86
Directorio de programas y servicios que ofrecen diversas instituciones en el estado de Veracruz para niñas, niños y adolescentes Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz

Directorio de programas y servicios que ofrecen diversas ... · En el año 2015 se aprobó y entró en vigor la Ley número 573 de los Derechos de ... de nacimiento y abatir el sub

Embed Size (px)

Citation preview

Directorio de programas y servicios que ofrecendiversas instituciones en el estado de Veracruz

para niñas, niños y adolescentes

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz

En el año 2015 se aprobó y entró en vigor la Ley número 573 de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Veracruz, que tiene por objeto reconocer a las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, así como garantizar el ejercicio, respeto, protección y promoción de sus derechos humanos.

Dicha Ley dispuso la creación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz, como la instancia encargada de establecer instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos de la niñez y adolescencia; así como la creación de una Secretaría Ejecutiva, como responsable de la coordinación operativa del Sistema.

Uno de los retos de esta Secretaría Ejecutiva, es la elaboración de un diagnóstico de la situación de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el estado, que incluye, entre muchos otros aspectos, la obtención de la oferta institucional que existe a favor de la niñez y adolescencia. Gracias a la información proporcionada por diversas instituciones de gobierno estatal, federal y organismos autónomos del estado, se logró integrar el presente “Directorio de programas y servicios que ofrecen diversas instituciones en el estado de Veracruz para niñas, niños y adolescentes”.

Este directorio es un documento de consulta y apoyo para asesorar, gestionar o canalizar acertadamente, los casos que se expongan relacionados con los derechos de niñas, niños y adolescentes, o en su caso, facilitar el acceso a los programas y servicios que de manera directa o indirecta contribuyen al respeto, prevención, protección o promoción de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

Presentación

Patricia Díaz VeyanSecretaria Ejecutiva del SIPINNA Estatal Veracruz

@DiazVeyan

Presentación 1. Secretaría de Gobierno (SEGOB)

1.1 Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM)2. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal) 3. Secretaría de Salud (SS)

3.1 Servicios de Salud (SESVER) 3.2 Centro Estatal contra las Adicciones (CÚSPIDE)

4. Secretaría de Educación (SEV) 4.1 Instituto Veracruzano de Educación para Adultos (IVEA) 4.2 Instituto Veracruzano del Deporte (IVD)4.3 Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz (ISMEV)

5. Secretaría de Seguridad Pública (SSP)5.1 Centro de Internamiento Especial para Adolescentes (CIEPA)5.2 Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SESCESP)

6. Secretaria de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP)6.1 Servicio Nacional de Empleo Veracruz (SNE)6.2 Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER)

7. Secretaría de Protección Civil (PC)8. Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA)9. Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR)

9.1 Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) 10. Fiscalía General del Estado (FGE) 11. Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH)12. Organismo Público Local Electoral Veracruz (OPLE) 13. Universidad Veracruzana (UV) 14. Consejo Nacional de Fomento Educativo. Delegación Veracruz (CONAFE)15. Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Delito (CEAV)

Índice139

10232931334445515255586061626364

67687274767982

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz3

Secretaría de Gobierno (SEGOB)

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEG

OB

Avenida Encanto S/N, esquina Avenida Lázaro C á rd e n a s , C o l o n i a E l Mirador, C.P. 91170,Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 14 11 2901(228) 8 14 28 1001(228) 8 14 22 79 01(228) 8 40 57 46

Campaña estatal para el registro universal, oportuno y gratuito de nacimiento.

Derecho a la identidad.Otorgar seguridad jurídica a través del acta de nacimiento y abatir el sub-registro de menores de edad.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:Estatal

D i recc ión Genera l de l Registro Civil.

Oficialías del Registro Civil en los 212 municipios del estado.

Calle Zamora S/N, esquina Diego Leño, segundo nivel, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01800221719501(228) 8 12 07 3801(228) 8 12 26 4301(228) 8 20 33 1901(228) 8 20 33 13Gratuito desde EUA:18662394086

Localización de personas.Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes.

Atender a los migrantes veracruzanos y a sus familias, para brindarles seguridad y p r o m o v e r e l d e s a r r o l l o d e s u s localidades.

Población en general.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Atención a Migrantes, en coordinación con la red C o n s u l a r d e M é x i c o acreditada en los Estados Unidos.

Calle Zamora S/N, esquina Diego Leño, segundo nivel, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01800221719501(228) 8 12 07 3801(228) 8 12 26 4301(228) 8 20 33 1901(228) 8 20 33 13Gratuito desde EUA:18662394086

Información sobre detenidos

Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes.

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Dar seguimiento a casos de veracruzanos que enfrentan juicios ante autoridades penales o migratorias por diversos cargos o delitos.

Público en general.

Cobertura: Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Atención a Migrantes, en coordinación con la red C o n s u l a r d e M é x i c o acreditada en los Estados Unidos.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz4

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEG

OB

Calle Zamora S/N, esquina Diego Leño, segundo nivel, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01800221719501(228) 8 12 07 3801(228) 8 12 26 4301(228) 8 20 33 1901(228) 8 20 33 13Gratuito desde EUA:18662394086

Actas de nacimiento y otrosDerechos de niñas, niños y adolescentes migrantes.

Derecho a la identidad.

Brindar facilidades a los veracruzanos que radican en otras latitudes, para gestionar copias simples certificadas gratuitas de actas de registro civil que requieran para diversos actos jurídicos en sus lugares de residencia; estas incluyen copias simples certificadas de actas de nacimiento, actas de matrimonio y actas de defunción.

Población en general.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Atención a Migrantes, en coordinación con la red C o n s u l a r d e M é x i c o acreditada en los Estados Unidos.

Avenida Úrsulo Galván No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 18 92 4501(228) 8 12 11 2001(228) 8 41 05 93

Premio estatal de la Juventud Derecho a la Participación.

Máximo reconocimiento que entrega el Gobierno del estado, a jóvenes destacados. La subsecretaría, postula a los ganadores del premio estatal.

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años.

Cobertura:Estatal.

Subsecretaría de la Juventud (SUBSEJUVER)

D i re cc i ó n G e n e r a l d e programas y vinculación institucional.

Avenida Úrsulo Galván No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 18 92 4501(228) 8 12 11 2001(228) 8 41 05 93

Becas Académicas Derecho a la educación.

Otorgan becas académicas; (descuentos) en inscripciones y colegiaturas a jóvenes que requieran inscribirse en alguna institución particular, con la que la Subsecretaría de la Juventud de Veracruz tenga convenio de colaboración.

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años.

Cobertura:Estatal.

Subsecretaría de la Juventud (SUBSEJUVER)

D i re cc i ó n G e n e r a l d e programas y vinculación institucional.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz5

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEG

OB

Avenida Úrsulo Galván No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 18 92 4501(228) 8 12 11 2001(228) 8 41 05 93

Espacios Poder JovenDerecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Lograr contribuir en la formación integral de la juventud. Se trabajan 4 áreas de servicio: cabernet, información y difusión, orientación y prevención, creatividad y diversión.

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años.

Cobertura:Espacios Poder Joven en función: Boca del Río y Poza Rica

Subsecretaría de la Juventud (SUBSEJUVER)

D i re cc i ó n G e n e r a l d e programas y vinculación institucional.

Avenida Úrsulo Galván No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 18 92 4501(228) 8 12 11 2001(228) 8 41 05 93

Debate PolíticoDerecho a la Participación.

Debatir propuestas en un ámbito de pluralidad y respeto, con la finalidad de promover el análisis, discusión, reflexión, contraste de ideas y propuestas, sobre temas fundamentales en el contexto coyuntural político, económico, social y cultural del país.

Pasará el primer lugar de cada categoría.

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años.

Cobertura:Estatal.

Subsecretaría de la Juventud (SUBSEJUVER)

D i re cc i ó n G e n e r a l d e programas y vinculación institucional.

Avenida Úrsulo Galván No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 18 92 4501(228) 8 12 11 2001(228) 8 41 05 93

Tarjeta Poder Joven

D e r e c h o a v i v i r e n condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Otorgar una tarjeta de descuento, mediante convenios de colaboración con empresas.

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años.

Cobertura:Estatal.

Subsecretaría de la Juventud (SUBSEJUVER)

D i re cc i ó n G e n e r a l d e programas y vinculación institucional.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz6

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEG

OB

Avenida Úrsulo Galván No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 18 92 4501(228) 8 12 11 2001(228) 8 41 05 93

Jornada “Adultos, Mentores, Jóvenes Adelante”

Derecho de asociación y reunión.

Promover espacios de orientación vocacional, para propiciar el fomento de valores profesionales, en los jóvenes a través de la interacción con adultos mentores.

Subsecretaría de la Juventud (SUBSEJUVER)

Departamento de Juventudes, Género y Grupos Vulnerables.

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años.

Cobertura:Estatal.

Avenida Úrsulo Galván No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 18 92 4501(228) 8 12 11 2001(228) 8 41 05 93

Jornada “Educación Sexual y Reproductiva Integral”

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Fomentar la educac ión sexual y reproductiva integral, mediante la promoción de la ciudadanía sexual.

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años.

Cobertura:Estatal.

Avenida Úrsulo Galván No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 18 92 4501(228) 8 12 11 2001(228) 8 41 05 93

Programa Voluntariado Juvenil Adelante

Derecho de asociación y reunión.

Derecho a la participación.

Beneficiar a los municipios más poblados de jóvenes, con la intención de crear voluntariados “Juventud Adelante” que trabajen en acciones de beneficio comunitario como recreación, deporte, filantropía, promoción de valores, medio ambiente, etc.

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años.

Cobertura:Estatal.

Subsecretaría de la Juventud (SUBSEJUVER)

Departamento de Juventudes, Género y Grupos Vulnerables.

Subsecretaría de la Juventud (SUBSEJUVER)

Departamento de Organizaciones y Asociaciones Juveniles.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz7

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEG

OB

Avenida Úrsulo Galván No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 18 92 4501(228) 8 12 11 2001(228) 8 41 05 93

Programa de Participación Juvenil

Derecho a la participación.

Mantener un canal de comunicación, entre instancias gubernamentales y los jóvenes, así como crear una red juvenil para informar y promover los programas institucionales.

Subsecretaría de la Juventud (SUBSEJUVER)

Dirección General de participación Juvenil.

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años.

Cobertura:Estatal.

Avenida Úrsulo Galván No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 18 92 4501(228) 8 12 11 2001(228) 8 41 05 93

Internacionalización de la juventud Veracruzana

Derecho a la educación.

Derecho al descanso y esparcimiento.

Instrumentar programas de vinculación internacional, que promuevan el talento veracruzano sobre los diversos ejes temáticos (académicos, culturales, artísticos, científicos, tecnológicos y del medio ambiente).

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años.

Cobertura:Estatal.

Avenida Úrsulo Galván No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 18 92 4501(228) 8 12 11 2001(228) 8 41 05 93

Concursos Juveniles

Derecho a la participación.

Derecho al descanso y esparcimiento.

Rescatar jóvenes talentosos en: canto, oratoria, carta a mis padres, cortometraje, premio estatal de la juventud y en el consejo de jóvenes.

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años.

Cobertura:Estatal.

Subsecretaría de la Juventud (SUBSEJUVER)

Dirección General de Investigación y proyectos.

Subsecretaría de la Juventud (SUBSEJUVER)

Dirección General de Programas y Vinculación Institucional.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz8

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEG

OB

Avenida Úrsulo Galván No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 18 92 4501(228) 8 12 11 2001(228) 8 41 05 93

Ferias transversales de la Juventud

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Llevar a las regiones de la entidad con dependencias federales, estatales y locales, empresarios, centros educativos, la oferta disponible para los jóvenes.

Adolescentes y jóvenes entre 15 y 29 años.

Cobertura:Estatal.

Subsecretaría de la Juventud (SUBSEJUVER)

Dirección General de Programas y Vinculación Institucional.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz9

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM)

SEG

OB

Avenida Ruiz Cotines No. 1618, Colonia Francisco Ferrer Guardia, C.P. 21020, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 17 10 09Ext. 1309

Los Colores de la no Violencia para niñas y niños

Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Proporcionar al personal docente de primaria, propuestas formativas y didácticas, así como información que les permita desarrollar las capacidades necesarias para promover una educación que favorezca la igualdad entre las mujeres y los hombres, además de erradicar estereotipos, valores y actitudes que generan violencia, a través de 220 actividades diseñadas para generar participación, diálogo y reflexión en torno a tres ejes: 1. Género; 2. Violencia; y 3. Educación para la paz.

Niñas y niños, Docentes, D i r e c t i v o s , A s e s o r e s Técnicos pedagógicos, Personal académico de Escuelas Normales.

Cobertura:Estatal.

Subdirección de Promoción de la Igualdad.

Talleres Amor es… sin Violencia

Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Impulsar el acceso de las mujeres, a una vida libre de violencia por medio de eventos formativos con perspectiva de género, con el fin de prevenir la violencia desde las relaciones de noviazgo.

Adolescentes y jóvenes de educación secundaria, preparatoria y universitaria.

Cobertura:Estatal.

Modulo de Atención a la Violencia.

Oficina de Violencia de Género y Salud.

Avenida Ruiz Cotines No. 1618, Colonia Francisco Ferrer Guardia, C.P. 21020, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 17 10 09Ext. 1005 y 1301

Avenida Ruiz Cotines No. 1618, Colonia Francisco Ferrer Guardia, C.P. 21020, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 17 10 09Ext. 1309

Yo lo Digo, Yo lo Canto

Derecho a la igualdad sustantiva.

Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Coadyuvar en el fortalecimiento de la prevención de la violencia de género, el embarazo adolescente y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, a través de una propuesta didáctica que incorpora la música como parte fundamental para desencadenar procesos de reflexión y análisis sobre: 1.Derechos Sexuales y Reproductivos; 2. Género; 3. Violencia; 4. Embarazos en adolescentes; y 5. Proyecto de Vida.

Docentes, adolescentes, madres y padres de familia.

Cobertura:Estatal.

Subdirección de Promoción de la Igualdad.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz10

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal)

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescente

Carretera Antigua Xalapa-Coatepec Km.2.5, C.P. 91170, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 17 07 08

Ciudad Asistencial Conecalli Derecho a vivir en familia.

Garantizar la cobertura de las necesidades individuales de las niñas, niños y adolescentes albergados, en cuanto a espacio, vestido, alimento, educación, salud, cuidados y esparcimiento durante su estancia en Conecalli, así como aliviar el aspecto emocional de los menores de edad, buscando su re integración familiar/social a través de una autoestima fo r t a l e c i d a y l a ad q u i s i c i ó n d e herramientas de convivencia.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:Estatal, otras entidades federativas que conforman el Estado mexicano y Estados internacionales.

Subdirección de la Ciudad asistencial CONECALLI.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228)8423737Ext. 3709

Atención de reportes de maltrato hacia niñas, niños y adolescentes

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Otorgar atención y asistencia jurídica a los 212 municipios para atención, combate y erradicación de la violencia y maltrato de niñas, niños y adolescentes.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:Estatal.

S u b p r o c u r a d u r í a d e Asistencia jurídica a Menores y Asesoría a Procuradurías Municipales Auxiliares.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228)8423737Ext. 3709

Adopciones

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Derecho a vivir en familia.

Realizar los trámites conducentes, para otorgar a los menores de edad que no tienen una familia, la posibilidad de integrarse a una familia sustituta, mediante idoneidad otorgada por el Consejo Técnico de Adopciones.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:Estatal, otras entidades federativas que conforman el Estado mexicano y Estados internacionales.

S u b p r o c u r a d u r í a d e Adopciones.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz11

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

Concurso Nacional del Dibujo “Yo vivo sin Violencia”

Derecho a la participación.

Impulsar el combate de la violencia y el maltrato infantil hacia niños, niñas y adolescentes, a través de un sistema de concurso de carteles elaborados por ellos mismos. Los ganadores son merecedores a que sus obras sean parte de la imagen de la campaña anual del Sistema Nacional DIF.

Niñas, niños y adolescentes entre 4 y 15 años de edad.

Cobertura:Estatal.

Área de trabajo Social.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228)8423737Ext. 3706

SIRIECAVER

D e r e c h o a v i v i r e n condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Supervisar el funcionamiento y operación de Centros Asistenciales públicos y privados que albergan niñas, niños y adolescentes en el estado de Veracruz y coadyuvar en el seguimiento y resolución de su situación jurídica en coordinación con las Procuradurías Municipales.

Niñas, niños y adolescentes, que están en un centro asistencial.

Cobertura:Estatal.

S u b p r o c u r a d u r í a d e Atención Jurídica Familiar, Albergues y Centros Asistenciales.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228) 8 42 37 37 Ext. 3600,3602 y 3601

Trabajo InfantilDerecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia y a la Integridad Personal.

Prevenir el Trabajo Infantil con la participación de los tres órdenes de gobierno, Organismos Internacionales y de la sociedad civil por medio de la promoción de Redes Comunitarias, el fortalecimiento de las capacidades familiares e individuales y la revaloración de la escuela como generadora de capacidades.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:13 municipios.

Departamento de Atención a Menores y Adolescentes.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 14 22 7101(228) 8 14 38 46Ext. 103

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz12

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

Explotación Sexual Infantil y Trata de Personas

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Promover acciones preventivas, dirigidas a niños, niñas y adolescentes en riesgo de explotación sexual y trata de personas, a través de la generación de herramientas metodológicas, sistemas de información y profesionalización.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:15 municipios.

Departamento de Atención a Menores y Adolescentes.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228)8423737Ext. 3600, 3601 y 3602

Promoción del Buen Trato

D e r e c h o a v i v i r e n condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Fomentar relaciones afirmativas y la convivencia positiva de niñas niños y adolescentes con la familia, grupo de pares, la escuela y la comunidad mediante el fortalecimiento de habilidades y conductas protectoras de Buen Trato, que les prevenga caer en situaciones de riesgo en el marco de una cultura de respeto a los Derechos Humanos y de perspectiva de género.

