27
.. CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCION LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS - 00001 NUMERO DE REGISTRO 5766 IFECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 03 DE SEPTIEMBRE DE 2020. INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR LOS REPRESENTANTES GUSTAVO ESTUARDO RODRiGUEZ-AZPURU ORDONEZ, JORGE ROMEO CASTRO DELGADO, HELLEN MAGALY ALExANDRA AJCIP CANEL, JULIO ENRIQUE MONTANO MENDEZ, ANIBAL ESTUARDO SAMAYOA ALVARADO, CANDIDO FERNANDO LEAL GOMEZ Y MARIO ERNESTO GALVEZ MUNOZ. INICIATIVA QUE DISPONE APROBAR LEY PARA LA SIMPLIFICACION DE REQUISITOS Y TRAMITES ADMINISTRATIVOS. TRAMITE: PASE A LA COMISION DE ECONOMiA Y COMERCIO EXTERIOR PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN CORRESPONDIENTE. Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

..

CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A.

DIRECCION LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIV AS -

00001

NUMERO DE REGISTRO

5766 IFECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 03 DE SEPTIEMBRE DE 2020.

INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR LOS REPRESENTANTES GUSTAVO ESTUARDO RODRiGUEZ-AZPURU ORDONEZ, JORGE ROMEO CASTRO DELGADO, HELLEN MAGAL Y ALExANDRA AJCIP CANEL, JULIO ENRIQUE MONTANO MENDEZ, ANIBAL ESTUARDO SAMAYOA ALVARADO, CANDIDO FERNANDO LEAL GOMEZ Y MARIO ERNESTO GALVEZ MUNOZ .

INICIATIVA QUE DISPONE APROBAR LEY PARA LA SIMPLIFICACION DE REQUISITOS Y TRAMITES ADMINISTRATIVOS.

TRAMITE: PASE A LA COMISION DE ECONOMiA Y COMERCIO EXTERIOR PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN CORRESPONDIENTE.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 2: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

C-:.........;O~N~C~ESO DE LA REPUBLICA

Licenciado

MarvIr: Alvarado

Subdirector Legisiativo

Direcc;im Legislativa

Congre.<o de 10 Republica

S(; De:;pac/;o.

Senor Subdirector:

Guatemala, 28 de abril de 2020

ER-A/pr 16-2020

Reciba un cordial saluda deseal1dole exitos en ~us activida(;es diarias.

De mar.era atenta, me dirijo a usted jJilra rc:nitir!e c: f'royecto de iniciativ<l Ge LEY

ANTITRAMffES, para que sea conocido por el Hono~able Ple;;o de! Congr<!so, de acuerdo ~ 10 que 2stablece ei articulo 110 de la ley Orgdnio:a del Org;:i1,ismo Legislativo y ~onlinu", t-I tr amite correspo(,diente .

t.grildede;-;oc ia 3tE:n:i6r. a la mism<:, me suscribo de usted.

f..tenlamente,

{/ 11/1 ~ ticenciado Esi:u rdo Ro ;i'igtit'2,

"'ipr,ta,: I

Sa!"c" ." "'ut~· r.ist<!

I

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 3: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

CONCRESO DE LA REPU=B-::-':LI:-'=C-'::-A INICIA TIV A DE LEY

"LEY PARA LA SIMPLIFICACION DE TRA.MITES ADMINISTRA TIVOS"

EXPOSICION DE MOTIVOS

ANTECEDENTES

SegUn el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a pesar de contar con la necesidad de

tener regulaciones, en America Latina se ha generado una complejidad excesivamente alta

en tramites, 10 cual genera altos costos administrc1tivos . .. , a 2013, Mexico era el llnico pais

de la region que en el mercado de productos lenia un nivel de complejidad regulatoria

inferiur al promedio de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo EC(hulmicos

(OCDtj (BID y OCDE, 2016). En el indice Doing Business, los paises de la :egion

latinoamericana han tenido baja caiificacion, este: mide lafacilidad de hacer negocius en un

pais en remas como la obtencion de licencias para crear una empresa, los permisos de

construccion. .. En este ranking, en 2017, de los 189 paises del mundo solo un pais de la

region estaba entre los 50 mejores y solo nueve jiguraban entre el puesto 51 y el 100.'

Guatemala se encuentra en el puesto 96 de este indice, solo superando a Honduras (133) y a

Nicaragua (142) en la region, mientras se queda atnis de E! Salvador (91), Costa Rica ~74) y

Mexico (60). En relacion con tramites administrativos, este indice mide los siguientes

aspectos:

I. Apertura de un negocio

2. Manejo de permisos de construccion

3. Registro de propiedades

4. Obtenci6n de credito

5. Pago de impllestos

I Roseth, B .. Reyes, A., Farias, P., Porr';a, M., Villalba, H., Acevedo, S., ... Fillatranl, P. (2018). 01 fin del tn3mite eterno: Cludadanos, burocracia y gobierno dlgital. ean:::o !nteramericano de Desarroilo.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 4: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

..

CONCRESO ----:=-==,-,:. .. =~""'="~...;;;::... DE LA REPUBLICA

6. Comercio traJ[lSfronterizo

La industria de la construcci6n, para poner un ejemplo, tiene un efecto directo en la

puatuaci6n de los paises dentro de este imiice. En t:ste aspecto el pais hene deficiencias.

En Guatemala la obtencion de licendas para construccion se demora 205 dias en 12

procedimientos, 10 que equivc;le <l seis m~ses y ocho dias. Segun el Doing Business

2018 del Banco Mundial (BM), es uno de los paises donde mas se demora la

tramitologia y se ubica en el puesto 116 de ]90 analizados ... Dinamarca. par

ejemplo, es el pais donde se obtiene con mayor rapidez una licencia de construccion,

pues los tramites demoran apenas dos meses y cuatro dias (64 dia,~) en siete

procedimientos ... 2

La alta caJ[)tidad de tramites no es algo exclusivo en el sector de construcci6n y en todos los

paises resulta en un mayor involucramiento de actores en los procesos que deben Bevar a

cabo los ciudadaJ[)os. La propuesta de L~y pod ria tambien tener un impaclO p03iiivo en

cualquier area que se relacione con tnimitt:s administrativos ya que la introducci6n de medios

electr6nicos puede favorecer la productividad del trabajador Estatal.

La interac(;i6Jl de ua excesiv() numero de personas abre la p"ata Ii problemas que vaa mas

alia del Iiempo que toma realizar un tramite, Se pueden dar efectos relaclOuados como un

aumerito en los indices de corrupci6n. peHiida de nempo de productividad y mayores barreras

de entrada a los servicios publicos para las personas con menores ingres()s.

Ademas al momento de comparar con el resto de l.atinoamerica surge a la luz que Guatemala

es el pais en el que mas tramites se gestionaJ[) por el gobiemo central. Esto se muestra en la

Grafica 1.1 a continuaci6n. En esta medici6n, cabc mencionar que no se realiza una distinci6n

entre Ja caJ[)tidad de tramites gestion~.dc>s pOl' el gobiemo central . por eI gntdo de

2 Guerra, H. (2:01.8). Ur.a apuesta ;.;ara ocortar plazo~ de :iccncias de construccioj}. Revista Constr~!Cc!cn.

2

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 5: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

CONCRESO . ~~~~~~~

DE LAREPUBLICA centralizaci6n de los palst:s y aquellos que son puramente por fa cantidad de tnimites que

exige el pais, en otras palabras, la situaci6n de Guatemala pordria ser debido a un grado de

centrahzaci6n extraordinario, en comparacion con los otl'OS paises de la region. Aunque

influye ia cantidad de triunites que se requicren en e! pais.

