6
DISEÑO DE ESTRATEGIAS Dentro de una organización la formulación de estrategias tienen como finalidad la representación de los planes estratégicos, es decir, una estrategia es el programa general para especificar y obtener los objetivos de la organización; además de su misión y visión. Al institucionalizar las estrategias se deben tener en cuenta los efectos que éstas puedan tener al reforzar los sistemas, el estilo, la integración personal, las habilidades y las metas de la organización. Los líderes empresariales deben implantar un sistema de valores, normas, funciones y grupos que apoyen el cumplimiento de las metas estratégicas establecidas, de esta forma las estrategias se institucionalizan relacionando la cultura, el sistema de calidad y otras potencias motoras de la organización (Stoner F. 1992 p 453). El buen desempeño de la implementación de estrategias, se deriva en buena parte de la forma en que dividan, organicen y dirijan las actividades de la organización. Es natural pensar que las posibilidades que tienen las estrategias de una organización de cumplirse, aumentan al coincidir con su estructura. Por tanto, a medida que las estrategias básicas sufren cambios con el tiempo, así mismo debe hacerlo la estructura organizacional. Estrategias Las estrategias deben especificarse dando correspondencia al proceso de cada proyecto y teniendo en cuenta su avance. Las estrategias representan al “como” de los proyectos; es decir que representan todas las acciones que dan lugar al cumplimiento de cada proyecto estratégico que exista dentro de las organizaciones (Serna Gómez, 1997, p. 240). Al dar respuesta a preguntas, están dan lugar a estrategias, este tipo de preguntas pueden ser: Para lograr la viabilidad de determinado proyecto y su puesta en marcha, qué debo hacer. Cuáles son las actividades esenciales que se deben cumplir para alcanzar la realización de proyectos estratégicos. Cada proyecto estratégico debe definir las estrategias correspondientes, así mismo los responsables de estas. Los responsables pueden ser unidades estratégicas o una persona. Existe una matriz que debe construirse para cada proyecto:

Diseño de Estrategias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contiene diseño de estrategias

Citation preview

Page 1: Diseño de Estrategias

DISEÑO DE ESTRATEGIAS

Dentro de una organización la formulación de estrategias tienen como finalidad la representaciónde los planes estratégicos, es decir, una estrategia es el programa general para especificar yobtener los objetivos de la organización; además de su misión y visión.

Al institucionalizar las estrategias se deben tener en cuenta los efectos que éstas puedan tener alreforzar los sistemas, el estilo, la integración personal, las habilidades y las metas de laorganización. Los líderes empresariales deben implantar un sistema de valores, normas,funciones y grupos que apoyen el cumplimiento de las metas estratégicas establecidas, de estaforma las estrategias se institucionalizan relacionando la cultura, el sistema de calidad y otraspotencias motoras de la organización (Stoner F. 1992 p 453).

El buen desempeño de la implementación de estrategias, se deriva en buena parte de la forma enque dividan, organicen y dirijan las actividades de la organización. Es natural pensar que lasposibilidades que tienen las estrategias de una organización de cumplirse, aumentan al coincidircon su estructura. Por tanto, a medida que las estrategias básicas sufren cambios con el tiempo,así mismo debe hacerlo la estructura organizacional.

Estrategias

Las estrategias deben especificarse dando correspondencia al proceso de cada proyecto yteniendo en cuenta su avance. Las estrategias representan al “como” de los proyectos; es decirque representan todas las acciones que dan lugar al cumplimiento de cada proyecto estratégicoque exista dentro de las organizaciones (Serna Gómez, 1997, p. 240).

Al dar respuesta a preguntas, están dan lugar a estrategias, este tipo de preguntas pueden ser:

Para lograr la viabilidad de determinado proyecto y su puesta en marcha, qué debo hacer.Cuáles son las actividades esenciales que se deben cumplir para alcanzar la realización deproyectos estratégicos.

Cada proyecto estratégico debe definir las estrategias correspondientes, así mismo losresponsables de estas. Los responsables pueden ser unidades estratégicas o una persona.

Existe una matriz que debe construirse para cada proyecto:

Page 2: Diseño de Estrategias

NOMBRE DEL PROYECTO RESPONSABLES

Estrategia 1.

Estrategia 2.

