26

DISEÑO A TRAVES DE UN PLANO

Embed Size (px)

Citation preview

  • Aspectos a considerar en el diseo higinico:

    1. Aplicacin de los principios generales de higiene al diseo de las zonas, emplazamientos y circuitos de una cocina.

    2. Clculo de las dimensiones de las diferentes zonas de la cocina.

    3. Diseo y dotacin de las distintas zonas.

  • 4. Eleccin de los materiales utilizados en los paramentos y otras estructuras que los acompaan.

    5. Estudio de las instalaciones de ventilacin, iluminacin y suministro de agua.

    6. Seleccin de mobiliario, mquinas y utensilios diseados de forma higinica.

    7. Clculo de capacidades de las instalaciones.

  • 1. Principios de higiene en la configuracin de sus circuitos y zonas:

    A. Marcha hacia adelante.

    B. Separacin entre zonas, emplazamientos y circuitos limpios y sucios.

    C. Diferenciacin entre los ambientes fros y los ambientes clidos.

  • D. Facilidad de limpieza.

    E. Integracin armnica, y fcil visualizacin y accesibilidad a las distintas zonas.

    F. Flexibilidad del diseo.

    G. Separacin de productos y tiles de limpieza.

  • A. Marcha hacia adelante La disposicin de las zonas garantizar que cada

    operacin a la que se somete el alimento, desde que se recibe como materia prima hasta que se sirve transformado en comida fluya progresivamente sin retroceso.

    Esto implica disponer, de modo secuencial en este orden: Zonas de recepcin de materias primas Almacenamiento de alimentos (T ambiente, frio + ,

    fro -) Zonas de preparacin (climatizada si fuera necesario) Zona de elaboracin (en calor o en fro) Zona de pase (emplatado o envasado) Comedor de clientes, distribucin o transporte.

  • COCINA

    Circuito principalde alimentos

    Circuito dealmacenamiento

    y eliminacin de basuras

    Circuito de lavado y

    almacenamientode vajillas y otros

    utensilios

    Circuito deincorporacin y cambio deindumentaria

    de trabajadores

  • COCINA

    COMEDOR

    Circuito principal

    de alimentos

    Circuito de lavadoy almacenamiento de vajillas y otros utensilios

    Circuito dealmacenamiento

    y eliminacinde basuras

    Circuito de

    incorporacin

    y cambio deindumentariade trabajadores

  • Este principio se aplicar tambin a:

    Los circuitos de cambio de indumentaria de modo que el trabajador no acceda a la cocina si previamente no dispone de la indumentaria adecuada.

    Circuito de lavado y posterior almacenamiento de vajilla y otros utensilios con el objeto de que el depsito de vajilla sucia, lavado y almacenamiento de la limpia se efecten de forma progresiva.

    Eliminacin de basuras a fin de que se trasporten sin retroceso hacia su punto de salida.

    Asimismo, este principio regir la disposicin de las instalaciones en cada emplazamiento y de stos en cada zona de la cocina.

  • Circuito principalde alimentos

    Circuito dealmacenamiento

    y eliminacin de basuras

    Circuito de lavado y

    almacenamientode vajillas y otros

    utensilios

    Circuito deincorporacin y cambio deindumentaria

    de trabajadores

  • RECEPCINDE

    MATERIAS PRIMAS

    ASEOS Y VESTUARIOS

    OFICINA

    ACCE S O TRABAJADORE S

    ACCE S O M ATE RIAS

    P RIM AS

    S ALIDABAS URAS

    ALMACENAMIENTODE ALIMENTOS

    (A T AMBIENTE)

    LAVADO Y ALMACENAMIENTO DE CONTENEDORES

    DE RESIDUOS SLIDOS (CUARTO DE BASURAS)

    CMARA DE FRUTAS Y VERDURASDESCONTAMINADAS

    CMARA DE CARNESIN DESCONTAMINAR

    CMARA DE PESCADOSIN DESCONTAMINAR

    CMARA DE MATERIAS PRIMAS Y ALIMENTOS SEMIELABORADOS

    DESCONTAMINADOS

    CMARA DE PASTELERIA

    CMARA DE CONGELACIN

    ZO

    NA

    DE

    D

    ES

    CO

    NG

    EL

    AC

    IN

    PLONGE

    P L O N G E

    L A V A D O Y A L M A C E N A M IE N T O

    D E V A J IL L A

    PREPARACIN CLIMATIZADA(CUARTOS FROS )