Niñas, niños y adolescentes /Padres de familia.

Cobertura:18 Municipios.

Departamento de Atención a Menores y Adolescentes.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228) 8 42 37 37 Ext. 3600 y 3602

E m b a r a z o e n N i ñ a s y Adolescentes

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Generar y promover acciones para fortalecer en niñas, niños y adolescentes, los factores de protección y estilos de vida saludables para prevenir el embarazo en edades tempranas.

Adolescentes.

Cobertura:15 municipios.

Departamento de Atención a Menores y Adolescentes.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228) 8 42 37 37 Ext. 3600,3601 y 3602

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz13

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

AdiccionesDerecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Generar y promover acciones para fortalecer en niñas, niños y adolescentes, los factores de protección y estilos de vida saludables que disminuyan la probabilidad de que se presenten problemas de salud pública como el uso, abuso y dependencia a sustancias adictivas.

Niñas, niños y adolescentes /Padres de Familia.

Cobertura:15 municipios.

Departamento de Atención a Menores y Adolescentes.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228)8423737Ext. 3600, 3601 y 3602

Atención a la Salud del Niño

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Fomentar una cultura de autocuidado a partir de la integración, desarrollo y aplicación de acciones de promoción y prevención, así como la disminución de riesgos de salud y control de enfermedades propias de la infancia.

Niñas y niños de 0 meses a 5 años 11 meses de edad.

Cobertura:10 Municipios.

Departamento de Atención a Menores y Adolescentes.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228) 8 42 37 37 Ext.3600, 3601 y 3602

Abuso Sexual InfantilDerecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

D e s a r ro l l a r acc i o n e s e d u c at i vo -preventivas, dirigidas a niñas, niños, adolescentes y sus familias, en el contexto social y comunitario que contribuyan a dar respuesta a la problemática del abuso sexual infantil, en el marco de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y adolescentes.

Niñas, niños, adolescentes, padres de familia, tutores y cuidadores.

Cobertura:10 Municipios.

Departamento de Atención a Menores y Adolescentes.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228) 8 42 37 37 Ext. 3600 y 3602

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz14

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

Acoso Escolar

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la educación.

Fortalecer a las niñas, niños y adolescentes, en el contexto individual, familiar y sociocultural, a través de acciones preventivas en redes comunitarias que favorezcan la generación de espacios de convivencia e interacción saludables, en el marco de una cultura de paz y resolución de conflictos.

Niñas, niños y adolescentes /Padres de familia.

Cobertura: 5 Municipios.

Departamento de Atención a Menores y Adolescentes.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228)8423737Ext. 3600, 3601 y 3602

Red de Difusores de los Derechos de la Niñez

Derecho a la libertad de expresión y acceso a la información.

Derecho a la participación.

Que las niñas, niños y adolescentes que integran la Red de DIFusores, conozcan los derechos que contempla la Convención sobre los Derechos del Niño, los difundan y promuevan dentro de su familia, escuela y comunidad.

Niñas, niños y adolescentes de 10 a 17 años.

Cobertura: 50 Municipios

Departamento de Atención a Menores y Adolescentes.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228) 8 42 37 37 Ext.3600, 3601 y 3602

Atención a niños, niñas y adolescentes migrantes y repatriados no acompañados

Derecho de niñas, niños y adolescentes migrantes.

Lograr el retorno seguro de las niñas, niños o a d o l e s c e n t e s m i g r a n t e s n o acompañados, a su lugar de origen en nuestro estado, que son reportados por la red de módulos y albergues de la frontera norte del país.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura: Estatal

Departamento de Atención a Menores y Adolescentes.

Carretera Xalapa Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 3001(228)8423737Ext. 3600, 3601 y 3602

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz15

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

Prevención de la migración infantil no acompañada

Derecho de niñas, niños y adolescentes migrantes.

Brindar cursos, talleres, actividades lúdicas y recreativas dirigidas a niñas, niños y adolescentes, como una manera de arraigarlos a su comunidad y evitar la migración infantil.

Niñas, niños y adolecentes.

Cobertura:Centro Comunitario de Protección a la Infancia de Cosautlán de Carvajal, Ver.

Departamento de Atención a Menores y Adolescentes.

B o u l e v a r d C u l t u r a s Veracruzanas No. 24, Colonia Nuevo Xalapa, C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 19 46 7701(228) 8 19 14 05

Servicio de rehabilitación integral a niñas, niños y adolescentes con discapacidad

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Brindar valoración y tratamiento integral, a menores de edad con discapacidad.

Niñas, niños y adolescentes dentro de los siguientes rangos de edad: 0-5, 6-12 y 13-17 años.

Cobertura:Estatal.

Centro de Rehabilitación e Inclusión Social CREEVER.

Inclusión Educativa

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Derecho a la educación.

Incluir en el sector educativo a personas con discapacidad.

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad de 0 a 17 años.

Cobertura:Estatal.

Calle Benito Juárez No. 20, Zona Centro, Cosautlán de Carvajal, Ver.

Teléfono:01(279) 8 33 00 31

B o u l e v a r d C u l t u r a s Veracruzanas No. 24, Colonia Nuevo Xalapa, C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 19 46 7701(228) 8 19 14 05

Centro de Rehabilitación e Inclusión Social CREEVER.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz16

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

Inclusión Deportiva Recreativa

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Derecho al descanso y esparcimiento.

Que personas con discapacidad participen en actividades deportivas.

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad de 0 a 17 años.

Cobertura:Estatal.

Inclusión Artística- Cultural

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Derecho al descanso y esparcimiento.

Que personas con discapacidad participen en actividades de índole artístico-cultural.

Asistencia a personas con discapacidad

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Proporcionar consulta de especialidad, en rehabilitación física, neurología, audiología (foniatría y comunicación humana), traumatología y ortopedia.

Niñas, niños y adolescentes con distintos tipos de d i s c a p a c i d a d , c o m o : m o t o r a , a u d i t i v a , d e lenguaje, aprendizaje y en menor grado visual.

Cobertura:Estatal

B o u l e v a r d C u l t u r a s Veracruzanas No. 24, Colonia Nuevo Xalapa, C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 19 46 7701(228) 8 19 14 05

Centro de Rehabilitación e Inclusión Social CREEVER.

B o u l e v a r d C u l t u r a s Veracruzanas No. 24, Colonia Nuevo Xalapa, C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 19 46 7701(228) 8 19 14 05

Centro de Rehabilitación e Inclusión Social CREEVER.

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad de 0 a 17 años.

Cobertura:Estatal.

B o u l e v a r d C u l t u r a s Veracruzanas No. 24, Colonia Nuevo Xalapa, C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 19 46 7701(228) 8 19 14 05

Centro de Rehabilitación e Inclusión Social CREEVER.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz17

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

U n i d a d e s B á s i c a s d e Rehabilitación (UBR)

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Supervisar a las 79 Unidades Básicas de Rehabilitación, para comprobar que se brinde consulta médica y terapia física con apego a la normatividad que las regula, incrementado la cobertura de los servicios en el estado de Veracruz.

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad motora.

Cobertura: Estatal.

D e t e cc i ó n d e p r o ce s o s discapacitantes

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Detección intencionada en escuelas preescolares y canalización para su valoración especializada.

Estimulación e intervención temprana

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Otorgar tratamiento oportuno a lactantes con alto riesgo neurológico y retraso psicomotor a fin de disminuir o evitar daño neurológico.

Niñas y niños recién nacidos hasta menores de 6 años.

Cobertura: Xalapa.

B o u l e v a r d C u l t u r a s Veracruzanas No. 24, Colonia Nuevo Xalapa, C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 19 46 7701(228) 8 19 14 05

Centro de Rehabilitación e Inclusión Social CREEVER.

B o u l e v a r d C u l t u r a s Veracruzanas No. 24, Colonia Nuevo Xalapa, C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 19 46 7701(228) 8 19 14 05

Centro de Rehabilitación e Inclusión Social CREEVER.

Niñas y niños en edad preescolar.

Cobertura:Escuelas preescolares de Xalapa.

B o u l e v a r d C u l t u r a s Veracruzanas No. 24, Colonia Nuevo Xalapa, C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 19 46 7701(228) 8 19 14 05

Centro de Rehabilitación e Inclusión Social CREEVER.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz18

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

Escuela para familias con hijos con discapacidad

D e r e c h o a v i v i r e n condiciones de bienestar y a un sano desarrollo.

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Br indar un espacio de atención, orientación objetiva y clara a los padres sobre los recursos y alternativas que puedan favorecer la rehabilitación integral de sus hijos con discapacidad, con el fin de lograr su inclusión social dentro de su contexto real.

Padres de los pacientes con alguna discapacidad y pacientes del centro.

Cobertura: Xalapa.

Programa de desayunos escolares fríos

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Contribuir a la seguridad alimentaria de la población escolar, sujeta de asistencia social, mediante la entrega de desayunos fríos, diseñados con base en los criterios de calidad nutricia y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos.

Programa de atención a menores de 5 años en riesgo, no escolarizados

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Contribuir a la seguridad alimentaria de los menores de 5 años que se encuentran en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, m e d i a n te l a e n t re g a d e a p oyo s alimentarios y brindando orientación alimentaria a sus padres.

Población infantil mayor de 1 año y menor de 5 años, que no asiste a la escuela, valorada a través del Sector Salud (IMSS y Servicios de Salud de Veracruz).

Cobertura:Estatal.

B o u l e v a r d C u l t u r a s Veracruzanas No. 24, Colonia Nuevo Xalapa, C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 19 46 7701(228) 8 19 14 05

Centro de Rehabilitación e Inclusión Social CREEVER.

Población infantil que asiste a planteles públicos de zonas indígenas, rurales y u r b a n o - m a r g i n a d a s preferentemente en los s i g u i e n t e s n i v e l e s : Educación Inicial (1-4 años) y/o guarderías, Educación Preescolar (4-6 años), Educac ión Pr imar ia y Educación Especial.

Cobertura:Estatal.

Carretera Xalapa, Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 30 01(228) 8 42 37 37 Ext. 3403

Dirección de Atención a Población Vulnerable.

Subdirección de Asistencia Alimentaria.

Carretera Xalapa, Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 30 01(228) 8 42 37 37 Ext. 3403

Dirección de Atención a Población Vulnerable.

Subdirección de Asistencia Alimentaria.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz19

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

Programa de leche para la primaria

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Contribuir a la seguridad alimentaria de los niños de educación primaria, sujeta de asistencia social, mediante la entrega de desayunos fríos, diseñados con base en los criterios de calidad nutricia y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos.

Escolares con algún grado de desnutrición o en riesgo, que asistan a planteles públicos de educación primaria de 1° a 6° grado de zonas ind ígenas , rurales y marginadas p r e f e r e n t e m e n t e Municipal.

Cobertura:22 municipios.

Programa de Desayunos Escolares Calientes

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Contribuir a la seguridad alimentaria de la población escolar, sujeta de asistencia social, mediante la entrega de desayunos o comidas calientes, diseñados con base en los criterios de calidad nutricia y acompañados de acciones de orientación alimentaria, aseguramiento de la calidad y producción de alimentos.

Estrabismo

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Detectar, canalizar y valorar los casos para tratamiento quirúrgico oportuno e inmediato evitando secuelas orgánicas, psicológicas, biológicas y sociales a las personas afectadas.

Niñas y niños a partir de los 2 años, sin cobertura de los sistemas de seguridad social co m o : I M S S , I S S S T E , PEMEX.

Cobertura:Estatal

Durante campañas.

Niñas y niños preescolares y escolares que asistan a planteles educativos donde se cuente con cocina instalada dentro o fuera del plantel. Cobertura:Estatal.

Carretera Xalapa, Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 30 01(228) 8 42 37 37 Ext. 3403

Dirección de Atención a Población Vulnerable.

Subdirección de Asistencia Alimentaria.

Asistenciales.Boulevard Culturas Veracruzanas No. 24, Colonia Nuevo Xalapa, C.P. 91097,Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 19 46 7701(228) 8 19 14 05Ext. 1001

Dirección de Asistencia e Integración Social.

Subdirección de Servicios Médicos Asistenciales.

Carretera Xalapa, Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 30 01(228) 8 42 37 37 Ext. 3403

Dirección de Atención a Población Vulnerable.

Subdirección de Asistencia Alimentaria.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz20

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

Labio y Paladar Hendido

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Detectar los casos a temprana edad para canalizarlos y valorar su tratamiento quirúrgico oportuno e inmediato, así como su terapia de lenguaje y rehabilitación integral.

A p o y o a p e r s o n a s e n desamparo

Derecho a la igualdad sustantiva.

Brindar atención y apoyo a la población en desamparo que no cuenta con: IMSS, ISSTE, PEMEX, etc. (egreso hospitalario, estudios especializados, medicamentos, lentes y gastos funerarios).

Apoyos Funcionales (sillas de ruedas, bastones, muletas, etc.)

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Entregar apoyos funcionales a personas con discapacidad en situación vulnerable del estado de Veracruz que permitan mejorar su calidad de vida.

Personas con Discapacidad motora y visual del estado de Veracruz en situación vulnerable.

Cobertura:Estatal.

Dirección de Asistencia e Integración Social.

B o u l e v a r d C u l t u r a s Veracruzanas No. 24, Colonia Nuevo Xalapa, C.P. 91097,Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 19 46 7701(228) 8 19 14 05Ext. 1001

Dirección de Asistencia e Integración Social.

Subdirección de Servicios Médicos Asistenciales.

Niñas y niños a partir de los 3 años, sin cobertura de los sistemas de seguridad social co m o : I M S S , I S S S T E , PEMEX.

Cobertura:Estatal

Durante campañas.

B o u l e v a r d C u l t u r a s Veracruzanas No. 24, Colonia Nuevo Xalapa, C.P. 91097,Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 19 46 7701(228) 8 19 14 05Ext. 1001

Población en general, sin cobertura de los sistemas de seguridad social como: IMSS, ISSSTE, PEMEX.

Cobertura:Estatal

Durante campañas.

Carretera Xalapa, Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 30 01(228) 8 42 37 37 Ext. 3112

Dirección de Asistencia e Integración Social.

Subdirección de Servicios Médicos Asistenciales.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz21

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

Auxiliares Auditivos

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Entregar auxiliares auditivos a personas con discapacidad en situación vulnerable del estado de Veracruz que permitan mejorar su calidad de vida. El programa funciona con aportación de cuotas.

Programa de Prótesis y Órtesis

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Entregar prótesis y órtesis a personas con discapacidad en situación vulnerable del estado de Veracruz que permitan mejorar su calidad de vida. El programa funciona con aportación de cuotas.

Halconcitos DIFDerecho al descanso y esparcimiento.

Abrir escuelitas de basquetbol, en donde se promueva el sano desarrollo y la activación física, como medida preventiva contra la obesidad y como una forma de arraigo en sus lugares de origen.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:49 escuelas en diversos municipios del estado.

Dirección de Finanzas y Administración.

Subdirección de Fomento a la Salud y Activación Física.

Carretera Xalapa, Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 30 01(228) 8 42 37 37 Ext. 2501, 3113 y 3103

Personas con Discapacidad auditiva del estado de Veracruz en s ituación vulnerable.

Cobertura:Estatal.

Dirección de Asistencia e Integración Social.

Carretera Xalapa, Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 30 01(228) 8 42 37 37 Ext. 3505

Personas con Discapacidad del estado de Veracruz en situación vulnerable.

Cobertura:Estatal.

Dirección de Asistencia e Integración Social.

Carretera Xalapa, Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 30 01(228) 8 42 37 37 Ext. 3505

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz22

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

DIF

Escuelas Socio-Deportivas de la Fundación Real Madrid-DIF Estatal

Derecho al descanso y esparcimiento.

Crear escuelas de futbol en las zonas más vulnerables y de riesgo, en las 6 ciudades importantes del estado de Veracruz con subsedes en 15 municipios más, a fin de combatir la delincuencia y los problemas sociales como el alcoholismo, tabaquismo, bulimia, anorexia y drogadicción.

Niñas y niños de 6 a 12 años y adolescentes de 13 a 17 años.

Cobertura:6 municipios del estado de V e r a c r u z : C ó r d o b a , Coatzacoalcos, Conecalli-Xalapa, Tuxpan, Veracruz y Martínez de la Torre

Subsedes: Chiconquiaco, Cuitlahuac, Tlacotalpan, Paso de Ovejas , Juan Rodríguez Clara, Pánuco, Atzalan, Atzacan, San Rafael, Ozuluama, Orizaba, N a n c h i t a l , A l v a r a d o , Perote , Cerro Azul y Tantoyuca.

Carretera Xalapa, Coatepec km 1.5, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 37 30 01(228) 8 42 37 37 Ext. 3113

Dirección de Finanzas y Administración.

Subdirección de Fomento a la Salud y Activación Física.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz23

Secretaría de Salud (SS)

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SS

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 33Ext. 3747

Programa de atención a la salud de la infancia

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Aplicar el modelo de atención integral en la infancia y adolescencia en las unidades de 1er. nivel de atención.

Personas afiliadas al seguro p o p u l a r y s i n d e r e c h o h a b i e n c i a a instituciones.

Cobertura:11 Jurisdicciones.

Dirección de Salud Pública.

Sigamos aprendiendo en el hospital

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Dar continuidad al ciclo escolar que está llevando el menor de edad internado por cáncer.

Menores de edad que están internados por largos periodos en hospitales de segundo y tercer nivel de atención.

Cobertura:Hospitales: Regional de P o z a R i c a , d e A l t a Especialidad de Veracruz, C e n t r o E s t a t a l d e Cancerología, Regional de Coatzacoalcos, Regional de Río Blanco y Centro de especialidades Médicas del estado de Veracruz.

