210
DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE CRUCITA MEMORIA DESCRIPTIVA CONTENIDO 1. Información general sobre el área del proyecto………………………………………..………..………1 1.1 Localización geográfica y área del proyecto………………………………………..………..……..1 1.2 Población del Cantón………………………..…………………………………………..………..………1 1.3 Características fisiográficas………………………….…………………………………………....………2 1.4 Aspectos económicos……………..………………….………………………………………..……........4 2. Objetivo del presente estudio…………………………………………………………………………....……5 3. Alcance………………………………………………………….……………………………………………..….5 4. Ubicación del sitio para el relleno sanitario………………………………………………………….……..5 5. Información disponible para el diseño del relleno sanitario (Estudios e información básIca)…...6 5.1 Levantamiento topográfico……………………..……………………………………………………..….6 5.2 Estudio de mecánica de suelos……………………………………………………………………….….6 5.3 Información meteorológica…………………………………………..………………………………….11 5.4 Cantidad de residuos sólidos a disponer………………………………………………………….…..12 6. Conceptualización del proyecto de relleno sanitario……………………………………………..……13 7. Admisión de residuos sólidos en el relleno sanitario………………………………………………..….…15 8. Diseño del relleno sanitario………………………………………………………………………………...….16 8.1 Información relevante……...….………………………………..…………………………………….…..16 8.2 Volumetría general del relleno………………………………..……………………………….….……..16 8.3 Elementos para la construcción del rellenamiento……………………………………………….…17 8.4 Fases de construcción del relleno……………………………………………………………………....20 8.4.1 Fase 1…………………………...……………………….……………………………………..…….21 8.4.2 Fase 2………………………..……………….………………………………………………….…..22 8.4.3 Fase 3……………………………..…………………………………….……………………….…..23 8.4.4 Vida útil del relleno sanitario……………………………….………………………….………..24 8.5 Preparación del sitio……..…………………...………………………………………………….………...25 8.6 Producción de lixiviado y sistema de drenaje…….………………………………………….……….26 8.7 Tratamiento de lixiviado…………………………………………………………………………………...30 8.8 Chimeneas para gestión de biogás…………………………….………………….…………………..32 8.9 Instalaciones complementarias……..………………………………………..……………….………...33 8.10 Equipo y personal necesarios para la operación……………..…………………………………..34 9. Costos de operación de la disposición final…………………………………………..…………………...35

DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE CRUCITA

MEMORIA DESCRIPTIVA

CONTENIDO

1. Información general sobre el área del proyecto………………………………………..………..………1 1.1 Localización geográfica y área del proyecto………………………………………..………..……..1 1.2 Población del Cantón………………………..…………………………………………..………..………1 1.3 Características fisiográficas………………………….…………………………………………....………2 1.4 Aspectos económicos……………..………………….………………………………………..……........4

2. Objetivo del presente estudio…………………………………………………………………………....……5 3. Alcance………………………………………………………….……………………………………………..….5 4. Ubicación del sitio para el relleno sanitario………………………………………………………….……..5 5. Información disponible para el diseño del relleno sanitario (Estudios e información básIca)…...6

5.1 Levantamiento topográfico……………………..……………………………………………………..….6 5.2 Estudio de mecánica de suelos……………………………………………………………………….….6 5.3 Información meteorológica…………………………………………..………………………………….11 5.4 Cantidad de residuos sólidos a disponer………………………………………………………….…..12

6. Conceptualización del proyecto de relleno sanitario……………………………………………..……13 7. Admisión de residuos sólidos en el relleno sanitario………………………………………………..….…15 8. Diseño del relleno sanitario………………………………………………………………………………...….16

8.1 Información relevante……...….………………………………..…………………………………….…..16 8.2 Volumetría general del relleno………………………………..……………………………….….……..16 8.3 Elementos para la construcción del rellenamiento……………………………………………….…17 8.4 Fases de construcción del relleno……………………………………………………………………....20

8.4.1 Fase 1…………………………...……………………….……………………………………..…….21 8.4.2 Fase 2………………………..……………….………………………………………………….…..22 8.4.3 Fase 3……………………………..…………………………………….……………………….…..23 8.4.4 Vida útil del relleno sanitario……………………………….………………………….………..24

8.5 Preparación del sitio……..…………………...………………………………………………….………...25 8.6 Producción de lixiviado y sistema de drenaje…….………………………………………….……….26 8.7 Tratamiento de lixiviado…………………………………………………………………………………...30 8.8 Chimeneas para gestión de biogás…………………………….………………….…………………..32 8.9 Instalaciones complementarias……..………………………………………..……………….………...33 8.10 Equipo y personal necesarios para la operación……………..…………………………………..34

9. Costos de operación de la disposición final…………………………………………..…………………...35

Page 2: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 1

MUNICIPIO DE PORTOVIEJO

DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE CRUCITA

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL DISEÑO

1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL ÁREA DEL PROYECTO 1.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREA DEL PROYECTO La ciudad de Crucita, que actualmente constituye una de las parroquias bajo jurisdicción de la Municipalidad de Portoviejo se encuentra asentada en un área geográfica de aproximadamente 60 km2, su ubicación geográfica es de 80 grados 33 minutos y 27 segundos de longitud occidental y a 0 grados 15 minutos y 7 segundos de latitud sur. El sitio para la construcción del relleno sanitario de la ciudad de Crucita, se encuentra a aproximadamente dos kilómetros del límite urbano de la ciudad. El predio es adquirido recientemente por la Municipalidad de Portoviejo con el objetivo de destinarlo precisamente para la construcción y operación del relleno sanitario. El acceso al sitio se lo efectúa desde el centro de la ciudad, a través de la vía asfaltada principal de acceso a la ciudad; se toma una vía de tercer orden por la que transitando aproximadamente 2 km, se arriba al predio del proyecto. El terreno seleccionado se ubica en el predio comprendido entre las siguientes coordenadas:

PUNTO NORTE ESTE L1 9903408.95 554575.299 L2 9903334.79 554772.248 L3 9903490.34 554906.770 L4 9903606.16 554618.942

Page 3: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 2

1.2 POBLACIÓN DEL CANTÓN La población del Cantón se muestra a continuación, y es la proporcionada oficialmente por la Municipalidad:

Cuadro No.1 Total de habitantes de Crucita

AREAS TOTAL HAB. HOMBRES MUJERES Cabecera parroquial Resto parroquia

5798 5270 5623 5445

Fuente: Municipio de Portoviejo

1.3 CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS Clima El clima de una región determinada se define como un conjunto de características atmosféricas encontradas en dicha región, incluyendo la temperatura, la precipitación, la humedad, vientos y nubosidad, a través de la cual se caracteriza tal región.

Page 4: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 3

El área de Crucita corresponde a una zona de clima “Tropical Mega Térmico Seco”, y está caracterizada por la presencia de una estación lluviosa y otra seca, bien definidas. Temperatura del aire La temperatura del aire esta estrechamente con la cantidad de energía radiante, y la latitud determina la insolación de la zona; para el caso presente es importante conocerla pues este factor contribuye decididamente con la velocidad de biodegradación y estabilización biológica de la fracción orgánica de la basura. La zona tiene una temperatura media anual de 23.9 oC, la máxima media anual es de 26.5 oC y la mínima media es de 22.5 oC. Precipitación En el área de Crucita las precipitaciones anuales son menores de 500 mm. La información meteorológica disponible permite concluir la existencia de dos épocas estacionales claramente definidas:

La época seca del año, comienza en el mes de mayo o junio y termina en noviembre o diciembre, meses en los cuales se presenta la menor cantidad de precipitación del año. Durante este periodo los vientos se aceleran, la cantidad de radiación solar aumenta, la nubosidad y la humedad relativa disminuyen, en esta época el clima es templado.

La época lluviosa, comienza en el mes de diciembre o enero y termina en el mes de mayo o junio. Esta época se caracteriza por la mayor cantidad de precipitación pluvial, la disminución en la intensidad del viento, el incremento en la cantidad de nubosidad, la disminución de la radiación solar y el incremento de la humedad, en esta época el clima es más caluroso.

Humedad relativa La humedad relativa alcanza un valor promedio anual de 76.2%, con un máximo de 85.0% y un mínimo de 65.0%, condicionada por los factores que definen el régimen de lluvias. GEOMORFOLOGÍA Y TOPOGRAFÍA Las rocas que afloran pertenecen a la formación de aluviones modernos sedimentarios y la formación Charapotó. Los aluviones modernos pertenecen a la Era del Cuaternario, el material componente es muy variable según las zonas de aporte, en general, se trata de limos amarillentos a café con niveles de brechas sueltas alternantes. Están bien desarrolladas en la desembocadura del río Portoviejo.

Page 5: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 4

La formación Charapotó aflora claramente en los acantilados marinos al sur de Crucita, la transición son la Tosagua subyacente es progresiva y difícil de progresar con exactitud entre las dos formaciones.  La topografía de la zona no se encuentra fuertemente accidentada dado que cuenta con el factor de acciones eólicas litorales que con el transcurso del tiempo han contribuido a una suave degradación morfológica del terreno, de manera que en la mayoría de la región se presenta una típica topografía de costa, con zonas planas y pequeñas elevaciones, formadas por un patrón hídrico meandrito. Contribuye también el hecho de que la zona no tiene influencia de ninguna cordillera ni falla geológica importante. Tectónicamente tiene influencia de aluviones modernos sedimentarios y la formación Charapotó. SUELOS En general, los suelos de la zona son suelos sedimentarios, transportados, sobre sedimentos antiguos. Sus características litológicas son más del 35% arcilla de tipo MONTMORILLONITA, estructura maciza en húmedo y grietas abiertas en verano, es por esto que se puede observar en la imagen satelital la presencia de humedales a sus alrededores. Los suelos de la zona de interés, geomorfológicamente están formados en su mayoría por colinas de lutita blanca con pendientes del 25 al 40%. Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET, con un régimen de humedad ústico arídico y su característica principal es que contiene CO3, calcio muy abundante después del epipedon, poco profundo. Su pH aproximado es mayor a 7. 1.4 ASPECTOS ECONÓMICOS Los habitantes de la Parroquia Crucita se dedican principalmente a la pesca artesanal, la agricultura con sembríos de ciclo corto, y también al turismo.

  

Actividades Económicas  

Agricultura      55.0% Artesanías         2.3% Comercio      10.0% Pesca        21.5% Turismo        5.5% Otros          5.7% 

   Crucita está calificada como el tercer escenario mundial para la práctica del parapente y alas delta. Gracias a sus manglares y árboles originarios del sector se ha convertido en un magnífico hábitat donde existen más de 40

Page 6: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 5

especies de aves tales como el pelícano, gaviotas, garzas blancas, galletera, cangrejeras, huacos, patitas, pato, aves migratorias y otras.

2. OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO El objetivo del presente trabajo es el de contar con el diseño definitivo y presupuesto referencial del relleno sanitario para la ciudad de Crucita, que como infraestructura sanitaria moderna, complemente el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos en la Parroquia, acción impulsada por la actual Administración Municipal del Cantón Portoviejo y que busca solucionar esta temática en un corto y mediano plazos. 3. ALCANCE Contar con un diseño general del relleno sanitario para un periodo de al menos cinco años, y con una definición secuencial de rellenamiento en plataformas a detalle para el inicio inmediato de la operación; diseño del sistema de gestión de los líquidos lixiviados y el biogás, la definición del equipo y personal necesarios; el diseño de otras obras civiles complementarias para que la infraestructura en su conjunto permita manejar los desechos sólidos urbanos comunes, sanitariamente. El estudio proporcionará los planos de construcción, las especificaciones técnicas, así como el presupuesto referencial, y cronograma valorado de ejecución. 4. UBICACIÓN DEL SITIO PARA EL RELLENO SANITARIO El sitio para la construcción del relleno sanitario de la ciudad de Crucita, se encuentra a 2 km aproximadamente, desde la vía principal de acceso a la ciudad. El predio fue adquirido por la Municipalidad de Portoviejo con el objetivo de destinarlo precisamente para la construcción y operación del relleno. El terreno seleccionado se ubica en el predio comprendido entre las siguientes coordenadas:

PUNTO NORTE ESTE L1 9903408.95 554575.299 L2 9903334.79 554772.248 L3 9903490.34 554906.770 L4 9903606.16 554618.942

Page 7: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 6

Aunque este es el sitio inicialmente seleccionado para implantar el relleno sanitario y que se considerará para el presente diseño, es recomendable que la Municipalidad, a futuro inmediato, considere la obtención de otros terrenos aledaños, tanto para extender la propia superficie aprovechable para el relleno sanitario, así como para establecer un área para la instalación de actividades de bajo y mediano impacto ambiental, a considerarse dentro de los estudios de ordenamiento territorial y uso del suelo que actualmente emprende el Municipio. Recordemos que en esta zona ya se encuentran establecidas algunas actividades como el secado artesanal de pescado, que producen fuertes olores e impacto estético negativos. En cuanto al relleno sanitario mismo, es conveniente contar con el área ubicada inmediatamente hacia la vía de acceso, para ampliar el relleno sanitario, a futuro. 5. INFORMACIÓN DISPONIBLE PARA EL DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO

(ESTUDIOS DE INGENIERÍA E INFORMACIÓN BÁSICA) 5.1 Levantamiento topográfico Para el diseño del relleno sanitario se cuenta con el levantamiento topográfico del sitio, realizado a detalle con curvas cada metro y curvas índice cada cinco metros, cubriendo una extensión de 5.14 has; el plano topográfico base puede observarse en el Plano No. 1 5.2 Estudio de Mecánica de Suelos Se cuenta con el estudio de mecánica de suelos realizado con el apoyo de una empresa especializada, bajo las especificaciones establecidas en los términos de referencia y de acuerdo a las indicaciones realizadas en campo por el consultor. El estudio e informe correspondiente se encuentra en el ANEXO No. 2: Estudio de Mecánica de Suelos. Se ejecutan cuatro calicatas de -2.00m de profundidad, para obtener muestras inalteradas, que se someterán a los ensayos necesarios para obtener parámetros que permitan realizar los cálculos correspondientes.

SONDEO PROFUNDIDAD(m) COORDENADAS UTM ( NORTE)

COORDENADAS UTM (ESTE)

Calicata 1 2.00 9903456.16 554627.86 Calicata 2 2.00 9903501.86 554648.60 Calicata 3 2.00 9903464.29 554673.34 Calicata 4 2.00 9903441.50 554678.81

Page 8: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 7

Trabajo de laboratorio Las muestras recuperadas de las perforaciones y calicatas se someten a ensayos de: contenido de humedad, granulometría, límites de Atterberg; para clasificar a los suelos, definiéndose la columna estratigráfica respectiva. Se efectúan adicionalmente pruebas de consolidación, permeabilidad, triaxiales, expansión para: conocer los asentamientos de suelo mediatos e inmediatos, los grados de filtración de aguas superficiales, la estabilidad de taludes y excavaciones y los posibles cambios de volumen del suelo, en caso de existir. Se analizan las características químicas del suelo para definir si pueden afectar a los materiales de construcción.

Descripción del subsuelo El perfil estratigráfico tipo calicatas (1-2-3-4), sin considerar diferencias de niveles entre los diferentes pozos a cielo abierto ejecutados, nos permite apreciar dos tipos de suelo definidos en toda el área estudiada, como se detalla a continuación:

CALICATA 1 Hasta la profundidad estudiada –2.00 m el suelo se presenta homogéneo dominado por limos arenosos (ML), con coloración que cambia de café a gris, plásticos, de mediana humedad, regular capacidad portante y mediana expansividad.

CALICATA 2 Hasta la profundidad estudiada –2.00 m el suelo se presenta homogéneo dominado por limos arenosos (ML), de tonalidad café y gris, plásticos, de mediana humedad, regular capacidad portante y mediana expansividad.

CALICATA 3 Hasta la profundidad estudiada –2.00 m el suelo se presenta homogéneo dominado por limos arenosos (ML), de color variable entre café y gris, plásticos, de mediana humedad, regular capacidad portante y mediana expansividad.

CALICATA 4 Hasta la profundidad estudiada –2.00 m, el subsuelo presenta dos estratos definidos el superior de 1.00m de altura dominado por arcillas limosas (CL) de color café, humedad baja, plásticos, regular capacidad portante del suelo y medianamente expansivos. Desde este nivel hasta alcanzar los -2.00m encontramos limos arenosos (ML) de color gris claro, plásticos, humedad media, medianamente expansivos y regular capacidad portante para cimentación.

Page 9: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 8

Del análisis de las muestras obtenidas en las calicatas 1-2-3-4, se observa que el subsuelo en general es homogéneo dominado por limos arenosos (ML), con excepción de la capa superior de la calicata 4 donde se aprecia la presencia de arcillas limosas (CL). Son suelos finos de regular capacidad portante, mediana humedad y expansión, compresibles.

PERFIL ESTRATIGRÁFICO DEL SUBSUELO

PERFORACIÓN PROFUNDIDAD

1 2 3 4

-1.00m ML ML ML CL -2.00m ML ML ML ML

RESUMEN DE RESULTADOS (Análisis físico-mecánico-químico)

FÍSICO - MECÁNICO Los valores obtenidos se detallan en formularios respectivos, resumiéndose en los cuadros detallados a continuación:

SONDEO Nivel (m) ESFUERZO SUELO(Kg/cm2)

CALICATA 1 (0.00 a -1.00m) 1.50

(-1.00 a -2.00m) 1.40

CALICATA 2 (0.00 a -1.00m) 1.33

(-1.00 a –2.00m) 1.34

CALICATA 3 (0.00 a -1.00m) 0.88

(-1.00 a -2.00m) 0.89

CALICATA 4 (0.00 a -1.00m) 1.35

(-1.00 a -2.00m) 0.98

El nivel 0+000 corresponde al nivel de la parte superior de las calicatas

Page 10: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 9

PROPIEDADES DE LOS ESTRATOS

ESTRATO ESPÈSOR(m)

COMPACIDAD Y CONSISTENCIA

HUMEDAD%

EXPANSÓON PERMEABILIDADcm/s

ML 2.00 Baja Media Media 0.0007 CL 1.00 Baja Media Media 0.0008 ANÁLISIS QUÍMICO

ELEMENTO CALCINACIÓN CLORUROS SULFATOS PH % % %

ML 0.154 0.98 0.199 6.2 CL 0.225 0.214 0.187 5.8

CONCLUSIONES GENERALES:

La topografía del terreno es irregular, presenta pendiente pronunciada en sentido este –oeste, que conforma y define el sitio donde se efectuará el relleno sanitario. .

El subsuelo hasta la profundidad estudiada de –2.00 m, considerando

los respectivos desniveles está conformado por un estrato homogéneo de suelo fino dominado por limos arenosos (ML) plásticos, de tonalidad café-gris. El suelo corresponde a materiales medianamente expansivos, semipermeables, de consistencia baja. La humedad es media. Intercalado en el sitio de la calicata 4, encontramos una capa de 1.00m de espesor de arcillas limosas (CL), con propiedades índice similares a las descritas para el estrato limoso.

La capacidad portante del suelo varía entre 0.88 a 1.50 Kg/cm2.

Químicamente el suelo cumple especificaciones, no es agresivo a los

materiales de construcción.

El coeficiente de esponjamiento es en promedio del 17%.

Hasta la profundidad estudiada no se detecta nivel freático.

Suelos plásticos con asentamientos superiores a los permitidos, 2.5 cm, pero como se trata de relleno sanitario no es influyente por el peso de los desechos.

Suelos ligeramente expansivos, presentarán cambios de volumen,

dominados por el peso de los desechos sólidos.

Page 11: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 10

Los suelos limosos y arcillosos, presentes en el sitio puede mantener una estabilidad vertical de 1.70 m.

Por la gran diferencia de nivel apreciada entre las perforaciones 1-3-4,

10.00 m, aproximadamente, sería necesario confinar el suelo de relleno por muros de hormigón en niveles, para evitar costos económicos excesivos, o taludes conformados con tierra del lugar y revestidos con geotextiles de tipo no tejido o geomembrana, o también con geotextiles anclados.

Por lo irregular del terreno es necesario ejecutar drenes en la parte

superior del talud donde se ejecutarán los rellenos, para evitar infiltraciones de agua que puedan aumentar el proceso de lixiviación de la basura.

Previniendo la presencia del agua infiltrada que se deposita sobre los

estratos semipermeables se induce a realizar drenajes en la parte inferior de la excavación.

RECOMENDACIONES Para realizar rellenos sanitarios los suelos deben cumplir con las especificaciones existentes para el caso en la OPS: suelos finos, impermeables a semipermeables, que no permitan fenómenos de percolación por desintegración de la basura y con una capacidad portante superior a 0.50 Kg/cm2. Por tratarse de limo- arcillo arenosos (ML-CL), se consideran semipermeables a impermeables, aunque siempre se debe considerar un ligero grado de filtración que en estos casos no afectará al relleno sanitario. La capacidad portante del suelo es superior a 0.5 Kg/cm2, llegando en los estratos inferiores a 1.50 Kg/cm2 (-1.60 m), este factor es importante solamente en los estratos inferiores que serán la capa resistente de la fundación de la obra propuesta. Las paredes laterales de las excavaciones deben tener una pendiente calculada con los siguientes parámetros:

Cohesión ( Kg/cm2) Fricción ( Grados)0.25 15 0.27 13

La percolación de la basura no afectará al relleno por ser suelos impermeables, pero es necesario realizar drenes en tubo perforado para evitar los lixiviados.

Page 12: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 11

Para los rellenos de las diferentes capas se usará el mismo suelo de la excavación por las características físicas mecánicas del mismo anotadas anteriormente, que cumple con las normas existentes para estas obras. El suelo de la excavación será cubierto con geosintético que puede ser del tipo geotextil no tejido, pudiendo adicionarse geomembrana para ayudar en la estabilidad de los taludes que deben tener un ángulo de 70° para que puedan funcionar los geosintéticos, en caso de creerse conveniente se recubrirá con el mismo material el fondo de la excavación, o se diseñará el respectivo dren para encauzar las aguas infiltradas fuera del relleno. Para evitar la colocación de geotextil se puede conformar las paredes de los taludes con la pendiente que resulte del cálculo con los parámetros de cohesión y fricción señalados. La parte superior de la excavación debe tener zanjas de drenaje. No existe nivel freático.

5.3 Información meteorológica Se recabó información del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología –INAMHI-, el que cuenta con el siguiente balance hídrico válido para la zona:

ESTACIÓN: ROCAFUERTE

Cuadro No. 5.1

Fuente: Balance Hídrico de Varias Localidades del Ecuador, INAMHI, Quito, 1995

LATITUD 00º55'S ETP: 1965 - 86 LONGITUD: 80o27' W RR: 1965 – 89 ALTITUD: 20 msnm ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

ETP 93 87 92 85 85 79 83 88 89 94 92 93 1059

Precipitación 81 124 85 29 29 15 10 1 4 2 3 17 416

(P-ETP) -12 37 -7 -56 -56 -64 -73 -87 -85 -92 -89 -76 -643

Sum (P-ETP) -773 -93 -100 -195 -195 -259 -332 -419 -504 -596 -685 -761

Alm. 1 38 36 14 14 7 3 1 1 1 1 1 128

Var. de Alm. 0 37 -2 -10 -10 -7 -4 -2 0 0 0 0 ±37

Evapot. Real 81 87 87 39 39 22 14 3 4 2 3 17 416

Def. de agua 12 0 5 46 46 57 69 85 85 92 89 76 643Exceso de agua 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Escurrim. Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Humedad total reten. 1 38 36 14 14 7 3 1 1 1 1 1 128

Page 13: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 12

Aunque no existe una estación meteorológica en la propia ciudad de estudio, utilizaremos los datos de la estación de Rocafuerte, que es precisamente la estación más cercana a Crucita. Como puede observarse en el cuadro, los datos de evapotranspiración (ETP) y de evapotranspiración real (ETR), corresponden a periodos importantes, desde el año 1965 hasta el año 1986, mientras que los datos de precipitación (RR) corresponden al periodo 1965 – 1989. Lo destacable para efectos del presente estudio es contar con una información histórica amplia en el tiempo, procesada por el órgano oficial de meteorología en el país, lo que vuelve a la información muy confiable. 5.4 Cantidad de residuos sólidos a disponer

año población PPC producción

diaria (hab) (kg/hab/día) (ton/día)

2008 12369 0.73 9.03

2009 12567 0.74 9.27

2010 12768 0.74 9.51

2011 12972 0.75 9.76

2012 13180 0.76 10.01

2013 13390 0.77 10.27

2014 13605 0.77 10.54

2015 13822 0.78 10.82

2016 14268 0.79 11.28

2017 14268 0.80 11.39

2018 14496 0.81 11.69

2019 14728 0.81 12.00

2020 14964 0.82 12.31 Fuente: Estudio actual Elaboración: Ing. Rodrigo Cevallos

Conforme se detalla en el cuadro, para el año 2009 la ciudad de Crucita producirá diariamente 9.03 toneladas de basura; considerando una cobertura del servicio de recolección del 85% y 6 de 7 días a la semana de prestación de este servicio, cada día de operación, serán descargados en el relleno sanitario una media de 8.95 toneladas.

Page 14: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 13

Es conveniente aclarar que para el dimensionamiento del relleno se considerará la totalidad de desechos recolectados por año y en el periodo definido; por lo que no se contempla una posible disminución de desechos, en el caso que el Municipio, posteriormente al diseño y construcción de esta infraestructura, adopte una o varias estrategias para disminuir el flujo de desechos, incrementando así la vida útil del relleno. 6. CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO DEL RELLENO SANITARIO Un relleno sanitario es una obra de ingeniería en la que se ha seleccionado un sitio, se han proyectado las obras de infraestructura y protección, diseñado las celdas para los residuos sólidos, el sistema de impermeabilización de la base y taludes, los procedimientos de operación, el control de los lixiviados y el biogás, así mismo se ha previsto el monitoreo ambiental, para el confinamiento seguro de los residuos, cumpliendo la normatividad vigente y cuidando la salud y el medio ambiente. La Municipalidad de Portoviejo ha seleccionado el sitio para el nuevo relleno sanitario de la Parroquia de Crucita, y consiste en un terreno de aproximadamente seis hectáreas. Una vez realizado el análisis del sitio con la suficiente rigurosidad técnica, se concluye que es adecuado para la construcción de la infraestructura. Como ya se ha descrito suficientemente, el terreno es inclinado en dirección noroeste, de suave a moderado, con una pendiente promedio del 11%. La forma descrita permite definir un método de trinchera especialmente para construir el rellenamiento, realizando una o más celdas de base que permitan tanto cimentar estructuralmente el relleno, como contar con material para la cobertura de la basura. La celda inicial o de base del relleno puede tener una profundidad aproximada somera; destacándose que las calicatas de investigación realizadas alcanzaron los 2 metros, sin detectar nivel freático. Luego, el relleno puede elevarse mediante la sobre posición de plataformas (niveles o capas) sucesivas de basura confinada, hasta alcanzar al menos 5 o 6 metros sobre el nivel natural del terreno actual; por la forma del terreno las plataformas pueden simplemente apoyarse al talud natural del terreno en su parte posterior. Por efectos de facilitar su conformación la experiencia recomienda conformar niveles de no más de 1.0 m de altura (espesor) solamente, incluida la cobertura intermedia. Los taludes de acabado, por su escasa altura (1.0 m) pueden ser típicamente de una relación 1V:1H ó 1V:2H, para asegurar la estabilidad estructural necesaria.

Page 15: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 14

Cada nivel será construido sobre la plataforma o nivel inmediatamente inferior, precedido por una berma de al menos 1.0 metros que, como se ha comprobado en la práctica, asegura aún mas la estabilidad del talud final de acabado del relleno. El relleno sanitario será de tipo convencional, en el que se dispone la basura en unidades constructivas conocidas como celdas unitarias o celdas diarias, la basura es compactada mecánicamente al menor volumen posible, y luego cubierta con material natural (suelo de la zona), para aislarla del entorno. El terreno tiene una elevación o loma que puede proporcionar el material de cobertura necesario, además del material excavado para conformar las celdas de base. Como todo relleno sanitario moderno, deberá contar con sistemas de manejo de los principales efluentes contaminantes: líquido lixiviado o percolado y biogás, originados debido a los procesos de estabilización biológica de la fracción putrescible de la basura. Dependiendo del pronóstico de producción de líquido lixiviado, discutido más adelante en este documento, el sistema para su manejo consistirá inicialmente en la implementación de una barrera que impida la percolación del mismo hacia abajo del nivel inferior del relleno, contará con un sistema de control que efectivamente capte el líquido en el interior y luego lo conduzca fuera del cuerpo del relleno; finalmente y una vez que el lixiviado abandone el cuerpo del relleno, este deberá ser conducido a un sistema de tratamiento que permita reducir su carga contaminante y finalmente liberarlo controladamente a un cuerpo receptor. Conforme recomienda la bibliografía especializada, para tratar el lixiviado puede utilizarse una o varias combinaciones de tipos de tratamiento, sin descartar que en algún momento de la operación sea factible reinyectarse el líquido al relleno. El manejo de biogás usualmente más utilizado en rellenos sanitarios es mediante la utilización de chimeneas verticales dispuestas en toda el área efectiva del relleno y que permitan captarlo y evacuarlo, simplemente liberarlo a la atmósfera, o más comúnmente quemarlo en la parte más alta de las chimeneas. Para evitar el ingreso de escorrentía superficial al relleno habrá que contar con un canal interceptor que desvíe las aguas lluvias. El flujo vehicular al nuevo relleno será muy limitado, normalmente existirán tres o cuatro viajes (entrada y salida) del vehículo recolector por día, así como el vehículo de supervisión al menos 1 viaje al día; es posible también que ingresen vehículos con material pétreo o restos de material de construcción que pueden utilizarse para mejoramiento de la vía interna de circulación del relleno; en todo caso la Municipalidad fijará horarios especiales para el ingreso de estos y otros vehículos específicos.

Page 16: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 15

El nuevo relleno sanitario debe contar con obras complementarias necesarias como un cerco perimetral que permita controlar el acceso a la infraestructura, además de instalaciones para vivienda del guardián, un área de control tipo garita, ducha y sanitario para el personal, dotación de agua para consumo humano, galpón para guardar el equipo, entre otros. El relleno definitivamente será mecanizado, con equipo especializado acorde a las necesidades, ya que la experiencia en el país respecto a rellenos sanitarios operados manualmente no ha sido del todo exitosa. Las operaciones rutinarias del relleno sanitario serán detalladas en una Guía de Operación que contemplen en general los procedimientos de recepción y descarga de los desechos, extendido y compactación, colocación de la capa de cobertura, mantenimiento de las instalaciones, funciones del personal, los procesos administrativos. 7. ADMISIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL RELLENO En el relleno sanitario de la ciudad de Crucita se admitirán solamente los desechos sólidos que sean recolectados por el servicio de recolección municipal oficialmente establecido, es decir aquellos que se los defina como residuos sólidos urbanos comunes, explícitamente. EN TAL RAZÓN, NO SERÁN ADMITIDOS EN EL RELLENO los desechos de otro tipo, especialmente aquellos clasificados como desechos sólidos peligrosos o especiales, mucho menos se admitirá la descarga de desechos líquidos o semisólidos en las instalaciones; todo esto en base a disposiciones legales y reglamentarias vigentes y considerando que el presente diseño corresponde a un relleno sanitario convencional para disponer residuos sólidos urbanos comunes o asimilables a ellos. Para conocer con detalle la clasificación de los desechos sólidos, puede consultarse el Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (TULAS), LIBRO VI ANEXO 6, 2.- DEFINICIONES.

Page 17: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 16

8. DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO Tomando como herramientas básicas la información y estudios de campo y laboratorio realizados, primeramente se propondrán y analizarán aspectos de la volumetría del relleno sanitario en función de las características del terreno que se dispone: superficie requerida por fases de operación, celda diaria, niveles de acabado, bermas y taludes de acabado de niveles, vida útil, entre otros. Una vez concebida la distribución espacial general del relleno, se diseñaran las obras y demás facilidades necesarias para empezar la operación del relleno sanitario, tomando en cuenta el movimiento de tierras requerido, preparación del fondo del relleno, sistemas de captación de lixiviados y biogás, tratamiento, cunetas para control de escorrentía, vía interna, entre otros. Para esta fase inicial del proyecto se diseñarán también obras civiles necesarias durante la vida útil del proyecto como el cerramiento perimetral, campamento y vivienda para el personal, etc. El diseño así realizado contará con el presupuesto referencial, mediante el análisis de precios unitarios correspondiente al que se acompañará el cronograma val1orado de la obra para su posterior ejecución. 8.1 INFORMACIÓN RELEVANTE: Cantidad de desechos a ser dispuestos por día de operación (2008): 8.95 ton ó 46.6 m3 Peso volumétrico de la basura suelta 192.0 Kg/m3 Peso volumétrico de la basura recién compactada en relleno: 500.0 Kg/m3 Volumen diario requerido en relleno para confinar la basura (incluye material de cobertura): 21.6 m3 Cantidad requerida de material de cobertura/día: 3.6 m3 Taludes en celda suelo natural (mínimo recomendado): 1H:1H Profundidad de la napa freática: no detectada hasta 2.0 m de profundidad Suelo semipermeable (ML), del orden de 7x10-4 8.2 VOLUMETRÍA DEL RELLENO: En el siguiente cuadro se pueden observar la información necesaria y los cálculos efectuados para definir la volumetría del relleno sanitario:

Page 18: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 17

RELLENO SANITARIO DE CRUCITA - CÁLCULO DE VOLÚMENES DEL RELLENO

residuos a manejarse volumen volumen volumen volumen total volumen total

año por día de operación residuos/día residuos/año material

cobertura/año a confinar/año acumulado (ton/día) (m3/día) (m3/año) (m3/año) (m3/año) (m3)

2008 8.95 17.91 - - - - 2009 9.40 18.81 5,868.3 1,173.7 7,042.0 7,042.0 2010 9.98 19.97 6,229.5 1,245.9 7,475.4 14,517.4 2011 10.24 20.49 6,392.4 1,278.5 7,670.9 22,188.3 2012 10.75 21.49 6,705.4 1,341.1 8,046.5 30,234.8 2013 11.03 22.05 6,880.9 1,376.2 8,257.0 38,491.9

Fuente: INEC y Estudio Actual Elaboración: Ing. Rodrigo Cevallos

NOTAS EXPLICATIVAS: (1) El servicio de recolección opera formalmente 312 días al año (6 de los 7 días de la semana)

Para los cálculos de volumen se asume un peso volumétrico de 500 kg/m3, para la basura recién confinada en el relleno; y para que este peso volumétrico sea homogéneo en toda la capa de basura, se espera una eficiente operación de compactación de la basura. 8.3 ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RELLENAMIENTO Celda unitaria La unidad básica de construcción de un relleno sanitario es la celda diaria o celda unitaria, es decir aquella que se conforma con todos los desechos que ingresan al relleno cada día de operación, y que ordenadamente se las ubica en el sitio.

Para el año 2008, la celda diaria ó unitaria tiene un volumen total de 21.60 m3/día, en el que se incluyen 18.0 m3 de basura, y 3.60 m3 de material de cobertura. Para efectos constructivos asumiremos las siguientes dimensiones cuya representación esquemática puede observarse a continuación:

Page 19: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 18

CORTE A – A’

0,2 m

0,2 m

4.00 m

1,0 m

Page 20: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 19

PROFUNDIDAD O AVANCE DE LA CELDA: 4.00 m

ANCHO O FRENTE DE TRABAJO DE LA CELDA: 5.50 m Entonces:

Espesor de la cubierta (capa de cobertura): 0.20 m Alto de la celda (solamente basura): 0.80 m 

Altura total de la celda (incluye capa de cobertura): 1.00 m Profundidad o avance de la celda: 4.00 m 

Ancho o frente de trabajo de la celda: 5.50 m  El talud de acabado será de 1V:1H, es decir 1.0 m de alto y 1.0 m de desarrollo horizontal, lo que garantizará la estabilidad estructural de cada capa o plataforma, y la totalidad del talud de acabado del relleno sanitario. Operativamente, la celda unitaria será conformada entonces en 2 capas sucesivas de 0.30 m y una final de 0.20 m de basura, correctamente compactadas hasta alcanzar al menos los 500 kg/m3, y mediante varias pasadas del equipo, tal como se explica con mayor detalle en la Guía de Operación del relleno. Una vez que se han colocado y compactado las tres capas sucesivas de basura, hasta alcanzar una altura de 0.80 m, se procederá a colocar la capa de cubierta de tierra, en una sola capa de 0.20 m ó 2 sucesivas de 0.10 m de espesor, cada una. Capa ó plataforma de rellenamiento Con estos nombres se conocen a la unión de celdas unitarias que, una a continuación de la otra y en sentido horizontal, forman estas capas o plataformas del relleno, como unidad constructiva de mayor dimensión. Como ya se estableció, las celdas tendrán una altura total de 1.0 m, incluyendo la capa de cubierta, por lo que las capas o plataformas igualmente tendrán esta altura o espesor.

Page 21: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 20

8.4 FASES DE CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO Como puede verse en el plano del levantamiento topográfico, el terreno presenta ciertas dificultades para el aprovechamiento de la totalidad del terreno, debido a los desniveles presentes y la pendiente del terreno que se vuelve más fuerte conforme se acerca a su parte centro oeste. Aunque es posible desde el punto de vista técnico aprovechar gran cantidad de la superficie existente efectuando grandes movimientos de tierra, en la práctica esta solución encarece el valor de la obra; por lo que se ha optado por considerar movimientos de tierra en el menor volumen posible, como un criterio decisivo en el diseño. El relleno entonces debe alcanzar la cota máxima natural del terreno que es de aproximadamente 95 msnm, se aprovecha la inclinación del terreno para, de abajo hacia arriba, construir plataformas que en la parte posterior se apoyen libremente sobre el talud natural del terreno, evitando así excavaciones y obras de contención que encarecerían la adecuación del terreno (Ver Planos Nos. 1,2 y 3) Se ha seleccionado una parte del terreno que puede recibir plataformas de basura sin tener que realizarse excavaciones muy importantes, los perfiles auxiliares utilizados para el pre diseño pueden observarse en los Planos Nos. 2, 3, y 4. El relleno entonces puede construirse en 15 plataformas de 1.0 m de espesor cada una. Cada cinco plataformas (o cada 5 m de elevación del relleno) se utilizarán bermas de 4.0 m de ancho, para mejorar la estabilidad estructural del talud de acabado final del relleno sanitario. En este sentido, existirán 3 fases, cada una de 5.0 m de alto, que conformarán esta primera etapa o Etapa 1 del relleno sanitario. Como es claro, las tres fases solamente tendrán sentido desde el punto de vista operativo, es decir aplicables durante su construcción solamente, sin que impliquen cambios en su ubicación en nuevos sitios del terreno, o diferentes dimensiones, u otros criterios. La división constructiva de cada una de ellas, agrupadas en grupos de cinco plataformas de un total de 5.0 m de altura, y cada grupo separado por bermas de 4.0 m del relleno sanitario, puede observarse en el Plano No. 6

Page 22: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 21

8.4.1 FASE 1 La Fase 1 del relleno comienza a construirse partiendo de una preparación inicial del terreno, mediante una excavación, rasanteo y conformación del fondo del relleno, operación que se encuentra explicada a detalle más adelante. La primera fase consiste en la conformación de una primera plataforma o capa de celdas de basura acumuladas horizontalmente, y que conforman justamente esta primera plataforma, de una altura de 1.0 m sobre el nivel de desplante, y que se apoya hacia atrás simplemente sobre el corte resultante del terreno. Luego de concluida esta primera plataforma, se construye la segunda, inmediatamente sobre la primera, y separada del borde superior del talud de la primera, con una berma de 1.0 m de ancho. Igual que en el caso anterior, la segunda plataforma se apoya en la parte posterior, en el talud resultante del corte inicial del terreno. Luego de concluida esta segunda plataforma, se construye la tercera, inmediatamente sobre la segunda, y separada del borde superior del talud de la segunda, con una berma de 1.0 m de ancho. Igual que en el caso anterior, la tercera plataforma se apoya en la parte posterior, en el talud resultante del corte inicial del terreno. La cuarta plataforma se construye inmediatamente sobre la tercera, y separada del borde superior del talud de la tercera, con una berma de 1.0 m de ancho. Igual que en el caso anterior, la cuarta plataforma se apoya en la parte posterior, en el talud resultante del corte inicial del terreno. Con el mismo criterio, se construye la quinta plataforma. Recordemos que cada plataforma tiene una altura de 1.0 m. Una vez concluida la quinta plataforma, el relleno tendrá una elevación de 5.0 m, entonces se empieza a construir la segunda fase del relleno, que tiene un criterio netamente operacional.

