20
DISEÑO Y GESTIÓN DEL PRODUCTO

_Diseño

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: _Diseño

DISEÑO Y GESTIÓN DEL PRODUCTO

Page 2: _Diseño

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

Conjunto de atributos o características que en principio son capaces de reportarle al comprador algún beneficio con relación a los usos o funciones buscados, es decir, sus necesidades.

Page 3: _Diseño

NIVELES DEL PRODUCTO

Producto Genérico

Producto Esperado

Producto Mejorado

Producto Potencial

Page 4: _Diseño

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA

Ambiente: el entorno físico

Interacción del cliente con la oferta del servicio

Interacción del cliente con otros clientes

Coproducción del cliente

Page 5: _Diseño

DECISIONES DE MARCA

Page 6: _Diseño
Page 7: _Diseño
Page 8: _Diseño
Page 9: _Diseño
Page 10: _Diseño
Page 11: _Diseño
Page 12: _Diseño

DESARROLLO DEL PRODUCTO A TRAVÉS DE LA ADQUISICIÓN Grandes empresas pueden adquirir otras más

pequeñas antes que desarrollar sus propios productos.

Otra técnica es comprar una empresa o cadena que no vaya bien.

Ejemplo:

Page 13: _Diseño

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Page 14: _Diseño

No todos los productos siguen este ciclo de vida, algunos se introducen y mueren rápidamente.

Ejemplos: Malta Morena con sabor a Limón, Vainilla y

Frambuesa.

Page 15: _Diseño

1. DESARROLLO DEL PRODUCTO

Inicia cuando la empresa descubre y desarrolla una nueva idea de producto.

Ejemplo:Helados Bon reconoce que existe un mercado

que desea cuidar su salud y es por esto que decide crear una línea de Helados light.

Page 16: _Diseño

2. ETAPA DE INTRODUCCIÓN El producto está disponible por primera vez

para la compra. En esta etapa hay solo unos pocos

competidores que producen versiones básicas del producto.

Ejemplo:Helados Bon introduce su nueva línea light

bajo la campaña “Saborea estar en forma”

Page 17: _Diseño

3. ETAPA DE CRECIMIENTO El producto llega a esta etapa si satisface el

mercado.

Estrategias para mantener el rápido crecimiento del mercado:

1.Mejorar la calidad del producto. 2. Introducir nuevos segmentos del mercado.3. Introducir nuevos canales de distribución.4.Cambiar algunos anuncios.5.Reducir los precios en el momento oportuno.

Page 18: _Diseño

4. ETAPA DE MADUREZ

Page 19: _Diseño

5. ETAPA DE DECLIVE

Las ventas pueden entrar en declive por varias razones:

Avances tecnológicos. Cambios en los gustos del consumidor. Aumento de la competencia.

Page 20: _Diseño