Programa de Vacunación Universal y Programa de Atención a la Salud de la Infancia

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Fortalecer las acciones de vacunación, mejorar el conocimiento de la población sobre el manejo de la enfermedad diarreica y de la infección respiratoria aguda, promover conductas de alimentación saludable para disminuir la desnutrición y así garantizar la atención médica a la poblac ión de los grupos etar ios correspondientes en los Centros de Salud.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:11 Jurisdicciones Sanitarias, unidades de primer nivel de atención.

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 33Ext. 3180

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 33Ext. 3747

Dirección de Salud Pública.

Dirección de Salud Pública.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz24

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SS

Tres Semanas Nacionales de Salud

Derecho a la Protección de la Salud y a la Seguridad Social.

Aplicar en corto tiempo las vacunas para iniciar o completar los esquemas, promover el uso de vida suero oral en casos de diarrea, capacitación al responsable del menor de 5 años, sobre la prevención y manejo en el hogar.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:Estatal.

Programa de Nutrición para la Infancia y Adolescencia

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Llevar a cabo acciones para combatir la desnutrición y la obesidad en los niños, niñas y adolescentes y así garantizar la atención médica a la población de los grupos etarios correspondientes en los Centros de Salud.

Niñas, niños y adolescentes, afiliadas al seguro popular y sin derechohabiencia a instituciones.

Cobertura:11 Jurisdicciones Sanitarias y unidades de primer nivel de atención.

Promoción de la Salud y Determinantes Sociales

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

En coordinación con otras instituciones, realizar acciones para el fortalecimiento y desarrollo de la salud de la niñez y adolescencia, identificando aquellos factores que promuevan el mejoramiento de la misma.

Estudiantes de educación básica y media superior, escolares migrantes e indígenas.

Cobertura:Estatal a través de las 11 jurisdicciones sanitarias y unidades de primer nivel de atención.

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 33Ext. 3747

Dirección de Salud Pública.

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 33Ext. 3747

Dirección de Salud Pública.

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 33Ext. 3124 y 3142

Dirección de Salud Pública.

Subdirección de Promoción de la Salud.

D e p a r t a m e n t o d e Participación Comunitaria y Social.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz25

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SS

Entornos y Comunidades Saludables

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la participación.

D e r e c h o a v i v i r e n condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Propiciar entornos, comunidades y municipios que favorezcan la salud mediante la participación de la sociedad, autoridades municipales y otros sectores.

11 jurisdicciones sanitarias, 212 municipios.

Cobertura:Población en general.

Campañas de comunicación y celebraciones durante los días marcados en el calendario e p i d e m i o l ó g i c o y d e fortalecimiento a las Semanas Nacionales de Salud

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Disminuir los determinantes negativos, que condicionen la salud de los ve r ac r u z a n o s , fo r t a l e c i e n d o l o s determinantes positivos mediante estrateg ias comunicac iona les de promoción de la salud, encaminadas a fortalecer estilos de vida saludables.

De acuerdo al panorama e p i d e m i o l ó g i c o y necesidades específicas de la población.

Cobertura:11 Jurisdicciones Sanitarias, unidades de primer nivel de atención, personas afiliadas al seguro popular y sin d e r e c h o h a b i e n c i a a instituciones de salud.

Determinantes del DengueDerecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Fomentar la adopción de una nueva cultura en salud, para contribuir a la modificación de los determinantes negativos de la salud, y el fortalecimiento de los positivos que inciden en las enfermedades transmitidas por vector con énfasis en dengue.

Estudiantes de educación básica y población en general.

Cobertura: 11 Jurisdicciones Sanitarias, 60 municipios.

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 33Ext. 3124 y 3142

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 00Ext. 3124 y 3142

Dirección de Salud Pública.

Subdirección de Promoción de la Salud.

Departamento de Fomento de Cultura en Salud.

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 33Ext. 3124 y 3142

Dirección de Salud Pública.

Subdirección de Promoción de la Salud.

D e p a r t a m e n t o d e Participación Comunitaria y Social.

Dirección de Salud Pública.

Subdirección de Promoción de la Salud.

Departamento de Fomento de Cultura en Salud.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz26

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SS

Programa de Atención a la Salud de la Adolescencia (PASA)

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Potencializar los factores protectores y de adquisición de competencias, que favorecen la toma de decisiones y la planificación personal, de un proyecto de vida sin riesgos, garantizando atención médica a la población de los grupos etarios correspondientes en los Centros de Salud.

Población adolescente.

11 Jurisdicciones Sanitarias, unidades de primer nivel de atención.

Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS)

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Derecho a la participación.

Considera una metodología de educación en pares, donde los adolescentes imponen sus necesidades en salud, que junto con la adquisición de conocimientos marquen la pauta, para que en un futuro el mismo adolescente forme otros promotores en un entorno saludable con enfoque en resiliencia.

Población adolescente.

Cobertura:1 1 J u r i s d i c c i o n e s Sanitarias, unidades de primer nivel de atención, personas afiliadas al seguro p o p u l a r y s i n d e r e c h o h a b i e n c i a a instituciones.

VIH-SIDA

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

D e r e c h o a l a n o discriminación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Disminuir el crecimiento y los efectos de la epidemia del VIH/SIDA y otras ITS, a través de fortalecer la respuesta y la experiencia de todos los sectores, que permitan el acceso de todas las personas, incluyendo a: migrantes, hombres que tienen sexo con otros hombres – HSH-, trabajadores sexo comercial- TSC-, -PPL-, personas privadas de su l ibertad, -TTT-, trasvestis, transexuales, transgénero, -UDIS-, usuarios de drogas intravenosas, niños de la calle, población indígena, personas con tuberculosis, a servicios de prevención y at e n c i ó n , p a r a i n c re m e n t a r s u s capacidades en el auto cuidado de la salud sexual integral.

Personas con VIH-SIDA.

Cobertura:11 Jurisdicciones Sanitarias y CAPASITS (Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Río Blanco, Poza Rica).

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 33Ext. 3238

Dirección de Salud Pública.

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 33Ext. 3238

Dirección de Salud Pública.

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 33Ext. 3132

Departamento de Control de enfermedades.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz27

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SS

Vacunación

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

D e r e c h o a v i v i r e n condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Garantizar la cobertura universal, del esquema básico de vacunación.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura: Estatal.

Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA)

Cada centro ofrece:

I n t e r v e n c i o n e s b r e v e s , tratamiento breve a bebedores problema, a usuarios de cocaína, tabaco y otras drogas, t r at a m i e n to b reve pa r a adolescentes que inician el c o n s u m o d e d r o g a s , prevención de recaídas, talleres de crianza positiva, orientación p r e v e n t i v a a n i ñ o s y adolescentes, orientación p r e v e n t i v a a f a m i l i a s , or ientac ión a fami l iares usuarios de drogas, terapia familiar, grupos de ayuda m u t u a , t a l l e r e s d e sensibilización y derivación eficaz a centros de tratamiento residencial.

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Prevenir el consumo inicial de sustancias ilegales y tabaco, así como el consumo nocivo de alcohol.

Detectar en forma temprana adolescentes y jóvenes con alta vulnerabilidad para el consumo de drogas.

Intervenir en forma temprana y oportuna para disminuir la vulnerabilidad individual y familiar.

Intervenir en forma temprana para quienes inician el consumo de drogas ilegales y tabaco, así como de consumo nocivo de alcohol para que lo abandonen.

Derivar en forma eficaz a quienes requieren tratamientos más prolongados o especializados.

Prevenir recaídas y promover la reinserción social de quienes han recibido tratamiento especializado, cerca de sus comunidades.

Población en general.

Cobertura:17 Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), en las siguientes jurisdicciones sanitarias:

B o c a d e l R í o , Coatzacoalcos, Córdoba, Cosamaloapan, Orizaba, Martínez de la Torre, M i n a t i t l á n , P á n u c o , Papantla, Poza Rica, San Andrés Tuxtla , Tierra Blanca, Tuxpan, Veracruz y Xalapa.

Calle Soconusco No. 31Colonia Aguacatal 91130Xalapa, Ver.Teléfono:01(228)840157201(228)8403718

“Centros de Atención Primaria en adicciones (CAPA)”

Boca del Río: Av. Veracruz No.4,F r a c c i o n a m i e n t o Pescadores. C.P. 94290Teléfono: 01(229)9862119

Coatzacoalcos (2 sedes):Bravo 801, entre Juárez yZaragoza, junto al Hospital C.P. 96400 Teléfono: 01(921)2126572 Y

Templo Mayor No. 37, ColoniaTeresa Morales, junto al Centro de Salud “Teresa Morales”. C.P. 96536Teléfono: 01(921)2482395

D e p a r t a m e n t o d e Prevención de adicciones.

Calle Soconusco No. 31, C o l o n i a A g u a c a t a l , C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 33Ext. 3137

Dirección de Salud Pública.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz28

SS

Córdoba:km 341, Boulevard CórdobaPeñuela, Zona Industrial, por elHospital General “Yanga” C.P. 94690

Teléfono:01(271)7145405

Martínez de la Torre:Carretera Martínez –TlapacoyanC.P. 93603

Teléfono:01(232)3245129

Papantla:Prolongación Calle Tajín S/N, ColoniaUnidad Deportiva, a un costado deBomberos. C.P. 93418

Teléfono del centro de salud:01(784)8425182

Tierra Blanca:Julio Martínez S/N, Colonia PEMEX.C.P. 95180

Teléfono:01(274)7436248

Xalapa (2 sedes):Calle los Alpes No. 3 B, casiesquina Caños de Colorado, ColoniaLomas de Casa Blanca. C.P. 91164

Teléfono: 01(228)8101987

Herminio Cabañas León, No. 310,Col. Rafael Lucio. C.P. 91110

Teléfono: 01(228)8150830

Cosamaloapan:Francisco I. Madero, esquina RuizCortines, altos.C.P. 95400

Teléfono:01(288)8821463

Minatitlán:Av. 18 de Octubre, S/N, Colonia Chapala,junto al Hospital Regional deMinatitlan, Ver. C.P. 96730

Teléfono:01(922)2230328

Poza Rica:Boulevard Lázaro Cárdenas 801Colonia Morelos en Poza Rica Ver.C.P. 93340

Teléfono:01(782)8220927

Tuxpan:Álvaro Obregón No.13, Colonia Centro,junto a Hospital General deTuxpan.C.P. 92800

Teléfono: 01(783)8345150

Orizaba:Av. Oriente 41, No.631, Colonia Úrsulo GalvánC.P. 94310

Teléfono:01(272)7218274

Pánuco:Juan de la Luz Enríquez, junto alHospital General de Panuco, Colonia Maza C.P. 93996

Teléfono:01(846)2662724

San Andrés Tuxtla:Zacatecas S/N,Colonia Buena Vista.C.P. 95790

Teléfono:01(294)9422541

Veracruz:20 de noviembre 1074, Colonia. Centro,junto a Hospital General deVeracruz.C.P. 91700

Teléfono:01(229)9323337

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz29

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SS

Programa de prevención de adicciones

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la educación.

Disminuir la aparición de nuevos casos de dependencia a sustancias legales e ilegales e n l a p o b l a c i ó n v e r a c r u z a n a , principalmente entre los jóvenes, a través de acciones de prevención universal, selectiva e indicada investigación y capacitación.

Maestros, padres de familia, niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:Estatal a través de las 11 jurisdicciones sanitarias.

Salud sexual y reproductiva de las y los adolescentes

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Derecho a la educación.

Reducir el número de embarazos no planeados y las infecciones de transmisión sexual, en la población adolescente.

Favo re ce r e l acce s o u n i ve r s a l a información, educación, orientación y servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes, así como incidir en los determinantes que impiden el ejercicio pleno de la sexualidad y salud reproductiva de la población adolescente.

Adolescentes.

Cobertura:Estatal a través de las 11 jurisdicciones sanitarias.

Líderes Pares Adolescentes

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Establecer un sistema de vida saludable, por los profesionales de la salud y líderes pares adolescentes, así como promover en los adolescentes la adquisición del conocimiento y capacidades necesarias, la información sobre derechos sexuales, reproductivos y los beneficios de su ejercicio en la salud sexual y reproductiva.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:Estatal a través de las 11 jurisdicciones sanitarias.

Departamento de salud Reproductiva.

Calle Ernesto Ortiz Medina No. 3 Colonia Obrero Campesina, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 40 15 7201(228) 8 40 37 17

D e p a r t a m e n t o d e Prevención de Adicciones.

Servicios de Salud (SESVER)

Calle Ernesto Ortiz Medina No. 3 Colonia Obrero Campesina, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 40 06 82

Departamento de salud Reproductiva.

Calle Ernesto Ortiz Medina No. 3 Colonia Obrero Campesina, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 15 37 82 01(228) 8 40 06 82

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz30

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SS

Prevención y tratamiento de cáncer en la infancia y la adolescencia

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Disminuir la mortalidad en niños y adolescentes por cáncer, mediante la capacitación al personal de salud para el diagnóstico y referencia oportuna; así como capacitación a la población en general sobre los signos de alarma; unidades acreditadas y financiamiento del seguro popular para esta enfermedad.

N i ñ a s , n i ñ o s y adolescentes.

Cobertura:Estatal.

Programa 15 Adelante contra la Obesidad

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Contribuir a desacelerar la prevalencia de e n f e r m e d a d e s d e r i v a d a s d e l a malnutrición como sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles relacionadas con la nutrición, mediante estrategias de prevención y promoción a la salud para elevar el nivel de bienestar de la población veracruzana.

Población en general.

Cobertura:Estatal a través de las 11 jurisdicciones sanitarias.

Departamento de Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Dirección de salud Pública.

Miami No. 21 esquina Jorullo, Colonia Aguacatal, C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 10 41

Calle Soconusco No. 31, Colonia Aguacatal, C.P. 91130, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 42 30 00Ext. 3180

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz31

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SS

Programa residencial de 42 días de internamiento

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Programa voluntario, para conseguir la reinserción social del paciente y mejorar su estilo de vida mediante la abstinencia del consumo de sustancias químicas.

Adolescentes y adultos a partir de los 16 años cumplidos.

Cobertura:Estatal.

Consulta externaDerecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Brindar apoyo en la atención y prevención d e t r a s t o r n o s m e n t a l e s y d e l comportamiento relacionados con el consumo de sustancias legales e ilegales de forma ambulatoria.

Adolescentes y adultos a partir de los 16 años cumplidos, que no acepten el internamiento y aquellos q u e a m e r i t e n u n seguimiento al egresar de la fase residencial.

Cobertura:Estatal.

Área médico-psiquiatra.

Área clínica.

Centro Estatal contra las Adicciones (Cúspide)

Carretera libre Veracruz/ Soledad de Doblado KM.6.5, cerca del crucero de Santa Fe C.P. 91690, Veracruz, Veracruz.

Teléfonos:01(229) 9 72 14 7301(229) 9 72 14 7401(229) 9 72 14 7501 800 70 19 28 2Ext. 124

Psicoterapias de corte breve, multimodal, individuales y grupales

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Crear conciencia en el paciente de lo que es la enfermedad de la adicción, así como esclarecerle sus herramientas para que se reincorpore a la sociedad.

Pacientes con residencia.

Cobertura: Estatal.

Carretera libre Veracruz/ Soledad de Doblado KM.6.5, cerca del crucero de Santa Fe C.P. 91690, Veracruz, Veracruz.

Teléfonos:01(229) 9 72 14 7301(229) 9 72 14 7401(229) 9 72 14 7501 800 70 19 28 2Ext. 124

Carretera libre Veracruz/ Soledad de Doblado KM.6.5, cerca del crucero de Santa Fe C.P. 91690, Veracruz, Veracruz.

Teléfonos:01 800 70 19 28 2Ext. 124

Área clínica.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz32

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SS

Programa familiarDerecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Mejorar la comunicación familiar para promover la reparación de posibles daños.

Para los pacientes residentes, se lleva a cabo mediante terapeutas familiares, durante 5 días a partir de la tercera semana de internamiento.

Pacientes residentes y pacientes que no hayan aceptado un internamiento.

Cobertura Estatal.

Post Tratamiento

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Evitar recaídas mediante grupos de auto ayuda de doce pasos, con apoyo de profesionales de la salud, cuidado continuo y programas de reforzamiento e intervención en crisis.

Pacientes que concluyeron su residencia.

Cobertura Estatal.

Área clínica.

Carretera libre Veracruz/ Soledad de Doblado KM.6.5, cerca del crucero de Santa Fe C.P. 91690, Veracruz, Veracruz.

Teléfonos:01(229) 9 72 14 7301(229) 9 72 14 7401(229) 9 72 14 7501 800 70 19 28 2Ext. 124

Área clínica.

Carretera libre Veracruz/ Soledad de Doblado KM.6.5, cerca del crucero de Santa Fe C.P. 91690, Veracruz, Veracruz.

Teléfonos:01(229) 9 72 14 7301(229) 9 72 14 7401(229) 9 72 14 7501 800 70 19 28 2Ext. 124

Secretaría de Educación (SEV)

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz33

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEVManuel Ávila Camacho No.

240, Colonia Centro, Código Postal 91190, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 43 52 75

Programa Escuelas de Calidad Derecho a la educación.

Contribuir al fortalecimiento de las condiciones que favorezcan el desarrollo de la autonomía de gestión de las escuelas públicas de educación básica, para la mejora de la calidad y equidad educativas en un marco de corresponsabilidad, transparencia y rendición de cuentas.

Planteles Escolares de Educación Básica en todas sus modalidades y niveles.

Cobertura:Estatal.

Subsecretaría de Educación Básica.

Coordinación Estatal de Escuelas de Calidad.

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01 (228) 8 12 58 04Ext. 200

C e n t r o s d e A t e n c i ó n Psicopedagógica de Educación Preescolar CAPEP

Derecho a la educación.