Estrategia 3.

Estrategia 4.

Estrategia 5.

Formato 2.5 Matriz de estrategiasFuente: Serna Gómez, 1997, p. 240

Para la obtención de éstas, deben ser tenidas en cuenta las siguientes sugerencias:

Las estrategias que se consideren más importantes, son las que deben ser tenidas en cuenta,éstas no deben ser más de cinco para cada proyecto estratégico.La elaboración de las estrategias debe permitir la determinación de actividades concretas; poresto se hace necesario que la redacción de éstas, deba hacerse de forma clara para así poderidentificar acciones específicas.Se debe determinar con anterioridad la persona encargada (s) de cada estrategia. Los cualespueden ser una unidad estratégica u operativa o una persona.

Proyectos Estratégicos

El resultado de analizar y dar prelación a cada una de las opciones estratégicas son los proyectosestratégicos, estos deben ser claros, sólidos, pocos, vitales y dinámicos, además son losencargados de que la organización tenga un excelente desempeño a corto y largo plazo, estospodrían ser:

Modernización tecnológica.Reingeniería organizacional.Plan global de mercado.Mejoramiento de la calidad del producto o servicio.Estimular la participación y la capacidad del talento humano.Innovar y lanzar nuevos productos.Conocer a fondo las necesidades y expectativa del cliente y de la competencia.

Al seleccionar los proyectos estratégicos deben ser tenidos en cuenta los siguientes factores:

Page 3: Diseño de Estrategias

Visión y misión de la empresa: La estabilidad de la misión de la empresa debe guardar similitudcon la de los proyectos estratégicos, así mismo para cumplir la visión de la empresa el aportede éstos es considerable.Fijación de Objetivos: Los proyectos estratégicos admiten y facilitan el alcance de los objetivos.Los proyectos estratégicos deben ser dirigidos a áreas, las cuales deben desempeñarse de lamejor forma, para así garantizar su éxito en el mercado.Los proyectos estratégicos pueden concordar con las áreas funcionales o cobijar accionestransfuncionales (Serna Gómez, 1997, p. 237).

Matriz Correlación

Los proyectos estratégicos se involucran directamente con los correspondientes objetivos. Lasiguiente matriz de correlación podría facilitar el análisis sólido de los elementos involucrados.

Formato 2.6 Matriz de correlación. ObjetivosFuente: Serna Gómez, 1997, p. 239

Planes de Acción

Plan operativo

Dentro de este periodo del proceso del proyecto estratégico, las personas o equipos encargadosde éste, deben elaborar un plan de acción el cual debe cumplir con las expectativas trazadas en eltiempo determinado con anterioridad, para esto se debe tener en cuenta (Serna Gómez, 1997, p.241):

Se debe determinar un indicador de éxito global correspondiente a los proyectos estratégicos.Pueden estar representados al aumentar la intervención de la empresa en el mercado condeterminado índice porcentual, lo anterior involucra la elaboración e implantación de sociedadesestratégicas, minimizando costos a nivel del personal temporal entre otros.

En la elaboración de las estrategias deben determinarse las actividades que permitan elcumplimiento de las mismas.

1.

El tiempo el cual se requiere para el cumplimiento de cada actividad, debe ser establecidocon anterioridad.

2.

3.4.5.

Page 4: Diseño de Estrategias

2.

Las metas propuestas deben ser detalladas, de forma precisa, cualitativa o cuantitativa.3.Se deben identificar las personas encargadas de cada labor.4.Se deben definir los factores técnicos, físicos, financieros, y humanos que sean esencialesen el proyecto.

5.

Se deben elaborar actividades de contingencia, para así poder mitigar posibles deficienciasque puedan existir en las estrategias planteadas.

6.

Proyecto EstratégicoResponsable ______________Unidad Estratégica ______________

Estrategia Básica 1. Indicador de éxito global

Qué hacer? Cuándo? Resultados Esperados Quién Con qué

RecursosPosibles

Problemas

TareasAcciones

Tiempo

Metas ResponsablesRecursos

necesariosLimitacionesTerminó

Inicio

Terminó

Inicio

Formato 2.7 Plan operativoFuente: Serna Gómez, 1997, p. 242

Los planes estratégicos y operativos se diferencian en tres aspectos fundamentales; estos son elalcance de los proyectos, el horizonte de tiempo y el grado de detalle.

