24
LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015 Discurso presidencial Bolivia plantea un modelo sin consumismo por la cultura de la vida 700 Evo Morales y Ban Ki-moon entregaron obras en Vila Vila, Cochabamba. Álvaro García Linera participó en la sesión de honor por los 113 años de la Batalla de Bahía, Cobija.

Discurso 12-10-15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Discurso 12-10-15

LUNES 12DE OCTUBRE DE 2015

Discurso presidencial

Bolivia plantea un modelo sin consumismo por la cultura de la vida

700

Evo Morales y Ban Ki-moon entregaron

obras en Vila Vila, Cochabamba.

Álvaro García Linera participó en la sesión de

honor por los 113 años de la Batalla de Bahía, Cobija.

Page 2: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

2

Morales destacó el sacrificio y honestidad

de las mujeres en su día

El mandatario participó en la campaña de forestación nacional.

Foto

s: Fr

eddy

Zar

co

Page 3: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

3

Discurso del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en la entrega de obras en Vila Vila.

VILA VILA - COCHABAMBA

(APLAUSOS)

Muchas gracias hermanas y herma-nos de Vila Vila, hermanas y her-manos de la provincia de Mizque y todos los hermanos que vienen

de las vecinas provincias a este municipio de Vila Vila, un saludo a nuestro hermano Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas. El hermano Gobernador decía que eso es como presidente de 193 países del mundo, él es el presidente casi de todo el mundo, un aplauso para el hermano Ban Ki-moon.

(APLAUSOS)

Estoy seguro, hermanas y hermanos, a los niños, a los estudiantes, no creo que se repita como este día con visita del Secretario Gene-ral de las Naciones Unidas, saludo al hermano Gobernador del departamento de Cochabam-ba, hermano Alcalde, alcaldes que acompa-ñan, muchas gracias, hermanos alcaldes, un aplauso para los alcaldes, vienen a acompa-ñarnos en este acto.

(APLAUSOS)

Están nuestros ministros, Ministra de Me-dio Ambiente y de Agua, la compañera, Mi-nistro de Defensa, ministro de la Presidencia, compañero Quintana, también es cochabam-bino, aiquileño, aunque Aiquile pelea con Miz-que, pero no importa, es nuestro Ministro, un aplauso para nuestro Ministro y Ministra.

(APLAUSOS)

Está el ministro de Cultura por ahí organi-zando, asambleístas departamentales, a nues-tra diputada y diputados, compañero Sacha Llorenti, nuestro embajador ante las Naciones Unidas, un aplauso para él presente acá.

(APLAUSOS)

Y saludar a nuestro hermano dirigente de la Central Regional, Central Provincial, y quiero decirle, hermano Ban Ki-moon, es el pueblo pueblo, al frente están los mineros,

Page 4: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

4

cooperativistas presentes acá, están los her-manos rakaipampeños, que es una nacionali-dad que tiene su propia autonomía, su propia vestimenta, y todo el movimiento campesino de esta región son quechuas, por eso el com-pañero Iván estaba saludando en idioma que-chua, felicitamos, ya está mejorando su que-chua el hermano Iván Canelas.

Y de verdad, hermanas y hermanos, felici-tarles por esta gran organización, saludar a las dirigentes comunales originarios de mine-ros, alcaldes, concejales, a todo el equipo de trabajo de la Alcaldía, de la Gobernación, mi-nisterios, por organizar este lindo acto para recibir y agradecer por su visita al hermano Ban Ki-moon , nuevamente, verdad, herma-nos, un aplauso.

(APLAUSOS)

Yo diría, diría tenemos suerte o será por nuestro proceso, imposible que el hermano Ban Ki-moon pueda visitar 193 países, cómo podría visitar, y a nosotros ya nos visita la segunda vez, el año pasado estaba en Santa Cruz, ahora en Cochabamba.

Y ayer lo escuché que dice que la próxima vez va a estar en La Paz, está subiendo de aba-jo hacia La Paz.

(APLAUSOS)

Y Vila Vila tiene ese orgullo de recibir y, saben hermanos, yo tenía planeado visitar más antes, lamento mucho no haber llega-do, se presentan compromisos nacionales, compromisos internacionales, después con el Alcalde hemos programado desde EEUU llegar acá telefónicamente y ahí se presen-ta que el hermano Ban Ki-moon viene y otra vez hemos postergado, qué lindo acto, todo fiesta, sé que nunca vamos a olvidar este día 11 de octubre, pero también salu-damos y felicitamos al Concejo Municipal, a los dirigentes de haber nombrado a nues-tro coliseo Ban Ki-moon, para no olvidar, hermanas y hermanos, justo reconocimien-to por ese esfuerzo de su visita al hermano Ban Ki-moon, felicidades al Concejo Muni-cipal, muchas gracias.

(APLAUSOS)

Hoy día además de eso tenemos dos fechas históricas, ahora van a ser tres con la visita del hermano Ban Ki-moon, uno 11 de octubre Día de la Mujer Boliviana, nuestro reconocimien-to a todas las hermanas, a todas las compañe-ras, de todas las edades, yo sigo convencido: la hermana, la mamá es la más sacrificada en toda la familia, la mujer –con la disculpa de los varones– además de eso es la más hones-ta, pero también cuando la mujer, la hermana entiende temas sociales, temas económicos, temas políticos, es la menos traicionera la mu-jer, por eso nuestro homenaje, un aplauso a todas las mujeres de Bolivia en su día, 11 de octubre.

(APLAUSOS)

Porque en nuestro proceso tampoco las compañeras pueden quejarse, hermano Ban Ki-moon, hemos avanzado bastante, en la Asamblea Legislativa Plurinacional las mujeres

El secretario Ban Ki-moon agradeció por su hospitalidad a Cochabamba.

Page 5: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

5

tienen mayoría, según datos en todo el mundo es el segundo país que tiene mayoría de mu-jeres en la Asamblea Legislativa Plurinacional, un país nos gana, somos segundos, por tanto con nuestro proceso reconocemos la lucha, el esfuerzo, sacrificio de nuestras compañeras.

En las concejalías también tienen buena pre-sencia, cuesta, saben las compañeras, pelean a veces con los varones para que también acep-ten que nuestras compañeras sean autoridades. Aunque las alcaldesas todavía no son mayoría y también las compañeras tienen que compro-meterse, luchar, estudiar para tener espacios como de las alcaldías, por eso nuevamente un aplauso a todas las mujeres de Bolivia en espe-cial por ese esfuerzo, ese compromiso.

Hermanas y hermanos, Bolivia siempre ha tenido conflictos antes, durante la fundación de la República, y he revisado algunos docu-mentos, soldados desde La Paz de toda Bolivia a defender el territorio frente a Brasil. El año 1901, espero no equivocarme, algunas bata-

llas, llamada Bahía en Pando, ¿y quiénes han defendido? los hermanos indígenas Bruno Ra-cua con sus flechas, pero con nuestro ejército, ejercito caminaba meses, con soldados porque no había caminos, ni aviones, no sé cuántos soldados morían en el camino, pero llegaban.