Cuadro No. 8.1

FASE Plataforma

o nivel Área inferior

(m2) Área superior

(m2) Volumen

(m3)

1

1 2401.22 2243.18 2320.47 2 2375.64 2236.35 2279.65 3 2339.79 2197.98 2339.80 4 2239.29 2107.27 2237.45 5 2172.78 2041.73 2170.78

Page 23: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 22

8.4.2 FASE 2 La Fase 2 del relleno se construye sobre la fase 1 anteriormente concluida. Consiste en la conformación de una primera plataforma de una altura de 1.0 m sobre la quinta capa de la fase 1. Esta primera plataforma tendrá un retiro horizontal del borde superior del talud de la quinta capa de la fase 1, de 4.0 m. La primera plataforma de la fase 2 se apoya hacia atrás simplemente sobre el talud natural del terreno. Luego de concluida esta primera plataforma, se construye la segunda, inmediatamente sobre la primera, y separada del borde superior del talud de la primera, con una berma de 1.0 m de ancho. Esta segunda plataforma se apoya por la parte posterior, en el talud natural del terreno. Luego de concluida esta segunda plataforma, se construye la tercera, inmediatamente sobre la segunda, y separada del borde superior del talud de la segunda, con una berma de 1.0 m de ancho. Igual que en el caso anterior, la tercera plataforma se apoya en el talud natural del terreno. La cuarta plataforma se construye inmediatamente sobre la tercera, y separada del borde superior del talud de la tercera, con una berma de 1.0 m de ancho. Igual que en el caso anterior, la cuarta plataforma se apoya por la parte posterior, en el talud del terreno. Con el mismo criterio, se construye la quinta plataforma. Recordemos que cada plataforma tiene una altura de 1.0 m. Una vez concluida la quinta plataforma, el relleno tendrá una elevación total de 10.0 m, sumadas las dos fases de 5.0 m de altura, cada una.

Cuadro No. 8.2

FASE Plataforma

o nivel Área inferior

(m2) Área superior

(m2) Volumen

(m3)

2

1 865.42 1413.01 1401.41 2 1488.16 1381.46 1486.87 3 1429.54 1325.01 1413.66 4 1527.90 1420.28 1412.59 5 1697.56 1582.47 1696.12

Page 24: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 23

8.4.3 FASE 3 La Fase 3 del relleno se construye sobre la fase 2 anteriormente concluida. Consiste en la conformación de una primera plataforma de una altura de 1.0 m sobre la quinta capa de la fase 2. Esta primera plataforma tendrá un retiro horizontal del borde superior del talud de la quinta capa de la fase 2, de 4.0 m. La primera plataforma de la fase 3 se apoya hacia atrás simplemente sobre el talud natural del terreno. Luego de concluida esta primera plataforma, se construye la segunda, inmediatamente sobre la primera, y separada del borde superior del talud de la primera, con una berma de 1.0 m de ancho. Esta segunda plataforma se apoya por la parte posterior, en el talud natural del terreno. Luego de concluida esta segunda plataforma, se construye la tercera, inmediatamente sobre la segunda, y separada del borde superior del talud de la segunda, con una berma de 1.0 m de ancho. Igual que en el caso anterior, la tercera plataforma se apoya en el talud natural del terreno. La cuarta plataforma se construye inmediatamente sobre la tercera, y separada del borde superior del talud de la tercera, con una berma de 1.0 m de ancho. Igual que en el caso anterior, la cuarta plataforma se apoya por la parte posterior, en el talud del terreno. Con el mismo criterio, se construye la quinta plataforma. Recordemos que cada plataforma tiene una altura de 1.0 m. Una vez concluida la quinta plataforma, el relleno tendrá una elevación total de 15.0 m, sumadas las tres fases de 5.0 m de altura, cada una.

Cuadro No. 8.3

FASE Plataforma

o nivel Área inferior

(m2) Área superior

(m2) Volumen

(m3)

3

1 1418.30 1316.93 1412.77 2 1458.72 1354.27 1453.21 3 1469.50 1363.28 1459.90 4 1440.01 1333.06 1439.78 5 1417.38 1308.18 1413.98

Page 25: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 24

8.4.4 VIDA ÚTIL DEL RELLENO SANITARIO La vida útil esperada del relleno sanitario, conformado por las tres fases antes descritas, es la siguiente:

Cuadro No. 8.4 FASE VIDA ÚTIL

(días) AÑOS

(312 días operación) 1 533 2.34 2 355 1.70 3 1075 1.30

La vida útil total del relleno es de 5.34 años. 8.4.5 CONSIDERACIONES ADICIONALES Las bermas de 4.0 m de ancho diseñadas cada 5.0 m de altura que alcanza el relleno, sirven para que el equipo de recolección que ingresa al relleno, pueda alcanzar tales bermas, que servirán a la vez para circular libremente; entonces para llegar a la segunda fase (fase 2) se construirán vías temporales sobre los taludes y bermas de las plataformas inferiores hasta alcanzar las bermas de 4.0 m de ancho. Las vías se ilustran en la siguiente fotografía, como un ejemplo conceptual solamente, y deben ser construidas durante la operación del relleno, como una herramienta operativa idónea.

Page 26: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 25

Las plataformas, su secuencia, bermas y demás detalles pueden observarse en los Planos Nos. 5 y 6 8.5 PREPARACIÓN DEL SITIO Por efectos de presupuesto principalmente, y por razones operativas también, es necesario limitar el diseño actual a detalle, para asegurar que la construcción de la obra civil y la entrada en operación del relleno, sean posibles en el corto plazo, a cargo del PMRC y la propia Municipalidad de Portoviejo. En estas circunstancias, el diseño a detalle y presupuesto se referirá básicamente a la preparación de una primera celda o corte del suelo y su preparación. 8.5.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Desde la cota 75 msnm hasta aproximadamente la cota 88 msnm, se excavarán 5564.5 m3 de suelo, que incluye la capa de cobertura vegetal actual, cobertura que no requiere de manejo especial. Con el mismo material producto de la excavación deberá realizarse también un pequeño relleno para adecuar el fondo de la celda resultante, y cuyos detalles (niveles de acabado) se encuentran en el Plano No. 7; el volumen de relleno es de 118.06 m3; no es necesaria ninguna especificación en el rellenamiento y debe realizarse inmediatamente después de concluida tal excavación. El fondo de la celda tendrá varias pendientes de acabado; con una inclinación general del fondo del 2% hacia el NW del sitio, y también una pendiente “tipo cubierta invertida” ó “a dos aguas invertida”, hacia el centro de la celda, en el sentido SW-NE en el mismo Plano. En la conformación de la celda se desarrollarán taludes de corte 1V:2H en el suelo natural. El material producto de la excavación, que posteriormente se utilizará como material de cobertura, será ubicado en el área cercana a la celda. Existen otras excavaciones que deben realizarse tanto para ubicar drenajes, y que deben realizarse una vez conformada la celda, son trabajos de arte que se detallan en los numerales correspondientes a sistemas de drenaje de de lixiviado y escorrentía, especialmente. Las superficies del fondo y taludes de la celda resultante serán lisas, y no contendrán piedras, ramas, raíces, o irregularidades sobresalientes.

Page 27: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 26

8.5.2 VÍA DE ACCESO INTERNA DEL RELLENO Conforme los términos de referencia, se diseña solamente la vía interna de circulación, dentro del perímetro del relleno sanitario. Los detalles del diseño de la vía así como su implantación, corte-rellenos, sección típica, puede observarse en los Planos Nos. 11 y 12 Los detalles de movimiento de tierras, y de la capa de rodadura de la vía se encuentra en el Producto No. 13.- Diseño de la vía de acceso. 8.5.2 SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN DE FONDO Conforme las recomendaciones realizadas en los estudios de mecánica de suelos y de la información obtenida de los mapas temáticos realizados, no es necesario utilizar un sistema de impermeabilización especializado para garantizar evitar la infiltración de líquido lixiviado hacia capas subyacentes del suelo; debido sobretodo a la impermeabilidad del suelo detectado (en el orden de 1x10-4 cm/seg) En este sentido, solamente se utilizará un sistema de captación adecuado para captar el flujo del lixiviado, favorecido por las pendientes naturales del suelo, que justamente se observan para el trazado del sistema de drenaje del lixiviado. 8.6 PRODUCCIÓN DE LIXIVIADO Y SISTEMA DE DRENAJE Los principales efluentes contaminantes que se producen en un relleno sanitario son los líquidos lixiviados (también conocido como líquido percolado), y el biogás; generados principalmente por la estabilización biológica de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos, una vez confinados. La técnica recomienda controlar el lixiviado mediante un sistema de drenaje ubicado en el fondo del relleno, para captarlos y conducirlos fuera del cuerpo del relleno; y una vez fuera, al líquido se lo trata para disminuir su carga contaminante, hasta poder liberarlo, sin riesgos, al medio ambiente. Para estimar la producción de lixiviado que será manejado en el relleno sanitario debe contarse con un balance hídrico, en el que se consideran tanto la cantidad de agua que se infiltra por precipitaciones o presencia de escorrentía superficial, el flujo de posibles aguas subterráneas, la capacidad de retención propia del medio filtrante (en este caso la basura), y la autoproducción de agua o contenido propio de agua que tiene la basura. La ecuación que refleja el balance del agua en un suelo que contenga basura dispuesta planificadamente, es la siguiente:

Page 28: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 27

L = I + As + Apa – Cra Donde: L: Cantidad de lixiviados producidos (mm) I: Cantidad de agua infiltrada (mm) As: aguas subterráneas Apa: Autoproducción de agua Cra: Capacidad de retención de agua Ahora, para el caso del sitio del proyecto, se espera que la cantidad de agua subterránea (As) sea nula debido a que no se ha encontrado la napa freática hasta 2.0 m de profundidad de investigación del suelo. La cantidad de autoproducción de agua así como la capacidad de retención de campo es mínima de acuerdo al volumen de basura por día a manejarse, por lo que estos valores pueden considerarse despreciables en la ecuación. De acuerdo a estas consideraciones, la ecuación inicialmente citada se convierte en:

L = I Es decir que la cantidad de lixiviados será igual a la cantidad de agua infiltrada, infiltración producto de las precipitaciones pluviales en la zona; en otras palabras la cantidad de precipitación pluvial es igual a la cantidad de agua que se infiltra, al caer directamente sobre la superficie del relleno, y que finalmente se convierte en lixiviado. Ahora, el agua infiltrada es aquella que alcanza el subsuelo superando procesos especialmente de evapotranspiración propios de cada zona. Lamentablemente no existen estaciones meteorológicas en la zona de la ciudad de Crucita, que proporcionen la información directa del sitio, por lo que será necesario utilizar información de estaciones cercanas; y la más cercana es la estación de Rocafuerte, ubicada a 12 km aproximadamente. Se ha revisado bibliografía para contar con el balance hídrico necesario, como la publicación “Balance Hídrico de varias localidades del Ecuador”, realizada por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador –INAMHI-, en 1995, en la que se encuentran balances realizados con información histórica obtenida de la red de estaciones que administra dicha institución gubernamental, y que puede observarse en el Cuadro No. 5.1 La precipitación anual es de 416 mm, mientras que la evapotranspiración anual es de 1059 mm.

Page 29: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 28

Como puede observarse en el mismo cuadro, la relación precipitación – evapotranspiración (P-ETP) anual neta es de -643 (negativa), lo que se traduce en un déficit anual de la precipitación respecto del proceso de la evapotranspiración, por lo que en realidad no habrá un mayor aporte de agua pluvial al subsuelo y que posteriormente se convierta en lixiviado, aunque hay meses que sucede lo contrario, siempre considerando todo el transcurso del año. Bajo este reparo, y por razones de precaución especialmente, consideramos necesario diseñar un sistema para el manejo de lixiviado, pronosticando un caudal de diseño de lixiviado. Se utiliza entonces como método para determinar la cantidad de lixiviado, el empleado en el diseño del relleno sanitario de la ciudad de Loja; basado en el siguiente cuadro y que considera dos parámetros básicos para un pronóstico: la precipitación pluvial y el grado de compactación del relleno sanitario:

CUADRO No. 8.5

Producción de líquidos lixiviados por precipitación media y tipo de relleno

Tipo de relleno Producción de lixiviados (% de la precipitación)

Producción de lixiviados (m3/(ha*día)) Precipitación 700 mm/año

Precipitación 1500 mm/año

Precipitación 3000 mm/año

Manual 60 11.51 24.66 49.32

Con maquinaria liviana

40 7.67 16.44 32.88

Con maquinaria pesada

25 4.79 10.27 20.55

Fuente: Diseño, construcción, operación y cierre de rellenos sanitarios municipales. Eva Roben DED, Municipio de Loja, 2002 Tomando en cuenta la precipitación anual como la precipitación a manejarse en el relleno; y que el relleno será manejado con maquinaria liviana para alcanzar una densidad inicial de confinamiento de 500 kg/m3, nos referimos al cuadro anterior y obtenemos que la producción de lixiviados estaría alrededor de los 4.56 m3/(ha*día). Para efectos de diseño se asume entonces una producción de 4.56 m3/ha*día, en consecuencia también se asume que la operación del relleno será mediante compactación con maquinaria liviana.

Page 30: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 29

Por otro lado, y para el dimensionamiento de los drenes se utiliza el método de Wilkins, comúnmente utilizado para diseño de canales con medio granular en su interior:

V = 53,45P x Rh0.5 x J0.25 Donde: V: Velocidad media de flujo (cm/s), P: Porosidad del medio granular (entre 0.40 y 0.50) Rh: Radio hidráulico del medio granular (cm) J: Pendiente del dren (m/m) El radio hidráulico del medio granular se lo calcula con la siguiente expresión:

Rh = (P x Ds) / (6 (1 – P)) Donde: Ds: Diámetro promedio del material granular P: Porosidad del medio granular (entre 0.40 y 0.50) Asumiendo que el diámetro promedio de material granular (Ds), es de 60 mm, entonces:

Rh = (0.45 * 6) / (6 *(1-0.45) Rh = 0.82 cm, reemplazando en la primera ecuación, tenemos:

V = 52.45 * 0.45 * 0.820.5 * 0.020.25 La velocidad media de flujo será de V = 8.037 cm/s, ó 0.08 m/s Como habíamos asumido de acuerdo al Cuadro No. 8.5, el caudal de diseño es de 4.56 m3/ha*día, y conociendo que el área total del relleno es de aproximadamente 6.0 has, tenemos que: El caudal de diseño Q es: Q = 4.56 m3/ha*día * 6.0 has = 27.36 m3/día = 0.316 lt/s

Page 31: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 30

Ahora, si:

Q = A * V, Donde: Q: caudal en m3, A: área del dren en m2, V: velocidad en m/s El área del dren será:

A = Q / V A = 0.000316 m3/s / 0.08 m/s A = 0.00395 m2 El área del dren será de 0.00395 m2, ó 39.5 cm2 (sección cuadrada de 6.3 cm x 6.3 cm)

Este dren resultante es muy pequeño, y constructivamente imposible de realizarlo, por lo que en la práctica es conveniente instalar un dren de mayor sección. Este drenaje será entonces de sección cuadrada, de 20 cm x 20 cm de lado, contendrá una grava de un diámetro promedio de 6 cm, la pendiente promedio será del 2%. Cada drenaje, una vez conformado, puede opcionalmente ser cubierto superiormente con costales de tipo plástico, o material similar, incluso pueden tratarse de ramas de árbol tejidas sobre el dren. El sistema de drenaje, ubicación y demás detalles constructivos, se encuentran en el Plano No. 8 8.7 TRATAMIENTO DE LIXIVIADO El proceso de degradación de la materia orgánica, en procesos lentos que alcanzan hasta 30 años o más, origina un líquido que contiene en solución o suspensión una serie de compuestos orgánicos y otros compuestos que caracterizan estos líquidos como altamente contaminantes para el ambiente y peligrosos para la salud.

Page 32: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 31

Los principales componentes contaminantes de los lixiviados, como puede observarse en el siguiente cuadro, son las cargas orgánicas, los coliformes totales y fecales, además de algunos metales pesados característicos:

Datos típicos de composición de lixiviados provenientes de vertederos nuevos y maduros

Constituyente Relleno nuevo (< 2 años) Rango

Relleno nuevo (< 2 años) típico

Relleno maduro (> 10 años)

DBO5 (mg/l) 2000-30000 10000 100-200 COT (mg/l) 1500-20000 6000 80-160 DQO (mg/l) 3000-60000 18000 100-500 SS (mg/l) 200-2000 500 100-400

N org (mg/l) 18-800 200 80-120 PH 4.5-7.5 6 6.6-7.5

Coliformes totales (NMP por 100 ml)

6 E+6

Coliformes fecales (NMP por 100 ml)

3 E+6

Adaptación de: Gestión Integral de Residuos Sólidos, Tchobanouglus, et al..., Vol. 1 Los sistemas de tratamiento para disminuir la concentración de metales pesados, sin embargo, son muy caros pues requieren de una tecnología muy costosa, poco accesible para la economía de nuestros municipios, y de costos operativos muy altos, algo parecido podría decirse de las tecnologías más avanzadas en cuanto a eficiencia para disminuir los otros contaminantes. Ante esta realidad, se plantea diseñar un sistema simple básicamente para reducir la carga orgánica, como un tratamiento a manejarse en el relleno de la ciudad de Crucita. El filtro percolador es un reactor que consiste de un medio filtrante de material pétreo bien clasificado, entre 3 y 10 cm; su característica consiste en que en las caras de este material se adhiere una película bacteriana, la misma que constituye el medio para que la materia orgánica sea degradada, esta película se renueva periódicamente, por lo que el medio filtrante debe ser lo suficientemente espaciado, y deberá contar con un canal recolector de fondo. El filtro así construido es de fácil mantenimiento, incluso puede ser lavado. Datos para el cálculo:

o Cantidad de lixiviado: 4.56 m3/ha*día

o Área del relleno (total): 60,000 m2 = 6.0 Has

o Tasa de remoción de típica de carga orgánica de un filtro percolador: 0.40 kg DBO5/(m3*día)

El caudal de lixiviado será, Q = 6.0 has * 4.56 m3/ha*día = 27.36 m3/día

Page 33: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 32

La carga orgánica (CO) será: CO = 10000 mg DBO5/lt * 27.36 m3/día = 273.6 kg DBO5/día El volumen necesario del reactor, Vfp = 273.6 kg DBO5/día / 0.4 kg DBO5/(m3*día) El volumen del filtro percolador es de 684 m3. La construcción de este sistema de filtros será en etapas, conforme se incremente el caudal efectivo de lixiviado, en el transcurso del tiempo. Para una primera fase se construirán 2 filtros, conectados en paralelo a la descarga del lixiviado, de 4.05 x 4.05 m de lado, y 1.50 m de alto. Conforme se incremente el caudal, se construirán otros dos filtros, conectados en serie a cada uno de los dos inicialmente construidos, de las mismas dimensiones; así sucesivamente hasta completar 8 filtros, de ser necesario. El diseño y especificaciones constructivas del filtro percolador, pueden observarse en el Plano No. 10 8.8 CHIMENEAS PARA GESTIÓN DE BIOGÁS La estabilización biológica de la fracción orgánica de los residuos sólidos produce también diferentes gases orgánicos, de distintos procesos con productos y subproductos volátiles. Este gas en la fase conocida como metanogénica se compone de metano, bióxido de carbono, gas sulfídrico, y otros, en diferentes concentraciones, dependiendo de varias variables. Una concentración ilustrativa es la siguiente:

Cuadro No. 8.6

Componente Porcentaje (base volumen seco) Metano 45-60

CO2 20-60 Nitrógeno 2-5 Oxígeno 0.1-1.0

Amoniaco 0.1-1.0 CO 0-0.2

Sufuros, disulfuros, mercaptanos, etc. 0-1.0 Constituyentes en cantidades traza 0.01-0.6

Adaptación de: Gestión integral de residuos sólidos, Tchobanouglus, et al..., Vol. 1

Page 34: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 33

Este gas puede ser explosivo si se encuentra confinado en mezclas con oxígeno del 5 al 15% en volumen, por lo que es conveniente evacuarlo controladamente del relleno. Origina riesgos tanto para el medio circundante y para los trabajadores del relleno, aportando además al efecto invernadero, se conoce que su efecto es 29 veces más alto que el propio CO2. Para manejar este gas se diseña una red de chimeneas, conforme puede observarse en el Plano No. 12, las mismas que se construirán desde la base misma del relleno; consisten en chimeneas verticales formadas por piedra bola contenida en una malla de gallinero y armada por listones de madera, de sección cuadrada de 0.40 m de lado, y que se irán elevando en módulos previamente construidos, sujetos con alambre. Las chimeneas serán independientes del sistema de drenaje de lixiviados, para evitar que estas sirvan de medio adicional para la entrada de agua lluvia. Al alcanzar la altura planificada, cada chimenea será coronada por un quemador simple que consiste en un tubo de 0.50 m de largo, el que se encenderá y será protegido por un tanque de 55 galones agujereado, colocado al revés, como se describe con mayor detalle en la Guía de Operación. 8.9 INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS Las instalaciones obras y edificaciones necesarias para que funcione la infraestructura sin inconvenientes, son las siguientes: Cerco perimetral.- Se construirá un cerramiento en el perímetro del terreno, para evitar el ingreso de personas no autorizadas, animales silvestres y domésticos. Área administrativa.- Estas instalaciones son destinadas a dar facilidades al personal que trabaje en el relleno, cuenta con una guardianía-oficina, dormitorio para el guardián, sanitario y ducha, cisterna, pozo séptico. Cunetas.- La cuneta de coronación costeada en el presupuesto sirve para evitar el ingreso de aguas lluvias a la primera celda de la Fase 1, y es de carácter temporal, está plantada alrededor de la cota 82, y descarga en la cuneta de la vía de acceso y en la quebrada natural. Se recomienda construir una

Page 35: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 34

cuneta de coronación revestida de hormigón, en la cota 85, financiada por la Municipalidad. Los planos estructurales, arquitectónicos y detalles de las obras complementarias mencionadas, se encuentran en los Planos Nos. 13, 14, 15, 16. 8.10 EQUIPO Y PERSONAL NECESARIOS PARA LA OPERACIÓN Equipo.- Como ya se mencionó anteriormente, el utilizar equipo mecanizado sencillo y sobretodo versátil para operar un relleno, como alternativa a manejar un relleno manual, en la experiencia demuestra varias ventajas, sobretodo cumplir con el objetivo básico de un relleno sanitario moderno que consiste en confinar al menor volumen posible la basura al final de la jornada, evitando varios problemas posteriores. Debido al peso propio del equipo mecánico, es más fácil alcanzar la densidad planificada (para este caso los 500kg/m3), que lograrlo manualmente. Por esto sugerimos la utilización de un equipo de este tipo que, administrado correctamente y evitando su desvío a otras tareas ajenas al relleno y su entorno más próximo, realmente aporta a los objetivos específicos de este tipo de infraestructura. Las funciones destinadas para la minicargadora, por su versatilidad, son la manipulación y manejo de la basura; esparcimiento, conformación y compactación de las capas de basura; manipuleo, transporte y colocación de material de cobertura; conformación de la capa de cobertura; y otras actividades complementarias como mantenimiento de la vía, transporte de módulos de chimeneas, etc. La utilización de orugas desmontables con que cuenta este equipo es fundamental sobretodo cuando trabaja directamente en la basura, pues las llantas comunes se pinchan fácilmente por la presencia de vidrio y otros objetos cortantes. La mayor superficie relativa que presentan las orugas, que entran directamente en contacto con la basura, es otro justificativo importante. Otro equipo, en este caso esporádicamente necesario, será una volqueta de 6.0 m3, que aporte con 4 viajes por semana, en el interior del relleno únicamente, para el acarreo de material de cobertura al frente de trabajo. Personal.- En cuanto al personal, será necesario un operador para la minicargadora, un jornalero para tareas adicionales, un guardián, y un ingeniero que destine un

Page 36: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 35

tiempo promedio de 10 horas/semana al relleno sanitario. Para mayor detalle puede observarse la Guía de operación del Relleno Sanitario. 9. COSTO DE LA DISPOSICIÓN FINAL Para la determinación del costo del servicio, específicamente del equipo mecanizado, se utilizan datos proporcionados por una casa representante de la una minicargadora muy conocida en el mercado local. El análisis es válido para el primer semestre del año 2007, por esto los costos deben ajustarse una vez que se adquiera el equipo. Para la estimación del costo operacional de la minicargadora se ha considerado las horas netas trabajadas en las actividades propias de un relleno sanitario solamente:

CONFORMACIÓN DE CELDA DE BASURA ITEM UNIDAD 

Volumen de basura  18 m3 Volumen cuchara minicargadora 0.9 m3 Distancia acarreo aproximada 50 m Velocidad media desplazamiento 5 km/h Número de viajes  20 viajes Tiempo de acarreo en celda por viaje 0.6 min Tiempo total acarreo basura en celda 12 min  ESPARCIDO Y RASANTEO DE CONTROL Área de celda 22 m2 Rendimiento rasanteo/m2  0.6 min/m2 Tiempo total de rasanteo de control 13.2 min 

COMPACTACIÓN BASURA Área de celda 22 m2 

Tiempo compactación basura (1 m2) 1 min 

Tiempo compactación 1ra capa (e= 0.30 m) 22 min 

Tiempo compactación 2da capa (e= 0.30 m) 22 min 

Tiempo compactación 3ra capa (e= 0.20 m) 22 min 

Tiempo total compactación basura 66 min 

CONFORMACIÓN CAPA DE COBERTURA Volumen de material cobertura 3.6 m3 

Volumen cuchara minicargadora 0.9 m3 

Número de viajes  4 viajes 

Distancia acarreo aproximada 60 m 

Page 37: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 36

Velocidad media desplazamiento 5 km/h 

Tiempo de acarreo en celda por viaje 0.6 min 

Tiempo total de acarreo material cobertura 2.4 min 

Tendido y compactación capa cobertura (e= 0.20 m) 0.5 min/m2 

Área de celda 22 m2 

Tiempo de compactación (5 pasadas) 55 min 

Tiempo total conformación capa de cobertura 57.4 min 

RASANTEO DE CONTROL CAPA COBERTURA

Área de celda 22 m2 

Rendimiento rasanteo/m2  0.6 min/m2 

Tiempo total de rasanteo de control 13.2 min 

TIEMPO TOTAL DE CONFORMACIÓN DE CELDA DIARIA 149.8 min 

TIEMPO NECESARIO OTRAS ACTIVIDADES 60.0 min 

TIEMPO TOTAL 209.8 min 

3.50 horas 

Page 38: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 37

El costo horario del equipo, en el que no se incluye la mano de obra es el siguiente: COSTO HORARIO (DÓLARES) MINICARGADORA Vc = VALOR DE COMPRA 40,000 Vr = VALOR RESIDUAL 8,000 T = JORNADA DE TRABAJO (HORAS) 4

N = DÍAS DE TRABAJO/AÑO 312

V = VIDA ÚTIL 10 C = CAPITAL 40,000 i = TASA DE INTERÉS (%) 12 is = INTERÉS SEGURO (%) 4 K = % QUE CORRESPONDE A ESTE RUBRO 1

c = % DE MANTENIMIENTO 10

1. COSTOS FIJOS

1.1 DEPRECIACIÓN D = Vc - Vr 2.56

V*T*N

1.2 INTERESES i = C*i 0.38

V*T*N 1.3 SEGUROS, PLACAS, ETC. S = C*is

T*N

1.28

Subtotal: 4.23

2. OPERACIÓN

2.1 MANTENIMIENTO

10% de costo inversión: 3.21

2.2 CONSUMOS CANT. UNID. PU

- COMBUSTIBLES (GAL) 2.1 gal/h 1.03

2.16

- ACEITES (GAL) 0.02 gal/h 10.00

0.20

- LLANTAS (JGO.) 0.0008 juego 300

0.24

Subtotal: 5.81

3. MANO DE OBRA

Subtotal: -

COSTO HORARIO DIRECTO: 10.04

Page 39: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Diseño del relleno sanitario de la ciudad de Crucita – Memoria – (RCevallos) Julio/08 38

COSTO PERSONAL

Categoría Cantidad Sueldo/mes Total/mes Ingeniero (48 horas/mes) 1 250 250 Asesor (10 horas/mes) (*) 1 400 400 Operador minicargadora 1 250 250 Guardián 1 220 220 Jornalero 1 220 220 Total: 1340.0

Costo asumido, igual al del personal contratado por la Municipalidad de Portoviejo (*) Incluye movilización y viáticos EQUIPO Y SUMINISTROS

Item Unidad Cantidad Costo unitario Total/mes Minicargadora hora 91 10.04 913.64 Volqueta (1) hora 16 20 320.0 Herramienta menor global 1 40.0 40.0 Total: 1273.64

(1) Costo alquiler horario de volqueta de 6 m3, en Quito MATERIALES

Item Unidad Cantidad Costo unitario Total/mes Materiales chimeneas Glob 1 50.0 Ropa trabajo Glob 1 20.0 Guantes y mascarillas Glob 1 15.0 Botas Glob 1 25.0 Otros Glob 1 100.0 Total: 210.0

El costo total mensual, con inversión en equipo (minicargadora) es:

TOTAL COSTOS DIRECTOS/MES $ 2823.64 TOTAL COSTO DIRECTO ANUAL $ 33883.68

(No incluye costo de inversión en obras civiles ni posible dotación a futuro de geomembrana) La cantidad de toneladas dispuestas por año, para el 2009, es de 2932.8 toneladas, por lo que el costo por tonelada es de USD$ 11.55/tonelada. (RCG / 07-08)

Page 40: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

DISEÑO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS SÓLIDOS EN LA PARROQUIA CRUCITA DEL CANTÓN

PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ

CONTIENE

Análisis de Estabilidad y Operatividad

REALIZADO POR:

ING. RODRIGO CEVALLOS

Julio de 2008

Page 41: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

“Cuando inicialmente se colocan residuos sólidos en un vertedero se comportan de una forma similar a otros materiales de relleno. El ángulo nominal de reposo para el material residual colocado en un vertedero es aproximadamente de 1.5 a 1. Como los residuos sólidos tienen tendencia a deslizarse cuando la pendiente es demasiado inclinada, las pendientes utilizadas para las porciones ya llenas de un vertedero varían de 2.5/1 a 4/1, siendo la más común 3/1. Como consecuencia de los problemas planteados con el deslizamiento ocasionado por el asentamiento, se han construido terrazas (bermas) en muchos de los vertederos donde la altura total del vertedero excede de 15 metros.”1 Aunque no existen estudios completos respecto a este tema en el país, la práctica propone que los taludes de acabado de las plataformas de basura sean iguales o mayores que 1/1, dependiendo de la altura de las mismas. Así, en el caso de Quito, durante la operación controlada del vertedero de Zámbiza se utilizaron plataformas de hasta 5.0 metros de altura con taludes de acabado de 2/1, sin presentarse fallas, aparte de erosión de la cobertura por efectos de la lluvia, fácilmente corregibles. Cada plataforma fue ubicada sobre la precedente, previa conformación de una terraza (berma) para asegurar la estabilidad estructural de todo el relleno. Siguiendo esta experiencia, el relleno de Crucita tendrá plataformas de 1.0 metros de espesor (o altura) solamente, separadas con bermas de 1.0 m, por lo que se puede optar por taludes de acabado de 1/1, lo que garantiza la estabilidad estructural del mismo. Además, cada cinco metros de elevación del relleno, se emplearán bermas de 3 ó 4 metros, antes de continuar con la construcción hacia arriba del relleno sanitario; esta medida garantizará aún más la estabilidad estructural del talud final de acabado del relleno. 1 Tomado de: Gestión Integral de Residuos Sólidos, Tchobanoglous y otros, Volumen 1, Cap. 11.7 Características estructurales y de asentamiento de vertederos, pág. 514

Page 42: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

DISEÑO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS SÓLIDOS EN LA PARROQUIA CRUCITA DEL CANTÓN

PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ

CONTIENE

Diseños de la Vía y Obras Complementarias

REALIZADO POR:

ING. RODRIGO CEVALLOS

Julio de 2008

Page 43: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Conforme los términos de referencia, se ha diseñado la vía de acceso interno del relleno sanitario. Las características de la vía como el trazado, volumen de corte/relleno y sección típica, pueden observarse en los planos anexos de la Memoria Descriptiva del Diseño del Relleno Sanitario, Planos Nos. 11 y 12. La vía debe conformarse colocando una sub base de 0.15 m, y una capa de rodadura de 0.15 m de espesor, preferentemente empedrado. Hay que anotar que, químicamente, el suelo no es agresivo a los materiales de construcción; los suelos en general son no expansivos, es decir no presentarán cambios de volumen. La vía contará con una cuneta, empedrada, al pie del talud conformado, con las dimensiones especificadas en los planos mencionados. En cuanto a las obras complementarias, los detalles pueden observarse en los planos anexos de la Memoria Descriptiva del Diseño del Relleno Sanitario, Planos Nos. 13, 14, 15 y 16.

Page 44: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

GUÍA DE OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO

CONTENIDO

1. Organización administrativa……………………………………………………….4 Estructura orgánica……………………………………………………..…………………5 Descripción de puestos………………………………………………….……………….6 Capacitación……………………………………………………………..………………..11

2. Plan de ejecución del relleno sanitario…………………………………………..11 3. Procedimientos de operación…………………………………………………….12

Condiciones del relleno y procedimientos preliminares…………………………..….12 Horario de operación……………………………………………………….……………12 Operaciones previas………………………………………………………..……………12 Control de acceso…………………………...……………………………….….………12 Irregularidades en los vehículos…………………………………………….………….14 Control de tráfico………………………………………………………………………...14 Comunicación con el conductor………………………………………………………..14 Recepción de residuos………………………………………………………….……....14 Almacenamiento de residuos en el sitio……………………………………….………16 Disposición de los residuos……….…………………………………………….………17 Construcción de la celda diaria………………………………………………….……..19 Segregación de residuos sólidos en el relleno……………………………..…………24 Uso de la maquinaria……………………………………………………………….…...24 Uso de chimeneas……….…………………………………………………….………..25 Control y mantenimiento adicionales en la operación………………………..………25 Control de humedad………..………………………………………………………...…26 Viento y materiales livianos…………………………………………………….……….26 Polvos…………………………………………………………………………………….27 Olores…………………………………………………………………………………….27 Insectos…………………………………………………………………………………..28 Roedores…………………………………………………………………………………28 Aves………………………………………………………………………………………29

4. Procedimientos de manejo del sistema de tratamiento de lixiviados….……..31 Procesos de descomposición de los residuos……………………………….………..31 Manejo de lixiviados……………………………………………….………………….…32 Mantenimiento del sistema de tratamiento……………………….…………………...32

Page 45: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

DISEÑO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS SÓLIDOS EN LA PARROQUIA CRUCITA DEL CANTÓN

PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ

CONTIENE

Guía de Operación y Mantenimiento del Relleno

Sanitario de Crucita

REALIZADO POR:

ING. RODRIGO CEVALLOS

Julio de 2008

Page 46: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

2

GUÍA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

RELLENO SANITARIO DE CRUCITA

Page 47: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

3

Un  relleno  sanitario  localizado,  diseñado  y  construido  cuidadosamente  puede convertirse en un botadero a cielo abierto, si no es adecuadamente operado.   Cada instalación destinada para relleno sanitario tiene características únicas que solo  pueden  ser  aprehendidas mediante  el  conocimiento,  la  experiencia  y    el continúo entrenamiento durante la operación.  La  operación  y  el  mantenimiento  adecuado  de  un  relleno  sanitario  son necesarios para:  

Evitar que el relleno sanitario se convierta en un botadero a cielo abierto. Reducir los impactos negativos potenciales en aire, agua y suelo. Minimizar o eliminar los impactos hacia las propiedades adyacentes. Reducir los costos de operación  (a largo plazo) Incrementar la capacidad volumétrica y ampliar al máximo la vida útil. Establecer y mantener buenas relaciones públicas. Reducir los conflictos con las instancias reguladoras o normativas. Reducir accidentes, demandas e indemnizaciones. Demostrar la capacidad operativa. 

 Los  procedimientos  de  operación  para  un  relleno  sanitario  pueden  variar, dependiendo  de  diferentes  factores,  entre  los  que  se  puede  citar  el  tipo  de relleno, el  clima,  las  cantidades y  tipos de  residuos por  recibir,  la  regulación a nivel local, estatal etc. Sin embargo, se pueden establecer ciertas actividades que son muy  similares  para  todos  los  sitios,  como  una  guía  para  quienes  deben encargarse de su adecuado funcionamiento.  El objetivo de esta guía entonces es brindar criterios generales para el manejo del relleno, que como partida y en el transcurso del tiempo, deben mejorarse y adaptarse continuamente a la realidad diaria, como compromiso y necesidad del operador del relleno.

Page 48: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

4

1. 0RGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Como todo proyecto, un relleno sanitario, necesita organizar sus procedimientos administrativos, para lograr alcanzar sus objetivos con autosuficiencia económica y eficiencia técnica. La buena administración se logra contando con una adecuada planeación y organización, a fin de que se realicen ordenada y eficientemente todas y cada una de las actividades a desarrollar dentro del Relleno Sanitario, tratando de cumplir con los lineamientos marcados por la legislación ambiental vigente en materia de disposición final. Es importante hacer notar que en la actualidad en América Latina no se le ha dado la importancia suficiente al gerenciamiento de la disposición final de los residuos sólidos, y en general a todo el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final, así como al aseo público, provocada esta situación por el manejo centralizado a nivel municipal de la prestación de ese servicio; pero lo grave del caso, es que en muchas ocasiones no se tiene un conocimiento certero sobre los costos reales del servicio, y lo que es peor aún no se sabe en realidad como se invierten los ingresos que reciben los municipios por concepto de la prestación del mismo; ya que todos los ingresos van a dar a la cuenta bancaria única del municipio. Por otro lado es importante realizar una labor de concientización de los riesgos que se corren al dar un mal manejo a la disposición final de los residuos, para que la comunidad y las autoridades se den cuenta, de que en realidad es muy importante que se pongan estas tareas en manos de gente capacitada profesionalmente para realizar estas funciones. Es por tales motivos que en este ítem se mencionan los aspectos a observar para proponer la estructura organizacional, se establecen los requerimientos del personal capacitado para desarrollar las funciones Administrativas y Operativas del Relleno Sanitario, su capacitación, los procedimientos básicos para la administración de recursos (materiales, financieros y humanos). Debido a la diversidad de condiciones que se presentarán en la operación de un relleno sanitario, no se explican los procedimientos administrativos particulares, ya que estos dependerán de cada caso específico. Sin embargo, se tratan aspectos muy importantes a considerar para lograr una buena administración. Igualmente, no se toman en cuenta el modelo de gestión optado para la operación del servicio, pues este puede ser contemplado tanto por el personal de la municipalidad o por un delegado, en este último caso es importante que los funcionarios encargados de la fiscalización conozcan el trabajo a realizarse, a cabalidad.

Page 49: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

5

1.1 ESTRUCTURA ORGÁNICA La complejidad de la estructura orgánica dependerá básicamente de la ubicación del sitio, la cantidad de residuos a disponer, la maquinaria utilizada, así como del grado de autonomía que se le desee otorgar al mismo, para su operación. A continuación se presenta un organigrama conceptual y la plantilla de personal recomendado para llevar a cabo la adecuada administración y disposición de los residuos sólidos dentro del relleno sanitario, con la finalidad de que este sea tomado como base para, en el transcurso del tiempo, estructurar a medida el organismo que prestará el servicio. Asimismo se enumeran las actividades necesarias para la operación y control del sistema, el cual indica las normas a las que estarán sujetas tanto las personas durante su permanencia dentro del sitio, como las operaciones que se lleven acabo en el mismo, señalándose los lineamientos que deberán seguirse y respetarse para el correcto manejo de los residuos sólidos. Contiene información referente a las atribuciones, la estructura orgánica, las funciones de las potenciales unidades administrativas, los niveles jerárquicos, la responsabilidad y la descripción de puestos.