    PREPARACIN CLIMATIZADA(CUARTOS FROS )

    C O C C I N

    OFFICE DE

    CAMAREROS

    COMEDOR

    OFFICE DE

    CAMAREROS

    PASE(VAJILLA SUCIA)

    PASE

    DESBROCE DE VEGETALESY LAVADO DE CAJAS

    AL

    MA

    CE

    NA

    MIE

    NT

    O

    DE

    PR

    OD

    UC

    TO

    S

    Y

    TIL

    ES

    DE

    LIM

    PIE

    ZA

    CMARA DE ELABORADOS

    DESCONTAMINADOS Circuito principalde alimentos

    Circuito dealmacenamiento

    y eliminacin de basuras

    Circuito de lavado y

    almacenamientode vajillas y otros

    utensilios

    Circuito deincorporacin y cambio deindumentaria

    de trabajadores

  • Limpieza y preparacin de vegetales

    Bancos de apoyo

    Contenedor de envases

    Recipientes limpios para trasvase de alimentos

    Bscula

    M esa

    M es a

    M esaCarro de transporte

    RECEPCINDE

    MATERIAS PRIMAS

    ASEOS Y VESTUARIOS

    OFICINA

    Peladora

    ACCESO TRABAJADO RES

    ACCESO M ATERIAS

    PRIM AS

    SALIDABASURAS

    Ducha

    Ducha

    Inodoro

    Inodoro Inodoro

    Taq

    uilla

    sTaq

    uilla

    s

    Tolvas paraPatatas y cebollas

    Estanteras

    Recipientes para slidos

    ALMACENAMIENTODE ALIMENTOS

    (A T AMBIENTE)

    Contenedores de desperd icios

    Contenedor de embalajes y envasesPrensa compactadora

    de cartonesCepillo y manguera con agua a presin

    Dosificador de detergente-desinfectante

    LAVADO Y ALMACENAMIENTO DE CONTENEDORES

    DE RESIDUOS SLIDOS

    (CUARTO DE BASURAS)

    CMARA DE FRUTAS Y VERDURASDESCONTAMINADAS

    CMARA DE CARNESIN DESCONTAMINAR

    CMARA DE PESCADOSIN DESCONTAMINAR

    CMARA DE MATERIAS PRIMAS Y ALIMENTOS SEMIELABORADOS

    DESCONTAMINADOS

    CMARA DE PASTELERIA

    CMARA DE CONGELACIN

    ZO

    NA D

    E

    DE

    SC

    ON

    GE

    LA

    CI

    N

    M a q u in a la v a p e r o la s

    Fregaderos de doble p ilaescurridor y ducha

    Barras de colgado

    Mquina Lavaperolas

    PLONGE

    P L O N G E

    M e s a d e d e p s i t o

    Me

    sa

    de

    de

    sb

    ara

    sa

    do

    Fregadero con ducha

    Mquina lavavajillas

    Carros para depsitos de cestas

    Estanteras para depsito de vajilla limpia

    Cam pana extractora

    L AVA D O Y A L M A C E N A M IE N T O

    D E V A J I L L A

    Estanteras para recipientes l impios

    PREPARACIN CLIMATIZADA(CUARTOS FROS )

    Picadora

    Tajo de corte

    Tabla de corte

    CARNE

    Sierra de congelados

    PESCADO

    Medios para el lavado y desinfeccin de vegetales

    Lavadora de vegetales

    Centrifugadorade vegetales

    Cortadora de vegetales

    Mesa de vegetales

    VEGETALES

    Dispensador pelcula de proteccin

    Dispensador pelcula de proteccin

    Loncheadora

    ELABORADOS

    PASTELERIA

    PASTELERIA

    Turm ix

    S alam andra

    Abatidor

    Vitrocerm ica

    Am asadora

    Recipientes para slidos

    Lam inadoraCongelador

    Tim bre frigorfico

    Sorbetera M antenim iento helados

    FogonesBaoM ara Horno

    Paste lero

    Ferm entadorade m asas

    Marmita

    Fre idorasParrillas

    Sartnbasculante

    Pilabaja

    Campana extractora

    Campana extractora

    PaelleroF ogonesF ognen

    neutro

    Fry-top

    C a rro s p o rta p la to s

    M e s a d e p a s e

    c a lie n te

    M e s a d e p a s e

    fr o

    A rm a rio s c a lo rfic o s

    C O C C I N

    C O C C I N

    Hornos

    CMARA DE

    BEBIDAS

    OFFICE DE

    CAMAREROS

    Cafetera

    Mquina de hielo

    Dispensadores

    Pileta

    COMEDOR

    COMEDOR

    OFFICE DE

    CAMAREROS

    Estanteras

    Estanteras

    PASE(VAJILLA SUCIA)