GrMica 1.1: Numero de triimites gestioilados por el gobierno central en America Latina

y el Caribe

60;)0

4000

5,QCO

" 700 4.679 4.53b

Fuente' Enc.ues1a BID-GEALe (2017)

ConfGrme el sistema de tramite, sc h~(c Im!s ai11p:,0 y wmplejo se da UP cf'ecimie:1tc en ei

cuerpo burocnitico, e8to como respuesta :1 eeccs:dad de personal que i1eve a cab,) cada

requerimiento. ICEFJ utiliza como ejempfo las c'peraciones aduaneras en las panieipan

diversas instituciones que tienen poea eoordinacion entre e;fas resulta en muchos puntas de

discredonalidad que pueden reflejarse e'1 el illgreso de c:ontenedores no man£festados. la

adml11istracicn irregular de los parqueos, la/alta de control de las pliertas de salida de los

recintus portuarios... ete3 Ademas, la alta olllTidad de diferenciaciones arancelarias y

requerimientos para el ingreso ai :erritar;o nacional haee necesario allntcntar la

'Instltuto Cer.troamericano de EstlJdios Fiscales. (,OlS). l3 Corrupcion: Sus sac1ir.os, su imoact.:: en 13 sociedad y una agpnda para ~li elilninaci6n. Guatctnala: OXFAM.

3

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 6: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

'.

C~O...;.;....""N:::-::::::C===-=-~ESO DE LA REPUBLICA

discrecionalidad del 10 que resulta en que las autoridades aduaneras y los

empresarios importadores elijan, legal ° ilegalmente, la tasa arancelaria mas conveniente a

sus intereses. En este escenario, el importaJor se beneficia logrundo qu~ los productos se

clasijiquen en la categoria con el arancel mas bajo, mientras que el tecnico aduanero puede

buscar el pago de un soborno para acceder a la clasijicaci6n espuria. 4

Una reforma global que permita la reduccion de la tramitologia del pais tendria !l11 impacw

directo en posibles focos de corrupci6n. No solo es necesaria la reduccion de los tntmites

necesarios para obtener licencias, realizar importaciones, invertir en el pais, etc. sino que

tambien ser requiere la disminucion en la arbitrariedad y capacidad de entorpecer el proceso

que actualmente tiene el cuerpo burocnitico. Una reforma de este tipo deberia buscar

minimizar los requisitos de cada proces0 basta d.:jar 10 necesario y que reduzca la interaccion

del ciudadauo conios funcionarios piiblicl's.

Objeto de la Ley

La ley establece normas que Ie pem • .itcn a las entidildes piibiicas el usa de medlOs

electronicos, de intercambio de informacion, regulacion de bases de datos y servid(,;'es y otras

normas de simplificacion que pueden utilizarse de manera general para los procedimientos

administrativos.

La presente ley tiene por objeto:

I. Promover a la digitalizacion de tnL'llites administrativos, permitiendo!e a los

guatemaltecos utilizar la tecnologia que denen a su alcance para realizar tr{unites e

ir,teractmir con el gobierno.

2. Regular la simplificacion de tr:m:ites adrninistrativos que repcrcuta en una mayor

efectividad del gobierno para contcstar y brindar r<!sultados a las personas y ala vez,

reduciendo los costos de gestion. ESW3 costos pueden in;;luir ahOITos signific2.tivos

4 Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales. (2015). l3 Corr~pci6n: Sus caminos, su impacto en la sociedad:y una agenda para su elirni~aci6n. Guatema!a: OXFt.~.1.

4

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 7: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

CONC~~E~S=-=-O DE LA REPUBLICA

en recurso humano, insumos y/o equipo, ademas de reducir la " .. ,' , ' ,

contaminaci6n y el excesivo usa de pape!. ayudando al medio ambiente.

3. Fac;litar la interaccion entre personas y c:ntidades del estado a traves riel desarrollo

paulatino de sistemas que logren la transici6n de! pais a un gobiemo ekctr6nico.

Contenido de la iniciativa:

La iniciativa consta de 43 articulos divididos en los siguientes 6 capitulos:

1. Disposiciones Generales

2. Normas comunes en materia de tramites administrativos

3. Medios Electronicos

4 P0i1al·~s Interiustituciunak,

5. ]{cgm10D Intennstitucional

6. Regimen Sancionatorio

7 Disposiciones Finales y Tram.itorias

Especificidad

La ley es especifica para el Organismo Ejecutivo y no para el ESTADO en general, esto al

considerar que los otros OrganisITlos del Estado tienen procedimientos ~spedales y no esta

• dentro de sus funciones principales el brindar servic;(}s gene"ales a los ciudadanos. Tambien

se consider6 que las entidades cen diferentes gracos de autonomia no lIecesilalJ de una ley

para poder adoptar las norma, que. est.:: proyeclv presenta, pudi~ndo tomar las buenas

pnicticas que se consideran en la ley, por decision de su organa superior jenlrquico.

Principales entidades que no ~e vel"ian arectadas fJor la ley

Entre las entidades que no seran afectadas por !a ley encontramos las siguientes:

1. ORGANISMO JUDICIAL

2, ORGANISlvfO LEGISLA TIVO

3. MUNICIPALIDADES

4. RENAP

5

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 8: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

5. SAT

6. IGSS

7 USAC

C~O-=-",N;...,,;:...C~ESO DE LA REPUBLICA

8. CONSEJO DE ADOPCIONES

9. INGUAT

10.INAB

11. Consejo para I" proteccion de Antigua Guatemala

12. Superintendencia de Telecomunicaciones

13. INFOM

14. INACOP

15. INGECOP

I6.1NTECAP

17. FONDO DE TIERRAS

18. CONFEDERACION DEPORTrVA AUTONOMA DE GUATEMALA

19. CONAP

20. SIB

21. BANGUAT

22. CHN

23. ZOLIC

24. PUFRTOS

25. F erwcarriles de Guatemala

26. Instituto Nacional de E1ectrificacion

Prindpales entidades que se beneficiariin de la ley:

La ley se aplicara en los Ministerios de Estado, beneficiando a los ciudadanos que realizan

tramites administrativos. al realizar un l!miiisis de los tramites mas importantcs sobresalen:

I. Inscripci6n de Empresas y Sociedade,

2. Registro de MaYea y Derechos de Amor

3. Patt;ntes dt' Invenei6n

6

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 9: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

C~O~N:::-=C~~ESO DE LA REPUBLICA

4. Garantias In'JU1.WlJ 1<"

5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas

6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios

7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros

8. Licencias de alimentos, medicinas. laboratorios, maquillaje

9. Antecedentes Policiacos

10. Cumplimiento laboral en MINTRA.B (Autorizacion de Libros de Salarios, Contratos,

Reglamentos)

II. Denuncias DIACO

12. Licencias Ambientales

13. Pe:misos de cilltura y deporte

14. TraP-Jites y licencias de Mineria. Hidrocarburos y Electricidad

IS. Permisos de CONRED

16. Permisos de la Direccion de Aeronautica Civil

17. Trarnites de ::Irma de fuego (DIGECAM)

18, Control de Areas de Reserva del Estado (OCRET)

19. Maquila y Zona Franca

20. Constancias y trarnites Educativos en MINEDUC

21. Permisos Zoosanitarios y Fitosanitarios

22. Pemlisos relacionados con exportacion ~ importacion

23. Aplicar a Beneficios de Programa Social (MIDES)

24. Registros de Precalificados (CIV)

25. Tramites de la Inspeccion de trabajo

26. Tramites para trabajadores (Cartilla laboral, constancias de salud, etc.)

27. Ccnsultas y/v certificaciones de entidades del Ejecutivo

En Guatemala ya existen casos de 'exito en la implementacion de gobiemo electronico,

entidades como el Registro Mercantil, Renap, Municipalidad de Guatemala, DIACO,

Ministerio de Economia, Ministerio de Trabajo, entre otras, cuentan con sistemas

7

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 10: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

..

