

Adecuadamente empleada 242 317 3,1 188 739 2,4 184 125 2,2 214 938 2,6 214 499 2,5

Subempleada -100 185 -1,3 -75 470 -1,0 -62 065 -0,8 63 227 0,8 99 375 1,3

PEA Desempleada 44 589 7,4 -45 736 -7,1 -20 299 -3,4 127 377 22,0 -1 813 -0,3

Cesante 82 752 18,1 -73 775 -13,7 1 995 0,4 78 348 16,7 20 591 3,8

Aspirante -38 163 -26,6 28 039 26,6 -22 294 -16,7 49 029 44,2 -22 404 -14,0

Población Económicamente Inactiva (PEI) 176 787 3,0 297 722 5,0 263 862 4,2 -38 166 -0,6 57 993 0,9

Inactivo pleno 229 148 4,1 298 508 5,2 275 854 4,5 -54 734 -0,9 64 191 1,0

Desempleo oculto -52 361 -20,7 -786 -0,4 -11 992 -6,0 16 568 8,8 -6 198 -3,0

2017Condición de activ idad

2013 2014 2015 2016

Indicador y variables 2013 2014 2015 2016 2017Variación

2017/2013

Tasa de activ idad 73,2 72,3 71,6 72,2 72,4 -0,8

Grupo de edad

Jóven (15-29 años) 65,4 63,5 61,9 61,8 62,1 -3,3

Adulto (30-65 años) 85,2 84,7 84,4 85,6 85,7 0,5

Nivel educativo alcanzado

Primaria 1/ 72,9 72,4 72,2 72,0 72,6 -0,3

Secundaria 69,1 68,4 68,0 68,3 68,7 -0,4

Superior 79,9 78,6 77,1 78,5 78,2 -1,7

40,0

69,3

81,3

85,687,3 88,3 88,9 86,9

83,5

76,1

64,4

49,2

28,7

43,6

76,7

91,495,6

96,7 96,9 97,0 96,093,8

89,4

79,8

60,9

36,7

36,2

62,0

70,7

75,578,1 79,8 81,1

78,373,2

62,5

51,0

38,9

22,120,0

40,0

60,0

80,0

100,0

15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a más

Total Hombre Mujer

Page 79: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

79

ANEXO N° 3.4 PERÚ: TASA DE OCUPACIÓN, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2013-2017

(Porcentaje)

1/ Incluye sin nivel educativo. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.5 PERÚ: TASA DE SUBEMPLEO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2013-2017

(Porcentaje)

1/ Incluye sin nivel educativo. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.6 PERÚ: TASA DE DESEMPLEO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2013-2017

(Porcentaje)

1/ Incluye sin nivel educativo. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Indicador y variables 2013 2014 2015 2016 2017Variación

2017/2013

Tasa de ocupación 70,3 69,7 69,1 69,2 69,5 -0,8

Grupo de edad

Jóven (15-29 años) 60,3 58,7 57,6 56,7 56,9 -3,4

Adulto (30-65 años) 83,4 83,2 82,7 83,6 84,0 0,6

Nivel educativo alcanzado

Primaria 1/ 71,6 71,7 71,4 70,9 71,7 0,1

Secundaria 66,2 65,2 65,2 65,0 65,5 -0,7

Superior 75,6 75,0 73,5 74,2 73,9 -1,7

Indicador y variables 2013 2014 2015 2016 2017Variación

2017/2013

Tasa de subempleo 47,0 46,3 45,7 44,9 44,7 -2,3

Grupo de edad

Jóven (15-29 años) 50,0 49,5 49,6 48,4 46,9 -3,1

Adulto (30-65 años) 42,1 41,7 40,6 40,4 40,8 -1,3

Nivel educativo alcanzado

Primaria 1/ 71,8 72,0 71,6 70,9 70,8 -1,0

Secundaria 47,7 45,7 44,7 45,3 44,5 -3,2

Superior 25,1 25,4 24,9 23,9 24,7 -0,4

Indicador y variables 2013 2014 2015 2016 2017Variación

2017/2013

Tasa de desempleo 4,0 3,7 3,5 4,2 4,1 0,1

Grupo de edad

Jóven (15-29 años) 7,8 7,6 6,9 8,4 8,5 0,7

Adulto (30-65 años) 2,2 1,7 1,9 2,3 2,1 -0,1

Nivel educativo alcanzado

Primaria 1/ 1,7 0,9 1,1 1,4 1,2 -0,5

Secundaria 4,2 4,6 4,1 4,8 4,7 0,5

Superior 5,4 4,6 4,7 5,5 5,5 0,1

Page 80: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

80

ANEXO N° 3.7 PERÚ: TASA DE EMPLEO VULNERABLE, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2013-2017

(Porcentaje)

1/ Incluye sin nivel educativo. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.8 PERÚ: TASA DE TRABAJADORES POBRES, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 2013-2017

(Porcentaje)

1/ Incluye sin nivel educativo. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.9 PERÚ: PEA OCUPADA POR CATEGORÍA OCUPACIONAL, SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEMÓGRAFICAS, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para la categoría ocupacional trabajadores del hogar. 2/ Cifra referencial para las categorías ocupacionales trabajador independiente y trabajadores del hogar. 3/ Cifras referenciales para las categorías ocupacionales empleador, asalariado público y trabajador del hogar. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Indicador y variables 2013 2014 2015 2016 2017Variación

2017/2013

Tasa de empleo vulnerable 46,1 46,5 46,3 46,6 47,2 1,1

Grupo de edad

Jóven (15-29 años) 35,6 35,8 35,3 35,8 35,2 -0,4

Adulto (30-65 años) 48,3 48,6 48,3 48,4 49,5 1,2

Nivel educativo alcanzado

Primaria 1/ 72,0 72,2 72,6 72,5 72,7 0,7

Secundaria 45,6 45,4 45,4 47,3 47,6 2,0

Superior 24,3 25,4 24,2 24,3 26,1 1,8

Indicador y variables 2013 2014 2015 2016 2017Variación

2017/2013

Tasa de trabajadores pobres 20,9 19,7 19,0 17,7 18,4 -2,5

Grupo de edad

Jóven (15-29 años) 21,4 20,4 19,9 18,3 19,5 -1,9

Adulto (30-65 años) 19,7 18,7 18,1 16,9 17,6 -2,1

Nivel educativo alcanzado

Primaria 1/ 39,6 37,2 35,3 34,0 34,7 -4,9

Secundaria 20,8 19,4 19,0 18,2 19,2 -1,6

Superior 4,8 4,6 4,5 3,5 4,3 -0,5

Asalariado

privado

Asalariado

públicoIndependiente TFNR Empleador

Trabajador del

hogar

Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sexo

Hombre 1/ 55,8 64,7 53,1 56,1 29,6 73,0 4,4

Mujer 44,2 35,3 46,9 43,9 70,4 27,0 95,6

Grupos de edad

De 14 años 2/ 0,9 0,5 0,0 0,1 5,9 0,0 1,0

De 15 a 29 años (Jóvenes) 27,8 40,8 18,6 14,8 42,0 11,1 23,1

De 30 a 65 años (Adultos) 66,1 57,1 79,2 75,6 46,2 81,7 73,0

De 66 a más años 1/ 5,2 1,5 2,1 9,5 5,9 7,2 2,8

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel educativo 3/ 3,4 1,2 0,3 5,1 9,3 1,0 2,1

Primaria 22,1 12,5 3,2 33,3 33,1 20,0 24,9

Secundaria 43,0 46,8 20,5 42,9 44,8 43,3 57,7

Superior no universitaria 14,7 18,6 25,4 10,5 6,9 15,4 11,2

Superior universitaria 1/ 16,7 20,8 50,5 8,2 5,9 20,3 3,9

No especificado 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0

Características

demográficas Total

Categoría ocupacional

Page 81: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

81

AN

EX

OS

81

ANEXO N° 3.10 PERÚ: PEA OCUPADA POR CATEGORÍA OCUPACIONAL, SEGÚN CARACTERÍSTICAS LABORALES, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, minería e hidrocarburos. 2/ Cifra referencial para la categoría ocupacional Trabajadores Familiares No Remunerados. 3/ Cifras referenciales para la categoría ocupacional independiente, Trabajador familiar no remunerado y empleador. 4/ Cifra referencial para la categoría ocupacional asalariado público. 5/ Cifras referenciales para la categorías ocupacionales asalariado privado y asalariado público. 6/ Cifras referenciales para la categoría ocupacional trabajador del hogar. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Asalariado

