Dirección General de Hidrocarburos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    1/14

    ORGANISMOS NORMATIVOS

    Direccin General de Hidrocarburos

    La Direccin General de Hidrocarburos (DGH) es el rgano tcnico

    normativo encargado de participar en la formulacin de la polticaenergtica en el mbito del Subsector Hidrocarburos; proponer !oe"pedir la normatividad necesaria del Subsector Hidrocarburos;promover las #ctividades de $"ploracin% $"plotacin% &ransporte%#lmacenamiento% 'enacin% rocesamiento% Distribucin *omerciali+acin de Hidrocarburos; e,ercer el rol concedente a nombredel $stado para las actividades de Hidrocarburos% seg-n le corresponda.Dependiendo ,err/uicamente del 0iceministro de $nerga.

    $n cuanto al Sub Sector Hidrocarburos% mediante la Le 1rgnica deHidrocarburos 23 45446% promulgada en 6778% el $stado promueve eldesarrollo de las actividades de 9idrocarburos con participacin deinversin privada en base a la libre competencia; encargando al:inisterio de $nerga :inas elaborar% aprobar% proponer aplicar lapoltica del Sector% dictar la normas pertinentes velar por el

    cumplimiento de la Le; lo cual esencialmente da lugar a funcionesnormativas% promotoras% concedentes scali+adoras.

    *on posterioridad% mediante la Le 23 45nversin en $nerga (1S>2$'G)% adscrito a laresidencia del *onse,o de :inistros por Le 23 42$'G:>2)% como organismo regulador% supervisor scali+ador delas actividades /ue desarrollan las personas ,urdicas de derec9o p-blico

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    2/14

    interno o privado las personas naturales% en los subsectores deelectricidad% 9idrocarburos minera.

    Normas Sectoriales

    ara efectos de la aplicacin del *digo del :edio #mbiente los'ecursos 2aturales% el Decreto Legislativo 23 #% $># #:#. inalmente% aprueba los niveles m"imos aceptables decontaminantes en el aire los formatos para el rograma de :onitoreode $Iuentes L/uidos% el rograma de :onitoreo de $misin de Gases la Declaracin Jurada sobre generacin de emisiones !o vertimientos

    de residuos de la industria de 9idrocarburos. Dentro del Sector deHidrocarburos debemos 9acer referencia a las normas relacionadas conotros combustibles

    Gas Natural

    'eferente a este sector la Le 4ndustria del Gas 2atural su reglamento D$*'$&1 SC'$:1 2?=?B77B$: B 'eglamento de la Le de romocin de la >ndustria del Gas2atural% establecen las condiciones especcas para el desarrollo de

    esta industria en el territorio nacional% estableciendo las obligaciones delos titulares de esta actividad; en cumplimiento con disposiciones sobre

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    3/14

    proteccin del ambiente. #s mismo mediante el D$*'$&1 SC'$:1 2?=?B4??@B$: B &e"to Fnico 1rdenado del 'eglamento de Distribucin deGas 2atural por 'ed de Ductos% aprobado mediante D$*'$&1 SC'$:12 ?=4B77B$:% se establece entre otros aspectos lo referente a la

    prestacin del servicio p-blico de distribucin de gas natural por red deductos% incluendo las normas de seguridad% las normas vinculadas a lascali+acin% el procedimiento para el otorgamiento de derec9os deservidumbre los procedimientos para ,ar tarifas% entre otros temas deimportancia para el sector.

    Biocombustibles

    $n este sector tenemos como marco legal de referencia a la Le 4@?A= ELe de romocin del :ercado de Kiocombustible% le /ue establece el

    marco general para promover el desarrollo del mercado de losbiocombustibles sobre la base de la libre competencia el libre acceso ala actividad econmica% con el ob,eto de diversicar el mercado decombustibles% ofreciendo un mercado alternativo en la luc9a contra lasDrogas. :ediante el D$*'$&1 SC'$:1 2 ?46B4??mpacto #mbiental% dic9oreglamento sea actuali+ado de acuerdo a la nueva normatividadambiental pertinente.

    Marco Leal ! Documentos Relacionados

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    4/14

    Le General de 'esiduos Slidos (Le 2 4

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    5/14

    $l 1S>2$'G con 'esolucin de Gerencia General 1S>2$'G 23 6?=B4??6B1S!GG del 4@ de febrero de 4??6 sanciona a la :#'>2# D$GC$''# D$L $'F (1cina 2aviera *omercial) con una multa detreinta (8?) C>&% vigente a la fec9a de pago% por el derrame de

    petrleo ocurrido durante la descarga del K# &alara en la 'enerade *onc9n.