..

CONCRESO DE LAREPU=B~LI~C~A

OelGelClcllao.o a miles de usuarios y han servido tambien para mejorar los

ingresos y reducir los gastos de dichas instituciones.

A pesar de contar con casas de exito, se ha idemificado que no se cuenta con la normativa

necesaria para que 103 proye.::tos existcntes puedan llegar a perfeccionarse, 0 para que surjan

nuevos proyectos. La falta de nomlas que penllitan la implementacion del gobiemo

electr6nico producen dictamenes destavorables, dudas, preocupacion y oteos impedimentos

en los procesos de simplificacion que buscan el uso de la tecnologia y medios electr6nicos

en beneficia del Estado y los ciudadanos que interactuan con sus entidades.

Por UltiU1U, ,mte la aInen"za del vim> CO\,ID-19, conocido como Coronavirus, y cualquier

otra enfermedad que surj a a futuro con las ;msmas caracteristicas de propagadon, d Estado

de Guatemala eo Sll pape! prL,<ector de las personas y familias debe propiciar las condiciones

que Ie permitan a sus ciudactanos cumplir can las recomendaciones basicas' de salud. La

Organizacil)n Mundial de ia Sal lid, ante el COVID-; 9 ha recomendado el distancialniento

social, que perm:tac6mo minimo estar a un metro de distancia de otras personas, sobre lOdo

sf esas personas ilJuestran sefiales de problemas respiratorios 0 fieble 5. La utilizacion de

medios electronicos reduce la conglomeracion de personas en oficinas publicas, previniendo

y/o dismlf!l.lyendo el esparcimiento de cualquier enfermedad que pueda contagiarse a traves

del aire, en bcneticio de los ciudadanos y de los scr,ridores ~<'T)A(,L, (L,-u1""'"' -AzpU\2 V

que intelactuan. \-\ ~~8V1 \ 'i" \ Y I

J",;po,"", P,.,"",. 1 (I (

ncionarios publicos con los

\~ d 51ltjQ~:!lVi\~':!:'J.who.int/es/em~rgenc:es/disea~es/nDvel-coronavirus-2019/advice-for-publk ~ J

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 11: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

CONCRESO DE LAREPU=B~LI~C";;;;:"'A

DECRETO NUMERO __ -2020

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO: Que la Constituci6n Politica de la Republica de Guatemala reconoce al Estado, como responsable de la promoci6n del bien comiln, de la consolidaci6n del regimen de legalidad, seguridad, justicia, igualdad, libertad y paz.

CONSIDERANDO: Que los articulos del 28 al 31 de la Constituci6n Politica de la Republica de Guatemala establecen el derecho de los habitantes de dirigir individual y colectivamente peticiones a la autoridad, la que esta obligada a tramitarlas y resolverlas conforme a la ley; el libre acceso de las personas a las dependencias y oficinas del Estado para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos; y, el derecho a obtener en cualquier tiempo, informes, COPlaS,

reproducciones y certificaciones que soliciten y la exhibici6n de los expedientes que deseen consultar re3pecto a los actos de la administraci6n publica.

CONSIDERANDO: Que el articulo 119 de la Constituci6n Politica de la Republica de Guatemala, establece las obJigaciones fundamentales del Estado para lograr el fortalecimiento de la economia nacicnal, dentro de la que destaca la contenida en la literal n), que enfatiza que el Estado

'\ \ /... esta obligado a crear las condiciones adecuadas para promover la inversi6n de capitales . ~\ JI !1acionaies y extranjeros; por 10 que se hace necesario impulsar la modemizacion de la / ~\ ~ i. '\ legis1acion vigente, para coneretar acciones 'lue promoveran beneficios para la poblaci6n

\' \ \ mediante la simpiificacion de tramites ante la administraci6n publica.

CONSIDERANDO: Que es imperativo promover acciones integrales en favor de la optimizaci6n de los recursos del Estado; impulsar la agilizaci6n, desconcentraci6n y digitalizaci6n de los procedimientos en la atenci6n a la poblacion guatemalteca en su condici6n de usuarios de

la administraci6n publica, atendiendo a los principios de celeridad, eficacia y senciilez; de tal manera qut~ el cumplimiento de las regulaciones y la concreci6n de los tramites, sea un efectivo coadyuvante al desarrollo generaJ del pais.

POR TANTO: Con fimdamento en eI articulo 119 literal n) y en ejercicio de las atribuciones que Ie confiere la literal a) del articulo 171, ambos de la Constituci6n Politica de la Republica dt) Guatemala.

9

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 12: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

C~O--=N~C~flESO DE LA REPUBLICA

DECRETA:

La siguiente,

LF:Y PARA LA SIMPLIFICACION DE REQUISJTOS Y TRA.MITES ADMIN lSTI{ATIVOS

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto promover la digitalizacion de tramites administrativos. regular su simplificacion y reducir los costos de gestion, facilitando la interaccion entre personas y entidades dei Estado.

Articulo 2. Ambito de aplicacion. La presente ley es aplicable a todos los tramites administrativos que se gestionen en la~ dependencias del Organismo Ejecutivo y sus entidadcs desconcentradas.

EI Organismo Judicial, Organismo Legislati,1o, Municipalidades u otras entidades autonomas, semiautonomas 0 descentralizadas podran aplicar cualquier disposicion contenida en la presente ley por decision de su autoridad maxima.

~ • / Articulo 3. Principios. La presente Jey tiene como principios rectores los siguientes: .• i I. Celeridad: las entidades reguladas por esta ley deben incentivar el uso de medios / V\0/ electronicos a efecto de que los trami,tes administrativos se desarrollen con diligencia,

de la forma eficiente y en eJ menor tiempo posible, sin afectar la calidad de Sli gestion , y sin dilaciones injustificadas.

2. Consolidacion: las entidades regul8das por esta ley deberan simplifi(,ar sus procedimientos, consolidando los pasos de similar naturaleza dentro de cada tramite administrativo.

3. Coordinacion: las entidades reguladas por csta l.::y debenin implementar canaies de intercambio de informacion mediante el uso de medios electronicos; para la adccuada gesti6n de los tramites administrativos.

4. Participacion ciudadana: para la optimizacion y modificaci6n de los tramites administrativos, las entidades deben confar con la participaci6n de sus uSllarios; tomando en consideraci6n sus sugerencias y necesidades.

5. Presuncion de buena fe: salvo prueba en c(;ntrario, Ius documentos y declc:r&~ioncs

10

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 13: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

"

CONC~~E~S...;;::..O DE LAREPUBLICA

presentadas por usuarios, en el marco de un tr,unite administrativo, se presuminm verdaderos, sin peIjuicio de las responsabilidacies administrativas, civiles y penales que se puedan generar por falta de veracidad en 10 declarado, presentado 0 informado.