privado

Asalariado

públicoIndependiente TFNR Empleador

Trabajador del

hogar

Rama de activ idad

Extractiva 1/ 25,8 17,3 0,0 31,5 65,9 21,8 0,0

Industria 9,4 14,4 0,0 7,8 4,7 15,3 0,0

Construcción 2/ 5,8 11,7 0,0 2,3 0,3 13,2 0,0

Comercio 18,8 17,3 0,0 25,4 20,5 19,7 0,0

Servicios 40,1 39,3 100,0 33,0 8,6 30,1 100,0

Grupo ocupacional

Profesional, técnico, gerente,

administrador y funcionario 2/13,1 13,3 58,9 4,8 0,4 30,9 0,0

Empleado de oficina 3/ 7,1 13,7 20,6 0,1 0,9 0,3 0,0

Vendedor 16,3 10,6 0,0 26,3 20,4 12,9 0,0

Agricultor, ganadero, pescador, minero y

cantero 4/24,8 14,6 0,2 31,5 65,9 20,8 0,0

Trabajador de los servicios y del hogar 17,1 21,0 14,5 11,7 7,7 8,8 100,0

Otros 21,6 26,8 5,8 25,5 4,7 26,4 0,0

Rango de Ingresos mensuales

Sin ingresos 5/ 10,4 0,1 0,4 0,0 100,0 0,0 0,0

Menos de 850 (<RMV) 37,7 28,8 6,4 65,8 0,0 21,0 47,0

De 850 a 1699 (RMV [1,2>) 29,8 43,0 35,8 22,9 0,0 24,2 45,1

De 1700 a 2549 (RMV [2,3>) 6/ 11,5 14,8 26,8 7,0 0,0 21,8 6,0

Más de 2550 (RMV [3,max>) 6/ 10,6 13,2 30,7 4,3 0,0 33,0 1,9

Rango de horas semanales

Menos de 35 horas 27,9 17,7 19,5 33,5 57,6 14,1 26,0

De 35 a 47 horas 24,6 25,2 43,0 20,5 23,6 22,8 19,2

48 horas 12,6 21,5 11,5 6,2 3,5 11,7 14,3

De 49 a más horas 35,0 35,6 26,0 39,8 15,4 51,4 40,5

Afiliado a sistema de pensiones 35,4 49,9 86,1 18,4 6,7 32,2 14,1

Afiliado a seguro de salud 72,6 72,9 92,8 67,9 77,2 59,7 68,7

Características laborales Total

Categoría ocupacional

Page 82: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

82

ANEXO N° 3.11 PERÚ: PEA OCUPADA POR ESTRUCTURA DE MERCADO, SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEMÓGRAFICAS, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para el sector privado conformado de 11 a 100 trabajadores, más de 100 trabajadores, trabajador independiente no profesionales, no técnicos. 2/ Cifras referenciales para el sector privado conformado por de 11 a 100 trabajadores, más de 100 trabajadores e independientes profesionales, técnicos. 3/ Cifra referencial para independientes profesionales, técnicos. 4/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.12 PERÚ: PEA OCUPADA POR ESTRUCTURA DE MERCADO, SEGÚN CARACTERÍSTICAS LABORALES, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para todas las ramas de actividad excepto servicios, y para los que laboral exactamente 48 horas a la semana. 2/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, minería e hidrocarburos. 3/ Cifras referenciales para todas las tamaños de empresas del sector privado. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2 a 10

trabajadores

11 a 100

trabajadores

Más de 100

trabajadores

Independiente

profesional,

técnico

Independiente

no profesional,

no técnico

Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sexo

Hombre 55,8 65,6 64,2 66,7 71,2 55,3

Mujer 44,2 34,4 35,8 33,3 28,8 44,7

Grupos de edad

De 14 años 1/ 0,9 0,8 0,2 0,0 0,0 0,1

De 15 a 29 años (Jóvenes) 27,8 38,2 37,6 37,9 20,8 14,5

De 30 a 65 años (Adultos) 66,1 58,1 60,9 61,3 72,0 75,8

De 66 a más años 2/ 5,2 2,9 1,4 0,8 7,2 9,6

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel educativo 2/ 3,4 1,7 0,7 0,2 0,2 5,3

Primaria 3/ 22,1 18,3 8,9 5,7 2,4 34,9

Secundaria 43,0 52,2 41,6 37,4 12,1 44,5

Superior no universitaria 14,7 14,4 21,2 24,8 25,0 9,7

Superior universitaria 16,7 13,3 27,3 32,0 60,2 5,6

No especificado 4/ 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0

Características demográficas Total

Sector privado Independientes

2 a 10

Trabajadores

11 a 100

trabajadores

Más de 100

trabajadores

Independiente

profesional,

técnico 1/

Independiente

no profesional,

no técnico

Rama de activ idad

Extractiva 2/ 25,8 20,5 13,7 15,2 0,3 33,1

Industria 9,4 12,5 14,8 18,9 4,8 7,9

Construcción 5,8 14,9 9,8 6,4 3,6 2,2

Comercio 18,8 20,4 13,7 14,6 5,5 26,4

Servicios 40,1 31,6 48,0 44,8 85,8 30,3

Rango de Ingresos mensuales

Sin ingresos 3/ 10,4 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0

Menos de 850 (<RMV) 37,7 41,9 16,9 6,4 37,3 67,3

De 850 a 1699 (RMV [1,2>) 29,8 39,5 46,1 40,2 24,9 22,8

De 1700 a 2549 (RMV [2,3>) 11,5 10,7 19,9 22,6 16,2 6,5

Más de 2550 (RMV [3,max>) 10,6 7,8 17,1 30,6 21,7 3,4

Rango de horas semanales

Menos de 35 horas 27,9 23,3 12,8 7,6 52,0 32,6

De 35 a 47 horas 24,6 22,6 30,3 25,2 18,6 20,6

48 horas 12,6 17,2 21,3 27,9 6,0 6,2

De 49 a más horas 35,0 36,8 35,7 39,4 23,4 40,7

Afiliado a sistema de pensiones 35,4 25,0 64,5 87,6 47,3 16,9

Afiliado a seguro de salud 72,6 61,5 78,0 89,8 52,5 68,7

Características laborales Total

Sector privado Independientes

Page 83: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

83

ANEXO N° 3.13 PERÚ: PEA OCUPADA, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013 Y 2017

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Incluye servicios comunitarios, sociales y recreativos; transporte, almacenamiento y comunicaciones; restaurantes y hoteles; establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas; servicios personales; hogares; y electricidad, gas, agua y saneamiento. 2/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, minería e hidrocarburos. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013 y 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.14 PERÚ: PEA OCUPADA POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, minería e hidrocarburos. 2/ Incluye servicios comunitarios, sociales y recreativos; transporte, almacenamiento y comunicaciones; restaurantes y hoteles; establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas; servicios personales; hogares; y electricidad, gas, agua y saneamiento. 3/ Cifras referenciales para las ramas de actividad económica industria, construcción y comercio. 4/ Cifras referenciales para la rama de actividad económica construcción. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

Total 15 683 616 100,0 16 510 984 100,0 827 368

Servicios 1/ 6 061 618 38,6 6 626 077 40,1 564 460

Servicios comunitarios, sociales y recreativos 2 133 325 13,6 2 212 631 13,4 79 306

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1 205 080 7,7 1 413 197 8,6 208 117

Restaurantes y hoteles 1 054 827 6,7 1 185 146 7,2 130 319

Establecimientos financieros, seguros, bienes

inmuebles y servicios prestados a empresas 870 229 5,5 986 532 6,0 116 304

Servicios personales 326 873 2,1 368 127 2,2 41 254

Hogares 406 106 2,6 395 171 2,4 - 10 934

Electricidad, gas, agua y saneamiento 65 177 0,4 65 272 0,4 94

Extractiva 2/ 4 047 901 25,8 4 266 503 25,8 218 602

Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura 3 849 914 24,5 4 068 919 24,6 219 005

Minería e hidrocarburos 197 987 1,3 197 584 1,2 - 403

Comercio 3 009 275 19,2 3 109 637 18,8 100 362

Comercio al por menor 2 555 514 16,3 2 715 127 16,4 159 614

Comercio al por mayor 453 762 2,9 394 510 2,4 - 59 252

Industria 1 590 161 10,1 1 551 657 9,4 - 38 504

Industria de bienes de consumo 1 244 481 7,9 1 205 991 7,3 - 38 490

Industria de bienes de capital 170 191 1,1 164 280 1,0 - 5 912

Industria de bienes intermedios 175 489 1,1 181 387 1,1 5 898

Construcción 974 661 6,2 957 110 5,8 - 17 551

Rama de activ idad económica2013 2017 Variación

absoluta

acumulada

Extractiva 1/ Industria Construcción Comercio Servicios 2/

Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sexo

Hombre 55,8 63,8 59,5 96,4 37,9 52,3

Mujer 44,2 36,2 40,5 3,6 62,1 47,7

Grupos de edad

De 14 años 3/ 0,9 1,9 0,5 0,2 0,9 0,4

De 15 a 29 años (Jóvenes) 27,8 22,9 28,2 29,7 30,4 29,5

De 30 a 65 años (Adultos) 66,1 65,8 67,3 68,1 63,2 67,0

De 66 a más años 4/ 5,2 9,5 4,1 2,0 5,5 3,1

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel educativo 4/ 3,4 8,9 2,3 1,0 2,3 1,0

Primaria 22,1 45,7 15,9 15,8 18,4 11,0

Secundaria 43,0 38,3 51,1 57,7 46,7 40,2

Superior no universitaria 14,7 4,2 18,0 13,5 18,5 19,1

Superior universitaria 16,7 2,9 12,8 11,9 14,0 28,6

Características demográficas Total

Rama de activ idad económica

Page 84: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

84

ANEXO N° 3.15 PERÚ: PEA OCUPADA POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEGÚN CARACTERÍSTICAS LABORALES, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, minería e hidrocarburos. 2/ Incluye servicios comunitarios, sociales y recreativos; transporte, almacenamiento y comunicaciones; restaurantes y hoteles; establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas; servicios personales; hogares; y electricidad, gas, agua y saneamiento. 3/ Cifras referenciales para las ramas de actividad económica extractiva y construcción. 4/ Cifras referenciales para las ramas de actividad económica extractiva, industria y construcción. 5/ Cifras referenciales para las ramas de actividad económica industria, construcción, comercio y servicios. 6/ Cifras referenciales para las rama de actividad construcción. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Extractiva 1/ Industria Construcción Comercio Servicios 2/

Grupo ocupacionalProfesional, técnico, gerente,

administrador y funcionario13,1 1,0 9,0 8,0 4,3 26,8

Empleado de oficina 3/ 7,1 0,5 5,3 3,1 5,5 13,2

Vendedor 4/ 16,3 0,0 2,8 0,0 78,8 3,0

Agricultor, ganadero, pescador,

minero y cantero 5/24,8 95,5 0,1 0,1 0,0 0,2

Trabajador de los servicios y del

hogar17,1 1,5 7,3 3,5 4,2 37,4

Otros 21,6 1,5 75,5 85,3 7,2 19,4

Categoría Ocupacional

Empleador 4,0 3,3 6,4 9,0 4,1 3,0

Asalariado 46,4 25,3 57,8 75,9 34,8 58,5

Independiente 36,9 45,1 30,6 14,5 49,9 30,4

TFNR 6/ 10,3 26,3 5,1 0,5 11,2 2,2

Trabajador del hogar 2,4 0,0 0,0 0,0 0,0 6,0

Rango de Ingresos mensuales

Sin ingresos 6/ 10,4 26,4 5,2 0,5 11,3 2,3Menos de 850 (<RMV) 37,7 51,5 33,7 23,1 42,8 29,5De 850 a 1699 (RMV [1,2>) 29,8 14,8 36,2 42,8 29,4 36,4De 1700 a 2549 (RMV [2,3>) 11,5 3,6 13,2 19,0 9,1 16,3Más de 2550 (RMV [3,max>) 10,6 3,7 11,8 14,6 7,5 15,5

Rango de horas semanales

Menos de 35 horas 27,9 38,6 21,2 14,9 25,0 25,7De 35 a 47 horas 24,6 25,6 22,0 29,8 18,8 26,548 horas 12,6 10,7 18,4 24,7 10,4 11,6De 49 a más horas 35,0 25,1 38,4 30,7 45,8 36,2

Afiliado a sistema de pensiones 35,4 14,8 42,9 38,4 27,5 50,1

Afiliado a seguro de salud 72,6 79,7 72,0 60,0 67,4 72,4

Características laborales Total

Ramas de activ idad económica

Page 85: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

85

AN

EX

OS

85

ANEXO N° 3.16 PERÚ: PEA OCUPADA POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para trabajador del hogar. 2/ Cifras referenciales para los grupos de gerente, administrador y funcionario; minero y cantero; obrero jornalero; y, conductor. 3/ Cifras referenciales para el grupos ocupacional de gerente, administración y funcionario. 4/ Cifras referenciales para todos los grupos ocupacionales, excepto para el grupo agricultor, ganadero y pecador. 5/ Cifras referenciales para los grupos ocupacionales de gerente, administración y funcionario, empleado de oficina, minero y operario, obrero y jornalero, y trabajador del hogar. 6/ Cifras referenciales para todos los grupos ocupacionales, excepto para vendedor, agricultura, ganadero y pescador, artesano y operario, y trabajador del hogar. 7/ Cifras referenciales para los grupos de profesional y técnico, gerente, administración y funcionario, empleado de oficina, y minero y cantero. 8/ Cifras referenciales para el grupo de gerente, administrador y funcionario. 9/ Cifras referenciales para los grupos de gerente, administrador y funcionario; y, minero y cantero. 10/ Cifras referenciales para los grupos de minero y cantero, obrero y jornalero; y, trabajador del hogar. 11/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Profesional y

técnico

Gerente,

administrador

y funcionario

Empleado de

oficinaVendedor

Agricultor,

ganadero y

pescador

Minero y

cantero

Artesano y

operario

Obrero

jornaleroConductor

Trabajador de

los servicios

Trabajador del

hogar

Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sexo

Hombre 1/ 55,8 56,9 72,2 49,1 28,3 62,0 94,9 69,3 95,5 98,4 43,8 4,4

Mujer 2/ 44,2 43,1 27,8 50,9 71,7 38,0 5,1 30,7 4,5 1,6 56,2 95,6

Grupos de edad

De 14 años 3/ 0,9 0,0 0,0 0,1 1,0 2,0 0,7 0,3 0,4 0,1 0,9 1,00.0000

De 15 a 29 años (Jóvenes) 4/ 27,8 25,4 8,9 44,9 26,8 22,6 32,0 26,5 32,7 26,6 32,5 23,10.0000

De 30 a 65 años (Adultos) 66,1 72,1 88,3 53,6 66,1 65,4 67,1 68,6 65,2 70,9 62,9 73,00.0000

De 66 a más años 5/ 5,2 2,6 2,8 1,5 6,2 10,0 0,2 4,6 1,7 2,5 3,8 2,80.0000

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel educativo 6/ 3,4 0,0 0,0 0,1 2,8 9,4 2,8 2,2 1,8 0,3 1,7 2,10.0000

Primaria 7/ 22,1 0,9 1,7 1,4 21,4 47,9 25,2 17,2 23,2 11,6 17,0 24,90.0000

Secundaria 8/ 43,0 10,6 12,1 25,9 47,2 37,6 58,5 58,7 62,3 66,2 53,9 57,70.0000

Superior no universitaria 9/ 14,7 27,3 4,7 30,2 16,2 3,3 7,0 15,8 9,4 14,3 15,0 11,20.0000

Superior universitaria 10/ 16,7 61,1 81,6 42,3 12,3 1,7 6,5 6,0 3,3 7,6 12,3 3,90.0000

No especificado 11/ 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,00.0000

Características demográficas Total

Grupo ocupacional

Page 86: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

86

ANEXO N° 3.17 PERÚ: PEA OCUPADA POR GRUPO OCUPACIONAL, SEGÚN CARACTERÍSTICAS LABORALES, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, minería e hidrocarburos. 2/ Incluye servicios comunitarios, sociales y recreativos; transporte, almacenamiento y comunicaciones; restaurantes y hoteles; establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas; servicios personales; hogares; y electricidad, gas, agua y saneamiento. 3/ Cifras referenciales para sin ingresos. 4/ Cifras referenciales para todas las ramas de actividad económica excepto servicios; todos los rangos de ingresos excepto de 3 RMV a más; y, los rangos de menos de 35 horas de trabajo, los que laboran 48 horas y de 49 a más horas de trabajo. 5/ Cifras referenciales para la rama extractiva y construcción; y, sin ingresos. 6/ Cifras referenciales para las ramas extractiva, industria y construcción. 7/ Cifras referenciales para todas las ramas de actividad económica excepto extractiva. 8/ Cifras referenciales para todas las ramas de actividad económica excepto extractiva; todos los rangos de ingresos excepto entre 1 y 2 RMV; para todos los rangos de horas de trabajo excepto de 48 horas y de 49 a más horas. 9/ Cifras referenciales para la rama extractiva. 10/ Cifras referenciales para todas las ramas, excepto construcción y servicios; y, sin ingresos. 11/ Cifras referenciales para todas las ramas, excepto extractiva y servicios; y, sin ingresos. 12/ Cifras referenciales para los rangos de ingresos de 2 RMV a más. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Profesional y

técnico 3/

Gerente,

administrador

y funcionario

4/

Empleado de

oficina 5/Vendedor 6/

Agricultor,

ganadero y

pescador 7/

Minero y

cantero 8/

Artesano y

operario 9/

Obrero

jornalero 10/Conductor 11/

Trabajador de

los servicios

Trabajador del

hogar 12/

Rama de activ idad

Extractiva 1/ 25,8 1,9 3,2 1,7 0,0 99,8 94,4 1,2 0,9 3,2 2,6 0,0

Industria 9,4 6,4 10,0 7,0 1,6 0,0 0,0 65,3 2,2 2,8 4,7 0,0

Construcción 5,8 3,5 5,0 2,5 0,0 0,0 0,6 16,7 71,2 2,2 1,4 0,0

Comercio 18,8 6,1 11,6 14,6 90,9 0,0 0,0 9,6 3,8 3,0 5,3 0,0

Servicios 2/ 40,1 82,1 70,2 74,2 7,5 0,1 5,0 7,3 21,9 88,9 86,0 100,0

Rango de Ingresos mensuales

Sin ingresos 10,4 0,5 0,0 1,7 12,9 28,1 2,0 4,2 0,7 0,2 5,5 0,0

Menos de 850 (<RMV) 37,7 12,5 3,1 13,1 48,3 54,2 17,7 38,4 28,2 29,2 39,0 47,0

De 850 a 1699 (RMV [1,2>) 29,8 27,5 8,3 44,3 25,5 13,8 39,0 37,1 49,4 41,8 37,0 45,1