    Dic9o acto administrativo es impugnado por la 1cina 2aviera*omercial.

    La Direccin General de *apitana de uerto del *allao 9a resueltocon '!* 23 ??7B4??6B: de fec9a 65.:ar.4??6% sancionar al Ku/ue&an/ue M&alaraN con una multa e/uivalente a *iento *uarenta (6=?)Cnidades >mpositivas &ributarias. *on '!* ??7B4??6B' de fec9a47.:a 4??6 se declara >nfundado el 'ecurso de 'econsideracininterpuesto por la 1cina 2aviera *omercial

    #untos de Atencin

    $"isten normas concurrentes /ue se deben armoni+ar como el*onvenio.

    >nternacional para prevenir la *ontaminacin por los Ku/ues

    (:#'1L 67nfo 6@% /ue es un combustible para naves.

    Los 9ec9os se suscitaron en el muelle *B= al promediar las =8? de lamadrugada% cuando el bu/ue tan/ue MSebastinN cargaba combustible

    por los conductos de la empresa *erlipsa instalados en este muelle. Deun momento a otro% una de sus mangueras B a travs de las cuales se

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    6/14

    reali+aba el transporte del petrleoB se rompi% derramndoserpidamente el combustible a la plataforma al mar.

    La :arina de Guerra del er- inform /ue el derrame de crudo fue de 4

    mil galones de combustible.

    P E*ectos Ambientales

    Derrame /ue atenta contra la vida marina las personas.$l 9ec9o de recoger el petrleo no soluciona el problema.La fuga ocurrida en el bu/ue tan/ue Sebastin per,udica un rea deA a 6? ilmetros.

    P Acciones ado)tadas

    Cna lanc9a tipo pelcano recogi el petrleo del mar; el cual fuedepositado en cilindros para su posterior traslado.

    La *apitana del uerto del *allao seg-n informacin periodstica seencontraba reali+ando las debidas investigaciones a n dedeterminar si e"iste responsabilidad de terceros en esta fuga depetrleo.

    La *apitana del uerto del *allao 9a sancionado con '!* 23 ??AB4??6B: de ?5.:ar.4??6 con una :ulta =? Cnidades >mpositivas

    &ributarias. Habiendo sido reconsiderado declarando fundado elrecurso de reconsideracin.

    #untos de Atencin

    $n Lima e"isten focos de contaminacin debido a la constante fugade combustible /ue reciben sus aguas. $stos son *onc9n% el puertoartesanal de *9orrillos el puerto del *allao.

    Se re/uiere /ue e"ista se veri/ue el lan de *ontingencias para

    stos casos.

    Gas de "amisea

    $l megaproecto comprende la e"plotacin% el transporte ladistribucin del gas natural los l/uidos obtenidos a partir de l. Lae"plotacin consiste en la perforacin de los po+os productores de lalocacin San :artn (Lote @@) el procesamiento de gas en :alvinas(tambin en *usco) el procesamiento de los l/uidos del gas en laplanta de fraccionamiento de isco.

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    7/14

    Las reservas de *amisea son seis veces la reserva actual de petrleo enel er- die+ veces ms grande /ue cual/uier otra fuente de gasnatural en el pas.

    luspetrol es la empresa argentina /ue se encarga de la e"plotacin delgas natural. #l respecto% dic9a empresa present el $studio de >mpacto#mbiental% el lan de :ane,o#mbiental previo al inicio de sus operaciones.

    M#s como se encarga de la e"plotacin del gas natural% luspetrolreali+a tambin otras actividades de desarrollo /ue benecian a lacomunidad. Cna de ellas la e"posicin MKa,oCrubambaN% :atsisguengas QinesN% reali+ada del 44 de agosto al A deoctubre en el :useo 2acional de #r/ueologa% #ntropologa e Historiadel er-. La muestra re-ne A?? pie+as restos% recogidos en su maoradurante las actividades reali+adas por ese consorcio en la +ona del Ka,oCrubamba. &ambin se 9a comprometido a audar al :inisterio de Saluden sus actividades de control epidemiolgico% vigilancia deenfermedades atencin mdica de emergencia a favor de lascomunidades nativas campesinas de las +onas de inIuencia donde elconsorcio reali+a sus actividades. Cn tercer e,emplo son los conveniossocio ambientales suscritos con diferentes instituciones como la:unicipalidad rovincial de isco e >nrena% pescadores artesanales

    comunidades indgenas% con el n de apoar a las localidades einstituciones /ue se encuentran en el rea de inIuencia. #simismo% atravs del lan de *omunidades 2ativas para el Lote @@% el consorcio 9acontratado a =?? traba,adores de la +ona% brindndoles capacitacin enlos distintos puestos promoviendo el desarrollo econmico de lospobladores vecinos al proecto. De otro lado% desde el inicio delproecto se 9a implementado un lan de *ontrol de $rosin para lasactividades de construccin dentro del lote @@ el rea de :alvinas; unplan /ue inclue el mane,o adecuado de canteras% botaderos% locaciones

    de perforacin% lneas de conduccin otros.N (@@)