6. Publicidad: se garantiza la publicidad de las actuaciones gestionadas en virtud de un trfunite administrativo.

7. Simplicidad: los trfunites deberan ser elaros, s.:ncillos, agiles y de faeil entendimiento para los usuarios. En caso de duda, las nonnas so intefjlretaritn a favor del usuario. Los derechos de los usuarios prevalecenin sobre aspectos de forma, siempre y cuando estos puedan ser subsanados y no afecten derechos de terceros 0 el interes publico.

8. Transparencia: las entidades deberan proporcionar a los usuarios toda la informaci6n relacionada con los tramites administrativos qne se pueden gestionar en sus oficinas, sitios web 0 dependencias.

9. Trazabilidad: las entidades deberan proporcionar herramientas para que los usuarios conozcan el estado y avance de su so!i~itua 0 expediente.

Las cuestiones relativas a materias que se rij:::n por la presente ley y que no esten expresamepte resueltas en elia, seran dirimidas de cOl}forrnidad COn sus principio, rectores.

Articulo 4. Detiniciones. A los efectos de esta ley se entendera por: I. Documento digitalizado: Doeumento que naci6 a la vida juridica de forma fisica 0

tangible y que luego se traslad6 a un formato e1cctr6nico. 2. Documento electriinico: Documento que nacio a la vidajuridica de forma electronica. 3. Entidad 0 Entidades: Dependencias del Organismo Ejecutivo regulac!as par ia

presente ley. /4. Pvrtal Interinstitucional: Los Portales InterinstilUcionales son PU:ltos de acceso,

instalados, ya sea en oficinas fisicas c <:n ir.temet, por las difertntes entidades que intervienen en un mismo trfunite administrativo, en trfunites administrati vos de similar naluraleza 0 en trfunites administrati vos que p"rsiguen un mismo fin. Resultado final: cualquier beneficio, servicio, resolucion, certificacion, documento, desplegado, licencia, respuesta de indole administrativa 0 entregable que una 0 mas entidades genera tras la gestion de un tr~m!te administrativo, ya sea de forum fisica 0

dectronica. 6. Simplificacion: La reduccion de precedimientGs, costos, requisitos y tiempo de los

tranlites administrativos con el fin de brindar un servicio agil y eficiente. utilizando para ello cualquieT medio que Ie fadite e! tr'dT!lite al usuario.

7. Tr2mite administrativo: EI procedimicnto realizado por uno 0 mas usuarios a..,te las entidades con el objetivo de obten~r Ull resultado final.

8. Usuario: Persona que por sf misma 0 en representacion de otra, imeractua con el

II

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 14: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

..

CONCRESO DE LAREPU=B~LI~C"';:::"'A

Estado para obltenl~r un resultado final.

CAPITULon NORMAS COMUNES EN MATERIA DE TRAMITES ADMINISTRATIVOS

Articulo 5. Legalidad. En la gesticn de tramites administrati vos, las entidades unicamente podnin exigir el cumrlimientc de requisitos establecidos de forma expresa tn Ley 0 Acuerdo Gubernativo.

Articulo 6. Derechos de los usuarios. Sin perjuicio de los demas derechos consagrados en la Constitucion Politica de la Republica de Guatemala, Tratados Internacionales y demas leyes, los usuarios en la gestion de tnimites administrativos tienen los siguientes derechos: 1. A ser informados de manera veraz y oportuna sobre el estado, situacioll y avances del

tr'dmite administrativo que han solicitado, no importando la elapa en que se encuentre. 2. A abstenerse de presentar documenlos 0 cwnplir con requisitos que no hayan sido

establecidos previamente en la ley 0 acuerdo gubernativo apJic~ble. 3. A obtener una respuesta por parte de las ehtidades respecto del tramite administrativo

solicitado. 4. A que la informacion (J documentacion presentada en el marco de la gesti6n de un

tnimite administrativo no sea requerida nuevamente por la misma entidad con el objeto de atender ese mismo (ramite.

5. A delegar la gestion de un tramite administrativo, salvo cuando la presencia del interesado sea requerida seglin la ley ylo reglamento aplicable.

'" : / 6. A no estar restringidos en cuanto al numero de tramites que putden realizar ( , i\ ' simultaneamente.

A exigir el cumplimiento de 10 establecido en la presente ley. , ~1~1 7.

\ Articulo 7. Atenci6n al publico. Las entidades no podran cerrar hasta haber mendido a todos [c·s usuarios que ingresen a sus oficillas de atencion al publico dentro dd horario normal de atencion. sin perjuicio de la implementacion de horarios especiales de atencion al publico. Las entidades no podran establecer horarios reducidos 0 limitados para la entrega y/o recepcion de expedientes.

Los Ministerios de Estado por si mis!Ilos 0 en c:)ordinacion entre dlos, esrableceran oficinas de atencion al publico en el interior de Ii! Republica, atendiendo a las personas que no puedan utilizar medios electronicos 0 no cuenten con acceso a internet.

12

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 15: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

CONCRESO ----::=-=:'=:,-:*=:-='-:::-'~~

DE LA REPUBLICA

Articulo 8. Mecanismos de atenci6n especial. Las entidades que tengan ventanillas de atencion al publico, estableceran mecanismos de atencion prioritaria para la entrega y/o recepcion de expedientes a ninos, ninas, ac!olescentes, mujeres embarazada5, personas con discapacidad y/o adultos mayores.

Articulo 9. Vigen cia en materia de tnimites administrativos. Los usuarios Unicamente deberan cumplir con los requisitos ylo pro~edimientos que se encuentren vi gentes al

momenta en que inicio la gestion del tramite administrativo y no podran ser afectados por

reformas 0 modificaciones posteriores en el procedimiento .

Articul,o 10. Transparencia. Previo a la creacion 0 modificacion de un tramite administrativo, la entidad debera publicar en internet con un mes de anticipacion, la propuesta del nuevo procedimiento, desdc el pltnto de vista del usuario, con el objeto de

darlo a conocer y recibir observaciones

La aplicacion del presente articulo se realizara sin peljuicio de otros mecanismos de

participaci6n ciudadana, de recopilaci6n de informaci6n y/o de medici6n de satisfacci6n

de los usuarios.

Articulo 11. Mecanismos de calificaci6n del servicio. Las entidades deberan implementar mecanismos para que los usuarios califiquen la atenci6n recibida.

Cada ctlatrimestre, las entidades deberan informar' a la entidad encargada de ejerccr la

rectoria en materia de simplificaci6n administrativa, sobre los reclamos y/o queJas

• presentadas por los usuarios y las acciones adoptadils para su atenci61l.

Articulo 12. Calificaci6n unica. Una vez presentada una sol;.;itud de tn\mite

administrativo ante una entidad 0 ante un Portal Interinstitucional, se debera verificar el cumplimiento de requisitos de forma y fondo, evitando revlsiones parciales. Si se identifica r) , / uno 0 mas faltantes, se Ie hara el requerimiento respectivo al usuario, de forma fisica 0

I ~/'\ 11 electr6nica.

~ \ Ninguna entidad podra cobrar cargos 0 aranceles por el rechazo de expedientes.