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Apoyar el desarrollo de políticas, culturas y prácticas inclusivas en la escuela y en el aula de preescolar, a través de estrategias de asesoramiento psicopedagógico, como un mecanismo de interacción y orientación que permita el diseño de estrategias de atención, recursos complementarios y de apoyo técnico a fin de que la escuela sea capaz de responder a la diversidad del alumnado, brindando prioritariamente apoyo en casos de alumnos cuyas barreras limitan su aprendizaje y participación y que presentan discapacidad o aptitudes sobresalientes.

Los CAPEP son servicios especializados de educación inclusiva. Estos servicios operan como Centros de Recursos para la Educación Inclusiva (CREI), mediante dos modalidades:I) Asesoramiento psicopedagógico a escuelas.II) Asesoramiento psicopedagógico social comunitario.

1 . - A s e s o r a m i e n t o psicopedagógico a escuelas: niñas, niños, Supervisores d e z o n a , D i r e c t i v o s , docentes y padres de familia de los Jardines de Niños oficiales y Planteles de educación inicial.

2 . - A s e s o r a m i e n t o psicopedagógico social comunitario.

P o b l a c i ó n g e n e r a l , escolarizada o no, que acuda a las instalaciones de CAPEP a solicitar apoyo

Cobertura:16 Centros CAPEP, dando atención a 780 escuelas de 59 municipios.

C e n t r o s d e A t e n c i ó n P s i c o p e d a g ó g i c a d e E d u c a c i ó n P r e e s c o l a r (CAPEP)

D i re cc i ó n G e n e r a l d e E d u c a c i ó n I n i c i a l y Preescolar.

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01 (228) 8 417700Ext. 7503

Subsecretaría de Educación Básica.

Coordinación Estatal de Escuelas de Calidad.

Programa de la Reforma Educativa Derecho a la educación.

Contribuir a la disminución del rezago en las condiciones físicas de las escuelas públicas de educación básica y al fortalecimiento de la autonomía de gestión para mejorar la prestación del servicio educativo con calidad y equidad.

Comunidades Escolares con alto y muy alto rezago en sus condiciones físicas

Cobertura:Estatal.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz34

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Av e n i d a A d o l f o R u i z Cortines No. 1903, Antes No. 8, Colonia Obrero Campesina, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 40 47 71

Av e n i d a A d o l f o R u i z Cortines No. 1903, Antes No. 8, Colonia Obrero Campesina, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 40 47 71

Subsecretaria de Educación Básica.

Coordinación Estatal de Acciones Compensatorias.

Subsecretaria de Educación Básica.

Coordinación Estatal de Acciones Compensatorias.

Av e n i d a A d o l f o R u i z Cortines No. 1903, Antes No. 8, Colonia Obrero Campesina, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 40 47 71

Apoyo a la Gestión Escolar (AGE)-Apoyo y Formación a las Asociaciones de Padres de Familia (APF)

Derecho a la educación.

Derecho a la Participación.

Las APF de las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria en su modalidad de telesecundaria, seleccionadas y que acceden a incorporarse a la estrategia se les entregará un fondo económico en una sola exhibición durante el ciclo escolar con el propósito de promover la participación social para mejorar el ambiente escolar y el desempeño de sus hijos en las tareas educativas.

Planteles escolares de educación básica en todas sus modalidades y niveles.

Cobertura: Estatal.

Subsecretaria de Educación Básica.

Coordinación Estatal de Acciones Compensatorias.

Entrega de útiles escolares Derecho a la educación.

Apoyar con paquetes de útiles escolares a alumnos de primaria y secundaria en su modalidad de telesecundaria, con el propósito de contribuir en la asistencia regular de los alumnos.

Planteles escolares de e d u c a c i ó n b á s i c a d e primaria y telesecundaria.

Cobertura:Estatal.

Entrega de auxiliares didácticos

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Apoyar a las escuelas de los niveles educativos de preescolar, primaria y de s e c u n d a r i a e n s u m o d a l i d ad d e telesecundaria, con un paquete de auxi l iares d idáct icos en escuelas seleccionadas del universo compensado, el cual, será determinado por el CONAFE, tomando en cuenta las necesidades técnico-pedagógicas de cada uno de esos niveles y su articulación con el siguiente nivel en los casos de preescolar y primaria.

A lumnos inscr i tos en cualquier modalidad de educac ión preesco lar, primaria y/o telesecundaria en el estado.

Cobertura:Estatal.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz35

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Programa de Escuela y Salud Derecho a la educación.

C o a d y u v a r a i n c r e m e n t a r e l aprovechamiento escolar mediante la r e a l i z a c i ó n d e i n t e r v e n c i o n e s intersectoriales, formativas e integrales con los niños, niñas y adolescentes que cursan la educación básica, orientadas al desarrollo de capacidades para ejercer mayor control sobre los factores-causas (determinantes) que inciden en su salud para mejorarla.

Planteles Escolares de Educación Básica en todas sus modalidades y niveles.

Cobertura:Estatal.

Km. 1.9 Carretera Xalapa –Veracruz, Colonia Fuentes de Las Ánimas, C.P. 91190, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 12 51 60 Ext 101 y 105

Programa Escuelas Dignas Derecho a la educación.

Planteles Escolares de Educación Básica en todas sus modalidades y niveles.

Cobertura:Estatal.

Instituto Nacional de la Infraestructura Física y Educativa (INIFED).

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5,Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01 (228) 8 41 77 00 Ext 7450

P r o g r a m a d e T i e m p o Completo

Derecho a la educación.

Derecho a la Igualdad Sustantiva.

Establecer en forma paulatina y conforme a la suficiencia presupuestal, escuelas de tiempo completo con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico, deportivo y cultural. En aquellas escuelas que lo necesiten, conforme a los índices de pobreza, marginación y condición alimentaria se impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos del alumnado.

Planteles Escolares de Educación Básica en todas sus modalidades y niveles.

Cobertura:1 , 0 4 5 E s c u e l a s d e Educación Básica.

Subsecretaria de Educación Básica.

Coordinación Estatal del P r o g r a m a d e T i e m p o Completo.

Ponderar y programar los proyectos de mejora de los planteles educativos que así lo requieran, en el nivel básico o en su caso media superior y superior; con la finalidad de que éstos obtengan la certificación a través del cumplimiento de los parámetros establecidos por el Instituto en los siete componentes que en orden de prioridad y secuenciales considera el Programa.

Subsecretaria de Educación Básica.

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01 (228) 8 417700Ext. 7503

Ver Bien para Aprender Mejor

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz36

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Ferrocarril Interoceánico No. 62, Colonia Laureles, Xalapa, Ver

Teléfono: 01 (228) 8 12 46 32

Programa de Educación a Distancia

Derecho a la educación.

Derecho de acceso a las t e c n o l o g í a s d e l a i n f o r m a c i ó n y comunicación, así como a l o s s e r v i c i o s d e r a d i o d i f u s i ó n y telecomunicación.

Coordinar en escuelas de educación básica los programas y proyectos propuestos por la Secretaría de Educación Pública y Secretaría de Educación de Veracruz en la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Alumnos y docentes de las escuelas beneficiadas. Cobertura:Planteles escolares de educación básica en todas sus modalidades y niveles.

Subsecretaria de Educación Básica.

Coordinación Estatal del Programa de Educación a Distancia.

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01 (228) 8 41 77 00 Ext 7503

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Proporcionar anteojos gratuitamente, a todo estudiante de educación especial, primaria y secundaria de las escuelas públicas que padezcan de algún tipo de debilidad visual, contribuyendo de esta forma a que continúen sus estudios.

Niños, niñas y adolescentes de educación básica en escuelas oficiales.

Cobertura:Estatal.Subsecretaría de Educación Básica.

Subsecretaria de Educación Básica.

Coordinación Estatal del Programa "Ver Bien para Aprender Mejor.

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01 (228) 8 41 77 00 Ext 7495

Parlamentos Infantiles

Derecho a la participación.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Abrir un espacio para que la niñez mexicana ejerza de manera plena, su derecho a la participación democrática y que a través de la libre expresión, manifiesten sus opiniones y propuestas como agentes de cambio.

Alumnos de 10-11 años de edad, que cursen 5° grado de primaria o tercer nivel de cursos comunitarios del CONAFE.

Cobertura:Estatal

Departamento de Extensión y Divulgación de Programas y Proyectos Educativos.

Ver Bien para Aprender Mejor

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz37

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 41 77 00 Ext 7495

Concurso Estatal de Oratoria

Derecho a la participación.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Lograr que los niños manifiesten su habilidad para expresar, oralmente con c lar idad y senc i l lez sus ideas y sentimientos, respecto a los derechos de los niños, así como otras temáticas de interés general.

Alumnos de 10 - 11 años de edad, que cursen 5° grado de primaria.

Cobertura: Estatal.

Departamento de Extensión y Divulgación de Programas y Proyectos Educativos.

Avenida Ruiz Cortines No. 1903, tercer piso, Colonia Obrero Campesina, C. P. 91020 Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 14 38 08

Estrategia Estatal de Fomento a la Lectura y la Escritura

Derecho a la participación.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Propiciar y favorecer el desarrollo de las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica, a través de su participación en actividades que favorezcan su gusto y apropiación por la cultura escrita, con la finalidad de que se involucren activa y responsablemente en su entorno social y natural.

Apoyar a los docentes y padres de familia en su labor de promoción de la lectura y la escritura, así como difundir y publicar los textos escritos por los niños, a través de la integración de antologías.

Niños y adolescentes de educación básica en sus d iversas modal idades, inc luyendo educac ión especial e indígena.

Cobertura:Estatal.

Subsecretaria de Educación Básica.

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 41 77 00 Ext 7503

Programa Escuela Segura

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la educación.

Contribuir a mejorar la calidad educativa que se ofrece a los alumnos de las escuelas públicas de educación básica, mediante la gestión de ambientes escolares seguros, así como consolidar las escuelas públicas de educación básica como espacios seguros, libres de violencia, delincuencia y consumo de sustancias adictivas, propios para la formación integral de los alumnos.

Niñas, niños y adolescentes de los niveles y modalidades de preescolar, primaria y secundaria.

Cobertura:Estatal.

Subsecretaría de Educación Básica.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz38

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 41 77 00 Ext. 7496 01 (228) 8 12 05 29;01 (228) 8 12 57 84 Ext. 226

Programa de Educación Inicial No Escolarizado

Derecho a la vida, la s u p e r v i v e n c i a y e l desarrollo.

Derecho a la libertad de co nv i cc i o n e s é t i c a s , pensamiento, conciencia, religión y cultura.

Favorecer el desarrollo de competencias de los niños y niñas de 0 a 4 años, mediante la formación y orientación de los padres de familia, agentes educativos y otros miembros de la comunidad, para propiciar el mejoramiento de las prácticas de crianza, con apego y respeto a la diversidad cultural, étnica y de género que se manifiesta en las comunidades.

Padres de familia, agentes e d u c a t i v o s y o t r o s miembros de la comunidad.

Cobertura:42 Municipios.

Educación Inicial.

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 41 77 00Ext. 7496 01 (228) 8 12 05 2901 (228) 8 12 57 84Ext. 226

Programa de Educación Inicial Escolarizado

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Derecho a la educación.

El Servicio que proporcionan está organizado a partir de las necesidades e intereses de los niños/as en sus diferentes edades, de tal manera, que se encuentran agrupados en secciones de Lactantes, Maternales y Preescolares. En cada Centro labora un grupo de personas con preparación diversa dedicadas a atender una parte específica del servicio que se presta, concientizando a los padres de familia y miembros de la comunidad sobre la importancia de su participación en el desarrollo y la formación de los niños.

Niños y niñas de 45 días de nacidos hasta los 6 años incumplidos que acuden al CENDI.

Agentes educat ivos y padres de familia.

Cobertura:108 Centros de Desarrollo Infantil.

Educación Inicial.

Proyecto Educación Inicial Multimedia, TELEI, IRADIO

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Derecho a la educación.

Derecho de acceso a las t e c n o l o g í a s d e l a i n f o r m a c i ó n y comunicación, así como a l o s s e r v i c i o s d e r a d i o d i f u s i ó n y telecomunicación.

Dar a conocer a los docentes de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), a los agentes educativos de la modalidad no escolarizada y padres de familia, contenidos del Programa de Educación Inicial a través de la televisión, la radio e internet.

El Proyecto favorecerá que los padres y cuidadores de los niños tengan mayor acceso a información y material para el cuidado y protección de la niñez, esperando que ambos asuman su corresponsabilidad en el proceso educativo de las niñas y niños, se sensibilicen sobre su cuidado y atención en los primeros años de vida y que a través de las orientaciones, emprendan en el hogar y al interior de la familia una serie de acciones que apoyen el desarrollo integral de los infantes.

Página web del proyecto multimedia: http://educacioninicialveracruz.weebly.com

Agentes educativos, niños y niñas que acuden al CENDI, padres de familia y público en general.

Cobertura:Estatal.

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 41 77 00Ext. 7496 01 (228) 8 12 05 2901 (228) 8 12 57 84Ext. 226

Educación Inicial.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz39

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 77 00Ext. 7415 y 7445

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Salvaguardar a la población ante los fenómenos perturbadores de origen natural y humano.

Alumnas y alumnos de t o d o s l o s n i v e l e s educativos, en todas sus modalidades.

Cobertura:Estatal.

C o o r d i n a c i ó n p a r a l a Protección Civil.

Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Km 4.5, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 77 00Ext. 7472

Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres J ó v e n e s y J ó v e n e s Embarazadas

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Contribuir a la reducción del rezago educativo mediante el otorgamiento de becas a niñas y jóvenes en contexto y situación de vulnerabilidad agravada por el embarazo y la maternidad.

Adolescentes en contexto y situación de vulnerabilidad, que sean madres o se encuentren en estado de embarazo, cuya edad de ingreso al Programa esté comprendida entre los 12 y 18 años 11 meses de edad, q u e d e s e e n i n i c i a r , continuar, permanecer y/o concluir sus estudios de educación básica.

Cobertura:Estatal.

C o o r d i n a c i ó n p a r a l a Prevención y Atención de las Adicciones y Conductas Antisociales.

Km. 4.5 carretera Federal Xalapa-Veracruz,Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 41 77 00Ext. 7437

Programa asesor técnico pedagógico y para la atención educativa a la diversidad social, lingüística y cultural

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Derecho a la libertad de co nv i cc i o n e s é t i c a s , pensamiento, conciencia, religión y cultura.

Contribuir a mejorar el nivel del logro educativo de las niñas y niños que asisten a escuelas de Educación Básica Indígena, mediante una atención educativa de calidad con pertinencia lingüística y cultural, que propicie su desarrollo integral.

Se atiende a docentes de escuelas de Educación Indígena.

Cobertura:94 municipios.

Dirección de Educación Indígena.

P r o g r a m a E s c o l a r d e Protección Civil

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz40

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Distribución gratuita de libros de texto en preescolar, primaria y secundaria

X

Derecho a la Educación.

Derecho a la Igualdad sustantiva.

Derecho a la Libertad de Conv icc iones Ét icas , Pensamiento, Conciencia, Religión y Cultura.

X

Av e n i d a A d o l f o R u i z Cortines No. 1903, Antes No. 8, Colonia Obrero Campesina, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 40 47 71;01(228) 8 14 20 45; 01(228) 8 14 24 25; y01(228) 8 14 22 99Ext. 17

Derecho a la educación.Distribuir a todos los alumnos de educación básica, sus libros de texto gratuito desde el primer día de clases.

Niñas, niños y adolescentes inscritos en preescolar, primaria y secundaria.

Cobertura:Estatal.

Subsecretaria de Educación Básica.

Coordinación Estatal de Acciones Compensatorias.

Sub-coordinación de Libros de Texto y Materiales Educativos.

Distribución de libros en lenguas indígenas

Distribuir libros en lengua indígena, a todos los alumnos inscritos en escuelas primarias de educación indígena.

Niñas y niños inscritos en primaria indígenas.

Cobertura:9 4 m u n i c i p i os y 2 4 0 localidades.

Km. 4.5 carretera Federal Xalapa-Veracruz, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 77 00 Ext: 7223 y 7636

Programa “Educación Básica Para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM)”

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes.

Brindar educación primaria a las niñas y niños en situación de migración, para ello se adaptan espacios como aulas escolares, en donde reciben útiles y materiales básicos para trabajar los contenidos del Plan y Programas de Estudio oficiales. Los coordinadores son jóvenes becarios.

Hijos de jornaleros agrícolas que arriban a trabajar a las zonas cañeras en época de zafra.

Cobertura:38 centros ubicados en las regiones de: Cosamaloapan, Tlalixcoyan, Tejería, Paso del Macho, Potrero Nuevo y Huatusco.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e E d u c a c i ó n P r i m a r i a Federalizada.

Av e n i d a A d o l f o R u i z Cortines No. 1903, Antes No. 8, Colonia Obrero Campesina, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 40 47 71;01(228) 8 14 20 45; 01(228) 8 14 24 25; y01(228) 8 14 22 99Ext. 17

Subsecretaria de Educación Básica.

Coordinación Estatal de Acciones Compensatorias.

Sub-coordinación de Libros de Texto y Materiales Educativos.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz41

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Km. 4.5 carretera Federal Xalapa-Veracruz, Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 77 00Ext: 7503

Prevención y Atención al R e z a g o E d u c a t i v o p o r e n f e r m e d a d / S i g a m o s Aprendiendo en el Hospital

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Reducir el riesgo de atrasos escolares entre niños, niñas y jóvenes que tienen que hospitalizarse, a consecuencia de padecimientos que los incapacita de forma temporal o definitiva, para asistir a una escuela regular y ofrecerles la oportunidad de continuar sus estudios de Educación Básica durante este lapso.Prestar atención educativa, hospitalaria (aulas hospitalarias) de acuerdo al nivel y grado que cursan en la escuela regular.Promover la integración de los pacientes-alumnos que son dados de alta a sus escuelas debidamente actualizados.Ofrecer atención en cama para niños, niñas y jóvenes que tienen dificultades de desplazamiento al Aula Hospitalaria.