    PASE(CALIENTE)

    PASE(F RO )

    DESBROCE DE VEGETALESY LAVADO DE CAJAS

    AL

    MA

    CE

    NA

    MIE

    NT

    O

    DE

    PR

    OD

    UC

    TO

    S

    Y

    TIL

    ES

    DE

    LIM

    PIE

    ZA

    Timbre frigorfico

    CMARA DE ELABORADOS

    DESCONTAMINADOS

  • B. Separacin entre zonas, emplazamientos y circuitos limpios y sucios

    Este principio pretende minimizar el riesgo de contaminacin cruzada de los alimentos. Para cumplirlo en el diseo se garantizar que: Las zonas que supongan un riesgo de

    contaminacin (aseos y vestuarios del personal, pelado de tubrculos, lavado y almacenamiento de vajilla y plonge, almacenamiento y limpieza de contenedores de residuos slidos) se mantengan separadas de las restantes.

  • Los circuitos limpios y sucios se separarn para impedir contaminaciones. Se evitarn los siguientes cruces:

    De residuos con alimentos. De alimentos con utensilios sucios. Para esto el circuito de

    salida de comidas al comedor y el de entrada de vajilla sucia procedente del comedor sern independientes o estarn separados.

    De alimentos sin descontaminar con alimentos descontaminados. Por este motivo, por ejemplo, los vegetales sin descontaminar no atravesarn el cuarto fro de elaborados.

    De alimentos embalados con alimentos no embalados. De residuos o utensilios sucios con utensilios limpios. De personas provenientes del exterior con personal de

    cocina.

  • Limpieza y preparacin de vegetales

    Bancos de apoyo

    Contenedor de envases

    Recipientes limpios para trasvase de alimentos

    Bscula

    M esa

    M es a

    M esaCarro de transporte

    RECEPCINDE

    MATERIAS PRIMAS

    ASEOS Y VESTUARIOS

    OFICINA

    Peladora

    ACCESO TRABAJADO RES

    ACCESO M ATERIAS

    PRIM AS

    SALIDABASURAS

    Ducha

    Ducha

    Inodoro

    Inodoro Inodoro

    Taq

    uilla

    sTaq

    uilla

    s

    Tolvas paraPatatas y cebollas

    Estanteras

    Recipientes para slidos

    ALMACENAMIENTODE ALIMENTOS

    (A T AMBIENTE)

    Contenedores de desperd icios

    Contenedor de embalajes y envasesPrensa compactadora

    de cartonesCepillo y manguera con agua a presin

    Dosificador de detergente-desinfectante

    LAVADO Y ALMACENAMIENTO DE CONTENEDORES

    DE RESIDUOS SLIDOS

    (CUARTO DE BASURAS)

    CMARA DE FRUTAS Y VERDURASDESCONTAMINADAS

    CMARA DE CARNESIN DESCONTAMINAR

    CMARA DE PESCADOSIN DESCONTAMINAR

    CMARA DE MATERIAS PRIMAS Y ALIMENTOS SEMIELABORADOS

    DESCONTAMINADOS

    CMARA DE PASTELERIA

    CMARA DE CONGELACIN

    ZO

    NA D

    E

    DE

    SC

    ON

    GE

    LA

    CI

    N

    M a q u in a la v a p e r o la s

    Fregaderos de doble p ilaescurridor y ducha

    Barras de colgado

    Mquina Lavaperolas

    PLONGE

    P L O N G E

    M e s a d e d e p s i t o

    Me

    sa

    de

    de

    sb

    ara

    sa

    do

    Fregadero con ducha

    Mquina lavavajillas

    Carros para depsitos de cestas

    Estanteras para depsito de vajilla limpia

    Cam pana extractora

    L AVA D O Y A L M A C E N A M IE N T O

    D E V A J I L L A

    Estanteras para recipientes l impios

    PREPARACIN CLIMATIZADA(CUARTOS FROS )