Hay un general, Federico Román, desde La Paz como subteniente a pie con los soldados a defender el territorio, Federico Román explo-rando el camino desde Beni por Cochabamba, otra vez el año 1930 con sus soldados para la Guerra del Chaco, de Beni, de Pando, por Isido-ro llegaron a Santa Cruz, es una larga historia.

Nuestro homenaje al departamento de Pan-do por la Batalla de Bahía, un aplauso, felicita-mos, en 1901,1902, nuestro hermano Vicepre-sidente no está aquí, hemos delegado, antes de ayer hemos ido a entregar varias obras, he visitado cinco municipios y ayer estaba el her-mano Vicepresidente entregando obras. Us-tedes saben, hermanas y hermanos, nos fal-ta tiempo para entregar obras. Aquí, hoy día, tres obras estamos entregando, a veces algu-nas obras no hemos entregado porque no al-canza tiempo.

Hoy día, el hermano Vicepresidente está acompañando el acto cívico en el departa-mento de Pando en la ciudad de Cobija. Her-manas y hermanos, yo sólo quiero expresar que la dinámica como gobierno, como Vice-presidente, como gabinete estamos contentos por los resultados tan importantes de nuestra generación.

La lucha de ustedes, hermanos mineros, hermanos campesinos, hermanos indígenas, no ha sido en vano, ya para la información de nuestro hermano Ban Ki-moon, antes el mu-nicipio de Vila Vila ¿cuánto de transferencia recibía año? desde el 2000 hasta el 2005 cada año solo un millón de bolivianos de transfe-rencia del Tesoro al municipio de Vila Vila.

Después, con la lucha, con la marcha, hasta con bloqueo de caminos hicimos mo-dificar la Ley de Hidrocarburos y después de llegar a la presidencia, al gobierno, con nuestra revolución democrática cultural hemos nacionalizado.

El secretario Ban Ki-moon agradeció por su hospitalidad a Cochabamba.

Page 6: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

6

A partir de ese momento han empezado a subir las transferencias, el año pasado nues-tro municipio ha recibido de transferencia del Tesoro al municipio 7 millones de bolivianos, ésa es nuestra lucha, compañeros, eso no es regalo de Evo Morales.

En estos 7 millones no está tomado en cuenta el costo de coliseo, no está aquí el cos-to de la casa o sede municipal, tampoco las viviendas, ésta es transferencia directa al mu-nicipio, así está en toda Bolivia, y ahora, her-manas y hermanos, este precio del petróleo a nivel mundial nos va a afectar, este año en vez de recibir 7 millones nuestro municipio está estimado que sólo va a recibir 6.400.000 bolivianos, como 600 mil bolivianos nos va a afectar al municipio.

No es por culpa de Evo, lamentablemen-te los países desarrollados hicieron rebajar el precio del petróleo, y eso nos está afectan-do, es poco, eso vamos a compensar con otros proyectos, con Evo Cumple, MiRiego, o los mi-nisterios vamos a seguir trabajando y seguir avanzando porque tenemos una buena estabi-lidad económica en el país.

Hermanas y hermanos, yo quiero aprove-char este día para que este día a nivel mundial no se olviden de Bolivia , saben que hay un debate fuerte en el mundo sobre la Madre Tie-rra , sobre la Pachamama, y los gobiernos te-nemos la responsabilidad de entregar un do-cumento a las Naciones Unidas, el documento llamado contribución prevista determinada.

Nacionalmente, el Estado Plurinacional de Bolivia, un documento preparado de Bolivia para cuidar la Madre Tierra, la Pachamama, porque lo que está pasando en el mundo es muy serio, a veces sequía, a veces helada.

En La Paz, este año ya no hemos sentido cuando es invierno, ni verano, casi todo el año ha nevado, así es en todo el mundo, hermanas y hermanos. Hermano Ban Ki-moon, quiero resumir el contenido de este documento que es parte de una contribución para cuidar el medioambiente.

El resumen en 10 puntos trabajado con nuestro Ministro de Planificación con nues-tra Ministra del Medio Ambiente, todo el ga-binete consultando, revisando, el hermano Vi-

El Secretario de la ONU también participó en la plantación.

Page 7: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

7

cepresidente también y a todos los gobiernos tiene que hacer llegar este documento, esta-mos preparados, en resumen primero adop-ción de un nuevo modelo civilizatorio en el mundo sin consumismo, sin guerrerismo y mercantilismo, un mundo sin capitalismo, construyendo y consolidando un nuevo orden mundial para vivir bien, el primer tema de nuestro documento.

El segundo, construcción de un sistema cli-mático basado en la responsabilidad con la Madre Tierra, la cultura de la vida y con la realización plena de la humanidad, en su de-sarrollo integral.

Tercero, protección de los derechos de la Madre Tierra, un paréntesis, hermanas y her-manos, este año Naciones Unidas cumple 70 años, después de 20 años de existencia recién aprobaron que los seres humanos tenían de-rechos, 1948 recién aprobaron que los seres humanos tenemos derechos. Imagínense, des-pués los derechos económicos, los derechos sociales, los derechos políticos, y el 2007 re-cién aprobaron los derechos de los pueblos indígenas; pero no aprobaron hasta ahora los derechos de la Madre Tierra, y nosotros he-mos planteado a las Naciones Unidas que tam-bién la Madre Tierra tiene derechos, por eso estamos convencidos, el ser humano no pue-de existir sin la Madre Tierra, no puede vivir sin la Madre Tierra; pero sí la Madre Tierra puede existir mejor sin el ser humano. Algo filosófico, parte de nuestros principios, será para el debate en el mundo.

Entonces, hermanas y hermanas, en el ter-cer punto estamos planteando protección de los derechos de la Madre Tierra, de forma ar-ticulada, complementaria con los derechos de los pueblos a su desarrollo integral.

Cuarto, defensa de los bienes comunes universales, como son los mares y océanos, el agua, el espacio atmosférico y el monopo-lio tecnológico, promoviendo el acceso de los pueblos al patrimonio común.

Quinto, eliminación de las patentes de las tecnologías y reconocimiento del derecho hu-mano a la ciencia y tecnología de la vida.

Sexto. Implementación efectiva por parte de los gobiernos en el mundo que el agua sea un derecho humano.

Séptimo, la constitución de un Tribunal Internacional de Justicia Climática y Ma-dre Tierra para facilitar que los países cum-plan sus compromisos internacionales por el cambio climático, en un contexto de res-peto de los derechos de los pueblos y de la Madre Tierra.

A ver, hermanas y hermanos, hay justicia para que hagan justicia, estamos proponien-do al mundo entero mediante las Naciones Unidas, mediante el hermano Ban Ki-moon, que haya un Tribunal Internacional de Justi-cia Climática, que los países que no cumplan sean juzgados en este Tribunal, eso estamos planteando, hermanas y hermanos.

(APLAUSOS)

Ambos entregaron obras en Vila Vila.

