Discurso de Inaguración

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Discurso de Inaguracin

    1/5

    Intervencin de la LicenciadaAlejandra Ocdiz Hernndez

    En la inauguracin del SeminarioDe Protocolo, Saln Morelos SRE

    27 de octubre 9:30 horas

    LIC. BETINA CHVEZ SORIANO,DIRECTORA GENERAL DE COORDINACIN POLTICADE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORESY REPRESENTANTE PERSONAL DE LALICENCIADA PATRICIA ESPINOSA CANTELLANO.

    DRA. MARA ROSA MRQUEZ CABRERASECRETARIA DE DESARROLLO RURALY EQUIDAD PARA LAS COMUNIDADESDEL GOBIERNO DEL DISTRITO GENERAL

    LIC. ALEJANDRO ROJAS DAZ DURNSECRETARIO DE TURISMO DEL GOBIERNO DELDISTRITO FEDERAL

    MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA E INTEGRANTESDE LA COORDINACIN NACIONAL DE OFICINASESTATALES DE ATENCIN AL MIGRANTE..

    INVITADOS ESPECIALES..

    SEORAS Y SEORES..

    PRIMERO QUIERO AGRADECER A LA SECRETARIA DE RELACIONESEXTERIORES LAS FACILIDADES PRESTADAS PARA EL DESARROLLO DEESTE PRIMER DIA DE TRABAJO DEL SEMINARIO DE PROTOCOLO DEATENCIN AL MIGRANTE, POR LO QUE LE PIDO A LA LICENCIADA BETINACHAVEZ LE HAGA LLEGAR A LA TITULAR DE LA SECRETARIA NUESTRO

    AGRADECIMIENTO.

    ASIMISMO, AGRADESCO EL ESFUERZO REALIZADO POR LOS ESTADOSPARA ACOMPAARNOS EN EL DESARROLLO DE ESTE SEMINARIO, POR SUPRESENCIA MUCHAS GRACIAS.

  • 8/14/2019 Discurso de Inaguracin

    2/5

    CON LA GLOBALIZACIN, LAS DINMICAS SOCIALES Y POLTICAS SE HANVUELTO ALTAMENTE COMPLEJAS, EL NACIMIENTO DE NUEVOS ACTORESY DE PROBLEMAS COMPARTIDOS, AS COMO LA INTERDEPENDENCIAENTRE DIFERENTES REGIONES Y PASES, NOS OBLIGA A EXPANDER LOSMTODOS Y ESTRATEGIAS DE GOBERNO PARA EL DESARROLLO DE

    NUEVAS POLITICAS PBLICAS.

    MUCHAS DE ESTAS ACCIONES A EMPRENDER, DEMANDAN LACOLABORACIN DE DIFERENTES ACTORES, ES DECIR, LA INTERVENCINDE GOBIERNOS LOCALES, QUIENES ESTAMOS EN BUSCA DE NUEVOSCONDUCTOS DE ENTENDIMIENTO CON OTRAS REGIONES Y PAISES DELORBE.

    CON ESTO, LAS ENTIDADES FEDERATIVAS NO PRETENDEMOS IRRUMPIR

    EN AQUELLOS TEMAS QUE SON EXCLUSIVOS DE LA FEDERACIN, COMOLO ES LA CONDUCCIN DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES, SETRATA DE RECONOCER QUE EN LAS ENTIDADES SE DISPONEN DECOMPETENCIAS Y CAPACIDADES CUYA GESTIN CONLLEVA A UNAEVIDENTE PROYECCIN INTERNACIONAL.

    LA GESTIN DE ESTOS TEMAS QUE AFECTAN DE MANERA IMPORTANTEAL DESARROLLO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, ADQUIERENRELEVANCIA EN LA GESTIN PBLICA, Y UNO DE ESTOS TEMAS ES LAMIGRACIN.

    SI BIEN, LA MOVILIDAD DE LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO ESAHORA UN ASUNTO DE COMPETENCIA FEDERAL, LA REALIDAD POLTICA YECONMICA QUE ESTA VIVIENDO EL PAS, MAS LA INFLUENCIA QUEEJERCEN HOY LAS COMUNIDADES DE MIGRANTES DE CADA ESTADOHACE NATURAL Y CONVENIENTE QUE LAS ENTIDADES FEDERATIVASPARTICIPEN EN EL PROCESO DE ORDENAMIENTO DE LA OFERTA DETRABAJADORES Y REFUERCEN SUS ESTRUCTURAS GUBERNAMENTALESPARA ELLO.

    PRECISAR CON TRANSPARENCIA Y CERTIDUMBRE LOS TERMINOS DE SUPARTICIPACIN SER UN ELEMENTO FUNDAMENTAL QUE DEBEMOSDEFINIR DENTRO DEL MARCO DE LA PARADIPLOMACIA.

    LAS OFAMS SOMOS ORGANISMOS QUE NO PRETENDEMOS DE NINGUNAMANERA IRRUMPIR EN LA CONSTRUCCIN DE LA POLTICA MIGRATORIADE NUESTRO PAS, SI NO, ENCARGARSE DE MANERA EFECTIVA Y

  • 8/14/2019 Discurso de Inaguracin

    3/5

    CORRESPONSABLE DE LA ATENCIN DE NUESTROS ORIUNDOS EN ELEXTRANJERO EN COORDINACIN CON ESTA SECRETARIA,GOBERNACIN, TRABAJO, DESARROLLO SOCIAL, SALUD Y EDUCACIN,QUE CUENTAN CON ATRIBUCIONES Y RECURSOS EN EL AMBITO DELEJECUTIVO FEDERAL.

    ESTO NO ES DE NINGUNA MANERA ALGO SIN PRECEDENTE Y HAYINCLUSO PASES QUE LO LLEVAN MS ALL. EN ESTADOS UNIDOS POREJEMPLO, LAS INICIATIVAS LOCALES HACEN INCLUSO IMPORTANTESMODIFICACIONES A LA LEY. EN LAS SESIONES LEGISLATIVAS DE LOSESTADOS; EN 2008, 1,305 MOCIONES RELACIONADAS A LOS MIGRANTES YA MIGRACIN FUERON INTRODUCIDAS Y 206 IMPLEMENTADAS EN 45 DELOS 50 ESTADOS DE ESE PAS. ESTE NMERO FUE REBAZADO EN 2007 YAQUE SE LLEG A UN NMERO SIN PRECEDENTE, SE INTRODUJERON 1,562

    MOCIONES DE ESTE TEMA DE LAS QUE SE IMPLEMENTARON 240.

    1

    POR LO QUE CORRESPONDE A MEXICO, LA MIGRACIN DE MXICANOSHACIA ESTADOS UNIDOS HA SIDO UN PROCESO COMPLEJO, CONPROFUNDAS RACES HISTRICAS Y DADAS LAS CONDICIONES ACTUALESDEL MERCADO LABORAL MEXICANO PREV UNA CONTINUIDAD DEFLUJOS MIGRATORIOS DE FUERZA LABORAL TRANSFRONTERIZA EN LABSQUEDA DE MEJORAR SU SITUACIN E INCORPORNDOSE - ANTEMPORALMENTE - A EMPLEOS MEJOR REMUNERADOS; COMO LO ESTN

    HACIENDO CERCA DE 38 MILLONES DE PERSONAS DE ORIGEN MEXICANOEN ESE PAS QUE MERECEN TODA NUESTRA ATENCIN, COORDINACINDE ESFUERZOS Y ARTICULACIN DE POLTICAS PBLICAS ENTRE LOSDIFERENTES RDENES DE GOBIERNO.

    LAS PROYECCIONES EN AMBOS LADOS DE LA FRONTERA COINCIDEN ENSEALAR QUE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE MANO DE OBRACONTINUARN DURANTE VARIOS AOS. LA CREACIN DE UN MERCADOTRANSNACIONAL, DONDE ALGUNOS SECTORES DE LA ECONOMA HANDESARROLLADO UNA VERDADERA DEPENDENCIA DE LA MANO DE OBRAMIGRANTE, AUNADA A LA OFERTA DE MANO DE OBRA MEXICANA,AUGURA QUE ESTOS MOVIMIENTOS PERMANECERN.

    1National Conference of State Legislature State Laws Related to Immigrants and Immigration 1n

    2008 2009, Disponible en: http://www.ncsl.org/default.aspx?tabid=13058

  • 8/14/2019 Discurso de Inaguracin

    4/5

    ESTE CONTEXTO, NOS PLANTEA DESAFOS DE GRAN TRASCENDENCIA ALOS ESTADOS QUE INTEGRAMOS LA CONOFAM, YA QUE MIENTRAS LASBARRERAS A LA LIBRE CIRCULACIN DE CAPITALES Y MERCANCAS HANTENDIDO A DESMORONARSE, EN LOS PASES RECEPTORES DEINMIGRANTES SE MILITARIZAN SUS FRONTERAS Y SE LEVANTAN MUROS

    PARA IMPEDIR EL INGRESO DE TRABAJADORES ATRADOS POR LAINTENSA DEMANDA LABORAL.

    PARA HACER FRENTE A ESTE DESAFO Y A LA OPORTUNIDAD QUEOFRECE LA GLOBALIZACIN, LA CONOFAM HA CONVOCADO A LOSESTADOS INTEGRANTES DE LA MISMA, A AUTORIDADES DEL GOBIERNODE LA REPBLICA REPRESENTADOS POR LA SECRETARIA DERELACIONES EXTERIORES Y LA SEDESOL A DEBATIR Y COMPARTIREXPERIENCIAS QUE COADYUVEN A ESTABLECER RELACIONES

    INTERINSTITUCIONALES PARA DISEAR Y EJECUTAR PROGRAMAS YACCIONES DE ATENCIN INTEGRAL AL MIGRANTE Y CONSTRUIR UNAVISIN ESTRATGICA DE FUTURO.

    EL SEMINARIO DE PROTOCOLO DE ATENCIN AL MIGRANTE, SER UNFORO ABIERTO DONDE DEBATIREMOS LAS ACCIONES QUE DESDE LOLOCAL SE LLEVAN A CABO PARA LOGRAR MEJORES PRCTICAS DEATENCIN AL MIGRANTE.

    DE IGUAL FORMA, SER UN ESCENARIO APROPIADO PARA QUE LOS

    ASISTENTES COMPARTAN IDEAS, EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS CONLOS PARTICIPANTES E INVITADOS RESPONSABLES DE PROPORCIONARPROTECCIN Y ASISTENCIA CONSULAR, AS COMO DE OPERARPROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL PARA ESTE SEGMENTO DE LAPOBLACIN.

    LOS TEMAS QUE ANALIZAREMOS EN EL SEMINARIO SON DE INTERSGENERAL, AUNQUE PARA LOS GOBIERNOS LOCALES EL INTERS RADICAEN PODER GENERAR POLTICAS PBLICAS A PARTIR DE LASDISCUSIONES SOBRE EL TEMA MIGRATORIO Y MARCO DE ACTUACINPOR NIVEL DE RESPONSABILIDAD.

    CON ESTA PREMISA, LA COORDINACIN NACIONAL DE OFICINASESTATALES DE ATENCIN A MIGRANTES QUEREMOS ARTICULAR YFORTALECER LOS ESFUERZOS ESTATALES EN COORDINACIN CON LASINSTANCIAS FEDERALES, PARA BRINDAR UNA PLATAFORMA DEINTERCAMBIO ENTRE LOS MIEMBROS DE LA CONOFAM Y LOS, EXPERTOS

  • 8/14/2019 Discurso de Inaguracin

    5/5

    ENCARGADOS DE DESPACHO, QUE NOS DARN A CONOCER LOSDIFERENTES PROGRAMAS DE MANEJO DE CASOS DE PROTECCIN,TRMITES CONCERTADOS, EJECUCIN Y SUPERVISIN DE ACUERDOS OPROGRAMAS, PARA GARANTIZAR EL RESPETO A LOS DERECHOSHUMANOS Y LABORALES, ADEMS DE OTRAS GARANTAS DE LOS

    MEXICANOS EN EL EXTERIOR.

    ESTA ES UNA GRAN OPORTUNIDAD QUIERO INSISTIR EN ESTO, PARA ELINTERCAMBIO DE IDEAS Y DE COORDINACIN PARA SEGUIR DETONANDOPROGRAMAS DE FOMENTO A LA INVERSIN, ARTICULACIN CON CADAUNA DE LAS ORGANIZACIONES DE MEXICANOS, COOPERACININTERNACIONAL Y DEMS SERVICIOS QUE SE PRESTAN A TRAVS DE LASOFICINAS ESTATALES DE ATENCIN AL MIGRANTE.

    EN SNTESIS EN ESTA PRIMERA ETAPA SE BUSCAR REFORZAR LACOORDINACIN DE ESFUERZOS CON LA SECRETARIA DE RELACIONESEXTERIORES Y LA DE DESARROLLO SOCIAL, Y A SU VEZ COMPARTIR LASEXPERIENCIAS EXITOSAS Y FORTALECER LAS ESTRUCTURAS DE LASOFICINAS QUE INTEGRAN LA CONOFAM PARA ACTUAR CON UNCRECIENTE ESPRITU INNOVADOR, RESPONSABILIDAD Y CON UNA VISINPROSPECTIVA EN LA GESTIN DE CADA UNA DE NUESTRAS TAREAS.

    POR SU ATENCIN MUCHAS GRACIAS..