Niñas, niños y adolescentes internados o que acuden al h o s p i t a l a r e c i b i r t r a t a m i e n t o s p o r enfermedades crónicas.

Cobertura:En Aulas de 7 hospitales del estado de Veracruz: Centro Estatal de Cancerología de X a l a p a ; C e n t r o d e Especialidades Médicas del estado de Veracruz "Dr. Rafael Lucio" de Xalapa; Unidad Médica de Alta Especialidad No. 189 del I . M . S . S . e n Ve r ac r u z ; H o s p i t a l e s : d e A l t a Especialidad de Veracruz; Regional de Río Blanco; Regional de Poza Rica yl Regional de Coatzacoalcos.

Subsecretaría de Educación Básica, en coordinación con el Programa de prevención y atención al rezago educativo por enfermedad.

Sebastián Camacho No. 59, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 17 51 13

Programa de aplicación de los s i s t e m a s d e e n s e ñ a n z a vivencial e indagatoria de las ciencias

Derecho a la educación.

Contribuir al fortalecimiento de los contenidos científicos inmersos en los planes y programas de estudio, que se aplican en las escuelas de Educación Básica.

N i ñ a s , n i ñ o s y / o adolescentes de Educación Básica.

Cobertura:1 1 7 e s c u e l a s d e 1 2 municipios.

Subsecretaría de Educación Básica.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz42

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Km. 4.5 carretera Federal Xalapa-Veracruz,Colonia SAHOP, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 77 00Ext: 7437

Asignatura lengua indígena

Derecho a la libertad de co nv i cc i o n e s é t i c a s , pensamiento, conciencia, religión y cultura.

Derecho a la educación.

O t o r g a r o r i e n t a c i o n e s t é c n i c o pedagógicas para incorporar un espacio curricular, para que los alumnos estudien, analicen y reflexionen sobre su lengua nativa, a partir de la apropiación de las prácticas sociales del lenguaje, orales y escritas, en los diversos ámbitos de la vida social, así como cumplir con el mandato constitucional sobre los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas.

Niñas y niños de escuelas primarias con población que hablan las lenguas: Náhuatl, Tutunakú y Hñañhu.

Cobertura:Regiones indígenas de habla Tutunakù (Totonacapan, Sierra y costa); Náhuatl, (Huasteca, Huyacocotla, Sierras de Zongolica, Volcán Pico de Orizaba y Sierra de Santa Martha);y hñahnú, (Texcatepec e Ixhuatlán de Madero).

Dirección de Educación Indígena.

Avenida Murillo Vidal, No. 228, Colonia Cuauhtémoc, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 17 11 42

Otorgamiento de becas Derecho a la educación.

Impulsar a estudiantes de los distintos niveles de educación, para que logren la excelencia educativa aún en condiciones adversas, a través del otorgamiento de estímulos económicos que reconocen su esfuerzo y buscan motivar y fomentar su desempeño en las aulas de instituciones educativas.

Niñas, niños y adolescentes entre 6 y 12 años de edad.

Cobertura:Estatal.

D i recc ión Genera l de l Sistema Estatal de Becas.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz43

SEV

A través de los Subsistemas de Educación Media Superior como son: la Dirección General de Bachillerato, la Dirección General de Telebachillerato, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, el Colegio de Educación Profesional Técnica y el Bachillerato en Línea del Instituto Consorcio Clavijero, existen diversos programas y servicios dirigidos a las y los alumnos de bachillerato.

Para mayor información, favor de contactar con los directivos de cada plantel escolar o al Subsistema correspondiente.

Dirección General de Bachillerato (DGTB)

Pasaje revolución altos 3, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.Teléfonos: 01 (228) 8 18 33 13, 01 (228) 8 18 43 77 y 01 (228) 8 18 30 02

Dirección General de Telebachillerato (DGTEBAEV)

Rio Jamapa No. 116, Colonia Cuauhtémoc, C.P. 91069, Xalapa, Ver.Teléfonos: 01 (228) 8 15 60 02, 01 (228) 15 69 69, 01 (228) 8 15 61 83 y 01 (228) 8 15 72 63

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (CECYTEV)

Manuel R. Gutiérrez #12, Colonia del Maestro, C.P. 91030, Xalapa, Ver.Teléfonos: 01 (228) 8 42 16 00, 01 (228) 14 66 12 y 01 (228) 8 42 64 15

Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV)

Dirección AcadémicaAvenida Américas No. 60, Colonia Aguacatal, C.P. 91130 Xalapa, Ver.Teléfonos:01 (228) 8 14 99 97, 01 (228) 8 40 18 66 y 01 (228) 8 42 33 20

Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP)

Francisco Gutiérrez, Boca Negra No. 37, Colonia Adalberto Tejeda, CP. 91070, Xalapa, Ver.Teléfonos: 01 (228) 8 18 50 13, 01 (228) 8 18 48 55 y 01 (228) 8 18 47 73 Ext. 111

Instituto Consorcio Clavijero (Bachillerato en Línea)

Edificio Diamante Santiago Bonilla No. 103, Colonia Obrero Campesina, C.P. 91020 Xalapa, Ver.Teléfono: 01 (228) 8 41 62 90 Ext. 9 y 01 800 087 25 67

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz44

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA)

Subdirección de Servicios Educativos en Coordinación con el Departamento de Educación Hispanohablante.

Avenida de las Américas No. 270, Colonia María Esther, C.P. 91030, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 14 71 37Ext. 4012 y 4017

Programa Primaria en el MEV y T 10-14

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Ofrecer alternativas de educación primaria para población hispanohablante, en función de las características y necesidades de ese grupo de edad.

Niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años de edad en situación de vulnerabilidad, no inscritos o desertores del sistema escolarizado.

Cobertura:Estatal.

Subdirección de Servicios Educativos en Coordinación con el Departamento de Educación Hispanohablante.

Avenida de las Américas No. 270, Colonia María Esther, C.P. 91030, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 14 71 37Ext. 4012 y 4017

Programa de atención a la demanda de educación para a d u l t o s co n e l m o d e l o educación para la vida y el trabajo (MEVyT)

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Ofrecer servicios educativos gratuitos, de alfabetización primaria y secundaria con el MEVYT, así como servicios de acreditación y certificación de los conocimientos y aprendizajes en esos niveles, para contribuir a disminuir las desigualdades en las oportunidades educativas entre grupos sociales de jóvenes y adultos sin educación básica mediante la superación de su condición de rezago educativo.

Personas de 15 o más años que se encuentran en co n d i c i ó n d e r e z a g o educativo.

Cobertura:Estatal.

Avenida de las Américas No. 270, Colonia María Esther, C.P. 91030, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 14 71 37Ext. 4012 y 4015

Programa de atención a la demanda de educación para a d u l t o s co n e l m o d e l o educación para la vida y el trabajo indígena bilingüe (MEVyT IB)

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Ofrecer servicios educativos gratuitos, de alfabetización primaria y secundaria con el MEVYT, así como servicios de acreditación y certificación de los conocimientos y aprendizajes en esos niveles, para contribuir a disminuir las desigualdades en las oportunidades educativas entre grupos sociales de jóvenes y adultos sin educación básica, mediante la superación de su condición de rezago educativo.

Personas de 15 o más años que se encuentran en co n d i c i ó n d e r e z a g o educativo.

Cobertura: Estatal.

Subdirección de Servicios Educativos en Coordinación con el Departamento de Educación Indígena.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz45

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Instituto Veracruzano del Deporte (IVD)

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, C.P. 94294, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext. 105

Trámite: Solicitud de apoyos D e p o r t i v o s ( m a t e r i a l deportivo) de personas físicas o m o r a l e s q u e re a l i ce n actividades destinadas al impulso del deporte estatal

Derecho al descanso y esparcimiento.

Otorgar apoyos concedidos por el Sistema Estatal del Deporte (miembros registrados en el sistema).

Niñas, niños y adolescentes de 8 años en adelante.

Cobertura:Estatal.

O f i c i n a d e r e c u r s o s materiales, mantenimiento y servicios generales.

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia C.P. 94294, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext. 152

T r á m i t e : S o l i c i t u d d e membrecía anual, hecha por un ad u l t o, p a r a e l u s o d e instalaciones deportivas

Derecho al descanso y esparcimiento.

Permitir el acceso al uso de canchas, albercas y gimnasio.

Niñas, niños y adolescentes de 4 años en adelante.

Cobertura:Zona conurbada Veracruz – Boca del Río.

Jefatura de Oficina de Administración de la Unidad Deportiva Leyes de Reforma.

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, C.P. 94294, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext. 152

T r á m i t e : S o l i c i t u d d e insta lac iones deport ivas (canchas y albercas)

Derecho al descanso y esparcimiento.

Permitir el acceso para el uso de la alberca a los miembros del sistema estatal del deporte.

Adolescentes de 15 años en adelante.

Cobertura:Zona conurbada Veracruz – Boca del Río.

Jefatura de Oficina de Administración de la Unidad Deportiva Leyes de Reforma.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz46

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia C.P. 94294, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext.152

Trámite : Inscr ipc ión de escuelas deportivas (natación y clavados)

Derecho al descanso y esparcimiento.

Proporcionar clases de natación y clavados.

Niñas, niños y adolescentes de 6 meses en adelante (natación), clavados niños de 8 años en adelante.

Cobertura:Zona conurbada Veracruz – Boca del Río.

Jefatura de Oficina de Administración de la Unidad Deportiva Leyes de Reforma.

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia C.P. 94294Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext. 110

S e r v i c i o : S o l i c i t u d d e hospedaje en la villa deportiva

Derecho al descanso y esparcimiento.

Otorgar hospedaje a deportistas y entrenadores o personas que realicen actividades destinadas al impulso del deporte estatal.

Niñas, niños y adolescentes, de 9 años en adelante.

Cobertura:Zona conurbada Veracruz – Boca del Río.

Subdirección administrativa.

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia. C.P. 94294, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext. 132

Proyecto: Centro Estatal de Información y Documentación (CEID)

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Derecho de acceso a las t e c n o l o g í a s d e l a i n f o r m a c i ó n y comunicación, así como a l o s s e r v i c i o s d e r a d i o d i f u s i ó n y telecomunicación.

Proporcionar a la población información relacionada, con la Cultura Física y el Deporte Veracruzano de manera veraz y oportuna, a través del uso de nuevas t e c n o l o g í a s i n f o r m á t i c a s d e comunicación.

Niñas, niños y adolescentes de 9 años en adelante.

Cobertura:Zona conurbada Veracruz – Boca del Río.

C e n t r o E s t a t a l d e I n f o r m a c i ó n y Documentación.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz47

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia. C.P. 94294, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext. 131

Servicio: Atención médico-deport iva, nutr ic ional y psicología

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

B r i n d a r a t e n c i ó n m é d i c a y d e rehabilitación, así como psicológica y nutricional a talentos deportivos, medallistas de olimpiada y entrenadores.

P r e d o m i n a n t e m e n t e adolescentes a partir de los 13 años de edad.

Cobertura:Boca del Río y Xalapa.

Oficina de Medicina y C i e n c i a s A p l i c ad a s a l Deporte.

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext. 129

Proyecto de Beca, estímulos y reconocimientos

Derecho al descanso y esparcimiento.

Impulsar el desarrollo de deportistas y entrenadores con resultados destacables, así como a profesionales de las ciencias aplicadas y personal de apoyo, a través de la entrega de becas económicas, estímulos y reconocimientos.

Niñas, niños y adolescentes de 10 años en adelante.

Cobertura:Estatal.

Subdirección de Desarrollo del Deporte.

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext. 131

Proyecto: Contra el uso de sustancias prohibidas

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Prevenir el uso de sustancias prohibidas en deportistas convencionales, del deporte adaptado y talentos deportivos mediante la difusión y promoción de los programas establecidos por el IVD y la CONADE (Proyecto).

Niñas, niños y adolescentes de 10 años en adelante.

Cobertura:Estatal.

Oficina de Medicina y C i e n c i a s A p l i c ad a s a l Deporte.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz48

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext. 131

Proyecto: Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Mejorar la atención médico - deportiva de los entrenadores, talentos deportivos y atletas de alto rendimiento veracruzanos, mediante la prestación de servicios especializados en las áreas de nutrición, fisiatría, psicología, medicina asistencial y deportiva.

Niñas, niños y adolescentes de 10 años en adelante.

Cobertura:Estatal.

Oficina de Medicina y C i e n c i a s A p l i c ad a s a l Deporte.

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext. 226

P r o y e c t o : M e t o d o l o g í a Deportiva

Derecho al descanso y esparcimiento.

Establecer las acciones técnico - pedagógicas de seguimiento, control y evaluación del desempeño en los deportistas de la entidad, durante las etapas de preparación, entrenamiento y competencia.

P r e d o m i n a n t e m e n t e adolescentes a partir de los 13 años de edad.

Cobertura:Estatal.

Oficina de Metodología.

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext.226

Proyecto: Atención a Talentos Deportivos y Alto Rendimiento

Derecho al descanso y esparcimiento.

Coordinar la preparación integral de atletas de alto rendimiento y talentos deportivos que participen en eventos oficiales, a través de un adecuado proceso de atención y seguimiento técnico metodológico.

Niñas, niños y adolescentes de 10 años en adelante.

Cobertura:Estatal.

Oficina de Metodología.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz49

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext.151

Proyecto: Deporte Asociado Derecho al descanso y esparcimiento.

Impulsar la práctica del deporte en el ámbito federado, para fortalecer su organización y desarrollo.

Niñas, niños y adolescentes de 10 años en adelante.

Cobertura:Estatal.

Oficina de Normatividad Deportiva.

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext.119

Proyecto: Deporte Selectivo Derecho al descanso y esparcimiento.

Desarrollar los procesos selectivos para la detección e integración de los deportistas que conformen el representativo estatal, para su participación en las etapas regional y nacional.

Niñas, niños y adolescentes de 10 años en adelante.

Cobertura:Estatal.

O f i c i n a d e D e p o r t e Selectivo.

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext.117

Proyecto: Deporte Adaptado

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Derecho al descanso y esparcimiento.

Promover la práctica de la actividad deportiva entre la población con capacidades diferentes.

Niñas, niños y adolescentes de 10 años en adelante.

Cobertura:Estatal.

Oficina de Deporte Popular.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz50

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext.117

Proyecto: Deporte Popular Derecho al descanso y esparcimiento.

Elevar el nivel y la calidad de vida de los veracruzanos, mediante el fomento a la actividad física y práctica del deporte recreativo.

Niñas, niños y adolescentes de 10 años en adelante.

Cobertura:Estatal.

Oficina de Deporte Popular.

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext.117

Proyecto: Deporte Estudiantil Derecho al descanso y esparcimiento.

Promover la práctica de los deportes básicos en los tres niveles educativos, para incrementar la participación de la comunidad estudiantil en actividades físicas.

Niñas, niños y adolescentes de 10 años en adelante.

Cobertura:Estatal.

Oficina de Deporte Popular.

Calle Calzada las Flores S/N, e s q u i n a A l a m i n a s , Fraccionamiento Virginia, Boca del Río, Ver.

Teléfono:01(229) 9 23 33 40Ext.117

Proyecto: Deporte Autóctono

Derecho al descanso y esparcimiento.

Derecho a la libertad de co nv i cc i o n e s é t i c a s , pensamiento, conciencia, religión y cultura.

Preservar las tradiciones deportivas y recreativas de los grupos étnicos y mestizos del estado.

Niñas, niños y adolescentes de 10 años en adelante.

Cobertura:Estatal.

Oficina de Deporte Popular.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz51

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEV

Circuito Arco Sur No.1, Colonia Reserva, Territorial, C.P. 91079, Xalapa, Ver.

01 (228) 8 19 36 48

Ciclo Previo Derecho al descanso y al esparcimiento.

P ro p o rc i o n a r e d u c ac i ó n m u s i c a l instrumental a nivel inicial.

Adolescentes de 13 a 17 años. Subdirección Académica.

Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz (ISMEV)

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz52

Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SSP

Torre central, calle Leandro Valle, esquina Zaragoza, zona Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 1 41 39 3601(228) 1 41 80 00Ext. 3411

Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Lograr que los planteles educativos sean espacios libres de cualquier probable riesgo o contingencia para la comunidad escolar, involucrando a los padres de familia para que sus hijos/as no porten ni introduzcan a los planteles educativos objetos punzocortantes, cinturones con hebillas, sustancias tóxicas, aerosoles o cualquier objeto que sirva para grafitear, juguetes bélicos u objetos explosivos que sirvan como armas de fuego, pornografía en cualquier presentación o cualquier instrumento que pueda ser utilizado para ocasionar un daño o lesión o que atente contra la salud física, psicológica y/o moral del alumnado.

Primarias de 4° a 6° grado, así como Secundarias y Bachilleratos, de todos los grados y modalidades.

Cobertura: Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Vinculación Institucional.

Torre central, calle Leandro Valle, esquina Zaragoza, zona Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 1 41 39 3601(228) 1 41 80 00Ext. 3411

Delito Cibernético (Redes Sociales)

Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho de acceso a las t e c n o l o g í a s d e l a i n f o r m a c i ó n y comunicación.

Lograr que los padres de familia, alumnos, docentes y sociedad en general, eviten ser víctimas o parte activa de un delito relacionado con el uso inapropiado de las tecnologías de la información, así como prevenir actos ilícitos a través de las redes y medios de la comunicación.

Niñas, niños y adolescentes de todos los grados y modalidades de primarias, secundarias y bachilleratos.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Vinculación Institucional.

XAcoso Escolar

Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la educación.

