20
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

EL FUTURO DE LA MEDIACIÓNEL FUTURO DE LA MEDIACIÓNUNA VISION GLOBALUNA VISION GLOBAL

EL FUTURO DE LA MEDIACIÓNEL FUTURO DE LA MEDIACIÓNUNA VISION GLOBALUNA VISION GLOBAL

20 de Febrero de 2008Ricardo Lozano Aragüés

Page 2: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 2 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Estructura del documentoEstructura del documento

Datos cuantitativos

Datos registrales

Volumen de negocio intermediado

Gestión empresarial

Reflexiones para el futuro de la mediación

Formación

Información

Independencia

Agencias de suscripción

Modernización

Desarrollo del mercado

Page 3: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 3 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Estructura del documentoEstructura del documento

Datos cuantitativos

Datos registrales

Volumen de negocio intermediado

Gestión empresarial

Reflexiones para el futuro de la mediación

Formación

Información

Independencia

Agencias de suscripción

Modernización

Desarrollo del mercado

Page 4: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 4 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Datos registrales: la situación actual del sector

Datos registrales: la situación actual del sector

El proceso de adaptación a la nueva Ley de mediación ha permitido actualizar los registros administrativos y crear un punto de información único para los ciudadanos

Por primera vez disponemos de datos oficiales sobre las distintas figuras de la mediación.

(Datos a 15 Febrero 2008)

CC.AA. DGSFP TOTAL

CORREDORES DE SEGUROS 1.875 3.013 4.888

AGENTES VINCULADOS 50 8 58

OPERADORES B-S VINCULADOS 3 46 49

CORREDORES DE REASEGUROS 1 21 22

AGENTES EXCLUSIVOS 635 88.332 88.967

OPERADORES B-S EXCLUSIVOS 0 25 25

TOTAL 2.564 91.445 94.009

Page 5: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 5 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Dentro de los supervisados por la DGSFP, hasta la fecha de cierre del ejercicio 2007, se produjeron 103 cancelaciones de inscripciones registrales de corredores y sociedades de correduría, confirmándose la tendencia de concentración iniciada en ejercicios anteriores.

En el periodo 2006, en términos netos, se cancelaron el 16% de las inscripciones de personas físicas. En las cancelaciones de 2007 también ha influido el proceso de adaptación a la nueva Ley.

Teniendo en cuenta su creciente profesionalización, la importancia numérica y económica de las personas jurídicas en este tipo de operadores, sigue siendo significativa.

Personas físicas

Personas jurídicas

33%

67%

Datos registrales: la situación de los corredores

Datos registrales: la situación de los corredores

CORREDORES Y SOCIEDADES CORREDURÍA

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

3.227 3.244 3.304 3.362 3.346 3.116 3.013

-6,8% -3,4%

Page 6: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 6 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Estructura del documentoEstructura del documento

Datos cuantitativos

Datos registrales

Volumen de negocio intermediado

Gestión empresarial

Reflexiones para el futuro de la mediación

Formación

Información

Independencia

Agencias de suscripción

Modernización

Desarrollo del mercado

Page 7: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 7 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Evolución del sector aseguradorEvolución del sector asegurador

Los datos oficiales de la DGSFP muestran el crecimiento sostenido de este sector en los últimos años, pese al entorno de fuerte competencia financiera. Los datos que maneja el sector a cierre de 2007 informan sobre una atenuación en

los ratios de crecimiento del negocio, respecto a los de ejercicios anteriores. Durante el año 2006 se produjo un incremento sectorial de las primas devengadas

brutas, de un 8,6 por ciento.

La participación de los ramos vida - no vida parece estacionada en torno al 45-55% respectivamente.

2002 2003 2004 2005 2006

Primas Devengadas Brutas 49.919 42.547 46.099 49.652 53.923

PIB a p.m. 693.925 744.754 837.316 904.323 976.189

Primas Brutas/PIB a p.m. 7,00 % 5,71 % 5,51 % 5,49 % 5,45 %

Primas Brutas/Habitante (€) 1.161,41 1.016,92 1.079,17 1.125,68 1.191,15

2002 2003 2004 2005 2006Tasa

variación 06/05 (%)

Total Sector 49.119 41.976 45.495 48.950 53.255 8,80

Ramo de Vida 26.930 17.818 19.118 20.617 22.950 11,31

Ramos No Vida 22.189 24.157 26.377 28.333 30.306 6,96

(*) Datos en millones de euros

Page 8: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 8 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Volumen de negocio intermediadoVolumen de negocio intermediado

Efectuadas las validaciones de datos oportunas en relación a 2006, se desprende de la DEC, un importante crecimiento de la cartera intermediada por corredores y corredurías

Se aprecia un incremento anual del volumen total de cartera intermediada del 33% respecto a 2005.

Se aprecia un incremento anual del volumen de nueva cartera, del 15% respecto a 2005.

VOLUMEN TOTAL DE NEGOCIO:

 Primas

intermediadas%vida

%No vida

Red colaboradores

Comisiones

CORREDORES 642.305.576,44 14 86 71.056.384,95 80.139.583,53

CORREDURIAS14.112.530.721,3

4 33 67 6.847.886.515,111.349.520.829,

36

TOTAL14.754.836.297

,77    6.918.942.900,

061.429.660.41

2,89

NUEVA PRODUCCION:

 primas

intermediadas%vida

%No vida

Red colaboradores

Comisiones

CORREDORES 147.384.684,83 16 84 20.510.736,02 16.272.669,76

CORREDURIAS 5.144.429.995,85 51 49 3.289.146.950,44 467.301.340,81

TOTAL5.291.814.680,

68    3.710.560.841,

68483.574.010,

57

Page 9: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 9 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Volumen de negocio intermediadoVolumen de negocio intermediado

Si desagregamos la información por tramos de cartera, se aprecia la dispersión de la misma

El 70% de los corredores intermedia carteras entre 300.000 y 1 millón de euros

El volumen total del negocio de cartera media por corredor de seguros, persona física, fue de 100.136,73 euros en vida y 615.125,61 euros en no vida.

En el caso de las sociedades de correduría de seguros, la cartera media fue de 2.601.751,47 euros en vida y de 5.282.343,90 euros en no vida.

1-3 millones

300.000-1 millón

3-6 millones

Menos 300.000

6-50 millones

100-500 millones

50-100 millones

Más 500 millones

36%

34%

11%

10%

7%

1%

0.8%

0.2%

Page 10: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 10 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Estructura del documentoEstructura del documento

Datos cuantitativos

Datos registrales

Volumen de negocio intermediado

Gestión empresarial

Reflexiones para el futuro de la mediación

Formación

Información

Independencia

Agencias de suscripción

Modernización

Desarrollo del mercado

Page 11: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 11 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Tomando con reservas la información disponible sobre relación con las entidades aseguradoras, estos datos nos aproximan al grado de amplitud de la oferta y objetividad del análisis ofrecido por los corredores a los clientes

La Ley vincula la objetividad del análisis con carácter general, a la oferta de tres alternativas al cliente.

VOLUMEN TOTAL DE NEGOCIO

Nº ASEGURADORASNº

CORREDORES/SOCIEDADES

Tres aseguradoras o menos 138

Entre 4 y 6 aseguradoras 337

Entre 7 y 15 aseguradoras 1.063

Más de 15 aseguradoras 1.103

NUEVA PRODUCCIÓN

Nº ASEGURADORASNº

CORREDORES/SOCIEDADES

Tres aseguradoras o menos 173

Entre 4 y 6 aseguradoras 420

Entre 7 y 15 aseguradoras 1.135

Más de 15 aseguradoras 816

82 %

13 %

5 %

Mas de 7 entidades

3 ó menos

4 a 6 entidades

Gestión empresarialGestión empresarial

Page 12: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 12 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Gestión empresarialGestión empresarial

El total de colaboradores mercantiles utilizados como red de distribución externa es de 30.302, cifras muy similares a la del ejercicio anterior.

Los colaboradores han distribuido el 11,06% del volumen total de cartera de los corredores de seguros, personas físicas, y el 48,52% de las sociedades de correduría de seguros.

Los colaboradores han distribuido el 13,92% de la nueva producción de los corredores y el 63,94% de la nueva producción de las sociedades.

Page 13: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 13 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Estructura del documentoEstructura del documento

Datos cuantitativos

Datos registrales

Volumen de negocio intermediado

Gestión empresarial

Reflexiones para el futuro de la mediación

Formación

Información

Independencia

Agencias de suscripción

Modernización

Desarrollo del mercado

Page 14: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 14 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

FormaciónFormación

La formación permitirá prestar un asesoramiento de mayor calidad a los clientes

La oferta de productos y las demandas de los consumidores evolucionan rápidamente y los mediadores deben seguir estos cambios.

La formación resulta especialmente importante en la intermediación en el ramo de vida por varios motivos: La creciente sofisticación de los productos desde el punto de

vista financiero. La incorporación de derechos (reducción, rescate…) en el

diseño de las pólizas. La modificación del marco fiscal. La necesidad de colaborar en la prevención del blanqueo de

capitales.

En el ámbito de no vida las modificaciones normativas obligan a actualizar constantemente los conocimientos. i.e: responsabilidad medioambiental, autos…

Page 15: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 15 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

InformaciónInformación

El cliente debe ser consciente de que el corredor no actúa vinculado a las entidades aseguradoras

Se debe transmitir a los clientes que la labor de asesoramiento aporta un valor que conlleva un coste asociado y ese valor debe ser percibido por el cliente. En el momento de contratación. En el momento de renovación de la póliza. Durante toda la vida del contrato.