Articulo 13. Dechraciones Juradas. Ninguna eutidad podra exigir la presentaci6n de Deela; aciones Juradas wmo requisito previo a obtener un resultado final, ionnulario 0

solicitud. Para surtir los efectos de decIarad6n oajo juramento, bastara la afirmaci6n que

haga el usuario ante la entidad, de forma tlsica ° electr6nica, en la presentaci6n del

13

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 16: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

formulm10 0 'v •• ",,'uu

CONCRESO DE LAREPU=B-=-=LI~C~A

Articulo 14. Prohibicion de exigir documentos e informacion de la propia entidad. Las entidades tienen prohibido exigir cualquier informacion, documento, certificado y/o

constancia que elias mismas generen 0 emitan. Si la ley requiere que para un tramite se deba presentar 0 incorporar datos 0 do~umentos que la entidad genere 0 emita, esta debera incorporar dicho requisito de oficio.

Articulo 15. Validez de documentos que acreditan posicion. Cuando para la realizacion de un tramite se requiera la presentacion de un documento que acredite cierta posicion 0

calidad, las entidades deberan considerar como valido el documento de mayor jercrquia 0

e\ de adquisicion posterior, con 10 cual, los documentos de menor jerarquia se presumiran existentes y no sera obligatoria su presentacion.

Articulo 16. Validez de firmas. Las firmas de personas naturales impuestas en solicitudes o formularios que se presentan de manera fisica 0 electronica, para la realizacion de tramite, administrativos, se presumen autemicas y no requieren de legalizacion de firma ante notario.

Tal pre,uncion se desestimara si la persona de la cual se dice pertenece la tirma. la t<lcha de falsa 0 si se determina su falsedad por otros medios. En estos casos la Admini~tracion queda facultada para suspender y archivar el tramite respectivo, notificando al solicitante de tal cireunstancia; sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales que se puedan deducir.

• Las firmas contenidas en documentos que implican transaccion, desistimiento y en general,

disposicion de derechos, se presentaran de acuerdo con las normas aplicables para cada caso.

ArticulG 17. Validez de documentos producidGs por autoridades publicas. Los aetos de funcionario publico competente, en d ejercicio de sus atribuciones, S{; presumen autenticos y los documentos que emitan 0 produzcan no requeriran ningun tipo de legalizacion 0 certificacion adicionaL

Articulo IS. Validez de documentos otorgados en el extranjero. Los documentos otorgados en territorio extranjero, legalizados ante Embajador, Consul 0 Agente Diplomatico de Guatemala, debidamente acreditado, 0 los documentos apostillados conforme eI Convenio de la Haya, tienen plena validez legal en territorio guatemalteco, sin que sea necesario una acreditacion ante o;!ntidad publica 0 la traduccion del sello de la

14

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 17: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

CONCfl~E~S"...:=:...O DE LA REPUBLICA

apostilla.

Articulo 19. No exigencia de denuncia por perdida de documentos. Ninguna entidad, funcionario, servidor 0 empleado publico podnl exigir la pre,entacion de denuncia por

perdida de documentos con el fin de tramitar Iii expedicion del duplicado 0 reemplazo correspondiente, para 10 cual bastara la afinnacion del usuario sobre tal circunstancia.

Articulo 20. Solicitud de renovaci6n de permisos, licencias 0 autorizaciones. Cuando el ordenamiento juridico permita la renovacion de un permiso, licencia 0 autorizacion y el

usuario la solicite dentro de los plazos previslos para el efecto, en cumplimiento de los requisitos exigidos para ese fin; la vigencia del permiso, licencia 0 autorizacion inicial se

entendera prorrogada hasta tanto se produzca y se notifique la decision de fondo por parte de la entidad competente.

Si no existe plazo legal para solicitar la renovaci6n 0 prorroga del permiso, licencia 0

autorizacion, esta debera presentarse quince dias antes del vencimiento de.1 permiso, licencia 0 autorizacion, con los efectos seiialados en el parrafo anterior.

EI presente articulo no podra aplicarse cuando haya terceros que se hayan opuesto en via

administrativa, jurisdiccional 0 constitucional al otorgamiento del permiso, licencia 0

autorizacion inicial 0 al desenvolvimiento de las actividade, que se realizan a raiz de dicho permiso, licencia 0 autorizacion.

Articulo 21. Modalidades para el pago. Para simplificar el pago de cualquier cobro a cargo de las entidades, est{ls deberan poner a disposicion de los usuarios una 0 mas de las siguientes formas de cumplimiento de esta obligacion:

a. Pago electr6nico mediante tarjeta de credito, tarjeta de debito 0 similar; b. Pago a lraves de banca virtual 0 aplicaciones de los bancos con que la entidad trabaje, c. Pago directo en cualquier sucursal de los bancos con que la entidad trabaje; y,

d. Olros servic:os de pago electronico.

Las entidades mantendran el mismo aran(;e1 0 costo tanto en los trfunites tisicos como en

los electronicos, pudiendo linicamente aumentar el mismo, cuando, por la modalidad de

pago, exislan comisiones y/o cargos por los servicios financieros prestadc3. Estas comisiones y/o cargos seran cubiertos por el usuario y no se consideraran como pa/te del

arancel.

Articulo 22. Recibos de I'ago. Las entidades deben utilizar formas electronicas y/o recibos

15

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 18: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

• ,f\ 1/

CONCRESO DE LAREPU=B-=-=LI~C-::-A

autorizados por la General de Cuentas para el registro de los ingresos provenientes de tramites administrativos. Asimismo, utili7.anin sistemas que faciliren la expedicion y control de dichas formas y/o recibos, segUn las modalidades de pago disponible.

CAPITULOUI MEDIOS ELECTRONICOS

Articulo 23. Medios electronicos. Las entidades debenin implementar las tecnologias necesarias para la utilizacion e implementacion progresiva de medios electronicos, que permitan la realizacion de tramites a distancia 0 la mejora de sus archivos, con las condiciones de seguridad procedentes. Asimismo, promovenin reducir de rnanera progresiva el usa de firmas manuscritas, sellos de huk y cualquier otro mecanismo que impida la expedicion y envio electronico de resultados tinales.

Las entidades incorporaran la firma electronica avanzada como garantia para evitar alteraciones y conferir certeza a la documentacion que emitan de manera electronica de conformidad con 10 preceptuado en el Decreto Nlimero 47-2008, Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electronicas.

Los sistemas electronicos, sitios web 0 Portales Interinstitucionales que se implementen para la gestion de tramites administrativos deber'.ill estar disponibles sin rcstricciones de horario.

Artkulo 24. Obligacion de informar sobre tl"amites administrativ()s. Las entidades estiin obligadas a publicar en internet:

I. Los tramites administrativos que se puedan gestionar en la entidad; 2. Los requisitos que se deben cumplir y/o presentar; 3, EI costo del tramite administrativo; 4. EI procedimiento a seguir por el usuario; 5, PI tiempo de respuesta de la entidad; y, 6. La normativa aplicable al tramite administrativo. '}~/ ~'1

\

\ ~ Las entidades no exigiriin la presencia fisica del usuario para brindarle informacion 0

notificarle sobre el avance de un tramite y deberiin implementar mecanismos de trazabilidad de los expedientes.

Articulo 25. Tramites il distancia. Las entidades que esten a cargo de tramites

16

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 19: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

CONCRESO DE LA REPU-==S=-=-L-=-IC-=-A-=-

administrativos, implementar las tecnologias necesarias para que estos puedan gestionarse a distancia, procurando la aUtomatizaci6n de los mismos.

