24
Diseñar con y sin retícula

Disec3b1ar Con y Sin Retc3adcula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diseñar con o sin reticula

Citation preview

  • Disear

    con y sin

    retcula

  • Es un principio organizador en diseo grafico cuya influencia est profundamente

    arraigada en la prctica actual y al mismo tiempo, se combate en las escuelas de

    diseo. Se trata de un principio enraizado en las ms antiguas sociedades del

    planeta.

    La retcula tipogrfica un dogma fundamental del estilo internacional es un sistema

    ortogonal de planificacin que parcela la informacin en fragmentos manejables.

    Este sistema parte de la base de que relaciones entre la ubicacin y escala que se

    establecen entre los elementos que transmiten informacin tanto si se trata de

    textos como de imgenes esto ayuda a los lectores a comprender el significado de

    dichos elementos.

    La retcula sita los elementos en un rea espacial dotada de regularidad, lo que

    los hace accesible; los lectores saben dnde encontrar la informacin que buscan,

    porque las uniones entre las divisiones verticales y las horizontales actan como

    seales indicativas para su localizacin. El sistema ayuda al lector a comprender

    su uso. En cierto modo, la retcula es como una especie de archivador

  • A lo largo de los ltimos 150 aos coincide con dramticas

    transformaciones tecnolgicas y sociales en la civilizacin occidental.

    El diseo asumi un papel relevante a la hora de comunicar los atractivos

    de los bienes materiales. A ello se uni el hecho de que las revoluciones

    francesas y americanas facilitasen los progresos en equidad social,

    educacin pblica y alfabetizacin, ayudando as a crear un pblico

    mayor para los materiales de lectura.

  • El movimiento ingles arts. and crafts activo en los mbitos de la arquitectura, la pintura y el diseo surgi como reaccin ante esa decadencia.

    En 1860 el arquitecto PHILLIP WEBB dise para WILLIAM MORRIS, La casa roja, recin

    casados, cuyo diseo organizaba los espacios de forma asimtrica basndose en los usos a

    los que estaban destinados y dictando as la forma de la fachada. En esa poca esta idea era

    inslita, el modelo neoclsico exiga un diseo en caja que estuviese la fachada asimtrica.

  • ARTHUR MACKMURDO y SIR EMERY WALKER, dos contemporneos dirigieron su inters

    hacia la tipografa y al diseo de libros. Combinaron 2 caractersticas: una distribucin

    del espacio intencionadamente proporcionada y un control cuidadoso de la seleccin y el

    cuerpo de la tipografa , los mrgenes y la calidad de impresin.

    La mejor produccin de WILLIAM MORRIS en este campo fue the Works of Geoffrey

    chaucer publicado en 1894; las ilustraciones de este libro junto con los bloques de

    titulares y las inciales grabadas se integraron mediante relaciones de tamao, y su

    maquetacin atendi una estructura general predeterminada que unificaba de forma

    radical las paginas y permita una produccin ms rpida.

    William Morris

  • Peter Behrens, se distingua por sus puntos

    de vistas sobre el diseo en carteles y

    libros que eran ms rectilneos.

    Se buscaba orden y la unidad entre las

    diversas artes junto con el diseo

    industrial; se experimento con la

    maquetacin de libros y con las nuevas

    fuentes sin remates que empezaban a

    surgir de funciones tipogrficas como

    Berthold.

    Produce un efecto de neutralidad del texto

    que enfatiza su forma en contraste con el

    espacio blanco que lo rodea, la ubicacin

    de los bloques del texto y los intervalos que

    separan dichos bloques adquieren as

    mayor importancia visual.

  • Crear una cultura universal mediante el diseo de objetos y mobiliario de uso

    cotidiano.

    Behrens dise la identidad visual de la empresa creando as el primer sistema

    de imagen corporativa industrial, el logotipo de la compaa elctrica alemana,

    tipografa corporativa, esquema de color, carteles, anuncios, espacios de ventas e

    instalaciones destinadas a la produccin.