    Seg-n dic9o reporta,e las empresas participantes de *amisea 9ancuidado minuciosamente la preservacin de la armona con el medioambiente. luspetrol traba, muc9o en la rpida recuperacin de lasreas donde se reali+ movimientos de tierras% mediante programas decontrol de erosin revegetacin. Seala asimismo% /ue implement unrograma de :onitoreo de la *alidad #mbiental /ue permiti prevenir asegurar la subsistencia de los recursos naturales% gracias a las medidas

    de prevencin implementadas a la capacitacin impartida al personal.

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    8/14

    recisando /ue cuenta con el e/uipamiento adecuado para atendercual/uier emergencia en ese sentido.

    recisa /ue luego /ue los ductos fueron enterrados empe+aron los

    traba,os de reforestacin de las reas desbro+adas del derec9o de va%las cuales fueron usadas para traba,os de construccin logstica delpersonal% e/uipo pesado transporte de los ductos% ara este propsito%&ransportadora de Gas del er-% puso en marc9a el lan de 0iveros%mediante el cual las mismas comunidades 9aciendo uso de suconocimiento de las especies nativas de la selva% capacitadas entemas de tcnicos forestales% audaron a generar los plantones /uevienen siendo utili+ados para de,ar los terrenos en las mismascondiciones del inicio de los traba,os.

    $n isco% dic9a empresa 9a denido cuatro programas especiales apooa la implementacin del plan maestro a la 'eserva 2acional de aracas%un programa integrado de mane,o de residuos slidos l/uidos para lostres municipios de la +ona un programa de apoo sostenible a lospescadores artesanales.

    Durante el proceso de consulta con la poblacin de isco% /ue empe+ elprimer trimestre del 4??4% para la construccin de la planta defraccionamiento se pudo detectar /ue las grandes preocupaciones eran

    el impacto paisa,stico la construccin del muelle /ue luspetrolinicialmente 9aba planteado. $n tal sentido% luspetrol decidi cambiarel muelle por lneas submarinas.

    "asos de in*racciones ambientales denunciados

    )or la OE+A

    $l 1rganismo de $valuacin iscali+acin #mbiental (1$#) es unorganismo p-blico tcnico especiali+ado% adscrito al :inisterio del#mbiente% encargado de la scali+acin ambiental de asegurar eladecuado e/uilibrio entre la inversin privada en actividades e"tractivas la proteccin ambiental. $l 1$# es% adems% el ente 'ector delSistema 2acional de $valuacin iscali+acin #mbiental (Sinefa).

    $l 1$# se cre en el ao 4??@ mediante Decreto Legislativo 23 6?66 EDecreto Legislativo /ue aprueba la Le de *reacin% 1rgani+acin unciones del :inisterio del #mbiente% e inici sus actividades de

    scali+acin ambiental directa en el ao 4?6?.

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    9/14

    PLUSPETROL PER CORPORATION S.A.UNIDAD AMBIENTAL: LOTE 88UBICACIN DISTRITO ECHARATE, PROVINCIA LACONVENCIN, DEPARTAMENTO DE cuscoSECTOR GAS NATURAL

    SUMILLA: Se sanciona a la empresa Pluspetrol Per Corporation S.A.por la comisin de las siguientes infracciones:

    (i) Por haber realizado el almacenamiento de combustibles luidos

    (!iesel) en un tanue destinado al almacenamiento de lodo de

    perforacin" incumpliendo con lo establecido en el #studio de

    lmpacto Ambiental del Pro$ecto de !esarrollo del %acimiento de

    &as de Camisea ' ote " aprobado mediante *esolucin

    !irectora+ ,o +-+'--'#/0!&AA" conducta tipi1cada como

    infraccin administrati2a en el artculo ,34 del *eglamento para

    la Proteccin Ambiental en las Acti2idades de 5idrocarburos"

    aprobado mediante !ecreto Supremo ,o+6'-7'#/ $

    sancionable conforme a lo pre2isto en el numeral 8.9.8 de la

    *esolucin ,o 8'-' ;S0C! $ sus modi1catorias.

    (ii) Por haber dispuesto los residuos slidos generados por sus

    acti2idades en un ?@.