De 1700 a 2549 (RMV [2,3>) 11,5 24,6 20,4 19,8 7,3 2,5 19,5 13,2 15,4 18,4 10,4 6,0

Más de 2550 (RMV [3,max>) 10,6 35,0 68,2 21,2 5,9 1,4 21,9 7,1 6,4 10,3 8,1 1,9

Rango de horas semanales

Menos de 35 horas 27,9 27,4 8,0 11,4 29,0 40,6 15,5 23,8 16,0 11,1 29,2 26,0

De 35 a 47 horas 24,6 35,4 50,6 41,9 18,5 26,1 15,8 22,5 27,9 13,9 17,5 19,2

48 horas 12,6 10,7 12,0 18,7 7,8 10,2 19,4 17,4 24,4 9,4 14,4 14,3

De 49 a más horas 35,0 26,5 29,3 28,1 44,7 23,1 49,3 36,4 31,8 65,6 38,9 40,5

Afiliado a sistema de pensiones 35,4 74,5 86,5 74,8 22,2 11,4 37,1 34,1 29,8 39,9 39,0 14,1

Afiliado a seguro de salud 72,6 79,8 89,0 81,7 67,0 79,8 64,1 66,3 60,5 56,9 72,2 68,7

Características laborales Total

Grupo ocupacional

Page 87: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

87

ANEXO N° 3.18 PERÚ: PEA OCUPADA POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifra referencia para sin nivel educativo. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.19 PERÚ: PEA OCUPADA POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN CARACTERÍSTICAS LABORALES, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, minería e hidrocarburos. 2/ Cifra referencial para sin nivel educativo. 3/ Cifra referencial para sin nivel educativo y superior universitario. 4/ Cifra referencial para sin nivel educativo y primaria. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Sin nivel

educativoPrimaria Secundaria

Superior no

universitaria

Superior

universitaria

Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sexo

Hombre 55,8 23,5 51,6 61,5 52,9 55,768.8233

Mujer 44,2 76,5 48,4 38,5 47,1 44,331.1767

Grupos de edad

De 14 años 1/ 0,9 0,1 0,8 1,6 0,0 0,00.0000

De 15 a 29 años (Jóvenes) 27,8 2,5 11,0 33,1 34,4 35,934.3815

De 30 a 65 años (Adultos) 66,1 65,2 76,1 63,3 64,6 61,758.5734

De 66 a más años 5,2 32,2 12,1 2,1 1,1 2,57.0451

Características

demográficas Total

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel

educativoPrimaria Secundaria

Superior no

universitaria

Superior

universitaria

Rama de activ idadExtractiva 1/ 25,8 67,5 53,5 23,0 7,4 4,4Industria 9,4 6,4 6,7 11,2 11,5 7,2Construcción 2/ 5,8 1,6 4,2 7,8 5,3 4,1Comercio 18,8 12,5 15,7 20,5 23,7 15,8Servicios 40,1 11,8 20,0 37,6 52,1 68,5

Categoría OcupacionalEmpleador 2/ 4,0 1,2 3,6 4,0 4,1 4,8Asalariado 46,4 13,7 22,7 45,2 62,8 72,9Independiente 36,9 55,5 55,6 36,9 26,3 18,1TFNR 10,3 28,1 15,4 10,7 4,9 3,6

Trabajador del hogar 3/ 2,4 1,5 2,7 3,2 1,8 0,6

Grupo ocupacional

Profesional, técnico, gerente,

administrador y funcionario 2/13,1 0,1 0,5 3,2 24,1 48,2

Empleado de oficina 4/ 7,1 0,1 0,5 4,3 14,7 18,0Vendedor 16,3 13,7 15,8 17,9 18,0 12,0

Agricultor, ganadero, pescador, minero y

cantero24,8 67,6 53,0 21,9 5,8 2,7

Trabajador de los servicios y del hogar 17,1 8,7 14,0 21,6 16,8 11,4

Otros 21,6 9,8 16,2 31,0 20,6 7,7

Rango de Ingresos mensualesSin ingresos 10,4 28,2 15,5 10,8 5,0 3,8Menos de 850 (<RMV) 37,7 62,1 57,6 37,3 25,6 18,2De 850 a 1699 (RMV [1,2>) 29,8 8,2 21,0 34,4 37,9 27,2De 1700 a 2549 (RMV [2,3>) 2/ 11,5 1,2 4,1 10,5 18,2 20,1Más de 2550 (RMV [3,max>) 2/ 10,6 0,4 1,8 7,1 13,4 30,6

Rango de horas semanalesMenos de 35 horas 27,9 49,7 32,4 26,1 22,7 26,4De 35 a 47 horas 24,6 24,6 23,5 20,4 25,1 36,348 horas 12,6 4,9 10,3 13,9 15,0 11,5De 49 a más horas 35,0 20,8 33,9 39,5 37,3 25,9

Afiliado a sistema de pensiones 35,4 4,2 11,4 29,3 57,7 69,3

Afiliado a seguro de salud 72,6 80,6 76,6 68,3 73,1 76,3

Características laborales Total

Nivel educativo

Page 88: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

88

AN

EX

OS

88

ANEXO N° 3.20 PERÚ: PEA OCUPADA POR CARACTERSTICAS DEMOGRÁFICAS, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para todos los departamentos, excepto Huancavelica. 2/ Cifras referenciales para Arequipa, Ica, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. 3/ Cifras referenciales para Apurímac, Ayacucho, Cajamarca y Huancavelica. 4/ Incluye a la Provincia Constitucional del Callao. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Hombre MujerDe 14 años

1/

De 15 a 29

años

(Jóvenes)

De 30 a 65

años

(Adultos)

De 66 a más

años

Sin nivel

educativo 2/Primaria Secundaria

Superior no

universitaria

Superior

universitaria

3/

Perú 55,8 44,2 0,9 27,8 66,1 5,2 3,4 22,1 43,0 14,7 16,7

Amazonas 58,2 41,8 1,6 24,3 68,4 5,7 5,4 41,0 34,5 8,1 11,0

Apurímac 56,7 43,3 1,2 27,6 64,3 6,9 5,4 26,2 43,5 11,3 13,5

Áncash 55,3 44,7 1,7 24,2 66,4 7,7 9,4 30,9 40,3 8,8 10,5

Arequipa 56,2 43,8 0,4 27,4 66,7 5,6 1,8 14,5 42,4 20,6 20,7

Ayacucho 55,4 44,6 1,5 29,5 63,3 5,8 7,4 30,4 39,7 11,1 11,4

Cajamarca 54,2 45,8 2,1 26,9 64,6 6,4 7,9 45,3 32,9 6,8 7,0

Cusco 52,6 47,4 1,4 24,1 66,6 7,9 7,3 30,1 37,9 12,3 12,4

Huancavelica 50,6 49,4 3,7 29,3 60,8 6,2 9,9 34,1 41,8 8,4 5,8

Huánuco 56,5 43,5 1,9 24,7 67,1 6,2 8,2 37,1 35,0 7,5 12,2

Ica 57,2 42,8 0,3 25,9 68,7 5,1 0,6 11,1 50,4 20,2 17,7

Junín 55,1 44,9 1,3 29,9 63,3 5,6 2,8 26,3 41,9 14,0 14,9

La Libertad 56,8 43,2 1,0 28,5 65,4 5,2 3,6 27,4 39,5 14,6 14,8

Lambayeque 55,2 44,8 0,7 27,3 66,2 5,8 3,6 22,8 44,6 15,4 13,5

Lima 4/ 54,4 45,6 0,3 28,5 67,2 4,0 0,8 9,9 47,3 18,1 23,9

Loreto 60,3 39,7 1,4 28,1 65,6 4,8 3,9 31,0 42,7 12,1 10,4

Madre de Dios 65,5 34,5 0,7 29,1 67,0 3,2 1,7 21,9 48,1 16,8 11,5

Moquegua 60,0 40,0 0,4 19,5 73,3 6,9 2,1 17,1 39,6 21,6 19,6

Pasco 60,5 39,5 1,0 29,4 63,0 6,5 5,4 25,5 44,1 12,0 13,0

Piura 59,0 41,0 0,7 27,9 66,2 5,3 4,2 28,7 40,1 15,5 11,4

Puno 53,0 47,0 1,1 30,1 61,3 7,4 5,3 27,1 43,2 9,4 15,1

San Martín 63,6 36,4 1,3 29,4 65,2 4,2 3,8 40,2 34,5 12,7 8,8

Tacna 55,0 45,0 0,1 23,6 71,5 4,7 1,6 19,1 45,6 13,8 19,9

Tumbes 63,3 36,7 0,8 24,4 71,2 3,6 1,3 22,4 44,6 19,1 12,5

Ucayali 60,8 39,2 1,0 29,2 66,0 3,8 2,1 24,5 48,8 12,7 11,9

Departamentos

Sexo Grupos de edad Nivel educativo alcanzado

Page 89: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

89

ANEXO N° 3.21 PERÚ: PEA OCUPADA POR CONDICIÓN DE AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONAL, SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifra referencial para ningún servicio sociales. 2/ Cifra referencial para solo afiliado a un sistema de pensión. 3/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Características