Prevenir, resolver y denunciar cualquier tipo de situación, en donde el (la) alumno (a), sienta que está inmerso (a) en una situación de riesgo, donde se sienta intimidado (a), atacado (a), a través de insultos , rumores, humi l lac iones, aislamiento social, apodos, agresiones físicas o amenazas.

Niñas, niños y adolescentes de todos los grados y modalidades de Primarias, Secundarias y Bachilleratos.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Vinculación Institucional.

Operativo Mochila

Torre central, calle Leandro Valle, esquina Zaragoza, zona Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 1 41 39 3601(228) 1 41 80 00Ext. 3411

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz53

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SSP

X

Torre central, calle Leandro Valle, esquina Zaragoza, zona Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 1 41 39 3601(228) 1 41 80 00Ext. 3411

Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la educación.

Concientizar a los niños de nivel preescolar y primaria a que aprendan y practiquen medidas de seguridad que les ayude a evitar ser víctimas de un delito, así como controlar conductas que les haga caer en una situación de bullying (acoso escolar), ya sea como agresor, víctima u observador.

Niñas y niños de preescolar y primaria.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Vinculación Institucional.

Torre central, calle Leandro Valle, esquina Zaragoza, zona Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 1 41 39 3601(228) 1 41 80 00Ext. 3411

Policía Amigo

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Derecho a la educación.

Concientizar a los niños y adolescentes de todos los niveles académicos, así como a los padres de familia y sociedad en general, sobre el papel preponderante que tiene la actividad que realiza el elemento policiaco y así incrementar la confianza de la ciudadanía hacia el policía.

Todos los niveles educativos y población en general.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Vinculación Institucional.

Pláticas sobre Prevención del Delito

Derecho a la educación.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Promover en niñas, niños y adolescentes, la importancia de generar conductas asertivas que les permitan evitar involucrarse en actos antisociales.

Alumnos matriculados en 5° y 6° grado de primaria, secundaria y bachillerato.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Vinculación Institucional.

Teatro Guiñol

Torre central, calle Leandro Valle, esquina Zaragoza, zona Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 1 41 39 3601(228) 1 41 80 00Ext. 3411

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz54

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SSP

Torre central, calle Leandro Valle, esquina Zaragoza, zona Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 1 41 39 3601(228) 1 41 80 00Ext. 3411

Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

C oad y u v a r y co n t r i b u i r co n l a s instituciones escolares para impulsar la cultura de la prevención, así como fortalecer el tejido social de la comunidad escolar con la participación de docentes, padres de familia y alumnos, además de contribuir en la formación del ciudadano, dentro de un estado de derecho.

D i re c t i vo s , d o ce n te s , asociación de padres de familia, padres de familia, interesados por el bienestar de sus hijos, alumnos y representantes de las instituciones de seguridad pública.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Vinculación Institucional y prevención del delito.

Vecino vigilante del entorno escolar

Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la educación.

Fomentar la participación ciudadana, en vecinos de alrededores (perímetro exterior o secundario), de los planteles educativos, sobre la prevención de actos delictivos, colaborando de forma anónima con las autoridades de seguridad pública y autoridades educativas, contribuyendo así para generar un ambiente estable que permita la seguridad de los(as), alumnos(as).

Ciudadanía en general.

Cobertura:Estatal.

XP ro g r a m a I n d i v i d u a l d e E j e c u c i ó n d e M e d i d a s Sancionadoras

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Establecer actividades encaminadas a lograr su recuperación física, psicológica y su reintegración social.

Adolescentes de 14 a 18 años de edad incumplidos, sujetos a una medida sancionadora privativa o no privativa de la libertad.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e E j e c u c i ó n d e M e d i d a s Sancionadoras.

Comité Honorífico de Padres de Familia

Avenida Linda Vista S/N, Colonia Francisco I. Madero C.P. 91477, Palma Sola, Alto Lucero, Ver.

Teléfonos:01(296) 9 74 19 77 01(296) 9 74 19 79

Torre central, calle Leandro Valle, esquina Zaragoza, zona Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 1 41 39 3601(228) 1 41 80 00Ext. 3411

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Vinculación Institucional y prevención del delito.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz55

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SSP

Centro de Internamiento Especial para Adolescentes (CIEPA)

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Atender quejas por la transgresión o inminente vulneración de sus derechos y garantías.

Pueden ser presentadas de manera oral o escrita.

Adolescentes sujetos a una medida sancionadora.

Cobertura:CIEPA: ubicado en Palma S o l a d e A l t o L u ce r o Veracruz.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e E j e c u c i ó n d e M e d i d a s Sancionadoras y en su caso l a s S u b d i re cc i o n e s d e E j e c u c i ó n d e M e d i d a s Sancionadoras Privativas y no Privativas de la Libertad.

Programa de Activación y Acondicionamiento Físico

Derecho al descanso y al esparcimiento.

Que los adolescentes adquieran hábitos de cultura física y obtengan una mejor calidad de vida.

Adolescentes sujetos a una m e d i d a s a n c i o n ad o r a privativa de la libertad en el CIEPA.

CIEPA: ubicado en Palma S o l a d e A l t o L u ce r o Veracruz.

Oficina de Educación Física.

XAtención Psicoterapéutica

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

D e r e c h o a v i v i r e n condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Adquirir y desarrollar habilidades que le permitan socializar y evitar conflictos en el medio en que se desenvuelven.

Adolescentes sujetos a una m e d i d a s a n c i o n ad o r a privativa de la libertad y/o una medida sancionadora no privativa de la libertad.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e E j e c u c i ó n d e M e d i d a s Sancionadoras, Oficina de p s i c o l o g í a d e l a s Subdirecciones Privativa y no Privativa de la Libertad, en coordinación con los Sistemas Municipales DIF.

Recepción de quejas

Avenida Linda Vista S/N, Colonia Francisco I. Madero C.P. 91477, Palma Sola, Alto Lucero, Ver.

Teléfonos:01(296) 9 74 19 77 01(296) 9 74 19 79

Avenida Linda Vista S/N, Colonia Francisco I. Madero C.P. 91477, Palma Sola, Alto Lucero, Ver.

Teléfonos:01(296) 9 74 19 77 01(296) 9 74 19 79

Avenida Linda Vista S/N, Colonia Francisco I. Madero C.P. 91477, Palma Sola, Alto Lucero, Ver.

Teléfonos:01(296) 9 74 19 77 01(296) 9 74 19 79

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz56

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SSP

Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Derecho a la educación.

Promover en niñas, niños y adolescentes, la importancia de generar conductas asertivas que les permitan evitar involucrarse en actos antisociales.

Alumnos matriculados de 5° y 6° de Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Cobertura:Niños, niñas y adolescentes de la localidad de Palma Sola, Municipio de Alto Lucero, Ver.

Oficina de Pedagogía y Jurídico.

Ubicación de los adolescentes a los talleres de capacitación para el trabajo

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Capacitar a los jóvenes en un oficio, que les permita desenvolverse en el campo laboral al momento de su reinserción a la sociedad.

Adolescentes del estado sujetos a una medida sancionadora privativa de la libertad.

Cobertura:CIEPA: ubicado en Palma S o l a d e A l t o L u ce r o Veracruz.

Oficina de Pedagogía.

Evaluaciones Diagnósticas de Perfil Escolar

Derecho a la Educación.

Derecho a la Seguridad Jur ídica y a l Debido Proceso.

Ubicar y dar continuidad a la formación escolar de los adolescentes a través de los diferentes niveles educativos del Centro de Internamiento (primaria, telesecundaria, tele bachillerato, nivel superior y/o el Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos).

Adolescentes sujetos a una m e d i d a s a n c i o n ad o r a privativa de la libertad.

Cobertura:CIEPA: ubicado en Palma S o l a d e A l t o L u ce r o Veracruz.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e E j e c u c i ó n d e M e d i d a s Sancionadoras, Oficina de Pedagogía de la Subdirección Privativa de la Libertad.

Pláticas sobre prevención del delito

Avenida Linda Vista S/N, Colonia Francisco I. Madero C.P. 91477, Palma Sola, Alto Lucero, Ver.

Teléfonos:01(296) 9 74 19 77 01(296) 9 74 19 79

Avenida Linda Vista S/N, Colonia Francisco I. Madero C.P. 91477, Palma Sola, Alto Lucero, Ver.

Teléfonos:01(296) 9 74 19 77 01(296) 9 74 19 79

Avenida Linda Vista S/N, Colonia Francisco I. Madero C.P. 91477, Palma Sola, Alto Lucero, Ver.

Teléfonos:01(296) 9 74 19 77 01(296) 9 74 19 79

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz57

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SSP

Avenida Linda Vista S/N, Colonia Francisco I. Madero C.P. 91477, Palma Sola, Alto Lucero, Ver.

Teléfonos:01(296) 9 74 19 77 01(296) 9 74 19 79

Derecho a la Seguridad Jur ídica y a l Debido Proceso.

Realizar investigación de campo, con la finalidad de conocer el entorno socio-familiar en el que se desarrolló el adolescente, así como espacios de convivencia y grupos de amistades.

Adolescentes sujetos a una m e d i d a s a n c i o n ad o r a privativa de la libertad y/o una medida sancionadora no privativa de la libertad.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e E j e c u c i ó n d e M e d i d a s Sancionadoras, Oficina de Tr a ba j o S o c i a l d e l a s Subdirecciones Privativa y no Privativa de la Libertad.

Visitas domiciliarias

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz58

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SSP

Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatalde Seguridad Pública (SESCESP)

Avenida Rafael Guizar y Valencia S/N, Colonia Reserva Territorial C.P. 91197Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 41 80 1001(228) 8 41 80 81Ext. 10010

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Generar acciones comunitarias de seguridad ciudadana con un enfoque integral, interinstitucional y transversal que impacte en la disminución de la violencia, a través de Pláticas sobre: “ C i b e r b u l l y i n g ”, “ S e x t o n r s i ó n ”, “Grooming”, “Prevención Social en Jóvenes”, impartidas por el personal de la Coordinación; creando multiplicadores en los Consejos Municipales de Seguridad Pública y Comités de Participación Ciudadana.

Comunidad en general.

Cobertura:Estatal.

Coordinación de Vinculación con Consejos Municipales y Comités de Participación Ciudadana.

Jornadas comunitarias de prevención soc ia l de la violencia y la delincuencia

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Difundir la cultura de la prevención social de la violencia y la delincuencia, e involucrar a la sociedad a participar activamente en el desarrollo de acciones que influyan en la prevención de los delitos y conductas antisociales, a través de pláticas sobre: “Competencias Cívicas y Cultura de la Legalidad”, “Equidad de Género”, Comités de Participación Ciudadana” y “El Deporte como Beneficio Social”, impartidas por el personal de la Coordinación; creando multiplicadores en los Consejos Municipales de Seguridad Pública y Comités de Participación Ciudadana.

XPrograma Cultura de la Paz y la Legalidad

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la participación.

Fortalecer la cultura de la legalidad y de la paz, a través de acciones que propicien la p a r t i c i p a c i ó n d e l a c o m u n i d a d veracruzana, en el conocimiento y respeto por las normas y leyes, el aprendizaje de los valores y el rechazo a la violencia.

Niñas, niños, adolescentes y público en general.

Cobertura:Estatal.

Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la D e l i n c u e n c i a c o n Participación Ciudadana.

Programa comunitario de seguridad ciudadana

Avenida Rafael Murillo Vidal No. 5, Fraccionamiento Ensueño, C .P. 91060, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 17 90 7601(228) 8 18 31 52

Avenida Rafael Guizar y Valencia S/N, Colonia Reserva Territorial C.P. 91197Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 41 80 1001(228) 8 41 80 81Ext. 10010

Comunidad en general.

Cobertura:Estatal.

Coordinación de Vinculación con Consejos Municipales y Comités de Participación Ciudadana.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz59

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SSPDerecho de acceso a una

vida libre de violencia y a la integridad personal.

Fomentar relaciones libres de violencia y la convivencia pacífica, por medio de diversas actividades formativas, entre la comunidad escolar del estado de Veracruz.

Niñas, niños, adolescentes, autoridades educativas y personal docente.

Cobertura:Estatal.

Programa Jóvenes en Riesgo

Derecho de asociación y reunión.

D e r e c h o a l a participación.

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Incentivar la participación del sector juvenil en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia en el estado de Veracruz.

Jóvenes.

Cobertura:Estatal.

Programa de Prevención de la Violencia y la Delincuencia contra los Migrantes

D e r e c h o a l a n o discriminación.

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Fomentar una cultura de legalidad, de derechos humanos y no discriminación hacia los migrantes, así como contribuir al conocimiento de los riesgos que conlleva migrar.

Niñas, niños, adolescentes y público en general.

Cobertura:Estatal.

Programa de Prevención en el Entorno Escolar

Avenida Rafael Murillo Vidal No. 5, Fraccionamiento Ensueño, C .P. 91060, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 17 90 7601(228) 8 18 31 52

Avenida Rafael Murillo Vidal No. 5, Fraccionamiento Ensueño, C .P. 91060, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 17 90 7601(228) 8 18 31 52

Avenida Rafael Murillo Vidal No. 5, Fraccionamiento Ensueño, C .P. 91060, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01(228) 8 17 90 7601(228) 8 18 31 52

Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la D e l i n c u e n c i a c o n Participación Ciudadana.

Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la D e l i n c u e n c i a c o n Participación Ciudadana.

Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la D e l i n c u e n c i a c o n Participación Ciudadana.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz60

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

STPS

P

Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP)

Avenida Manuel Áv i la Camacho No. 195. Colonia Ferrer Guardia, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 42 19 00 Ext. 3104

Expedición de permisos para que las y los adolescentes puedan trabajar

Derecho de acceso a una vida libre de violencia.

Proporcionar protección jurídica a las y los adolescentes en edad permitida por ley, para que puedan trabajar.

Adolescentes mayores de 15 años

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Inspección del Trabajo.

Inspectores de trabajo e s t a t a l e s e n : X a l a p a , V e r a c r u z , C ó r d o b a , Coatzacoalcos, Poza Rica, Tuxpan y San Andrés Tuxtla.

Inspección del trabajo Derecho de acceso a una vida libre de violencia.

Vigilar el respeto de los derechos laborales de los trabajadores, así como, evitar la presencia de trabajo infantil en las empresas del ámbito estatal.

E m p re s a s d e l á m b i to estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Inspección del Trabajo.

Jefatura de Inspección de trabajo.

Avenida Manuel Áv i la Camacho No. 195. Colonia Ferrer Guardia, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 42 19 00 Ext. 3104

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz61

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

Servicio Nacional de Empleo Veracruz (SNE)

STPS

P

Avenida Manuel Áv i la Camacho No. 195, Colonia Francisco Ferrer Guardia, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 42 19 00Ext.3130

Programa de Apoyo al Empleo: ( B é c a t e y F o m e n t o a l Autoempleo)

Apoyo a Jóvenes desempleados y subempleados

Derecho de acceso a una vida libre de violencia.

D e r e c h o a v i v i r e n condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Apoyar a buscadores de empleo que requieren capacitarse para facilitar su colocación o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia.

También se apoya mediante la entrega de mobiliario, equipo y/o herramienta a los buscadores de empleo que aun teniendo competencias y experiencia laboral no han logrado vincularse a un puesto de trabajo y desean desarrollar una actividad por cuenta propia.

Buscadores de empleo de 1 6 a ñ o s o m á s , q u e r e q u i e r e n a d q u i r i r o r e c o n v e r t i r s u s competencias o habilidades laborales para facilitar su colocación en un puesto de trabajo o el desarrollo de una actividad por cuenta propia.

Cobertura:Xalapa, Veracruz, Córdoba, P a n u co, Poz a R i c a y Coatzacoalcos.

Apoyos a desempleados y subempleados.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz62

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz (ICATVER)

STPS

P

Avenida Orizaba No. 48, Fraccionamiento Veracruz, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 15 98 53 Ext. 121

Cursos de capacitación para el Trabajo

Regulares De extensión Capacitación Acelerada Específica

Derecho de acceso a una vida libre de violencia.

D e r e c h o a v i v i r e n condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Proporcionar cursos de capacitación para el trabajo con el propósito de que los y las adolescentes mayores de 15 años, complementen su formación o bien accedan a un trabajo digno y seguro.

Adolescentes mayores de 15 años.

Cobertura:En toda la entidad a través de las Unidades en Pánuco, Ta n toy u c a , N a r a n j o s , Tuxpan, Martínez de la Torre, Vega de Alatorre, Perote, Xalapa, Huatusco, Coscomatepec, Veracruz, Alvarado, Tierra Blanca, Acayucan, Juan Rodríguez Clara, Coatzacoalcos y Las Choapas.

D i recc ión Genera l de l ICATVER a través de sus 18 Unidades de Capacitación.

Secretaría de Protección Civil (PC)

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz63

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

PC

Calle 1° de Septiembre No 1, esquina Avenida Culturas Veracruzanas, Colonia Isleta, CP 91090, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 20 31 70 Ext. 2150

Feria Infantil de Protección Civil

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Promover el desarrollo de habilidades en niñas y niños, para la reducción del riesgo de desastres.

La feria infantil, contiene 4 módulos: prevención de incendios, mis primeros auxilios, señales y avisos de protección civil y coloreando la prevención.

Niñas y niños de 5 a 12 años.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e C a p a c i t a c i ó n y A d i e s t r a m i e n t o d e Protección Civil.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz64

Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA)

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SED

EMA

Francisco I. Madero No. 3 Altos, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 18 79 89 Ext. 116

Juegos y actividades lúdicas de educación ambiental

Derecho a la educación.

Derecho al descanso y esparcimiento.

Sensibilizar, a través del juego y otras dinámicas de enseñanza-aprendizaje, el cuidado y protección del entorno ecológico.

Niñas y niños de 5 años de e d a d e n a d e l a n t e , adolescentes y adultos.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e G e s t i ó n A m b i e n t a l y Recursos Naturales Unidad de Educación Ambiental.