Page 8: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

8

Octavo, destinar –escúchenme bien– los re-cursos de la maquinaria militar de las poten-cias imperiales y de los promotores de la gue-rra para financiar las acciones de los pueblos contra el cambio climático.

Es decir, en vez de que gasten plata en gue-rras, más bien nos den plata para cuidar el medioambiente, eso estamos planteando con este documento.

(APLAUSOS)

Noveno, erradicación de la mercantiliza-ción de la naturaleza y los mercados de car-bono que promueven millones de negocios climáticos y no resuelven el problema de la crisis climática.

Finalmente, décimo, descolonizar los re-cursos naturales de visiones coloniales, am-bientales, sesgadas, que ven a los pueblos del sur como guardabosques de los países del nor-te, y a las comunidades como enemigos de la naturaleza.

Es el resumen de 10 puntos de este docu-mento, pero también ¿cuál es nuestra respon-sabilidad en Bolivia?

Brevemente, hermanas y hermanos, en tema agua, porque yo estoy convencido, segu-ro que todos me escuchan, la mejor forma de combatir este calentamiento, esta temperatu-ra que sigue subiendo, es dotándonos de mu-cha agua y mucha energía.

¿Y cómo vamos a dotarnos agua? Se ha triplicado, 3.779 millones de metros cúbi-cos la capacidad de almacenamiento de agua en 2030, respecto a los 596 millones de metros cúbicos de 2010.

Segundo, se ha alcanzado el 100 por 100 de la cobertura de agua a 2025, con sistema de prestación de servicios básicos.

Yo quiero decirles aquí un tema, gracias al programa MiAgua I, MiAgua2, hermano Ban Ki-moon, en algunos pequeños municipios, ya 100 por 100 de hermanos tienen agua pota-ble, hermanas y hermanos, hemos avanzado bastante, gracias al trabajo de alcaldes, gober-naciones.

Ahora vamos a empezar el próximo año con MiAgua IV, para que sigamos avanzando, cubriendo el 100 por 100 de agua potable en las comunidades.

(APLAUSOS)

Tercero, se ha triplicado, se ha triplicado la superficie de riego, superando un millón de hectáreas, a 2030, respecto a los 226.368 hec-táreas de 2010, triplicándose la producción de alimentos a 2030.

En la última reunión de las Naciones Uni-das hemos aprobado otro plan, 2020-2030, otro plan, así como en Bolivia tenemos la Agenda Patriótica 2025, ya nos estamos ade-cuando gracias al trabajo de los ministerios, al 2030, sólo datos.

En tema de energía se ha incrementado la participación de energías renovadas, al 79% a 2030, respecto al 39% de 2010, ya hemos em-pezado la eólica, ya hemos empezado la solar.

Estos días vamos a firmar otros contra-tos para la energía solar. Entonces, herma-

Morales mostró el aumento de recursos para los municipios.

Page 9: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

9

nas y hermanos, tenemos una gran política, la geotérmica en el departamento de Potosí, podemos anunciar muchas, nos cansaríamos anunciando.

Quinto. Se ha logrado incrementar la par-ticipación de las energías alternativas y otras energías.

Vapor ciclo combinado en las termoeléctri-cas, del 2% en 2010 al 9% en 2030, en el total del sistema eléctrico.

Sexto. Se ha incrementado la potencia del sector eléctrico a 13.387 megavatios al año 2030, respecto de 1.625 megavatios el 2010.

Hermano Ban Ki-moon, cuando hemos lle-gado al Gobierno, el 2005, 2006, la demanda interna era solamente 700, 800 megavatios, ahora hemos llegado a 1.300 megavatios, pero tenemos una reserva de unos 300, 400 mega-vatios, cuando llegamos estuvimos tas con tas, producción y demanda; ahora ya hemos superado.

Cuando llegamos estuvimos tas con tas, producción y demanda, ahora ya hemos supe-rado, y ustedes saben hermanas y hermanos, nos hemos propuesto exportar energía, esta-

mos corriendo, estamos bien, pronto vamos a firmar acuerdos para exportar energía a otros países vecinos, serán nuevos ingresos econó-micos para la economía nacional.

Se ha desarrollado el potencial exportador de electricidad, generada principalmente de energías renovadas, llegándose a exportar hasta el 2030 un estimado de 8.930 megava-tios, incrementando de esta manera la renta al Estado.

Nuestro hermano Ministro de la Presiden-cia conoce muy bien, quiero comentarles, queridas profesoras, profesores, era el 2003, cuando ya nos hemos planteado la Agenda Pa-triótica, quiero que me escuchen, hermanos, estudiantes, vamos a cumplir con esta meta.

Cuando nos hemos planteado la Agenda Pa-triótica, la Agenda del Bicentenario, un gabi-nete yo dije a los ministros:

El 2025, justo en el Bicentenario, debemos estar generando 6.000 megavatios, 3.000 para el mercado interno, 3000 para exportar.

Algunos ministros recién me informaron, “este Evo está loco, cómo vamos a generar eso”, habían dicho.

El corte conjunto de la cinta inaugural.

Page 10: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

10

El Vicepresidente había dudado, cuando cómo es 6.000 megavatios, si nuestra deman-da interna es 3.300 en este momento, yo calcu-lé que iba a ser como 3.000 megavatios para la demanda interna y 3.000 exportando, tarea al Ministerio de Hidrocarburos y Energía, el exmi-nistro Sosa, ahora el Ministro Sánchez, traba-jaron, ENDE, nuestros técnicos, mira ahora, ya me han pasado a mí al 2025 ó 2030, ya está plan-teando generar 8.000, casi 9.000 megavatios, ya no solamente 6.000, y estamos invirtiendo.

Estos proyectos a mediano y largo plazo nos dan garantías, vamos a vender energía, nuevos recursos económicos para Bolivia.

Hermanas y hermanos, yo estoy muy con-tento de verdad por estos planes que tenemos, no solamente son pequeños planes este año, el próximo año estamos primero empezando con 2025, ahora estamos con 2030 ya, planes para generar divisas, un aplauso para nues-tros técnicos, ésta es la esperanza que nos dan a las futuras generaciones.

(APLAUSOS)

Esto es gracias a la estabilidad política y a la estabilidad social.

Hermano Ban Ki-moon, cuando llegamos al Gobierno, el PIB era apenas 9.000 millones de dólares, el año pasado 33 mil millones de dólares del Producto Interno Bruto, cómo ha empezado a cambiar la situación económica. Podemos comentar bastante de otros datos.

En tema de bosques, se ha alcanzado cero de deforestación ilegal al 2020.

Se ha incrementado la superficie de áreas forestales reforestadas a 4,5 millones de hec-táreas al 2030.

Se ha incrementado al 2030 la cobertura neta de bosques a más de 54 millones de hectáreas, respecto de los 52,5 millones del año 2010.

Hermanas y hermanos, salvando una res-ponsabilidad como Estado Plurinacional que representa al pueblo boliviano, hoy día esta-mos entregando este documento al hermano

Ban Ki-moon, como una propuesta para con-servar el planeta Tierra, la Pachamama.

Estos días estaba debatiendo, medioam-biente viene del occidente, no comparto tanto con el término de medioambiente, para noso-tros es Madre Tierra, la tierra es vida.

Ayer, un científico decía que el planeta es vida, nosotros la Pachamama es vida. Imagí-nense, con la Madre Tierra destrozada ¿qué haríamos? Por eso este documento es una con-tribución al hermano Ban Ki-moon para que sirva de algo para los pueblos del mundo.

(APLAUSOS) (PRESIDENTE ENTREGA DO-CUMENTO A BAN KI-MOON)

Hermanas y hermanos, el hermano Ban Ki-moon tiene que retirarse rápidamente, ¡imagí-nense un Presidente del mundo, imposible tener tiempo! Yo nomás no tengo tiempo en Bolivia.

Después de este acto se va a ir, y nosotros vamos a continuar con nuestro acto, vamos a bailar, vamos a jugar. Yo he entrenado toda la semana para dedicarle un gol al hermano Ban Ki-moon; pero no le alcanza el tiempo para de-dicarle, pero vamos a mandarle mis goles en CD para que vea en Estados Unidos mis goles.

(APLAUSOS)

Hermanas y hermanos, hoy día, hermano Ban Ki-moon, muchas gracias por acompañar-me, hemos entregado viviendas, la casa muni-cipal, hemos plantado un arbolito, yo, el her-mano Ban Ki-moon, ese árbol se va a llamar también Ban Ki-moon, cuídenlo compañeras y compañeros.

Nuestra Ministra de Medio Ambiente va a venir a controlar.

(APLAUSOS)

Hermana Ministra, hay que contratar un hermano aquí, pagar sueldo desde La Paz para que cada día cuide lo que hemos plantado el hermano Ban Ki-moon, Evo, Iván Canelas, Al-calde, ¿cuántas plantas son en total? ¿Cuánto hemos plantado hoy día? 10.

Page 11: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

11

Sería histórico de acá a 10 años, 10 plan-tas, Ban Ki-moon, Evo, Iván Canelas, no nos cuesta hermana Ministra, hay que contratar un compañero que cuide las 10 plantas, por favor. Aprobado con aplausos.

(APLAUSOS)

Otras plantaciones estamos avanzando, sa-ben muy bien; pero algo histórico, cómo lo que ha plantado Ban Ki-moon puede morirse, hay que cuidar eso, mi pedido hermanas, yo de vez en cuando también voy a venir a con-trolar, no a cuidar, no tengo tiempo para cui-dar, pero controlar puedo.

Hermanas y hermanos, la sede munici-pal, también este coliseo, felicito al exal-calde, alcalde nuestro, han terminado estas obras, y saben ustedes, cuando ter-minamos obras, otras obras, otro día va-mos a reunirnos con el hermano alcalde, tiene varios proyectos, vamos a seguir aprobando proyectos.

Pero algo me estaban pidiendo, llamándo-me algunos compañeros, me estaban pidien-do permanentemente césped sintético, ojalá

hasta diciembre, enero entreguemos césped sintético acá en Vila Vila, hermanas y herma-nos, aprobado ese proyecto, no es mucho pro-blema.

(APLAUSOS)

Yo voy a venir a jugar, ustedes saben, están aplaudiendo cariñosamente, si ahora jugando pierden me devuelven la plata del coliseo, sa-ben eso.

(RISAS Y APLAUSOS)

¡Aprobado con aplausos! Si me ganan, doble proyecto.

(APLAUSOS, ¡BRAVO!)

Pero gánenme jugando, no pegándome, ¡cuidado!, pateándome.

Hermanas y hermanos, muchas felicidades, gracias por organizar, les felicito a todas y a todos por este lindo acto para recibir a nues-tro hermano Ban Ki-moon, muchas gracias.

(APLAUSOS)

Los visitantes recibieron regalos de la población.

Page 12: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

12

Pando gravitará con luz propia en el

destino del continente

La comitiva oficial en el inicio del desfile cívico.

Discurso del vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, en la sesión de honor por los 113 años de la Batalla de Bahía.

Foto

s: Vi

cepr

esid

enci

a

Page 13: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

13

COBIJA - PANDO

Es muy importante detenerse en la historia que hoy estamos recordan-do, la Batalla de Bahía, como punto clave y decisivo de la constitución de

nuestra identidad no sólo pandina, sino boli-viana, es la defensa del territorio ante la in-vasión extranjera, ante la ambición externa, es el heroísmo de soldados que recorrieron ki-lómetros y kilómetros en momentos en que

no había ni una sola carretera para llegar a la amazonia boliviana, pero es también la pre-sencia de los pueblos indígenas, a esos pueblos que se los estuvo explotando de manera in-misericorde desde 1880, 1870, cuando se ini-cia el auge de la producción de la goma, esos pueblos, esos valientes bolivianos, hombres de la tierra, hombres de la amazonia, muje-res del agua que salen a defender el territorio de nuestra amada patria, simbolizada en ese hermoso regalo que me dio la presidenta de

Page 14: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

14

la Asamblea, en esa flecha de fuego, en cuyo fuego lleva la fuerza de un pueblo que le dice al invasor: Basta, de acá para adelante ya no avances, pero también es la flecha de fuego que lleva la voluntad, el objetivo de un pueblo de defender su soberanía, en base a las fuerzas de lo popular, lo indígena, lo campesino, de lo laborioso; en la Batalla de Bahía y el heroísmo de Bruno Racua está la verdadera historia de Bolivia, no sólo la historia de los grandes y no-tables patronos o empresarios, con los que nos acostumbraban en los colegios.

En Bruno Racua está la historia verdadera de esta amada patria, de hombres y mujeres sencillos, que ante el riesgo de desmembra-miento de la patria, salen a defender y cons-truir soberanía, son los pueblos indígenas, son los obreros, es la gente de la calle, el comer-ciante, el joven, el transportista, el profesio-nal, los que en verdad construyen la patria, siempre fue así, siempre será así, y en Bruno Racua recordamos a ese valiente indígena, que defiende la patria, construye la patria, por eso celebrar que se haya formado una unidad

militar con ese nombre, debemos estar orgu-llosos de lo que somos, de dónde venimos, de ahí venimos, de tierra india, obrera, de tierra campesina, juvenil, mujeres valientes y vale-rosas que preparan el alimento, el alma y la fuerza de la patria.

Hoy que estamos recordando la Batalla de Bahía, cómo no también rendir homenaje a la mujer, en 1854 nació Adela Zamudio y el Esta-do instituyó el 11 de octubre como Día Nacio-nal de la Mujer, en homenaje, en coincidencia con la Batalla de Bahía a esta valiente mujer, una mujer que todos la mencionamos, pero po-cos la leemos y es recomendable a los profeso-res hacer leer los poemas, los versos de Adela Zamuido, no sólo porque es boliviana y famosa, sino por la fuerza espiritual de esa mujer.

Fue una mujer que se adelantó a su tiempo, por lo menos 100, 120 años, su polémica con algunos jerarcas de la Iglesia, su defensa de la educación laica, republicana, universalista, que ya está constitucionalizada en la nueva CPE, su defensa de la mujer como persona de

Las instituciones públicas demostraron su civismo.

Page 15: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

15

derechos, no como adorno, no como abnega-ción, sino como sujeto pleno de virtudes, de acciones, de proyectos propios, no a la sombra del varón.

Adela Zamudio es una mujer de lucha y en esa mujer de lucha rendimos homenaje a todas las mujeres, a la mujer que es madre y a sus hi-jas, a la mujer que es nuestra hermana y de la que nosotros somos sus hermanos, a nuestra pareja de vida y de la que somos su pareja de vida, a la mujer que es nuestra hija y nosotros somos sus padres, a la mujer, a la mujer boli-viana sin cuyo esfuerzo no hubiéramos creci-do, no hubiéramos aprendido nada, ni siquiera a llevar un pedazo de pan a la boca, sin cuyo sacrificio no hubiéramos aguantado el frío de la lluvia, o nieve, no hubiéramos resistido las exigencias de la vida, a esa mujer que nos dio vida, a la mujer que nos forma, que nos quie-re, que nos enseña la lucha, el compromiso, la perseverancia, la ternura y la fiereza para de-fender principios, a esa mujer que cubre todo; lo mejor que uno puede tener en la vida, a las mujeres bolivianas en esta fecha, a la par de la celebración de la Batalla de Bahía, una ba-talla decisiva en la construcción de Bolivia. En paralelo también un saludo muy respetuoso a todas las mujeres de Bolivia, saludamos su ter-nura, pero también su fuerza, celebramos su abnegación, pero también su autonomía, cele-bramos sus proyectos, sus propias luchas, sus propias iniciativas, que nunca deberían apa-garse ni subordinarse ante las iniciativas y las propuestas del varón, esos tiempos acabaron, la mujer no es sombra de nadie, la mujer tiene tanta luz, iniciativa y capacidad como la de un varón, y a esa mujer es la que queremos, ad-miramos, a la mujer con voluntad propia, a la mujer con proyecto propio, iniciativa propia, capacidad propia, a la mujer con trabajo pro-pio, con sueños propios, a las que los varones nos sumamos para encontrar el complemento, a esa mujer soberana, autodeterminada, a esa mujer emancipada, a esa mujer hoy le quere-mos rendir un homenaje, sencillo, respetuoso, pero igualmente comprometido.

(APLAUSOS)

Estamos en Pando, el departamento ama-zónico de Pando, en su capital, Cobija, y yo

quiero reflexionar con mi Gobernador, con mi Presidente de la Asamblea, con mis autori-dades, no sólo las cosas que estamos haciendo por Pando, sino el destino de Pando, el futuro de Pando; quiero compartir con ustedes lo que con el Presidente estamos imaginado para el futuro de Pando. Todo boliviano sabe dónde queda Pando, Cobija, nos enseñaron de niños, en la parte norte, y durante mucho tiempo Pando fue visto como un departamento aleja-do de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, lo que llamamos el eje, difícil de llegar, porque no hay carreteras para llegar a Pando de manera rápida, caro para llegar, porque si uno quiere llegar, un pasaje en avión resulta bastante cos-toso y siempre es considerada como una zona marginal, fronteriza, que en los últimos años vivía de los servicios locales y el comercio. Yo quiero decir a los hermanos pandinos que ésta no es la imagen que tenemos con el Presiden-

El Vicepresidente recordó el Día de la Mujer.

Page 16: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

16

te y el Gobierno de Pando, están muy bien los servicios, el comercio, el transporte, están bien, pero no es suficiente, está muy bien que seamos una zona fronteriza y que aproveche-mos el intercambio de productos con nuestro hermano vecino, pero ése no es el destino de Pando, zona de servicios o zona de comercio, ésas son parte de sus características, como lo es para La Paz o Tarija, pero aparte de ello, es necesario constituir la personalidad histó-rico productiva de Pando para las siguientes décadas, ya no es un departamento marginal, ni nunca más volverá a ser un departamento marginal, el rápido crecimiento de Pando en los últimos 10 años atestigua que Pando está viviendo y vivirá una revolución regional, no sólo demográfica por la cantidad de gente, sino una revolución de su perfil, de su fiso-nomía, de su topografía productiva histórica, Pando está cambiando mucho, está cambian-do para bien y queremos que siga cambiando.

En los últimos años, la presencia del Estado en Pando se multiplicó, voy a dar cifras, pero basta con ver la presencia de ministros, la del Presidente, los viajes continuos, antes un Pre-

La demanda marítima estuvo presente en Pando.

sidente venía en septiembre y se olvidaba de Pando el resto del año, hoy no es así, Presi-dente, Vicepresidente, ministros estamos aquí cada semana, mes, de un lado a otro, Pando forma parte del núcleo fundamental de nues-tra querida patria, y así como está la presen-

cia del Presidente, del Vicepresidente, de mi-nistros, de autoridades, empresas aquí en Pando, en los subjetivo, en lo personal, y así también en lo objetivo están los datos.

Pando, el año 2005 no recibía ni 100 millones de bolivianos, un territorio tan grande con tantas necesidades, con una

población joven, emergente, apenas 100 millones de bolivianos, todo un departa-

mento, Pando recibía menos que un munici-pio intermedio de otro departamento, en el nivel de marginalidad en el que se había lle-vado a Pando, de abandono y yo diría de desco-nocimiento de parte de antiguos gobernantes que no conocían Pando, su historia, sus ríos, su gente, su territorio, sus pueblos, no cono-cían ni querían conocer. El año pasado, mu-nicipio, Gobernación, universidad, recibieron 1.300 millones, un salto de 100 a 1.300 para uso propio, no estoy hablando de las inversio-nes del Gobierno central, ése es otro dinero, sólo para uso propio, para sus gobernadores, sus alcaldes y su universidad, el presupuesto de este departamento se multiplicó por 13, 13 veces, en ninguna parte de Bolivia sucedió algo así, ni siquiera Tarija, que es el departa-mento del gas, en ninguna parte un departa-mento subió 13 veces su presupuesto, éste es el nivel de importancia que el presidente Evo y el Vicepresidente le asignamos a este depar-tamento, al que queremos mucho.

Este año, como ingresos para uso propio, habrá una pequeña reducción debido a la caí-da del precio del petróleo y del gas, lo sabe-mos, pero en todo caso estamos hablando de uso de los tres niveles de más de mil millones para este año y sabemos que no es suficien-te y que falta mucho más, pero es importante tener la perspectiva histórica de los grandes avances que se dieron a partir del uso de re-cursos al interior de los tres niveles.

Municipio de Cobija, donde estamos hoy, hace diez años no recibía ni 10 millones de

Page 17: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

17

bolivianos, el año pasado el municipio recibió 300 millones de bolivianos, de 10 a 300, algo está pasando, hay una transformación radical, rápida, acelerada de la gestión y administración de los recursos.

Nuestra universidad, hace 10 años tenía 10 millones, el año pasado tuvo 113 millones de bolivianos, unos son los re-cursos que tiene la Gober-nación, municipio y univer-sidad, pero a ello se suma la inversión que hace el Estado, el Gobierno central, que es superior, mayor aún, en dine-ro para inversión, no en dine-ro para salarios, infraestructu-ra, obras, carreteras, hospitales. Cuando llegamos al Gobierno, descontando salarios, eran 100 mi-llones, para este año está planificada una inversión de 1.300 millones, casi 1.400 millones, la mayor parte de esta in-versión del Gobierno central, aparte del dine-ro de la Alcaldía, Gobernación y universidad; complementariamente a ello, el presidente Evo en persona. Aparte de estos recursos de la Gobernación, que ayer lo llamamos un pro-yecto social que es Evo Cumple, en los últi-mos años se inyectó cerca de 390 millones y ayer aprobamos otros 51 millones de bolivia-nos para, aparte del dinero de las gobernacio-nes y municipios, inyectar más recursos para generar dinámica económica y resolver temas sociales, si sumamos con los proyectos MiA-gua en el departamento, 168 millones; con el FPS, 242 millones, con FNDR 79 millones, aparte del dinero de la Gobernación y la Al-caldía estamos hablando de una inyección en los últimos cinco años de otros 489 millones de bolivianos en distintos proyectos.

Viviendas, ejecutamos 94 millones en eje-cución para construir 1.100 viviendas, com-plementariamente a ello se hizo otro tipo de inversiones, como la planta beneficiadora de almendras en el Sena, que nos costó 21 mi-llones de bolivianos; esto se hizo hasta ahora, parte de estas mejoras fueron las carreteras, ayer nuestra diputada Eva nos hacía recuerdo que no hicimos la inauguración oficial de Co-

García Linera: La iniciativa de la mujer jamás debe subordinarse a la de un varón.

bija-Porvenir, el recarpetado, son 10 millones que los dejamos pasar silenciosamente, hoy oficialmente damos por inaugurado ese recar-petado de 10 millones de dólares.

(APLAUSOS)

Algo extraordinario nos sucedió ayer, vini-mos con Claudia, mi esposa, y nos llamó la atención que en el aeropuerto estaban aparca-dos tres aviones, era de mañana y había tres aviones, y nos preguntábamos ¿es Santa Cruz o Cobija?, porque parecía Santa Cruz, ver tres aviones, nos vamos en helicóptero hasta Be-lla Flor, regresamos en la tarde y otros dos aviones, la dinámica de vuelos aquí es ex-traordinaria y comentábamos con el Gober-nador, estamos haciendo nuevo aeropuerto, pero quizás resultará pequeño el nuevo aero-puerto, por la dimensión de la gente que está comenzando a utilizar vuelo aéreo, para el nuevo aeropuerto estamos invirtiendo 16 mi-

Page 18: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

18

llones, si no me equivoco, es un poco más, 30 millones en total, eso habla entonces de una ciudad y un departamento que se está acele-rando en construcción, en desarrollo, progre-so y mejoramiento de las condiciones de vida; pero aquí hay dos cosas, el tema de carreteras, hoy estamos en construcción de Puerto Rico a Madre de Dios, 43 millones de bolivianos, el puente Madre de Dios, 27 millones de dólares, el puente Beni II, 78 millones de dólares, hoy ya está en ejecución una inversión de 148 mi-llones de dólares, si multiplican por 7, les dará aproximadamente casi mil millones de boli-vianos, aparte del dinero de la Gobernación, Alcaldía, de la universidad, otros mil millones de bolivianos comenzándose a ejecutar, gene-rando empleo, dinámica, comprando alimen-tos, comercio, preparando una gigantesca in-tegración vial de nuestro departamento.

Preguntamos hace un rato a la ABC, el presi-dente Evo Morales anunció, lo dijo meses atrás, que pavimentaremos Porvenir-Puerto Rico, son 193 kilómetros, eso cuesta 198 millones de dólares, me decían los de la ABC, estamos co-rriendo para que este mes ya se firme el contra-to, ojalá que en octubre ya estemos con contra-to firmado y otros 198 millones de dólares ya comencemos a gastar desde 2015, en bolivianos estamos hablando de 1.390 millones de bolivia-nos comenzando a ejecutarse, y hay más, ca-rretera Kilómetro 19-Nareuda extrema, 76 ki-lómetros, 100 millones de dólares, también ya tenemos el crédito y ojalá en octubre, para ser realistas en noviembre, se pueda estar firman-do, igual Porvenir-El Choro, tramo III, puente Sena, Peña Amarilla, son 121 millones de dóla-res, igualmente garantizados, está de 121 más 100 millones, este año a noviembre a más tar-dar ya estamos firmando y empezando a cons-truir estos pedazotes, entonces sumen, 133 Por-venir, más 100 millones Kilómetro 19 Nareuda extrema, más 121 Puente Sena-Peña Amarilla, estamos hablando de 418 millones de dólares a comenzar a ejecutar este año, aparte de lo que ya estamos haciendo, inversión en carreteras, esto arrancamos este año.

El Presidente anunció otros dos proyec-tos, megaproyectos, para Pando, que es Por-venir-Chivé, Chivé-Ixiamas, la integración Pando-La Paz.

(APLAUSOS)

Éstos son en kilómetros, el primero, Porve-nir-Chivé, 151 kilómetros, y el segundo Chivé-Ixiamas, 154 kilómetros; estamos hablando de 400 kilómetros, una inversión muy grande, la primera valdría aproximadamente 385 millo-nes de dólares, la segunda cerca de 600 millo-nes de dólares, incluyendo la parte que llega a La Paz, estamos hablando de una inversión de mil millones de dólares. Nos reunimos con el presidente semanas atrás y con el mapa nos pusimos a diseñar un conjunto de carreteras, que nos tiene que garantizar la integración absoluta de nuestros departamentos, parte

Page 19: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

19

de esas carreteras son éstas, estamos aprove-chando, y el martes o miércoles estamos via-jando a China, tendremos reuniones muy im-portante y estas dos carreteras forman parte de un megapaquete de inversión que estamos yendo a cerrar, ojalá que podamos cerrar en este viaje, de varios miles de millones de dóla-res, no diré cuántos, sino varios miles de mi-llones de dólares y si eso lo cerramos este año, estas dos carreteras tan decisivas, para acabar de articular a nuestro departamento, podría-mos estar comenzando, si todo va bien, el si-guiente año, mi Gobernador.

(APLAUSOS)

Si ustedes se fijan, si ustedes tuvieran el mapa, estamos en Pando, ahí arriba, la inte-gración que va de Rurre a Riberalta, eso es Pando, pero dijimos que vamos a desviar, an-tes de llegar a Riberalta, por El Choro, la ca-rretera que llegará a Cobija, eso ya estamos haciendo por tramos, cuando estén construi-das las dos, Rurre desde abajo hasta Riberal-ta, uno podrá entrar articulando La Paz-Beni y llegar luego hasta Cobija, primera ruta, se-gunda ruta, la que tiene que ir desde La Paz-Charazani-Apolo-Ixiamas-Chivé-Cobija, en-tonces van a tener dos brazos que articulan a Cobija hacia La Paz y el desvío a la vez con el departamento del Beni, y si cerramos la ca-

La organización de mototaxistas también participó en el evento.