  • El nuevo lenguaje visual y su filosofa atraan a

    los estudiantes y diseadores extranjeros y

    provocaban las simpatas de otros

    profesionales

    El levantamiento poltico de Rusia encontr

    una voz en la abstraccin; la geometra pura

    de un movimiento denominado suprematismo

    que se fundi con el cubismo y el futurismo

    para dar lugar al constructivismo.

    LISSITSKY Realizo un diseo grafico

    marcadamente poltico que se caracterizaba

    por una composicin dinmica y organizada

    geomtricamente

    El Lissitzky - Beat The Whites With

    The Red Wedge (1920)

  • Cuando finalizo la guerra en

    Europa, los diseadores y los

    arquitectos concentraron su

    atencin en la reconstruccin y el

    progreso.

    En este lugar la experimentacin y

    el racionalismo se convirtieron en

    herramientas para para la

    construccin de un nuevo orden

    social

    Se experimento con

    maquetaciones asimtricas, el

    fotomontaje y los elementos de la

    caja de tipografa llevo a la

    expresin moderna geomtrica de

    la modernidad: Barras, filetes,

    cuadrados y tipografa compuesta

    de forma asimtrica sobre una

    retcula como base para una nueva

    tipografa.

  • Tschichold defenda una esttica

    reductora y funcional, afirmaba que

    deshacerse de los ornamentos, dar

    prioridad a los tipos de palo seco

    que hacan explicita la estructura de

    las formas de las letras y crear

    composiciones basadas en la

    funcin verbal de las palabras eran

    objetivos que liberaran a la edad

    moderna.

    Los espacios negativos , los

    intervalos entre las reas de texto y

    la reciproca orientacin de las

    palabras conformaban los

    fundamentos de sus reflexiones

    sobre el diseo

  • El desarrollo de esta esttica del

    diseo en Europa se vio truncado

    de manera abrupta, en los aos

    treinta.

    Los diseadores y artistas que

    utilizaban el nuevo lenguaje visual

    fueron arrestados y obligados a

    abandonar el pas a medida que

    los nazis adquiran poder.

    Se defendi la asimetra y las

    composiciones basadas en

    retculas, se desarrollaron ideas

    constructivistas fundamentando

    en la medicin matemtica estricta

    y la divisin espacial.

  • Buscaron activamente una expresin

    visin universal. La retcula creada

    para neue grafik contena cuatro

    columnas y tres bandas horizontales o

    zonas espaciales que organizaban

    todo el contenido incluyendo las

    imgenes.

    En los proyectos editoriales ms

    complejos, los folletos y los carteles de

    formato nico, MULLER BROCKMANN

    y sus compaeros desarrollaron

    sistemas modulares a partir del

    contenido , implementndolos con una

    disciplina rigurosa .

  • HOFFMANN, haba sido alumno de

    ERNST KELLER, y promova un mtodo

    de composicin intuitivo basado en la

    forma simblica y los contrastes entre

    las cualidades pticas de la abstraccin

    :claro y oscuro, curva y ngulo, orgnico

    y geomtrico.

    La integracin de la tipografa y la

    imagen desempeaba un papel

    importante en los planes de estudios de

    la escuela.

    Se defenda el equilibrio entre una

    forma y funcin, explorando con rigor

    los matices de la tipografa y los

    contrastes pticos adems de utilizar la

    estructura reticulares sistemticas y

    generales.

  • Dividida por bandas horizontales que abarcan doce formatos y poda suponerse

    a una nica hoja de papel de formato estndar. Esta organizacin redujo el

    gasto de papel, el tiempo de produccin y otros problemas diversos, permitiendo

    que diferentes diseadores de dentro y fuera del servicio nacional de parques se

    concentrasen en los aspectos creativos que implicaba el diseo de diferentes

    folletos y carteles.