Si los sistemas electronicos permiten la generacion de documentos y/o resultados finales fuera de los horarios de atencion al publico, estos debenin comunicarselo 0 trasladarselo al usuario de manera inmediata.

Si el resultado final de un tramite administrati vo no puede ser enviado por medios electronicos, la entidad debera implementar sistemas de mensajeria que permitan la entrega del resnltado final al usuario 0 entregar el mismo a un delegado del usuario, salvo cuando la presencia del interesado sea requerida segun la Ley 0 Acuerdo Gubemativo aplicable . Los costos de mensajeria deben ser cubiertos por el usuario con anticipacion a la realizacion del envio.

Si, por error en correo electronico, el usuario no recibe el resultado final de un tramite, las entidades estableceran procedimientos para reenviar el resultado a una direccion alterna, a solicitud del usuario y sin mayor tramite.

Articulo 26. Formularios. Las entidades deberan colocar en internet, a disposicion de los usuarios, el formulario 0 solicitud para la gestion del tramite administrativo.

Si la entidad a cargo de un tramite implementa un sistema electronico para la realizacion del mismo, el sistema debera integrar el formulario 0 solicitud.

EI envio de formularios 0 solicitudes, a traves rie herramientas electronicas que las entidades tengan disponibles para realizar tramites en linea, eximiran ai usuario de la presentacion fisica de los mismos.

Ninguna entidad podra cobrar por formularios 0 solicitudes en [ormato fisico 0 electronico.

Articulo 27. Documentos y copias. Cualquier documento electronico 0 digitalizado, A\ I // firmado con firma electronica avanzada y enviado a las entidades a traves de las

~ l (~ 1 herrarnientas que tengan disponibles para realizar tranlites en linea, estara exento del envio I V\'j iy \ de copias fisicas y las entidades 10 conservaran en forma digital.

\ \ ,

La firma electr6nica plasmada en documentos electronicos 0 digitalizados podni provenir de la entidad 0 autoridad que emitio el documento 0 que esta facultado por ley para firmar1o, del interesado, de mandatario facultado, del representante legal de la persona

17

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 20: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

CONCRESO -oE-LA-=R=-=E==P=-='UBLICA

interesada, del que gener6 los docurnentos principales del tramite, de quien pueda firrnar a ruego del interesado 0 de las personas que esten facultadas a firrnarlo segUr! 10

establezca la ley.

Cualquier documento que por ley deba contener elementos fisicos como tirrnas manuscritas, timbres, sellos u otras forrnalidades podni digitalizarse para preselltarse ante las entidades. EI documento original podra ser solicitado cuando la copia digitalizada no haya sido tirrnada con firrna electr6nica avanzada 0 cuando exista sospecha de falta de autenticidad.

Articulo 28. Expediente y archivo electr6nico. Las entidades deberan implementar las tecnologias que perrnitan gestionar los tramites administrativos mediante un expedientf; electr6nico, que contendra toda la documentaci6n vinculada al tramite administrativo, con la indicaci6n de la fecha y hora en que se emiti6, afiadi6 0 modific6 cada uno de ellos.

EI archivo de los expedientes electr6nicos se realizara en bases. de datos 0 archivos electr6nicos, con las medidas de seguridad, medidas de protecci6n de datos que eviten su perdida. Las entidades que participen en un mismo tramite, compartiran base de datos, expediente electr6nico y archivo, por 10 que no estaran obligadas a tener copia de ia misma inforrnaci6n en otras bases de datos 0 archivos propios.

Las bases de datos y/o archivos publicos deberan conservarse en servidores locales 0

remotos, propios 0 de terceros, a traves de la contrataci6n de servicios especia!izados, a conveniencia de las enticiades interesadas .

Las entidades podran archivar de oficio los expedientes que hubiesen sido devueltos al usuario para correcciones y que no hubiesen sido impulsados por eJ usuario por mas de tres meses, solicitando al usuario realizar una nueva gesti6n. De igual forrna archivaran los resultados finales que no hubiesen sido recogidos por el usuario luego de Ires meses de espera, implementando procesos para que estos puedan entregarse en un momento posterior.

;.,~ / ':(\ M\\ Las entidades promoveran la transici6n de archivos fIsicos a archivos electr6nicos y podran i[I\'\',) recidar 0 destruir los expedientes fIsicos al momento de tener una copia digitalizada de los

\ 1 mismos. Las documentos digitalizados deben ser de facil consultay se deben archivar con

\ '\ las medidas de seguridad, medidas de prutecGi6n de datos y redundancias que eviten su perdi.da yio alteraci6n.

,

18

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 21: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

CONCRESO ----:=-==,...,,*==~~~~

DE LA REPUBLICA

Articulo 29. Acceso a la informacion Cfil~ conste.:en registros publicos. Los Registros Publicos regulados por esta ley debenm implementar canales de acceso a la infonnacion que Ie pennitan a cualquier persona reallzar consultas y/o busquedas de datos que consten en la entidad. Asimismo, implementaran mecanismos de validacion de los documentos que emitan para su verificacion por cualquier interesado.

Los Registros Publicos regulados por esta ley, no podran cobrar por la simple cOllsulta de la infonnacion que administran y deberan comar con mecanismos electronicos que pennitan consultar dicha infonnacion a traves de sus sitios web, sin requerir la presencia fisica del usuario, la inscripcion 0 creacion de cuentas en un sistema 0 cualquier mecanismo que requiera la validacion del correo electronico 0 identidad del usuario.

Los Registros Publicos regulados por esta ley deberan implementar mt:(;anis:nos e1ectronicos de intercambio de infonnacion con otras entidades publicas y/o privadas facilitai1do el servicio que estas ultimas prestan.

Articulo 30. Validez de documentos e informacion transmitida electronicamt'nte. Los documentos, datos e infonnacion electronka 0 digitalizada tienen el mismo valor y eficacia que aquellos en fonnato fisico, sin peI:iuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales que se puedan deducir en caso exista falsedad y/o diferencia entre el contenido de los documentos transmitidos, registrados 0 archivados electronicamente y los documentos fisicos.

Un documento electronico, con la finna electronica avanzada de la entidad que 10 emitio, • prevalecera sobre su version impresa, sin embargo, su version impresa tambien se

considerara original si contiene UII mecanismo que pennita su validacion.

" 1./ Cuando una entidad requiera la presentacion de requisitos 0 infonnacion que pueda obtener a traves de una conexion con la entidad emisora. la entidad podni tomar Ja decision de obtener dicho requisito 0 infonnacibn de oficio sin solicitar que e! usuario 10 presente.

Las entidades no seran responsables por la falsedad de documentos 0 infonnacion suministrada por el usuario 0 que proceda de conexiones con otras entidades, sin embargo; podr6..'1 solicitar una ampliacion de infonnacion 0 documentos adicionales, si dentro de la documentacion 0 infonnacion se identifican vacios, contradicciones y/o inconsistencias.

Articulo 31. Interconectividad del Estado. Las entidades deberan coordinar esfuerzos para el intercambio y la homologacion de la infonnacion que administran, pudiendo

19

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 22: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

C_O-=-"=,N~C~ESO DE LA REPUBLICA

generar bases gubemamentales que compilen la informacion estatal y que permitan general est!'ldisticas de impottarJ:cia pai'add~sarrollo economico y social del pais.