    #n uso de las facultades conferidas en el inciso n) del artculo 9= del

    *eglamento de ;rganizacin $ unciones del ;rganismo de #2aluacin

    $ iscalizacin Ambiental ' ;#AB aprobado por !ecreto Supremo ,o

    --'-4'/?,A/B

    SE RESUELVE:

    Artculo + Sancionar a Pluspetrol Per Corporation S.A. con una multa

    de -"- >nidades impositi2as @ributarias 2igentes a la fecha de pago"

    de conformidad con lo siguiente:

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    10/14

    REFINERIA LA PAMPILLA SAA.DISTRITO DE VENTANILLA, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DELCALLAOHIDROCARBUROS LUIDOS

    SUMILLA: Se sanciona a la empresa *e1nera a Pampilla S.A.A. por lacomisin de las siguientes infracciones relacionadas al derrame de

    petrleo ocurrido e09 de febrero de -+8:

    (i) ,o controlar ni mitigar e1cientemente el impacto negati2o

    generado en el mar" el cual tu2o una consecuencia inmediata en

    los sedimentos de la Pla$a Ca2ero" lo cual constitu$e un

    incumplimiento del Artculo 83 del *eglamento para la Proteccin

    Ambiental en las Acti2idades de 5idrocarburos" aprobadomediante el !ecreto Supremo ,o +6'-7'#/ $ del ,umeral

    6.+ del Artculo 63 de la e$ ,o -7++ ' e$ &eneral del

    Ambiente" $ sancionable conforme al ,umeral 8.8 de la

    @ipi1cacin $ #scala de /ultas $ Sanciones de 5idrocarburos"

    contenida en la @ipi1cacin $ #scala de /ultas $ Sanciones de

    ;S?,#*&/?," aprobada por *esolucin de Conseo !irecti2o ,o

    -'-8'S0C!.

    (ii) Sancin: +88" (ciento treinta $ tres con ++) >nidades

    ?mpositi2as @ributarias.

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    11/14

    (iii) /ediante *esolucin Subdirectoral D 8-'-+8E#A'!SAF0S!? "

    noti1cada el -8 de ma$o de -+8" la Subdireccin de ?nstruccin e

    ?n2estigacin inici el presente procedimiento administrati2o

    sancionador contra *#APASAA" el cual fue precisado $ ampliadomediante *esolucin SubdirectoraG D --E-+9E ;#A0!SAtG

    S!?" noti1cada el+9 de febrero de -+9" imput

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    12/14

    !. ANTECEDENTES

    +. #l 6 de no2iembre de -4 se produo un derrame de petrleo crudo

    en el oleoducto correspondiente al tramo de la #stacin 7- a la#stacin 76 Carrizo ubicado en el ote ??" operado por Petrolera

    /onterrico S.A. (en adelante" Petrolera /onterrico).

    #n uso de las facultades conferidas en el inciso n) del artculo 93 del

    *eglamento de ;rganizacin $ unciones del ;rganismo de #2aluacin

    $ iscalizacin Ambiental ' ;#AB aprobado por !ecreto Supremo ,o

    --'-4'/?,A/B

    SE RESUELVE:

    Artculo +3 Sancionar a Petrolera /onterrico S.A con una multa de +.

    (dieciocho con ++) >nidades ?mpositi2as @ributarias 2igentes a la

    fecha de pago" de conformidad con lo siguiente:

    SAPET DEVELOPMENT PER INC.SUCURSAL DEL PERLOTE VII " VIPROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE PIURAHIDROCARBUROS LUIDOS

    SUMILLA: Se sanciona a la empresa Sapet !e2elopment Per ?,C.

    Sucursal del Per por la comisin de las siguientes infracciones:

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    13/14

    i) 5aber realizado la construccin $ operacin de facilidades de

    produccin sin contar con el estudio ambiental

    correspondiente" conducta ue 2ulnera el artculo 43 del

    *eglamento para la Proteccin Ambiental en las Acti2idades de

    5idrocarburos" aprobado por !ecreto Supremo ,o +6'-7'#/" $ ue se encuentra tipi1cada como infraccin en el

    numeral 8.9.+ de la @ipi1cacin $ #scala de /ultas $ Sanciones

    de 5idrocarburos" contenida en la @ipi1cacin de ?nfracciones $

    #scala de /ultas $ Sanciones del ;rganismo Super2isor de la

    ?n2ersin en #nerga $ /inera ' ;S?,#*&/?," aprobada por

    *esolucin de Conseo !irecti2o ,3 -'-8'S0C! $ sus

    modi1catorias.

    ii) ,o haber ubicado los tanues $0o tinas de almacenamiento

    localizados en la plataforma de los pozos nue2os dentro de

  • 7/23/2019 Direccin General de Hidrocarburos

    14/14