  • Los Mrgenes: son los espacios negativos entre el borde del formato y el contenido que rodean y definen la zona viva en la que pueden disponerse la tipografa y las imgenes. Pueden utilizarse para dirigir la atencin, pueden servir como espacio de descanso para el ojo.

    Las Lneas de flujo: son alineaciones que rompen espacios dividindolo en bandas horizontales. Esas lneas guan al ojo a travs del formato. Pueden utilizarse para imponer paradas adicionales y crear puntos de inicios para el texto o las imgenes.

    Las zonas espaciales: son grupos de mdulos que en su conjunto forman campos claramente identificables.

    Los Mdulos: las unidades individuales de espacio que estn separados por intervalos regulares que, cuando se repiten en el formato de la pgina crean columnas y filas.

    Las Columnas: son alineaciones verticales de tipografa que crean divisiones horizontales entre los mrgenes. Puede haber un nmero cualquiera de columnas; a veces, todas tienen la misma anchura y a veces, tienen anchuras diferentes en funcin de su informacin especfica.

    Los Marcadores: son indicaciones de posicin para texto subordinado o repetido a lo lardo del documento.

  • Retcula de Manuscrito

    Retcula de Columnas

    Retcula Modular

    Retcula Jerrquica

  • estructuralmente es la

    retcula ms sencilla que

    puede existir. Es un rea

    grande y rectangular que

    ocupa la mayor parte de la

    pgina. Su funcin es

    acoger textos largos y

    continuos, como en los

    libros.

    Una de las formas de

    introducir inters visual es

    ajustar las proporciones de

    los mrgenes.

    Los mrgenes ms anchos

    ayudan al ojo a centrarse

    en el texto y producen una

    impresin de calma o

    estabilidad.

  • la informacin que es discontinua

    presenta la ventaja de que puede

    disponerse en columnas verticales.

    La retcula de columna es muy

    flexible y puede utilizarse para

    separar diversos tipos de

    informacin.

    La anchura de las columnas depende

    del cuerpo de la letra del texto

    corrido. Debe encontrase una

    anchura en la que quepan tantos

    caracteres como resulte cmodo leer

    en una nica lnea de tipografa de

    un cuerpo determinado.

    En esta retcula no existen reglas, los

    diseadores tienen libertad de para

    ajustar la proporcin entre columnas

    y margen de acuerdo con sus propios

    gustos o intenciones.

  • Retcula modular es, en esencia, una

    retcula de columnas con un gran

    numero de lneas de flujo horizontales

    que subdividen las columnas en filas,

    creando una matriz de celdas que se

    denominan mdulos.

    Cada modulo define una pequea

    porcin de espacio informativo.

    Agrupados, estos mdulos defines

    areas llamadas zonas espaciales, a las

    que pueden asignrseles funciones

    especificas. El grado de control dentro

    de la retcula depende del tamao de los

    mdulos. Los mdulos pequeos

    proporcionan mayor flexibilidad y

    precisin, pero el exceso de

    subdivisiones pueden resultar confuso o

    redundante.

  • Una gran variedad de formatos de imagen, texto

    y pies de fotos lbum de recortes para este

    l ibro i lustrado

  • Estas retculas se adaptan a las

    necesidades de la informacin

    que organizan, pero estn

    basadas ms bien en la

    disposicin intuitiva de

    alineaciones vinculadas a las

    proporciones de los elementos, y

    no en intervalos regulares y

    repetidos.

    En ocasiones, una retcula

    jerrquica unifica elementos

    dispares, o crea una

    superestructura que se opone a

    los elementos orgnicos

    situados en un formato sencillo,

    como un cartel.

  • Las pginas web constituyen el

    ejemplo ms comn de retcula

    jerrquica

  • CONCLUSIN

    Podemos concluir que esta informacin nos ofrece una panormica del tema de la organizacin visual en el campo del diseo grafico. Resultndonos til en diversas formas y permitindonos analizar la retcula tipogrfica tradicional, su utilizacin, los tipos bsicos y definir los que se utilizan con mayor frecuencia.