Para efectos del cumplimiento de este aniculo. y de cualquier otra disposicion relacionada a temas de transparencia, intercarnbio de infonnar.:ion, trazabilidad y/o simplificaci6n de tnimites que consten en la presente ley y que impliquen la coordinacion y/0 el intercambio de informacion entre entidades, no sen\ llecesai"ia la suscripcion de aClierdos 0 conveniGs adicionales.

CAPiTULO IV PORTALES INTERINSTITUCIONALES

Articulo 32. Portales interinstitucionales. Dentro del marco de la simplificacion, las entidades trabajaran de manera coordmada y crean in Portales Interinstitucionales dirigidos a tnimites 0 sectores especifi,~os. En ellos se realizaran la totalidad las acmaciones administrativas para facilitar los servicios alusuario.

La ubicacion fisica de los Portales !nterins~itucionales sera detemlinada de comun acucnJo entre las entidades participantes; si estos funcionan unicamente de forma electronica, las entidades determinaran de comUn acuerdo la ubicacion de las bases de datos y/o servidores a utilizar.

La denominacion, organizacion y funcionamiento de los Portales Interinstitucionales tiene como objetivo brindar resultados de forma eficiente y eficaz para los usuarios, permiticndo

• realizar uno 0 mas tramites en un Unico punto. Las autoridades de cada cntidad: podran delegar capacidad de decision, autorizacion y finna a los funcionarios que trahajan en los Portales Interinstitucionales.

J\ ~/TOdO II) relativo a los gastos de creacion. implementacion, actualizacion, funciGnamiento

\

~ ( ( VI Y mant~nimiento ~e.los Portales I~terinstitucionale.s s"r~ sutra. gada ~e comun acue~do por \ \' \ las entldades partlclpantes 0 medlantc aportes, aSlgnaclOnes, legaoos, transferenclas y/o

, 1\ subvenciones, ya sea en dinero 0 especie, que Ie otorguen personas naturales 0 juridicas, , \ entidades nacionales 0 extranjeras, incluyencto las provenientes de la Cooperacion Tecnica \ Intemacional, todos los cuales no podnm tener ningUn nivel de condicionamiento. .

Cuando mas de una entidad tenga participaci6n o;:n un mismo tramite administrativo, .1a creaci,)1l del Portal InterinstilUcional sera de caracter obligatorio.

20

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 23: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

C_O--=N=-=C=-::.~ESO DE LA REPUBLICA

Articulo 33. de los Portales Interinstitucionales. Los Portales Interinstitucionales tendnin las siguie~eg.'furiclolles:7~:

I.

2,

3,

4,

5,

6,

7,

-Brindar informacion sobre los tr:imites que administran, incluyendo los requisitos exigidos, costos y duracion aproximada. Recibir los formularios 0 solicitudes. documentos 0 demas r~quisitos d\! los usuanos, pudiendo generar un formulario 0 una solil!itlld unificada.

Gestionar y eustodiar los expedientes, actuaciones y/o datos en el marco de su funcionamiento.

Comunicar las decisiones administrativas yio entregar constancias. certificaciones, autorizaciones, licencias, documentos 0 resultad08 finales segun corresponda. que devengan de la solieitud del tra.:nite adrninistrativo. Notificar a los usuarios sobre aprobaciones 0 rechazos del tr:imite adrninistrativo solicitado, implementando a su vez. meC<aJisrr.,os de t.razabilidad de los expt;dientes.

Recibir y atender las sugerencias y quej~s relativas al funcionamiento de los servici(Js que brinda.

Promover el mantenimiento, crea;;ion, implementaei6n y mejora de los meclio5 electnlni<:os y la kcnologia que permita una mejor gestion y archive de los expedientes,

8. Implementar medidas de consulta electronica sin costo de los exp;:;dientes.

actuaeiones, solicitudes 0 gestiones q\!C administren. 9. Recibir cualquier clase de pago. pudielldo tmificar los costos del procedllnienta en

un "010 pago y luego redistribuir les rondos a las entidades parJcipantes,

! O. Otras que acuerden las entidades particip:mtes, segur. Sll,naturaieza y objet,;,

. (\1 / CAPITULO V . REGIMEN INSTITUCIONAL

Articulo 34. Direcci6n. PI Organisrno Ejecutivo. a haves de la Comisio"1 Prcsidencial de Gobiemo Abierto y Electronico, 0 en su ausencia, del ente que se diOsigne pOl' lJ1edio de acuenlo gubemativo, sera el encargado de impulsar 1& sirnplifieacion de tramitcs admil'istrativos y, para el efeeto. ejercenl respeete a las Eritidudes a las que apliqu.e la

pres~nt'" ley, las funciones ,iguientes:

I. Dlscutir, analizar y proponer los planes de ~implil~;;a;;lon de tramites y se(vl<;ws

administrativos can el objeto de verificar qu" los mismc·s se ajusten a las bases y

principios establecidos en esta ley.

2. Supervisar permanentemerite la ejelO,"c;'lln de los pianes de simplificacion de

21

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 24: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

3.

4.

5.

6.

7 .

8.

C_O-=-=N="""C~ESO DE LA REPUBLICA

tramiks y administratiY9s de ias!;:ntidades. . Evaluar periodicamente, previo~'tfiiom1¢: dflas'entidades, los resultados de la

ejecucion de los planes de simplificacion de tramite~a(!' .. ninistratlvos.

Proplciar la coordinacion y colaboraci6n entre las entidades a las que Ie aplique la

presente ley.

Promover constantemente la participacion ciudadana ell el disefio y control de las

actividades encaminadas a simpiificar l0s tramites y 3ervicios adminisu·ativos.

Propiciar.Ia concentracion de tra.'TIites, evitando [a repeticion de procesos en tramites cuyo fin es comUn, complementario 0 similar.

Organizar periodicamente cursos de capacitacion al personal al servicio de la

administracion publica.

Velar porque los planes de simplificacion de tramites de cada institucion garanticen

la no discriminacion del usuario, por razones de posicion economica, condicion

S0cia!, nacimiento, nacionalidad, crigen .. credo .politico, raza, sexo, idioma, edad,

religion u opinion del usuario.

9. Promo".,r y coordinar con entidades dd sector publico e instituciones del sector

privado, investigaciones y estudios para la simplificacion de t~amites

administrativos.

10. Crear, actualizar y evaluar los indicadores de cumplimiento de la simplificacion de

tramites, indicadores de satisfactores para los usuarios y otros que se estimen

asociados y necesarios para la optimizacioll de los recursos publicos y la eficiencia de la administracion.

11. Publicar un ranking de las entidades en el quc se indique las entidades que tienen

mayor cantidad de denuncias 0 que;as ciudadanas.

12. E1aborar propuestas 'de nonnativas relacionadas a la simplificacion de tr6:mites

administrativos.

13.0torgar reconocimientos a las entldades y funcionarios que trabajun en la

simplificacion de los tramites administrativos a 3U cargo.

El Ministerio de Economia desarrollara las funciones detalladas en el prC5ente articulo en

tramites administrativos vinculados al desarrollo economico, facilitaci61l del comercio,

atraccion de inversion y registros publicos a su cargo.

Articulo 35. Catalogo eJ.ectronico. El ente encargado de impulsar la simplificaciol1 de

tramites administrativos, con apoyo del Ministerio de Economia, desarrollara una pagina

web de servicios que contenga el catalogo de los principales procedimientos y tn.\mites

administrativos del Organismo Ejecutivo. mostrando como minimo. los pasos, requisitos,

22

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 25: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

CONCRESO --..,..-:=-=,-=:'""-*~~-,..;;;;,.....;;:;:.