Page 20: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

20

rretera que va de Trinidad a Riberalta, desde Cobija-Riberalta-Trinidad-Santa Cruz, o Cobi-ja-Ixiamas, Rurre-Ixiamas-La Paz.

Esto que aparentemente era un sueño que uno lo mencionaba cuando era joven hace 10, 20 años, cómo algún día tendremos eso, en esta gestión lo vamos a tener, con Evo lo va-mos a tener, lo vamos a tener.

(APLAUSOS)

Y esto modifica la geografía económica de nuestro departamento porque la carrete-ra trae comercio, carretera trae agricultura, carretera trae transporte, carretera trae diná-mica, carretera trae todo y no estoy hablando para los nietos de ustedes, las personas que estamos aquí reunidas vamos a inaugurar esas carreteras, vamos a inaugurar los que es-tamos aquí en los siguientes años, eso va a ser una transformación radical, porque ahorita para ir de La Paz a Cobija, cuántos días, a ver si llego todavía, si no voy en avión a ver si lle-go en alguna movilidad, ahora no, ahora va a

ser subirse a la vagoneta y meterle, apretar fir-me el acelerador, no dormirse con su coquita, con su bollo en la boca y aguantar las 8 horas o 10 para llegar a un buen destino.

Éste es un primer elemento que yo quie-ro poner en consideración con todos ustedes, esto va a cambiar la economía del departa-mento, integración es una revolución en la propia cualidad económica del departamento.

Una segunda cosa, ayer me quería pregun-tar la prensa: “Vicepresidente, cómo es esto del tema petróleo, cómo es eso de las reservas”, us-tedes saben que estamos explorando petróleo en el norte de La Paz, en Lliquimuni, es el nor-te casi con la frontera hacia Beni, vamos a te-ner resultados hasta fin de año, espero yo, te-nemos buenas expectativas pero hasta que no comprobemos no hay que adelantarse.

Pero en general los estudios previos hablan que toda esa franja que viene desde Tarija, es como una arruga que tiene el mapa, cuan-do vean el mapa de Bolivia van a ver que tie-

Tanto miembros del Ejército como de la Policía hicieron su paso por las calles pandinas.

Page 21: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

21

ne unas arrugas que van desde Tarija, pasan por Camiri, entran por Cochabamba, entran al norte de La Paz, pasan por Beni y llegan a Pando y continúa hasta el Orinoco de Vene-zuela, son unas arrugas geográficas que tiene nuestro país, en esas arrugas geográficas es-tán los mayores depósitos de gas de Bolivia y también es de esperar los mayores depósitos de petróleo de Bolivia, es en esa zona arruga-da, es como si hubiera agarrado uno el papel o un cartón y lo hubiera apretado y se forman esas arrugas, la naturaleza se ha comportado así y ahí adentro están los bolsones.

Estamos explorando y ya comenzando a per-forar en La Paz, estamos comenzando a explo-rar en la parte del Beni y también estamos ex-plorando aquí en el departamento de Pando y quiero decirles que este año 2015 hemos hecho adquisición integral de SFD, un tipo de detec-ción, se concluyó la etapa de adquisición y se procede con el procesamiento de interpreta-ción, cuyos resultados se entregarán en octu-bre, aquí también estamos haciendo sísmica, es decir, hacer unas explosiones a varios me-

tros bajo tierra para que las ondas nos reflejen qué cosa hay ahí debajo de la tierra, sísmica en el río Beni, avance de topografía, avance de perforación de pozos de carga, perforación de pozo estratigráfico, este año estamos invirtien-do de manera silenciosa, no se ve, todavía no hay ningún tubo, no se ven 18 millones de dó-lares, básicamente en exploración.

El siguiente año 2016, aquí en Pando vamos a invertir 79 millones de dólares, igualmente en exploración y hasta el año 2020 en Pando se está calculando invertir 183 millones de dólares aproximadamente, otra vez casi 1.300 millones de bolivianos, sólo en exploración, sólo explora-ción, estamos seguros de que hay petróleo.

El problema no es saber si hay petróleo, sa-bemos que hay petróleo, la cosa es saber cuán-to petróleo hay y si es económico y rentable sacar ese petróleo para procesarlo, eso es lo que nos falta, entonces Pando, mi hermano Gobernador, está entrando en la era hidro-carburífera, no solamente va a ser si Dios nos acompaña, va a ser un departamento que re-

Tanto miembros del Ejército como de la Policía hicieron su paso por las calles pandinas.

Page 22: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

22

ciba el IDH o que reciba las regalías, el 1%, Pando a mediano plazo, ojalá hasta el 2020, compañero Gobernador, Pando como La Paz, como Beni, tenemos mucho optimismo en que se conviertan en los productores petrole-ros más importantes de Bolivia.

(APLAUSOS)

Y si eso se da, me adelanto, si eso se da, planificar qué vamos a hacer con ese dinero. Tarija, sur, es gas, norte es petróleo, Tarija ha recibido mucho dinero del gas, muchísimo dinero, sólo el departamento de Tarija, hoy, en inversión en recursos del gas tiene tanto como tenía Bolivia hace 10 años, toda Bolivia.

Tarija recibe una inversión de 600 millo-nes, ¿te imaginas, Gobernador, tú qué harías

con 600 millones de dólares? Sus ojitos están brillando.

(RISAS)

Eso es lo que yo quiero, a mi Alcalde, a mi Gobernador, a mi presidenta, a mis concejales, a mis asambleístas, de manera seria, sin ser so-breexitistas, pero de manera razonable tene-mos que ir definiendo que cuando se destape el boom del petróleo en todo el norte amazónico boliviano, cómo diseñar el futuro, cómo utili-zar esa riqueza para no derrocharla, para sem-brar destino de nuestro departamento, quizás me estoy adelantando mucho, pero si nos va bien en La Paz, eso abre la puerta al Beni y a Pando, porque ahí también hay petróleo, eso es seguro, y el petróleo trae no solamente in-versión, infraestructura, refinerías, el petróleo también trae dinero, regalías, ya no el 1%, por-que ahorita recibimos el 1%, y Pando lo com-parte con otros 3, del 1% es el 0,3%, ¿te ima-ginas el 18% sólo para el departamento? Ya es otra cosa, o el 10% ya es otra cosa.

Entonces, corresponde a mis hermanos pandinos, a sus dirigentes sociales, a su aca-demia, a sus autoridades políticas, ir viendo cuál es el diseño económico productivo del Pando del futuro. Vamos a tener carreteras que nos integran, perfecto, posiblemente ten-gamos más recursos producidos en tierra pan-dina, cómo invertirlos, en qué escenario, que no nos caiga de sorpresa sino que ya haya en la mente diseños, proyecciones del Pando del siglo XXI.

Y el tercer eje que yo pido que reflexionen, mis hermanos de Pando, es el tema energéti-co, energía eléctrica, ustedes saben que con el presidente Evo recientemente hemos inaugu-rado el Parque Solar en Cobija, donde hemos emitido 11 millones de dólares, no de bolivia-nos, sino de dólares, pero tenemos dos proyec-tos para ejecutar, hidroeléctrica binacional en el río Madera y el tema de biomasa.

Biomasa para consumo interno y luego nos tenemos que integrar con el Sistema Integra-do de Energía Eléctrica de toda Bolivia, aho-rita Pando es el único departamento que no está integrado, Beni ya está integrado, lo he-

Los estibadores participaron en los actos protocolares.

Page 23: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

23

mos integrado nosotros el año 2008 a 2011, falta tender 1.000 kilómetros de cable para llegar hasta La Paz o desde Beni hasta Pando, de tal manera que ya estaría todo integrado y ya no estaríamos dependiendo ni del petróleo ni de sistemas aislados.

Pero a Pando también le va a corresponder aprovechar el uso de la energía eléctrica ge-nerada de manera binacional con Brasil, eso es más largo, el petróleo es más a corto plazo, esto es pensar para la década de los años 20, del 2022 para adelante o el 23 para adelante porque una represa tarda en construirse 6 ó 7 años, no es algo que se hace en dos. En cam-bio, explorar es un año o 2, perforar es otro año, a los 3, 4 años uno ya sabe si vamos a en-contrar petróleo o va a haber gas.

Con una represa uno invierte, invierte e in-vierte y de aquí a 7 años ve la represa gigan-te que comienza a generar electricidad y que transforma la economía.

Como Estado estamos planificando eso, un departamento de integración, carretera de gran flujo de transporte, de gran desarrollo del comercio, un departamento que tiene que ser petrolero, un departamento tiene que ser energético pero también tenemos que pensar en el departamento como un departamento productor, lo es en el ámbito de la castaña, mejorar la producción de castaña, mejorar el acopio, la generación de divisas, la castaña no ha caído en su precio, Gobernador, ha caído el petróleo, ha caído el gas, ha caído la plata, el plomo, el zinc, pero la castaña se mantiene y hay más producción, es la única actividad que ha seguido creciendo en volumen y en precio, es interesante la castaña.

Está bien, somos productores castañeros pero también debemos pensar en la agricultu-ra y en la piscicultura, recientemente hemos aprobado con el presidente Evo una ley que autoriza al hermano intercultural que antes no podía usar el bosque, antes solamente po-día usar 5 hectáreas, ahora hemos ampliado de 5 a 20 hectáreas para poder involucrarse en la agricultura, tenemos que involucrarnos en la agricultura, no debemos esperar que nos lleguen los productos agrícolas de Brasil, más

bien nosotros deberíamos producir para nues-tro mercado interno y si es posible para ex-portarles allí productos agrícolas.

Hay que pensar y planificar la dimensión agrícola del departamento, Gobernador, la di-mensión agrícola, estimado Alcalde, usted me ha llevado a unas comunidades que son de Co-bija, este municipio no había sido solamente Cobija sino también había sido comunidades de Cobija, muy bien, su dimensión agrícola, cómo uno puede colaborar a la parte agrícola.

Hay que producir, cuando uno ve al fren-te producen, no es que la tierra no da, la tie-rra da, claro, nosotros vamos a hacerlo de una manera más regulada, no depredadora, no, de manera regulada pero podemos producir más productos agrícolas y aquí la tierra tan

Oficial lleva la Bandera de la reivindicación marítima.

Page 24: Discurso 12-10-15

Discurso presidencial

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

24

fértil da un tipo de producción extraordina-ria cuando uno sabe escoger bien el tipo de productos.

Entonces, decimos comercio, muy bien, ade-lante, servicios muy bien, pero también trans-porte, también hidrocarburos, también ener-gía, también producción agrícola, también producción piscícola. Al frente fue el presiden-te Evo a visitar con el expresidente Lula una gigantesca industria de peces para el mercado local y para llevar a Sao Paulo, ¿por qué no no-sotros? ¿Por qué no nosotros también? Es decir ya no pensemos en cómo sobrevivimos un año más, las autoridades, los dirigentes, los intelec-tuales están obligados a pensar 20 años por de-lante, 30 años por delante, está cambiando el departamento, está cambiando el país.

Yo convoco a autoridades, a dirigentes, a aca-démicos, a profesionales, a estudiantes, a los jó-venes a hacer este esfuerzo de ir diseñando las rutas del departamento, el departamento va a seguir teniendo recursos, el departamento va a seguir recibiendo inversión del Estado nacio-nal, ¿cómo canalizamos eso para diseñar la au-topista del siglo XXI aquí en Pando?

Es un gran departamento y su futuro no es el año 3.000, su futuro es ahora, va a seguir esta dinámica económica, no va a reducirse, va a seguir este aumento de población, va a seguir viniendo más población abajo, porque se ha abierto la puerta de su desarrollo, entonces sus

autoridades tienen que planificar y comenzar a regular el futuro, ya no planificar actividades para uno o dos años y luego sálvese quien pue-da, los pandinos están obligados a soñar, a pla-nificar con los ojos abiertos, muy abiertos, el destino de los siguientes 10, 20 años acá, y que yo me atrevo a creer que es poderosísimo, este departamento va a ser uno de los departamen-tos de mayor dinámica económica, está en un triangulo Brasil con su economía fuerte, Perú, el Pacífico, está en un lugar muy especial Pan-do, recursos forestales, recursos maderables, agua, ríos, mineral, energía eléctrica, petró-leo, están los ingredientes para preparar una extraordinaria sopa pandina, mi hermano, los siguientes 20, 30 años.

(APLAUSOS)

Con optimismo, con com-promiso, ustedes son los que tienen que decidir su destino, ustedes son los que tienen que planificar su destino, que no sucedan las cosas porque suce-den, no, que sucedan las cosas porque uno orienta el mundo, porque uno pone su sello en el mundo para que vaya por un lugar que sea beneficioso para los pandinos, para ustedes, para sus hijos, para sus nietos.

Estimado Gobernador, esti-mada presidenta, estimado Al-calde, estoy muy optimista con Pando, estoy muy optimista,

está cambiando muy rápidamente Pando, dé-monos cuenta de la rapidez de esos cambios, orientemos este cambio, ya nunca más Pando alejado y marginal, no, Pando va a gravitar en el destino de nuestra patria, Pando va a gravitar con luz propia en el destino de nuestro querido continente.

A nombre del presidente Evo, a nombre mío, nuestro homenaje sincero y comprometi-do por este hermoso departamento y por el fu-turo extraordinario que tiene en los siguien-tes años, felicidades y muchas gracias.

(APLAUSOS)

Mujeres y niños se unieron a los actos cívicos de Pando.