13
Manejo de la disciplina en los niños. Psicólogo Julio Cabrales Nevárez DURANGO DGO MEX psicología

DISCIPLINA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consideraciones para ejercer prácticas disciplinarias en niños

Citation preview

Page 1: DISCIPLINA

Manejo de la disciplina en los niños.

Psicólogo Julio Cabrales Nevárez

DURANGO DGO MEX psicología

Page 2: DISCIPLINA

Disciplina

Más que norma de comportamiento o control de impulsos, es una forma de vida, que lleva un proceso gradual en el que se transmiten actitudes y valores para la vida.

En este proceso se aprende a renunciar a la satisfacción inmediata de los deseos por algo que después puede ser más gratificante.

Page 3: DISCIPLINA

Procedimiento Terapéutico Psicológico

Objetivo: Disolución de ansiedades.Elaboración de impulsos agresivos. Mejor adaptación e interacción con el medio.Capacidad de soportar tensiones.

Medios: La educación es amor y ejemploPromover una relación cercana y personalizada Ganarse la confianza del niño por medio de la

empatíaBuscar acercamiento sin críticas hacia los padresBuscar equilibrio entre un Yo Ideal y Modelos

directivos de la sociedad

Page 4: DISCIPLINA

Procedimiento terapéutico con niños

Lo primero… asistencia social Detectar necesidades sociales: vivienda,

vestido, trabajo de los padres, compatibilidad de horarios, necesidad del niño de trabajar, …etc

Situación escolar: sexo, edad, desarrollo, tipo de grupo, adecuación de exigencias al nivel del niño, habilidades y limitaciones personales

Revisar factores de alteración de la dinámica familiar: nacimiento de un hermano, alojamiento de un familiar, compartimiento del hogar con otra familia, mudanzas recientes, padre desempleado, desastres naturales, enfermos en casa

Abrir canales de orientación a los padres sobre asistencia social, adaptación del entorno escolar, canalización a profesionales

Page 5: DISCIPLINA

Juego infantil

El juego carece de finalidad objetiva y consciente, pero tiene finalidad y motivaciones inconscientes

Es el principal medio de comunicación del niño a través del símbolo

A través de él se conocen los conflictos inconscientes Es un medio de mitigar las tensiones psíquicasA través del juego, el niño elabora su realidad: la

organiza y le da sentidoEn el juego, el niño resuelve conflictos no superados

con la verbalización Melanie Klein: hay que interpretar el juegoAnna Freud: hay que interpretar con mesuraHans Zuliger: interpretar no tiene caso, el juego por sí

mismo es terapéuticoWinnicot. Simplemente hay que acompañar al niño en el

juegoParticipación e interés del docente o terapeuta sustituye

en parte carencias familiares

Page 6: DISCIPLINA

Conductas a observar en el Juego

Relación con el medio Impulsos tiernos y amorosos Oralidad Actitudes retentivas Actividad motora Necesidad de figurar Impulsos agresivos Sexualidad

Page 7: DISCIPLINA

Tipos de Juegos

Representación de contenidosDibujar, pintar, recortar, modelar arena, arcilla o

plastilina, teatro guiñol, contar cuentos de hadas, representaciones teatrales… proporciona posibilidad de representar acontecimientos, pensamientos, emociones, conflictos.

Juegos sociales sin reglasCocinar juntos, hacer en grupo castillos de arena,

pintar juntos, dibujar proporcionan placer por el solo hecho de tener compañía

Juegos sociales con reglas: Juegos de pelota, policías y ladrones, gallina ciega, etc.

Juegos de suerte: que implican ganar o perder

Page 8: DISCIPLINA

Y ¿qué puedo hacer con las situaciones que se presentan?

Juanito mordió a conchita... Conchita no me contesta... Pedrito cuenta muchas mentiras...

Prevenir problemas en vez de solucionarlos. Detectar el tipo de situación con la que estamos

tratando Buscar el fondo del problema a través de las

circunstancias del niño En lo posible diseñar actividades preventivas a

traves de lo ya expuesto Considerar el grado de desarrollo del niño Estar conscientes de que no sabemos todo y no

tenemos una respuesta a la mano para cada situación.

Derivar a otro profesional cuando el problema salga de nuestro ámbito

Page 9: DISCIPLINA

Establecimiento de límites

Los niños se sienten mejor y más seguros si existen normas claras para la convivencia en la familia, el aprendizaje de los límites se comienza en casa durante los primeros años y continúa hasta la adolescencia.

Page 10: DISCIPLINA

Firmeza

La disciplina incluye el decir "NO" sin sentirse culpable. Se puede mandar al niño a su cuarto o a cualquier lugar que lo aísle, cuando su conducta lo amerite, mantenerse firme hasta que el niño se haya calmado, entonces permitirle regresar al ambiente familiar.

Page 11: DISCIPLINA

Comprensión

Los niños por naturaleza son creativos y curiosos; tienen derecho a intentar las cosas que les interesan, siempre y cuando sus acciones no interfieran con los otros o sean peligrosas.

Page 12: DISCIPLINA

El Ejemplo

El elemento más importante de la enseñanza de la disciplina es: tratar de vivir lo que se quiere enseñar. Es difícil que el niño aprenda de disciplina si ve que su padre no obedece las leyes de tránsito, miente con frecuencia, falta a su trabajo, etc.

Page 13: DISCIPLINA

Situaciones relacionadas con la disciplina

Un niño golpea o otro Niño que corre en el salón Se suben a los muebles Mordidas Se salen sin permiso Peleas Aislamiento Berrinches Se sube a las bardas Sale corriendo sin poner atención Niño que trata con groserías