    Picadora

    Tajo de corte

    Tabla de corte

    CARNE

    Sierra de congelados

    PESCADO

    Medios para el lavado y desinfeccin de vegetales

    Lavadora de vegetales

    Centrifugadorade vegetales

    Cortadora de vegetales

    Mesa de vegetales

    VEGETALES

    Dispensador pelcula de proteccin

    Dispensador pelcula de proteccin

    Loncheadora

    ELABORADOS

    PASTELERIA

    PASTELERIA

    Turm ix

    S alam andra

    Abatidor

    Vitrocerm ica

    Am asadora

    Recipientes para slidos

    Lam inadoraCongelador

    Tim bre frigorfico

    Sorbetera M antenim iento helados

    FogonesBaoM ara Horno

    Paste lero

    Ferm entadorade m asas

    Marmita

    Fre idorasParrillas

    Sartnbasculante

    Pilabaja

    Campana extractora

    Campana extractora

    PaelleroF ogonesF ognen

    neutro

    Fry-top

    C a rro s p o rta p la to s

    M e s a d e p a s e

    c a lie n te

    M e s a d e p a s e

    fr o

    A rm a rio s c a lo rfic o s

    C O C C I N

    C O C C I N

    Hornos

    CMARA DE

    BEBIDAS

    OFFICE DE

    CAMAREROS

    Cafetera

    Mquina de hielo

    Dispensadores

    Pileta

    COMEDOR

    COMEDOR

    OFFICE DE

    CAMAREROS

    Estanteras

    Estanteras

    PASE(VAJILLA SUCIA)

    PASE(CALIENTE)

    PASE(F RO )

    DESBROCE DE VEGETALESY LAVADO DE CAJAS

    AL

    MA

    CE

    NA

    MIE

    NT

    O

    DE

    PR

    OD

    UC

    TO

    S

    Y

    TIL

    ES

    DE

    LIM

    PIE

    ZA

    Timbre frigorfico

    CMARA DE ELABORADOS

    DESCONTAMINADOS

  • C. Ambientes fros y clidos Las zonas o emplazamientos en donde existan

    instalaciones que generen calor (coccin, lavado de vajilla y plonge) mantendrn una separacin suficiente de aquellas en donde existan instalaciones que generen fro de manera que se garanticen las condiciones ambientales requeridas en cada caso, el rango idneo de temperaturas a las que deben permanecer los alimentos y el correcto funcionamiento de estas instalaciones.

  • D. Facilidad de limpieza

    En la construccin de la cocina, debe evitarse la presencia de espacios angostos de difcil acceso para la limpieza tales como recovecos, sobretechos, huecos de escalera o pasos estrechos. Adems, se evitarn estructuras superfluas como tabiques, paneles o puertas en lugares donde no se necesitan.

    En la disposicin del mobiliario y las mquinas debe existir un espacio suficiente respecto al suelo, las paredes y los techos colindantes que facilite un acceso al mismo.

  • E. Integracin armnica, fcil visualizacin y accesibilidad

    Evitar entre las zonas, desplazamientos largos, quebrados o a travs de pasillos o de plantas a distintos niveles.

    Las zonas y emplazamientos con iguales o similares funciones se encuentren agrupadas.

    Evitar: escalones, rampas de pendiente pronunciada, espacios de paso en forma de recoveco u otras barreras arquitectnicas.

    Separaciones fsicas mediante tabiques y puertas se limiten a lo estrictamente necesario y cuenten con cristales traslucidos.

  • F. Flexibilidad del diseo

    El diseo debe facilitar la adaptacin de la empresa a cambios que pueden producirse por modificacin de mens, tecnologa de maquinaria, tcnicas culinarias o cualquier otro factor.

    La aplicacin prctica de este principio sera, por ejemplo:

    Prever suficientes canalizaciones de desages, tomas para los suministros de agua y electricidad (grifos y enchufes)

    Sustitucin de tabiques de obra por paneles siempre que sea posible.

    Dotacin de mesas mviles frente a atornilladas fijas

    Instalacin de cmaras paneladas frente a la construccin de cmaras de obra.

  • G. Separacin de productos y tiles de limpieza

    En el diseo siempre se prevern zonas destinadas al almacenamiento de estos productos y tiles con el fin de prevenir el riesgo de que contaminen los alimentos.