7
Unidad 3: Diseño de reactivos Tema 5: Reactivos de opción múltiple Dentro de nuestro modelo educativo, uno de los reactivos que más se utilizan es el de opción múltiple, esto se debe a que los docentes tienen facilidad para revisarlos y los criterios se pueden estandarizar de manera muy rápida. Los reactivos de opción múltiple tienen varias ventajas, por ejemplo: Sin embargo, no existe ninguna herramienta que no tenga desventajas, por lo que los reactivos de opción múltiple no son la excepción, pues tiene como desventajas: En este tema lo que veremos es cómo homologar el reactivo con el nivel Taxonómico que se está trabajando. 5.1 Recuperación y comprensión El primer nivel taxonómico que revisaremos será el de recuperación. Está basado en que el alumno recuerde información sin necesidad de comprenderla, o bien que se realice un procedimiento pero sin entender los pasos de los mismos. Se utilizan para medir conocimientos, habilidades u objetivos de aprendizaje Son confiables y objetivos Tienen un bajo índice de adivinación Permiten evaluar aprendizajes sencillos y complejos Su uso se da en cualquier disciplina Permiten una evaluación sencilla y rápida Dificultad en la correcta redacción y construcción de reactivos. Dificultad en la elaboración de distractores adecuados. Demandan mucho tiempo en su elaboración.

Diseño de Reactivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diseño reactivos examen

Citation preview

Page 1: Diseño de Reactivos

Unidad 3: Diseño de reactivos Tema 5: Reactivos de opción múltiple Dentro de nuestro modelo educativo, uno de los reactivos que más se utilizan es el de opción múltiple, esto se debe a que los docentes tienen facilidad para revisarlos y los criterios se pueden estandarizar de manera muy rápida.

Los reactivos de opción múltiple tienen varias ventajas, por ejemplo:

Sin embargo, no existe ninguna herramienta que no tenga desventajas, por lo que los reactivos de opción múltiple no son la excepción, pues tiene como desventajas:

En este tema lo que veremos es cómo homologar el reactivo con el nivel Taxonómico que se está trabajando. 5.1 Recuperación y comprensión El primer nivel taxonómico que revisaremos será el de recuperación. Está basado en que el alumno recuerde información sin necesidad de comprenderla, o bien que se realice un procedimiento pero sin entender los pasos de los mismos.

Se utilizan para medir conocimientos, habilidades u objetivos de aprendizaje

Son confiables y objetivos

Tienen un bajo índice de adivinación

Permiten evaluar aprendizajes sencillos y complejos

Su uso se da en cualquier disciplina

Permiten una evaluación sencilla y rápida

Dificultad en la correcta redacción y construcción de reactivos.

Dificultad en la elaboración de distractores adecuados.

Demandan mucho tiempo en su elaboración.

Page 2: Diseño de Reactivos

Con esta descripción, es fácil recordar los exámenes de primaria donde me pedían poner los nombres de los países en un mapa, que solo contaba con las divisiones geográficas. A continuación, veremos algunos ejemplos de reactivos que están escritos en este nivel taxonómico:

Como verás todos estos reactivos solamente estimulan a los participantes a recordar quién hizo qué o dónde se encuentra algo en particular. Es muy importante que recuerdes, que aunque el nivel de recordación es la base para todos los otros niveles, cuando estás trabajando en niveles superiores, esta recordación ya fue procesada, por lo que es preferible utilizar un nivel de reactivos superior, que permita corroborar la competencia buscada. En el nivel taxonómico de comprensión, la información ya fue traducida en estructuras que le son más familiares al alumno, es decir, ya realizó síntesis e identificación de las partes principales, estableció símbolos o representaciones que permitan la asimilación de la información.

Page 3: Diseño de Reactivos

En este nivel el alumno ya debe entender por qué y profundizar en el conocimiento. A continuación veremos algunos de los reactivos que podrían servir para este nivel taxonómico.

Page 4: Diseño de Reactivos

El común denominador entre todos estos reactivos es que el alumno tiene que utilizar sus diferentes conocimientos, realizar un procesamiento y finalmente llegar a una conclusión. Aquí el alumno ya debe saber que, por ejemplo, la velocidad del camión es un tipo de energía, que tiene una energía opuesta por parte de la rana y que trae como consecuencia, que una energía se reste de la otra, por lo que el movimiento de la rana requiere que la velocidad 1 sea restada a la velocidad 2. 5.2 Análisis Dentro de este nivel el alumno es capaz de asociar, clasificar, analizar errores, generalizar y especificar, por tanto, los reactivos deben reflejar este nivel de procesamiento:

Page 5: Diseño de Reactivos

Como podrás ver en el primer ejemplo se realiza una asociación, mientras que en el segundo se realiza una comparación. En el tercer ejemplo puedes detectar los errores para determinar la respuesta correcta. Toma en consideración que las competencias que buscan desarrollar están todas relacionadas con el análisis, por lo que, este tipo de reactivos se encuentra adecuado para la misma. 5.3 Utilización del conocimiento En este nivel el alumno podrá tomar decisiones, resolver problemas, experimentar e investigar. Veamos cómo podrían redactarse este tipo de preguntas:

Page 6: Diseño de Reactivos

Visualizando la diferencia entre los primeros reactivos y estos últimos, observamos que el nivel de procesamiento de la información es mucho mayor, donde además, se requiere contar con conocimiento previo de varias áreas para lograr el objetivo. Recuerda que al incluir todos los reactivos, es necesario tener la competencia que se está desarrollando y el nivel de la misma, te tal manera que logres visualizar el tipo de reactivos que debes incluir. Cierre

Page 7: Diseño de Reactivos

En este tema, has tenido la oportunidad de familiarizarte con los distintos niveles cognitivos y la manera en que los reactivos deben diseñarse para cumplir con ellos. En la medida en que haya congruencia entre el aprendizaje adquirido y los reactivos, será más sencillo que el alumno demuestre su nivel de conocimiento. En el próximo tema, podrás conocer algunas recomendaciones básicas sobre cómo redactar las preguntas y la estructura correcta del enunciado y de las respuestas y distractores.