3
PARTIDO APRISTA PERUANO COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DIRECTIVA NACIONAL N° 001-2013-CEN-PAP-SG LINEAMIENTOS PARA LA CAMPAÑA MUNICIPAL Y REGIONAL 2014 El Comité Ejecutivo Nacional, recogiendo la sugerencia de la Dirección Nacional de Política, ha acordado aprobar un conjunto de lineamientos o criterios para que el Partido Aprista Peruano participe en las próximas elecciones municipales y regionales en el 2014. Tales criterios se adoptan en función de la situación política nacional y la posición que el Partido tiene actualmente en el espectro político. Para tal efecto, la tradición partidaria de la política del Buen Vecino y de alianzas locales, son antecedentes de esta directiva. OBJETIVO.- Participar en las Elecciones Municipales y Regionales del 2014, bajo las modalidades que se aprueban en la presente Directiva. MODALIDADES DE PARTICIPACION.- Teniendo en cuenta que las Elecciones Municipales tienen un carácter vecinal, es pertinente que la militancia del PAP, participe en los procesos venideros promoviendo una propuesta más amplia que convoque a ciudadanos con vocación de servicio a integrar listas de forma plural. 1) Para tal efecto, pueden conformarse ALIANZAS ELECTORALES a niveles Regional o Local, que deben inscribirse 120 días antes de las elecciones (art. 9° Ley 26864).

DIRECTIVA NACIONAL N° 001-2013-CEN-PAP-SG

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LINEAMIENTOS PARA LA CAMPAÑA MUNICIPAL Y REGIONAL 2014

Citation preview

Page 1: DIRECTIVA NACIONAL N° 001-2013-CEN-PAP-SG

PARTIDO APRISTA PERUANO

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

DIRECTIVA NACIONAL N° 001-2013-CEN-PAP-SG

LINEAMIENTOS PARA LA CAMPAÑA MUNICIPAL Y REGIONAL 2014

El Comité Ejecutivo Nacional, recogiendo la sugerencia de la Dirección Nacional de

Política, ha acordado aprobar un conjunto de lineamientos o criterios para que el

Partido Aprista Peruano participe en las próximas elecciones municipales y

regionales en el 2014.

Tales criterios se adoptan en función de la situación política nacional y la posición

que el Partido tiene actualmente en el espectro político. Para tal efecto, la tradición

partidaria de la política del Buen Vecino y de alianzas locales, son antecedentes de

esta directiva.

OBJETIVO.-

Participar en las Elecciones Municipales y Regionales del 2014, bajo las

modalidades que se aprueban en la presente Directiva.

MODALIDADES DE PARTICIPACION.-

Teniendo en cuenta que las Elecciones Municipales tienen un carácter vecinal, es

pertinente que la militancia del PAP, participe en los procesos venideros

promoviendo una propuesta más amplia que convoque a ciudadanos con vocación

de servicio a integrar listas de forma plural.

1) Para tal efecto, pueden conformarse ALIANZAS ELECTORALES a niveles

Regional o Local, que deben inscribirse 120 días antes de las elecciones (art.

9° Ley 26864).

Page 2: DIRECTIVA NACIONAL N° 001-2013-CEN-PAP-SG

2) También es posible hacerlo bajo las denominaciones partidarias, como

Partido Aprista Peruano o Partido del Pueblo, pero siempre integrando a

ciudadanos que sumen a nuestras posibilidades.

3) En casos excepcionales, los militantes podrán participar en otras listas

independientes vecinales, para lo cual se requiere autorización formal del

PAP.

DENOMINACION.-

La Alianza electoral Regional o Local deberá denominarse de manera uniforme en

toda la circunscripción

Solo en caso excepcional, podrá utilizarse otra denominación, debidamente

autorizada por la dirigencia regional del PAP.

Si la base lo estima conveniente utilizará la denominación partidaria y la Estrella

CUOTAS DE GENERO Y JUVENTUD.- (Ley 26864 art. 10° y Leyes 28869 y

29470)

La cuota legal de género es de 30%; hay que tener sumo cuidado de cumplirlo.

La cuota legal de jóvenes menores de 29 años es de 20%, pero nosotros

incorporaremos 40% en Municipales. Otro 40% de la lista Municipal debe estar

integrada por no mayores de 40 años.

Debe cumplirse la cuota de representantes de Comunidades Nativas y Pueblo

originarios de 15% cuando sea pertinente.

GENERACION DE CONSENSOS.-

En las bases del Partido, Regionales, Provinciales y Distritales, deben realizarse

Asambleas Generales para implementar la presente Directiva, las cuales deben ser

convocadas dentro de los 20 días siguientes para recoger los criterios de la

militancia y elegir allí mismo una Comisión de Trabajo integrada por 3 compañeros

que tendrán a su cargo las conversaciones con personalidades o grupos con

quienes el Partido podría conformar una Alianza electoral o analizar otras

modalidades de participación adaptada a la realidad regional o local.

La Comisión de Trabajo también tendrá a su cargo la generación de consensos al

interior del Partido para fomentar su Unidad y equilibrio partidario.

CAPACITACION.-

El Comité Ejecutivo Nacional dictará las medidas para desarrollar Talleres de

Capacitación en Gestión Municipal y Regional, y, su aprobación constituye un

requisito partidario para poder integrar las listas de candidatos.

Page 3: DIRECTIVA NACIONAL N° 001-2013-CEN-PAP-SG

PLAZOS.-

La Comisión de Trabajo tiene un plazo de 90 días para lograr sus objetivos,

debiendo dar cuenta de sus resultados en Asamblea General y a la instancia

superior partidaria. El Secretario General Regional debe efectuar un Informe final

consolidando los diversos criterios de su circunscripción y elevarlo al Comité

Ejecutivo Nacional, con copia a los Secretarios Nacionales de Gobiernos Regionales

y Municipal.

Casa del Pueblo, 1° de Abril de 2013