DE LA REPUBLICA costa y tiempo de res:pu.esl:a en cada uno de los tr{uniFes administrativos desplegados .

..... '." . _ "¢>","-.-

Las entidades brindanin toda la colaboracion, informacion y -documentacion necesaria para mantener actualizada la pagina web.

CAPITULO VI REGIMEN SANCIONATORIO

Articulo 36. De las infracciones. Son int'raccioncs a la prcsente ley: 1, Exigir el cumplimiento de tnimites, requisitos 0 procedimientos que no esten

establecidos expresamente en Ley 0 Acucrdo Gubernativo. 2. Exigir la presentacion de informacion 0 documentos aportados anteriormente en el

mismo procedimiemo. 3. Exigir la presencia fisica del usuario para orindar informacion cmindo el tnimite se

realice en linea. 4. No habilitar de manera gratuita. tanto en medios tlsicos 0 electronicos. los

formularios 0 solicitudes que el usuario ne<;esita par"! gestionar un (r{unite adminisrrativo.

5.

6.

7.

8.

9_

No publicar en internet informacion sobre los tr{unites que se pueden realizar enla entidad, asi como omitir la descripcion de los requisitos y procedimiento a.seguir. Negar la atencion a personas que hayan ingresado a la oficina, dependencia 0

entidad dentro del horario normal de atcnci6n Exigir a los usuarios que cumplan con requisitos y procedimientos que entraron en vigencia posteriormente al inicio de la gestion del tr{unite administrativo . Omitir Ja impiemenlaci6n de mecanislIlos para permitir la participacion ciudadana previo a la modificacion de tr{unites admiaistrativos. No infonnar ai cnlc ehcargado de ;lTIpulsar la simplificacion de tr{unites administrativos sobre los re::lamos y/o quejas presentadas por los usuarios.

10. Rechazar alguna solicitud por contener elT()!es de citas, ortografia, mecanografia 0

aritrnetica cuando este error no resulte relevante para definir el fondo del asunto y cuando noexista duda sobre la yoluntad del solicitante.

1 L Exigir Declaraciones Juradas como requisito para obtener una respuesta administrativa.

12. Exigir al usuario documentos, cGnstancias 0 informacion que sea ge!lerado por la propia entidad que 10 exige.

13. Exigir, parala acreditacion de caUdad 0 posicion, la presentacion de documentos de inferior jerarquia cuando el documento de snpedor jerarquia ya fue prescntado.

i 4. Cobrar a los usuarios por !a simple consulta, en los registro~ pllblicos regulados pOl'

23

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 26: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

csta ley, de que debeconst3!. en ellos. 15. Requerir la legalizacion de dot1ti~ento~"producidos 0 emanados de autoridades

publicas. 16. Exigir que los docllmentos otorgados en territorio extranjero debidamt:nte

apostillados confonn" e1 Convellio de La Hava, sean Icgalizados lluevamellte por el Ministerio de Relaciones Exteriores y/o exigir 0 la traduccion del sella de ia apostilla.

17. Exigir, para la reposicion de un docume:1to, la presentacion de cualquier tipo Je dcnuncia.

18. Exigir la presentacion de licencias u otro~ documentos habilicantes de perbdos anteriores, como requisitos para la renovacion de la misma licencia 0 documt:nto.

Articulo 37. De las sanciones. Se establecen las siguientes sanciones para los empleados, servidores publicos 0 funcionarios publicos respollsables de cometer las infracdones descritas en el aJiiculo anterior:

1. Amonestacion verbal al cometer alguna intracci6n. 2. Amonestacion escrita, que se impondni cuando el servidor publico haya merecido

durante el mismo mes calendario dos amo.rrestaciones verbales. 3. Suspension del trabajo de confonnidad con 10 previsto en la Ley d~l Servicio Civil,

Decreto nUmero 1748 del Congreso de la Republica de Guatemala, cuanqo el servidor publico haya recibido dos amonestaciones escritas en cl mismo mes calendario.

La sandon debe ser impuesta por la autoridad superior jenirquica, competente 0 designada de cada elltidad .

Articulo 38. Del tnimite de denundas y quejas. Los usuarios podran presentar sus denuncias y/o quejas derivadas de la realizacion de tramites administrativos ante la

/Oridad competente 0 designada a cargo de dicho tnimite.

~! , , \ \

CAPITULO VII DlSPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

!Articulo 39. Plazo para la publicacion de formularios existelltes. Las all\(,ridades dispondnin de un plazo de seis meses contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley, para colocar 'sus formularios y/o solicitudes en linea, a traves de sus paginas web 0 a traves de paginas web desarrolladas para el efecto.

24

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa

Page 27: DIRECCION LEGISLATIVA...5. Registro de Fundacion, Asociaci611 y/o otras personas juridicas 6. Tri.'11ites de extranjeria y migratorios 7. Pemlisos de trabajo para Extranjeros 8. Licencias

• I.

CONCRESO D-E-LA-=R=-=E=P=-='O:::::B:-:;'L~IC=-_~A.

Articulo 40. progresiva de los tramites. Las entidades tendnin un plazo de dos alios para la implementacion de meilidh;i~(initos que pennitan poner a disposicion de sus usuarios la infonnacion requerida de conformidad con la presente ley y un plazo de dos anos para implementar sistemas que pennita!l la reahzacion de tramites por medios electronicos.

Los plazos establecidos en el presente articulo podnin prorrogarse hasta por un periodo de

un ailo, cuando la entidad justifique dicha [.eec.,idad, por medio de oficio dirigido al ente encargado de impulsar la simplificaciou de tramites administrativos.

Las entidades tengan tramites administrativos factibles de gestionarse en linea y no

cumplan con el plazo establecido en el presente articulo, no podnin cobrar los costos establecidos en aranceles para la gestion de 105 mismos.

Artir,ulo 41. Plailificacion justitueion,,!. Todas las entidades debenin ajustar sus procedimientos administrativos a las disposiciones de esta ley. Para el efeeto deberan crear un plan de simplificacion de tramites y servicios adminisrrativos e inc.luir dentro de sus

presupuestos el monto necesario para la adquisicion de software y hardware que sirva para la simplificacion y automatizacion de los procesos. EI Ministerio de Finanzas Publicas debed velar porque esta disposieion 10 incluya cada entidad en sus respectivos presupuestos.

Ninguna entidad podn! opollerse a la simplificacion de procedimientos 0 a la utilizacion

de medios e!ectronicos fundamentandose en nonnativas anteriores, normativas jenirquicamente inferiores 0 docul11entos adminislJativos intemos .

Las entidades deberan ajustaf sus manuales y nonnativas intemas i:Jego de rea!izar

modliicaciones 0 simplificaciones en el procesamiento de los tramites administrativos a su

/cargo. '.

I. ~ /' Articulo 42. Vigen cia. EI presente decreto entrara en vigor noventa dias despues de su

\~ I publicaci6n en el Diario Oficial.

REMITASE AL O~GANISMO EJECU'!'IVO PARA SU SANCION, PROMULGACION Y PUBLICACION. EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORGANISl\'IO

LEGISLA TIVO, EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL _ DE __ DOS MIL

VEHIITE.

25

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa