3
equipos&talento 8 entrevista José Manuel Fernández Cedrón (Lugo, 1955) estudió Derecho en las universi- dades de Santiago de Compostela y Madrid, donde se licenció. Es máster en Dirección de Recursos Humanos por el Instituto de Empresa y, entre otras acti- vidades docentes, ha sido profesor de las materias Recursos Humanos I y II en el Máster de Administración y Dirección de Empresas del ICADE. En cuanto a su carrera profesional, la ha desarrollado íntegramente en el Grupo PSA, inclu- yendo una misión de año y medio en París, en la dirección central de Personal de la compañía. Alberto Martín José Manuel Fernández Cedrón, director de Relaciones Sociales y Humanas de PSA Peugeot Citröen Centro de Madrid José Manuel Fernández Cedrón, director de Relaciones Sociales y Humanas de PSA Peugeot Citröen Centro de Madrid

director de Relaciones Sociales y Humanas de PSA Peugeot ... · nal, del soporte informático y de toda la parte de nóminas. La segunda es la de relaciones socia-les, que se encarga

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • equipos&talento8

    entrevista

    José Manuel Fernández Cedrón (Lugo,1955) estudió Derecho en las universi-dades de Santiago de Compostela yMadrid, donde se licenció. Es máster enDirección de Recursos Humanos por elInstituto de Empresa y, entre otras acti-vidades docentes, ha sido profesor delas materias Recursos Humanos I y II enel Máster de Administración y Direcciónde Empresas del ICADE. En cuanto a sucarrera profesional, la ha desarrolladoíntegramente en el Grupo PSA, inclu-yendo una misión de año y medio enParís, en la dirección central de Personalde la compañía.

    Alb

    erto

    Mar

    tín

    José Manuel Fernández Cedrón, director de Relaciones Sociales y Humanas de

    PSA Peugeot Citröen Centro de Madrid

    José Manuel Fernández Cedrón, director de Relaciones Sociales y Humanas de

    PSA Peugeot Citröen Centro de Madrid

  • ¿Cómo está estructurada el área de RecursosHumanos en el centro y cuáles son sus distintasfunciones?Actualmente somos 47 personas las que traba-jamos en este departamento, que está organiza-do en seis divisiones. Por polos de competenciao grandes áreas de efectividad, tendríamos unasección de administración y sistemas de perso-nal que, como su propio nombre indica, se ocu-pa de los procedimientos de sistemas de perso-nal, del soporte informático y de toda la parte denóminas. La segunda es la de relaciones socia-les, que se encarga de las relaciones con sus tra-bajadores y sus representantes sindicales. Acontinuación, hay un área de empleo, compe-tencias y formación, que se ocupa del recluta-miento de personas, desarrollo, formacióninterna y movilidad. La cuarta es la de saludlaboral, en la que está todo lo que correspondea los servicios de prevención. La quinta es la quellamamos MPA (managament, proyectos y ani-mación). Se trata de un área que anima y coor-dina una serie de dinámicas de organización depersonal desde el punto de vista de su motiva-ción.

    El sector del automóvil, en general, ha sidopionero en sistemas organizativos. Nosotros,por ejemplo, tenemos una estructura básica deorganización de nuestro personal en “unidadeselementales de producción”, formada por 25trabajadores, en cuyo frente se encuentra unresponsable de unidad con apoyo de tres o cua-tro monitores que se encargan de tareas de for-mación y animación. Toda esa dinámica sirvepara que los trabajadores realicen su trabajo deun modo organizado en estos pequeños núcle-os y con un responsable directo. Todo nuestrosistema de organización pasa por estas unida-des elementales de producción.

    Finalmente, la última área es la de medios ge-nerales, que es la responsable de la gestión decomedores, transporte de personal y, en nues-tro caso, de la flota de vehículos de la empresa.

    ¿A cuántos empleados dan servicio desde elárea de RR HH?Aquí trabajan realmente algo más de 3.000 per-sonas. Lo que sucede es que en estas instalacio-nes albergamos servicios centrales de la com-pañía, como la dirección financiera o jurídica.

    Luego se encuentra la parte estrictamente deproducción de vehículos, que engloba a unas2.400 personas, de las cuales cerca de 2.000serían operarios.

    ¿Cuáles son los objetivos principales del depar-tamento?En pocas palabras: debemos acompañar al cen-tro en sus objetivos de producción, calidad ycostes. Eso se concreta en ser capaces de incor-porar a nuestra empresa en cada momentoaquellas competencias que necesitemos con lacalidad y cantidad suficientes. Se nos exige, porun lado, un trabajo prospectivo; y, por otro, depromoción interna. Todo esto en un marco en el

    que queremos tomar conciencia. Progresiva-mente nos estamos acercando y profundizandoen ello, con políticas de no discriminación y dediversidad. Esto entra dentro de la estrategiaglobal del grupo. Aquí desarrollamos acuerdos,que incluso se aplican en todo el mundo, firma-dos con las organizaciones sindicales, en losque el grupo se compromete con medidas con-cretas de desarrollo y con un seguimiento por-menorizado en todos sus centros a realizar pro-cesos de selección, contratación y evoluciónprofesional que no discriminen por razón degénero, creencias políticas, afiliación sindical,origen étnico, orientación sexual… La compañíaestá desarrollando una política que, a mi modode ver, es ejemplar en este aspecto.

    En términos de selección de personal, ¿de quéherramientas se sirven?En este punto, hay que hacer una diferenciaciónentre el personal directivo y el resto. En el pri-mer caso, la selección en España está centraliza-da con un único centro (Dirección de RecursosHumanos España) para todas las entidades delgrupo. En el segundo, los procesos sí se desa-rrollan en cada una de las entidades. En nuestrocaso buscamos las competencias técnicas que

    naturalmente corresponden a los puestos quenecesitamos y procuramos que los procesos deselección garanticen absolutamente la objetivi-dad. Para ello, acabamos de empezar a aplicaren nuestro proceso de selección un sistema quellamamos “selección por simulación”. Es un sis-tema puesto en marcha por organismos públi-cos franceses que hemos adaptado a la realidadespañola. Se sitúa al candidato para puestos delínea de producción ante una serie de activida-des muy prácticas y concretas, de manera que eltipo de lenguaje en el que puedan estar formu-ladas las pruebas más teóricas no constituyanun elemento de discriminación. En otras pala-bras, lo que buscamos realmente es el desem-peño de aquellas condiciones prácticas que elpuesto tiene.

    Hay que pensar que esta empresa es muy ricaen todo tipo de puestos, que van desde doctoresen Química hasta operarios en línea de montaje.Para cada uno de esos niveles existen fórmulas deselección adecuadas, que incluyen entrevistascon aquellas personas con las que van a trabajar.

    ¿De qué recursos se valen para atraer a los posi-bles candidatos?En primer lugar, favorecemos la promoción in-terna, en la medida en que queremos que losempleados continúen su carrera con nosotros yque la empresa constituya un ámbito de desa-

    rrollo profesional y personal. La selección exterior sólo tiene lugar cuando

    no somos capaces de encontrar las competen-cias necesarias dentro del grupo. Cuando estosucede, nos valemos de varias opciones. Hay unsitio web en el que los eventuales trabajadorespueden depositar sus candidaturas dentro delas páginas del grupo. Por otra parte, y en elcaso en el que necesitemos determinados perfi-les, sí que utilizamos los medios de comuni-cación, anuncios en prensa e incluso hemoscolaborado con algún programa de televisiónespecializado.

    Trabajamos también con los servicios deempleo de la Comunidad de Madrid, para garan-tizarnos la existencia de candidaturas que pro-cedan de zonas menos favorecidas o con mayo-res dificultades para encontrar trabajo.

    ¿Qué están haciendo en el ámbito de la forma-ción?Existen diversos procesos dependiendo del pues-to de trabajo. Por ejemplo, tenemos un caso decompetencias técnicas para conductores de insta-lación robotizada o informatizada, cuyo procesode formación puede llegar a durar incluso todo unaño. Son perfiles que, lamentablemente, no

    equipos&talento 9

    entrevista

    Con dos de las marcas de automóviles más conocidas del mercado, Peugeot yCitroën, el grupo PSA Peugeot Citroën es actualmente el segundo constructor devehículos en Europa, con una cuota de mercado del 14,3%, lo que equivalió en el2005 a unas ventas superiores a los dos millones de unidades en este continente.Ahora, el grupo se ha fijado tres objetivos para los próximos años: la innovaciónútil –centrada en torno al medio ambiente, el confort y la seguridad–, el crecimiento de sus ventas y conseguir un aumento rentable que le permita autofinanciar sus inversiones y conservar su independencia. Eso, entre otrasmedidas, se consigue aplicando políticas de recursos humanos adecuadas en los propios centros de producción, como el que la compañía tiene en Madrid, ycuyo departamento actualmente dirige José Manuel Fernández Cedrón.

    David Marchal

    El sector del automóvil en general ha sido pione-ro en sistemas organizativos dentro de las áreas

    de Recursos Humanos

    El departamento debe acompañaral centro en sus objetivos de producción, calidad y costes

  • logramos encontrar en el mercado, por lo quedebemos realizar nosotros la formación.

    En este sentido, también tenemos una buenacolaboración con la Comunidad Autónoma deMadrid, con la que, a través del servicio deempleo, realizamos cursos dentro de la forma-ción para la inserción profesional. Es lo que seconoce como el “plan FIP”, que lleva intrínsecoel compromiso de contratación de, al menos, un60% de los alumnos.

    Como complemento a todo lo anterior, tene-mos acuerdos con universidades. Por ejemplo,esponsorizamos una cátedra de robótica de laUniversidad Carlos III: la cátedra PSA PeugeotCitröen Centro de Madrid. Además, con estauniversidad, por su proximidad geográfica, tam-bién realizamos cursos de robótica y automáti-ca para la formación de personas que trabajancon nosotros.

    En total, y para que sirva de referencia, las ho-ras de formación que invertimos en el pasado año2005 fueron más de 125.000 y las que llevamoseste año, hasta la fecha, superan las 190.000.

    ¿Qué herramientas utilizan para evaluar eltalento de los trabajadores del grupo y actuaren consecuencia?Aplicamos todas las herramientas que tiene elgrupo, no sólo en España sino en todo el mun-do, porque la política social es común en suslíneas generales a todas las fábricas de la com-pañía. Así pues, tenemos entrevistas anualescon la línea de mando, una de cuyas partes esprecisamente la de desarrollo profesional.

    Contamos, además, con una figura que quizásno es normal, los denominados “consejeros decarrera”. Son personas ligadas a la dirección deRecursos Humanos que tratan las necesidadesde desarrollo de carrera y de recorrido profesio-nal de las personas que tienen bajo su jurisdic-ción.

    Asimismo, aplicamos fórmulas de develop-ment center, de manera que existen centros dedesarrollo por los que pueden pasar nuestroscandidatos; y, en general, disponemos de unadivisión, la de Empleo, Movilidad, Carreras yFormación, que es la que se ocupa de este tipode cosas.

    En este sentido, ¿intentan potenciar la movili-dad de los empleados?Sí, porque nos beneficiamos de la estructura deRecursos Humanos de lacompañía. Nosotros tra-bajamos en coordina-ción con ellos para lapromoción y la movili-

    dad interna de los empleados en la medida quedetectamos el talento. Para eso existen comisio-nes de carrera que se reúnen periódicamente,animadas por los consejeros de carrera, perocon participación de todos los directores delcentro.

    En estas comisiones se ocupan de examinar aaquellas personas dentro de cada grupo profe-sional con mayor potencial, de manera que exis-te una detección del potencial y, a partir de ahí,se desarrollan planes de carrera que tienen laventaja de poder ser pensados globalmentepara España.

    ¿En qué medida les están ayudando las nuevastecnologías en el trabajo diario del departamen-to de RR HH?Todo estos procesos que he explicado anterior-mente están ya totalmente informatizados, in-cluso el soporte en el que se recoge la realiza-ción de las entrevistas anuales. Por lo tanto,hacemos un uso elevado de las nuevas tecnolo-gías, siempre teniendo en cuenta que se trata deinstrumentos que están al servicio de una deter-minada política o concepción de la función deRecursos Humanos.

    Empleamos todo aquello que nos parece útil,y tenemos la ventaja de pertenecer a un grupointernacional con un gran peso de sistemascomunes de gestión de personal, tanto en lo quese refiere a nóminas como a sistemas de ges-tión.

    Por último, ¿cómo se encargan de comunicarlas estrategias de la empresa a la plantilla deempleados? En el centro de trabajo la comunicación internaes muy importante. Para ello, contamos con unaintranet, una revista escrita que hacemos llegara todas las familias de los empleados que traba-jan con nosotros y otra digital.

    Asimismo, contamos con un sistema de co-municación en las unidades de producción enlas que el responsable directo se reúne una vez

    al mes durante quince minutos con los miem-bros de éstas. Es tiempo de trabajo que inverti-mos en comunicar las novedades de la empresaa los empleados. Aparte de todo esto, hay reu-niones semanales, que llamamos “briefing de

    cinco minutos”, con el responsable de unidad ylos componentes de la unidad elemental de pro-ducción, que tiene un carácter más interno, don-de se habla de la actualidad de la unidad o de lazona de producción.

    Finalmente, el director del centro convoca unasesión trimestral o semestral con los cuadros omandos intermedios, durante la cual les infor-ma sobre la actualidad y los planes de futuro delcentro ■

    [email protected]

    • PSA Peugeot Citroën comercializó en todo el mundo 3,39 millones devehículos en el 2005.

    • La penetración del grupo en el mercado mundial (vehículos de turis-mo y comerciales) ascendió al 5,4%, y es el segundo fabricante enEuropa.

    • En el 2005, la facturación se elevó a 56.300 millones de euros y el mar-gen operativo consolidado representó 1.940 millones de euros. Elresultado neto atribuible al grupo fue de 1.000 millones de euros.

    • La plantilla supera las 200.000 personas en todo el mundo. • Los objetivos de PSA Peugeot Citroën para el futuro son superar el

    límite de los cuatro millones de vehículos vendidos al año, lanzar dieznuevos modelos para renovar la tercera parte de la oferta y mante-ner sus inversiones en unos 3.000 millones de euros gracias a su polí-tica de plataformas.

    PSA Peugeot Citröen, en cifras

    al detalle

    equipos&talento10

    entrevista

    Nos beneficiamos de la estructura de RR HH delgrupo; trabajamos con ellos para la promoción y

    la movilidad interna de nuestros empleados

    PSA Peugeot Citroën se preocupa para quetodos sus trabajadores cuenten con una retri-bución y unos beneficios sociales acordescon los del mercado.

    Así, hay una parte de retribución salarialestándar, con su negociación colectiva co-rrespondiente, que tiene los incrementosque en cada ocasión se negocian con losrepresentantes de los trabajadores. “Sinembargo –puntualiza José Manuel Fernán-dez Cedrón, director de Relaciones Socialesy Humanas de PSA Peugeot Citröen Centrode Madrid–, también existe un sistema deretribución individual que hasta el momentofunciona por resultados y que alcanza comoposibilidad a toda la plantilla, algo que cons-tituye una novedad frente a otros sistemasde retribución por resultados. En nuestrocaso –continúa–, incluso los operarios tienenun sistema llamado ‘de individualizaciónsalarial’, complementaria a la retribución deconvenio”.

    Además de esto, la compañía cuenta conun sistema de participación en beneficios,“de manera que existe una prima de partici-pación en éstos que se distribuye entre mar-zo y abril según los resultados del grupo”,comenta Fernández Cedrón.

    Finalmente, otra de las posibilidades que laempresa pone a disposición de sus trabaja-dores es la compra de acciones de la compa-ñía, “inversión que en determinados límitesestá subvencionada por la empresa”, conclu-ye el directivo.

    Políticas retributivasy de beneficios sociales

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure true /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles true /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /NA /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /LeaveUntagged /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice