Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    1/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    NMERO 03

    2005

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    2/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    3/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    Eduardo Letelier A.Economista

    1. INTRODUCCIN

    En condiciones de alto deterioro de la biodiversidad, como las queprevalecen en gran parte de la agricultura familiar campesina decomunidades mapuche de La Araucana, la restauracin y conservacinde variedades locales puede ser vista en una triple dimensin: ecolgica,econmica y cultural. En lo ecolgico, el cultivo de variedades localesincrementa la biodiversidad, y, por tanto, la resiliencia del agroecosistema,es decir, la capacidad de resistir condiciones de estrs ambiental (por ej.:sequas, heladas, etc.), sin degradarse. En lo econmico, laincorporacin del cultivo enriquece considerablemente la dieta ydiversifica la produccin familiar, reduciendo los impactos: de cambiosen los ingresos extraprediales y precios agrcolas sobre las estrategias desubsistencia campesinas. Finalmente, en lo cultural, el rescate de labiodiversidad local, y en especial, considerando el caso de la kinwaMapuche, como aprendizaje, puede constituirse en un smbolo capaz demovilizar voluntades colectivas en funcin de una estrategia derestauracin del territorio.

    La investigacin-accin en la recuperacin de la kinwa mapuche, a travsde la red CBDC y cofinanciado por FIA1, gener valiosos aprendizajes.Entre estos destacan, la profundizacin del conocimiento del mercadomundial y nacional de la qunoa, y la identificacin de una clara tendenciahacia la generacin de productos con mayor valor agregado (ECOPRIN,2002).

    En efecto, segn las estadsticas de la FAO, la produccin mundial dequnoa se ha incrementado desde 40.123 T.M. en 1996 a 54.820 T.M. enel 2002, enfrentando una demanda creciente por calidades orgnicas, loque est generando complicaciones a los productores que no estn encondiciones de certificarse (Fontrbel, 2003).

    1Fundacin para la Innovacin Agraria, Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    4/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    Esta expansin ha sido liderada por Per y Ecuador, que han logradoconsolidar distintos proyectos agroexportadores, requiriendo menosproducto boliviano para reexportacin (Brenes et. al., 2001). Destacaparticularmente, el incremento de las exportaciones de qunoa desdePer, que ha terminado abasteciendo la mayor demanda mundial en losltimos aos. Frente a esta situacin, Bolivia estara empeada enpotenciar su capacidad productiva, dado que las empresasagroexportadoras slo utilizaran entre 30 y 40 por ciento de su capacidadinstalada, debido al costo que les significara acceder a nuevos mercados(La Razn, 2001). Tras la falta de acceso a mercados, un estudioencargado por el Gobierno de Bolivia identific como causas del preciorelativamente alto en comparacin con otros granos alternativos como lasoja, el arroz o el trigo a la falta de promocin de la qunoa en el mercadointernacional. Por lo mismo, el Gobierno se ha propuesto impulsar lacadena productiva de la qunoa y un programa de promocin deexportaciones, con el objetivo de ampliar y consolidar el mercadonacional de qunoa orgnica y abrir mercados con productos de mayor

    valor agregado (Brenes et. al., 2001).

    Desde la perspectiva de Chile, si bien las exportaciones de qunoa en lapresente dcada an no han superado los US$20.000 alcanzados en 1998,PROCHILE ha iniciado una activa campaa de promocin del cultivo,esperndose para el presente ao la exportacin de las primeras 62toneladas en el mercado de EE.UU., por unos US$60.000 (INDAP,2003).

    Tras este esfuerzo estara la evaluacin de los potenciales efectos quepodra tener el Tratado de Libre Comercio recientemente suscrito entreChile y EE.UU., en el sector agroindustrial, debido a la eliminacin delescalonamiento arancelario que desincentivaba la exportacin deproductos con mayor valor agregado (Muchnick et. al., 1992; Butelmanet. al., 1992).

    Considerando estos antecedentes, se ha identificado en el mercado de laqunoa orgnica y sus elaboraciones un potencial nicho para la agricultura

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    5/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    familiar campesina de Chile. Particularmente, para las familias queelabora bajo condiciones tcnicas tradicionales, y que, por lo mismo, esten las mejores condiciones para certificar sus productos como orgnicos.

    En qu medida el escenario delineado constituye una posibilidadde fortalecer los resultados alcanzados en torno a la recuperacin yconservacin de la Kinwa Mapuche en comunidades de La

    Araucana?

    En qu medida estas expectativas tienen un fundamento real?

    Bajo qu condiciones podra el campesinado ser un actoreconmico de mercados exportadores emergentes?

    El presente artculo est dirigido a ponderar estas preguntas,dimensionando el alcance y limitantes que podra tener la generacin deproductos con mayor valor agregado, agroartesana, como etapaposterior a la recuperacin de las variedades locales de laagrobiodiversidad campesina. Siendo esto, un eslabn necesario para elsostenimiento de los esfuerzos de recuperacin. Del mismo modo, sobrela base de una revisin de experiencias nacionales y extranjeras, el artculoapunta a delinear recomendaciones para el diseo de una propuesta degeneracin de valor agregado pertinente para la agricultura familiarcampesina de Chile, que conserve y desarrolle la biodiversidad local.

    2. La poltica gubernamental de fomento productivo agrcola haciael campesinado en Chile: Aprendizajes Relevantes.

    Desde la dcada de los noventa y hasta el presente, una parte importantede los esfuerzos de la poltica gubernamental ha estado dirigida apromover la transformacin de las organizaciones campesinas de carcterrepresentativo, en prestadoras de servicios para sus asociados. En talsentido, un estudio ejecutado para Chile hacia 1999, mostraba que de1.030 organizaciones identificadas, alrededor de 426 eran oferentes deinsumos y servicios, agrupando a unos 31.500 pequeos agricultores, que

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    6/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    representaban cerca del 18 por ciento del total de productoresorientados al mercado (Santacoloma, 2000). Gran parte de estasorganizaciones surgieron tras el cambio de rgimen poltico a inicios de ladcada, entrando a suplir importantes espacios dejados por el retiro delEstado de la actividad productiva.

    La hiptesis implcita en este diseo de poltica es que mediante laasociatividad el campesinado viable, podra superar importantesbarreras para acceder a los mercados de insumos, servicios y productos,incrementando su potencial productivo y la generacin de valor agregadoe ingresos econmicos.

    No obstante, una de las principales conclusiones que mostraba el estudiocitado precedentemente era que slo con contadas excepciones lasorganizaciones prestadoras de servicios podan considerarse exitosaseconmicamente. En la prctica, aplicando criterios empresariales, slounas cuantas mostraron ser solventes e independientes del apoyoeconmico externo.

    Al analizar los factores externos que determinaban el surgimiento ypermanencia de estas organizaciones, el mismo estudio identificaba comorelevantes:

    a) Contar con un fuerte apoyo institucional de carcter gubernamental

    b) Contar con cooperacin de organismos no gubernamentales en elapoyo tcnico a procesos de promocin y organizacin, que en Chilecubran al 75 por ciento de las organizaciones encuestadas.

    c) Estar precedidas por importantes experiencias de desarrollocomunitario

    d) Contar con un fuerte sentido de identidad y propsitos comunes,operacionalizados a travs de reglas claras, verificables y flexibles y conmecanismos de resolucin de conflictos.

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    7/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    e) Estar constituidas por familias de mayores recursos relativos, por lomismo, ms dispuestas a asumir el cambio tecnolgico.

    f) Concentrarse en procesos simples de produccin, procesamiento y/ocomercializacin de productos especficos, que le permite entender ysatisfacer mejor los requerimientos de sus socios y reducirconsiderablemente los costos de transaccin.

    Este anlisis fue ejecutado en conjunto con una evaluacin de losaspectos institucionales, establecindose claros vnculos entre eldesempeo econmico y el conjunto de reglas y redes que determinabanla naturaleza de las relaciones hacia afuera y hacia adentro de laorganizacin. En concreto, la efectividad econmica de la accincolectiva apareca fuertemente condicionada por valores como laconfianza, reciprocidad y fortaleza de la red social (Santacoloma, 2000).

    Por su parte, el desempeo econmico e institucional estaba fuertementeligado con el aprendizaje organizacional, capaz de crear conocimiento.Finalmente, el estudio estableci la mayor eficiencia y sostenibilidadeconmica de organizaciones de tamao pequeo, frente a las demayores tamaos, en la provisin de servicios a pequeos agricultores.

    La baja sostenibilidad de las organizaciones campesinas prestadoras deservicios y el limitado impacto sobre sus socios, puede relacionarse con eldebate actual sobre la provisin de servicios de desarrollo empresarial,impulsado a nivel global por el Comit de Donantes para el Desarrollo dela Pequea Empresa, con el respaldo de la Organizacin Internacional del

    Trabajo.

    Basados en una revisin de distintos casos exitosos y fracasados, distintosdonantes se estn planteando un cambio paradigmtico en el mbito de laprovisin de servicios de desarrollo empresarial (Mc Vay et. al., 2001). Ental sentido, se habla del paradigma de desarrollo del mercado de servicioscomo una alternativa a los programas de apoyo, consistentes en serviciossubsidiados para la pequea empresa. Estos ltimos tendran comoprincipales dificultades:

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    8/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    a) Una cobertura limitada, ligada a la capacidad de financiamiento de losdonantes.

    b) Incapacidad de discernir costos y cantidades apropiadas de servicios,por la ausencia de una demanda efectiva desde los usuarios.

    c) Desplazamiento del mercado de aquellos oferentes ms competentespero ms caros.

    El paradigma de desarrollo del mercado, est basado en el concepto deque la mejor manera de estimular los negocios es a travs de los negociosmismos, proponiendo abandonar el subsidio de servicios de apoyo, afavor, del subsidio a las acciones de reconocimiento y articulacin delmercado real, capaz de operar en condiciones autosustentadas.

    Este enfoque, redefine el rol de los agentes de desarrollo orientados haciaterritorios especficos, desde la prestacin de servicios hacia la facilitacinde arreglos institucionales en los mercados locales, orientados aminimizar las imperfecciones y los costos de transaccin.

    Alternativamente, obliga a una reforma institucional que separe los rolesde prestadores de servicios de los roles de facilitacin del mercado local,presentes generalmente en los mismos agentes de desarrollo.

    3. Experiencia de agroindustrializacin de la qunoa en Bolivia.

    El conjunto de aprendizajes, precedentemente indicados, son ratificadospor estudios de caso disponibles para la Regin de La Araucana, relativoal acopio, procesamiento y comercializacin asociativa del lupino encomunidades mapuche de La Araucana (GEDES, 2003; DIG, 2001).Igualmente, son consistentes con otro estudio disponible para el caso dela Asociacin Nacional de Productores de Qunoa de Bolivia(ANAPQUI) (Laguna, 2003).

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    9/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    Siendo ambos casos significativos para el presente artculo, destaca esteltimo por la profundidad que alcanz en el campesinado boliviano. Enefecto, a comienzos de los aos noventa ANAPQUI lleg a ser elprincipal exportador mundial de qunoa, movilizando inversiones por casiUS$3 millones. Desde sus inicios, esta asociacin opt por una estrategiacompetitiva basada en el liderazgo de costos, que demandaba laintegracin horizontal de la produccin de qunoa, mediante la compra,acopio y seleccin de la qunoa de una importante cantidad de familias yterritorios; as como la integracin vertical de procesos de elaboracincomo la de saponificacin y envasado. La Figura 1 ilustra este modelo deproduccin en serie o fordista para la venta en mercados de consumomasivo.

    Paralelamente, ANAPQUI hizo uso del mercado solidario europeopara colocar sus primeras partidas de exportacin, caracterizadas por unaproduccin convencional o no orgnica. Posteriormente, debido alrequerimiento de los socios en el mercado solidario, ANAPQUIcomenz a promover el cultivo biolgico u orgnico de qunoa mediante

    certificaciones masivas a productores que contaban con una produccinlimpia debido a lo rudimentario de sus procesos.

    P r o d u c t o r e s c o nV a lo r A g r e g a d o B a jo y D e s a rt ic u l a d o

    G e r e n c iaC o n t r o l a

    P r o c e s o

    P r o d u c t i v o

    M e r c a d o d e C o n s u m o M a s iv o

    I n t e g r a c i nH o r iz o n t a l

    I n d u s t r ia l i z a c i n eI n t e g r a c i nV e r t ic a l d e

    P r o c e s o s

    P R O D U C C I O N E N

    S E R I E O F O R D I S T A

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    10/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    La complejidad de estas acciones requiri la contratacin deprofesionales urbanos, que si bien pertenecan a la misma etnia,cuestionaban las decisiones econmicas dirigenciales, transformndose enun poder alternativo en la organizacin, apoyado por las agencias decooperacin internacional que financiaban a ANAPQUI. En la prctica,un acuerdo tcito determin que los dirigentes manejaran los servicios deapoyo productivo, mientras que los gerentes se hacan cargo de losprocesos de elaboracin y comercializacin.

    La centralizacin del manejo financiero, derivada de la integracinvertical de procesos y de la complejidad de las operaciones de cosecha,acopio, elaboracin y exportacin, transform la informacinorganizacional en un recurso estratgico, incentivando a los dirigentes ano compartirla si no con quienes constituan su base de respaldo en eldirectorio de la organizacin. Estos mismos incentivos validaban,tambin, estrategias dirigenciales de control organizacional basadas en elnepotismo, la clientela y la corrupcin; al mismo tiempo que alentabanuna alta rotacin del personal profesional de asistencia tcnica, bajocontrol dirigencial. Este conjunto de fenmenos fueron minando lacredibilidad de los socios en la organizacin y consumiendo una cantidadcada vez mayor de tiempo en conflictos entre grupos regionales por elcontrol de ANAPQUI.

    El momento crtico para esta organizacin sobrevino cuando aparecieronnuevas empresas privadas en la escena, capaces de competir por lacompra de la produccin de sus socios. Hasta la fecha las utilidadesobtenidas hasta mediados de los noventa haban determinado un rpidocrecimiento de los socios, pero con importantes dificultades parainstitucionalizar su participacin y para generar decisiones en favor de lacapitalizacin de la asociacin. A partir del momento de la aparicin decompetencia, cada vez se hizo ms difcil a la asociacin garantizar lalealtad de sus socios.

    A modo de resumen, si bien el cultivo de la qunoa logr consolidarsecomo una actividad econmica relevante y dinmica, la estrategiacompetitiva escogida y el modelo de gestin implementado, gener un

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    11/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    marco de incentivos que termin desvirtuando el rol de ANAPQUI y lacredibilidad de sus dirigentes frente a sus representados. Comoconsecuencia de esto, las condiciones favorables generadas por lacooperacin internacional europea terminaron siendo capitalizadasfinalmente por empresas privadas. Desde otra perspectiva, se produjeronniveles de diferenciacin social importantes a favor de aquellas familiasque al inicio de las acciones se encontraban en mejor posicin relativa dedotacin de tierras, educacin o maquinaria, muchas de las cuales nisiquiera eran campesinas. Finalmente, la mercantilizacin del cultivo de laqunoa termin reduciendo la participacin en trabajos colectivos decarcter ritual que vinculaban a familias extensas, incrementando el nivelde conflicto por el uso de las tierras y debilitando el sistema de cargostradicionales.

    4. Un modelo de gestin alternativo para la pequea produccinfamiliar: La especializacin flexible y el caso de los distritosindustriales italianos

    Como contrapunto a este tipo de experiencias de agregacin de valor porla va de la integracin horizontal y vertical de procesos oagroindustrializacin, pueden situarse los modelos de industrializacinbasada en la denominada "especializacin flexible", reconocidosmundialmente a travs de la experiencia de los Distritos IndustrialesItalianos (DII) (Pyrke et. al., 1994).

    Desde un punto de vista estructural y funcional, los DII estncaracterizados por un conjunto de pequeas unidades productivas, cuyaarticulacin genera una capacidad para responder rpidamente a cambiosen las escalas productivas (agregando o desagregando producciones dedistintas pequeas empresas, bajo la modalidad de subcontrataciones) oen los productos mismos (por cambios tecnolgicos de rpidaimplementacin), todo ello sin desvalorizar los conocimientos yhabilidades excepcionales relacionadas con el ejercicio de los distintosoficios. La Figura 2 ilustra este modelo.

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    12/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    Este modelo est caracterizado por una tradicin productiva de tipoterritorial, basada en empresas de carcter familiar con races histricas yculturales profundas (Letelier, 2001), que permitiran la comprensin ycontrol del proceso productivo en su integralidad y la constitucin de una

    identidad colectiva, como creadores, que aspiran a fundar una tradicin ydejar un legado; a diferencia de modelos de colonizacin y conquista,orientados a hacer fortuna en el corto plazo para luego emigrar. Estasmismas races culturales permitiran a los DII disponer de un espaciogarantizado en el mercado, caracterizado por un pblico leal -200millones personas de origen italiano en todo el mundo- dispuesto a pagarpor calidad y exclusividad, todo lo cual redunda en incentivos paraasociarse y poseer conjuntamente el atributo del territorio en lasrespectivas producciones. Del mismo modo, posibilitan un horizonte

    vital para mantenerse en la localidad, siendo una alternativa valiosa, poroposicin a una visin del territorio como una pirmide social cuya

    cspide est en la metrpoli nacional.

    Nicho de M ercado

    B

    Agentes Externos

    Prestan Servicios

    de Apoyo

    Organizaciones

    Prestan

    Servicios de

    Apoyo

    Nicho de Mercado

    A

    Productores con

    Valor Agregado

    Alto y Articulado

    ESPECIALIZACION

    FLEXIBLE OCLUSTERS

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    13/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    Las condiciones sociales e institucionales que facilitaran la mantencinde los DII estaran dadas por:

    Una amplia difusin de la cultura emprendedora, donde destaca laindependencia econmica como indicador de prestigio, la confianzaen las propias capacidades antes que en las del Estado y la capacidadde ahorrar, invertir y tomar riesgos.

    Una cultura laboral caracterizada por el respeto de los compromisosadquiridos y la responsabilidad ante imprevistos, posibilitada poruna distribucin equitativa de los riesgos y remuneraciones entre

    empresario, capitalista y trabajador.

    Niveles educacionales elevados y homogneos entre trabajadores yempresarios.

    Una distribucin relativamente homognea del acervo deconocimientos sobre oficios, sujeto a un cumplimiento estricto denormas de calidad, posibilitan el acoplamiento y desacoplamiento delas producciones de distintas pequeas empresas.

    Polticas sociales y de inversiones pblicas diseadas, gestionadas y

    evaluadas localmente, que posibilitan complementarapropiadamente las demandas del sistema productivo (por ejemplo:centros laborales femeninos con instalaciones de sala cuna y jardninfantil asociadas y provistas por el gobierno local).

    Un liderazgo pblico que puede ser ejercido por distintasinstitucionalidades, no necesariamente estatales.

    Disponibilidad de instituciones consuetudinarias basadas en lareciprocidad, la reputacin y las sanciones extraeconmicas, decarcter social o poltico que minimizan los riesgos morales, tantoaquellos asociados a las relaciones de agencia, como aquellosrelacionados con las transacciones econmicas en general (Putnam,1994).

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    14/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    Lo anterior, posibilita una importante movilidad laboral y social, entretrabajadores y empresarios al interior de las pequeas empresas, a partir,de la posesin de un patrimonio colectivo de conocimientos yhabilidades. Del mismo modo, estas condiciones hacen posible relacioneslaborales con bajos niveles de conflicto, alta integracin cultural eimportantes niveles de colaboracin. Finalmente, destacan los elevadosniveles de confianza pblica y bajos costos de transaccin, que permitenestablecer todo tipo de estructuras asociativas y relaciones decolaboracin, asunto que mejora los resultados econmicos de losasociados y que, a su vez, refuerza las instituciones locales establecidas.

    5. Diagnstico y perspectivas de la agroindustria rural en Chile

    Considerando los resultados de las polticas gubernamentales de fomentoproductivo agrcola, basadas en la empresarizacin de lasorganizaciones campesinas, y las lecciones aprendidas de otrasexperiencias, parece del todo conveniente revisar la situacin de aquellasiniciativas de agregacin de valor impulsadas directamente por lasfamilias campesinas. Para esto puede recurrirse a un diagnsticolevantado a mediados de los noventa en las regiones del sur de Chile,sobre la situacin de la pequea agroindustria rural (AIR) (FAO, 1996).

    Tal estudio indicaba que:

    La mayora de los casos estudiados correspondan a actividades quese desarrollaban principalmente por pequeos productores, siendomicroempresas de propiedad individual y teniendo por objeto lageneracin de una fuente adicional de ingresos.

    Un 40% funcionaba en forma ocasional y un 40% de manerapermanente.

    Las actividades agroindustriales hacan uso de recursos de los cuales

    disponan sus propietarios: mano de obra familiar, materia prima

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    15/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    generada dentro de la explotacin o adquirida en la localidad, yconocimiento "autoaprendido" de la actividad.

    Existan algunos tipos de AIR en las cuales no se contrataba manode obra extrafamiliar, como era la elaboracin de productos lcteos,procesamiento de frutas y hortalizas y elaboracin de condimentos,entre otros.

    Los productos generados por la AIR tenan una demandabsicamente local, existiendo competencia dentro del mismo sectorgeogrfico. Estos productos en la mayora de los casos no eran

    sometidos a control de calidad.

    La agroindustria campesina operaba en muchos casos de manerainformal y sus limitantes principales estaban relacionadas a la faltade recursos tecnolgicos, econmicos y de gestin.

    En la mayora de los casos estudiados, no haba existidocapacitacin.

    Las familias campesinas entendan que agregando valor a susproductos tendran la posibilidad de obtener mayores ganancias y en

    consecuencia mejorar su calidad de vida.

    Desde otras perspectivas y corroborando lo anterior, distintasexperiencias de mercadeo de productos agroecolgicos reconocen laimportancia del mercado interno como demanda accesible a lospequeos productores, sin mayores intermediaciones. Del mismo modo,se valoran las capacidades de articulacin que proveen los mercadoslocales, que pueden permitir responder a las demandas insatisfechas delos mercados internos en trminos de continuidad y diversidad de laoferta (Fernndez, 1999).

    Considerando estos antecedentes, parecera del todo convenientereenfocar la problemtica de la insercin campesina en los mercados,desde una mirada que pone al centro los elementos de carcter

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    16/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    tecnolgico y financieros a aquellos de carcter cultural, institucional yorganizacional, como determinantes en la generacin, xito econmico ysostenibilidad de la asociatividad campesina. Ms an, toda la evidenciareunida apuntara a que en el plano tecnolgico y financiero, es lasimplicidad y seguridad y no la complejidad y el riesgo, los que hanjugado a favor del campesinado.

    Este reenfoque invitara a considerar de un modo distinto los mercadoslocales, no slo como espacios de demanda por productos finales, sinocomo, la posibilidad de constituir tejidos productivos de base territorial,articulados pero flexibles, capaces de generar valor agregado sobre la basede las competencias de los actores locales y sus potenciales de confianzay aprendizaje (Falabella y Galdames, 2002).

    Del mismo modo, un cambio de perspectiva invitara a poner nfasis ennichos de mercado como el turismo o las Organizaciones de Comercio

    Alternativo (Alternative Trade Organization), conocidas pblicamentecomo Tiendas de Comercio Justo o Solidario.

    En particular, en el caso de La Araucana el dinamismo turstico de suzona cordillerana y lacustre constituira un potencial nicho de mercadodinmico, considerando que entre 1992 y el 2002 la llegada de turistasnacionales a establecimientos de alojamiento turstico habra crecido en64 por ciento, mientras que la llegada de turistas extranjeros lo habrahecho en 44,3 por ciento (INE-SERNATUR, 2001).

    Basados en estadsticas de pernoctacin promedio y estimaciones degasto promedio diario, puede decirse que los turistas extranjerosconstituiran un mercado de bienes y servicios no inferior a US$5,5millones anuales. De esta cantidad, una fraccin significativa debera sergastada en alimentos, sea, para consumo durante la estada o comosouvenir. En ambos casos, las exigencias de calidad y originalidad, comola disposicin a pagar precios de exclusividad por productos locales,podran constituir un importante dinamizador de la produccin ycoordinacin de las cadenas productivas regionales.

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    17/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    En cuanto al Comercio Justo o Solidario, un estudio muestra lasprincipales ventajas para la AIR (Vizcarra, 2002):

    La generacin de una relacin basada en principios ticos, quefomentaban el desarrollo de capacidades en los proveedores por la

    va de la prestacin de distintos tipos de servicios (por ej.:informacin de mercado, crdito, anticipos, servicios de gestin,etc.) y con una orientacin preferente hacia grupos desfavorecidos.

    La posibilidad de colocar productos de alto valor agregado,orientados a un pblico selectivo.

    La generacin de aprendizajes en un marco de proteccin, quepermite luego abordar mercados convencionales ms complejos yriesgosos.

    Pese a la dificultad de evaluar el volumen de negocios de este nicho, seestima que para el ao 2000 el Comercio Justo y Solidario representabaen Europa un mercado de US$ 221 millones, donde Amrica Latinaparticipaba con el 75 por ciento de las ventas. El mercado presentaba unatendencia creciente, aunque, sujeta a reestructuraciones internasimportantes, entre las que destacaba una saturacin de commodities

    (por ej.: caf, cacao, etc.) y bienes de menor valor agregado (por ej.:mermeladas, mieles, etc.) y una participacin creciente de productosalimentarios con una vida de almacn prolongada y novedosos para elpblico. En virtud de esto ltimo, apareca como recomendable lapromocin de sistemas agroalimentarios localizados, generandointegracin vertical y horizontal en los mismos, para lograr una ofertaestable, diversa y de calidad de productos de la agroindustria rural.

    6. Conclusiones y Recomendaciones

    Frente a las expectativas de que una estrategia de agroindustrializacinexportadora campesina, fuera capaz de fortalecer los resultadosalcanzados en torno a la recuperacin y conservacin de cultivos y

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    18/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    variedades locales en comunidades campesinas y mapuche de La Araucana, los diversos antecedentes reunidos en el presente artculoaportaran una perspectiva esencialmente crtica.

    De los antecedentes expuestos, puede concluirse, que las dimensionestecnolgicas, financieras y comerciales, tradicionalmente sealadas comolas causas del bajo valor agregado y dbil insercin comercial campesina,resultan secundarias respecto de las dimensiones culturales,institucionales y organizacionales, que presiden los casos exitosos deasociatividad campesina. Ms an, los distintos antecedentes muestranque slo cuando el cambio tecnolgico, el acceso a financiamiento yapertura de mercados estn subordinados a procesos de revitalizacincultural y poltica.

    Desde esta constatacin aparece como indispensable renovar la miradasobre el rol de las organizaciones campesinas, alertando sobre losproblemas introducidos por tecnologas y modelos de gestin querequieren costosas tecnocracias, como tambin, una dirigencia campesina,que progresivamente es transformada en una burocracia paraestatal, queintermedia subsidios con un bajo nivel de efectividad y alta prdida delegitimidad entre sus socios (Clavijo, 2001).

    Bajo un enfoque alternativo, antes de invertir en costosas infraestructurasde procesamiento, resultara recomendable poner en el centro elfortalecimiento de las capacidades de las familias campesinas.

    Del mismo modo antes de proceder con la contratacin de tecnocraciasurbanas parecera conveniente potenciar un rol dirigencial en lgicascomo:

    La movilizacin de recursos, a travs, de redes informales,particularmente, en relacin a la extensa red de familias mapuchesurbanas que constituyen una reserva de capacidades laborales,

    financieras y comerciales insospechada.

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    19/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    La capacidad de innovacin y transferencia endgena en procesos yproductos, basada en la consejera de vecinos, familiares y amigos.

    La amplia circulacin de informacin, a travs de espacios decomunicacin y sociabilidad diversos que adems fortalezcan laidentidad colectiva.

    La generacin de mecanismos de reputacin, en trminos decumplimiento de acuerdos

    La generacin de mecanismos de control de calidad y mediacin de

    conflictos, como espacios de autocontrol.

    Todo lo anterior, no es pensable, sin la revitalizacin cultural y poltica dela sociedad civil de las localidades, capaz de generar una visincompartida, sobre la vida deseable para la localidad, que subordine a lasdimensiones tecnolgicas, financieras y comerciales.

    7. Referencias Bibliogrficas

    Brenes, E., F. Crespo y K. Madrigal (2001). "El Cluster de Quinua en

    Bolivia: Diagnstico Competitivo y Recomendaciones Estratgicas".Documento de Trabajo. Proyecto Andino de Competitividad. Estudiodel Instituto Centroamericano de Administracin de Empresas (INCAE)para la Caja Andina de Fomento (CAF). La Paz, Bolivia.

    Butelmann, A. y M. Campero (1992). "Medicin del Escalonamiento Arancelario de las Exportaciones a los EE.UU.". En: "EstrategiaComercial Chilena para la Dcada del 90: Elementos para el Debate".CIEPLAN. Santiago, Chile, diciembre de 1992.

    Clavijo, R. (2001). "Sustentabilidad del Cultivo de la Qunoa

    (Chenopodium Qunoa Willd.) en la Comuna de Pichilemu, VI Regin deChile". Tesis de Ingeniera de Ejecucin Agrcola. Universidad Catlicadel Maule. Curic, Chile.

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    20/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    DIG (2001). "Diagnstico Sector Leguminosas de Grano-Lupino y TallerEstratgico del Sector". Informe de consultora encargada por INDAP aDesarrollo, Innovacin y Gestin en Agronegocios Ltda. (DIG).Disponibles a travs de Internet en: http://www.sitec.cl. Temuco, Chile.

    ECOPRIN (2002). "Estudio de Mercado de la Qunoa". Informe Finalde consultora encargada para el Proyecto "Desarrollo y adaptacin deuna propuesta de manejo agronmico orgnico para el escalamientoproductivo de la Qunoa (Chenopodium Qunoa Willd.) para las zonasdel Valle Central y Secano Interior de la Novena Regin". Temuco, Chile.

    FAO (1996). "Situacin Actual de la Pequea Agroindustria en AmricaLatina". Memorias de Seminarios Subregionales sobre el Desarrollo deMicroempresas Agroindustriales Rurales. RLAC/96/06-AGRIN-25.Oficina Regional para Amrica Latina y el Caribe. Organizacin de lasNaciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. Santiago, Chile.

    Falabella, G. y R. Galdames (2002). Repensar el Desarrollo Chileno:Pas, Territorio y Cadenas Productivas. Ediciones de la U. del Bo Bo.Concepcin, Chile.

    Fernndez, R. (1999). "Potencialidades y Limitantes en las Estrategias deMercadeo de Grupos de Pequeos Productores Agroecolgicos". Tesiselaborada para la Ctedra de Extensin y Sociologa Rurales. Facultad de

    Agronoma de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

    Fontrbel, F. (2003). "Problemtica de la Produccin y Comercializacinde Chenopodium Qunoa W. (Chenopodiaceae), debida a la Presencia delas Saponinas". En Revista Digital Ciencia Abierta Vol.21 N1.Universidad de Chile. Santiago, Chile.

    GEDES (2003). "Programa Interinstitucional Maquehue: De Programa aProceso". Sistematizacin del Programa Interinstitucional Maquehue.Sociedad de Profesionales Gestin y Desarrollo Ltda. Temuco, Chile.

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    21/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    INDAP (2002). "Primera Exportacin de Qunoa a Estados Unidos".Boletn de Noticias 31/07/2002. Disponible a travs de Internet en:http:/www.indap.cl/noticias

    INE-SERNATUR (2001). "Anuario de Turismo 2001". InstitutoNacional de Estadsticas y Servicio Nacional de Turismo. Santiago, Chile.

    La Razn (2002). "El precio y la falta de mercados frenan la expansin dela quinua". Seccin Anlisis. Diario Digital La Razn 04/08/2002. LaPaz, Bolivia.

    Laguna, P. (2003). "Capital Social o Caja de Pandora? Contestacin yDeformacin de la Accin Colectiva en Comunidades y OrganizacionesEconmicas Campesinas de Cara a la Mercantilizacin de la Qunoa".Informe Final de Proyecto. Fondo Mink'a de Chorlav. Disponible atravs de Internet en: http://www.fondominkachorlavi.org.

    Letelier, E. (2001). "Desarrollo Empresarial Local y Regional de lasMicroempresas y Pequeas Empresas". Informe Final de Participacin enCurso de Centro Internacional de Formacin de OIT en Turn.Convenio entre Fundacin Andes y Centro de Educacin y TecnologaC-33688-13. Santiago, Chile.

    Mc Vay, M. y A. Overy Miehlbradt (2001)."Servicios de DesarrolloEmpresarial (SDE)". Documento de Referencia (Versin Actualizada).Segundo Seminario Anual "Desarrollo de Mercados Comerciales para losSDE: Pueden Adquirir la Escala y Generar los Efectos queNecesitamos?". Centro Internacional de Formacin. OrganizacinInternacional del Trabajo. Turn, Italia.

    Muchnick, E., E. Figueroa, G. Donoso, G. Vargas (1992). "EfectosEsperados de un Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y los EstadosUnidos en los Sectores Agropecuario y Agroindustrial Chilenos". En:"Programa de Estudios para el Acuerdo de Libre Comercio entre Chile ylos Estados Unidos, PEPALC". Tomo 2. Confederacin de laProduccin y el Comercio. Santiago, Chile, 1992.

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    22/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR

    Pyke, F., G. Becattini y W. Sengenberger (1992)."Distritos Industriales yCooperacin Interempresarial en Italia". Centro de Publicaciones.Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de Espaa. Madrid, Espaa.

    Porter, M. (1987). "Ventaja Competitiva. Creacin y Sostenimiento de unDesempeo Superior". CECSA. Mxico D.F., Mxico.

    PROCHILE (2003). "Estadsticas de Comercio Exterior". Disponibles atravs Internet en: http://www.prochile.cl/estadsticas. Santiago, Chile.

    Putnam, R. (1994). Making Democracy Works: Civic Traditions InModern Italy. Princeton University Press. New Jersey, EE.UU.

    Vizcarra, G. (2002). "El Comercio Justo: Una Alternativa para la Agroindustria Rural de Amrica Latina". Consultora para la OficinaRegional para Amrica Latina y el Caribe de la FAO. Santiago, Chile.

  • 8/6/2019 Discusion Entorno a Modelos de Gestion Para La Generacion de Agroartesanias Como Aporte Al Manejo Descentralizado de La Bio Divers Id Ad

    23/23

    DISCUSIN ENTORNO A MODELOS DE GESTIN PARA LA GENERACIN DEAGROARTESANAS, COMO APORTE AL MANEJO DESCENTRALIZADO DE LA

    BIODIVERSIDAD

    SERIE DE PUBLICACIONES CET SUR