demográficasTotal

Afiliado a un

sistema de

pensiones

Con seguro de

saludAmbos

Solo afiliado a un

sistema de

pensión

Solo con seguro

de saludNinguno

Total relativo 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Sexo

Hombre 55,8 65,1 53,0 63,1 73,7 46,3 60,0

Mujer 44,2 34,9 47,0 36,9 26,3 53,7 40,0

Grupos de edad

De 14 años 1/ 0,9 0,0 1,0 0,0 0,0 1,7 0,60.0000

De 15 a 29 años (Jóvenes) 27,8 23,3 26,3 22,4 26,9 28,9 33,40.0000

De 30 a 65 años (Adultos) 66,1 72,6 66,6 72,9 71,4 62,4 62,60.0000

De 66 a más años 2/ 5,2 4,1 6,1 4,7 1,7 7,0 3,40.0000

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel educativo 2/ 3,4 0,4 2,4 0,4 0,3 6,0 3,10.0000

Primaria 22,1 7,1 18,9 6,7 9,0 34,3 22,00.0000

Secundaria 43,0 35,6 49,7 33,3 45,9 45,2 50,90.0000

Superior no universitaria 14,7 24,0 14,5 24,5 21,6 8,4 12,20.0000

Superior universitaria 16,7 32,8 14,5 35,0 23,2 6,1 11,80.0000

No especificado 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,00.0000

Page 90: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

90

ANEXO N° 3.22 PERÚ: PEA OCUPADA POR CONDICIÓN DE AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONAL, SEGÚN CARACTERÍSTICAS LABORALES, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, minería e hidrocarburos. 2/ Cifra referencial para ambos (solo afiliado a sistema de pensiones y solo con seguro de salud) y solo afiliado a un sistema de pensión. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Características laborales Total

Afiliado a un

sistema de

pensiones

Con seguro de

saludAmbos

Solo afiliado a un

sistema de

pensión

Solo con seguro

de saludNinguno

Rama de activ idadExtractiva 1/ 25,8 10,8 28,4 10,4 12,9 40,2 21,1Industria 9,4 11,4 9,3 11,5 10,9 7,9 9,2Construcción 5,8 6,3 4,8 5,3 10,8 4,5 7,7Comercio 18,8 14,7 17,5 14,2 16,8 19,7 24,1Servicios 40,1 56,8 40,0 58,6 48,7 27,7 37,9

Categoría OcupacionalEmpleador 4,0 3,6 3,3 3,0 6,2 3,4 5,7Asalariado 46,4 74,3 49,0 80,3 47,6 28,3 37,2Independiente 36,9 19,2 34,6 14,4 40,5 47,9 44,1TFNR 10,3 1,9 11,0 1,4 4,1 17,2 9,9

Trabajador del hogar 2/ 2,4 1,0 2,3 0,8 1,6 3,2 3,1

Rango de Ingresos mensualesSin ingresos 10,4 2,0 11,0 1,5 4,1 17,3 10,1Menos de 850 (<RMV) 37,7 15,7 36,9 12,9 28,2 52,8 43,4De 850 a 1699 (RMV [1,2>) 29,8 37,3 27,9 36,5 40,8 22,2 33,1De 1700 a 2549 (RMV [2,3>) 11,5 21,6 12,1 22,9 15,6 4,9 8,3Más de 2550 (RMV [3,max>) 10,6 23,4 12,1 26,1 11,2 2,8 5,1

Rango de horas semanalesMenos de 35 horas 27,9 17,1 28,4 16,1 21,8 36,6 27,7De 35 a 47 horas 24,6 29,1 25,8 30,6 22,1 22,6 21,248 horas 12,6 17,8 12,7 18,6 14,1 8,9 11,4De 49 a más horas 35,0 36,1 33,0 34,7 42,0 31,9 39,6

Page 91: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

91

ANEXO N° 3.23 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA, SEGÚN TENENCIA DE CONTRATO, 2013-2017

(Porcentaje)

Nota: En el año 2014 hay una cantidad insignificante de casos no determinados. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.24 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA POR TENENCIA DE CONTRATO, SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifra referencial para la categoría con contrato. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

56,6 58,1 56,6 57,5 57,5

43,4 41,9 43,4 42,5 42,5

2013 2014 2015 2016 2017

Con contrato Sin contrato

Características

demográficasTotal Con contrato Sin contrato

Total relativo 100,0 100,0 100,0

Sexo

Hombre 62,6 60,3 65,6

Mujer 37,4 39,7 34,4

Grupos de edad

De 14 años 1/ 0,4 0,0 1,00.0000

De 15 a 29 años (Jóvenes) 36,7 30,9 44,60.0000

De 30 a 65 años (Adultos) 61,2 67,8 52,40.0000

De 66 a más años 1,6 1,3 2,00.0000

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel educativo 1/ 1,0 0,2 2,15.0086

Primaria 10,8 4,2 19,732.1715

Secundaria 41,9 31,2 56,442.6411

Superior no universitaria 19,9 25,5 12,311.0016

Superior universitaria 26,3 38,8 9,49.1309

No especificado 0,0 0,0 0,00.0463

Page 92: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

92

ANEXO N° 3.25 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA POR TENENCIA DE CONTRATO, SEGÚN CARACTERÍSTICAS LABORALES, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, minería e hidrocarburos. 2/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.26 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL REAL DE LA PEA OCUPADA, 2013-2017

(Soles de 2017 y variación porcentual)

Nota: Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Características laborales Total Con contrato Sin contrato

Rama de activ idadExtractiva 1/ 14,1 6,5 24,3Industria 11,7 11,5 12,0Construcción 9,5 4,5 16,2Comercio 14,1 11,6 17,5Servicios 50,6 65,8 30,0

Grupo ocupacionalProfesional, técnico, gerente,

administrador y funcionario21,8 34,1 5,1

Empleado de oficina 15,0 22,1 5,5Vendedor 8,6 6,1 12,0Agricultor, ganadero, pescador,

minero y cantero11,9 3,5 23,3

Trabajador de los servicios y del

hogar19,8 19,0 20,8

Otros 22,9 15,2 33,3

Rango de Ingresos mensualesSin ingresos 2/ 0,2 0,2 0,2Menos de 850 (<RMV) 24,7 7,2 48,3De 850 a 1699 (RMV [1,2>) 41,7 41,5 41,9De 1700 a 2549 (RMV [2,3>) 17,1 24,2 7,3Más de 2550 (RMV [3,max>) 16,4 26,9 2,3

Rango de horas semanalesMenos de 35 horas 18,0 11,9 26,2De 35 a 47 horas 28,5 33,4 21,948 horas 19,6 21,1 17,6De 49 a más horas 33,8 33,6 34,2

Afiliado a sistema de pensiones 56,6 84,6 18,8

Afiliado a seguro de salud 76,6 88,6 60,4

-0,2

1,2 1,6 1,4

-2,3

1 350 1 367 1 390 1 409 1 377

0

400

800

1 200

1 600

-4,0

0,0

4,0

8,0

12,0

2013 2014 2015 2016 2017

Soles d

e 2

01

7P

orc

enta

je

Variación (%) real del ingreso laboral promedio mensual

Ingreso laboral promedio mensual (S/ de 2017)

Var. % promedio : 0,4

Page 93: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

93

ANEXO N° 3.27 PERÚ: ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD LABORAL, INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL REAL DE LA PEA

OCUPADA Y PBI PER CÁPITA, 2013-2017 (Año base 2007)

Nota: Para el cálculo de los ingresos se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.28 PERÚ: COEFICIENTE DE GINI PARA INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA, 2013-2017

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.29 PERÚ: COEFICIENTE DE GINI PARA INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA, ÁREA DE

RESIDENCIA, 2013-2017

Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

100,0

110,0

120,0

130,0

140,0

150,0

2013 2014 2015 2016 2017

Productividad laboral Ingreso laboral promedio mensual real PBI per cápita

0,498 0,491 0,489 0,495 0,488

0,40

0,45

0,50

0,55

2013 2014 2015 2016 2017

0,4760,467 0,464 0,469 0,462

0,514 0,509 0,511 0,5160,507

0,40

0,45

0,50

0,55

2013 2014 2015 2016 2017

Urbano Rural

Page 94: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

94

ANEXO N° 3.30 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL POR HORA DE LA PEA OCUPADA, SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, 2013 Y 2017

(Soles de 2017, horas mensuales y variación porcentual)

Nota: Se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.

El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013 y 2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2013 2017 2013 2017

Total 1 350 1 377 26 2,0 193 191 -2 -0,9

Sexo

Hombre 1 547 1 566 19 1,2 206 203 -2 -1,2

Mujer 1 065 1 107 42 4,0 177 173 -4 -2,1

Grupos de edad

De 14 años 307 379 72 23,5 114 112 -2 -1,9

De 15 a 29 años (Jóvenes) 1 099 1 139 40 3,6 182 180 -2 -0,9

De 30 a 65 años (Adultos) 1 513 1 519 6 0,4 203 200 -3 -1,4

De 66 a más años 678 752 74 10,8 157 159 2 1,1

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel educativo 446 414 -32 -7,1 159 154 -5 -3,1

Primaria 762 732 -30 -3,9 185 185 0 -0,1

Secundaria 1 157 1 190 33 2,8 200 198 -2 -1,0

Superior no universitaria 1 553 1 575 21 1,4 203 200 -3 -1,4

Superior universitaria 2 497 2 546 48 1,9 184 182 -2 -1,2

Variación

absoluta

Variación

porcentualCaracterísticas demográficas

Ingreso Variación

absoluta

Variación

porcentual

Horas

Page 95: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

95

ANEXO N° 3.31 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL POR HORA DE LA PEA OCUPADA, SEGÚN CARACTERÍSTICAS LABORALES, 2013 Y 2017

(Soles de 2017, horas mensuales y variación porcentual)

Nota: Se excluye a los Trabajadores Familiares No Remunerados y a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador.

El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. 1/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, minería e hidrocarburos. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013 y 2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

2013 2017 2013 2017

Total 1 350 1 377 26 2,0 193 191 -2 -0,9

Rama de activ idadExtractiva 1/ 880 844 -36 -4,1 169 169 0 -0,2 Industria 1 391 1 485 94 6,8 200 200 0 0,1Construcción 1 747 1 657 -90 -5,1 203 199 -5 -2,4 Comercio 1 233 1 196 -37 -3,0 209 208 -1 -0,5 Servicios 1 555 1 647 91 5,9 197 195 -3 -1,3

Categoría OcupacionalEmpleador 2 508 2 699 191 7,6 223 222 -1 -0,7 Asalariado privado 1 558 1 572 14 0,9 206 203 -3 -1,3 Asalariado público 2 098 2 358 260 12,4 195 193 -1 -0,7 Independiente 806 835 29 3,6 190 188 -2 -1,1

TFNR - - - - 145 146 1 0,7

Estructura de mercadoSector público 2 098 2 358 260 12,4 195 193 -1 -0,7 2 a 10 trabajadores 1 253 1 256 3 0,2 200 197 -4 -1,8 11 a 100 trabajadores 1 742 1 845 103 5,9 206 208 2 1,1Más de 100 trabajadores 2 522 2 536 14 0,6 225 220 -5 -2,3

Independiente profesional, técnico 1 832 1 929 97 5,3 162 148 -14 -8,6 Independiente no profesional, no técnico 754 780 26 3,4 192 190 -1 -0,8 Trabajador del hogar 874 952 78 8,9 198 196 -3 -1,3

Variación

absoluta

Variación

porcentualCaracterísticas laborales

Ingreso Variación

absoluta

Variación

porcentual

Horas

Page 96: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

96

ANEXO N° 3.32 PERÚ: PEA DESEMPLEADA POR TIPO DE DESEMPLEO, SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifra referenciales. 2/ Cifra referenciales para el desempleo aspirante. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 3.33 PERÚ: PEI POR TIPO DE INACTIVIDAD LABORAL, SEGÚN CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS, 2017

(Porcentaje)

Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifra referenciales para desempleo oculto. Fuente: INEI – Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE – DGPE - Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Características

demográficasTotal Cesante Aspirante

Total relativo 100,0 100,0 100,0

Sexo

Hombre 52,2 50,9 57,4

Mujer 47,8 49,1 42,6

Grupos de edad

De 14 años 1/ 3,4 0,8 14,10.0000

De 15 a 29 años (Jóvenes) 60,5 55,1 82,60.0000

De 30 a 65 años (Adultos) 33,1 40,4 3,10.0000

De 66 a más años 1/ 3,0 3,7 0,20.0000

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel educativo 1/ 0,4 0,5 0,25.0086

Primaria 2/ 6,8 7,9 2,632.1715

Secundaria 49,4 42,9 76,142.6411

Superior no universitaria 2/ 15,5 18,5 3,211.0016

Superior universitaria 2/ 27,7 30,3 17,09.1309

No especificado 0,0 0,0 0,00.0463

Características

demográficasTotal

Desempleo

ocultoInactivo pleno

Total relativo 100,0 100,0 100,0

Sexo

Hombre 34,4 38,6 34,2

Mujer 65,6 61,4 65,8

Grupos de edad

De 14 años 1/ 7,3 1,8 7,50.0000

De 15 a 29 años (Jóvenes) 46,7 44,9 46,70.0000

De 30 a 65 años (Adultos) 28,3 43,6 27,80.0000

De 66 a más años 1/ 17,7 9,7 18,00.0000

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel educativo 1/ 5,8 4,4 5,85.0086

Primaria 18,8 22,5 18,732.1715

Secundaria 51,7 45,8 51,942.6411

Superior no universitaria 1/ 8,9 11,6 8,811.0016

Superior universitaria 14,4 15,6 14,49.1309

No especificado 0,0 0,1 0,00.0463

Page 97: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

97

CAPÍTULO. 4. SITUACIÓN DE LA INFORMALIDAD LABORAL

ASALARIADOS

ANEXO N° 4.1 PERÚ: TASA DE INFORMALIDAD DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA URBANA, 2013-2017

(Porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 4.2 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA POR CONDICIÓN DE INFORMALIDAD,

SEGÚN MOTIVOS DE BÚSQUEDA DE OTRO TRABAJO, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para todos los motivos de búsqueda de trabajo a excepción de "Desea un trabajo mejor pagado". Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

43,8 42,3 43,2 42,2 42,4

8,1 8,3 9,3 9,6 10,3

52,3 50,4 51,2 50,1 50,1

2013 2014 2015 2016 2017

Informalidad Laboral Asalariados públicos Asalariados privados

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

Total 3 561 750 100,0 4 099 109 100,0

No 3 092 424 86,8 3 721 854 90,8

Si 1/ 335 964 9,4 274 547 6,7

Desea un trabajo mejor pagado 238 016 6,7 201 110 4,9

Desea trabajar en la carrera u oficio aprendido 32 038 0,9 26 238 0,6

Busca trabajar más horas 29 132 0,8 20 631 0,5

Desea un trabajo no riesgoso 19 164 0,5 12 981 0,3

Por temor o certeza de perder el trabajo actual 13 650 0,4 9 757 0,2

Otro 3 964 0,1 3 830 0,1

No especificado 133 363 3,7 102 708 2,5

Motivos de búsqueda de otro trabajoInformalidad Formalidad

Page 98: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

98

ANEXO N° 4.3 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA POR CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y TASA DE INFORMALIDAD LABORAL,

SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. 1/ Incluye gerente, administrador y funcionario. 2/ Cifras referenciales para la condición de formalidad laboral. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 4.4 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA POR CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y TASA DE INFORMALIDAD LABORAL,

SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

Total 3 561 750 100,0 4 099 109 100,0 46,5

Profesional y técnico 1/ 252 388 7,1 1 414 791 34,5 15,1

Empleado de oficina 261 826 7,4 888 729 21,7 22,8

Vendedor 407 563 11,4 251 604 6,1 61,8

Agricultor, ganadero y pescador 709 483 19,9 123 870 3,0 85,1

Minero y cantero 2/ 51 922 1,5 27 681 0,7 65,2

Artesano y operario 534 407 15,0 337 526 8,2 61,3

Obrero jornalero 460 104 12,9 106 845 2,6 81,2

Conductor 136 359 3,8 178 355 4,4 43,3

Trabajador de los servicios 747 698 21,0 769 709 18,8 49,3

Grupo ocupacionalInformalidad Formalidad Tasa de

informalidad

laboral

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

Total 3 561 750 100,0 4 099 109 100,0 46,5

Sector público 157 669 4,4 1 265 145 30,9 11,1

Sector privado 3 404 081 95,6 2 833 964 69,1 54,6

2 a 10 trabajadores 2 685 762 75,4 414 280 10,1 86,6

11 a 100 trabajadores 577 410 16,2 1 022 867 25,0 36,1

Más de 100 trabajadores 135 939 3,8 1 390 677 33,9 8,9

Privado no especificado 1/ 4 969 0,1 6 139 0,1 44,7

Estructura de mercadoInformalidad Formalidad Tasa de

informalidad

laboral

Page 99: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

99

ANEXO N° 4.5 PERÚ: PEA OCUPADA ASALARIADA POR CONDICIÓN DE INFORMALIDAD Y TASA DE INFORMALIDAD LABORAL,

SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2017 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La tasa de informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 4. La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/ Cifras referenciales para la condición de formalidad laboral. 2/ Cifras referenciales. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 4.6 PERÚ: INGRESO LABORAL REAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL, 2013-2017 (Soles de 2017 y porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Absoluto Porcentaje Absoluto Porcentaje

Total 3 561 750 100,0 4 099 109 100,0 46,5

Servicios 1 231 129 34,6 2 645 276 64,5 31,8

Servicios comunitarios, sociales 406 519 11,4 1 645 510 40,1 19,8

Restaurantes y hoteles 393 350 11,0 119 454 2,9 76,7

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 204 366 5,7 259 623 6,3 44,0

Establecimientos financieros, seguros 151 256 4,2 559 717 13,7 21,3

Servicios personales 1/ 66 469 1,9 30 810 0,8 68,3

Electricidad, gas y agua 2/ 9 169 0,3 30 162 0,7 23,3

Extractiva 795 008 22,3 284 070 6,9 73,7

Agricultura, ganadería, pesca y silvicultura 730 536 20,5 168 925 4,1 81,2

Minería e hidrocarburos 64 472 1,8 115 145 2,8 35,9

Comercio 587 616 16,5 494 040 12,1 54,3

Al por menor 470 053 13,2 305 621 7,5 60,6

Al por mayor 117 562 3,3 188 419 4,6 38,4

Industria 401 801 11,3 495 054 12,1 44,8

Bienes de consumo 308 640 8,7 344 658 8,4 47,2

Bienes intermedios 48 139 1,4 90 720 2,2 34,7

Bienes de capital 45 022 1,3 59 675 1,5 43,0

Construcción 546 197 15,3 180 669 4,4 75,1

Rama de activ idad económicaInformalidad Formalidad Tasa de

informalidad

laboral

2 284 2 313 2 304 2 382 2 338

969 985 1 011 1 012 1 003

57,6% 57,4% 56,1%57,5% 57,1%

-10,0%

10,0%

30,0%

50,0%

70,0%

90,0%

110,0%

130,0%

150,0%

400

900

1 400

1 900

2 400

2 900

2013 2014 2015 2016 2017

Formalidad Laboral Informalidad Laboral Brecha

Tasa de crecimiento promedio anual en condición de informalidad laboral: 0,9%Tasa de crecimiento promedio anual en condición de formalidad laboral: 0,6%

Page 100: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

10

0

ANEXO N° 4.7 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA

POR CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL Y BRECHA, SEGÚN CARACTERÍSTICAS GENERALES, 2017 (Soles y porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. 1/ Incluye sin nivel educativo y educación básica especial. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 4.8 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA ASALARIADA

POR CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL Y BRECHA, SEGÚN CARACTERÍSTICAS LABORALES, 2017 (Soles y porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los asalariados se define como el porcentaje de asalariados públicos y privados (empleados y obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales en condición de formalidad laboral. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. Clasificación de ramas de actividad basada en el CIIU Rev. 4. 1/ Incluye agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, y minería e hidrocarburos. 2/ Incluye servicios comunitarios, sociales y recreativos; transporte, almacenamiento y comunicaciones; restaurantes y hoteles; establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a empresas; servicios personales; hogares; y electricidad, gas, agua y saneamiento. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Total 2 338 1 003 1 335 57,1

Hombre 2 535 1 102 1 433 56,5

Mujer 2 032 822 1 210 59,5

Urbano 2 369 1 068 1 301 54,9

Rural 1 684 730 954 56,6

Hasta primaria 1/ 1 443 805 638 44,2

Secundaria 1 844 977 867 47,0

Superior no universitaria 2 013 1 074 938 46,6

Superior universitaria 3 057 1 378 1 679 54,9

Sexo

Área geográfica

Nivel educativo alcanzado

Características

generales

Ingreso laboral promedio Brecha del ingreso laboral

Formalidad Informalidad Absoluto Porcentaje

Total 2 338 1 003 1 335 57,1

Asalariado privado 2 289 975 1 314 57,4

Asalariado público 2 449 1 626 823 33,6

Extractiva 1/ 2 794 750 2 044 73,2

Industria 2 358 990 1 368 58,0

Construcción 2 693 1 268 1 425 52,9

Comercio 2 017 910 1 107 54,9

Servicios 2/ 2 321 1 098 1 223 52,7

Sector público 2 449 1 626 823 33,6

2 a 10 trabajadores 1 654 894 760 45,9

11 a 100 trabajadores 2 089 1 200 889 42,5

Más de 100 trabajadores 2 628 1 607 1 020 38,8

Categoría ocupacional

Rama de activ idad

económica

Estructura de mercado

Características

laborales

Ingreso laboral promedio Brecha del ingreso laboral

Formalidad Informalidad Absoluto Porcentaje

Page 101: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

10

1

TRABAJADORES DEL HOGAR

ANEXO N° 4.9 PERÚ: TASA DE INFORMALIDAD DE LA PEA OCUPADA DE TRABAJADORES DEL HOGAR TOTAL Y URBANA, 2013-2017

(Porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar está conformada por aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

ANEXO N° 4.10 PERÚ: INGRESO LABORAL REAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA DE TRABAJADORES DEL HOGAR Y BRECHA,

SEGÚN CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL, 2013-2017 (Soles de 2017 y porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar está conformada por aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. El ingreso laboral fue deflactado con el IPC promedio de Lima Metropolitana con año base 2017. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2013-2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

91,5

90,8

92,1

91,4

92,4

90,8

90,1

91,8

90,9

92,0

2013 2014 2015 2016 2017

Total Urbana

1 3551 440

1 310

1 503 1 483

829 806863 890 908

38,8% 44,0% 34,1%40,8% 38,8%

-100,0%

-50,0%

0,0%

50,0%

100,0%

150,0%

200,0%

250,0%

450

950

1 450

2013 2014 2015 2016 2017

Formalidad Laboral Informalidad Laboral Brecha

Tasa de crecimiento promedio anual en condición de informalidad laboral: 2,4%Tasa de crecimiento promedio anual en condición de formalidad laboral: 2,7%

Page 102: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

AN

EX

OS

10

2

ANEXO N° 4.11 PERÚ: INGRESO LABORAL PROMEDIO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA DE TRABAJADORES DEL HOGAR POR CONDICIÓN DE INFORMALIDAD LABORAL Y BRECHA, SEGÚN CARACTERÍSTICAS GENERALES, 2017

(Soles y porcentaje)

Nota: La informalidad laboral de los trabajadores del hogar está conformada por aquellos que no tienen un seguro de salud pagado por su empleador. Para el cálculo de los ingresos se excluye a la PEA ocupada sin ingresos. Se consideran los ingresos totales por trabajo de la ocupación principal y secundaria del trabajador. 1/ Cifras referenciales según sexo, área geográfica y nivel educativo alcanzado. 2/ Cifra referencial para la condición de informalidad laboral. 3/ Incluye sin nivel y educación básica especial. 4/ Incluye educación superior universitaria y no universitaria. Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2017. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Total 1 483 908 575 38,8

Hombre 2/ 1 760 1 097 663 37,7

Mujer 1 434 901 532 37,1

Urbano 1 485 933 552 37,1

Rural 1 371 595 776 56,6

Hasta primaria 3/ 1 345 816 529 39,3

Secundaria 1 443 902 541 37,5

Superior 4/ 1 984 1 095 890 44,8

Brecha del ingreso laboral

Formalidad 1/ Informalidad Absoluto Porcentaje

Sexo

Área geográfica

Nivel educativo alcanzado

Características

generales

Ingreso laboral promedio

Page 103: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

10

3

GLOSARIO DE TÉRMINOS

1. Población en Edad de Trabajar (PET): Es el conjunto de personas que están aptas en cuanto a edad para el ejercicio de

funciones productivas. En el Perú, se considera a toda la población de 14 años y más como población en edad activa o

Población en Edad de Trabajar (PET).

2. Población Económicamente Activa (PEA): Son todas las personas en edad de trabajar que en la semana de referencia se

encontraban trabajando (ocupadas) o buscando activamente trabajo (desocupadas).

3. Población Económicamente Inactiva (PEI): Son todas las personas que pertenecen a la población en edad de trabajar que en

la semana de referencia no han trabajado ni buscado trabajo y no desean trabajar. Dentro de este grupo se encuentran las

amas de casa, los estudiantes, los rentistas y los jubilados, que no se encontraban trabajando ni buscando trabajo. También,

se consideran dentro de este grupo a los familiares no remunerados que trabajan menos de 15 horas semanales durante el

periodo de referencia.

4. PEA ocupada: Es el conjunto de la PEA que trabaja en una actividad económica, sea o no en forma remunerada, en el periodo

de referencia. En este grupo se encuentran las personas que:

▪ Tienen una ocupación o trabajo al servicio de un empleador o por cuenta propia y perciben a cambio una remuneración

en dinero o especie.

▪ Tienen una ocupación remunerada, no trabajaron por encontrarse enfermos, de vacaciones, licencia, en huelga o cierre

temporal del establecimiento.

▪ El independiente que se encontraba temporalmente ausente de su trabajo durante el periodo de referencia, pero la

empresa o negocio siguió funcionando.

▪ Las personas que prestan servicios en las fuerzas armadas, fuerzas policiales o en el clero.

5. PEA adecuadamente empleada: Está conformada por dos grupos de trabajadores:

▪ Aquellos que laboran 35 horas o más a la semana y reciben ingresos por encima del ingreso mínimo referencial.

▪ Aquellos que laboran menos de 35 horas semanales y no desean trabajar más horas.

6. PEA subempleada: Son los trabajadores cuya ocupación no es adecuada cuantitativa y cualitativamente, respecto de

determinadas normas. En el caso del Perú, se considera dos grupos de subempleo: por horas y por ingresos.

▪ Subempleo por horas (visible): Es aquel en el que se labora menos de 35 horas a la semana, se desea trabajar horas

adicionales y se está en disposición de hacerlo.

▪ Subempleo por ingresos (invisible): Es aquel en el que se labora 35 o más horas semanales, pero su ingreso mensual es

menor al ingreso mínimo de referencia.

Nota: Ingreso Mínimo Referencial: Es aquel que se obtiene de dividir el costo de la Canasta Mínima de Consumo (elaborado

sobre la base de los requerimientos mínimos nutricionales en calorías y proteínas) entre el número promedio de

perceptores del hogar. Se asume que existen dos perceptores de ingreso por hogar.

7. PEA desempleada: Se considera al segmento de la PEA que no contaban con ningún empleo, cuenta con disponibilidad para

trabajar, buscaron activamente un empleo durante la semana de referencia y no lo encontraron. Pueden ser de dos tipos:

▪ PEA cesante: Son las personas que se encontraban desocupadas, pero que anteriormente ocuparon un puesto de

trabajo.

▪ PEA aspirante: Es conformados por personas desocupadas que por primera vez buscaron empleo.

8. Desempleo oculto: Son las personas que no buscaron activamente empleo, teniendo el deseo y la disponibilidad para

trabajar, porque se cansaron de buscar trabajo, la falta de experiencia que tienen, razones de salud o falta de capital para

emprender un negocio.

9. Inactivo pleno: Integrado por las personas que no tuvieron ningún interés en trabajar.

10. Informalidad laboral:

▪ Informalidad laboral en los asalariados: Conformado por la PEA asalariada (empleados y obreros) del sector público y

privado sin contrato laboral, incluyendo a los locadores de servicios. Asimismo, no se considera a los trabajadores de las

Fuerzas Armadas y Policiales en este segmento.

Page 104: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

10

4

▪ Informalidad laboral en los trabajadores del hogar: Conformado por los trabajadores del hogar que no cuentan con un

seguro de salud pagado por su empleador.

11. Principales indicadores:

▪ Tasa de actividad: Mide la participación de la Población en Edad de Trabajar (PET) en el mercado de trabajo, sea

trabajando o buscando trabajo. La tasa de actividad nos indica qué porcentaje de la PET constituye la oferta laboral

(PEA/PET).

▪ Tasa de ocupación o ratio empleo-población: Mide el porcentaje de las personas de la PET que se encuentran trabajando

(PEA ocupada/PET).

▪ Tasa de subempleo: Nos indica que proporción de la oferta laboral (PEA) se encuentra subempleada.

▪ Tasa de desempleo: Nos indica qué proporción de la oferta laboral se encuentra desempleada (PEA desempleada/PEA).

▪ Tasa de empleo vulnerable: Mide el segmento de la PEA Ocupada que se encuentra laborando como trabajadores

independientes o como Trabajadores Familiares No Remunerados (TFNR).

▪ Tasa de trabajadores pobres: Nos indica la proporción de la PEA ocupada que pertenecen a un hogar cuyo gasto per

cápita no superaba la línea de pobreza monetaria.

▪ Tasa de inadecuación ocupacional profesional: Mide el segmento de la PEA ocupada con educación superior universitaria

y no universitaria que no presentó correspondencia entre la formación recibida y la ocupación que finalmente

desempeña; es decir, la incompatibilidad que existe entre la educación alcanzada y ocupación que ejercen. Puede

producirse de dos maneras diferentes:

- Sobreutilización: Cuando el trabajador se desempeña en una ocupación que requiere un mayor nivel de formación que

el adquirido.

- Subutilización: Cuando el trabajador se desempeña en una ocupación que requiere un menor nivel de formación que

el adquirido.

▪ Tasa de informalidad laboral en asalariados: Nos indica la participación de asalariados públicos y privados (empleados y

obreros) sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y

Policiales en condición de formalidad laboral.

- Tasa de informalidad laboral en asalariados privados: Mide el porcentaje de asalariados privados (empleados y obreros)

sin contrato laboral (incluye locadores de servicios).

- Tasa de informalidad laboral en asalariados públicos: Mide el porcentaje de asalariados públicos (empleados y obreros)

sin contrato laboral (incluye locadores de servicios). Se considera a los trabajadores de las Fuerzas Armadas y Policiales

en condición de formalidad laboral.

▪ Tasa de informalidad laboral en trabajadores del hogar: Mide el porcentaje de trabajadores del hogar que no cuentan con

un seguro de salud pagado por su empleador.

12. Categoría ocupacional: Especificación que determina la relación del trabajador con el demandante de trabajo. Se reconocen

seis categorías ocupacionales:

▪ Empleador: Es aquella persona que es titular o director en la explotación de una empresa, negocio o profesión y tiene

trabajadores remunerados a su cargo.

▪ Empleado: Es el trabajador que se desempeña de preferencia en actividades de índole no manual, presta sus servicios a

un empleador público o privado, y percibe, generalmente, una remuneración mensual (sueldo).

▪ Obrero: Se denomina así al trabajador que desempeña actividades de carácter manual, que trabaja para un empleador

público o privado, y que percibe, generalmente, una remuneración semanal (salario). Considera a su vez a los

trabajadores que prestan servicios domésticos (lavado, cocina, limpieza, etc.) para una empresa o establecimiento

público o privado, y no para una familia particular.

▪ Trabajador independiente: Es aquella persona que trabaja en forma individual o asociada, explota una empresa, negocio

o profesión, y no tiene trabajadores remunerados a su cargo.

▪ Trabajador Familiar No Remunerado (TFNR): Es la persona que presta sus servicios en una empresa o negocio con cuyo

patrón o dueño tiene lazos de parentesco, sin percibir remuneración. En algunos casos recibe propina u otras formas de

pago diferentes a sueldo, salario o comisiones.

13. Actividad Económica: Para la medición del empleo, el concepto de actividad económica se define en términos de producción

de bienes y servicios, tal como ha sido establecido en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de las Naciones Unidas. Se

considera toda la producción del mercado y algunos tipos de producción de no mercado, que son la producción y elaboración

de productos primarios para autoconsumo, la construcción por cuenta propia y otras producciones de activos fijos para uso

Page 105: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

10

5

propio. Excluye las actividades no remuneradas, como son las tareas domésticas no retribuidas y los servicios voluntarios a

la comunidad.

14. Grupo ocupacional: Esta clasificación está relacionada con las labores que realiza la persona en su ocupación. Para obtener

una clasificación que sea comparable con las estadísticas internacionales, se ha adoptado el Código Nacional de Ocupaciones

(adaptación de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones Revisada: CIUO-88).

Page 106: DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO...2018/12/14  · Gráfico N 3.22 Perú: Ingreso laboral promedio mensual de la PEA ocupada, según quintil de ingreso laboral, 2013 y 2017

GL

OS

AR

IO D

E T

ÉR

MIN

OS

10

6

2018

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Dirección General de Promoción del Empleo Av. Salaverry N° 655, Jesús María Teléfono: 630-6000 / 630-6030

Página web: www.mintra.gob.pe LIMA-PERÚ