Presupuestación Estratégica

Según Serna Gómez (1997), la obtención de los planes de acción implica la elaboración de unpresupuesto, este debe corresponder al tiempo dado anteriormente, además debe identificar ycuantificar los recursos indispensables para la construcción de los planes de acción. Elpresupuesto debe elaborarse a partir de un año hasta el tiempo que se considere necesario, estepuede ser desde 3 hasta 5 años lo cual se ve afectado por el tiempo que determina la planificaciónestratégica, además este debe implantarse con las vigencias presupuestales anuales de lascompañías de forma individual y teniendo en cuenta las técnicas de presupuestación.

El presupuesto estratégico, es en realidad el plan estratégico, así pues la elaboración de planescarecería de sentido si no se cuenta con los recursos necesarios para su implantación.

Relacionar la presupuestación estratégica, la monitoria estratégica y los índices de gestión comopiezas claves gerenciales de la planeación estratégica es progresar y convertir la planeaciónestratégica en gestión estratégica, lo cual da como resultado una forma de gerenciar la empresa,

Page 5: Diseño de Estrategias

y de esta manera se confirma una conducta pronosticada y proactiva, a partir de la cual se puedeanalizar el buen ejercicio de la empresa dentro de los mercados existentes y venideros.

Difusión Estratégica

Con anterioridad a la elaboración del plan, se supone primordial, que el plan estratégico seaestudiado por los distintos niveles existentes dentro de la organización. Después de que losencargados hayan aprobado el plan se recomienda realizar un esquema tentativo para la ventainterna del plan.

Un tipo de estrategia de mercado corporativo es la venta interna, ésta tiene por objeto (SernaGómez, 1997, p. 241):

Afianzar las fases de la comunicación interna en la organización.Aumentar el compromiso de los que participan en la organización, con base en lo involucradoque éstos estén dentro de la misión, visión, objetivos, principios, proyectos estratégicos yplanes de acción.Apoyar la intervención de los participantes de la organización en la elaboración de proyectos yplanes de acción.El desarrollo de la cultura estratégica, debe hacerse bajo las condiciones necesarias para ello.Debe existir el trabajo en grupo.Los índices de gestión son base para la obtención de resultados, estos deben ser analizadosteniendo en cuenta el plan estratégico.Se debe realizar la retroalimentación, además de la supervisión del plan.

El plan estratégico es el soporte principal, con el cual la organización se enfrenta con el mercado,es por ello, de vital importancia que éste sea conocido por todas las personas involucradas en laorganización, además estas deben colaborar para que se cumpla con las metas fijadas.

La organización debe determinar el alcance de la propagación de información, además de la querequiere cada nivel, esto se hace con el fin de preservar información confidencial.

Administración Estratégica

El concepto de estrategia y el de negocio son relacionados por los gerentes muy recientemente. Amediados de la Segunda Guerra Mundial nace la planeación estratégica y para su correctaaplicabilidad se hace necesaria la elaboración de un proceso administrativo independiente; este esconocido como administración estratégica.

Alfred D. Chandler, historiador del campo de los negocios sugirió tres actores primordiales tenidosen cuenta la administración de estrategias estos son:

Las trayectorias de acción para alcanzar las metas.La estructuración de la buscada de ideas.La forma de hacer las estrategias, no solo los resultados que se esperan de éstas.

Dan Schandel y Charles Hofer, analizaron detalladamente elementos esenciales de laadministración estratégica. En primer lugar se deben establecer metas, posteriormente se deben

Page 6: Diseño de Estrategias

formular las estrategias basándose en las metas ya establecidas, el siguiente paso para implantarlas estrategias, se realiza una variación al análisis de la administración; por último se hace elcontrol estratégico, lo cual permite a los gerentes saber los adelantos que se han alcanzado.

La administración estratégica brinda a los gerentes la manera de entender el medio en el que funciona su organización, para así pasar a la acción. En general, se determinan dos periodosestos son:

La planificación estratégica, se usa para identificar las actividades que tienen coherentes. Locual está determinado por el proceso para elaborar metas y formular estrategias.La implantación de la estrategia, se usa para nombrar las acciones basadas en este tipo deplaneación.