Se debe hacer consciente al cliente de que contrata un servicio de calidad, en un entorno regulado, con instancias de reclamación a su disposición.

La protección de datos, además de ser un derecho fundamental, no impide desarrollar una actividad, sino que ofrece más garantías al cliente sobre la profesionalidad del mediador. También será preciso transmitir este factor de calidad en el servicio.

Page 16: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 16 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

IndependenciaIndependencia

Es preciso reforzar continuamente la independencia de los corredores como factor de diferenciación y competencia frente a otros mediadores

Su mantenimiento tiene importantes implicaciones. En relación al análisis objetivo del riesgo frente al cliente, tema sobre el que se

precisa mayor implicación sectorial

A la hora de identificar los conceptos a cobrar de las entidades aseguradoras ( lo que excluye rappels y pagos en especie o que no se consideren comisiones).

A la hora de limitar los servicios que pueden realizarse para las entidades aseguradoras.

Esta independencia está en la base de la fidelización del cliente aun cuando cambie la elección de la entidad aseguradora.

0

10

20

30

40

50

60

70

Corre

dor d

e

reas

egur

o

Elabor

ación

del

cont

rato

Valora

ción

de

indem

nizac

ión

Gestió

n de

recla

mac

iones

Admón

de

recla

mac

iones

Admón

de

póliz

as

Servic

ios d

e

cont

abilid

ad

Mod

eliza

ción

de ri

esgo

s

Vigilan

cia d

e

riesg

os

Porcentaje de sí ante la solicitud de servicios adicionales a corredores, UE25

Fuente: Sector enquiry under art 17 of regulation Nº 1/2003 on business insurance

Page 17: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 17 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Cabe reflexionar sobre la necesidad de implantar mecanismos para minimizar los potenciales conflictos de interés derivados de la relación con entidades y clientes

Mejorar la transparencia en la retribución adoptando Códigos de autorregulación o modificando la Ley Corredores: Las asociaciones profesionales pueden impulsar esta

tarea siguiendo el modelo nórdico de “net-quoting”, para minimizar los pagos de comisiones y sustituirlos por “fees” de los clientes.

Agentes: Posibilidad de plantear un incremento de la información a suministrar a los clientes sobre su remuneración.

Profundización en el régimen de incompatibilidades para sociedades de agencia exclusiva, con un doble objetivo Clarificar el marco vigente que actualmente se extrae del régimen

sancionador

Integrar en la norma legal las peculiaridades que pueden afectar a estos mediadores

IndependenciaIndependencia

Page 18: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 18 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Agencias de suscripciónAgencias de suscripción

La actual DA 3ª de la Ley de mediación no les considera mediadores

La tendencia de mercado y su actuación de hecho, impulsa la regulación de esta figura como mediadores, homogenizando su funcionamiento con éstos en cuestiones tales como: Requisitos de formación.

Requisitos de aseguramiento (RC, caución).

Régimen de incompatibilidades.

Posibilidad de pasaporte comunitario.

Page 19: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 19 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

ModernizaciónModernización

Modernización de las estructuras empresariales, de los sistemas informáticos, de los esquemas retributivos…

Dado el actual grado de avance tecnológico, el corredor no puede restringirse a ser un mero multitarificador. El multitarificador es una herramienta que ayuda a la prospección del

mercado, pero debe ir apoyada por un conocimiento profesional del corredor que dará valor añadido a la herramienta.

Los analistas siguen esperando que continúe el proceso de concentración sectorial para obtener economías de escala que otorguen ventajas diferenciales y permitan competir en un mercado más abierto.

También es preciso modernizar la relación con la DGSFP: Estableciendo con carácter obligatorio la vía telemática para ciertas

relaciones (pago de tasas de inscripción registral…).

Extendiendo la obligación de remisión de DEC a agentes vinculados.

Page 20: Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones EL FUTURO DE LA MEDIACIÓN UNA VISION GLOBAL 20 de Febrero de 2008 Ricardo Lozano Aragüés

DGSFP 20 de 20

Dirección General de Seguros y

Fondos de Pensiones

Ricardo Lozano Aragüés

Desarrollo del mercadoDesarrollo del mercado

Los corredores juegan un importante papel de cara a diseñar el futuro del sector, que se concreta en el impulso al desarrollo de la oferta…

Al servir de enlace con las entidades y transmitir la necesidad de diseñar coberturas para satisfacer necesidades de sus clientes.

… y en el impulso al desarrollo de la demanda

Al transmitir a los ciudadanos y empresas la necesidad de implicarse en tareas como. La previsión social complementaria.

La dependencia.

Al expandir la base social del seguro acercándose a nuevos colectivos. i. e: emigrantes, tercera edad, infancia …