Educación ambiental a través de las artes

Derecho a la educación.

Derecho al descanso y esparcimiento.

Crear conciencia, valores y actitudes para el cuidado y protección del medio ambiente de manera lúdica a través de las artes (teatro).

Tal ler de separación de residuos sólidos urbanos “Reciclarte”

Derecho a la educación.

Identificar la diferencia entre residuo y basura, así como aprender los diferentes esquemas de separación de residuos sólidos-urbanos para su aprovechamiento a través de la reutilización y/o el reciclaje.

Francisco I. Madero No. 3 Altos, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 18 79 89 Ext. 116

Niñas y niños de 5 años de e d a d e n a d e l a n t e , adolescentes y adultos.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e G e s t i ó n A m b i e n t a l y Recursos Naturales Unidad de Educación Ambiental.

Francisco I. Madero No. 3 Altos, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 18 79 89 Ext. 116

Niñas y niños de 6 años de e d a d e n a d e l a n t e , adolescentes y adultos.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e G e s t i ó n A m b i e n t a l y Recursos Naturales Unidad de Educación Ambiental.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz65

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SED

EMA

Taller de elaboración de jabón a partir de aceite vegetal usado “Del Sartén a la Ducha”

Derecho a la educación.

Aprovechar, a través de su reciclaje, el residuo del “aceite comestible usado” para la elaboración de jabón y contribuir en la reducción de la contaminación del agua.

Taller de manejo de plántulas y semillas (árboles y hortalizas) “Sembrando Vida”

Derecho a la educación.

Aprender a preparar una maceta (sustrato y humus), así como conocer las formas de reproducción de las plantas (semillas y material vegetativo); conocer los diferentes tipos de semillas (forestales, frutales y hortalizas), reconocer las partes fundamentales de las plantas y sus cuidados básicos.

T a l l e r E l a b o r a c i ó n d e Repelente para Moscos “Adiós al Mosquito”

Derecho a la educación.

Evitar enfermedades transmitidas por insectos, principalmente vectores voladores (dengue, chikungunya, etc.), contribuyendo en la economía del hogar, haciendo nuestro propio repelente de insectos con ingredientes comunes y naturales, que no dañe nuestra piel y/o el medio ambiente.

Francisco I. Madero No. 3 Altos, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 18 79 89 Ext. 116

Niñas y niños de 10 años de e d a d e n a d e l a n t e , adolescentes y adultos.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e G e s t i ó n A m b i e n t a l y Recursos Naturales Unidad de Educación Ambiental.

Francisco I. Madero No. 3 Altos, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 18 79 89 Ext. 116

Niñas y niños de 6 años de e d a d e n a d e l a n t e , adolescentes y adultos.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e G e s t i ó n A m b i e n t a l y Recursos Naturales Unidad de Educación Ambiental.

Francisco I. Madero No. 3 Altos, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 18 79 89 Ext. 116

Niñas y niños de 10 años de e d a d e n a d e l a n t e , adolescentes y adultos.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e G e s t i ó n A m b i e n t a l y Recursos Naturales Unidad de Educación Ambiental.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz66

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SED

EMA

Taller de Pintura y Armado de Móviles “Pinta-Biodiversidad” Derecho a la educación.

Conocer e identificar algunas especies de fauna silvestre amenazadas o en peligro de extinción del estado de Veracruz, para su protección y conservación.

Niños y niñas de 5 a 11 años de edad.

Cobertura:Estatal.

Francisco I. Madero No. 3 Altos, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 18 79 89 Ext. 116

D i re cc i ó n G e n e r a l d e G e s t i ó n A m b i e n t a l y Recursos Naturales Unidad de Educación Ambiental.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz67

Secretaría de Turismo y Cultura (SECTUR)

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

SEC

TU

R

Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC)

Avenida Murillo Vidal S/N, Colonia, Cuauhtémoc, CP 91060, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 13 77 53

Programa de Desarro l lo C u l t u r a l “A l a s y R a í ce s V e r a c r u z ” : t a l l e r e s y presentaciones de artes escénicas y artes plásticas, visitas guiadas, espectáculos, exposiciones, etc.

Derecho al descanso y al esparcimiento.

Formular e instrumentar una política cultural infantil a nivel estatal, mediante un programa de formación de público infantil, desde una perspectiva incluyente e intercultural en apego a los derechos de la infancia y la equidad de género.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:Estatal (principalmente Xalapa, Veracruz, Córdoba, C o a t e p e c , O r i z a b a , Zozocolco de Hidalgo y Papantla).

Subdirección de Educación e Investigación Artística del IVEC.

Fidencio Ocaña No. 46, Colonia Ferrer Guardia, C.P. 91020, Xalapa, Ver.

Teléfono: 01(228) 8 40 67 96

Programa de Desarro l lo Artístico Integral para Niños y Jóvenes con Discapacidad

Derecho a la inclusión de n i ñ a s , n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s c o n discapacidad.

Promover el desarrollo de habilidades sociales a través de talleres de artes que favorezcan la calidad de vida de personas con discapacidad, estimulando su expresión artística, de manera que facilite la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, como parte de la diversidad cultural del estado de Veracruz.

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

Cobertura:Principalmente Xalapa, Coatepec y alrededores.

Subdirección de Educación e Investigación Artística del IVEC.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz68

Fiscalía General del Estado (FGE)

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

FGE

Circuito Guízar y Valencia núm. 707, Colonia Reserva, Territorial, C.P. 91096, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 61 70 Ext. 3122 y 3113

Pláticas, talleres y conferencias de prevención del delito

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Crear mecanismos que sean generadores de una cultura de prevención del delito, de la legalidad y de la denuncia; en este sentido se busca reducir los índices en la comisión de delitos, que atentan contra la integridad patrimonial, física, emocional y sexual, consistentes en la presentación de pláticas del Catálogo de Temas de Prevención del Delito que este Centro ofrece.

Niñas, niños y adolescentes de centros educativos desde Jardín de Niños a Universidad, particulares y oficiales, Asociaciones Civiles y del sector salud.

Cobertura:Estatal.

Centro Estatal de Atención a Víctimas del Delito, a través de la Oficina de Enlace Interinstitucional.

Teatro guiñol

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Derecho a la educación.

Mediante guiñoles se enseña a las niñas y niños a tener en cuenta medidas de autocuidado que deben poner en práctica para evitar ser víctimas de delitos.

Niñas y niños de 4 a 12 años.

Cobertura:Estatal.

O f i c i n a d e E n l a c e Interinstitucional.

Establecer mecanismos de coordinación con instituciones de asistencia médica, social, públicas y privadas para otorgar atención integral a las víctimas

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Mediante la coordinación con otras instituciones las victimas recibirán asistencia médica, social, pública y privada que necesitan.

V í c t i m a s d i r e c t a s o indirectas del delito que ingresen al Centro Estatal, p u e d e s e r d e f o r m a voluntaria y que haya interpuesto una denuncia o con oficio remitido por el Ministerio Público.

Cobertura:Estatal.

Circuito Guízar y Valencia núm. 707, Colonia Reserva, Territorial, C.P. 91096, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 61 70 Ext. 3122 y 3113

Circuito Guízar y Valencia núm. 707, Colonia Reserva, Territorial, C.P. 91096, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 61 70 Ext. 3122 y 3113

O f i c i n a d e E n l a c e Interinstitucional.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz69

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

FGE

Coadyuvar en la búsqueda y localización de personas a u s e n t e s , s u s t r a í d a s o extraviadas

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Brindar atención a los familiares de la persona extraviada, sustraída o ausente para que tenga la certeza de que la Fiscalía del Estado y otras instituciones colaboran activamente a la búsqueda, mediante publicación de imagen y datos de la persona desaparecida en sus instalaciones y/o páginas web.

V í c t i m a s d i r e c t a s o indirectas, familiares de la p e r s o n a e x t r a v i a d a , sustraída o ausente.

Cobertura:Estatal.

Orientar a la víctima u ofendido respecto a la interposición de denuncia y/o querella ante el F i s c a l i nve s t i g ad o r q u e corresponda por materia y territorio.

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Derecho a la prioridad.

En plena observancia a los derechos consagrados en el artículo 20 apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se proporciona atención a la víctima directa, indirecta u ofendido, desde la interposición de la denuncia y/o querella hasta la conclusión del procedimiento penal. Explicándole la diligencias a realizar tendientes al esclarecimiento del hecho denunciado.

Víctima directa o indirecta de delito, que ingrese al Centro Estatal, puede ser de forma voluntaria y que haya interpuesto una denuncia o con oficio remitido por el Ministerio Público.

Cobertura:Estatal.

Oficina de Orientación Jurídica.

Brindar acompañamiento victimal a toda persona que requiera ser asistida en una diligencia o acto procesal ante el Fiscal o Juzgador

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

La víctima u ofendido se encuentra asistida y acompañada por el personal de la Oficina de Orientación Jurídica en los actos procesales, ello atendiendo a lo dispuesto por la Ley General de Víctimas y en cumplimento al deber legal que dispone la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Estado y el Reglamento de la referida Ley.

Toda persona que sea víctima directa o indirecta de delito, que ingrese al Centro Estatal, puede ser de forma voluntaria y que haya interpuesto una denuncia o con oficio remitido por el Ministerio Público.

Cobertura:Estatal.

Oficina de Orientación Jurídica.

Circuito Guízar y Valencia núm. 707, Colonia Reserva, Territorial, C.P. 91096, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 61 70 Ext. 3122 y 3113

O f i c i n a d e E n l a c e Interinstitucional.

Circuito Guízar y Valencia núm. 707, Colonia Reserva, Territorial, C.P. 91096, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 61 70 Ext. 3122 y 3542

Circuito Guízar y Valencia núm. 707, Colonia Reserva, Territorial, C.P. 91096, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 61 70 Ext. 3122 y 3542

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz70

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

FGE

CanalizacionesDerecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Canalizar a la víctima u ofendido a instituciones públicas competentes para conocer de la problemática que presentan, ello cuando su requerimiento no se encuentra dentro de las atribuciones de este Centro.

Víctimas u ofendidos que lo requieran.

Cobertura:Estatal.

Conocer las necesidades inmediatas a corto y mediano plazo, y la problemática específica de la víctima

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Brindar atención a las víctimas directas e indirectas, para realizar los trámites necesarios a favor de los mismo, por medio de canalizaciones externas.

Toda persona que sea víctima directa o indirecta de delito, que ingrese al Centro Estatal, de forma voluntaria y que haya interpuesto una denuncia o con oficio remitido por el Ministerio Público.

Cobertura: Estatal.

Oficina de trabajo Social.

X

Atención ps icológica de primera vez; Seguimiento psicoterapéutico; Atención p s i c o l ó g i c a e n c r i s i s ; Evaluaciones y orientaciones p s i c o l ó g i c a s . V i s i t a s domiciliarias y hospitalarias; I n f o r m e s p s i c o l ó g i c o s solicitados por el Ministerio P u b l i c o ; A s i s t e n c i a e n declaración ante Ministerio Público; y Acompañamiento en Sala de Audiencias de Juicios Orales

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Brindar a la víctima la atención psicológica, otorgando seguimiento psicoterapéutico como consecuencia del impacto psicológico sufr ido por e l hecho del ictuoso, restablecimiento emocional.

Toda persona que sea víctima directa o indirecta de delito, que ingrese al Centro Estatal, de forma voluntaria y que haya interpuesto una denuncia o con oficio remitido por el Ministerio Público.

Cobertura:Estatal.

Oficina de Orientación Jurídica.

Circuito Guízar y Valencia núm. 707, Colonia Reserva, Territorial, C.P. 91096, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 61 70

Circuito Guízar y Valencia núm. 707, Colonia Reserva, Territorial, C.P. 91096, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 61 70 Ext. 3122 y 3313

Circuito Guízar y Valencia núm. 707, Colonia Reserva, Territorial, C.P. 91096, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 61 70 Ext. 3122 y 3003

Oficina Clinica.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz71

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

FGE

Tramitar el ingreso a refugios, albergues o casas de asistencia social de manera transitoria, en caso de que el agresor conozca a la víctima y ejerza presión psicológica para que esta no denuncie el delito

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Salvaguardar la integridad física y psíquica de las víctimas.

Toda persona que sea víctima directa o indirecta de delito, que ingrese al Centro Estatal, de forma voluntaria y que haya interpuesto una denuncia o con oficio remitido por el Ministerio Público.

Cobertura.Estatal.

Atención integral a las víctimas d e d e l i t o s m e d i a n t e : canalizaciones a instituciones públicas y privadas, visitas domiciliarias, hospitalarias y escolares, así como asistencia personalizada en diligencias

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Identificar las situaciones problema de las v íct imas u ofendidos del de l i to, movilizando los recursos humanos e interinstitucionales, para orientarlas y dirigirlas a un mejor desarrollo en su entorno.

Público en general.

Cobertura:Estatal.

Oficina de trabajo Social.

Circuito Guízar y Valencia núm. 707, Colonia Reserva, Territorial, C.P. 91096, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 61 70 Ext. 3122 y 3313

Oficina de trabajo Social.

Circuito Guízar y Valencia núm. 707, Colonia Reserva, Territorial, C.P. 91096, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 8 41 61 70 Ext. 3122 y 3313

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz72

Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH)

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

CD

EH

Calle Felipe Carrillo Puerto No.21, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 1 41 43 00

Programa de atención a quejas por presuntas violaciones a derechos humanos en agravio de menores de edad

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

R e a l i z a r l a s i n v e s t i g a c i o n e s correspondientes , tend ientes a comprobar violaciones a derechos humanos, en agravio de este grupo por parte de autoridades estatales y municipales.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:Estatal.

Dirección de atención a mujeres, grupos vulnerables y víctimas

(Las 9 Delegaciones de la CEDH)

Programa de acompañamiento victimológico

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Realizar el acompañamiento a menores de edad víctimas de algún delito, así como a sus familiares, acompañamiento durante los procedimientos de los que los menores forman parte.

Niñas, niños y Adolescentes víctimas de delitos así como familiares.

Cobertura:Estatal.

Programa de orientación y gestoría

D e r e c h o a v i v i r e n condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Orientar sobre problemáticas donde se encuentren involucrados las y los menores de edad, realizar en caso necesario gestiones ante autoridades estatales y municipales, con la finalidad de solucionar problemáticas que presentan, de manera rápida y eficiente y con ello evitar se vulneren sus derechos humanos.

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:Estatal.

Calle Felipe Carrillo Puerto No.21, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 1 41 43 00

Dirección de atención a mujeres, grupos vulnerables y víctimas

(Las 9 Delegaciones de la CEDH)

Calle Felipe Carrillo Puerto No.21, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 1 41 43 00

Dirección de atención a mujeres, grupos vulnerables y víctimas

(Las 9 Delegaciones de la CEDH)

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz73

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

CD

EH

Programa de respuesta rápida Derecho de prioridad.

Dar atención inmediata a las solicitudes de intervención de las y los menores de edad, con la finalidad de resolver la problemática planteada y evitar con ello la inminente violación a sus derechos humanos.

Programa de difusión sobre los derechos y compromisos de los niños y niñas

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Dar a conocer a través de pláticas, talleres, conferencias, proyección de películas y videos, los derechos y compromisos que todos los niños y niñas tienen y los cuáles se encuentran reconocidos en los tratados internacionales.

Población en general.

Cobertura:Estatal.

Programa de v i s i tas de supervisión al centro de internamiento especial para adolescentes “Sergio Obeso Rivera”

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

D e r e c h o a l a n o discriminación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Visitar el centro de internamiento (CIEPA) para observar que las autoridades del centro, respeten los derechos humanos de las y los adolescentes, que se encuentran en dicho centro.

Adolescentes internados en el Centro de Internamiento Especial para Adolescentes.

Cobertura:Estatal.

Calle Felipe Carrillo Puerto No.21, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 1 41 43 00

Niñas, niños y adolescentes.

Cobertura:Estatal.

Dirección de atención a mujeres, grupos vulnerables y víctimas

(Las 9 Delegaciones de la CEDH)

Calle Felipe Carrillo Puerto No.21, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 1 41 43 00

Dirección de atención a mujeres, grupos vulnerables y víctimas

(Las 9 Delegaciones de la CEDH)

Calle Felipe Carrillo Puerto No.21, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfono:01(228) 1 41 43 00

Dirección de atención a mujeres, grupos vulnerables y víctimas

(Las 9 Delegaciones de la CEDH)

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz74

Organismo Público Local Electoral Veracruz (OPLE)

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

OPL

E

Calle Benito Juárez No.69, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 17 33 2601(228) 8 17 34 13Ext. 109Directo:01 (228) 1 41 03 37

Elecciones escolares

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Derecho a la participación.

Que los alumnos conozcan y comprendan: los derechos y obligaciones que contraerán al iniciar su mayoría de edad; La estructura y funciones del Instituto Electoral Veracruzano; Las etapas de un proceso electoral; La existencia de instancias legales a que tienen derecho los ciudadanos y los partidos políticos, antes, durante y después de un proceso electoral; La existencia de observadores electorales en el desarrollo de un proceso electoral y la emisión de su voto en una casilla electoral, para su completo conocimiento y eficaz asimilación.

Despertar y fomentar en los estudiantes el interés por el conocimiento y la participación en futuros procesos electorales, plebiscitarios y de refrendo.

Alumnos de educación primaria.

Cobertura:Estatal.

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Visitas guiadasDerecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Q u e l o s e d u c a n d o s c o n o z c a n personalmente a los servidores públicos de su localidad y las funciones que realizan en sus diferentes ámbitos de competencia.

Que conozcan las oficinas, recintos públicos y su estructura orgánica, para colaborar en la educación cívica de los estudiantes, uniendo esfuerzos, con los profesores que imparten las materias de educación cívica y ética.

Estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.

Cobertura:Estatal.

Pláticas de formación cívicaDerecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Promover en los futuros ciudadanos, la conciencia cívica de los valores de la democracia. Formar ciudadanos más informados, críticos, participativos y responsables, creando en ellos la reflexión sobre la importancia que representa el conocimiento y la práctica de los derechos y obligaciones político-electorales e inspirando la certidumbre o convicción de su part ic ipación en los procesos electorales.

Estudiantes de secundaria, bachillerato y universitario.

Cobertura:Estatal.

Calle Benito Juárez No.69, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 17 33 2601(228) 8 17 34 13Ext. 109Directo:01 (228) 1 41 03 37

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Calle Benito Juárez No.69, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 17 33 2601(228) 8 17 34 13Ext. 109Directo:01 (228) 1 41 03 37

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz75

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

OPL

E

Actividades eventuales como:Concurso de pintura; Concurso de oratoria; Concurso de cuento; Concurso de ensayo; Teatro; Exposición de literatura electoral en ferias de libros; Círculos de lectura; Stand de difusión de lo que somos y hacemos en el IEV, en ferias

Derecho al descanso y esparcimiento.

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

Contribuir en la educación cívica y el desarrollo de la cultura democrática.

Estudiantes de los niveles de e d u c a c i ó n b á s i c a , secundaria, bachillerato, universitarios y población en general.

Cobertura:Estatal.

Calle Benito Juárez No.69, Colonia Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 17 33 2601(228) 8 17 34 13Ext. 109Directo:01 (228) 1 41 03 37

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz76

Universidad Veracruzana (UV)

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

UV

C e n t r o E s t u d i a n t i l Universitario, planta baja, Gonzalo Aguirre Beltrán S/N, Zona Universitaria C.P. 9100 Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 17 0001(228) 8 42 27 00Ext. 11680 y 11681

UV- PERAJ

D e r e c h o a v i v i r e n condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Desarrollar el potencial individual y social de las niñas y niños, mediante el estab lec imiento de una re lac ión significativa con un joven universitario que funge como su tutor.

Niñas y niños de 5to y 6to de primaria (11 y 12 años, aproximadamente).

Cobertura:X a l a p a , V e r a c r u z y Minatitlán.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Vinculación.

D e p a r t a m e n t o d e Vinculación Comunitaria.

C i rcu i to. Dr. Gonza lo Aguirre Beltrán S/N, Zona U n i ve r s i t a r i a E d i f i c i o DADUV C.P. 9100 Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 27 42

Escuelitas en las disciplinas de Natación, Gimnasia Aeróbica, Tae Kwon do, Tenis de Mesa y Clavados.

Curso Vacacional Ollín

Derecho al descanso y esparcimiento.

Promover y fomentar el desarrollo integral de niños y adolescentes, a través de la práctica deportiva saludable de las diferentes disciplinas ofertadas.

Ofrecer un curso de verano con más de 10 disciplinas, a través de las cuales los niños y adolescentes puedan invertir su tiempo de vacaciones en la práctica deportiva saludable, tratando a su vez de fomentar la continuidad de este hábito en ellos y sus padres.

Niños y adolescentes de 5 a 17 años.

Cobertura:Región Xalapa.

Dirección de Actividades Deportivas.

Calle 4 esquina Avenida 5 No.313, Colonia Centro, C.P. 94500 Córdoba, Ver.

Teléfonos:01(271) 7 12 42 85Ext. 37101

Cursos a grupo de niños y jóvenes Derecho a la educación.

Ser parte de una educación integral de nuestros estudiantes, de prepararlos ante los retos que la globalización nos presta y a s u ve z , d e p ro p o rc i o n a r l e s u n a herramienta que será coadyuvante en la búsqueda de un mejor empleo.

Niñas, niños y adolescentes de 9 a 15 años.

Cobertura:Región Córdoba.

Centro de idiomas Córdoba.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz77

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

UV

Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán S/N, Colonia Zona Universitaria, C.P. 91090, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01 (228) 8 42 17 00Ext. 11611

P ro g r a m a : “ M i p r i m e r a empresa, emprender jugando” Derecho a la educación.

Fomentar entre la población infantil una cultura de emprendimiento, el cual es asesorado por estudiantes de los cuatro programas educativos: Contaduría, A d m i n i s t r a c i ó n , S i s t e m a s Computacionales, Administrativos y el Programa de Gestión y Dirección de Negocios.

Población Infantil.

Cobertura:Xalapa.

Dirección General Área Ac ad é m i c a Eco n ó m i co Administrativa.

C o n t a d u r í a y Administración.

Zamora No.40 Colonia, Centro, Xalapa, Ver.

Teléfono:01 (228) 8 18 49 22

CIMI-VeracruzM e r c u r i o N o . 2 7 , Fraccionamiento Jardines de Mocambo, Veracruz, Ver.

Teléfono:01 (229) 937 14 01

Programa informal: Centros de Integración Musical Infantil (CIMI)

Derecho al descanso y esparcimiento.

Desarrollar en los estudiantes habilidades cognitivas, heurísticas y axiológicas en la música a través de la ejecución de un instrumento musical, ensamble o coro; que quieran abordar el estudio de un instrumento musical como un espacio de aprendizaje, capacitación, formación y recreación.

Niños, niños y adolescentes.

Cobertura: Xalapa y Veracruz.

Dirección General del Área Académica de Artes.

Juárez No. 81, Zona Centro, C.P. 91000, Xalapa, ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 17 00Ext. 17501

Taller de Música, ofrece los siguientes cursos:T a l l e r M a g i s t r a l d e Instrumentación y Arreglo, Aspirantes de Ingreso de la F a c u l t a d d e M ú s i c a , Bajo/Contrabajo, Batería, Canto, Coro Infantil, Guitarra, O r q u e s t a , P i a n o , Saxofón/Clarinete/Flauta Taller Magistral de Saxofón, Violín, Solfeo y Armonía

Derecho al descanso y esparcimiento.

Desarrollar en los estudiantes habilidades cognitivas, heurísticas y axiológicas en la música a través de la ejecución de un instrumento musical, ensamble o coro; que quieran abordar el estudio de un instrumento musical como un espacio de aprendizaje, capacitación, formación y recreación.

Niñas, niños y adolescentes, de 7 años en adelante.

Cobertura:Xalapa.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Difusión Cultural.

O f i c i n a d e G e s t i ó n Académica.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz78

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

UV

Diana Laura Riojas de Colosio No.83, Colonia Emiliano Zapata, C.P. 91000 Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 42 17 00Ext. 10858

P r o g r a m a y S e r v i c i o s : Colectivo “Xico hermoso y sustentable”

Servicios:-Talleres y charlas sobre a cc i d e n t e s , a d i cc i o n e s , violencia, salud sexual y reproductiva.- Rescate de la medicina trad ic ional , las terapias alternativas y la educación nutricional.- Mejora de las condiciones a m b i e n t a l e s , s o c i a l e s y económicas de la comunidad mediante el fomento de calles l i m p i a s , s e p a r a c i ó n y compostaje de los residuos

Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información.

D e r e c h o a v i v i r e n condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Animar y participar en la transformación positiva del municipio de Xico a través de proyectos y acciones viables de ser g e s t i o n ad a s a n te au to r i d ad e s y organizaciones públicas y privadas.

Niñas, niños y adolescentes a partir de 10 años y público en general.

Cobertura:Xalapa.

Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad y Centro de Ecoalfabetización y Diálogo de Saberes.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz79

Consejo Nacional de Fomento Educativo Delegación Veracruz (CONAFE)

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

CO

NA

FE

A v e n i d a C u l t u r a s Veracruzanas S/N, Colonia Reserva Territorial C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 19 20 1101(228) 8 19 20 1201(228) 8 19 20 13Ext. 113

E d u c a c i ó n i n i c i a l n o escolarizado

Derecho a la vida, a la s u p e r v i v e n c i a y a l desarrollo.

Enriquecer las prácticas de crianza y favorecer el desarrollo integral de las niñas y niños, mediante la orientación y apoyo.

Mujeres embarazadas, madres, padres y personas que participan en el cuidado y cr ianza de infantes menores de 4 años de edad, q u e h a b i t a n e n comunidades rurales e i n d í g e n a s c o n a l t a marg inac ión o mayor rezago educativo y social.

Cobertura:Estatal.

P ro g r a m a s Ed u c at i vo s I n f o r m a c i ó n y a p o y o logístico.

A v e n i d a C u l t u r a s Veracruzanas S/N, Colonia Reserva Territorial C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 19 20 1101(228) 8 19 20 1201(228) 8 19 20 13Ext. 113

Preescolar Comunitario

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Contribuir a generar equidad educativa para las niñas y niños del país, para reducir el rezago educativo en Educación Básica mediante la instalación y operación de los servicios comunitarios y el fomento a la continuidad educativa, a través de cuatro modalidades de atención: Preescolar Comunitaria Rural, Centro Infantil Comunitario, Preescolar Comunitario Migrante y Preescolar Comunitario Indígena.

Niñas y niños de 3 años c u m p l i d o s a l 3 1 d e diciembre, en el año de inicio del ciclo escolar a 5 años 11 meses, que habitan en comunidades rurales e indígenas de menos de 500 habitantes, así como a niñas y niños migrantes que residen en campamentos agrícolas y albergues.

Cobertura:186 municipios.

Programas Educativos e Información y Apoyo logístico.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz80

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

CO

NA

FE

Primaria Comunitaria

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Contribuir a generar equidad educativa para las niñas, niños y adolescentes del país, para reducir el rezago educativo en educación básica, mediante la instalación y operación de los servicios educativos comunitarios y el fomento a la continuidad educativa, a través de las siguientes modalidades de Primaria Comunitaria:Primaria Comunitaria Rural,Primaria Comunitaria Migrante yPrimaria Comunitaria Indígena.

Niñas, niños y adolescentes de 6 años cumplidos al 31 de diciembre en el año de inicio del ciclo escolar, a 14 años 11 meses, que habitan en localidades de menos de 100 habitantes.

Cobertura:Niñas, niños y adolescentes migrantes que residen en campamentos agrícolas y albergues.

P r e f e r e n t e m e n t e s e atienden las localidades que registran altos o muy altos niveles de marginación o rezago social, considerando el indicador definido por el C O N A P O y p o r e l CONEVAL.

Cobertura:167 municipios.

Programas Educativos eInformación y Apoyo Logístico.

Secundaria Comunitaria

Derecho a la educación.

Derecho a la igualdad sustantiva.

Contribuir a generar equidad educativa para los niños y adolescentes del país para reducir el rezago educativo en educación básica, mediante la instalación y operación de los servicios educativos comunitarios y el fomento a la continuidad educativa, a través de las siguientes modalidades educativas:S e c u n d a r i a C o m u n i t a r i a R u r a l y Secundaria Comunitaria Indígena.

Preferentemente a niñas y niños egresados de las primarias comunitarias, o de localidades menores de 1 0 0 h a b i t a n t e s q u e registran altos o muy altos niveles de marginación o rezago social, considerando el indicador definido por el C O N A P O y p o r e l CONEVAL.

Cobertura:89 municipios.

Programas Educativos e Información y Apoyo Logístico.

A v e n i d a C u l t u r a s Veracruzanas S/N, Colonia Reserva Territorial C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 19 20 1101(228) 8 19 20 1201(228) 8 19 20 13Ext. 113

A v e n i d a C u l t u r a s Veracruzanas S/N, Colonia Reserva Territorial C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 19 20 1101(228) 8 19 20 1201(228) 8 19 20 13Ext. 113

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz81

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

CO

NA

FE

A v e n i d a C u l t u r a s Veracruzanas S/N, Colonia Reserva Territorial C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 19 20 1101(228) 8 19 20 1201(228) 8 19 20 13Ext. 113

A v e n i d a C u l t u r a s Veracruzanas S/N, Colonia Reserva Territorial C.P. 91097, Xalapa, Ver.

Teléfonos:01(228) 8 19 20 1101(228) 8 19 20 1201(228) 8 19 20 13Ext. 113

Programas Educativos e Información y Apoyo Logístico.

Programas Educativos eInformación y Apoyo Logístico.

Becas “Acércate a tu Escuela” Derecho a la igualdad sustantiva.

Otorgar un incentivo económico a niñas y niños de comunidades rurales, para que continúen sus estudios de educación básica.

Niñas y niños de educación básica de comunidades rurales, que carecen de alguno o todos los servicios de educación básica.

Cobertura:120 municipios.

Sistema de Estudios Docentes Derecho a la igualdad sustantiva.

Proporcionar a las ex-Figuras Educativas, un apoyo económico mensual, por un periodo de 30 a 60 meses posterior a la realización de un servicio social educativo, para su continuidad educativa.

Figuras Educativas que concluyen su Servicio Social Educativo y que continúan sus estudios de nivel medio s u p e r i o r , e d u c a c i ó n superior o capacitación para el trabajo, en México o en el extranjero.

Cobertura:201 municipios.

Av. Valentín Gómez Farías, No.2125, Colonia Ricardo Flores Magón, C.P. 91919, Veracruz, Ver.

Teléfonos: 01(55) 10 00 20 00 Ext. 58264 y 58260

Registro Nacional de Víctimas: E s te re g i s t ro, q u e s e r á alimentado por las comisiones ejecutivas estatales, facilitará el acceso de las víctimas a la ayuda prevista en la Ley General de Víctimas

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Soportar todo el proceso de ingreso y registro de las víctimas del delito y de violaciones de derechos humanos al Sistema.

El Registro Nacional de Víctimas constituye un soporte fundamental para garantizar que las víctimas tengan un acceso oportuno y efectivo a las medidas de ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia y reparación integral previstas en la Ley General de Víctimas.

Cualquier persona que haya sufrido una violación de Derechos Humanos como consecuencia de un delito federal para lograr su reincorporación a la vida social.

Cobertura:Estatal.

R e g i s t r o N a c i o n a l d e Victimas.

Avenida Valentín Gómez Farías No. 2125, Colonia Ricardo Flores Magón, C.P. 91919, Veracruz, Ver.

Teléfonos:01 (55) 10 00 20 00Ext. 58264 y 58260

Atención Inmediata y Primer Contacto

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Brindar una atención oportuna a las víctimas de delitos y de violaciones a los d e r e c h o s h u m a n o s q u e a c u d e n directamente a las instalaciones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Cualquier persona que haya sufrido una violación de Derechos Humanos como consecuencia de un delito federal para lograr su reincorporación a la vida social.

Cobertura:Estatal.

D i re cc i ó n G e n e r a l d e Atención Inmediata y Primer Contacto.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz82

Comisión Ejecutiva de Atención a VíctimasDelegación Veracruz (CEAV)

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

CEA

V

Av. Valentín Gómez Farías, No.2125, Colonia Ricardo Flores Magón, C.P. 91919, Veracruz, Ver.

Teléfonos: 01(55) 10 00 20 00 Ext. 58264 y 58260

Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral

Derecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Servir como mecanismo financiero para el pago de las ayudas, la asistencia y la reparación integral a víctimas, incluyendo la compensación en el caso de víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas por autoridades federales y la compensación subsidiaria para víctimas de delitos del orden federal, con cargo al patrimonio fideicomitido, en términos del dictamen de procedencia que para cada caso emita el Pleno de la CEAV conforme a la Ley General de Víctimas, su Reglamento y demás disposiciones aplicables.

Este es un Fideicomiso público de administración y pago, constituido mediante contrato formalizado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), en su carácter de Fideicomitente y el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, como Fiduciario, el 24 de noviembre de 2014.

Cualquier persona que haya sufrido una violación de Derechos Humanos como consecuencia de un delito federal para lograr su reincorporación a la vida social.

Cobertura:Estatal.

R e g i s t r o N a c i o n a l d e Victimas.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz83

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

CEA

V

Av. Valentín Gómez Farías, No.2125, Colonia Ricardo Flores Magón, C.P. 91919, Veracruz, Ver.

Teléfonos: 01(55) 10 00 20 00 Ext. 58264 y 58260

Asesoría Jurídica FederalDerecho a la seguridad jur íd ica y a l deb ido proceso.

Coordinar el servicio de Asesoría Jurídica para Víctimas en asuntos del fuero federal, a fin de garantizar los derechos de las víctimas.

Coordinar el servicio de representación y asesoría jurídica de las víctimas en materia penal, civil, laboral, familiar, administrativa y de derechos humanos del fuero federal, a fin de garantizar el acceso a la justicia, a la verdad y la reparación integral.

Seleccionar y capacitar a los servidores públicos adscritos a la Asesoría Jurídica Federal.

Designar por cada Unidad Investigadora del Ministerio Público de la Federación, Tribunal de Circuito, por cada Juzgado Federal que conozca de materia penal y Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cuando menos a un asesor jurídico de las víctimas y al personal de auxilio necesario.

Celebrar convenios de coordinación con todos aquellos que pueden coadyuvar en la defensa de los derechos de las víctimas; y

Las demás que se requiera la defensa de los derechos de las víctimas.

Cualquier persona que haya sufrido una violación de Derechos Humanos como consecuencia de un delito federal para lograr su reincorporación a la vida social.

Cobertura:Estatal.

Asesoría jurídica Federal a Víctimas.

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz84

POBLACIÓN,OBJETIVO YCOVERTURA

PROGRAMASY SERVICIOS

DERECHO (S)QUE PROTEGE OBJETIVO ÁREA

RESPONSABLEDIRECCIÓ YTELÉFONOS

CEA

V

Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral deNiñas, Niños y Adolescentes del Estado de Veracruz

K.M 1.5 Carretera Xalapa-Coatepec, Colonia Benito Juárez, C.P. 91070, Xalapa, Ver.

Teléfonos: 01 (228) 8 12 37 49, 8 12 37 50, 8 12 38 18 y 01 800 7 18 09 65, Ext. 3800 y 3801

[email protected], @DiazVeyan