FIGURA 1.1 ORGANIGRAMA CONCEPTUAL

DE UN RELLENO SANITARIO

ASESOR TECNICO

OPERACIÓN MANTENIMIENTO TOPOGRAFÍA

ÁREA DEOPERACIÓN

RECURSOSHUMANOS

RECURSOSMATERIALES

RECURSOSFINANCIEROS

ÁREAADMINISTRATIVA

JEFEDEL

RELLENO

FUENTE : INCREMI, S.A. DE C.V., 1996 El organigrama establece que debe existir un responsable general del relleno sanitario, que en el presente caso debe ser un ingeniero civil, ambiental o similar, quien deberá dedicar al menos 12 horas/semana a esta función.

Page 50: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

6

Contará con la asistencia técnica, extramunicipal, de un experto en rellenos sanitarios, con una dedicación de 10 horas/mes. Las funciones dentro del relleno serán separadas en dos áreas: operativa y administrativa. Las funciones operativas se refieren a la operación del relleno, es decir al control de tipo de desechos que ingresan, dirigir la descarga de la basura, operar la maquinaria, compactar la basura, cubrir la misma, mantenimiento preventivo al equipo, guardianía, mantenimiento del sistema de tratamiento y de chimeneas, acopio de material de cobertura, limpieza en general del sitio. Las funciones administrativas se refieren básicamente al registro de ingreso de vehículos sin excepción, manejo de bodega de materiales y herramientas, suministro de combustible, provisión de servicios públicos, control de personal, registro y manejo histórico de información, etc. Las estructuras sugeridas serán para operar, controlar y vigilar el relleno sanitario, y deberán realizarse en forma integral las siguientes funciones:

Operar, administrar y controlar correctamente el sistema de disposición final.

Mantener en buen estado la maquinaria, equipo e instalaciones propias del relleno sanitario.

Proporcionar el servicio de disposición final con el personal adecuado y debidamente capacitado para cumplir correctamente con la función asignada.

Cumplir con los lineamientos y normas de control del relleno sanitario, evitando el ingreso de desechos peligrosos o no asimilables a desechos urbanos comunes.

Llevar el registro presupuestal de los egresos e ingresos efectuados para la operación del sistema, así como de los aspectos más importantes.

Programar cursos de capacitación y adiestramiento para un mejor desempeño de las actividades.

1.2 DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Para el caso del relleno de la ciudad de Crucita, la distribución de las funciones descritas en el organigrama conceptual, son convenidas inicialmente a continuación, sin descartar que en un futuro se incorporen físicamente las unidades propuestas de acuerdo a la situación existente:

Page 51: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

7

Jefe del Relleno Sanitario. Funciones generales: Planear, dirigir, supervisar y corregir las diferentes operaciones o actividades para el buen funcionamiento, conservación y mantenimiento del relleno sanitario. Elaborar los informes necesarios para el Jefe Inmediato (o la Fiscalización) y concentrar la información diaria, semanal y mensual de la dependencia a su cargo. Planear las actividades que exige la administración de recursos tanto económicos como humanos. Cumplir con el plan constructivo del relleno, de acuerdo al proyecto ejecutivo diseñado. Perfil: Este puesto debe ser ocupado por un ingeniero con conocimientos en el área de disposición final, el cual tendrá que dirigir el avance del relleno sanitario en base al proyecto ejecutivo desarrollado, siendo además el máximo responsable del relleno. Actividades Específicas:

Generar los estados financieros mensuales de la operación del sistema de disposición final, considerando los gastos de operación y mantenimiento del relleno sanitario.

Generar los controles de asistencia de los trabajadores, la asignación de

horarios y turnos de trabajo, así como de los permisos y pagos de salarios.

Seleccionar al personal idóneo para ocupar los puestos vacantes y promover los cursos de capacitación y adiestramiento para el personal.

Realizar la adquisición y suministro de uniformes necesarios para que los

trabajadores realicen adecuadamente sus funciones (overoles, botas, guantes), así como el equipo indispensable para el desarrollo de actividades especiales (mascarillas, gafas protectoras, cinturones y cascos)

Preparar los manuales de organización y procedimientos que apoyen y mejoren

la presente guía, de acuerdo con las experiencias y la práctica que haya adquirido durante la operación del relleno sanitario.

Page 52: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

8

Se responsabilizará de todo lo relacionado con la administración del relleno sanitario.

Llevar actividades en lo relativo a la Nómina, contratación y control del personal,

adquisición de bienes y servicios.

Elaborar reportes diarios, semanales y mensuales del avance de operación.

Establecer los días y horarios de funcionamiento del relleno sanitario.

Coordinar junto con el encargado de operaciones y de control, los frentes de operación establecidos de acuerdo a la planeación del sitio; tratando de obtener el máximo rendimiento de la maquinaria.

Optimizar la cantidad de tierra destinada para la cobertura diaria de los residuos.

Solicitar el suministro de combustibles, aceites, grasas y refacciones para evitar

tiempos muertos en el mantenimiento y reparaciones menores del equipo y de la maquinaria en operación.

Solicitar y proporcionar el equipo de protección personal para la realización de

las actividades diarias de sus colaboradores y subordinados, así como los materiales requeridos para el cumplimiento de sus funciones.

Informar a sus superiores el avance de operación del relleno sanitario conforme

a lo establecido en la planeación del mismo, así como de todas las actividades importantes que se realicen. Asimismo llevará el registro de los costos reales de operación por tonelada de basura recibida.

Vigilar que los sistemas construidos para el control de lixiviados y biogás, sean operados adecuadamente.

Efectuar periódicamente el monitoreo de las aguas subterráneas y de la generación del biogás, así como llevar a cabo las acciones preventivas y correctivas, cuando las condiciones del relleno sanitario pongan en riesgo la seguridad y la salud de la población o impacte negativamente al ambiente.

Elaborará informes de la operación, a su jefe inmediato o a la fiscalización.

Page 53: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

9

Asesor técnico. Perfil: Este puesto debe ser ocupado por una persona experta en diseño y manejo de rellenos sanitarios, sin relación con la Municipalidad o con el operador delegado. Actividades Específicas:

Monitoreará la operación del relleno sanitario de acuerdo al proyecto ejecutivo existente, recomendará alteraciones técnicas y operativas que permitan optimizar el relleno; asesorará en la toma de decisiones al Jefe del relleno.

Área de Operación. Topografía El control de avance del relleno será mediante levantamiento topográfico, por lo que se contará con un equipo de topografía mínimo, esto es: un topógrafo, un ayudante y cadeneros; la coordinación del trabajo estará a cargo del jefe del relleno y participará al menos 4 horas/semana. Operación y Mantenimiento Operador de Maquinaria Pesada. Perfil: Este puesto debe ser ocupado por una persona con amplia experiencia en el manejo de maquinaria pesada y de preferencia en el movimiento de residuos sólidos. Se encargará de operar la minicargadora, que es un equipo sustentado en carriles, provisto con hoja topadora para el esparcido, acomodo y compactación de residuos sólidos, así como el esparcido, acomodo y compactación del material de cubierta, además de efectuar algunas reparaciones sencillas al equipo, o bien, cuando el caso así lo amerite, informar y solicitar al jefe del relleno las reparaciones que requiere dicho equipo para su correcto funcionamiento. El operador deberá contar con la licencia profesional correspondiente.

Page 54: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

10

Actividades Genéricas:

Proceder a realizar la compactación de los residuos sólidos depositados por los vehículos recolectores, previo esparcimiento de los mismos, pasando con la maquinaría pesada sobre ellos de tres a cinco veces, sobre el talud inclinado.

Extender y compactar la cubierta diaria, sobre la celda formada con los residuos

sólidos depositados durante el día, empleando tierra. Esta operación se realizará diariamente al final de la jornada.

Ejecutar y dar seguimiento al programa de mantenimiento preventivo, con el

propósito de prolongar la vida útil del equipo y evitar la suspensión de las actividades básicas del relleno sanitario.

Llevar registros de entradas y salidas de herramienta, refacciones, combustibles

y materiales requeridos para el adecuado funcionamiento de la maquinaria.

Realizar las reparaciones menores y mantenimiento preventivo, coordinar todo lo relacionado con reparaciones mayores.

Jornalero. Perfil: Este puesto puede ser ocupado por personal no calificado, de preferencia de sexo masculino debido a las exigencias físicas del trabajo. Actividades Genéricas:

Guiar a los vehículos recolectores y a la minicargadora en el frente de trabajo.

Provisto de herramientas manuales ayudará en la manipulación de la basura antes de ser compactada y cubierta.

Limpiará la hoja topadora de la minicargadora, a pedido del operador.

Construcción y colocación de las chimeneas para control de biogás.

Limpieza de canales colectores de aguas lluvias y otras tareas manuales.

Mantenimiento del filtro percolador.

Otras funciones que le delegue el jefe del relleno.

Page 55: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

11

Guardián. Perfil: Este puesto puede ser ocupado por personal no calificado, de preferencia de sexo masculino debido a las exigencias físicas del trabajo. Actividades Genéricas:

Guardianía de las instalaciones y demás bienes del relleno sanitario.

Registro de entrada y salida de vehículos, equipo, personal, herramientas y suministros, a las instalaciones.

Apoyo en el trabajo del jornalero.

Demás funciones que le encomiende el jefe del relleno.

Área de Administración. El manejo del personal, los recursos materiales para la operación del relleno, así como el control de gastos, es responsabilidad del jefe del relleno sanitario. 1.3 CAPACITACIÓN La capacitación de los empleados, se ha convertido en parte integral de los métodos para mantener niveles de eficiencia adecuados, y debe ser considerado por todo organismo que se encargue de la operación de cualquier sistema de manejo y disposición final de residuos sólidos. La capacitación del personal del relleno antes de que empiecen realmente a trabajar, es de importancia fundamental y puede evitar errores costosos y pérdidas de tiempo excesivas. Las visitas de técnicos y el personal operativo a otras instalaciones semejantes que se encuentren operando adecuadamente en el país, pueden servir para que adquieran una visión más amplia de su trabajo.

Page 56: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

12

2. PLAN DE EJECUCIÓN DEL RELLENO SANITARIO El diseño del relleno sanitario contempla un plan ejecutivo (de construcción) del relleno sanitario, considerando la topografía, cantidad de desechos sólidos y otros criterios. Mediante la construcción de celdas diarias, las que adosadas horizontalmente forman capas o plataformas de relleno, este va creciendo espacialmente. El diseño prevé la construcción del relleno en tres fases, cada una de ellas conformada por cinco plataformas de 1.0 m de altura; es decir, que sumadas las tres fases, de 5.0 m de altura cada una, contamos con una altura total del relleno de 15.0 m. El Plan de ejecución entonces se encuentra claramente detallado en la Memoria Descriptiva del Diseño del Relleno Sanitario.

3. POCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN 3.1 CONDICIONES DEL RELLENO Y PROCEDIMIENTOS PRELIMINARES Se refieren a las condiciones del relleno respecto del uso, y los procedimientos que deberán tomarse en cuenta antes de que los desechos sólidos sean depositados en el frente de trabajo de la celda. 3.1.1 Horario de Operación El horario de servicio del relleno sanitario será de 09h00 a 17h00, de lunes a sábado, durante las 52 semanas del año; el relleno operará incluso en días festivos o feriados, SIEMPRE en coordinación con el servicio de recolección de la ciudad. El horario de operación puede ser modificado, basándose en la cantidad de residuos sólidos por recibir durante una determinada época. 3.1.2 Operaciones previas Es necesario que el personal llegue a las instalaciones oportunamente para preparar el equipo y el área de trabajo en donde se recibirán oportunamente a los vehículos recolectores. Algunas de las actividades importantes que hay que realizar para ello son:

Page 57: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

13

• reubicación de las mallas móviles para el control de materiales ligeros,

• mantenimiento preventivo del equipo: verificación de niveles de aceites, agua,

combustibles, estado de llantas y oruga, etc.

• provisión de combustible,

• preparación de las áreas de descarga y limpieza de los caminos internos,

• acumulación de material de cobertura cerca del frente de trabajo. 3.1.3 Control de Acceso La caseta de control es muy importante en las operaciones del relleno sanitario y constituye el principal control para: ♦ DETECTAR RESIDUOS SÓLIDOS PROHIBIDOS. ♦ IDENTIFICAR IRREGULARIDADES EN LOS VEHÍCULOS. ♦ CONTROL DE TRÁFICO. ♦ COMUNICARSE CON EL CONDUCTOR. ♦ REGISTRAR LA ENTRADA-SALIDA DE LOS VEHÍCULOS. A futuro y si es posible, el relleno debería contar con un sistema de pesaje, dado que se debe conocer la cantidad de residuos sólidos que ingresan, con el fin de establecer parámetros de control de la operación, así como para la asignación de tarifas y cobros a usuarios privados. Cuando no hay básculas, el guardián deberá desarrollar cierta facilidad para determinar el volumen de residuos en los vehículos que cotidianamente ingresa al relleno; normalmente, debe contar con indicadores de capacidad de carga de cada tipo de vehículo. Cada recolector deberá tener un promedio de ton/día que transporta al relleno sanitario, pesos que estadísticamente manejados en el transcurso del tiempo, pueden dar una idea aproximada de residuos manejados tanto en el sistema de recolección, como los dispuestos en el propio relleno. 3.1.2.1 Detección de residuos prohibidos Una primera constatación de los desechos será realizara por el guardián, al ingreso del vehículo recolector, registrando por escrito el origen de la basura, declarada por el conductor, y verificará que no existan desechos en contenedores de procedencia dudosa, como tanques sellados de 55 galones, envases grandes con líquidos en su interior, lodos u otras sustancias de características semisólidas.

Page 58: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

14

Una nueva constatación física del contenido del vehículo recolector debe hacerse en el frente de trabajo, por el mismo guardián, verificando que los mismos correspondan a desechos urbanos comunes. En caso que se detecten residuos prohibidos, la guardianía informará inmediatamente de la novedad al jefe del relleno, y se suspenderá la descarga de tales desechos, hasta que exista una resolución del jefe del relleno. Es recomendable que se generen listas de residuos no autorizados, y se las actualicen de manera regular; las mismas serán manejadas por el guardián y estarán publicadas en un cartel a la entrada del relleno sanitario, de tal forma que sean visibles por los usuarios que ingresan a las instalaciones; la elaboración de los listados estarán a cargo del jefe del relleno sanitario. 3.1.2.2 Irregularidades en los vehículos Algunas de las posibles irregularidades que se pueden detectar en la entrada son:

Volquetas u otros sin carpas para cubrir la basura Transporte de líquidos y su posible escurrimiento Negligencia e incumplimiento de medidas de seguridad Sobrecarga en los vehículos Estado del vehículo evidentemente defectuoso, como detectar llantas lisas, etc. Otros.

Es conveniente para los responsables del sitio coordinar con otras dependencias encargadas de la aplicación de la legislación relativa al transporte, con el fin de asegurar que se cumpla con las disposiciones legales establecidas para evitar irregularidades en el peso, la cubierta de la carga del vehículo, el escurrimiento de líquidos; ya que de lo contrario se pueden originar problemas a la población aledaña a las vías de acceso al relleno. 3.1.2.3 Control de Tráfico En la mayoría de los rellenos es una práctica común de operación cambiar frecuentemente los frentes de trabajo en función de las condiciones del clima y otros factores. Adicionalmente a los señalamientos adecuados y de ser necesario, el guardián debe proporcionar instrucciones verbales a los conductores, para agilizar las actividades y evitar confusiones.

Page 59: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

15

3.1.2.4 Comunicación con el conductor La mayoría de las operaciones dependen de la comunicación con los conductores de los vehículos. Los transportistas que ingresan por primera vez necesitarán ayuda para llegar al área de descarga y los procedimientos del relleno. Los vehículos desconocidos deben verificarse para certificar que no están cometiendo irregularidades y sus conductores responder respecto al tipo de residuos que transportan. La caseta de control de acceso es el lugar donde se establece el trato directo con los usuarios del relleno sanitario. El trato debe ser amable y cortés, pero debe dejarse sentir que el sitio tiene reglas y procedimientos que deben seguirse. 3.1.2.5 Registros En la caseta de acceso se hacen y conservan todos los registros del relleno. Los registros se refieren a la constancia de ingreso y salida de vehículos y personas a las instalaciones, sin excepción. Mediante un simple formulario debe implementarse un registro de pesos aproximados de basura que llegan en los vehículos, que incluyan fecha, día, hora, placa del vehículo, kilometraje, nombre del conductor. 3.1.3 Recepción de Residuos El personal operativo, bajo las instrucciones y supervisión del jefe del relleno, debe ser capaz de distinguir entre los residuos no peligrosos que pueden ser aceptados en el relleno y los residuos que la Ley define como peligrosos. Para facilitar la toma de decisiones y por lo tanto prohibir la entrada de residuos peligrosos al relleno, debe operar bajo las siguientes condiciones: El relleno, además de los residuos comunes urbanos recolectados, debe aceptar únicamente:

• Los residuos sólidos considerados como no peligrosos por la legislación ambiental vigente. Si se trata de residuos especiales o industriales no peligrosos, deben ir acompañados de un certificado de no-peligrosidad, emitido por la autoridad competente (Dirección de Ambiente del Municipio).

• También para el caso de los residuos especiales o industriales no peligrosos,

el transportista (el conductor) deberá presentar además una declaración escrita de que los residuos transportados al relleno son los mismos recibidos del generador y que no se les han agregado materiales adicionales.

Page 60: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

16

• Cualquier tipo de residuo cuyo estado o clasificación no estén adecuadamente definidos, requiere de una aprobación por escrito, de la autoridad correspondiente (Dirección de Ambiente del Municipio), previamente a su aceptación.

En ningún caso el relleno deberá aceptar residuos considerados como peligrosos por los listados o las pruebas de laboratorio establecidas por la legislación ambiental vigente. De éstos, los que más comúnmente llegan a los rellenos son los siguientes:

♦ Cadáveres o partes de animales no domésticos. ♦ Restos anatomo-patológicos. ♦ Residuos hospitalarios peligrosos. ♦ Materiales altamente combustibles o explosivos (gasolinas, aceites, etc.) ♦ Excremento o estiércol sin previa estabilización biológica. ♦ Residuos de procesos industriales.

No se deben aceptar en el relleno líquidos, ni suelos o cualquier otro

sólido con líquidos.

Opcionalmente y dependiendo de las políticas del organismo responsable municipal y/o de lo que establezca la legislación aplicable, se podrá restringir la recepción de:

♦ Residuos generados fuera de la jurisdicción territorial de la entidad

correspondiente.

♦ Llantas usadas, con diámetros mayores de 0.80 m. o montadas en el rin, así como en cantidades superiores a cuatro unidades por semana, para los particulares.

♦ Baterías automotrices o industriales.

3.1.4 Almacenamiento de Residuos en el Sitio. Aunque no es deseable, en algunos casos es necesario almacenar residuos, principalmente debido a imprevistos climáticos. Cuando esto sea extremadamente necesario, es necesario establecer los lineamientos básicos para el almacenamiento temporal de residuos en el sitio de disposición final, con la finalidad de evitar que esta actividad perjudique el objetivo principal y la imagen del relleno sanitario. Con esta perspectiva se recomienda que el almacenamiento temporal de residuos sólidos en este tipo de instalaciones se realice conforme a los siguientes lineamientos:

Page 61: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

17

♦ Se prohíbe la descarga de residuos sobre el suelo, fuera de los frentes de trabajo. ♦ Se priorizará la descarga y cubrimiento, lo más pronto posible, de desechos con

contenido orgánico, especialmente de origen de restaurantes o del mercado. ♦ Por ninguna circunstancia y bajo pretexto de cualquier imprevisto, se aceptarán

desechos que no estén contemplados en la lista de desechos aceptados en el relleno.

♦ No se permitirá la selección de subproductos (minado), durante un imprevisto que

obligue a paralizar la normal operación del relleno. ♦ Cuando fuere el caso, la Municipalidad, o el operador, previo informe de

fiscalización, ayudará a solucionar la situación o dará prioridad a las acciones a su alcance para superar la situación, a fin de reestablecer la normalidad de la operación del relleno sanitario.

3.2 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Como ya se ha mencionado, la celda unitaria o diaria constituye el elemento constructivo primario y común del relleno sanitario. Los residuos sólidos recibidos son esparcidos y compactados en capas dentro de un área perfectamente delimitada y hasta una altura también definida en el plan ejecutivo. En el Plano adjunto, puede observarse la secuencia de construcción de celdas diarias para la Fase 1 del relleno, y que puede tomarse de referencia para la construcción de las siguientes fases; en todo caso la decisión es de tipo operativa, es decir en el transcurso de su ejecución. Al término de cada día de operación, el área y taludes formados por los residuos compactados, son cubiertos completamente con una capa delgada de tierra, que posteriormente es compactada. De esta forma, los residuos compactados y cubiertos diariamente con este material, constituyen una celda. Cuando los residuos son confinados en una celda, la fauna nociva como roedores, moscas principalmente, no pueden tener acceso fácil a los residuos para conseguir alimento o construir madrigueras, también se reduce la cantidad de materiales expuestos a los elementos ambientales con lo que se minimiza la dispersión de residuos, microorganismos y polvos, al igual que se mitigan o eliminan olores y la producción de lixiviados, facilitando finalmente el control de los gases que emanan de las celdas del relleno.

Page 62: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

18

ESQUEMA DE LA CELDA UNITARIA O DIARIA

CORTE A – A’

0,2 m

0,2 m

4.00 m

1,0 m

Page 63: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

19

PROFUNDIDAD O AVANCE DE LA CELDA: 4.00 m

ANCHO O FRENTE DE TRABAJO DE LA CELDA: 5.50 m

Page 64: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

20

Entonces, las dimensiones principales de la celda unitaria o diaria son:

Espesor de la cubierta (capa de cobertura): 0.20 m Alto de la celda (solamente basura): 0.80 m 

Alto total de la celda (basura y capa de cobertura): 1.00 m Profundidad o avance de la celda: 4.00 m 

Ancho o frente de trabajo de la celda: 5.50 m  3.2.1 Construcción de celda Una celda es construida mediante la compactación de residuos sobre una pendiente en capas sucesivas de similares espesores. Los residuos son depositados al pie del frente de trabajo y empujados sobre el talud. Los pasos adecuados para la construcción de la celda se describen a continuación:

Descargar los residuos sólidos sobre el área que conformará el correspondiente frente de trabajo del día.

Usar estacas de nivelación para el control de la altura de la celda y dar la

pendiente adecuada para facilitar el drenaje por gravedad. El nivel de la superficie superior de la celda debe ser alrededor del 2%, mientras que la altura de celda es de 0.80 m (sólo basura)

Las dimensiones de la celda, en planta, son:

Profundidad o avance de la celda: 4.00 m, incluye la capa de cobertura Ancho o frente de trabajo de la celda: 5.50 m, incluye la capa de cobertura

Alto de la celda: 1.0 m, incluye capa de cobertura.

La densidad recomendable para los residuos sólidos de una celda terminada es

de alrededor de 500 Kg/m3 o superior; si no se puede determinar la densidad de la basura in situ, una manera de asegurar la densidad deseada es tratando de respetar las dimensiones planificadas de la celda.

Esparcir los residuos sólidos en la celda, en dos capas sucesivas de 0.30 m y

una final superior de 0.20 m (Figura 3.2.2)

Page 65: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

21

FIGURA 3.2.1 COMPACTACIÓN DE CAPAS DE RESIDUOS SÓLIDOS

FUENTE: Govermmental Collection and Disposal Association, Managing Sanitary Landfill Operation, Silver Spring, USA, 1988

Compactar los residuos sólidos con entre 3 y 5 pasadas sobre el talud.

FIGURA 3.2.2

COMPACTACIÓN DE RESIDUOS

FUENTE: SWANA. Training Sanitary Landfill; Operating Personnel. Instructor Manual. USA, 1993.

Una vez compactados los residuos del día, a continuación se descargan sobre los mismos el material para la cobertura diaria.

Page 66: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

22

Esparcir y compactar el material de cobertura, manteniendo un espesor de 20 cm.

En las siguientes figuras se ilustra la operación de conformación de una celda:

FIGURA 3.2.3 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA CELDA DIARIA

FUENTE : SEDUE, MANUAL DE RELLENOS SANITARIOS, MEXICO

Page 67: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

23

FIGURA 3.2.4 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA

CELDA DIARIA

FUENTE : SEDUE, MANUAL DE RELLENOS SANITARIOS, MEXICO

Page 68: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

24

En la siguiente figura se presenta un flujograma de las actividades mínimas que se deben realizar para construir adecuadamente una celda de residuos sólidos:

FIGURA 3.2.5 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CELDA DIARIA

INICIO

DESCARGA DE RESIDUOSSOLIDOS EN EL FRENTE

DE TRABAJO

ACCESO DE MAQUINARIAAL FRENTE DE TRABAJO

EMPUJE DE RESIDUOSSOLIDOS

EXTENDIDO DERESIDUOS SOLIDOS ENCAPAS DE 0.30 A 0.60 M.

VERIFICACION DELESPESOR DE LAS CAPASDE RESIDUOS SOLIDOS

SE CUMPLIOESTA ACTIVIDAD

COMPACTACION OBANDEO DE RESIDUOS

SOLIDOS, DANDO 6PASADAS DEL TRACTOR

COMO MINIMO

a

a

SUSPENSION DELINGRESO DIARIO DE RESIDUOS SOLIDOS

DESCARGA DE MATERIALDE CUBIERTA DESDE LAPARTE SUPERIOR DE LA

CELDA

EMPUJE DEL MATERIALDE CUBIERTA

EXTENDIDO DELMATERIAL DE CUBIERTASOBRE LOS RESIDUOS

SOLIDOS

b

RIEGO DE AGUA SOBREEL MATERIAL DE

CUBIERTA

COMPACTACION DELMATERIAL DE CUBIERTA

EN CAPAS DE 0.15 M.

NIVELACION DE LASUPERFICIE TERMINADADANDO UNA PENDIENTE

DE 3:1

FIN

b

INICIO

NO

SI

SI

NO

CELDA DIARIA

FUENTE : Ingeniería para el Control de Residuos Municipales e Industriales, S.A. de C.V., México

Page 69: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

25

3.3 SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL RELLENO La “MINADA” o selección informal de los residuos que llegan a los sitios de disposición final, para recuperar materiales que pueden ser reutilizados, es una práctica común en la mayoría de los municipios de nuestro país. En los rellenos modernos y en general a nivel internacional, esta práctica está prohibida en el frente de trabajo, principalmente debido a que representa un alto riesgo para la salud y la seguridad de los minadores, e interfiere con las actividades normales del relleno, por tanto queda terminantemente prohibido la “minada” y cualquier actividad asociada a esta, tanto en el interior como en las inmediaciones del relleno sanitario.

3.4 USO DE LA MAQUINARIA La construcción del relleno sanitario requiere de equipo especializado, en este caso una minicargadora. Este elemento de trabajo resulta ser una parte importante en las inversiones destinadas a la gestión de los residuos sólidos y por lo tanto, su uso efectivo es vital para el desarrollo eficiente de las operaciones en el relleno sanitario. La operación y el mantenimiento del equipo ocupan un lugar clave en los costos asociados con la operación de los sistemas de disposición final, en tal razón el equipo debe destinarse exclusivamente para estos fines, por lo que no será retirado de las instalaciones del relleno bajo circunstancia alguna. Las funciones básicas del equipo para un relleno sanitario caen dentro de las siguientes categorías:

Preparación del sitio incluyendo rasanteo y desmonte. Compactación y manejo de residuos. Excavación, transporte y aplicación de cubierta diaria. Esparcimiento y compactación de la cubierta final. Mantenimiento de la vía interna y de acceso del relleno. Funciones de apoyo para jardinería, limpieza del sitio, etc.

Para manejar la cantidad de desechos sólidos prevista, es necesario emplear alrededor de 4.0 horas diarias de uso efectivo del equipo, tanto en la operación de esparcido, conformación y compactación de las capas de basura, así como la colocación de material de cobertura en la celda diaria. Este tiempo es estimado en base a la información proporcionada por una distribuidora de minicargadoras de la marca comercial específica, y que puede variar aunque no con gran diferencia; por esto y una vez que el relleno entre en plena operación, es necesario establecer el

Page 70: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

26

costo real del operación y mantenimiento del equipo, aplicando en lo posible el formulario detallado en el Formato No. 3 que se adjunta al final de este documento.

3.5 USO DE CHIMENEAS El sistema de chimeneas propuesto sirve para el desfogue de biogás del relleno sanitario. Los detalles de esta red puede observarse con todo el detalle requerido en la Memoria Descriptiva de diseño del relleno. Las chimeneas serán construidas por el personal del relleno en módulos, de acuerdo al detalle mencionado; varios de estos módulos deben ser almacenados con anterioridad en las instalaciones del relleno, de tal forma que se disponga de un stok mínimo. El personal del relleno cuidará que el operador de la minicargadora así como los choferes de los vehículos recolectores no dañen las chimeneas, impactándolas durante sus maniobras. Una vez que las chimeneas alcancen su máxima altura, en la parte superior se colocará un tubo galvanizado de 1” de diámetro, perpendicular, embebido en la piedra bola firmemente, y que servirá como quemador. Este quemador permitirá el encendido del biogás que se quemará inmediatamente. La parte superior así conformada (con el quemador) será cubierta con un tanque de 55 galones en posición invertida, el que dispondrá de dos ventanas abiertas y opuestas, en la porción media del tanque, de al menos 30 cm x 30 cm; al tanque hay que retirarle su fondo. El propósito de esto es quemar el gas que se desprende de la chimenea, encendiendo el quemador simple descrito, el tanque de 55 galones adecuado y colocado de la forma descrita, evitará que el viento apague la flama. En caso de que la llama se apague, por efectos de una fuerte lluvia por ejemplo, simplemente se esperará que mejoren las condiciones climáticas para volver a encender la llama. 3.6 CONTROL Y MANTENIMIENTO ADICIONALES EN LA OPERACIÓN En estas instalaciones es importante tener un buen control tanto del sitio como de su operación, con la finalidad de poder asegurar que no se causarán molestias a los habitantes más cercanos o a las personas en tránsito por esa zona, ni al ambiente. Los responsables de la operación de los rellenos sanitarios, serán los encargados de velar por el control de estas instalaciones y sus procedimientos operativos. Las prácticas que ellos sigan determinarán el grado de alcance en la protección ambiental y a la salud humana.

Page 71: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

27

3.6.1 Control de humedad La importancia del control de entrada de líquidos al interior del rellenamiento generalmente se subestima. Es responsabilidad del operador, manejar el sitio de tal modo que se controle al máximo la entrada de humedad hacia las celdas de relleno. El control de la humedad se puede lograr mediante: • Favoreciendo los escurrimientos, construyendo cunetas donde sea necesario

durante la operación. • Controlando las depresiones en las superficies del relleno, rellenando con material

de cobertura las mismas. 3.6.2 Viento y materiales livianos Usar bardas perimetrales y móviles, o plantar árboles que actúen como barreras rompedoras de viento, atenúa el movimiento de materiales livianos en el sitio y fuera de él. Los árboles también cumplen funciones de amortiguamiento visual en las instalaciones, por lo que se ha diseñado una cortina de árboles para aislar visualmente la zona de tratamiento de lixiviado, lo que obviamente no implica ocultar negligencia alguna. A continuación puede observarse un módulo de valla móvil que sirve para detener material liviano que podría desprenderse del frente de trabajo por acción del viento, como papel, fundas plásticas, etc. Estos módulos pueden ubicarse al inicio o en el transcurso de la jornada de trabajo, conforme la dirección e intensidad del viento.

Page 72: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

28

FIGURA 3.6.1 MALLAS MÓVILES PARA CONTROL DE MATERIALES LIGEROS

3.6.3 Polvos Dentro de las medidas de control para polvos, se incluyen: • Caminos: En caminos transitables en toda época del año (asfaltados) únicamente

dar mantenimiento retirando basura y maleza en cunetas. En caminos temporales de lastre, aplicar agua para evitar que se levante polvo.

• Depósito, esparcido, compactación y cobertura de residuos: mojar las áreas de

trabajo para reducir el impacto hacia el exterior del sitio durante condiciones de estiaje o de fuertes vientos.

• Viento: éste actúa en la cubierta final y en áreas aparentemente terminadas. Para

su control se recomienda plantar árboles que sirvan como una barrera, con el propósito de reducir su velocidad (también reduce la visibilidad del sitio).

Page 73: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

29

3.6.4 Olores Los olores normalmente son estacionales por naturaleza y pueden ser controlados a través de: • La colocación de una cubierta sobre aquellos residuos que han alcanzado un

estado avanzado de descomposición; si éstos requieren un manejo especial, se recomienda descargarlos y cubrirlos inmediatamente. El plan de control en las áreas de trabajo dependerá de la dirección del viento. Finalmente, es posible el uso de sustancias químicas para enmascarar los olores en casos especiales, sin embargo, éste método es muy caro y no siempre el más efectivo.

• El adecuado venteo y quema del biogás. • La colección, minimización y tratamiento de lixiviados. 3.6.5 Insectos • Los insectos básicamente incluyen moscas y mosquitos, aunque no solamente

éstos. Los problemas potenciales de insectos son principalmente la transmisión de enfermedades, mala imagen y molestias a los habitantes cercanos.

El control de insectos puede ser realizado por: • La cobertura oportuna de los residuos, para poner fuera de su alcance el alimento,

el refugio y las áreas para su reproducción.

• Aplicación de soluciones insecticidas, sobre los residuos descargados en el frente de trabajo.

3.6.6 Roedores Los roedores pueden provocar enfermedades, daños a la propiedad, y contaminación de alimento. El reconocimiento de la presencia de roedores es a través de la inspección de las diferentes áreas del relleno y la identificación de: • excrementos • madrigueras • hoyos en construcciones y bermas del relleno • materiales roídos. • observación directa de los roedores.

Page 74: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

30

Los roedores, usualmente no son visibles durante las horas normales de trabajo. Si son observados, es un indicador de una severa infestación en el sitio. Los procedimientos recomendados para el control de roedores son los siguientes: • La cobertura oportuna de los residuos. • Contratar a expertos en eliminación de plagas. • Eliminación física de sus refugios. • Envenenamiento, mediante el uso de cebos. Esta medida y las otras mencionadas

deben ser coordinadas con el personal Municipal y de Salud correspondientes. 3.6.7 Aves Los gallinazos u otras aves de carroña frecuentemente usan los rellenos sanitarios como una fuente de alimento. Un método exitoso en el control de aves es el uso de cuerdas elevadas sobre el relleno, las cuales causan interferencia en el sistema de radar de algunos pájaros. En la figura 3.7.1 se presentan los detalles constructivos de dicho sistema. Otros métodos para el control de aves que han sido usados con diferentes grados de éxito, se listan a continuación: • La cobertura oportuna de los residuos. • Sistemas de emisión de ruidos. • Uso de venenos y cebos. • Emisión de grabaciones con sonidos de aves en situación de peligro.

Page 75: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

31

FIGURA 3.6.2 SISTEMA DE CONTROL DE AVES

Page 76: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

32

4. PROCEDIMIENTOS DE MANEJO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE

LIXIVIADOS 4.1 Procesos de Descomposición de los Residuos Todos los residuos sólidos sufren cierto grado de descomposición, pero la fracción orgánica es la que sufre los cambios más importantes. Los subproductos de la descomposición están integrados por líquidos, gases y sólidos. La descomposición se lleva a cabo a través de procesos químicos y biológicos. En la siguiente tabla se presentan las diferentes categorías de residuos, los procesos y los subproductos generados.

RESIDUOS PROCESOS SUBPRODUCTOS Materiales orgánicos

(papel, alimentos, trapo, etc.) Biológico

(Microorganismos) Líquidos, gases y sólidos.

Residuos inorgánicos ( metales)

Químico (Oxidación)

Compuestos de metales

Otros residuos Biológicos y Químicos Según el tipo de residuos FUENTE: Govermmental Collection and Disposal Association, Inc., Training Course Manual, Manning Sanitary Landfill

Operation, 1988.

Hay diferentes factores que afectan la velocidad de descomposición de los residuos sólidos. Estos incluyen las características físicas, químicas y biológicas de los residuos, tales como:

♦ Tamaño de partícula. ♦ Forma de partícula ♦ Densidad ♦ Composición. ♦ Componentes químicos.

♦ Número y distribución de microorganismos ♦ Oxígeno ♦ Humedad. ♦ Temperatura. ♦ PH

Debido a la complejidad del las reacciones potenciales e interacciones, la cantidad, la velocidad de generación y los componentes químicos de los subproductos no puede ser fácilmente determinados; sin embargo, es mejor diseñar y operar las instalaciones para reducir la generación de los mismos bajo ciertos criterios generales asimilables. El relleno sanitario de Crucita cuenta con un sistema de captación de lixiviado al interior del cuerpo del relleno, sistema de conducción de este hacia el exterior, y conducción al sistema de tratamiento.

Page 77: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

33

Hay tres principales eventos que ocurrirán en el relleno sanitario por la degradación de los residuos sólidos:

HUNDIMIENTOS Y ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES. GENERACIÓN Y MIGRACIÓN DE BIOGÁS. GENERACIÓN Y MIGRACIÓN DE LIXIVIADOS.

Se esperan asentamientos poco importantes, debido a la forma del relleno y altura definidos, los que si se producen pueden corregirse con el paso del tiempo, mediante rellenos utilizando suelos del propio sitio. El control de la migración de biogás estará garantizado con el correcto manejo del sistema de chimeneas diseñado. 4.2 Manejo de Lixiviados El lixiviado es un líquido de aspecto desagradable, comúnmente tiene mal olor y puede contaminar las aguas subterráneas y superficiales. Contiene materia orgánica e inorgánica y una gran diversidad de sustancias complejas. Algunos de estos materiales son tóxicos a los humanos y los animales. Esto significa que el lixiviado se debe mantener alejado de lagos y corrientes, así como del agua subterránea que puede consumir la gente. La producción de lixiviados se puede prevenir:

MANTENIENDO LOS LÍQUIDOS FUERA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MANTENIENDO EL AGUA DE LLUVIA FUERA DEL RELLENO

Para el relleno sanitario de Crucita se ha diseñado una capa impermeable con geomembrana, como barrera que impida el paso de lixiviado al subsuelo; a nivel de la geomembrana existe un sistema de drenaje que capta el lixiviado producido y conduce el mismo, controladamente, fuera del cuerpo del relleno. 4.3 Mantenimiento del sistema de tratamiento de lixiviados Una vez que se colectan los lixiviados y estos salen del cuerpo del relleno, son conducidos por medio de un drenaje a una caja de revisión, ubicada como puede observarse en el plano del sistema de drenaje de lixiviados.

Page 78: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Relleno Sanitario de Crucita Guía de Operación y Mantenimiento (rcevallos – Julio/08)

34

De aquí, el líquido es conducido a un sistema de tratamiento que consiste de un filtro percolador, cuya función principal es disminuir la carga orgánica del líquido lixiviado. Ante anomalías en el régimen pluvial de la zona, que incrementen el caudal de lixiviado que llega al filtro percolador, el sistema deberá operar libremente, es decir, se deberá dejar la situación como está, aunque el mismo filtro sea desbordado, en este caso, el suelo, por sus características semipermeables, servirá como filtro natural, hasta que se supere la emergencia. El filtro percolador debe ser mantenido de tal manera que no se acumulen algas en la entrada, o en la aspersión superficial, o en el canal de evacuación inferior. La presencia de insectos en el filtro es común, y forma incluso parte de la población biológica del medio, habrá sin embargo que controlar periódicamente su proliferación. Cada año, o cuando el operador lo considere conveniente, el filtro puede ser lavado con un chorro de agua, que será inyectado desde la entrada del filtro. La salida de agua clara y sin olor agresivo, será el indicador suficiente para dar por terminado el lavado del filtro. La zanja de aireación sirve para conducir el lixiviado, hacia abajo, controladamente, y mientras desciende, debido al material granular presente se producen remolinos en el líquido que permite una mayor oxigenación del mismo, lo que constituye un mecanismo adicional de depuración del agua. Simplemente habrá que mantener la zanja libre de obstáculos que bloqueen el flujo o que el canal sea obstaculizado de tal manera que el lixiviado desborde la zanja. A continuación se facilitan diferentes formularios aplicables en la gestión del relleno sanitario, para mantener el control necesario. Estos formularios deben estudiarse antes de la implementación del servicio y adaptarlos para su utilización plena. (RCG – 07/08)

Page 79: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

FORMATO No. 1 REGISTRO DE ENTRADAS, SALIDAS Y PESAJE DE VEHÍCULOS EN EL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS FECHA:_____________HOJA_______DE_________

(1) HORA DE LLEGADA

(2) PLACAS

(3) NOMBRE

CONDUCTOR

(4) SERVI CIO, ZONA AREA

O RUTA ATENDIDA

(5) VOLUMEN NOMINAL

(6) VOLUMEN LLENO

(ESTIMADO)

(7) PESO NETO

(CALCULADO)

(8) HORA DE SALIDA

(9) OBSERVACIONES

(5) VOLUMEN DEL VEHÍCULO (RECOLECTOR, VOLQUETA U OTRO, EN M3) (7) PESO CALCULADO, UTILIZANDO UN PV = 300 KG/M3

Page 80: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

FORMULARIO No. 2

ANÁLISIS SEMANAL DE COSTOS DE OPERACIÓN POR EQUIPO EMPLEADO

EQUIPO No.: ___________ TIPO: ______________ MODELO: _______________

PERIODO CONSIDERADO EN EL ANÁLISIS DE: ______________________ A ________________________

COSTO DE MANO DE OBRA

(1)

CATEGORÍA (2)

No. DE EMP.

HORAS TRABAJADAS (7) PRECIO

UNITARIO

(8) COSTO TOTAL

POR ÍTEM PARCIALES ACUMULADAS

(3) ORDINARIAS (4) EXTRAS (5) ORDINARIAS (6) EXTRAS

JEFE DEL RELLENO SANITARIO

OPERADOR DEL EQUIPO

GUARDIAN

OTROS

SUMA

COSTO TOTAL DE MANO DE OBRA

COSTO DE EQUIPO

(1)

TIPO COMBUSTIBLES LUBRICANTES OTROS COSTOS (10)

HORAS TRABAJADAS

(11) COSTO TOTAL

POR ÍTEM. (2) GAL

(3) USD/GAL

(4) COSTO TOTAL

(5) GAL

(6) USD/GAL

(7) COSTO TOTAL

(8) MAYORES

(9) MENORES

UNIDAD COMPLETA

UNIDAD SIN EQUIPO DE SUSTENTACIÓN

EQUIPO DE SUSTENTACIÓN (ORUGAS O CARRILES)

OTRO

SUMA

COSTO TOTAL DEL EQUIPO

COSTO UNITARIO DE OPERACIÓN MANO DE OBRA COSTO TOTAL DE MANO DE OBRA $____________ /Ton.

CANTIDAD TOTAL DE BASURA DISPUESTA

EQUIPO COSTO TOTAL DE EQUIPO $_____________ /Ton. CANTIDAD TOTAL DE BASURA DISPUESTA OPERACIÓN __________________________________ $_____________ /Ton.

PREPARADO POR _______________________________________________ JEFE DEL RELLENO SANITARIO

Page 81: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

FORMULARIO No. 4

CONTROL DIARIO DE MAQUINARIA

IDENTIFICACIÓN MÁQUINA……………………

(1)

FECHA (2) HORA INICIO

(3) ACT.

(4) HORA PARO

(5) MOTIVO

(6) ZONA DE TRABAJO

(7) HORA INICIO

(8) ACT.

(9) HORA PARO

(10) MOTIVO

(11) HORAS EFECTIVAS

(12) OBSERVACIONES

ACTIVIDADES MOTIVO

ECR EMPUJE Y COMPÁCTACIÓN DE RESIDUOS HC HORA DE COMIDA PS PREPARACIÓN DE SUPERFICIE M MANTENIMIENTO EBC EXTENDIDO Y BANDEO DE COBERTURA IT INDICACIONES TÉCNICAS CC COMPACTACIÓN DE COBERTURA COMB CARGA DE COMBUSTIBLE T TRÁNSITO SM SIN MOTIVO O OTROS

VERIFICÓ: __________________________________ REALIZÓ: _________________________

Page 82: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

FORMULARIO No. 3

REGISTRO DE REPARACIONES Y MANTENIMIENTO

IDENTIFICACIÓN VEHÍCULO:____________ PERIODO: DESDE________________ HASTA:________________

(1) FECHA

(2) KILOMETRAJE (3) TIPO DE SERVICIO Ó REPARACION

(4) HORAS PARADO

(5) DESCRIPCIÓN DE REPUESTOS

(6) COSTO MANO DE OBRA

(7) COSTO REPUESTOS

(8) GASTOS EXTRAS

(9) GASTOS GENERALES

(10) COSTO TOTAL)

Page 83: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

DISEÑO PARA EL MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS SÓLIDOS EN LA PARROQUIA CRUCITA DEL CANTÓN

PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABÍ

CONTIENE

Equipos y Maquinaria para la Operación

REALIZADO POR:

ING. RODRIGO CEVALLOS

Julio de 2008

Page 84: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

EQUIPOS Y MAQUINARIA PARA LA OPERACIÓN

RELLENO SANITARIO DE CRUCITA

En el relleno sanitario de Crucita se manejarán un promedio de 10 toneladas ó 30 metros cúbicos de basura, diariamente. La importancia de la compactación de esta basura, al menor volumen posible, es de suma importancia en la operación del relleno, como ya se ha mencionado en otros documentos anteriores suficientemente; aunque, las razones más relevantes consisten en que mientras mayor sea el grado de compactación , menor será la cantidad de líquido lixiviado a manejarse, y a la vez, mayor será la vida útil (o espacio disponible) para confinar la basura y así no tener que buscar un nuevo sitio, en el largo plazo. Las dos razones citadas pueden traducirse en un ahorro económico al Municipio en el largo plazo, pues el costo del tratamiento del lixiviado es alto, y mientras más se optimice el espacio en el relleno, mayor tiempo transcurrirá para que el Municipio tenga que invertir en una nueva instalación, y vuelva a buscar y seleccionar un nuevo sitio. Así entonces, la utilización de equipo mecanizado para alcanzar una densidad de compactación inicial de 500 kg/m3, es adecuada, pues, en la práctica, y solamente aprovechando la fuerza humana no es posible alcanzar tal densidad. Se propone entonces la utilización de una minicargadora, disponible en el mercado nacional, que cuente con carriles desmontables, para incrementar el ancho de la superficie de contacto de la máquina con la basura, y así favorecer precisamente la operación de compactación. Especificaciones técnicas de la minicargadora: Motor:

♦ Motor de 4 cilindros, a diesel, turboalimentado ♦ Mínimo 52 HP netos al volante ♦ Inyección directa

Transmisión:

♦ Transmisión de cadena Sistema de enfriamiento:

♦ Por aceite

Page 85: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

Frenos:

♦ Tipo hidráulico Sistema eléctrico:

♦ De 12 voltios, alternador de 40 amperios Cuchara:

♦ Capacidad: 0.60 m3, mínimo

♦ Peso de operación: 2 ton, mínimo Carriles desmontables:

♦ Carriles desmontables para llantas de dotación Otras:

♦ Luces reglamentarias

♦ Alarmas de advertencia

♦ Juego herramientas

♦ Servicio de mantenimiento y stock de repuestos garantizado Las funciones destinadas para la minicargadora, por su versatilidad, son la manipulación y manejo de la basura; esparcimiento, conformación y compactación de las capas de basura; manipuleo, transporte y colocación de material de cobertura; conformación de la capa de cobertura; y otras actividades complementarias como mantenimiento de la vía, transporte de módulos de chimeneas, etc. Otro equipo, en este caso esporádicamente necesario, será una volqueta de 6.0 m3, que aporte con 4 viajes los días lunes, en el interior del relleno únicamente, para el acarreo de material de cobertura al frente de trabajo.

Page 86: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

INSTITUCION: ILIUSTRE MUNICIPALIDAD DE PORTOVIEJOPROYECTO: RELLENO SANITARIO DE CRUCITAOFERENTE:ELABORADO POR: ING. RODRIGO CEVALLOSFECHA: JULIO DE 2008

ITEM D E S C R I P C I O N UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO TOTALRELLENO SANITARIO - CELDA 1 - PRIMERA ETAPA1.004 DESBROCE Y LIMPIEZA M2 2401.20 0.20 480.241.001 REPLANTEO Y NIVELACION M2 2401.20 0.02 57.631.003 EXCAVACION A MAQUINA CIELO ABIERTO (TIERRA) M3 5564.50 5.41 30,103.951.005 RELLENO COMPACTADO MATERIAL DE EXCAVACION M3 118.06 5.78 682.39

SUBTOTAL 31,324.20FILTRO PERCOLADOR1.001 REPLANTEO Y NIVELACION M2 100.00 0.02 2.401.004 DESBROCE Y LIMPIEZA M2 100.00 0.20 20.001.003 EXCAVACION A MAQUINA CIELO ABIERTO (TIERRA) M3 24.60 5.41 133.091.003 EXCAVACION A MANO M3 3.00 3.64 10.923.004 SUM/INST. TUBERIA PVC ALCANTARILLADO D=110 mm M 150.00 4.07 610.501.010 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VERTICAL M2 24.30 26.45 642.741.010 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO HORIZONTAL M2 32.80 30.97 1,015.821.011 HORMIGON f'c=210 Kg/cm2 M3 6.50 106.34 691.211.011 HORMIGON f'c=140 Kg/cm2 M3 0.08 86.84 6.951.009 MALLA ELECTROSOLDADA 10 15 KG 63.50 2.44 154.942.004 VENTOSA ACERO D=4" U 2.00 150.71 301.421.004 SUM/COLOC.PIEDRA BOLA M3 16.40 4.87 79.87COSTO UNITARIO FILTRO 3,669.84FILTROS A CONSTRUIRSE 2.00

SUBTOTAL 7,339.68CAJA DE REVISION1.009 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2 KG 36.73 1.22 44.811.010 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VERTICAL M2 4.20 26.45 111.091.011 HORMIGON f'c=210 Kg/cm2 M3 0.35 106.34 37.221.011 HORMIGON f'c=140 Kg/cm2 M3 0.07 86.84 6.081.003 EXCAVACION A MANO M3 0.60 3.64 2.183.004 SUM/INST. TUBERIA PVC ALCANTARILLADO D=110 mm M 2.00 4.07 8.14

PU POR CAJA DE REVISIÓN 209.52CANTIDAD DE CAJAS DE REVISIÓN 4.00

COSTO CAJAS DE REVISIÓN 838.09DRENAJES LIXIVIADO1.003 EXCAVACION A MANO M3 31.50 3.64 114.661.004 SUM/COLOC. GRAVA D= 2.5 A 7.0 CM M3 31.50 4.87 153.41

SUBTOTAL 268.07CERRAMIENTO PERIMETRAL1.011 HORMIGON CICLOPEO M3 0.85 20.90 17.771.014 MAMPOSTERIA DE LADRILLO M2 1.50 14.44 21.661.027 ENLUCIDO MORTERO TIPO 1 (1:3) E=2 CM M2 1.50 4.88 7.321.028 PINTURA DE CAUCHO M2 1.50 2.15 3.234.020 CERRAMIENTO DE MALLA M 3.00 85.44 256.324.020 CERRAMIENTO DE ALAMBRE DE PUAS M 433.90 15.91 6,903.358.000 PUERTA PRINCIPAL DE MALLA GLO 1.00 2343.51 2,343.518.000 PUERTA PEATONAL DE MALLA GLO 1.00 622.27 622.27

SUBTOTAL 10,175.42TANQUE CISTERNA1.003 EXCAVACION A MANO M3 4.00 3.64 14.561.003 EXCAVACION A MAQUINA CIELO ABIERTO (TIERRA) M3 13.23 5.41 71.571.009 MALLA ELECTROSOLDADA 5 15 KG 150.75 1.03 155.271.010 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VERTICAL M2 38.88 26.45 1,028.381.010 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO HORIZONTAL M2 5.40 30.97 167.241.011 HORMIGON f'c=210 Kg/cm2 M3 5.40 106.34 574.241.011 HORMIGON f'c=140 Kg/cm2 M3 0.63 86.84 54.714.016 VALVULA DE COMPUERTA BRONCE U 1.00 307.57 307.574.016 VALVULA FLOTADOR U 1.00 13.97 13.974.013 TUBERIA PVC 50MM M 1.00 7.72 7.72

SUBTOTAL 2,395.23GALPON DE MANTENIMIENTO Y BODEGA1.001 REPLANTEO Y NIVELACION M2 160.00 0.02 3.841.004 DESBROCE Y LIMPIEZA M2 160.00 0.20 32.001.009 ACERO DE REFUERZO (REJILLA D=25 mm) KG 258.00 1.22 314.761.011 HORMIGON CICLOPIO M3 0.40 20.90 8.364.021 CUBIERTAS DE ZINC M2 170.00 20.42 3,471.409.000 ESTRUCTURA DE MADERA GLO 9.00 61.75 555.751.003 EXCAVACION A MANO M3 4.30 3.64 15.65

SUBTOTAL 4,401.76GUARDIANIA - CAMPAMENTO1.003 EXCAVACION A MANO M3 8.54 3.64 31.091.009 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2 KG 572.83 1.22 698.851.011 HORMIGON f'c=210 Kg/cm2 M3 14.37 106.34 1,528.111.011 HORMIGON f'c=140 Kg/cm2 M3 2.23 86.84 193.65

PRESUPUESTO

Page 87: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

INSTITUCION: ILIUSTRE MUNICIPALIDAD DE PORTOVIEJOPROYECTO: RELLENO SANITARIO DE CRUCITAOFERENTE:ELABORADO POR: ING. RODRIGO CEVALLOSFECHA: JULIO DE 2008

ITEM D E S C R I P C I O N UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

PRESUPUESTO

1.014 MAMPOSTERIA DE BLOQUE 40X20X15 cm M2 123.56 12.65 1,563.031.027 ENLUCIDO MORTERO TIPO 1 (1:3) E=2 CM M2 247.12 4.88 1,205.951.028 PINTURA DE CAUCHO M2 94.42 2.15 203.004.001 CONTRAPISO e=7 cm M2 30.00 41.99 1,259.704.002 ALISADO DE PISO e=2 cm M2 30.00 6.06 181.804.004 BARREDERAS DE MADERA M 19.19 1.79 34.354.005 PISO DE BALDOSA M2 16.60 11.53 191.404.005 CERAMICA DE PARED M2 12.20 13.49 164.584.006 PUERTAS PANELADAS CON MARCO Y TAPAMARCO M2 6.60 121.84 804.144.007 VENTANAS CORREDIZAS DE ALUMINIO M2 9.48 50.26 476.464.008 CLOSETS GLO 1.00 84.56 84.564.009 MUEBLES GLO 1.00 86.46 86.464.010 CERRADURA DE BAÑO U 1.00 12.84 12.844.010 CERRADURA LLAVE-SEGURO U 3.00 14.38 43.144.011 VIDRIO CLARO DE 3 mm M2 9.48 7.52 71.294.013 CAJA DE REVISION 60X60 cm TAPA H.A. U 1.00 26.93 26.934.013 CANALIZACION PVC 50 mm M 2.45 1.87 4.584.013 CANALIZACION PVC 110 mm M 3.20 4.07 13.024.013 REDUCCION DESAGUE 110 A 50 mm U 1.00 5.08 5.084.013 YEE REDUC. DESAGUE 110 A 50 mm U 2.00 8.03 16.064.013 YEE PVC 50 mm U 1.00 2.44 2.444.013 SIFON PVC 50 mm DESAGUE U 3.00 3.00 9.004.014 BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS 50 mm M 2.80 3.24 9.074.015 SUMIDEROS PISO 2" U 6.00 4.42 26.524.016 PTO DE AGUA POTABLE DE 1/2" PTO 8.00 31.55 252.404.016 LLAVE DE PASO DE 1/2" U 1.00 15.48 15.484.016 VALV. CHECK DE 1/2" U 1.00 18.94 18.944.017 INODORO U 3.00 113.48 340.444.017 LAVAMANOS U 4.00 68.86 275.444.017 ACCESORIOS DE BAÑO U 3.00 15.02 45.064.018 DUCHA ELECTRICA Y ACCESORIOS U 3.00 23.51 70.534.023 PUNTO DE LUZ PTO 8.00 16.98 135.844.023 PUNTO TOMA CORRIENTE PTO 5.00 18.90 94.509.500 EQUIPOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL GLO 1.00 1929.90 1,929.904.010 CANDADO DE BRONCE U 2.00 10.15 20.301.027 ENLUCIDO LOSA CUBIERTA MORTERO IMP. M2 25.84 5.04 130.231.010 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VERTICAL M2 24.60 26.45 650.671.010 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO HORIZONTAL M2 28.44 30.97 880.794.023 TABLERO BREAKERS U 1.00 114.90 114.90

SUBTOTAL 13,922.53FOSA SEPTICA3.004 SUM/INST. TUBERIA PVC ALCANTARILLADO D=110 mm M 20.00 4.07 81.401.003 EXCAVACION A MAQUINA CIELO ABIERTO (TIERRA) M3 6.18 5.41 33.431.003 EXCAVACION A MANO M3 7.80 3.64 28.391.009 ACERO DE REFUERZO fy=4200 Kg/cm2 KG 169.23 1.22 206.461.011 HORMIGON f'c=210 Kg/cm2 M3 1.90 106.34 202.054.013 CODO 90 GRADOS 150MM U 1.00 11.56 11.564.013 TEE 150MM U 1.00 22.80 22.801.010 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VERTICAL M2 19.72 26.45 521.591.010 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO HORIZONTAL M2 2.20 30.97 68.131.011 HORMIGON f'c=140 Kg/cm2 M3 0.25 86.84 21.71

SUBTOTAL 1,197.53CUNETA CORONACIÓN EN TIERRA1.001 REPLANTEO Y NIVELACIÓN M2 164.70 0.02 3.951.003 EXCAVACION A MANO M3 6.60 3.64 24.02

SUBTOTAL 27.98VÍA DE ACCESO PERMANENTE1.003 EXCAVACION A MAQUINA CIELO ABIERTO (TIERRA) M3 2594.50 5.41 14,036.251.005 RELLENO COMPACTADO MATERIAL DE EXCAVACION M3 85.80 5.78 495.92SUB BASE CLASE II, COLOCADA (e= 0.15 M, ANCHO HASTA 8.0 M) M3 148.10 7.13 1,055.95CAPA LASTRE, COLOCADO (e= 0.15 M, ANCHO HASTA 8.0 M) M3 148.10 9.29 1,375.85

SUBTOTAL 16,963.97T O T A L : 88,854.46

Page 88: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 08ITEM : 1.003RUBRO : EXCAVACION A MAQUINA CIELO ABIERTO (TIERRA)UNIDAD : M3ESPEC: 1.003

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTAL------------

0.00B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALRETROEXCAVADOR - ( O TRACTOR D3) 0.138 31 4.28

------------4.28

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALOEP I OEP I 0.078 1.52 0.12AY SIN TIT 0.078 1.41 0.11

------------0.23

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 4.51COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.90PRECIO UNITARIO 5.41

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA : JULIO 08ITEM : 1.005RUBRO : RELLENO COMPACTADO MATERIAL DE EXCAVACIONUNIDAD : M3ESPEC: 1.005

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALMATERIAL SELECCIONADO M3 1 4.5 4.50

------------4.50

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALRODILLO COMPACTADOR 0.0087 28 0.24PLANCHA COMPACTADORA 0.0085 4.75 0.04HERRAMIENTA MENOR 0.0056 0.08 0.00

------------0.28

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT IV IV 0.009 1.41 0.01CAT II II 0.009 1.37 0.01CAT I I 0.01 1.36 0.01

------------0.04

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 4.82COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.96PRECIO UNITARIO 5.78

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 89: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 08ITEM : 1.004RUBRO : DESBROCE Y LIMPIEZAUNIDAD : M2ESPEC: 1.004

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTAL------------

0B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALTRACTOR D6 .0011 31 0.03CARGADORA 0.0011 25 0.03VOLQUETA 6 M3 0.005 18.5 0.09

------------0.15

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALOEP I OEP I .0021 1.52 0.00AY SIN TIT 0.0021 1.41 0.00CHOFER TIPO D 0.0042 1.39 0.01CAT I I 0.0032 1.36 0.00

------------0.02

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 0.17COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.03PRECIO UNITARIO 0.20

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.003RUBRO : EXCAVACION A MAQUINA, HASTA 4.5 MUNIDAD : M3ESPEC: 1.003

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTAL------------

0.00B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALRETROEXCAVADOR 0.138 33 4.55

------------4.55

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALOEP I OEP I 0.078 1.52 0.12AY SIN TIT 0.078 1.41 0.11

------------0.23

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 4.78COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.96

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 90: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSPRECIO UNITARIO 5.74

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.006RUBRO : EXCAVACION A MANOUNIDAD : M3ESPEC: 1.003

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTAL------------

0.00B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.31 0.08 0.02

------------0.02

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT I I 2.21 1.36 3.01

------------3.01

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 3.03COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.61PRECIO UNITARIO 3.64

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.010RUBRO : ENCOFRADO Y DESENCOFRADO VERTICALUNIDAD : M2ESPEC: 1.010A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALMADERA DE MONTE U 3.5 4.84 16.94CLAVOS 3" KG 0.12 1,096 0.13PUNTALES 4-5 M D=6 CM U 1.5 0.45 0.68CLAVOS 4" KG 0.8 1,096 0.88CUARTON 4X5 RUSTICO U 2 1.01 2.02

------------20.64

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.125 0.08 0.01

------------0.01

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.0125 1.42 0.02CAT III III 0.25 1.38 0.35CAT II II 0.25 1.37 0.34CAT I I 0.50 1.36 0.68

------------1.39

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 22.04

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 91: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSCOSTOS INDIRECTOS 20 % 4.41PRECIO UNITARIO 26.45

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.010RUBRO : ENCOFRADO Y DESENCOFRADO HORIZONTALUNIDAD : M2ESPEC: 1.010A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALMADERA DE MONTE U 4 4.84 19.36CLAVOS 3" KG 0.8 1,096 0.88PUNTALES 4-5 M D=6 CM U 3.1 0.45 1.4CLAVOS 4" KG 0.16 1,096 0.18CUARTON 4X5 RUSTICO U 2.5 1.01 2.53

------------24.33

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.128 0.08 0.01

------------0.01

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.0125 1.42 0.02CAT III III 0.26 1.38 0.36CAT II II 0.25 1.37 0.34CAT I I 0.55 1.36 0.75

------------1.47

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 25.81COSTOS INDIRECTOS 20 % 5.16PRECIO UNITARIO 30.97

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.011RUBRO : HORMIGON f'c=210 Kg/cm2UNIDAD : M3ESPEC: 1.011

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCEMENTO KG 418 0.113 47.23ARENA M3 0.552 7 3.86RIPIO M3 0.552 7 3.86AGUA M3 0.234 0.50 0.12ADITIVO KG 2.89 4.25 12.28

------------67.36

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALCONCRETERA 1 SACO 0.85 3,125 2.66HERRAMIENTA MENOR 3.85 0.08 0.31VIBRADOR 1.25 4.1 5.13

------------8.09

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT I I 4.89 1.36 6.65

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 92: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSCAT III III 3.1 1.38 4.28CAT V INSP DE OBRA V 1.58 1.42 2.24

------------13.17

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 88.62COSTOS INDIRECTOS 20 % 17.72PRECIO UNITARIO 106.34

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.011RUBRO : HORMIGON f'c=140 Kg/cm2UNIDAD : M3ESPEC: 1.011A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCEMENTO KG 327 0.113 36.95ARENA M3 0.54 7 3.78RIPIO M3 0.648 7 4.54AGUA M3 0.229 0.50 0.11ADITIVO KG 1.58 4.25 6.72

------------52.10

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALCONCRETERA 1 SACO 0.80 3,125 2.50HERRAMIENTA MENOR 3.58 0.08 0.29VIBRADOR 1.15 4.1 4.71

------------7.50

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT I I 4.85 1.36 6.60CAT III III 2.95 1.38 4.07CAT V INSP DE OBRA V 1.48 1.42 2.10

------------12.77

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 72.37COSTOS INDIRECTOS 20 % 14.47PRECIO UNITARIO 86.84

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.009RUBRO : MALLA ELECTROSOLDADA 10 15UNIDAD : KGESPEC: 1.009

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALMALLA ELECTROS 15 10 6.25X2.4M KG 1 1.91 1.91

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 93: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSALAMBRE No. 18 KG 0.01 1.18 0.01

------------1.92

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.01 0.08 0.00

------------0.00

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.0154 1.38 0.02CAT II II 0.06 1.37 0.08

------------0.10

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 2.03COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.41PRECIO UNITARIO 2.44

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 2.004 RUBRO : VENTOSA ACERO D=4"UNIDAD : UESPEC: 2.004

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALVENTOSA DE ACERO D=4" U 1 120.45 120.45

------------120.45

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.022 0.08 0.00CAMION DE CARGA 0.003 16.8 0.05

------------0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.0011 1.42 0.00CAT III III 0.0022 1.38 0.00CAT I I 0.044 1.36 0.06CHOFER TIPO D 0.0033 1.39 0.00

------------0.07

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 120.57COSTOS INDIRECTOS 25 % 24.11PRECIO UNITARIO 144.68

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.009RUBRO : ACERO DE REFUERZO fy= 4200 Kg/cm2UNIDAD : KGESPEC: 1.009A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTAL

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 94: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSACERO DE REFUERZO KG 1 0.75 0.75ALAMBRE No. 18 KG 0.11 1.18 0.13

------------0.88

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.01667 0.08 0.00CIZALLA 0.01667 1.2 0.02

------------0.02

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.01667 1.38 0.02CAT II II 0.06668 1.37 0.09

------------0.11

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 1.02COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.20PRECIO UNITARIO 1.22

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.005RUBRO : SUM/COLOC.PIEDRA BOLAUNIDAD : M3ESPEC: 1.006

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALPIEDRA BOLA M3 1 4 4.00

------------4.00

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALCAMION DE CARGA 0.003 16.8 0.05

------------0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCHOFER TIPO D 0.0033 1.39 0.00CAT I I 0.0032 1.36 0.00

------------0.01

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 4.06COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.81PRECIO UNITARIO 4.87

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.011RUBRO : HORMIGON CICLOPIOUNIDAD : M3

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 95: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSESPEC: 1.011

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALPIEDRA BOLA M3 1.10 4 4.40CEMENTO KG 12 0.113 1.36ARENA M3 0.029 7 0.20AGUA M3 0.0052 0.50 0.00

------------5.96

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 2 0.08 0.16CONCRETERA 1 SACO 0.031 3,125 0.10

------------0.26

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.17 1.42 0.24CAT III III 4 1.38 5.52CAT I I 4 1.36 5.44

------------11.20

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 17.42COSTOS INDIRECTOS 20 % 3.48PRECIO UNITARIO 20.90

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.014RUBRO : MAMPOSTERIA DE LADRILLOUNIDAD : M2ESPEC: 1.014

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALLADRILLO JABONCILLO E=10 cm U 70 0.13 9.10CEMENTO KG 9.27 0.113 1.05ARENA M3 0.019 7 0.13AGUA M3 0.006 0.50 0.00

------------10.28

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.62 0.08 0.05

------------0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT I I 0.62 1.36 0.84CAT III III 0.62 1.38 0.86

------------1.70

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 12.03COSTOS INDIRECTOS 20 % 2.41PRECIO UNITARIO 14.44

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 96: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.027RUBRO : ENLUCIDO MORTERO TIPO 1 (1:3) E=2 CMUNIDAD : M2ESPEC: 1.027A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCEMENTO KG 11.99 0.113 1.35ARENA M3 0.0289 7 0.20AGUA M3 0.0053 0.50 0.00

------------1.56

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALCONCRETERA 1 SACO 0.031 3,125 0.10HERRAMIENTA MENOR 0.69 0.08 0.06ANDAMIOS METALICOS 0.667 0.05 0.03

------------0.19

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.169 1.42 0.24CAT III III 0.729 1.38 1.01CAT I I 0.791 1.36 1.08

------------2.32

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 4.07COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.81PRECIO UNITARIO 4.88

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.028RUBRO : PINTURA DE CAUCHOUNIDAD : M2ESPEC: 1.028A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALPINTURA DE CAUCHO GAL 0.06 12.7 0.76YESO KG 0.10 0.11 0.01LIJA PLIEG 0.20 1.5 0.30

------------1.07

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.25 0.08 0.02ANDAMIOS METALICOS 0.25 0.05 0.01

------------0.03

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.25 1.38 0.35CAT II II 0.25 1.37 0.34

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 97: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS------------

0.69

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 1.79COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.36PRECIO UNITARIO 2.15

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.020RUBRO : CERRAMIENTO DE MALLAUNIDAD : MESPEC: 4.020

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALELECTRODO AGA 6011 KG 1 2.96 2.96MALLA DE CERRAMIENTO M 1 27.2 27.2TUBO GALVANIZADO D=2" M 2.5 10.54 26.35CEMENTO KG 55 0.113 6.22ARENA M3 0.13 7 0.91RIPIO M3 0.16 7 1.12AGUA M3 0.04 0.50 0.02

------------64.77

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.08 0.08 0.01SOLDADORA A GASOLINA 0.4 2 0.8CONCRETERA 1 SACO 0.04 3,125 0.13

------------0.93

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.02 1.42 0.03CAT III III 0.8 1.38 1.1CAT II II 0.8 1.37 1.1CAT I I 2.4 1.36 3.26

------------5.49

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 71.20COSTOS INDIRECTOS 20 % 14.24PRECIO UNITARIO 85.44

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.020RUBRO : CERRAMIENTO DE ALAMBRE DE PUASUNIDAD : MESPEC: 4.020

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALALAMBRE DE PUAS ROLLO 200 M ROLL 0.05 12.19 0.61GRAPAS KG 0.3 1.08 0.32CEMENTO KG 25 0.113 2.83

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 98: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSARENA GRUESA M3 0.04 7 0.28RIPIO M3 0.06 7 0.42AGUA M3 0.02 0.50 0.01ADITIVO KG 0.15 4.25 0.64TABLA DE MONTE U 1.2 4.84 5.81CLAVOS 3" KG 0.15 1,096 0.16CUARTON 4X5 RUSTICO U 1.2 1.01 1.21

------------12.29

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALCONCRETERA 1 SACO 0.05 3,125 0.16HERRAMIENTA MENOR 0.23 0.08 0.02VIBRADOR 0.06 4.1 0.25

------------0.42

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT IV IV 0.05 1.41 0.07CAT III III 0.15 1.38 0.21CAT I I 0.035 1.36 0.05CAT II II 0.16 1.37 0.22

------------0.54

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 13.26COSTOS INDIRECTOS 20 % 2.65PRECIO UNITARIO 15.91

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 8.000RUBRO : PUERTA PRINCIPAL DE MALLAUNIDAD : GLOESPEC: 8.000

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALTUBO GALVANIZADO D=4" M 6 32.68 196.08RODAMIENTO DE SOPORTE U 4 5.89 23.56PLACA METALICA 200X200X6 MM U 8 30 240.00TUBO GALVANIZADO D=2" M 27.8 28.63 795.91MALLA CERRAMIENTO TRIP. GALV. M2 16.8 35.26 592.37ELECTRODO AGA 6011 KG 6 3.69 22.14

------------1870.06

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALSOLDADORA A GASOLINA 8 3.3 26.4HERRAMIENTA MENOR 16 0.08 1.28

------------27.68

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 8 1.42 11.36CAT III III 16 1.38 22.08CAT I I 16 1.36 21.76

------------55.20

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 99: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 1952.94COSTOS INDIRECTOS 20 % 390.59PRECIO UNITARIO 2343.53

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 8.000RUBRO : PUERTA PEATONAL DE MALLAUNIDAD : GLOESPEC: 8.000

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALMALLA CERRAMIENTO TRIP. GALV. M2 2.1 35.26 74.046TUBO GALVANIZADO M 13 32.68 424.84

------------498.89

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALSOLDADORA A GASOLINA 2.00 2.00 4HERRAMIENTA MENOR 4.5 0.08 0.36

------------4.36

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT IV IV 4.5 1.41 6.35CAT III III 6.5 1.38 8.97

------------15.32

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 518.56COSTOS INDIRECTOS 20 % 103.71PRECIO UNITARIO 622.27

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 7.021RUBRO : ARBOLES Y ARBUSTOSUNIDAD : UESPEC: 7.021

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALARBOL U 0.5 2.5 1.25ARBUSTOS U 0.5 1.25 0.63

------------1.88

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.2 0.08 0.02

------------0.02

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 1.39 1.38 1.92

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 100: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSCAT I I 1.36 1.36 1.85CAT V INSP DE OBRA V 1.42 1.42 2.02

------------5.78

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 7.68COSTOS INDIRECTOS 20 % 1.54PRECIO UNITARIO 9.22

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.009RUBRO : MALLA ELECTROSOLDADA 5 15UNIDAD : KGESPEC: 1.009

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALMALLA ELECTROSOLDADA 6.25X2.4M KG 1 0.74 0.74ALAMBRE No. 18 KG 0.01 1.18 0.01

------------0.75

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.01 0.08 0

------------0

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.0154 1.38 0.02CAT II II 0.06 1.37 0.08

------------0.1

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 0.86COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.17PRECIO UNITARIO 1.03

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.016RUBRO : VALVULA DE COMPUERTA BRONCEUNIDAD : UESPEC: 4.016A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALVALVULA DE COMPUERTA BRONCE U 1 256.16 256.16

------------256.16

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.022 0.08 0CAMION DE CARGA 0.003 16.8 0.05

------------0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTAL

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 101: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSCAT V INSP DE OBRA V 0.0011 1.42 0CAT III III 0.022 1.38 0.03CAT I I 0.044 1.36 0.06CHOFER TIPO D 0.0033 1.39 0

------------0.1

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 256.31COSTOS INDIRECTOS 20 % 51.26PRECIO UNITARIO 307.57

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.016RUBRO : VALVULA FLOTADORUNIDAD : UESPEC: 4.016

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALVALVULA FLOTADOR U 1 11.49 11.49

------------11.49

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.022 0.08 0CAMION DE CARGA 0.003 16.8 0.05

------------0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.0011 1.42 0CAT III III 0.022 1.38 0.03CAT I I 0.044 1.36 0.06CHOFER TIPO D 0.0033 1.39 0

------------0.1

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 11.64COSTOS INDIRECTOS 20 % 2.33PRECIO UNITARIO 13.97

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.013RUBRO : TUBERIA PVC 50MMUNIDAD : MESPEC: 4.013

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALTUBERIA PVC 50MM M 1 6.28 6.28

------------6.28

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.022 0.08 0CAMION DE CARGA 0.003 16.8 0.05

------------

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 102: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.0011 1.42 0CAT III III 0.022 1.38 0.03CAT I I 0.044 1.36 0.06CHOFER TIPO D 0.0033 1.39 0

------------0.1

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 6.43COSTOS INDIRECTOS 20 % 1.29PRECIO UNITARIO 7.72

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.009RUBRO : ACERO DE REFUERZO (REJILLA D=25 mm)UNIDAD : KGESPEC: 1.009

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALACERO DE REFUERZO KG 1 0.75 0.75ALAMBRE No. 18 KG 0.11 1.18 0.13

------------0.88

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.01667 0.08 0CIZALLA 0.01667 1.2 0.02

------------0.02

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.01667 1.38 0.02CAT II II 0.06668 1.37 0.09

------------0.11

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 1.02COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.20PRECIO UNITARIO 1.22

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.021RUBRO : CUBIERTAS DE ZINCUNIDAD : M2ESPEC: 4.021

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALPLANCHAS DE ZINC 3.00 U 0.6 6.15 3.69CUARTONES 5X5X240 CM U 3 1.5 4.5GANCHOS Y CAPUCHON U 4 1.2 4.8

------------12.99

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALTALADRO 0.02 0.5 0.01

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 103: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSHERRAMIENTA MENOR 0.5 0.08 0.04

------------0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT IV IV 1.6 1.41 2.26CAT III III 1.25 1.38 1.73

------------3.98

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 17.02COSTOS INDIRECTOS 20 % 3.40PRECIO UNITARIO 20.42

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 9.000RUBRO : ESTRUCTURA DE MADERAUNIDAD : GLOESPEC: 9.000

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALPINGO D=10 CM X 2.5 M U 16 0.45 7.2CLAVOS 5" KG 30 1,096 32.88

------------40.08

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 4 0.08 0.32

------------0.32

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 2 1.42 2.84CAT III III 3 1.38 4.14CAT I I 3 1.36 4.08

------------11.06

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 51.46COSTOS INDIRECTOS 20 % 10.29PRECIO UNITARIO 61.75

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.014RUBRO : MAMPOSTERIA DE BLOQUE 40X20X15 cmUNIDAD : M2ESPEC: 1.014

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALBLOQUES 40X20X15 U 25 0.2 5CEMENTO KG 13 0.113 1.47ARENA M3 0.3 7 2.1AGUA M3 0.006 0.5 0

------------8.57

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 104: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSB.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.71 0.08 0.06ANDAMIOS METALICOS 0.67 0.05 0.03

------------0.09

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.033 1.42 0.05CAT III III 0.667 1.38 0.92CAT I I 0.667 1.36 0.91

------------1.87

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 10.54COSTOS INDIRECTOS 20 % 2.11PRECIO UNITARIO 12.65

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.001RUBRO : CONTRAPISO e=7 cmUNIDAD : M2ESPEC: 4.001

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCEMENTO KG 253 0.113 28.59ARENA M3 0.3346 7 2.34RIPIO M3 0.501 7 3.51AGUA M3 0.151 0.5 0.08ADITIVO KG 1.76 4.25 7.48

------------41.99

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALCONCRETERA 1 SACO 0.63 3,125 1.97HERRAMIENTA MENOR 2.73 0.08 0.22VIBRADOR 0.91 4.1 3.73

------------5.92

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 1.11 1.42 1.58CAT III III 2.17 1.38 2.99CAT I I 3.42 1.36 4.65

------------9.22

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 57.13COSTOS INDIRECTOS 20 % 11.43PRECIO UNITARIO 68.56

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 105: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSITEM : 4.002RUBRO : ALISADO DE PISO e=2 cmUNIDAD : M2ESPEC: 4.002

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCEMENTO KG 22 0.113 2.49ARENA M3 0.035 7 0.25AGUA M3 0.005 0.5 0

------------2.73

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALCONCRETERA 1 SACO 0.032 3,125 0.1HERRAMIENTA MENOR 0.697 0.08 0.06

------------0.16

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.169 1.42 0.24CAT III III 0.73 1.38 1.01CAT I I 0.67 1.36 0.91

------------2.16

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 5.05COSTOS INDIRECTOS 20 % 1.01PRECIO UNITARIO 6.06

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.004RUBRO : BARREDERAS DE MADERAUNIDAD : MESPEC: 4.004

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALBARRE.DE LAUREL 2.3X6X1.5 M 1 1.27 1.27CLAVOS DE 1" KG 0.1 1.06 0.11

------------1.38

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.08 0.08 0.01

------------0.01

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT IV IV 0.03 1.41 0.04CAT III III 0.05 1.38 0.07

------------0.11

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 1.49COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.30PRECIO UNITARIO 1.79

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 106: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.005RUBRO : PISO DE BALDOSAUNIDAD : M2ESPEC: 4.005

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALBALDOSA DE GRANO GRUESO M2 1 5.99 5.99LITOPON KG 0.5 0.25 0.13CEMENTO KG 12 0.113 1.36ARENA M3 0.029 7 0.2AGUA M3 0.005 0.5 0

------------7.68

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.67 0.08 0.05

------------0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.033 1.42 0.05CAT III III 0.67 1.38 0.92CAT I I 0.67 1.36 0.91

------------1.88

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 9.61COSTOS INDIRECTOS 20 % 1.92PRECIO UNITARIO 11.53

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.005RUBRO : CERAMICA DE PAREDUNIDAD : M2ESPEC: 4.005

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCERAMICA DE PARED M2 1 7.62 7.62CEMENTO KG 12 0.113 1.36LITOPON KG 0.5 0.25 0.13ARENA M3 0.029 7 0.2AGUA M3 0.005 0.5 0

------------9.31

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.68 0.08 0.05

------------0.05

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 107: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSC.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.033 1.42 0.05CAT III III 0.67 1.38 0.92CAT I I 0.67 1.36 0.91

------------1.88

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 11.24COSTOS INDIRECTOS 20 % 2.25PRECIO UNITARIO 13.49

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.006RUBRO : PUERTAS PANELADAS CON MARCO Y TAPAMARCOUNIDAD : M2ESPEC: 4.006

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALPUERTA DE MADERA M2 1 98 98

------------98

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 1 0.08 0.08

------------0.08

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.5 1.42 0.71CAT III III 1 1.38 1.38CAT I I 1 1.36 1.36

------------3.45

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 101.53COSTOS INDIRECTOS 20 % 20.31PRECIO UNITARIO 121.84

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.007RUBRO : VENTANAS CORREDIZAS DE ALUMINIOUNIDAD : M2ESPEC: 4.007

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALVENTANA DE ALUMINIO-VIDRIO M2 1 40.44 40.44

------------40.44

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTAL

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 108: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSHERRAMIENTA MENOR 0.5 0.08 0.04

------------0.04

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.51 1.38 0.7CAT II II 0.51 1.37 0.7

------------1.4

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 41.88COSTOS INDIRECTOS 20 % 8.38PRECIO UNITARIO 50.26

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.008RUBRO : CLOSETSUNIDAD : GLOESPEC: 4.008

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCLOSETS 1 1 69.5 69.5

------------69.5

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.2 0.08 0.02

------------0.02

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.2 1.38 0.28CAT I I 0.5 1.36 0.68

------------0.96

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 70.47COSTOS INDIRECTOS 20 % 14.09PRECIO UNITARIO 84.56

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.009RUBRO : MUEBLESUNIDAD : GLOESPEC: 4.009

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALESCRITORIO U 1 67.8 67.8

------------67.8

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 109: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSB.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 2 0.08 0.16

------------0.16

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.5 1.38 0.69CAT I I 2.5 1.36 3.4

------------4.09

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 72.05COSTOS INDIRECTOS 20 % 14.41PRECIO UNITARIO 86.46

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.010RUBRO : CERRADURA DE BAÑOUNIDAD : UESPEC: 4.010

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCERRADURA DE BA¥O U 1 9.97 9.97

------------9.97

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.5 0.08 0.04

------------0.04

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.5 1.38 0.69

------------0.69

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 10.7COSTOS INDIRECTOS 20 % 2.14PRECIO UNITARIO 12.84

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.010RUBRO : CERRADURA LLAVE-SEGUROUNIDAD : UESPEC: 4.010

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCERRADURA LLAVE-SEGURO U 1 11.25 11.25

------------11.25

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 110: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSB.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.5 0.08 0.04

------------0.04

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.5 1.38 0.69

------------0.69

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 11.98COSTOS INDIRECTOS 20 % 2.40PRECIO UNITARIO 14.38

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.011RUBRO : VIDRIO CLARO DE 3 mmUNIDAD : M2ESPEC: 4.011

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALVIDRIO CLARO DE 3 MM M2 1 5.2 5.2

------------5.2

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.025 0.08 0

------------0

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.26 1.38 0.36CAT I I 0.52 1.36 0.71

------------1.07

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 6.27COSTOS INDIRECTOS 20 % 1.25PRECIO UNITARIO 7.52

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.013RUBRO : CAJA DE REVISION 60X60 cm TAPA H.A.UNIDAD : UESPEC: 4.013

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALACERO DE REFUERZO KG 1.2 0.75 0.9PIEDRA BOLA M3 0.05 4 0.2

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 111: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSLADRILLO MAMBRON U 45 0.14 6.3CEMENTO KG 27.62 0.113 3.12ARENA M3 0.123 7 0.86RIPIO M3 0.169 7 1.18AGUA M3 0.065 0.5 0.03

------------12.60

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALCONCRETERA 1 SACO 0.02 3,125 0.06HERRAMIENTA MENOR 0.8 0.08 0.06

------------0.13

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT I I 1.5 1.36 2.04CAT III III 2.5 1.38 3.45CAT IV IV 3 1.41 4.23

------------9.72

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 22.44COSTOS INDIRECTOS 20 % 4.49PRECIO UNITARIO 26.93

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.013RUBRO : CANALIZACION PVC 50 mmUNIDAD : MESPEC: 4.013A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALTUB. PVC SANITARIO 50 MM M 1 1.41 1.41

------------1.41

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.0111 0.08 0CAMION DE CARGA 0.003 16.8 0.05

------------0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.001 1.42 0CAT III III 0.022 1.38 0.03CAT I I 0.044 1.36 0.06CHOFER TIPO D 0.003 1.39 0

------------0.1

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 1.56COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.31PRECIO UNITARIO 1.87

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 112: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSITEM : 4.013RUBRO : REDUCCION DESAGUE 110 A 50 mmUNIDAD : UESPEC: 4.013

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALREDUCCION DESAGUE 110 A 50 MM U 1 2.03 2.03POLIPEGA GAL 0.013 39.54 0.51POLILIMPIA GAL 0.026 20.48 0.53

------------3.08

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.083 0.08 0.01

------------0.01

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.83 1.38 1.15

------------1.15

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 4.23COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.85PRECIO UNITARIO 5.08

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.013RUBRO : YEE REDUC. DESAGUE 110 A 50 mmUNIDAD : UESPEC: 4.013

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALYEE REDUC. DESAGUE 110 A 50 MM U 1 5.26 5.26POLIPEGA GAL 0.013 39.54 0.51POLILIMPIA GAL 0.026 20.48 0.53

------------6.31

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.083 0.08 0.01

------------0.01

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.083 1.38 0.11

------------0.11

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 6.43COSTOS INDIRECTOS 20 % 1.29PRECIO UNITARIO 7.72

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 113: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSITEM : 4.013RUBRO : YEE PVC 50 mmUNIDAD : UESPEC: 4.013

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALYEE PVC 50 MM U 1 1.21 1.21POLIPEGA GAL 0.01 39.54 0.4POLILIMPIA GAL 0.015 20.48 0.31

------------1.91

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.08 0.08 0.01

------------0.01

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.08 1.38 0.11

------------0.11

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 2.03COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.41PRECIO UNITARIO 2.44

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.013RUBRO : SIFON PVC 50 mm DESAGUEUNIDAD : UESPEC: 4.013

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALSIFON PVC 50 mm DESAGUE U 1 1.56 1.56POLIPEGA GAL 0.013 39.54 0.51POLILIMPIA GAL 0.015 20.48 0.31

------------2.38

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.083 0.08 0.01

------------0.01

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.083 1.38 0.11

------------0.11

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 2.5COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.50PRECIO UNITARIO 3.00

PROYECTO: RELLENO SANITARIO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 114: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.014RUBRO : BAJANTE DE AGUAS LLUVIAS 50 mmUNIDAD : MESPEC: 4.014

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALTUBO PVC 50 MM X 3 M U 0.333 4.22 1.41POLIPEGA GAL 0.001 39.54 0.04UNION PVC 50 MM U 0.3 1.5 0.45CODO PVC 50 MM U 0.3 0.78 0.23POLILIMPIA GAL 0.001 20.48 0.02

------------2.15

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.05 0.08 0

------------0

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT II II 0.2 1.37 0.27CAT III III 0.2 1.38 0.28

------------0.55

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 2.7COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.54PRECIO UNITARIO 3.24

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.015RUBRO : SUMIDEROS PISO 2"UNIDAD : UESPEC: 4.015

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALSUMIDERO DE PISO 2" U 1 3.2 3.2

------------3.20

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.33 0.08 0.03

------------0.03

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT II II 0.33 1.37 0.45

------------0.45

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 3.68COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.74PRECIO UNITARIO 4.42

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 115: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.016RUBRO : PTO DE AGUA POTABLE DE 1/2"UNIDAD : PTOESPEC: 4.016

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALTUBO PVC 1/2" X 6 M U 1 6 6PERMATEX ONZ 0.5 0.85 0.43LLAVE DE CONTROL DE 1/2" U 0.3 12.5 3.75UNION HG 1/2" U 2 1.25 2.5NEPLO HG 1/2" U 2 1.2 2.4CODO HG 1/2" X 90 U 2 1.25 2.5TEE HG 1/2" U 2 1.25 2.5

------------20.08

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.4 0.08 0.03

------------0.03

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT I I 0.5 1.36 0.68CAT II II 2 1.37 2.74CAT III III 2 1.38 2.76

------------6.18

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 26.29COSTOS INDIRECTOS 20 % 5.26PRECIO UNITARIO 31.55

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.016RUBRO : LLAVE DE PASO DE 1/2"UNIDAD : UESPEC: 4.016

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALLLAVE DE PASO DE 1/2" U 1 12.32 12.32TEFLON ROLL 0.25 0.39 0.1

------------12.42

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.33 0.08 0.03

------------0.03

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.33 1.38 0.46

------------0.46

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 12.9

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 116: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSCOSTOS INDIRECTOS 20 % 2.58PRECIO UNITARIO 15.48

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.016RUBRO : VALV. CHECK DE 1/2"UNIDAD : UESPEC: 4.016

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALVALV. CHECK DE 1/2" U 1 15.2 15.2TEFLON ROLL 0.25 0.39 0.1

------------15.3

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.33 0.08 0.03

------------0.03

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.33 1.38 0.46

------------0.46

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 15.78COSTOS INDIRECTOS 20 % 3.16PRECIO UNITARIO 18.94

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.017RUBRO : INODOROUNIDAD : UESPEC: 4.017

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALINODORO U 1 57.43 57.43CEMENTO KG 0.44 0.113 0.05ARENA M3 0.03 7 0.21TUBO DE ABASTO PARA INODORO U 1 12.5 12.5ANCLAJE PARA SANITARIO U 3 5.36 16.08

------------86.27

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.59 0.08 0.05

------------0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 3 1.38 4.14CAT II II 3 1.37 4.11

------------8.25

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 117: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 94.57COSTOS INDIRECTOS 20 % 18.91PRECIO UNITARIO 113.48

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.017RUBRO : LAVAMANOSUNIDAD : UESPEC: 4.017

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALLAVAMANOS POMPANO B U 1 13.83 13.83TUBO DE ABASTO PARA LAVAMANO U 2 12.5 25LLAVE CAMPANOLA H-H 1/2" U 1 10.25 10.25

------------49.08

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.59 0.08 0.05

------------0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT II II 3 1.37 4.11CAT III III 3 1.38 4.14

------------8.25

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 57.38COSTOS INDIRECTOS 20 % 11.48PRECIO UNITARIO 68.86

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.017RUBRO : ACCESORIOS DE BAÑOUNIDAD : UESPEC: 4.017

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALACCESORIOS DE BA¥O U 1 10.39 10.39

------------10.39

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 1 0.08 0.08

------------0.08

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 0.5 1.38 0.69CAT I I 1 1.36 1.36

------------2.05

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 118: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 12.52COSTOS INDIRECTOS 20 % 2.50PRECIO UNITARIO 15.02

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.018RUBRO : DUCHA ELECTRICA Y ACCESORIOSUNIDAD : UESPEC: 4.018

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALDUCHA ELECTRICA U 1 15 15CONDUCTOR # 12 M 15 0.21 3.15INTERRUPTOR UNIPOLAR U 1 0.56 0.56

------------18.71

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.6 0.08 0.05

------------0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT IV IV 0.2 1.41 0.28CAT III III 0.4 1.38 0.55

------------0.83

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 19.59COSTOS INDIRECTOS 20 % 3.92PRECIO UNITARIO 23.51

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.023RUBRO : PUNTO DE LUZUNIDAD : PTOESPEC: 4.023

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCONDUCTOR # 12 M 10 0.21 2.1MANGUERA 1/2" M 4.5 0.265 1.19CAJA RECTANGULAR PROFUNDA U 1 0.29 0.29INTERRUPTOR SIMPLE U 1 2.59 2.59CAJA OCTOGONAL GRANDE U 2 0.31 0.62UNION EMT 1/2" U 1 0.3 0.3FOCO 60 WATS U 1 1.5 1.5

------------8.59

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 1 0.08 0.08

------------

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 119: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS0.08

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 1.27 1.38 1.75CAT IV IV 1.42 1.41 2CAT II II 1.26 1.37 1.73

------------5.48

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 14.15COSTOS INDIRECTOS 20 % 2.83PRECIO UNITARIO 16.98

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.023RUBRO : PUNTO TOMA CORRIENTEUNIDAD : PTOESPEC: 4.023

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALTUBO CONDUIT DE 1/2" X 3 M U 1.5 0.97 1.46CONDUCTOR # 12 M 9.1 0.21 1.91INTERRUPTOR SIMPLE U 1 2.59 2.59BOQUILLA COLGANTE BAQUELITA U 1 0.28 0.28UNION EMT 1/2" U 2 0.3 0.6CAJA OCTOGONAL GRANDE U 1 0.31 0.31CAJA RECTANGULAR PROFUNDA U 1 0.29 0.29

------------7.44

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.5 0.08 0.04

------------0.04

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT IV IV 1 1.41 1.41CAT III III 2 1.38 2.76CAT II II 2 1.37 2.74CAT I I 1 1.36 1.36

------------8.27

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 15.75COSTOS INDIRECTOS 20 % 3.15PRECIO UNITARIO 18.90

PROYECTO: RELLENO SANITARIO

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 120: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSFECHA: JULIO 2008ITEM : 9.500RUBRO : EQUIPOS DE SEGURIDAD INDUSTRIALUNIDAD : GLOESPEC: 9.500

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALGAFAS DE PROTECCION U 5 5.2 26CASCOS DE PROTECCION U 4 10.25 41GUANTES PAR 0 2.5 0MASCARILLA U 0 1.5 0PROTECTORES DE OIDOS U 5 2.25 11.25JEANS U 0 15 0BOTAS DE SEGURIDA PAR 0 8 0SE¥ALIZACION U 3 150 450BOTIQUINES U 2 40 80PROMOCION U 1 1000 1000

------------1608.25

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTAL------------

0

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTAL------------

0

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 1608.25COSTOS INDIRECTOS 20 % 321.65PRECIO UNITARIO 1929.90

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.010RUBRO : CANDADO DE BRONCEUNIDAD : UESPEC: 4.010

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCANDADO RECTANGULAR GRANDE U 1 8.46 8.46

------------8.46

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTAL------------

0

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTAL------------

0

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 8.46

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 121: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSCOSTOS INDIRECTOS 20 % 1.69PRECIO UNITARIO 10.15

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 1.027RUBRO : ENLUCIDO LOSA CUBIERTA MORTERO IMP.UNIDAD : M2ESPEC: 1.027

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCEMENTO KG 12 0.113 1.36ARENA M3 0.06 7 0.42AGUA M3 0.006 0.5 0

------------1.78

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.75 0.08 0.06ANDAMIOS METALICOS 0.71 0.05 0.04

------------0.1

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.17 1.42 0.24CAT III III 0.73 1.38 1.01CAT I I 0.79 1.36 1.07

------------2.32

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 4.2COSTOS INDIRECTOS 20 % 0.84PRECIO UNITARIO 5.04

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.023RUBRO : TABLERO BREAKERS UNIDAD : UESPEC: 4.023A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALTABLERO BREAKERS SWITCH U 1 89.98 89.98CAJA RECTANGULAR PROFUNDA U 1 0.29 0.29

------------90.27

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.022 0.08 0

------------0

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT III III 1.27 1.38 1.75CAT IV IV 1.42 1.41 2CAT II II 1.26 1.37 1.73

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 122: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS------------

5.48D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL

------------0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 95.75COSTOS INDIRECTOS 20 % 19.15PRECIO UNITARIO 114.90

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.013RUBRO : CODO 90 GRADOS 150MMUNIDAD : UESPEC: 4.013

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALCODO 90 GRADOS 150 MM U 1 9.48 9.48

------------9.48

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.022 0.08 0CAMION DE CARGA 0.003 16.8 0.05

------------0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.0011 1.42 0CAT III III 0.022 1.38 0.03CAT I I 0.044 1.36 0.06CHOFER TIPO D 0.0033 1.39 0

------------0.1

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 9.63COSTOS INDIRECTOS 20 % 1.93PRECIO UNITARIO 11.56

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA: JULIO 2008ITEM : 4.013RUBRO : TEE 150MMUNIDAD : UESPEC: 4.013

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALTEE 150MM U 1 18.85 18.85

------------18.85

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALHERRAMIENTA MENOR 0.022 0.08 0CAMION DE CARGA 0.003 16.8 0.05

------------

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 123: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS0.05

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT V INSP DE OBRA V 0.0011 1.42 0CAT III III 0.022 1.38 0.03CAT I I 0.044 1.36 0.06CHOFER TIPO D 0.0033 1.39 0

------------0.1

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL0

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 19COSTOS INDIRECTOS 20 % 3.80PRECIO UNITARIO 22.80

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA : JULIO 08ITEM : 1.005RUBRO : COLOCACION SUB BASE (e= 0.15 M)UNIDAD : M3

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTALMATERIAL SELECCIONADO M3 1 5 5

------------5

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALRODILLO COMPACTADOR 0.0087 34 0.30MOTONIVELADORA 0.0087 35 0.30VOLQUETA 6 M3 0.0087 17.5 0.15HERRAMIENTA MENOR 0.0056 0.08 0.00

------------0.90

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT IV IV 0.009 1.41 0.01CAT II II 0.009 1.37 0.01CAT I I 0.01 1.36 0.01

------------0.04

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 5.94COSTOS INDIRECTOS 20 % 1.19PRECIO UNITARIO 7.13

PROYECTO: RELLENO SANITARIOFECHA : JULIO 08ITEM : 1.005RUBRO : COLOCACION CAPA LASTRE (e= 0.15 M)UNIDAD : M3

A.- MATERIALES UNID. CANTIDAD PRECIO.UNIT SUBTOTAL

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Page 124: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOSMATERIAL SELECCIONADO M3 1 6.8 6.8

------------6.8

B.- MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS HORAS-EQUIPO COSTO x HORA SUBTOTALRODILLO COMPACTADOR 0.0087 34 0.30MOTONIVELADORA 0.0087 35 0.30VOLQUETA 6 M3 0.0087 17.5 0.15HERRAMIENTA MENOR 0.0056 0.08 0.00

------------0.90

C.- MANO DE OBRA CATEG HORAS-HOMBRE COSTO x HORA SUBTOTALCAT IV IV 0.009 1.41 0.01CAT II II 0.009 1.37 0.01CAT I I 0.01 1.36 0.01

------------0.04

D.- TRANSPORTE UNID. CANTIDAD PREC.TRASP SUBTOTAL------------

0.00

COSTOS DIRECTOS (A+B+C+D) 7.74COSTOS INDIRECTOS 20 % 1.55PRECIO UNITARIO 9.29

Page 125: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

TOTAL1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1. Relleno Sanitario - Celda 1 - Primera Etapa Desbroce, replanteo y nivelación 537.9 537.9 Excavación a máquina 7525.99 7525.99 7525.99 7525.99 30,104.0 Relleno compactado 682.39 682.4 2. Cerramiento perimetral Cerramiento alambre de púas 3460.6 3460.6 6,921.1 Cerramiento principal 1627.2 1627.2 3,254.3 3. Drenajes Excavación 57.3 57.3 114.7 Conformación de drenajes para lixiviados 76.7 76.7 153.4 4. Guardianía - campamento Estructura 2842.3 2842.3 2842.3 8,526.9 Acabados 984.6 984.6 1,969.2 Instalaciones 1713.2 1713.2 3,426.4 5. Filtro percolador Filtro 1 1834.9 1834.9 3,669.8 Filtro 2 1834.9 1834.9 3,669.8 6. Tanque cisterna Excavaciones 86.7 86.7 Construcción cisterna 1154.5 1154.5 2,309.0 7. Fosa séptica Excavaciones 61.8 61.8 Construcción fosa 567.9 567.9 1,135.8 8. Caja de revisión Construcción cajas 838.1 838.1 9. Galpón de mantenimiento y bodega Replanteo y limpieza 35.8 35.8 Construcción estructura 2183.0 2183.0 4,366.0 10. Cuneta coronación tierra Replanteo y excavación 28.0 28.0 11. Vía de acceso permanente Excavación a máquina (buldozer tipo D3) 4678.7 4678.7 4678.7 14,036.1 Relleno compactado 495.92 495.9 Capa sub base 528.0 528.0 1,056.0 Lastrado 687.9 687.9 1,375.8

T O T A L 8,063.9 15,665.3 17,292.4 15,095.5 2,420.3 4,274.5 2,599.5 3,530.2 2,842.3 3,826.9 2,697.8 1,799.9 1,216.3 3,941.2 3,589.0 88,855.0 Elaborado por: Ing. Rodrigo Cevallos G.(jul/08)

SEMANASACTIVIDADES

CRONOGRAMA VALORADO DE EJECUCIÓN DE OBRA

DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE LA CIUDAD DE CRUCITA

Page 126: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

1

MMUUNNIICCIIPPIIOO DDEE PPRROOTTOOVVIIEEJJOO

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE OOBBRRAASS PPÚÚBBLLIICCAASS

EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS TTÉÉCCNNIICCAASS

RREELLLLEENNOO SSAANNIITTAARRIIOO

AAGGOOSSTTOO DDEE 22000088

Page 127: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

2

0011..000011 RREEPPLLAANNTTEEOO YY NNIIVVEELLAACCIIÓÓNN 0011..000011 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN..-- Replanteo y nivelación es la ubicación de un proyecto en el terreno, en base a los datos que constan en los planos respectivos y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador; como paso previo a la construcción. 0011..000011 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Todos los trabajos de replanteo y nivelación deben ser realizados con aparatos de precisión y por personal técnico capacitado y experimentado. Se deberá colocar mojones de hormigón perfectamente identificados con la cota y abscisa correspondiente y su número estará de acuerdo a la magnitud de la obra y necesidad de trabajo y/o órdenes del ingeniero fiscalizador. La Municipalidad dará al contratista como datos de campo, el BM y referencias que acordarán previamente, en base a las cuales el contratista, procederá a replantear la obra a ejecutarse. 0011..000011 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- El replanteo se medirá en metros lineales, con aproximación a dos decimales en el caso de zanjas y, por metro cuadrado en el caso de estructuras. El pago se realizará en acuerdo con el proyecto y la cantidad real ejecutada medida en el terreno y aprobada por el ingeniero fiscalizador. 0011..000011 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 01.001 .4.01 REPLANTEO Y NIVELACION ESTRUCTURAS m2 01.001 .4.02 REPLANTEO Y NIVELACION ZANJA m 0011..000044 DDEESSBBRROOCCEE,, LLIIMMPPIIEEZZAA YY DDEESSBBOOSSQQUUEE 0011..000044 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN..-- Consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada, de acuerdo con las presentes especificaciones y demás documentos, en las zonas indicadas por el fiscalizador y/o señalados en los planos. Se procederá a cortar, desenraizar y retirar de los sitios de construcción, los árboles incluidos sus raíces, arbustos, hierbas, etc. y cualquier vegetación en: las áreas de construcción, áreas de servidumbre de mantenimiento, en los bancos de préstamos indicados en los planos y proceder a la

Page 128: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

3

disposición final en forma satisfactoria al Fiscalizador, de todo el material proveniente del desbroce y limpieza. 0011..000044 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Estas operaciones pueden ser efectuadas indistintamente a mano o mediante el empleo de equipos mecánicos. Toda el material proveniente del desbroce y limpieza, deberá colocarse fuera de las zonas destinadas a la construcción en los sitios donde señale el ingeniero Fiscalizador o los planos. El material aprovechable proveniente del desbroce será propiedad del contratante, y deberá ser estibado en los sitios que se indique; no pudiendo ser utilizados por el Constructor sin previo consentimiento de aquel. Todo material no aprovechable deberá ser retirado, tomándose las precauciones necesarias. Los daños y perjuicios a propiedad ajena producidos por trabajos de desbroce efectuados indebidamente dentro de las zonas de construcción, serán de la responsabilidad del Constructor. Las operaciones de desbroce y limpieza deberán efectuarse invariablemente en forma previa a los trabajos de construcción. Cuando se presenten en los sitios de las obras árboles que obligatoriamente deben ser retirados para la construcción de las mismas, éstos deben ser retirados desde sus raíces tomando todas las precauciones del caso para evitar daños en las áreas circundantes. Deben ser medidos y cuantificados para proceder al pago por metro cúbico de desbosque. 0011..000044 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- El desbroce y limpieza se medirá tomando como unidad el metro cuadrado con aproximación de dos decimales. No se estimará para fines de pago el desbroce y limpieza que efectúe el Constructor fuera de las áreas que se indique en el proyecto, o disponga el ingeniero Fiscalizador de la obra. 0011..000044 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 01.004 .4.01 DESBROCE Y LIMPIEZA m2 01.004 .4.02 DESTRONQUE DE ÁRBOLES m3 01.004 .4.03 LIMPIEZA DE ADOQUINADOS Y EMPEDRADOS (HIERBAS) m2 01.004 .4.04 LIMPIEZA INTERIOR DE OFICINAS Y LOCALES m2 01.004 .4.05 DESBROCE, LIMPIEZA Y ACOPIO (Hectárea) Ha

Page 129: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

4

0011..000033 EEXXCCAAVVAACCIIOONNEESS 0011..000033 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN..-- Se entiende por excavaciones en general, el remover y quitar la tierra u otros materiales con el fin de conformar espacios para alojar mamposterías, canales y drenes, elementos estructurales, alojar las tuberías y colectores, u otras; incluyendo las operaciones necesarias para: compactar o limpiar el replantillo y los taludes, el retiro del material producto de las excavaciones, y conservar las mismas por el tiempo que se requiera hasta culminar satisfactoriamente la actividad planificada. 0011..000033 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- La excavación será efectuada de acuerdo con los datos señalados en los planos, en cuanto a alineaciones pendientes y niveles, excepto cuando se encuentren inconvenientes imprevistos en cuyo caso, aquellos pueden ser modificados de conformidad con el criterio técnico del Ingeniero Fiscalizador. Si por exceso de tiempo transcurrido entre la conformación de la zanja y el tendido de material granular, se requiere un nuevo trabajo antes de tender el material, éste será por cuenta de Constructor. Cuando a juicio del Ingeniero Fiscalizador, el terreno que constituya el fondo de las zanjas sea poco resistente o inestable, se procederá a realizar sobre excavación hasta encontrar terreno conveniente; este material inaceptable se desalojará, y se procederá a reponer hasta el nivel de diseño, con tierra buena, replantillo de grava, piedra triturada o cualquier otro material que a juicio del Ingeniero Fiscalizador sea conveniente. Si los materiales de fundación natural son aflojados y alterados por culpa del constructor, más de lo indicado en los planos, dicho material será removido, reemplazado, compactado, usando un material conveniente aprobado por el Ingeniero Fiscalizador, y a costo del contratista. Excavación a mano en tierra Se entenderá por excavación a mano sin clasificar la que se realice en materiales que pueden ser aflojados por los métodos ordinarios, aceptando presencia de fragmentos rocosos cuya dimensión máxima no supere los 5 cm, y el 40% del volumen excavado. Excavación a mano en conglomerado y roca Se entenderá por excavación a mano en conglomerado y roca, el trabajo de remover y desalojar fuera de la zanja los materiales, que no pueden ser aflojados por los métodos ordinarios. Se entenderá por conglomerado la mezcla natural formada de un esqueleto mineral de áridos de diferentes granulometría y un ligante, dotada de características de resistencia y cohesión, aceptando la presencia de bloques rocosos cuya dimensión se encuentre entre 5 cm y 60 cm.

Page 130: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

5

Se entenderá por roca todo material mineral sólido que se encuentre en estado natural en grandes masas o fragmento con un volumen mayor de 200 dm3, y que requieren el uso de explosivos y/o equipo especial para su excavación y desalojo. Excavación con presencia de agua (fango) La realización de esta excavación en zanja, se ocasiona por la presencia de aguas cuyo origen puede ser por diversas causas. Como el agua dificulta el trabajo, disminuye la seguridad de personas y de la obra misma, siendo necesario tomar las debidas precauciones y protecciones. Los métodos y formas de eliminar el agua de las excavaciones, pueden ser tablaestacados, ataguías, bombeo, drenaje, cunetas y otros. En los lugares sujetos a inundaciones de aguas lluvias se debe limitar efectuar excavaciones en tiempo lluvioso. Todas las excavaciones no deberán tener agua antes de colocar material granular, bajo ningún concepto se colocarán bajo agua. Las zanjas se mantendrán secas hasta que sean rellenadas, de ser el caso. Excavación a máquina en tierra Se entenderá por excavación a máquina la que se realice según el proyecto para la conformar la celda o celdas, incluyendo las operaciones necesarias para compactar, alisar la plataforma y taludes resultantes, la remoción del material producto de las excavaciones. Excavación a máquina en tierra, comprenderá la remoción de todo tipo de material (sin clasificar) no incluido en las definiciones de roca, conglomerado y fango. Excavación a máquina en tierra, hasta 4.5 m Se entenderá por excavación a máquina, hasta 4.5 m de profundidad, la que se realice según el proyecto para colocar tubería que luego será enterrada; incluyendo las operaciones necesarias para remover y luego compactar la sobrecarga una vez colocada la tubería, y la remoción del material producto de las excavaciones. Comprenderá la remoción de todo tipo de material (sin clasificar) no incluido en las definiciones de roca, conglomerado y fango. Excavación a máquina en conglomerado y roca. Se entenderá por excavación a maquina en conglomerado y roca, el trabajo de romper y desalojar con máquina los materiales mencionados. Se entenderá por conglomerado la mezcla natural formada de un esqueleto mineral de áridos de diferente Granulometría y un ligante, dotada de características de resistencia y cohesión, con la presencia de bloques rocosos cuya dimensión se encuentre entre 5 cm y 60 cm.

Page 131: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

6

Se entenderá por roca todo material mineral sólido que se encuentre en estado natural en grandes masas o fragmentos con un volumen mayor de 200 dm3 y, que requieren el uso de explosivos y/o equipo especial para su excavación y desalojo. Excavación a máquina con presencia de agua (en fango) La realización de excavación a máquina con presencia de agua, puede ocasionarse por la aparición de aguas provenientes por diversas causas. Como el agua dificulta el trabajo, disminuye la seguridad de personas y de la obra misma, es necesario tomar las debidas precauciones y protecciones. Los métodos y formas de eliminar el agua de las excavaciones, pueden ser tablaestacados, ataguías, bombeo, drenaje, cunetas y otros. En los lugares sujetos a inundaciones de aguas lluvias se debe limitar efectuar excavaciones en tiempo lluvioso. Todas las excavaciones no deberán tener agua antes de colocar material granular, bajo ningún concepto se colocarán bajo agua. 0011..000033 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La excavación sea a mano o a máquina se medirá en metros cúbicos (m3) con aproximación a la décima, determinándose los volúmenes en la obra según el proyecto y las disposiciones del Fiscalizador. No se considerarán las excavaciones hechas fuera del proyecto sin la autorización debida, ni la remoción de derrumbes originados por causas imputables al Constructor. El pago se realizará por el volumen realmente excavado, calculado por franjas en los rangos determinados en esta especificación, más no calculado por la altura total excavada Se tomarán en cuenta las sobreexcavaciones cuando estas sean debidamente aprobadas por el Ingeniero Fiscalizador. La conformación de taludes y fondo de la celda resultante de la excavación, se medirán en metros cuadrados (m2) con aproximación a la décima. 0011..000033 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 01.003 .4.1 EXCAVACION A MANO CIELO ABIERTO (EN TIERRA) m3 01.003 .4.2 EXCAVACION A MANO CIELO ABIERTO (CONSOLIDADO) m3 01.003 .4.3 EXCAVACION A MANO CIELO ABIERTO (ROCA) m3 01.003 .4.4 EXCAVACION A MANO EN FANGO m3 01.003 .4.5 CONFORMACION DE TALUD (A MANO) m3 01.003 .4.6 EXCAVACION A MAQUINA CIELO ABIERTO (EN TIERRA) m3 01.003 .4.7 EXCAVACION A MAQUINA CIELO ABIERTO, HASTA 4.5 M m3 01.003 .4.8 EXCAVACION A MAQUINA CIELO ABIERTO (CONGLOMERADO) m3 01.003 .4.9 EXCAVACION A MAQUINA CIELO ABIERTO (CONSOLIDADO) m3 01.003 .4.10 EXCAVACION A MAQUINA CIELO ABIERTO (ROCA) m3

Page 132: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

7

01.003 .4.11 EXCAVACION A MAQUINA EN FANGO m3 01.003 .4.12 EXCAVACION A MANO CIMIENTOS Y PLINTOS m3

Page 133: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

8

0011..000077 AACCAARRRREEOO YY TTRRAANNSSPPOORRTTEE DDEE MMAATTEERRIIAALLEESS 0011..000077 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN..-- ACARREO Se entenderá por acarreo de material producto de excavaciones, la operación de cargar y transportar dicho material hasta los bancos de desperdicio o almacenamiento que se encuentren en la zona de libre colocación, que señale el proyecto y/o el Ingeniero Fiscalizador. El acarreo, comprenderá también la actividad de movilizar el material producto de las excavaciones, de un sitio a otro, dentro del área de construcción de la obra y a una distancia mayor de 100 m, medida desde la ubicación original del material, en el caso de que se requiera utilizar dicho material para reposición o relleno. Si el acarreo se realiza en una distancia menor a 100 m, su costo se deberá incluir en el rubro que ocasione dicho acarreo. El acarreo se realizará con equipo mecánico, y de la retroexcavadora directamente a la volqueta. 0011..000077 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- ACARREO El acarreo de materiales producto de las excavaciones o determinados en los planos y o documentos de la obra, autorizados por la Fiscalización, se deberá realizar por medio de equipo mecánico adecuado en buenas condiciones, sin ocasionar la interrupción de tráfico de vehículos, ni causar molestias a los habitantes. TRANSPORTE El transporte se realizará del material autorizado por el Fiscalizador y a los sitios previamente determinados en los planos o dispuestos por la Fiscalización, este trabajo se ejecutará con los equipos adecuados, y de tal forma que no cause molestias a los usuarios de las vías ni a los moradores de los sitios de acopio. El transporte deberá hacerse a los sitios señalados y por las rutas de recorrido fijadas por el fiscalizador, si el contratista decidiera otra ruta u otro sitio de recepción de los materiales desalojados, o transportados, la distancia para el pago será aquella determinada por el fiscalizador o los planos. 0011..000077 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- ACARREO Los trabajos de acarreo de material producto de la excavación se medirán para fines de pago en la forma siguiente: El acarreo del material producto de la excavación en una distancia dentro de la zona de libre colocación, se medirá para fines de pago en metros cúbicos (m3) con dos decimales de aproximación, de acuerdo a los precios estipulados en el Contrato, para el concepto de trabajo correspondiente.

Page 134: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

9

Por zona de libre colocación se entenderá la zona comprendida entre el área de construcción de la obra y 1 (uno) kilómetro alrededor de la misma. TRANSPORTE El transporte para el pago será calculado como el producto del volumen realmente transportado, por la distancia desde el centro de gravedad del lugar de las excavaciones hasta el sitio de descarga señalado por el fiscalizador. Para el cálculo del transporte: el volumen transportado será el realmente excavado medido en metros cúbicos en el sitio de obra, y la distancia en Kilómetros y fracción de Km. será la determinada por el fiscalizador en la ruta definida desde la obra al sitio de depósito. 0011..000077 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 01.007 .4.01 TRANSPORTE MANUAL MATERIAL m3-

km 01.007 .4.02 ACARREO MECANICO HASTA 1 km (carga,transporte,volteo) m3 01.007 .4.03 TRANSPORTE (CARGA Y VOLTEO) m3-

km 01.007 .4.05 DESALOJO DE MATORRALES (Carga/Transp/Volteo) ha 01.007 .4.06 ACARREO MANUAL MATERIAL 100m m3 01.007 .4.07 ACARREO MANUAL MATERIAL 200m m3 01.007 .4.08 ACARREO MANUAL MATERIAL 300m m3 01.007 .4.09 ACARREO MANUAL MATERIAL 400m m3 01.007 .4.10 ACARREO MANUAL MATERIAL 500m m3 01.007 .4.11 ACARREO MANUAL MATERIAL 1000m m3

Page 135: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

10

0011..000099 AACCEERROO DDEE RREEFFUUEERRZZOO 0011..000099 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN..-- Acero en barras: El trabajo consiste en el suministro, transporte, corte, figurado y colocación de barras de acero, para el refuerzo de estructuras y otras; de conformidad con los diseños y detalles mostrados en los planos en cada caso y/o las órdenes del ingeniero fiscalizador. Malla electrosoldada: El trabajo consiste en el suministro, transporte, corte y colocación de malla electrosoldada de diferentes dimensiones que se colocará en los lugares indicados en los planos respectivos. 0011..000099 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Acero en barras: El Constructor suministrará dentro de los precios unitarios consignados en su propuesta, todo el acero en varillas necesario, estos materiales deberán ser nuevos y aprobados por el Ingeniero Fiscalizador de la obra. Se usarán barras redondas corrugadas con esfuerzo de fluencia de 4200kg/cm2, grado 60, de acuerdo con los planos y cumplirán las normas ASTM-A 615 o ASTM-A 617. El acero usado o instalado por el Constructor sin la respectiva aprobación será rechazado. Las distancias a que deben colocarse las varillas de acero que se indique en los planos, serán consideradas de centro a centro, salvo que específicamente se indique otra cosa; la posición exacta, el traslape, el tamaño y la forma de las varillas deberán ser las que se consignan en los planos. Antes de precederse a su colocación, las varillas de hierro deberán limpiarse del óxido, polvo grasa u otras substancias y deberán mantenerse en estas condiciones hasta que queden sumergidas en el hormigón. Las varillas deberán ser colocadas y mantenidas exactamente en su lugar, por medio de soportes, separadores, etc., preferiblemente metálicos, que no sufran movimientos durante el vaciado del hormigón hasta el vaciado inicial de este. Se deberá tener el cuidado necesario para utilizar de la mejor forma la longitud total de la varilla de acero de refuerzo. A pedido del ingeniero fiscalizador, el constructor esta en la obligación de suministrar los certificados de calidad del acero de refuerzo que utilizará en el proyecto; o realizará ensayos mecánicos que garanticen su calidad.

Page 136: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

11

Malla electrosoldada: La malla electrosoldada para ser usada en obra, deberá estar libre de escamas, grasas, arcilla, oxidación, pintura o recubrimiento de cualquier materia extraña que pueda reducir o hacer desaparecer la adherencia, y cumpliendo la norma ASTM A 497. Toda malla electrosoldada será colocada en obra en forma segura y con los elementos necesarios que garanticen su recubrimiento, espaciamiento, ligadura y anclaje. No se permitirá que contraviniendo las disposiciones establecidas en los planos o en estas especificaciones, la malla sea de diferente calidad o esté mal colocada. Toda armadura o características de estas, serán comprobadas con lo indicado en los planos estructurales correspondientes. Para cualquier reemplazo o cambio se consultará con fiscalización. 0011..000099 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La medición del suministro y colocación de acero de refuerzo se medirá en kilogramos (kg) con aproximación a la décima. Para determinar el número de kilogramos de acero de refuerzo colocados por el Constructor, se verificará el acero colocado en la obra, con la respectiva planilla de aceros del plano estructural. La malla electrosoldada se medirá en kilogramos instalados en obra y aprobado por el Fiscalizador y el pago se hará de acuerdo a lo estipulado en el contrato. 0011..000099 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 01.009 .4.01 ACERO REFUERZO fy=4200 kg/cm2 (SUMINISTRO, CORTE Y

COLOCADO) kg

01.009 .4.02 MALLA ELECTROSOLDAD 10.10 kg 01.009 .4.03 MALLA ELECTROSOLDADA 10.20 kg 01.009 .4.04 MALLA ELECTROSOLDADA 3.10 kg 01.009 .4.05 MALLA ELECTROSOLDADA 15.10 kg 01.009 .4.06 MALLA ELECTROSOLDADA 6.10 kg 01.009 .4.07 MALLA ELECTROSOLDADA 6.15 kg01.009 .4.08 MALLA ELECTROSOLDADA 8.10 kg01.009 .4.09 MALLA ELECTROSOLDADA 8.15 kg01.009 .4.1 MALLA ELECTROSOLDADA 8.20 kg01.009 .4.11 MALLA HEXAGONAL 3/4" kg01.009 .4.12 MALLA HEXAGONAL 3/4" kg01.009 .4.13 MALLA GALLINERO kg01.009 .4.14 ACERO REFUERZO fy=4200 kg/cm2 (SUMINISTRO, CORTE Y

COLOCADO) kg

Page 137: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

12

0011..001100 EENNCCOOFFRRAADDOO YY DDEESSEENNCCOOFFRRAADDOO 0011..001100 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Se entenderá por encofrados las formas volumétricas, que se confeccionan con piezas de madera, metálicas o de otro material resistente para que soporten el vaciado del hormigón con el fin de amoldarlo a la forma prevista. Desencofrado se refiere a aquellas actividades mediante las cuales se retira los encofrados de los elementos fundidos, luego de que ha transcurrido un tiempo prudencial, y el hormigón vertido ha alcanzado cierta resistencia. 0011..001100 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Los encofrados construidos de madera pueden ser rectos o curvos, de acuerdo a los requerimientos definidos en los diseños finales; deberán ser lo suficientemente fuertes para resistir la presión, resultante del vaciado y vibración del hormigón, estar sujetos rígidamente en su posición correcta y el suficientemente impermeable para evitar la pérdida de la lechada. Los encofrados para tabiques o paredes delgadas, estarán formados por tableros compuestos de tablas y bastidores o de madera de un espesor adecuado al objetivo del encofrado, pero en ningún caso menores de 1 cm. Los tableros se mantendrán en su posición, mediante pernos, de un diámetro mínimo de 8 mm roscados de lado a lado, con arandelas y tuercas. Estos tirantes y los espaciadores de madera, formarán el encofrado, que por si solos resistirán los esfuerzos hidráulicos del vaciado y vibrado del hormigón. Los apuntalamientos y riostras servirán solamente para mantener a los tableros en su posición, vertical o no, pero en todo caso no resistirán esfuerzos hidráulicos. Al colar hormigón contra las formas, éstas deberán estar libres de incrustaciones de mortero, lechada u otros materiales extraños que pudieran contaminar el hormigón. Antes de depositar el hormigón; las superficies del encofrado deberán aceitarse con aceite comercial para encofrados de origen mineral. Los encofrados metálicos pueden ser rectos o curvos, de acuerdo a los requerimientos definidos en los diseños finales; deberán ser lo suficientemente fuertes para resistir la presión, resultante del vaciado y vibración del hormigón, estar sujetos rígidamente en su posición correcta y el suficientemente impermeable para evitar la pérdida de la lechada. En caso de ser tablero metálico de tol, su espesor no debe ser inferior a 2 mm. Las formas se dejarán en su lugar hasta que la fiscalización autorice su remoción, y se removerán con cuidado para no dañar el hormigón. La remoción se autorizará y efectuará tan pronto como sea factible; para evitar demoras en la aplicación del compuesto para sellar o realizar el curado con agua, y permitir lo más pronto posible, la reparación de los desperfectos del hormigón.

Page 138: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

13

Con la máxima anticipación posible para cada caso, el Constructor dará a conocer a la fiscalización los métodos y material que empleará para construcción de los encofrados. La autorización previa del Fiscalizador para el procedimiento del colado, no relevará al Constructor de sus responsabilidades en cuanto al acabado final del hormigón dentro de las líneas y niveles ordenados. Después de que los encofrados para las estructuras de hormigón hayan sido colocados en su posición final, serán inspeccionados por la fiscalización para comprobar que son adecuados en construcción, colocación y resistencia, pudiendo exigir al Constructor el cálculo de elementos encofrados que ameriten esa exigencia. El uso de vibradores exige el empleo de encofrados más resistentes que cuando se usan métodos de compactación a mano. 0011..001100 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- Los encofrados se medirán en metros cuadrados (m2) con aproximación de dos decimales. Los encofrados de bordillos (2 lados) y los encofrados filos de losa se medirán en metros con aproximación de 2 decimales Al efecto, se medirán directamente en la estructura las superficies de hormigón que fueran cubiertas por las formas al tiempo que estén en contacto con los encofrados empleados. No se medirán para efectos de pago las superficies de encofrado empleadas para confinar hormigón que debió ser vaciado directamente contra la excavación y que debió ser encofrada por causa de sobre excavaciones u otras causa imputables al Constructor, ni tampoco los encofrados empleados fuera de las líneas y niveles del proyecto. La obra falsa de madera para sustentar los encofrados estará incluida en el pago. El constructor podrá sustituir, al mismo costo, los materiales con los que esta constituido el encofrado (otro material más resistente), siempre y cuando se mejore la especificación, previa la aceptación del Ingeniero fiscalizador. 0011..001100 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 01.010 .4.01 ENCOFRADO/DESENCOFRADO GUIAS DE PARED m 01.010 .4.02 ENCOFRADO/DESENCOFRADO VIGAS CIMENTACION m2 01.010 .4.03 ENCOFRADO/DESENCOFRADO PAREDES 2 LADOS (TANQUE) m2 01.010 .4.04 ENCOFRADO/DESENCOFRADO LOSA DE FONDO (BORDES) m 01.010 .4.05 ENCOFRADO/DESENCOFRADO LOSA SUPERIOR (TANQUE) m2 01.010 .4.06 ENCOFRADO/DESENCOFRADO MADERA MONTE CEPILLADA m2 01.010 .4.08 ENCOFRADO/DESENCOFRADO BORDILLOS 2 LADOS m 01.010 .4.14 ENCOFRADO/DESENCOFRADO COLUMNAS m2

Page 139: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

14

01.010 .4.15 ENCOFRADO/DESENCOFRADO CADENAS CIMENTACION m2 01.010 .4.16 ENCOFRADO/DESENCOFRADO VIGAS m2 01.010 .4.17 ENCOFRADO/DESENCOFRADO LOSAS m2

Page 140: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

15

0011..001111 HHOORRMMIIGGOONNEESS 0011..001111 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN..-- Se entiende por hormigón al producto endurecido resultante, de la mezcla de cemento Pórtland, agua y agregados pétreos (áridos) en proporciones adecuadas; puede tener aditivos con el fin de obtener cualidades especiales. 0011..001111 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- GENERALIDADES Estas especificaciones técnicas, incluyen los materiales, herramientas, equipo, fabricación, transporte, manipulación, vertido, a fin de que estas tengan perfectos acabados y la estabilidad requerida. CLASES DE HORMIGON Las clases de hormigón a utilizarse en la obra serán aquellas señaladas en los planos u ordenada por el Fiscalizador. La clase de hormigón está relacionada con la resistencia requerida, el contenido de cemento, el tamaño máximo de agregados gruesos, contenido de aire y las exigencias de la obra para el uso del hormigón. Para el proyecto, se reconocen 3 clases de hormigón, conforme se indica a continuación: TIPO DE HORMIGON f´c (Kg/cm2) HS 210 HS 140 H Ciclópeo 60% HS 140 + 40% Piedra El hormigón de 210 kg/cm2 está destinado al uso en secciones de estructura o estructuras no sujetas a la acción directa del agua o medios agresivos, secciones masivas ligeramente reforzadas, muros de contención. El hormigón de 140 kg/cm2 se usará para muros, revestimientos u hormigón no estructural. Todos los hormigones a ser utilizados en la obra deberán ser diseñados en un laboratorio calificado por la Entidad Contratante. El contratista realizará diseños de mezclas, y mezclas de prueba con los materiales a ser empleados que se acopien en la obra, y sobre esta base y de acuerdo a los requerimientos del diseño entregado por el laboratorio, dispondrá la construcción de los hormigones. Los cambios en la dosificación contarán con la aprobación del Fiscalizador. NORMAS

Page 141: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

16

Forman parte de estas especificaciones todas las regulaciones establecidas en el Código Ecuatoriano de la Construcción. MATERIALES CEMENTO Todo el cemento será de una calidad tal que cumpla con la norma INEN 152: Requisitos, no deberán utilizarse cementos de diferentes marcas en una misma fundición. Los cementos nacionales que cumplen con estas condiciones son los cementos Pórtland: Rocafuerte, Chimborazo, Guapán y Selva Alegre. A criterio del fabricante, pueden utilizarse aditivos durante el proceso de fabricación del cemento, siempre que tales materiales, en las cantidades utilizadas, hayan demostrado que cumplen con los requisitos especificados en la norma INEN 1504. El cemento será almacenado en un lugar perfectamente seco y ventilado, bajo cubierta y sobre tarimas de madera. No es recomendable colocar más de 14 sacos uno sobre otro y tampoco deberán permanecer embodegados por largo tiempo. El cemento Pórtland que permanezca almacenado a granel más de 6 meses o almacenado en sacos por más de 3 meses, será nuevamente maestreado y ensayado y deberá cumplir con los requisitos previstos, antes de ser usado. La comprobación del cemento, indicado en el párrafo anterior, se referirá a: TIPO DE ENSAYO ENSAYO INEN Análisis químico INEN 152 Finura INEN 196, 197 Tiempo de fraguado INEN 158, 159 Consistencia normal INEN 157 Resistencia a la compresión INEN 488 Resistencia a la flexión INEN 198 Resistencia a la tracción AASHTO T-132 Si los resultados de las pruebas no satisfacen los requisitos especificados, el cemento será rechazado. Cuando se disponga de varios tipos de cemento estos deberán almacenarse por separado y se los identificará convenientemente para evitar que sean mezclados. AGREGADO FINO Los agregados finos para hormigón de cemento Pórtland estarán formados por arena natural, arena de trituración (polvo de piedra) o una mezcla de ambas. La arena deberá ser limpia, silícica (cuarzosa o granítica), de mina o de otro material inerte con características similares. Deberá estar constituida por granos duros, angulosos, ásperos al tacto, fuertes y libres de partículas blandas, materias orgánicas, esquistos o

Page 142: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

17

pizarras. Se prohíbe el empleo de arenas arcillosas, suaves o disgregables. Igualmente no se permitirá el uso del agregado fino con contenido de humedad superior al 8 %. Los requerimientos de granulometría deberá cumplir con la norma INEN 872: Áridos para hormigón. Requisitos. El módulo de finura no será menor que 2.4 ni mayor que 3.1; una vez que se haya establecido una granulometría, el módulo de finura de la arena deberá mantenerse estable, con variaciones máximas de ± 0.2, en caso contrario el fiscalizador podrá disponer que se realicen otras combinaciones, o en último caso rechazar este material. Ensayos y tolerancias Las exigencias de granulometría serán comprobadas por el ensayo granulométrico especificado en la norma INEN 697. El peso específico de los agregados se determinará de acuerdo al método de ensayo estipulado en la norma INEN 856. El peso unitario del agregado se determinará de acuerdo al método de ensayo estipulado en la norma INEN 858. El árido fino debe estar libre de cantidades dañinas e impurezas orgánicas, para lo cual se empleará el método de ensayo INEN 855. Se rechazará todo material que produzca un color más obscuro que el patrón. Un árido fino rechazado en el ensayo de impurezas orgánicas puede ser utilizado, si la decoloración se debe principalmente a la presencia de pequeñas cantidades de carbón, lignito o partículas discretas similares. También puede ser aceptado si, al ensayarse para determinar el efecto de las impurezas orgánicas en la resistencia de morteros, la resistencia relativa calculada a los 7 días, de acuerdo con la norma INEN 866, no sea menor del 95 %. El árido fino por utilizarse en hormigón que estará en contacto con agua, sometida a una prolongada exposición de la humedad atmosférica o en contacto con la humedad del suelo, no debe contener materiales que reaccionen perjudicialmente con los álcalis del cemento, en una cantidad suficiente para producir una expansión excesiva del mortero o del hormigón. Si tales materiales están presentes en cantidades dañinas, el árido fino puede utilizarse, siempre que se lo haga con un cemento que contenga menos del 0.6 % de álcalis calculados como óxido de sodio. El árido fino sometido a 5 ciclos de inmersión y secado para el ensayo de resistencia a la disgregación (norma INEN 863), debe presentar una perdida de masa no mayor del 10 %, si se utiliza sulfato de sodio; o 15 %, si se utiliza sulfato de magnesio. El +árido fino que no cumple con estos porcentajes puede aceptarse siempre que el hormigón de propiedades comparables, hecho de árido similar proveniente de la misma fuente, haya m0ostrado un servicio satisfactorio al estar expuesto a una intemperie similar a la cual va estar sometido el hormigón por elaborarse con dicho árido. Todo el árido fino que se requiera para ensayos, debe cumplir los requisitos de muestreo establecidos en la norma INEN 695.

Page 143: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

18

La cantidad de sustancias perjudiciales en el árido fino no debe exceder los límites que se especifican en la norma INEN 872 Porcentajes máximos de substancias extrañas en los agregados.- Los siguientes son los porcentajes máximos permisibles (en peso de la muestra) de substancias indeseables y condicionantes de los agregados. AGREGADO FINO % DEL PESO Material que pasa el tamiz No. 200 3.00 Arcillas y partículas desmenuzables 0.50 Hulla y lignito 0.25 Otras substancias dañinas 2.00 Total máximo permisible 4.00 En todo caso la cantidad de sustancias perjudiciales en el árido fino no debe exceder los límites que se estipula en la norma INEN 872 para árido fino. AGREGADO GRUESO Los agregados gruesos para el hormigón de cemento Pórtland estarán formados por grava, roca triturada o una mezcla de estas que cumplan con los requisitos de la norma INEN 872. Para los trabajos de hormigón, consistirá en roca triturada mecánicamente, será de origen andesítico, preferentemente de piedra azul. Se empleará ripio limpio de impurezas, materias orgánicas, y otras substancias perjudiciales, para este efecto se lavará perfectamente. Se recomienda no usar el ripio que tenga formas alargadas o de plaquetas. También podrá usarse canto rodado triturado a mano o ripio proveniente de cantera natural siempre que tenga forma cúbica o piramidal, debiendo ser rechazado el ripio que contenga mas del 15 % de formas planas o alargadas. La producción y almacenamiento del ripio, se efectuará dentro de tres grupos granulométricos separados, designados de acuerdo al tamaño nominal máximo del agregado y según los siguientes requisitos: TAMIZ INEN PORCENTAJE EN MASA QUE DEBEN PASAR POR LOS TAMICES (aberturas cuadradas) No.4 a 3/4"(19 mm) 3/4" a 11/2"(38mm) 11/2 a 2" (76mm) 3" (76 mm ) 90-100 2" (50 mm) 100 20- 55 11/2" (38 mm) 90-100 0- 10 1" (25 mm) 100 20- 45 0- 5 3/4(19mm) 90-100 0- 10

Page 144: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

19

3/8(10mm) 30- 55 0- 5 No. 4(4.8mm) 0- 5 En todo caso los agregados para el hormigón de cemento Pórtland cumplirán las exigencias granulométricas que se indican en la tabla 3 de la norma INEN 872. Ensayos y tolerancias Las exigencias de granulometrías serán comprobadas por el ensayo granulométrico INEN 696. El peso específico de los agregados se determinará de acuerdo al método de ensayo INEN 857. Porcentajes máximos de substancias extrañas en los agregados.- Los siguientes son los porcentajes máximos permisibles (en peso de la muestra) de substancias indeseables y condicionantes de los agregados. AGREGADO GRUESO % DEL PESO Solidez, sulfato de sodio, pérdidas en cinco ciclos: 12.00 Abrasión - Los Ángeles (pérdida): 35.00 Material que pasa tamiz No. 200: 0.50 Arcilla: 0.25 Hulla y lignito: 0.25 Partículas blandas o livianas: 2.00 Otros: 1.00 En todo caso la cantidad de sustancias perjudiciales en el árido grueso no debe exceder los límites que se estipula en la norma INEN 872. PIEDRA La piedra para hormigón ciclópeo deberá provenir de depósitos naturales o de canteras; será de calidad aprobada, sólida resistente y durable, exenta de defectos que afecten a su resistencia y estará libre de material vegetal tierra u otro material objetables. Toda la piedra alterada por la acción de la intemperie o que se encuentre meteorizada, será rechazada. Las piedras a emplearse para cimientos o cualquier obra de albañilería serán limpias, graníticas, andesíticas o similares, de resistencia y tamaño adecuado para el uso que se les va a dar, inalterables bajo la acción de los agentes atmosféricos. Ensayos y tolerancias:

Page 145: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

20

La piedra para hormigón ciclópeo tendrá una densidad mínima de 2.3 gr/cm3, y no presentará un porcentaje de desgaste mayor a 40 en el ensayo de abrasión norma INEN 861 luego de 500 vueltas de la maquina de los Ángeles. La piedra para hormigón ciclópeo no arrojará una perdida de peso mayor al 12 %, determinada en el ensayo de durabilidad, norma INEN 863, Lego de 5 ciclos de inmersión y lavado con sulfato de sodio. El tamaño de las piedras deberá ser tal que en ningún caso supere el 25 % de la menor dimensión de la estructura a construirse. El volumen de piedras incorporadas no excederá del 50 % del volumen de la obra o elemento que se esta construyendo con ese material. AGUA El agua para la fabricación del hormigón será potable, libre de materias orgánicas, deletéreos y aceites, tampoco deberá contener substancias dañinas como ácidos y sales, deberá cumplir con la norma INEN 1108 Agua Potable: Requisitos. El agua que se emplee para el curado del hormigón, cumplirá también los mismos requisitos que el agua de amasado. ADITIVOS Esta especificación tiene por objeto establecer los requisitos que deben de cumplir los aditivos químicos que pueden agregarse al hormigón para que éste desarrolle ciertas características especiales requeridas en obra. En caso de usar aditivos, estos estarán sujetos a aprobación previa de fiscalización. Se demostrará que el aditivo es capaz de mantener esencialmente la misma composición y rendimiento del hormigón en todos los elementos donde se emplee aditivos. Se respetarán las proporciones y dosificaciones establecidas por el productor. Los aditivos que se empleen en hormigones cumplirán las siguientes normas: Aditivos para hormigones. Aditivos químicos. Requisitos. Norma INEN PRO 1969. Aditivos para hormigones. Definiciones. Norma INEN PRO 1844 Aditivos reductores de aire. Norma INEN 191, 152 Los aditivos reductores de agua, retardadores y acelerantes deberán cumplir la "Especificación para aditivos químicos para concreto" (ASTM - C - 490) y todos los demás requisitos que esta exige exceptuando el análisis infrarrojo. AMASADO DEL HORMIGON Se recomienda realizar el amasado a máquina, en lo posible una que posea una válvula automática para la dosificación del agua. La dosificación se la hará al peso. El control de balanzas, calidades de los agregados y humedad de los mismos deberá hacerse por lo menos a la iniciación de cada jornada de fundición.

Page 146: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

21

El hormigón se mezclará mecánicamente hasta conseguir una distribución uniforme de los materiales. Hormigón mezclado en camión La norma que regirá al hormigón premezclado será la INEN PRO 1855. Las mezcladoras sobre camión serán del tipo de tambor giratorio, impermeables y de construcción tal que el hormigón mezclado forme una masa completamente homogénea. Los agregados y el cemento serán medidos con precisión en la planta central, luego de lo cuál se cargará el tambor que transportará la mezcla. La mezcladora del camión estará equipada con un tanque para medición de agua; solamente se llenará el tanque con la cantidad de agua establecida, a menos que se tenga un dispositivo que permita comprobar la cantidad de agua añadida. La cantidad de agua para cada carga podrá añadirse directamente, en cuyo caso no se requiere tanque en el camión. La capacidad de las mezcladoras sobre camión será la fijada por su fabricante, y el volumen máximo que se transportará en cada carga será el 60 % de la capacidad nominal para mezclado, o el 80 % del mismo para la agitación en transporte. El mezclado en tambores giratorios sobre camiones deberá producir hormigón de una consistencia adecuada y uniforme, la que será comprobada por el Fiscalizador cuando él lo estime conveniente. El mezclado se empezará hasta dentro de 30 minutos Lego de que se ha añadido el cemento al tambor y se encuentre éste con el agua y los agregados. Si la temperatura del tambor está sobre los 32 grados centígrados y el cemento que se utiliza es de fraguado rápido, el límite de tiempo antedicho se reducirá a 15 minutos. La duración del mezclado se establecerá en función del número de revoluciones a la velocidad de rotación señalada por el fabricante. El mezclado que se realice en un tambor giratorio no será inferior a 70 ni mayor que 100 revoluciones. Para verificar la duración del mezclado, se instalará un contador adecuado que indique las revoluciones del tambor; el contador se accionará una vez que todos los ingredientes del hormigón se encuentren dentro del tambor y se comience el mezclado a la velocidad especificada. Transporte de la mezcla.- La entrega del hormigón para estructuras se hará dentro de un período máximo de 1.5 horas, contadas a partir del ingreso del agua al tambor de la mezcladora; en el transcurso de este tiempo la mezcla se mantendrá en continua agitación. En condiciones favorables para un fraguado más rápido, como tiempo caluroso, el Fiscalizador podrá exigir la entrega del hormigón en un tiempo menor al señalado anteriormente. El vaciado del hormigón se lo hará en forma continua, de manera que no se produzca, en el intervalo de 2 entregas, un fraguado parcial del hormigón ya colocado; en ningún caso este intervalo será más de 30 minutos. En el transporte, la velocidad de agitación del tambor giratorio no será inferior a 4 RPM ni mayor a 6 RPM. Los métodos de transporte y manejo del hormigón serán tales que faciliten su colocación con la mínima intervención manual y sin causar daños a la estructura o al hormigón mismo.

Page 147: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

22

MANIPULACION Y VACIADO DEL HORMIGON MANIPULACION La manipulación del hormigón en ningún caso deberá tomar un tiempo mayor a 30 minutos. Previo al vaciado, el constructor deberá proveer de canalones, elevadores, artesas y plataformas adecuadas a fin de transportar el hormigón en forma correcta hacia los diferentes niveles de consumo. En todo caso no se permitirá que se deposite el hormigón desde una altura tal que se produzca la separación de los agregados. El equipo necesario tanto para la manipulación como para el vaciado, deberá estar en perfecto estado, limpio y libre de materiales usados y extraños. VACIADO Para la ejecución y control de los trabajos, se podrán utilizar las recomendaciones del ACI 614 - 59 o las del ASTM. El constructor deberá notificar al fiscalizador el momento en que se realizará el vaciado del hormigón fresco, de acuerdo con el cronograma, planes y equipos ya aprobados. Todo proceso de vaciado, a menos que se justifique en algún caso específico, se realizará bajo la presencia del fiscalizador. El hormigón debe ser colocado en obra dentro de los 30 minutos después de amasado, debiendo para el efecto, estar los encofrados listos y limpios, asimismo deberán estar colocados, verificados y comprobados todas las armaduras y chicotes, en estas condiciones, cada capa de hormigón deberá ser vibrada a fin de desalojar las burbujas de aire y oquedades contenidas en la masa, los vibradores podrán ser de tipo eléctrico o neumático, electromagnético o mecánico, de inmersión o de superficie, etc. De ser posible, se colocará en obra todo el hormigón de forma continua. Cuando sea necesario interrumpir la colocación del hormigón, se procurará que esta se produzca fuera de las zonas críticas de la estructura, o en su defecto se procederá a la formación inmediata de una junta de construcción técnicamente diseñada según los requerimientos del caso y aprobados por la fiscalización. Para colocar el hormigón en vigas o elementos horizontales, deberán estar fundidos previamente los elementos verticales. Las jornadas de trabajo, si no se estipula lo contrario, deberán ser tan largas, como sea posible, a fin de obtener una estructura completamente monolítica, o en su defecto establecer las juntas de construcción ya indicadas. El vaciado de hormigón para condiciones especiales debe sujetarse a lo siguiente: a) Vaciado del hormigón bajo agua: Se permitirá colocar el hormigón bajo agua tranquila, siempre y cuando sea autorizado por el Ingeniero fiscalizador y que el hormigón contenga veinticinco (25) por ciento más cemento que la dosificación especificada. No se pagará compensación adicional por ese

Page 148: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

23

concepto extra. No se permitirá vaciar hormigón bajo agua que tenga una temperatura inferior a 5°C. b) Vaciado del hormigón en tiempo frío: Cuando la temperatura media esté por debajo de 5°C se procederá de la siguiente manera: - Añadir un aditivo acelerante de reconocida calidad y aprobado por la Supervisión. - La temperatura del hormigón fresco mientras es mezclado no será menor de 15°C. - La temperatura del hormigón colocado será mantenida a un mínimo de 10°C durante las primeras 72(setenta y dos) horas después de vaciado durante los siguientes 4(cuatro) días la temperatura de hormigón no deberá ser menor de 5°C. El Constructor será enteramente responsable por la protección del hormigón colocado en tiempo frío y cualquier hormigón dañado debido al tiempo frío será retirado y reemplazado por cuenta del Constructor. c) Vaciado del hormigón en tiempo cálido: La temperatura de los agregados agua y cemento será mantenido al más bajo nivel práctico. La temperatura del cemento en la hormigonera no excederá de 50°C y se debe tener cuidado para evitar la formación de bolas de cemento. La subrasante y los encofrados serán totalmente humedecidos antes de colocar el hormigón. La temperatura del hormigón no deberá bajo ninguna circunstancia exceder de 32°C y a menos que sea aprobado específicamente por la Supervisión, debido a condiciones excepcionales, la temperatura será mantenida a un máximo de 27°C. Un aditivo retardante reductor de agua que sea aprobado será añadido a la mezcla del hormigón de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. No se deberá exceder el asentamiento de cono especificado. CONSOLIDACIÓN El hormigón armado o simple será consolidado por vibración y otros métodos adecuados aprobados por el fiscalizador. Se utilizarán vibradores internos para consolidar hormigón en todas las estructuras. Deberá existir suficiente equipo vibrador de reserva en la obra, en caso de falla de las unidades que estén operando. El vibrador será aplicado a intervalos horizontales que no excedan de 75 cm, y por períodos cortos de 5 a 15 segundos, inmediatamente después de que ha sido colocado. El apisonado, varillado o paleteado será ejecutado a lo largo de todas las caras para mantener el agregado grueso alejado del encofrado y obtener superficies lisas. PRUEBAS DE CONSISTENCIA Y RESISTENCIA Se controlará periódicamente la resistencia requerida del hormigón, se ensayarán en muestras cilíndricas de 15.3 cm (6") de diámetro por 30.5 cm (12") de altura, de acuerdo

Page 149: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

24

con las recomendaciones y requisitos de las especificaciones ASTM, CI72, CI92, C31 y C39. A excepción de la resistencia del hormigón simple en replantillo, que será de 140 Kg/cm², todos los resultados de los ensayos de compresión, a los 28 días, deberán cumplir con la resistencia requerida, como se especifique en planos. No más del 10 % de los resultados de por lo menos 20 ensayos (de 4 cilindros de cada ensayo; uno ensayado a los 7 días, y los 3 restantes a los 28 días) deberán tener valores inferiores. La cantidad de ensayos a realizarse, será de por lo menos uno (4 cilindros por ensayo, 1 roto a los 7 días y los 3 a los 28 días), para cada estructura individual. Los ensayos que permitan ejercer el control de calidad de las mezclas de concreto, deberán ser efectuados por el fiscalizador, inmediatamente después de la descarga de las mezcladoras. El envío de los 4 cilindros para cada ensayo se lo hará en caja de madera. Si el transporte del hormigón desde las hormigoneras hasta el sitio de vaciado, fuera demasiado largo y sujeto a evaporación apreciable, se tomará las muestras para las pruebas de consistencia y resistencia junto al sitio de la fundición. De utilizarse hormigón premezclado, se tomarán muestras por cada camión que llegue a la obra. La uniformidad de las mezclas, será controlada según la especificación ASTM - C39. Su consistencia será definida por el fiscalizador y será controlada en el campo, ya sea por el método del factor de compactación del ACI, o por los ensayos de asentamiento, según ASTM - C143. En todo caso la consistencia del hormigón será tal que no se produzca la disgregación de sus elementos cuando se coloque en obra. Siempre que las inspecciones y las pruebas indiquen que se ha producido la segregación de una amplitud que vaya en detrimento de la calidad y resistencia del hormigón, se revisará el diseño, disminuyendo la dosificación de agua o incrementando la dosis de cemento, o ambos. Dependiendo de esto, el asentamiento variará de 7 - 10 cm. El fiscalizador podrá rechazar un hormigón, si a su juicio, no cumple con la resistencia especificada, y será quien ordene la demolición de tal o cual elemento. CURADO DEL HORMIGON El constructor, deberá contar con los medios necesarios para efectuar el control de la humedad, temperatura y curado del hormigón, especialmente durante los primeros días después de vaciado, a fin de garantizar un normal desarrollo del proceso de hidratación del cemento y de la resistencia del hormigón. El curado del hormigón podrá ser efectuado siguiendo las recomendaciones del Comité 612 del ACI. De manera general, se podrá utilizar los siguientes métodos: esparcir agua sobre la superficie del hormigón ya suficientemente endurecida; utilizar mantas impermeables de papel, compuestos químicos líquidos que formen una membrana sobre la superficie del

Page 150: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

25

hormigón y que satisfaga las especificaciones ASTM - C309, también podrá utilizarse arena o aserrín en capas y con la suficiente humedad. El curado con agua, deberá realizárselo durante un tiempo mínimo de 14 días. El curado comenzará tan pronto como el hormigón haya endurecido. Además de los métodos antes descritos, podrá curarse al hormigón con cualquier material saturado de agua, o por un sistema de tubos perforados, rociadores mecánicos, mangueras porosas o cualquier otro método que mantenga las superficies continuamente, no periódicamente, húmedas. Los encofrados que estuvieren en contacto con el hormigón fresco también deberán ser mantenidos húmedos, a fin de que la superficie del hormigón fresco, permanezca tan fría como sea posible. El agua que se utilice en el curado, deberá satisfacer los requerimientos de las especificaciones para el agua utilizada en las mezclas de hormigón. El curado de membrana, podrá ser realizado mediante la aplicación de algún dispositivo o compuesto sellante que forme una membrana impermeable que retenga el agua en la superficie del hormigón. El compuesto sellante será pigmentado en blanco y cumplirá los requisitos de la especificación ASTM C309, su consistencia y calidad serán uniformes para todo el volumen a utilizarse. El constructor, presentará los certificados de calidad del compuesto propuesto y no podrá utilizarlo si los resultados de los ensayos de laboratorio no son los deseados. REPARACIONES Cualquier trabajo de hormigón que no se halle bien conformado, sea que muestre superficies defectuosas, aristas faltantes, etc., al desencofrar, serán reformados en el lapso de 24 horas después de quitados los encofrados. Las imperfecciones serán reparadas por mano de obra experimentada bajo la aprobación y presencia del fiscalizador, y serán realizadas de tal manera que produzcan la misma uniformidad, textura y coloración del resto de la superficies, para estar de acuerdo con las especificaciones referentes a acabados. Las áreas defectuosas deberán picarse, formando bordes perpendiculares y con una profundidad no menor a 2.5 cm. El área a repararse deberá ser la suficiente y por lo menos 15 cm. Según el caso para las reparaciones se podrá utilizar pasta de cemento, morteros, hormigones, incluyendo aditivos, tales como ligantes, acelerantes, expansores, colorantes, cemento blanco, etc. Todas las reparaciones se deberán conservar húmedas por un lapso de 5 días. Cuando la calidad del hormigón fuere defectuosa, todo el volumen comprometido deberá reemplazarse a satisfacción del fiscalizador. JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN

Page 151: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

26

Las juntas de construcción deberán ser colocadas de acuerdo a los planos o lo que indique la fiscalización. Donde se vaya a realizar una junta, la superficie de hormigón fundido debe dejarse dentada o áspera y será limpiada completamente mediante soplete de arena mojada, chorros de aire y agua a presión u otro método aprobado. Las superficies de juntas encofradas serán cubiertas por una capa de un cm de pasta de cemento puro, inmediatamente antes de colocar el hormigón nuevo. Dicha parte será bien pulida con escobas en toda la superficie de la junta, en los rincones y huecos y entre las varillas de refuerzo saliente. TOLERANCIAS El constructor deberá tener mucho cuidado en la correcta realización de las estructuras de hormigón, de acuerdo a las especificaciones técnicas de construcción y de acuerdo a los requerimientos de planos estructurales, deberá garantizar su estabilidad y comportamiento. El fiscalizador podrá aprobar o rechazar e inclusive ordenar rehacer una estructura cuando se hayan excedido los límites tolerables que se detallan a continuación: Tolerancia para estructuras de hormigón armado a) Desviación de la vertical (plomada) En las líneas y superficies de paredes y en aristas: En 3 m 6.0 mm En un entrepiso: Máximo en 6 m 10.0 mm En 12 m o más 19.0 mm b) Variaciones en las dimensiones de las secciones transversales en los espesores de losas y paredes: En menos 6 mm En más 12.0 mm c) Zapatas o cimentaciones 1. Variación de dimensiones en planta: En menos 12.0 mm En más 50.0 mm 2. Desplazamientos por localización o excentricidad: 2% del ancho de zapata en la dirección del desplazamiento pero no más de 50.0 mm. 3. Reducción en espesores: Menos del 5% de los espesores especificados Tolerancias para estructuras masivas:

Page 152: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

27

a) Toda clase de estructuras: En 6 m 12.0 mm 1. Variaciones de las dimensiones construidas de las establecidas en los planos: En 12 m 19.0 mm En 24 m o más 32.0 mm 2. Variaciones de las dimensiones con relación a elementos estructurales individuales, de posición definitiva: En construcciones enterradas dos veces las tolerancias anotadas antes. b) Desviaciones de la vertical de los taludes especificados o de las superficies curvas de todas las estructuras incluyendo las líneas y superficies de columnas, paredes, estribos, secciones de arcos, medias cañas para juntas verticales y aristas visibles: En 3 m 12.0 mm En 6 m 19.0 mm En 12 ó más 30.0 mm En construcciones enterradas: dos veces las tolerancias anotadas antes. Tolerancias para colocación del acero de refuerzo: a) Variación del recubrimiento de protección: - Con 50 mm de recubrimiento: 6.0 mm - Con 76 mm de recubrimiento: 12.0 mm b) Variación en el espaciamiento indicado: 10.0 m DOSIFICACIÓN Los hormigones deberán ser diseñados de acuerdo a las características de los agregados C = Cemento A = Arena R = Ripio o grava Ag. = Agua Los agregados deben ser de buena calidad, libre de impurezas, materia orgánica, y tener adecuada granulometría. Agua será libre de aceites, sales, ácidos i otras impurezas.

Page 153: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

28

0011..001111 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- El hormigón será medido en metros cúbicos con 2 decimales de aproximación, determinándose directamente en la obra las cantidades correspondientes. El hormigón simple de bordillos dimensionados se medirá en metros lineales con 2 decimales de aproximación. Las losetas de hormigón prefabricado se medirán en unidades. Los parantes de hormigón armado se medirán en metros. 0011..001111 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 01.011 .4.02 HORMIGON SIMPLE f'c=140kg/cm2 m3 01.011 .4.04 HORMIGON SIMPLE f'c=210kg/cm2 m3 01.011 .4.07 HORMIGON CICLOPEO 40% PIEDRA (140 KG/CM2) m3

Page 154: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

29

0011..001144 MMAAMMPPOOSSTTEERRIIAA 0011..001144 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Se entiende por mampostería, a la unión por medio de mortero de mampuestos, de acuerdo a normas de arte especiales. Los mampuestos son bloques de tamaños y formas regulares y pueden ser piedras, ladrillos y bloques. 0011..001144 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Mampostería de ladrillo o bloque Las mamposterías de bloque o ladrillo serán construidas de acuerdo a lo previsto en los planos y/o por el Ingeniero Fiscalizador, en lo referente a sitios, forma, dimensiones y niveles. Se construirán usando mortero de cemento de dosificación 1:6, o las que se señalen en los planos, utilizando los ladrillos o bloques que se especifiquen en el proyecto, los que deberán estar limpios y saturados al momento de su uso. Los mampuestos se colocarán en hileras perfectamente niveladas y aplomadas, colocadas de manera que se produzca trabazón con los mampuestos de las hileras adyacentes. El mortero debe colocarse en la base así como a los lados de los mampuestos, en un espesor conveniente pero en ningún caso menor a 1 cm. Para llenar los vacíos entre los mampuestos se utilizará piedra pequeña o laja o ripio grueso con el respectivo mortero, de tal manera de obtener una masa monolítica sin huecos ni espacios. Se prohíbe poner la mezcla del mortero seca, para después echar agua. Los paramentos que no sean enlucidos serán revocados con el mismo mortero que se usó para la unión, el revocado podrá se liso o a media caña de acuerdo a los planos o detalles. La mampostería será elevada en hileras horizontales, sucesivas y uniformes hasta alcanzar el nivel deseado. Se deberán dejar los pasos necesarios para desagües, instalaciones sanitarias, eléctricas u otras. Así como contemplar la colocación de marcos, ventanas, tapamarcos, pasamanos etc. Se utilizará mampostería de ladrillos o bloque en muros bajo el nivel del terreno o contacto con él, a no ser que sea protegida con enlucidos impermeables y previa la aprobación del Ingeniero Fiscalizador. Las uniones con columnas de hormigón armado se realizarán por medio de varillas de hierro de 8 mm de diámetro, espaciadas a distancias no mayor de 50 cm, las varillas irán empotradas en el hormigón en el momento de construirse las estructuras y tendrán una longitud de 60 cm en casos normales.

Page 155: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

30

El espesor de las paredes viene determinado en los planos. El espesor mínimo en paredes resistentes de mampostería será de 15 cm. En mamposterías no soportantes se pueden utilizar espesores de 10 cm pero con mortero cemento-arena de una dosificación 1:4. En tabiques sobre losas o vigas se usarán preferentemente ladrillos o bloques huecos. Para mampostería resistente se utilizarán ladrillos y bloques macizos. 0011..001144 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La mampostería de ladrillos y bloques serán medidas en m2 con aproximación a 2 decimales. Determinándose la cantidad directamente en obra y sobre la base de lo determinado en el proyecto y las órdenes del Ingeniero Fiscalizador, efectuándose el pago de acuerdo a los precios unitarios del Contrato Los bloques alivianados de cualquier dimensión para losas se medirán en unidades. 0011..001144 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 01.014 .4.02 MAMPOSTERIA BLOQUE ALIVIANADO 15 CM m2 01.014 .4.03 MAMPOSTERIA BLOQUE ALIVIANADO 10 CM m2 01.014 .4.15 BLOQUE ALIVIANADO LOSA 40X20X10 CM (PROVISION/TIMBRADO) u

Page 156: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

31

0011..002277 EENNLLUUCCIIDDOOSS 0011..002277 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN..-- Será la conformación de un revestimiento vertical u horizontal interior y exterior con mortero cemento-arena-agua, en proporción 1:3, sobre mamposterías o elementos verticales y horizontales bajo losas, con una superficie final sobre la que se podrá realizar una diversidad de terminados posteriores. El objetivo será la construcción del enlucido vertical u horizontal interior y exterior impermeable, el que será de superficie regular, uniforme, limpia y de buen aspecto, según las ubicaciones determinadas en los planos del proyecto y las indicaciones de la dirección arquitectónica o la fiscalización. PULIDO PAREDES TANQUES Se entenderá como pulida de paredes la serie de acciones que debe desarrollar el Constructor para dar un acabado a ladrillo frotador, y se efectuará en las paredes y columnas interiores del tanque y paredes de las estructuras que estén en contacto permanente con el agua. 0011..002277 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Enlucidos verticales: Requerimientos previos: Previo a la ejecución del rubro se verificarán los planos del proyecto, determinando los sitios en los que se ejecutará el enlucido y definiendo o ratificando la forma y dimensiones de medias cañas, filos, remates o similares y de requerirse se realizarán planos de taller. No se iniciará el rubro mientras no se concluyan todas las instalaciones (las que deberán estar probadas y verificado su funcionamiento), y otros elementos que deben quedar empotrados en la mampostería y cubiertos con en el mortero. Se cumplirán las siguientes indicaciones, previo el inicio del enlucido. Definición del acabado de la superficie final terminada: El terminado de la superficie del enlucido será: paleteado grueso, paleteado fino, esponjeado, etc. El constructor, por requerimiento de la dirección arquitectónica o la fiscalización, realizará muestras del enlucido, en una área mínima de 10 m2, previo la definición por parte de la fiscalización del acabado de la superficie. Definición y aprobación de los aditivos a utilizar, para lograr un enlucido impermeable, que permita la evaporación del vapor de agua y con una retracción mínima inicial y final prácticamente nula. Protección de todos los elementos y vecindad que puedan ser afectados con la ejecución de los enlucidos. No se aplicará un enlucido, sin antes verificar que la obra de mamposterías y hormigón, estén completamente secos, fraguados, limpios de polvo, grasas y otros elementos que impidan la buena adherencia del mortero.

Page 157: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

32

Revisión de verticalidad y presencia de deformaciones o fallas en la mampostería: a ser corregidas previa la ejecución del enlucido. Se colocarán elementos de control de plomos, verticalidad y espesor, a máximo 2.400 mm, del nivel superior al inferior y horizontalmente. Corchado de instalaciones y relleno de grietas y vacíos pronunciados mediante el mortero utilizado para la mampostería. Verificación de las juntas entre mampostería y estructura: deben encontrarse totalmente selladas, sin rajaduras. Caso contrario se procederá a resanar las mismas, previa la ejecución de los enlucidos, mediante masillas elastoméricas o con una malla metálica galvanizada, debidamente sujeta y traslapada, que garantice la estabilidad de la junta. Superficie áspera de la mampostería y con un acabado rehundido de las juntas, para mejorar la adherencia del mortero. Las superficies de hormigón serán martelinadas, para permitir una mejor adherencia del enlucido. Humedecimiento previo de la superficie que va a recibir el enlucido, verificando que se conserve una absorción residual. En el precio se deberá incluir el sistema de andamiaje y forma de sustentación que ofrezca seguridad de los obreros. Durante la ejecución: Todo enlucido se iniciará por el nivel máximo superior de cada paramento o superficie a enlucir. La máxima cantidad de preparación de mortero, será para una jornada de trabajo. El constructor realizará un detallado y concurrente control de calidad y de la granulometría del agregado fino, el proceso de medido, mezclado y transporte del mortero, para garantizar la calidad del mismo. Verificación de la ejecución y ubicación de maestras verticales, que permitan definir niveles, alineamientos, escuadrías y verticalidad: máximo a 2.400 mm entre maestras. Indicación y órdenes para toma de muestras y verificación de consistencia, resistencia, uso de aditivos, y las pruebas que creyera conveniente fiscalización: mínimo una diaria o cada 200 m2. Control de la aplicación del mortero en dos capas como mínimo. El recorrido del codal será efectuado en sentido horizontal y vertical, para obtener una superficie plana, uniforme y a codal. La capa final del enlucido será uniforme en su espesor: que no exceda de 30 mm. ni disminuya de 20 mm, ajustando desigualdades de las mamposterías o estructura. Para enlucidos de mayor espesor, a causa de desplomes en las mamposterías, el constructor por su cuenta, deberá colocar y asegurar mallas de hierro galvanizado, que garanticen el control de fisuras y adherencia del enlucido. La intersección de una superficie horizontal y una vertical, serán en línea recta horizontal y separados por una unión tipo "media caña" perfectamente definida, con el uso de guías, reglas y otros medios.

Page 158: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

33

En las uniones verticales de mampostería con la estructura, se ejecutará igualmente una media caña en el enlucido, conforme a los detalles establecidos antes del inicio de los trabajos. Control de la ejecución de los enlucido de los filos (encuentros de dos superficies verticales) perfectamente verticales; remates y detalles que conforman los vanos de puertas y ventanas: totalmente horizontales, de anchos uniformes, sin desplomes. Cuando se corte una etapa de enlucido se concluirá chaflanada, para obtener una mejor adherencia con la siguiente etapa. Control de la superficie de acabado: deberán ser uniformes a la vista, conforme a la(s) muestra(s) aprobadas. Las superficies obtenidas, serán regulares, parejas, sin grietas o fisuras. Verificación del curado de los enlucidos: mínimo de 72 horas posteriores a la ejecución del enlucido, por medio de aspergeo de agua, en dos ocasiones diarias o adicionalmente conforme se requiera por condiciones climáticas cálidas. Las superficies que se inicien en una jornada de trabajo, deberán terminarse en la misma, para lo que se determinarán oportunamente las áreas a trabajarse en una jornada de trabajo, acorde con los medios disponibles. Posterior a la ejecución: Fiscalización realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro ejecutado, para lo cual se observarán: El cumplimiento de la resistencia especificada para el mortero (100kg/cm2), mediante las pruebas de las muestras tomadas durante la ejecución del rubro. Pruebas de una buena adherencia del mortero, mediante golpes con una varilla de 12 mm de diámetro, que permita localizar posibles áreas de enlucido no adheridas suficientemente a las mamposterías. El enlucido no se desprenderá al clavar y retirar clavos de acero de 1 1/2". Las áreas defectuosas deberán retirarse y ejecutarse nuevamente. Verificación del acabado superficial y comprobación de la verticalidad, que será uniforme y a codal, sin ondulaciones o hendiduras: mediante un codal de 3000 mm, colocado en cualquier dirección, la variación no será mayor a +/- 2 mm. en los 3000 mm. del codal. Control de fisuras: los enlucidos terminados no tendrán fisuras de ninguna especie. Verificación de escuadría en uniones verticales y plomo de las aristas de unión; verificación de la nivelación de franjas y filos y anchos uniformes de las mismas, con tolerancias de +/- 2 mm. en 3000 mm. de longitud o altura. Eliminación y limpieza de manchas, por florescencias producidas por sales minerales, salitres u otros. Limpieza del mortero sobrante y de los sitios afectados durante el proceso de ejecución del rubro.

Page 159: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

34

Enlucidos horizontales: Requerimientos previos: Se revisarán los planos y se determinarán las áreas en que se ejecutarán el enlucido las cuales deberán estar sin instalaciones descubiertas; se deberá determinar si se realiza antes o después de levantar mampostería ya que esto influye en la cantidad de obra. Se determinará el tipo de aditivo a utilizarse con retracción mínima al final, las pruebas requeridas por la dirección arquitectónica o fiscalización se realizarán en una área mínima de 6 m2. Toda la superficie deberá estar limpia sin salientes ni residuos de hormigón; por último se deberá comprobar la horizontalidad y se humedecerá pero conservando la absorción residual (para conseguir mejor adherencia a la losa de ser necesario se picoteará la misma). En el costo se deberá incluir los andamios que se requieran para la ejecución del enlucido. Durante la ejecución: Se verificará las maestras, para controlar niveles y alineamientos luego de lo cual se aplicará dos capas de mortero como mínimo con un espesor máximo de 25 mm y mínimo de 15 mm; en los voladizos se realizarán un canal bota aguas; el mortero que cae al piso, si se encuentra limpio, se podrá utilizar nuevamente, previa la autorización de fiscalización. Para unir dos áreas de enlucido se deberá chafanar, y por último se deberá curar mediante asperje de agua mínimo 72 horas posteriores a la ejecución del rubro; las áreas de trabajo iniciadas se deberán terminar. Posterior a la ejecución: Fiscalización aprobará o rechazará la ejecución del rubro, mediante los resultados de ensayos de laboratorio, y complementando con las tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se entrega el rubro concluido, para lo cuál se observará: * Con una varilla de 12 mm de diámetro se golpeará para comprobar la adherencia del enlucido en la losa de cubierta; y no deberá desprenderse al clavar o retirar clavos de 1 1/2" . Las áreas defectuosas deberán realizarse nuevamente. * La superficie deberá quedar lisa, uniforme, nivelada, sin grietas, sin manchas, y se deberá retirar cualquier sobrante de mortero. * Se verificará la horizontalidad para lo cual la variación no será mayor a + - 3 mm en los 3000 mm del codal colocado en cualquier dirección. Enlucido de filos y fajas: Será la conformación de un revestimiento en los encuentros de dos superficies verticales u horizontales interior y exterior, remates y detalles que conforman vanos de ancho reducido. Requerimientos previos: Previo a la ejecución del rubro se verificarán los planos del proyecto, determinando los sitios en los que se ejecutará el enlucido y definiendo o ratificando la forma y dimensiones de filos ( hasta 50 mm por lado), fajas ( de hasta 200 mm de ancho), remates o similares y de requerirse se realizarán planos de taller. No se iniciará el rubro mientras no se concluyan todas las instalaciones (las que deberán estar probadas y verificado su funcionamiento), y otros elementos que deben quedar

Page 160: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

35

empotrados en la mampostería y cubiertos con en el mortero. Se cumplirán las siguientes indicaciones, previo el inicio del enlucido. Definición del acabado de la superficie final terminada: El terminado de la superficie del enlucido será: paleteado grueso, paleteado fino, esponjeado, etc. El constructor, por requerimiento de la dirección arquitectónica o la fiscalización, realizará muestras del enlucido, en una área mínima de 10 m2, previo la definición por parte de la fiscalización del acabado de la superficie. Definición y aprobación de los aditivos a utilizar, para lograr un enlucido impermeable, que permita la evaporación del vapor de agua y con una retracción mínima inicial y final prácticamente nula. Protección de todos los elementos y vecindad que puedan ser afectados con la ejecución de los enlucidos. No se aplicará un enlucido, sin antes verificar que la obra de mamposterías y hormigón, estén completamente secos, fraguados, limpios de polvo, grasas y otros elementos que impidan la buena adherencia del mortero. Revisión de verticalidad y presencia de deformaciones o fallas en la mampostería: a ser corregidas previa la ejecución del enlucido. Se colocarán elementos de control de plomos, verticalidad y espesor, a máximo 2.400 mm, del nivel superior al inferior y horizontalmente. Corchado de instalaciones y relleno de grietas y vacíos pronunciados mediante el mortero utilizado para la mampostería. Verificación de las juntas entre mampostería y estructura: deben encontrarse totalmente selladas, sin rajaduras. Caso contrario se procederá a resanar las mismas, previa la ejecución de los enlucidos, mediante masillas elastoméricas o con una malla metálica galvanizada, debidamente sujeta y traslapada, que garantice la estabilidad de la junta. Superficie áspera de la mampostería y con un acabado rehundido de las juntas, para mejorar la adherencia del mortero. Las superficies de hormigón serán martelinadas, para permitir una mejor adherencia del enlucido. Humedecimiento previo de la superficie que va a recibir el enlucido, verificando que se conserve una absorción residual. En el precio se deberá incluir el sistema de andamiaje y forma de sustentación que ofrezca seguridad de los obreros. Durante la ejecución: Todo enlucido se iniciará por el nivel máximo superior de cada paramento o superficie a enlucir. La máxima cantidad de preparación de mortero, será para una jornada de trabajo. El constructor realizará un detallado y concurrente control de calidad y de la granulometría del agregado fino, el proceso de medido, mezclado y transporte del mortero, para garantizar la calidad del mismo.

Page 161: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

36

Verificación de la ejecución y ubicación de maestras verticales, que permitan definir niveles, alineamientos, escuadrías y verticalidad: máximo a 2.400 mm entre maestras. Indicación y órdenes para toma de muestras y verificación de consistencia, resistencia, uso de aditivos, y las pruebas que creyera conveniente fiscalización: mínimo una diaria o cada 200 m2. Control de la aplicación del mortero en dos capas como mínimo. El recorrido del codal será efectuado en sentido horizontal y vertical, para obtener una superficie plana, uniforme y a codal. La capa final del enlucido será uniforme en su espesor: que no exceda de 30 mm. ni disminuya de 20 mm, ajustando desigualdades de las mamposterías o estructura. Para enlucidos de mayor espesor, a causa de desplomes en las mamposterías, el constructor por su cuenta, deberá colocar y asegurar mallas de hierro galvanizado, que garanticen el control de fisuras y adherencia del enlucido. La intersección de una superficie horizontal y una vertical, serán en línea recta horizontal y separados por una unión tipo "media caña" perfectamente definida, con el uso de guías, reglas y otros medios. En las uniones verticales de mampostería con la estructura, se ejecutará igualmente una media caña en el enlucido, conforme a los detalles establecidos antes del inicio de los trabajos. Control de la ejecución de los enlucido de los filos (encuentros de dos superficies verticales) perfectamente verticales; remates y detalles que conforman los vanos de puertas y ventanas: totalmente horizontales, de anchos uniformes, sin desplomes. Cuando se corte una etapa de enlucido se concluirá chaflanada, para obtener una mejor adherencia con la siguiente etapa. Control de la superficie de acabado: deberán ser uniformes a la vista, conforme a la(s) muestra(s) aprobadas. Las superficies obtenidas, serán regulares, parejas, sin grietas o fisuras. Verificación del curado de los enlucidos: mínimo de 72 horas posteriores a la ejecución del enlucido, por medio de asperjeo de agua, en dos ocasiones diarias o adicionalmente conforme se requiera por condiciones climáticas cálidas. Las superficies que se inicien en una jornada de trabajo, deberán terminarse en la misma, para lo que se determinarán oportunamente las áreas a trabajarse en una jornada de trabajo, acorde con los medios disponibles. Posterior a la ejecución: Fiscalización realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro ejecutado, para lo cual se observarán: El cumplimiento de la resistencia especificada para el mortero (100kg/cm2), mediante las pruebas de las muestras tomadas durante la ejecución del rubro.

Page 162: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

37

Pruebas de una buena adherencia del mortero, mediante golpes con una varilla de 12 mm de diámetro, que permita localizar posibles áreas de enlucido no adheridas suficientemente a las mamposterías. El enlucido no se desprenderá al clavar y retirar clavos de acero de 1 1/2". Las áreas defectuosas deberán retirarse y ejecutarse nuevamente. Verificación del acabado superficial y comprobación de la verticalidad, que será uniforme y a codal, sin ondulaciones o hendiduras: mediante un codal de 3000 mm, colocado en cualquier dirección, la variación no será mayor a +/- 2 mm. en los 3000 mm. del codal. Control de fisuras: los enlucidos terminados no tendrán fisuras de ninguna especie. Verificación de escuadría en uniones verticales y plomo de las aristas de unión; verificación de la nivelación de franjas y filos y anchos uniformes de las mismas, con tolerancias de +/- 2 mm. en 3000 mm. de longitud o altura. Eliminación y limpieza de manchas, por florescencias producidas por sales minerales, salitres u otros. Limpieza del mortero sobrante y de los sitios afectados durante el proceso de ejecución del rubro. PULIDO DE PAREDES TANQUES Procedimientos de trabajo.- Luego de remover los moldes o encofrados y dentro de las 48 horas subsiguientes, las superficies serán humedecidas completamente con agua y frotada con una piedra de carborundo de grano grueso y con lechada de cemento hasta que desaparezcan las irregularidades. Se aplicará otra frotada con una piedra de carborundo de grano medio y lechada de cemento para emporar completamente la superficie. Cuando esté seca la superficie se la limpiará con arpillera, dejándola libre de polvo. No se permitirá por ningún concepto enlucir las paredes de hormigón que estén en contacto permanente con el agua. 0011..002277 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La medición se la hará en metros cuadrados para los enlucidos verticales y horizontales y en metros lineales los enlucidos de filos y fajas, medias cañas; con aproximación de dos decimales. El pago se realizará a los precios del contrato, del área realmente ejecutada que deberá ser verificada en obra y con los detalles indicados en los planos del proyecto. Las cantidades a pagarse por el pulido de paredes interiores de los tanques y paredes de estructuras que tengan contacto permanente con el agua, serán los metros cuadrados de pulido satisfactoriamente terminado. 0011..002277 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 01.027 .4.01 ENLUCIDO FAJAS m 01.027 .4.02 ENLUCIDO HORIZONTAL LISO m2

Page 163: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

38

01.027 .4.03 ENLUCIDO VERTICAL LISO m2 01.027 .4.04 ENLUCIDO VERTICAL TARRAJEADO m2 01.027 .4.05 ENLUCIDO VERTICAL PALETEADO m2 01.027 .4.09 PULIDO PAREDES INTERIORES m2 01.027 .4.1 MEDIA CAÑA m 01.027 .4.06 ENLUCIDO HORIZONTAL PALETEADO m2 01.027 .4.15 ENLUCIDO FILOS m

Page 164: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

39

0011..002288 PPIINNTTUURRAA 0011..002288 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Comprende el suministro y aplicación de la pintura a la mampostería, en interiores y exteriores, sobre: empaste, estucado, enlucido de cemento, cementina o similar. El objetivo es tener una superficie de color, lavable con agua, que proporcione un acabado estético y proteja la mampostería. Además comprende el suministro y aplicación de la pintura a las estructuras metálicas, puertas metálicas, ventanas, rejas de protección y demás elementos metálicos que señale el proyecto. El objetivo es tener una superficie resistente a agentes abrasivos, que proporcione un acabado estético y proteja los elementos estructurales. 0011..002288 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Pintura interior y exterior: Materiales mínimos: Pintura látex vinil acrílico para interiores y/o exteriores, acabado texturizado, empaste para paredes interiores, masilla elastomérica, sellador de paredes interiores. Requerimientos previos: Una vez revisados los planos del proyecto para determinar las áreas a pintar se observarán los siguientes pasos previos: * Verificación de la calidad de los materiales a utilizarse. * Se definirán los límites de pintura. * Las superficies a pintar deben estar completamente limpios * Los elementos a pintar deben estar libres de fisuras o rajaduras, caso de existir se debe resanar con masilla alcalina * Las instalaciones deben estar terminadas y selladas antes de pintar * Andamios con las seguridades necesarias. * Protección de puertas y ventanas que pueden ser afectadas por este rubro. Durante la ejecución: * Control de la calidad de los materiales y pruebas pertinentes. * Control del tiempo de aplicación entre mano y mano - Control de rajaduras y resanados * Aplicación de un mínimo de tres manos antes de la entrega- recepción de la obra * Se verificará que la dilución sea la especificada por los fabricantes de la pintura. * Comprobar que los rodillos, brochas estén en buen estado. Posterior a la ejecución: Fiscalización recibirá y posteriormente aprobará el rubro una vez cumplido con las especificaciones, para lo cual se observará lo siguiente: * Se controlará el acabado de la pintura en los límites fijados, verificando uniones pared - piso, pared - cielo raso, tumbado y otros.

Page 165: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

40

* La superficie pintada será entregada sin rayones, burbujas, o maltratadas. * Verificación de la limpieza total de los elementos involucrados en el rubro. * Protección del rubro hasta la recepción- entrega de la obra * Mantenimiento y lavado de la superficie pintada con agua y esponja; luego de transcurrido un mínimo de 30 días de la culminación del rubro. Pintura anticorrosiva: Materiales mínimos: Pintura anticorrosiva, diluyente, lijas. Requerimientos previos: Una vez revisados los planos del proyecto para determinar las áreas a pintar se observarán los siguientes pasos previos: * Verificación de la calidad de los materiales a utilizarse. * Se definirán los límites de pintura. * Las superficies a pintar deben estar completamente limpios * Andamios con las seguridades necesarias. * Protección de puertas y ventanas que pueden ser afectadas por este rubro. Durante la ejecución: * Control de la calidad de los materiales y pruebas pertinentes. * Control del tiempo de aplicación entre mano y mano - Control de rebabas y resanados * Aplicación de un mínimo de tres manos antes de la entrega- recepción de la obra * Se verificará que la dilución sea la especificada por los fabricantes de la pintura. * Comprobar que el soplete y brochas estén en buen estado. Posterior a la ejecución: Fiscalización recibirá y posteriormente aprobará el rubro una vez cumplido con las especificaciones, para lo cual se observará lo siguiente: * Se controlará el acabado de la pintura en los límites fijados, verificando uniones pared - piso, pared - cielo raso, tumbado y otros. * La superficie pintada será entregada sin rayones, burbujas, o maltratadas. * Verificación de la limpieza total de los elementos involucrados en el rubro. * Protección del rubro hasta la recepción- entrega de la obra * Mantenimiento de la superficie pintada; luego de transcurrido un mínimo de 30 días de la culminación del rubro. 0011..002288 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- El suministro y aplicación de la pintura interior, exterior y anticorrosiva se medirá en metros cuadrados, con aproximación de dos decimales, de las áreas realmente ejecutadas y verificadas en los planos del proyecto y en obra. El pago se lo hará una vez aprobado y recibido por fiscalización según los precios unitarios estipulados en el contrato.

Page 166: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

41

0011..002288 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 01.028 .4.01 PINTURA CIELO RASO m2 01.028 .4.03 PINTURA CAUCHO EXTERIOR m2 01.028 .4.04 PINTURA CAUCHO INTERIOR m2

0011..000022 SSUUMMIINNIISSTTRROO YY CCOOLLOOCCAACCIIÓÓNN DDEE GGEEOOMMEEMMBBRRAANNAA IIMMPPEERRMMEEAABBIILLIIZZAANNTTEE 0011..000022 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Comprende el suministro e instalación de una película de plástico de composición y espesor específico, sobre suelo, taludes u otros acabados, que sean necesarios impermeabilizar; de acuerdo al proyecto realizado e instrucciones del fiscalizador. 0011..000022 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- GGeeoommeemmbbrraannaa ddee ppoolliieettiilleennoo ddee aallttaa ddeennssiiddaadd ((HHDDPPEE)),, ddiivveerrssooss eessppeessoorreess Requerimientos previos: Una vez revisados los planos del proyecto para determinar las áreas a colocar la geomembrana, se observará lo siguiente: * Verificación de la calidad del material a utilizarse. * Determinación de los límites de colocación de la geomembrana. * El área sobre la que se colocará la geomembrana deberá estar limpia, sin partículas o

elementos que puedan rasgar la geomembrana, como trozos de piedras, raíces, etc. Durante la ejecución: * Control de la calidad de materiales y realización de las pruebas pertinentes. * Control de tiempos y rendimientos esperados en la colocación. * Control de ejecución de pruebas para asegurar que las suturas del material garanticen la

impermeabilidad de la capa constituida. Posterior a la ejecución: Fiscalización recibirá y posteriormente aprobará el rubro una vez que se cumplan con las especificaciones, para lo que se observará lo siguiente: * La superficie cubierta por la geomembrana esté de acuerdo a lo establecido en el

proyecto respectivo. * Las pruebas para verificar la solidez e impermeabilidad de las suturas realizadas entre

tramos de geomembrana, garanticen que a lo largo de toda la superficie de la geomembrana colocada, no existan filtraciones.

* Verificación de la limpieza total de los elementos involucrados en el rubro. * Protección del rubro hasta la entrega-recepción definitiva de la obra.

Page 167: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

42

0011..000022 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- El suministro y colocación de la geomembrana se medirá en metros cuadrados, con aproximación de dos decimales, de las áreas realmente ejecutadas y verificadas en los planos del proyecto, e incluye la colocación en taludes. El pago se lo hará una vez aprobado y recibido por Fiscalización según los precios unitarios estipulados en el contrato. 0011..000022 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEELL TTRRAABBAAJJOO..-- 01.002 .4.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GEOMEMBRANA e= 1.00 mm m2 0011..001155 DDRREENNEESS 0011..001155 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN..-- Este trabajo consistirá en la construcción de desagües para el líquido lixiviado, mediante el empleo de canales excavados en tierra y que contiene material granular para relleno (grava), que facilite el libre escurrimiento del líquido, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los detalles señalados y las instrucciones del fiscalizador. 0011..001155 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- DRENES PARA MANEJO DE LIXIVIADOS La excavación para los drenes se efectuarán a mano de acuerdo a los alineamientos, dimensiones y cotas indicados en los planos o fijados por el fiscalizador. La colocación del material pétreo se efectuarán de acuerdo con los detalles señalados en los planos. Previa la colocación del material granular, la geomembrana será colocada recubriendo (impermeabilizando) la zanja; una vez instalada la geomembrana se colocará el material granular. El relleno con la grava se llevará a cabo una vez que el Fiscalizador haya aprobado la instalación de la geomembrana EN EL CANAL, y la granulometría de la grava. La capa de grava será colocada sobre la capa de arena lavada, conforme los detalles del proyecto. 0011..001155 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- Las cantidades a pagarse por drenaje será en metros cúbicos, realmente instalados a entera satisfacción del fiscalizador, con aproximación de dos decimales. Se refiere al

Page 168: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

43

suministro y colocación de arena lavada y de grava efectivamente colocados en los drenajes diseñados, expresados en metros cúbicos. Las cantidades determinadas en la forma indicada se pagarán a los precios unitarios contractuales. Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro, transporte y colocación del material granular (arena lavada y grava), así como por la mano de obra, equipo, herramientas, materiales y operacionales de excavación y otras conexas, necesarias para la ejecución de los trabajos en esta sección. 0011..001155 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 01.015 .4.03 EXCAVACION A MANO M3 01.015 .4.04 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ARENA LAVADA M3 01.015 .4.05 SUMINISTRO Y COLOCACION DE GRAVA M3 0033.. 0044 RRUUBBRROOSS EEDDIIFFIICCAACCIIOONNEESS 0044..000011 CCOONNTTRRAAPPIISSOOSS 0044..000011 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Comprende la construcción de una base compuesta por piedra, grava y hormigón, la que será colocada sobre el terreno previamente compactado. El objetivo es la construcción de una base de contrapiso para interiores, según los planos del proyecto, los detalles de colocación y las indicaciones de fiscalización. 0044..000011 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Materiales mínimos: Piedra bola de 120 x 120 x 120 mm. promedio, material granular (grava), hormigón simple de 180 kg/cm2 en capa de 6cm de espesor. Previo a la ejecución del rubro debe observarse la revisión de los planos y detalles del proyecto, previsión y ejecución de cámaras de aire perimetrales, verificación de la piedra a utilizar, aprobada por fiscalización. * Control de niveles, pendientes, alineaciones y superficie acorde con las especificaciones del proyecto.

Page 169: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

44

* Sistemas de drenaje e instalaciones bajo suelo terminados, limpieza de escombros o cualquier desperdicio en el terreno. * Durante la ejecución, colocación de guías, que faciliten el control de los niveles de ejecución. * Control de la colocación uniforme de la piedra y relleno con lastre, de los espacios entre las piedras. * Verificación de la compactación mecánica, de manera uniforme y humedecimiento del material. * Conformación de pendientes y caídas que se indiquen en el proyecto. El contratista procederá con la nivelación y compactación mecánica del suelo, a manera de subrasante, para iniciar la colocación de la piedra, asegurándola en el suelo, mediante la utilización del combo, distribuyéndolas uniformemente y juntando unas a otras, impidiendo juntas o aberturas mayores a 20 mm entre piedras. Terminada la colocación de las piedras y verificada su nivelación, procederá a distribuir el material granular hidratado, rellenando con el mismo las juntas de las piedras, para terminar con una compactación mecánica de toda el área empedrada, logrando una superficie uniforme, nivelada, con una tolerancia de +/- 10 mm. y propicia para recibir el sistema de impermeabilización ( polietileno ) y/ o el hormigón de contrapiso. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega del rubro concluido, así como las tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega. 0044..000011 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- El contrapiso terminado se medirá en metros cuadrados con aproximación de dos decimales y su pago será igualmente por metro cuadrado " M2 ", en base de una medición ejecutada en el sitio y a los precios establecidos en el contrato. 0044..000011 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.001 .4.01 CONTRAPISO HORMIGON SIMPLE F'C=180KG/CM2-INCLUYE

P.BOLA m2

Page 170: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

45

0044..000022 AALLIISSAADDOOSS DDEE PPIISSOOSS 0044..000022 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Será la aplicación de una pasta de cemento puro, agua limpia, con la que se determina el acabado del alisado para dar una superficie lisa y permita la adherencia de los acabados de piso. 0044..000022 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Requerimientos previos: se deberá revisar los planos del proyecto, determinando los sitios a ubicar el alisado. No se iniciarán los trabajos hasta que no se haya concluido el rubro de contra pisos y masillado. Se cumplirán las siguientes indicaciones, previo el inicio del alisado: * Muestras de aprobación de la pasta * Los materiales deben cumplir con la norma INEN * Revisión de uniformidad, horizontalidad, y sin presencia de grietas * Comprobación de los niveles a los que debe quedar el masillado y alisado, conforme los pisos a instalarse. Durante la ejecución: se deberá preparar la cantidad de pasta para una jornada de trabajo, ya que no se aceptará pasta seca. * Una vez iniciado el alisado en un ambiente este se realizará hasta su culminación * La pasta deberá ser colocado en artesas que no permitan su contaminación * En grandes áreas donde se deba empatar el alisado se deberá dejar la última superficie en zig-zag para que empate bien con la nueva capa de otra jornada de trabajo. Posterior a la ejecución: Fiscalización realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro ejecutado, para lo cual se observarán: * Verificación del acabado que deberá ser uniforme sin grietas ni fisuras * Curado del alisado hasta 72 horas después de terminado el rubro y que consistirá en asperjar agua en toda la superficie alisada. * Limpieza general de los elementos afectados durante el proceso de ejecución del alisado. 0044..000022 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- Las cantidades a pagarse se medirán en obra en metros cuadrados (m2), con dos decimales de aproximación, debidamente ejecutados y aceptados por la fiscalización, el pago se realizará a los precios estipulados en el contrato. 0044..000022 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..--

Page 171: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

46

04.002 .4.01 ALISADO DE PISOS m2 04.002 .4.02 MASILLADO Y ALISADO PISO m2 04.002 .4.03 MASILLADO Y ALISADO LOSAS Y PISO CON IMPERMEABILIZANTE m2

Page 172: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

47

0044..000033 PPIISSOOSS 0044..000033 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Comprende el suministro y colocación de pisos de baldosa o de madera, según los planos y detalles del proyecto y las indicaciones de la dirección arquitectónica y la fiscalización. Este piso será instalado en los espacios donde indique el proyecto, fiscalización ó la dirección arquitectónica del edificio a construirse; el color y las dimensiones será definido por la dirección arquitectónica. 0044..000033 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Pisos de baldosa: Baldosa nacional antideslizante de 18 mm, cemento Pórtland, arena fina, cemento blanco, pigmentos minerales, agua. Requerimientos previos: Previo a la ejecución del rubro se verificarán los planos del proyecto, determinando los sitios en los que se ejecutará el piso de baldosa y el tipo de esta. Se elaborarán planos y dibujos de taller, para detallar la exacta distribución de las baldosas, su forma de colocación y la cuantificación del material requerido. Estos planos requieren de la aprobación de la dirección arquitectónica y la fiscalización. Se cumplirán con los siguientes requerimientos previos: * Presentación de las muestras para verificar la calidad del material, con la certificación del fabricante. * Trabajos de albañilería e instalaciones terminadas. * Superficie áspera y húmeda del piso que va a recibir el mortero para pegar la baldosa antideslizante. * Pruebas de la pasta de cemento que sujetará la baldosa ( ASTM 144) y del aditivo. * Verificación de las pendientes del piso, escuadrías y nivelaciones. No deberán existir áreas flojas o con falta de adherencia. Durante la ejecución: Control de calidad del ingreso del material ha instalarse en el piso. * Determinación del sitio desde el cual se ha de iniciar la colocación: desde los muros al centro o viceversa, siempre deberá ser desde el acceso hacia adentro. * Ubicación y colocación de maestras y guías longitudinales y transversales a distancias máximas de 2000 mm; que definan alineamientos y niveles. * Nivelación de las baldosas con el nivel de mano. Las juntas serán de máximo 2 mm. * Corte de la baldosa con cortadora manual, verificando escuadras, dimensiones y formas. * Se comprobará las pendientes hacia las rejillas u otros desagües, en caso de existir. Posterior a la ejecución: Fiscalización realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro ejecutado, para lo cual se observarán las siguientes indicaciones: * Pruebas de buena adherencia de la pasta utilizada, mediante golpes con un listón de madera . * Cualquier baldosa rayada o con defectos visibles, será sustituida.

Page 173: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

48

* Lavado del piso concluido, con agua y detergente. Protección de la baldosa con cartones gruesos. * Limpieza de los sitios afectados durante el proceso de ejecución del rubro. * Mantenimiento y limpieza de la baldosa hasta la entrega final de la obra. 0044..000033 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- El suministro y colocación de pisos se realizará en metros cuadrados, con dos decimales de aproximación, verificando el área realmente ejecutada que deberá ser comprobada en obra y en planos; el pago se realizará conforme se estipula los precios unitarios en el contrato. 0044..000033 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.003 .4.01 BALDOSA ANTIDESLIZANTE (INCLUYE INSTALACION) m2

Page 174: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

49

0044..000044 BBAARRRREEDDEERRAASS 0044..000044 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Comprende el suministro y colocación de barredera de caucho o barrederas de cerámica, según los planos y detalles del proyecto y las indicaciones de la dirección arquitectónica y la fiscalización. Esta barredera será instalada en los diferentes ambientes que señalen los planos, fiscalización ó la dirección arquitectónica del edificio a construirse; el ancho de la barredera será definida por la dirección arquitectónica. 0044..000044 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Materiales: Barredera de caucho, cemento de contacto ó pegamento asfáltico; que cumplirán con el capítulo de especificaciones técnicas de materiales. Requerimientos previos: Previo a la ejecución del rubro se verificarán los planos del proyecto, determinando los sitios en los que se ejecutará la barredera de caucho. Se cumplirán con los siguientes requerimientos previos: * Presentación de las muestras para verificar la calidad del material, con la certificación del fabricante. * Trabajos de albañilería e instalaciones terminadas. * Superficie lisa y seca del piso que va a recibir el pegamento para pegar la barredera de caucho. * No deberán existir áreas flojas o con falta de adherencia. * El recubrimiento del piso deberá estar concluido y nivelado. * Concluida la pintura o revestimiento final de la mampostería, se verificará que la pared este nivelada y aplomada sin protuberancias o hendiduras y su vértice con el piso, escuadrado y alineado. Durante la ejecución: * Control de calidad del ingreso del material a instalarse. * Se verificará la calidad de las baldosas a colocarse alineadas al entramado del piso, el corte de la baldosa para conseguir la barredera no deberá presentar las limaduras ni deformaciones mayores que comprometan el acabado final de la barredera. La barredera se debe colocar en forma continua a lo largo de la pared, En los quiebres o cambio de dirección de las mamposterías, la barredera será acoplada a la forma de este cambio En cambio de nivel, será. cortada a 45 grados para ser acoplada en un ensamble alineado a nivel la junta entre aristas será biselada a 45 grados también

Page 175: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

50

La fiscalización aprobará o rechazará la ejecución parcial o total del rubro con las tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se encuentra el rubro concluido. Posterior a la ejecución: Fiscalización realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro ejecutado, para lo cual se observarán las siguientes indicaciones: * Pruebas de buena adherencia del pegamento utilizado * Cualquier barredera de caucho con defectos visibles será sustituida. * Limpieza de los sitios afectados durante el proceso de ejecución del rubro. * Mantenimiento y limpieza de la barredera de caucho hasta la entrega final de la obra. 0044..000044 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- El suministro y colocación de la barredera de caucho se realizará en metros lineales, con dos decimales de aproximación, verificando el área realmente ejecutada que deberá ser comprobada en obra y en planos; el pago se realizará conforme se estipula los precios unitarios en el contrato. 0044..000044 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.004 .4.02 BARREDERA CAUCHO 7CM (INCLUYE INSTALACION) m

Page 176: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

51

0044..000055 RREEVVEESSTTIIMMIIEENNTTOOSS 0044..000055 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Son todas las actividades para la provisión y aplicación de un recubrimiento en las paredes de la edificación. 0044..000055 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Azulejos y cerámicas Previo a la colocación del material se verificarán los planos del proyecto, determinando los sitios a ubicar la cerámica. Se cumplirán con las siguientes indicaciones: * Selección y muestra aprobada por la fiscalización y dirección arquitectónica * Hidratación del azulejo o cerámica por inmersión en agua por un período de mínimo de 6 horas * El terminado del enlucido será paleteado, con el rehundido de toda la zona que se va a colocar el azulejo o la cerámica (para aplicaciones parciales), para obtener una superficie a nivel con la mampostería que no lleva revestimiento. Prever un acanalado o media caña en los remates del azulejo o cerámica. * El enlucido deberá estar perfectamente nivelado, limpio, firme sin rajaduras ni defectos ni otras substancias que perjudiquen la adherencia de la pasta de cemento. * Todos los trabajos de albañilería e instalaciones deberán estar concluidos Durante la ejecución se colocará una pasta de cemento que no exceda de 5 mm, se verificará la nivelación alineación de las hiladas, la distancia de separación entre azulejos será de 2 mm. El recorte de las piezas se la efectuará a base de cortadora manual especial para cerámicas y /o con moladora la unión de esquinas entre azulejos serán biseladas a 45 grados. Para emporar las juntas entre cerámicas se esperará un mínimo de 24 horas, luego de haber colocado la cerámica; el emporado se lo realizará con porcelana existente en el mercado en el color escogido y de cuerdo a las indicaciones del fabricante. Fiscalización aprobará o rechazará la ejecución parcial o total del rubro con las tolerancias y pruebas de las condiciones en las que se entrega el rubro concluido. Grafiado Es el revestimiento sobre enlucidos de mampostería, elementos de hormigón y/o similares en exteriores o interiores, mediante la aplicación de una mezcla realizada en obra. El objetivo de este rubro es el de disponer de superficies con un revestimiento decorativo homogéneo impermeable, de textura determinada, en los sitios indicados en planos del proyecto o por la Dirección Arquitectónica y Fiscalización.

Page 177: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

52

Materiales mínimos: Carbonato de calcio, resina, sílice, espesante, DOP, grano de mármol, pintura de caucho, agua. Requerimientos previos: * Se verificará previamente, en planos de detalle, que superficies deben ser grafiadas y sus colores. En antepechos de ventanas se definirá el lugar exacto de la colocación del perfil de ventanas, para señalar hasta donde se revisten éstos elementos. * Verificación de la calidad del material; no debe presentar grumos o contaminantes. * Se definirán los elementos de acabado que se colocarán en las uniones losa - pared, pared - piso, pared - pared, etc. para definir los límites del grafiado. * Las superficies a grafiar estarán libres de polvo, grasa u otros contaminantes. Para el efecto se procederá a limpiar las superficies de la siguiente manera: * Limpieza de restos de mortero: eliminarlos con la llana, espátula, rasqueta o lija. * Limpieza de polvo: pasar la brocha o cepillo por toda la superficie * Limpieza de grasa: lavar la superficie con detergente y agua, sacar todo resto de jabón y esperar su secamiento * Los elementos a grafiar deberán presentar un enlucido firme y ligeramente áspero; se realizarán pruebas de percusión para asegurar que no exista material flojo, que de ser necesario deberá ser reparado con un cemento de fraguado rápido, para evitar el tiempo de fraguado de un cemento normal. * Las fisuras o rajaduras existentes deberán ser reparadas con una masilla elastomérica y malla plástica, que garantice su sellado e impermeabilización. * Todos los trabajos de albañilería serán concluidos. Protección de los elementos que puedan ser afectados en la ejecución del trabajo. * Las instalaciones eléctricas y similares empotrados serán concluidos. * Protecciones generales para obreros que trabajen en altura: sistema de andamiaje. Fiscalización acordará y aprobará estos requerimientos previos y los adicionales que estime necesarios antes de iniciar el rubro. El constructor a su costo, deberá realizar muestras del grafiado sobre tramos enlucidos o similares existente en obra y sobre tablas de 600 x 600 mm, según indicaciones de Fiscalización y la Dirección Arquitectónica, para verificar la calidad de la mano de obra, de los materiales y la de ejecución total del trabajo. Las muestras aprobadas sobre tablas, servirán para el control de los trabajos a ejecutar. Durante la ejecución: * Control del ingreso de materiales: todos los materiales ingresarán a la obra en las fundas y envases sellados originales del fabricante o proveedor. No se aceptarán materiales, especialmente resinas, que no se encuentren en los envases del fabricante. * Tanto en las pruebas previas, etapas de trabajo y acabado final del grafiado, la aprobación será de la Dirección Arquitectónica y Fiscalización en forma conjunta. * Verificación del fondeado, al menos con una capa de pintura, que permitirá el logro de una superficie de tono y color igual, sin manchas. Caso contrario, se aplicará una segunda capa de pintura. De existir hendiduras pronunciadas, estas serán reparadas luego del fondeado y pintadas hasta lograr un tono y color uniforme. * Control de la impermeabilización en exteriores, con una capa de agua - resina, en proporciones 1:15 sobre el fondo de pintura de color. * La dosificación de los materiales para el grafiado, serán aprobadas por Fiscalización, y las mezclas requeridas serán iguales para toda la ejecución de los trabajos.

Page 178: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

53

* La cantidad de agua limpia agregada, será hasta conseguir una mezcla de consistencia plástica que permita su trabajabilidad con llana metálica. * Se controlará la ejecución homogénea del grafiado hasta los límites fijados previamente. * Se verificará el área ejecutada después de la aplicación, señalando las imperfecciones que deben ser reparadas. * El espesor de la capa de grafiado, será de 3 mm. o como mínimo del diámetro del grano de mármol seleccionado, con una tolerancia de + 1 mm. Posterior a la ejecución: * Se controlará el acabado homogéneo del grafiado en los límites fijados, verificando uniones pared - piso, pared - pared, filos y otros. * El grafiado presentará características uniformes de acabado texturado, color y muy buena adherencia. * Verificación de la limpieza total de los trabajos ejecutados, así como de los sitios afectados. * Protección total del revestimiento concluido, hasta la entrega - recepción de la obra. Una vez concluido el proceso de grafiado, Fiscalización efectuará la verificación de que éstas se encuentran perfectamente ejecutadas, con lo que aceptará o rechazará el rubro concluido. Ejecución y complementación: El constructor verificará que todos los trabajos previos, tales como enlucidos, instalaciones eléctricas, instalaciones empotradas y protecciones en general, se encuentren concluidos. Las superficies o enlucidos deberán estar libre de sedimentos, agregados sueltos, polvo, hendiduras o sobresalientes u otra causa que impida la adherencia con el grafiado y su buena ejecución. Fiscalización dará el visto bueno para que se inicie con el rubro, verificado el cumplimiento de los requerimientos previos y aprobados los materiales ingresados en obra. En un recipiente serán mezclados los materiales: con el 50% del agua el espesante y con el otro 50% del agua la resina y DOP. El carbonato de calcio, el sílice y el grano de mármol, se combinarán en seco en las siguientes proporciones en volumen: 1: 1,5 :0,2 respectivamente. Para la mezcla final, se combinarán en iguales proporciones el agua y aditivos de los dos recipientes y se agregará la mezcla seca de carbonato de calcio - sílice y grano de mármol, hasta lograr una pasta uniforme y adecuada al trabajo a ejecutar, a la que se le agregará la pintura, para lograr el color aprobado previamente. Esta última mezcla, será preferiblemente para una jornada de trabajo. Agua: 90% Resina: 7%. Espesante: 2,5% DOP : 0,5% La cantidad y número del grano de mármol, podrá variar según la textura de las muestras aprobadas.

Page 179: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

54

Se controlará la proporción aprobada por fiscalización, que será igual en todas las mezclas requeridas. Seguidamente, con un rodillo y de manera homogénea, de acuerdo con la muestra realizada y aprobada en obra, se aplica un capa de pintura de caucho, como fondo de las superficies a revestir, para proseguir con una capa de agua - resina en proporciones 1: 15, aplicada con brocha, impermeabilizando la superficie de la pared. Por medio de llana metálica y en base de movimientos verticales, horizontales, diagonales o combinados todos a presión, se irá impregnando el revestimiento y a su vez formando un acabado uniforme en espesor, para realizar el rayado a presión, iniciado en proceso de fraguado. La Dirección Arquitectónica y Fiscalización realizarán la aceptación o rechazo del grafiado terminado, verificando las condiciones en las que se entrega el trabajo concluido. 0044..000055 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- El suministro y colocación de los revestimientos de azulejo se medirá en metros cuadrados (m2) con aproximación de dos decimales y su pago será realizará a los precios estipulados en el contrato, verificando el área realmente ejecutada que deberá ser comprobada en obra y con los planos del proyecto. Los trabajos incluyen filos, franjas y demás áreas revestidas de cerámica. 0044..000055 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.005 .4.01 AZULEJO 20X20 CM (INCLUYE INSTALACION Y EMPORADO) m2

Page 180: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

55

0044..000066 PPUUEERRTTAASS YY VVEENNTTAANNAASS DDEE MMAADDEERRAA 0044..000066 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Serán todas las actividades que se requieran para la fabricación e instalación de puertas y ventanas de madera. 0044..000066 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Puerta panelada El objetivo será la construcción e instalación de todas las puertas de madera paneladas, que se indiquen en los planos del proyecto, detalles constructivos y las indicaciones de la dirección arquitectónica y fiscalización. Materiales mínimos: Madera de laurel preservada para marcos y tapamarcos, madera de canelo preservada para la estructura interior de la hoja, madera de laurel ó similar del tipo "B", tacos fisher, bisagras de 75*10 mm, niqueladas. Requerimientos previos: * Revisión de los planos y detalles Arquitectónicos, así como de los vanos de las puertas * Terminación de: enlucidos, mamposterías, filos, instalaciones y pisos * Presentación de muestras de los materiales ha utilizarse * Pinturas por lo menos aplicada una mano * La humedad de la madera para los paneles será un mínimo de 5% y un máximo del 15%. Cumplimiento de las normas INEN a cabalidad. * Dimensiones y tolerancias para hojas y marcos de puerta se regirá a NTE INEN 1995 de la tabla 1. Durante la ejecución: * Una vez instalado el marco de la puerta se procederá a colocar la puerta de madera panelada, la instalación del tapamarco se lo hará con clavos sin cabeza, sujetos al marco de la puerta. * Control de calidad del ingreso de los materiales * Alineamiento, nivelación, aplomado de largueros del marco al insertarlo para sujeción * Verificación del sistema de sujeción del marco con la mampostería, y de la puerta mediante bisagras con el marco de la puerta. * Cortes a 45°, en las uniones de las esquinas de tapamarcos. No se permitirán uniones entre tramos libres. * Sujeción de los paneles al bastidor con pegamento de madera y clavos sin cabeza y perdidos * La desviación de las escuadrías de las hojas será máximo de 2 mm. * Los tipos de ensamble permitidos serán: espiga - hueco y hueco - tarugo. Posterior a la ejecución:

Page 181: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

56

* Fiscalización realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro ejecutado, según análisis de pruebas de laboratorio * Verificación de la nivelación, plomo y holgura de la hoja de puerta en relación al marco y al piso. * Marcos, tapamarcos y hoja de puertas, perfectamente lijados y emporados listos para recibir la laca. * Verificación de dimensiones y holguras de los vanos y las puertas * Verificación del sistema de anclajes y fijación * Verificación del perfecto funcionamiento de la puerta * Comprobación del acabado de la laca, según especificaciones indicadas. 0044..000066 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La medición y pago de las puertas paneladas se hará por metros cuadrados, de acuerdo con el tamaño de la puerta o ventana fabricada e instalada, verificando la cantidad realmente ejecutada que deberá ser comprobada en obra y con los planos del proyecto. El pago se lo hará conforme estipula los precios unitarios en el contrato. 0044..000066 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.006 .4.02 PUERTA PANELADA LACADA CON MARCO Y TAPAMARCO

(INCLUYE INSTALACION) m2

Page 182: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

57

0044..000077 PPUUEERRTTAASS YY VVEENNTTAANNAASS AALLUUMMIINNIIOO 0044..000077 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Son las actividades que debe cumplir el constructor para la fabricación e instalación de puertas, ventanas y protecciones metálicas. 0044..000077 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- 0044..000077 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- 0044..000077 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.007 .4.02 VENTANA FIJA ALUMINIO-VIDRIO CLARO 4MM (INCLUYE

INSTALACION) m2

Page 183: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

58

0044..000088 CCLLOOSSEETTSS 0044..000088 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Serán todas las actividades que se requieran para la fabricación e instalación muebles de madera. 0044..000088 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Closet Consiste en: la puerta tamborada de 4 cm de espesor, lacada mate y placa acrílica decorativa según planos de detalle, un entrepaño interior con tabla de 12 mm de espesor a 2.00 m de altura y cajonera interior, con todos los sistemas de fijación anclajes y bisagras. Materiales mínimos: Madera de laurel preservada para marcos y tapamarcos, madera de canelo preservada para la estructura interior de la hoja, tacos fisher, bisagras de 75x10 mm, niqueladas. Requerimientos previos: * Revisión de los planos y detalles Arquitectónicos, así como de los vanos de los closets * Terminación de: enlucidos, mamposterías, filos, instalaciones y pisos * Presentación de muestras de los materiales ha utilizarse * Pinturas por lo menos aplicada una mano * La humedad de la madera contrachapada será un mínimo de 5% y un máximo del 15%. Cumplimiento de las normas INEN a cabalidad. * Dimensiones y tolerancias para hojas y marcos de puerta se regirá a NTE INEN 1995 de la tabla 1. Durante la ejecución: * Una vez instalado el marco del closet se procederá a colocar las puertas de madera contrachapada, la instalación del tapamarco se lo hará con clavos sin cabeza, sujetos al marco del closet. * Control de calidad del ingreso de los materiales * Alineamiento, nivelación, aplomado de largueros del marco al insertarlo para sujeción * Verificación del sistema de sujeción del marco con la mampostería, y de la puerta mediante bisagras con el marco de la puerta. * Cortes a 45°, en las uniones de las esquinas de tapamarcos. No se permitirán uniones entre tramos libres. * Sujeción de los paneles al bastidor con pegamento de madera y clavos sin cabeza y perdidos. * La desviación de las escuadrías de las hojas será máximo de 2 mm. * Los tipos de ensamble permitidos serán: espiga - hueco y hueco - tarugo. Posterior a la ejecución:

Page 184: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

59

* Fiscalización realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro ejecutado, según análisis de pruebas de laboratorio * Verificación de la nivelación, plomo y holgura de la hoja de puerta en relación al marco y al piso. * Marcos, tapamarcos y hoja de puertas, perfectamente lijados y emporados listos para recibir la laca. * Verificación de dimensiones y holguras de los vanos y las puertas * Verificación del sistema de anclajes y fijación * Verificación del perfecto funcionamiento de la puerta * Comprobación del acabado de la laca, según especificaciones indicadas. 0044..000088 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La medición y pago de los closet se hará por unidad modular, de acuerdo con el tamaño del closet fabricado e instalado. El pago se lo hará conforme estipula los precios unitarios en el contrato. 0044..000088 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.008 .4.01 CLOSET (INCLUYE INSTALACION Y LACADA) U

Page 185: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

60

0044..000099 MMUUEEBBLLEESS 0044..000099 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Serán todas las actividades que se requieran para la fabricación e instalación muebles. 0044..000099 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Muebles Consiste en: la puerta tamborada de 4 cm de espesor, lacada mate y placa acrílica decorativa según planos de detalle, un entrepaño interior con tabla de 12 mm de espesor, cajonera interior, con todos los sistemas de fijación anclajes y bisagras. Materiales mínimos: Madera de laurel preservada para marcos y tapamarcos, madera de canelo preservada para la estructura interior de la hoja, tacos fisher, bisagras de 75x10 mm, niqueladas. Requerimientos previos: * Revisión de los planos y detalles Arquitectónicos, así como de los vanos de los closets * Terminación de: enlucidos, mamposterías, filos, instalaciones y pisos * Presentación de muestras de los materiales ha utilizarse * Pinturas por lo menos aplicada una mano * La humedad de la madera contrachapada será un mínimo de 5% y un máximo del 15%. Cumplimiento de las normas INEN a cabalidad. * Dimensiones y tolerancias para hojas y marcos de puerta se regirá a NTE INEN 1995 de la tabla 1. Durante la ejecución: * Una vez instalado el marco del closet se procederá a colocar las puertas de madera contrachapada, la instalación del tapamarco se lo hará con clavos sin cabeza, sujetos al marco del closet. * Control de calidad del ingreso de los materiales * Alineamiento, nivelación, aplomado de largueros del marco al insertarlo para sujeción * Verificación del sistema de sujeción del marco con la mampostería, y de la puerta mediante bisagras con el marco de la puerta. * Cortes a 45°, en las uniones de las esquinas de tapamarcos. No se permitirán uniones entre tramos libres. * Sujeción de los paneles al bastidor con pegamento de madera y clavos sin cabeza y perdidos. * La desviación de las escuadrías de las hojas será máximo de 2 mm. * Los tipos de ensamble permitidos serán: espiga - hueco y hueco - tarugo. Posterior a la ejecución: * Fiscalización realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro ejecutado, según análisis de pruebas de laboratorio

Page 186: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

61

* Verificación de la nivelación, plomo y holgura de la hoja de puerta en relación al marco y al piso. * Marcos, tapamarcos y hoja de puertas, perfectamente lijados y emporados listos para recibir la laca. * Verificación de dimensiones y holguras de los vanos y las puertas * Verificación del sistema de anclajes y fijación * Verificación del perfecto funcionamiento de la puerta * Comprobación del acabado de la laca, según especificaciones indicadas. 0044..000099 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La medición y pago de los muebles de madera se hará por m2, los muebles de cocina se medirán en metros lineales, con dos decimales de aproximación, de acuerdo con el tamaño del mueble fabricado e instalado, verificando la cantidad realmente ejecutada que deberá ser comprobada en obra y con los planos del proyecto. El pago se lo hará conforme estipula los precios unitarios en el contrato. 0044..000099 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.009 .4.07 SUPERFICIE DE TRABAJO CON FORMICA Y SOPORTES TIPO

MODULAR OFICINA m2

04.009 .4.09 MUEBLE BAJO PARA OFICINA CAJONERA TIPO MODULAR-INCL.CERRADURA

u

04.009 .4.15 SILLA DE OFICINA SIN BRAZOS - REGULACION A GAS u

Page 187: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

62

0044..001100 CCEERRRRAAJJEERRIIAA 0044..001100 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Serán todas las actividades que se requieren para la provisión e instalación de las cerraduras de pomo o planas, de acuerdo con las especificaciones de planos y las indicaciones de la Dirección Arquitectónica o Fiscalización. 0044..001100 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Materiales mínimos: Cerraduras amaestrables planas ó de pomo tipo (LLAVE - LLAVE, LLAVE - SEGURO; DE BAÑO ), marca, acabado, y modelo definidos por el proyecto, la que cumplirá con en capítulo de especificaciones técnicas de materiales. Requerimientos previos: * Previo al inicio de éste rubro se verificarán los planos del proyecto y de detalle, determinando la cantidad y clase de cada cerradura; se observarán y cumplirán las siguientes indicaciones : * El constructor presentará muestras de las cerraduras, con la certificación del proveedor o fabricante de las especificaciones técnicas de las mismas, las que deberán cumplir con la norma ANSI/BHMA A 156.2. Fiscalización podrá solicitar los ensayos y pruebas de las muestras presentadas. * Definición de la altura de colocación de la cerradura, tomada del piso terminado. * Perforación del bastidor o travesaño, perpendicular a la cara de la puerta. En puertas metálicas deberán estar ubicados los refuerzos o caja que logren el espesor requerido para fijación de la cerradura. * Instalación concluida de las hojas de puerta, mamparas o elementos a ubicar cerraduras. Durante la ejecución: Concluido las indicaciones anteriores y aprobadas las muestras, se dará inicio a la instalación de las cerraduras. En todo el proceso se observará las siguientes indicaciones : * Verificación del ingreso de las cerraduras a obra: todas las cerraduras ingresarán en las cajas originales del fabricante. * Verificación de catálogos de instalación del fabricante. * Verificación de los trazos y las perforaciones en la hoja de puerta y el marco. * Clasificación y numeración de las cerraduras, por ambientes y números, antes de su entrega para colocación. * Desarmado de la cerradura y ejecución de la instalación. * Perforación del marco de puerta en ángulo recto al filo de ésta, para la fijación de la caja en la que penetra el pestillo. * Verificar que el bisel del pestillo, se ubique hacia el lado interior de abertura de la puerta, nivelado y aplomado. * Cuidados generales para no maltratar o deteriorar la cerradura que se instale. * Amaestramiento (llave maestra para todas las cerraduras), conforme indicaciones de fiscalización.

Page 188: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

63

Posterior a la ejecución: Fiscalización realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro ejecutado, para lo cual se observarán las siguientes indicaciones: * Cumplimiento de la norma para cerraduras. * Verificación del buen estado de los pomos: serán sin rayones, golpes, torceduras u otros defectos visibles. * Verificación de la altura, distancias y demás detalles de instalación. * Pruebas de buen funcionamiento de la cerradura instalada. * Entrega de un original y dos copias de llave por cada cerradura y dos llaves maestras para cada propiedad. * Protecciones generales de la cerradura instalada, hasta la entrega - recepción de la obra. Ejecución y complementación: El constructor verificará que las hojas de puertas se encuentran sin alabeos o pandeadas, y que su cierre no se encuentra forzado. Clasificadas y numeradas las cerraduras, con los catálogos de instalación que entrega el fabricante, procederá al desarmado de los pomos y la cerradura, para realizar el trazado, ejecución de las perforaciones y la instalación del cilindro, pomos, pestillo y placa del pestillo y sujeción con los tornillos de la misma cerradura, verificando su buen funcionamiento. Concluido éste proceso, se realizará la perforación del marco de puerta, el que tendrá el diámetro y profundidad de la caja que recibe el pestillo, y será en ángulo recto con respecto al filo de puerta. La sujeción de ésta caja será con tornillos de la propia cerradura. Se verificará que el bisel del pestillo se encuentre ubicado hacia el interior del sentido de abertura de la puerta. Una vez que se haya concluido con la instalación de la cerradura, se verificará su buen funcionamiento, la que debe ser protegida para evitar rayones o daños hasta la entrega - recepción de la obra. Fiscalización realizará las pruebas que crea conveniente para la aceptación o rechazo del rubro concluido. 0044..001100 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La medición se la hará por unidad (u) de cerradura instalada y su pago igualmente será por unidad "U", verificando la cantidad realmente instalada que será comprobada en obra y con los planos del proyecto. 0044..001100 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.010 .4.01 CERRADURA DE BAÑO (INCLUYE INSTALACION) u 04.010 .4.02 CERRADURA LLAVE-LLAVE (INCLUYE INSTALACION) u 04.010 .4.05 CANDADO 60MM u

Page 189: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

64

04.010 .4.06 BRAZO MECAMICOPARA PUERTA (INCLUYE INSTALACION) u 04.010 .4.07 ARMARIO METALICO PARA MACRAMEDIDORES (PROVISION Y

MONTAJE) u

04.010 .4.08 LOCKERS METALICO (INCLUYE INSTALACION Y TRANSPORTE) m2 04.010 .4.09 BASURERO METALICO PARA OFICINA u

Page 190: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

65

0044..001111 VVIIDDRRIIOOSS 0044..001111 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Serán todas las actividades que se requieran para la instalación de vidrio flotado, en marcos, bastidores y similares de puertas, ventanas y otros. El objetivo será la instalación de todos los vidrios en ventanas, puertas, divisiones y elementos similares, que lleven vidrio flotado plano, según los detalles y espesores que se indiquen en planos y detalles del proyecto y las indicaciones de la Dirección Arquitectónica y Fiscalización. 0044..001111 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Materiales mínimos: Vidrio flotado plano transparente de clase y espesores, ya definidos por el proyecto y bajo las indicaciones de fiscalización y la dirección arquitectónica. Masilla para vidrio, silicón ; los que cumplirán con en capítulo de especificaciones técnicas de materiales. Requerimientos previos: * Previo al inicio de éste rubro se verificarán los planos del proyecto y de detalle, igualmente las puertas, ventanas y otros elementos en los cuales se colocará el vidrio; se verificarán que los espesores del vidrio sean los adecuados para las aberturas existentes; se observarán y cumplirán las siguientes indicaciones : * El constructor presentará las muestras del vidrio a instalar, en sus diferentes espesores, con la certificación del fabricante de sus características y especificaciones técnicas, para la aprobación de la dirección técnica y la fiscalización. El vidrio cumplirá con lo determinado en la norma ASTM C 1036: "Especificación estándar para vidrio plano" tipo transparente, calidad q3: Glazing Select Quality. Fiscalización podrá solicitar las pruebas y ensayos convenientes, para la verificación de las muestras presentadas. * Los marcos, hojas y demás elementos de puertas y ventanas estarán instalados y terminados, verificando su alineamiento, plomos, niveles y dimensiones. * La instalación de vidrios será efectuada antes de proceder con terminados de pisos, paredes u otros que se deterioren por el ingreso de humedad o lluvia a los ambientes internos de obra. * Por facilidad de trabajo, los cortes del vidrio serán realizados en taller. * El transporte del vidrio, será en caballetes adecuados para evitar la rotura o despostillado durante la movilización. * Verificación en obra, de las medidas de vidrios: realizar descuentos en medidas de corte, por dilatación del vidrio. * Utilización de mano de obra calificada. * Sistemas de protección: sistema de andamiaje, guantes, ventosas. Durante la ejecución: Concluido las indicaciones anteriores, se dará inicio a la instalación del vidrio. En todo el proceso se observará las siguientes indicaciones :

Page 191: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

66

* Apoyo del vidrio en obra, sobre tacos de madera, caballetes de madera y con inclinación máxima de 15 grados, en lugar seco y ventilado: colocar primero los de mayor tamaño y espesor. * El corte del vidrio tendrá sus líneas de ondulaciones paralela al piso y perpendicular a su altura fija: los bordes serán rectos y los cortes sin daños o despostillados. * Colocación de tacos de madera, empaque de vinil, masilla u otros, para recibir y asentar el vidrio. * Separación mínima del vidrio y marco, para evitar presiones o rotura del vidrio instalado, por su dilatación: según espesor y dimensiones de los vanos. * Pulido con lija, de cantos del vidrio recortado. * Colocación de masilla de vidrio, en ventanas de perfiles metálicos laminados: los perfiles y el vidrio serán libres de polvo, la masilla se colocará a presión, para posteriormente pulirla con espátula, logrando un cordón uniforme a 45º, totalmente alineado y plano. * Colocación de bordos (junquillos), desde la parte superior, continua el lateral, inferior y otro lateral: en ventanas de aluminio y del perfiles doblados cerrados de tol. * Colocación de masillas para vidrio, silicón u otro para fijación adicional del vidrio instalado. * Para vidrio besado se utilizará silicón en cordón corrido, de especificaciones técnicas para éste uso. * Para hojas de celosía, el ancho máximo será de 1.000 mm. en espesor de hasta 6 mm. Posterior a la ejecución: Fiscalización realizará la recepción y posterior aprobación o rechazo del rubro ejecutado, para lo cual se observarán las siguientes indicaciones: * Marcado y protección del vidrio instalado, con cinta adhesiva. * Para retiro de manchas de pintura o similares, se utilizará disolventes que no perjudiquen o rayen el vidrio. * Verificación del rubro concluido, verificando felpas, viniles, masillas, silicón y otros necesarios. * Limpieza del vidrio instalado para la entrega de la obra concluida. Ejecución y complementación: Según verificación de planos del proyecto, de detalle, mediciones en obra, se determinará la dimensión real del vidrio a recortar e instalar en el espesor y color determinados. El constructor inspeccionará que los marcos de ventanas, puertas y similares se encuentren fijos, concluidos y limpios, verificando alineamientos, plomos, nivelaciones, escuadras y otros. Todos los cortes serán efectuados sobre mesas totalmente lisas y de suficiente resistencia para soportar el peso del vidrio. Se utilizará cortador de vidrio de diamante, rodela o similar, con la aplicación de un tipo de lubricante, que puede ser diesel, aceite o similar, tanto en el cortador como en la línea de corte, para que facilite el deslizamiento en el corte del vidrio. Se utilizará reglas metálicas o de madera, y el rayado del corte será continuo. El vidrio siempre se lo mantendrá protegido de la intemperie y a la sombra, por lo que no se permitirá realizar cortes cuando el vidrio esté expuesto a temperaturas altas, ya que es susceptible de trizarse. Se verificará que las ondulaciones del vidrio sean paralelas al piso, para su corte y colocado.

Page 192: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

67

Realizado los descuentos necesarios, para que el vidrio posea una holgura por dilatación, se efectuará el corte, y todos los cantos serán pulidos con lija No. 60. No se permitirá la colocación de vidrios con filos despostillados. El manejo de éstos será con guantes y ventosas y siempre en posición vertical. Para la colocación sobre marcos de madera, será directamente sobre éste; y cuando se tenga marcos metálicos, de aluminio o similar se utilizará tacos de madera, empaque de vinil o masilla para el apoyo y soporte del vidrio que se instale. La fijación del vidrio siempre iniciará por la parte superior, para luego continuar con el parante lateral, parte inferior y el otro lateral, y tanto para los marcos que utilicen junquillos y empaque de vinil en forma de cuña o cuando se sujete con masilla de vidrio; la que será presionada con los dedos y pulida - biselada con espátula. El espesor del vidrio a utilizar será determinado por las dimensiones del vano a cubrir y por la influencia y velocidad del viento predominante en el sector. En el siguiente cuadro se indica el área máxima de vidrio a ser utilizada, para una velocidad del viento de 128 k.p.h. Espesor Área a colocar 2 mm. hasta 1 m2. 3 mm. hasta 1 m2. 4 mm. de 1 a 2 m2. 5 mm. de 2 a 3,5 m2. 6 mm. más de 3,5 m2. La Fiscalización realizará la recepción del rubro concluido, verificando las condiciones en las que se realiza dicha entrega, para proceder con su aceptación o rechazo parcial o total del rubro terminado. 0044..001111 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La medición se la hará por unidad de superficie de vidrio instalado, y su pago será por metro cuadrado "m2", verificando la cantidad realmente ejecutada que será comprobada en obra y con los planos del proyecto. 0044..001111 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.011 .4.06 VIDRIO CLARO 4MM m2

Page 193: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

68

0044..001133 IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS SSAANNIITTAARRIIAASS 0044..001133 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Comprende el suministro, instalación y prueba de tuberías y demás accesorios para desagüe a fin de conformar las redes internas de alcantarillado, las cuales permitirán conducir las aguas negras y pluviales de una edificación hasta descargarla en el alcantarillado público, o en una fuente receptora previamente. Para ejecutar las diferentes instalaciones sanitarias, el Constructor se sujetará a lo estipulado en los planos del proyecto y/o a las órdenes de la fiscalización, empleando los materiales que los mismos ordenen y que cumplan con las normas INEN correspondientes y las normas ASTM D- 1785-89. 0044..001133 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- - Instalación de Redes de Alcantarillado: Instalación de tuberías.- * La instalación de tuberías y demás dispositivos que formarán parte de la red de alcantarillado en un edificio se hará dentro de las líneas y niveles señalados en el proyecto. * Los diámetros de las tuberías empleadas en la instalación de redes internas de alcantarillado serán los indicados en el proyecto y/o las órdenes de la fiscalización. * En las bajadas de aguas negras se deberán emplear tubos y piezas de PVC que en su extremo inferior quedarán directamente conectadas a la alcantarilla ó caja de revisión por medio de un codo u otra pieza adecuada. * En las bajadas de aguas fluviales se emplearán tuberías del material que señale el proyecto y quedarán alojadas en las ubicaciones y dentro de las líneas y niveles señalados por aquellos. * La fiscalización revisará totalmente la instalación de las redes internas de alcantarillado antes de que sean rellenadas las zanjas correspondientes, y solamente recibirá tramo de alcantarillado totalmente terminados entre dos cajas de revisión del mismo o estructura similar, y comprobará que las juntas de los tubos que se encuentren correctamente fabricadas y libres de fugas, para cuyo efecto se realizarán las pruebas que estime conveniente. * Aquellas partes de las redes internas de alcantarillado que hayan sido defectuosamente instaladas deberán ser reparadas o removidas para su correcta reinstalación a satisfacción de la fiscalización; los trabajos que ejecutará el Constructor a su cuenta y cargo. Puntos de alcantarillado y agua lluvia.- Se entiende por punto de desagüe al conjunto de actividades que permiten instalar los desagües de los aparatos sanitarios y sumideros, conducirlos hacia el exterior del edificio. Está conformado por una tubería cuya boca debe estar ubicada en un sitio exacto para acoplarse a un aparato sanitario o sumidero; el material más adecuado es el PVC para uso sanitario, E/C unión por cementado solvente.

Page 194: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

69

La tubería para llegar a los desagües y sumideros se medirán como rubro aparte, razón por la que en el costo del punto de alcantarillado se deberá considerar los accesorios como codos, tees, yees, solvente limpiador y soldadura para PVC rígido y demás accesorios requeridos para la conexión de los desagües de los artefactos sanitarios del proyecto. 0044..001133 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- Instalaciones de alcantarillado * El suministro, instalación y prueba de las tuberías se medirá en metros lineales, con aproximación de dos decimales. * Los puntos de alcantarillado bajo la especificación enunciada se medirá por puntos. * El suministro e instalación de otros accesorios como: rejillas, sumideros se medirá por unidad: No se medirán para fines de pago las instalaciones de tuberías, conexiones y/o piezas especiales ejecutadas por el Constructor fuera de las líneas y niveles señalados en el proyecto, ni aquellas que hayan sido rechazadas por la fiscalización debido a su instalación defectuosa. El pago se realizará de acuerdo con los precios estipulados en el contrato para cada uno de los rubros antes indicados, en el que además quedarán incluidas todas las operaciones que haga el Constructor para la instalación de la red, así como el suministro de los materiales necesarios. 0044..001133 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.013 .4.01 CANALIZACION PVC 050mm (2") m 04.013 .4.02 CANALIZACION PVC 075mm (3") m 04.013 .4.03 CANALIZACION PVC 110MM m 04.013 .4.08 CAJA DE REVISION 60x60 TAPA H.A. u 04.013 .4.09 YEE PVC 050mm u 04.013 .4.10 YEE PVC 110mm u 04.013 .4.11 YEE REDUCT. DESAGUE 110 A 50mm u 04.013 .4.12 SIFON PVC 110mm DESAGUE u 04.013 .4.13 REDUCCION DESAGUE PVC 110 A 50mm u 04.013 .4.14 SIFON PVC 50mm DESAGUE u 04.013 .4.16 YEE REDUCT. DESAGUE 110 A 75mm u

Page 195: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

70

0044..001144 BBAAJJAANNTTEESS YY CCAANNAALLEESS AAGGUUAA LLLLUUVVIIAA 0044..001144 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC desagüe u otro material, necesarias para evacuar aguas lluvias de cubiertas. 0044..001144 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- EL contratista suministrará todos los bajantes, que fueren necesarios para el drenaje de aguas lluvias de la cubierta. La tubería y accesorios de PVC desagüe cumplirán la NORMA INEN 1374, tubería de PVC E-C para uso desagüe, tipo B. Los bajantes de aguas lluvias podrán ser de 50, 75 y 110 mm, según constan en los planos respectivos, irán anclados a las paredes con abrazaderas de tol y tornillos; los canalones recolectores serán de tol galvanizado de 1.20" e irán anclados a la estructura de la cubierta mediante platinas de hierro y tornillos. 0044..001144 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La medida será el número de metros lineales construidos e instalados; el pago se hará al precio establecido en el contrato, luego de las pruebas correspondientes. 0044..001144 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.014 .4.03 BAJANTE AGUA LLUVIA PVC 110MM m 04.014 .4.05 CANAL RECOLECTOR AGUA LLUVIA TOL 1/32" m

Page 196: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

71

0044..001155 SSUUMMIIDDEERROOSS 0044..001155 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Se entiende por sumideros de jardín o piso, al conjunto de operaciones que se debe realizar para poner en obra la tubería que une la caja de revisión con el sumidero de jardín o patio propiamente dicho. 0044..001155 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Los sumideros de piso o jardín para aguas lluvias serán construidos en los lugares señalados en los planos; estarán localizados en la parte central del patio favoreciendo la concentración de aguas lluvias en forma rápida en inmediata. El sumidero será de las dimensiones y de los materiales que se indique en los planos respectivos, con una pendiente mínima de 2% se deberá incluir excavación y relleno. 0044..001155 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La medida será el número de unidades construidas y recibidas por el Fiscalizador, el pago se hará a los precios unitarios establecidos en el Contrato. 0044..001155 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.015 .4.01 SUMIDERO PISO 2", INCLUYE REJILLA Y ACC. u 04.015 .4.02 SUMIDERO PISO 3", INCLUYE REJILLA Y ACC. u 04.015 .4.03 SUMIDERO PISO 4", INCLUYE REJILLA Y ACC. u

Page 197: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

72

0044..001166 IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS DDEE AAGGUUAA PPOOTTAABBLLEE 0044..001166 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Comprende el suministro, instalación y prueba de tuberías para agua potable, conexiones, piezas especiales de PVC, hierro galvanizado, cobre o polietileno necesarios que en conjunto, servirá para conducir el agua potable dentro de una edificación desde la toma domiciliaria, hasta los sitios en que se requiera alimentar de ella los diversos servicios. 0044..001166 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Para ejecutar las diferentes instalaciones sanitarias, el Constructor se sujetará a lo estipulado en los planos del proyecto y/o a las órdenes de la fiscalización, empleando los materiales que los mismos ordenen y que cumplan con las normas INEN correspondientes y las normas ASTM D- 1785-89. Instalaciones de agua potable: Instalación de tuberías.- * Las tuberías que se utilicen en el proyecto, deberán cumplir con las normas INEN, correspondientes y deberán ser nuevas y con secciones uniformes. * Siempre que sea posible se emplearán tramos enteros de tubo, para las conexiones. * Los cortes requeridos en los tubos se harán precisamente en ángulo recto con respecto a su eje longitudinal, durante las operaciones de corte o roscado se aplicará aceite en la superficie que este trabajando. * Cuando en el proyecto se estipulen tramos de instalación que quedarán descubiertos, las tuberías deberán sujetarse a los muros respectivos por medio de abrazaderas, grapas, alcayatas, o cualquier otro dispositivo que garantice la buena ejecución de los trabajos y no impida el correcto funcionamiento de la red de alimentación. * En la conexión de los ramales de los muebles sanitarios se dejarán bocas de tubería embutidas en los muros, dispuestas para atornillar dichos ramales después de que haya sido fabricado el enlucido de muros y dichas bocas quedarán al ras del muro, para lo cual se colocarán neplos corridos con uniones, de manera que una de las bocas de la unión enrase con el muro y pueda realizarse fácilmente la conexión posterior sin necesidad de romper el enlucido. * Todas las instalaciones alimentadoras de agua se probarán a presión hidrostática antes de cubrirlas y en presencia de la fiscalización, quién hará las observaciones pertinentes y podrá exigir otra clase de pruebas que así lo estime conveniente. * Las fugas de agua localizadas durante la prueba hidrostática, y en general cualquier otro defecto que se presente, a juicio de la fiscalización, deberá ser reparado correctamente por el Constructor a su cuenta y cargo. * Cuando se vaya a ejecutar la prueba hidrostática de alguna red de alimentación de agua a la que no se hayan conectado las piezas, se utilizarán tapones macho o hembra, según corresponda, para obturar las bocas de las uniones colocadas de antemano para servir de conexión a los ramales de las piezas sanitarias. Tales tapones no serán retirados hasta que se ejecute la conexión definitiva de los muebles con el objeto de impedir la introducción de materias extrañas al interior de las tuberías.

Page 198: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

73

* Los tramos de tubería ya aprobados deberán quedarse con agua un tiempo prudencial para detectar cualquier falla. Puntos de agua potable.- La construcción de una red de tuberías para agua potable tiene como objeto terminar en una o más salidas, conocidas como "punto de agua" en los diámetros establecidos en los planos desde el cual se da servicio a un artefacto sanitario o toma de agua para diferente uso; el material a utilizarse es PVC presión unión roscable. La tubería para llegar a los ambientes y los montantes se medirán como rubro aparte, razón por la que en el costo del punto de agua se deberá considerar los accesorios como codos, tees, uniones, universales, sellantes, tramos cortos de hasta 3 ml y demás accesorios requeridos para la conexión de la grifería y los artefactos sanitarios del proyecto. 0044..001166 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- Instalaciones de agua potable * El suministro, instalación y prueba de las tuberías se medirá en metros lineales, con aproximación de dos decimales. * Los puntos de agua potable bajo la especificación enunciada se medirá por puntos. * El suministro e instalación de otros accesorios como: Toma siamesa 2", calefón y llave de jardín se medirá en unidades. No se medirán para fines de pago las instalaciones de tuberías, conexiones y/o piezas especiales ejecutadas por el Constructor fuera de las líneas y niveles señalados en el proyecto, ni aquellas que hayan sido rechazadas por la fiscalización debido a su instalación defectuosa. El pago se realizará de acuerdo con los precios estipulados en el contrato para cada uno de los rubros antes indicados, en el que además quedarán incluidas todas las operaciones que haga el Constructor para la instalación de la red, así como el suministro de los materiales necesarios. 0044..001166 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.016 .4.01 PUNTO DE AGUA POTABLE 1/2" pto 04.016 .4.02 PUNTO DE AGUA POTABLE 1" pto 04.016 .4.03 PUNTO DE AGUA POTABLE 2" pto 04.016 .4.04 PUNTO DE AGUA POTABLE 3/4" pto 04.016 .4.05 PUNTO DE AGUA POTABLE 1 1/2" pto 04.016 .4.06 LLAVE DE PASO 1/2" (PROVISION E INSTALACION) u 04.016 .4.07 LLAVE DE PASO 3/4" (PROVISION E INSTALACION) u 04.016 .4.08 LLAVE DE PASO 1" (PROVISION E INSTALACION) u

Page 199: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

74

04.016 .4.09 LLAVE DE PASO 1 1/2" (PROVISION E INSTALACION) u 04.016 .4.11 VALV. CHECK 1/2" (PROVISION E INSTALACION) u 04.016 .4.13 VALV. CHECK 1" (PROVISION E INSTALACION) u 04.016 .4.14 VALV. CHECK 1 1/2" (PROVISION E INSTALACION) u 04.016 .4.16 TUBERIA PVC ROSCABLE 1/2" (PROVISION E INSTALACION) m 04.016 .4.18 TUBERIA PVC ROSCABLE 1" (PROVISION E INSTALACION) m 04.016 .4.42 ACCESORIO HIDRO3 1/2" (PROVISION E INSTALACION) u 04.016 .4.44 ACCESORIO HIDRO3 1" (PROVISION E INSTALACION) u 04.016 .4.45 ACCESORIO HIDRO3 1 1/2" (PROVISION E INSTALACION) u 04.016 .4.59 ABRAZADERA 1/2" (PROVISION E INSTALACION) u 04.016 .4.61 ABRAZADERA 1" (PROVISION E INSTALACION) u 04.016 .4.62 ABRAZADERA 1 1/2" (PROVISION E INSTALACION) u 04.016 .4.67 ADAPTADOR PVC FLEXIBLE TANQUE 1/2" (PROVISION E

INSTALACION) u

Page 200: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

75

0044..001177 PPIIEEZZAASS SSAANNIITTAARRIIAASS 0044..001177 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Comprenderán todas las actividades que se requieren para el suministro e instalación de, inodoros y lavamanos para las baterías sanitarias. 0044..001177 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Inodoros El inodoro deberá ser tipo savex, color a definirse, de buena calidad, con los herrajes completos, llave angular y tubería de abasto, empaque para el desagüe, tacos y tornillos de fijación y sellantes. Requerimientos previos: Revisión general de planos y artefactos sanitarios que deberán cumplir con la norma NTE INEN 1571, se realizarán pruebas y ensayos a costo del constructor; se notificará a fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos; verificar que se tomen las precauciones para no dañar los acabados circundantes. Durante la ejecución: Se debe constatar previamente que estén todos los acabados en perfecto estado luego se replantea a lápiz en el piso para centrar perfectamente el inodoro en su sitio; se marcan las perforaciones para los pernos de fijación, se taladran y colocan los tacos. Se verifica la estanqueidad total de instalación, luego de lo cual se utilizará un sellante que asegure una junta estanca como permatex y cinta teflón; así como los empaques propios del fabricante esto para la conexión de agua de los artefactos sanitarios. Para un acople correcto de la taza del inodoro a la tubería de desagüe, se utilizará un empaque de cera que se ajusta a la abertura inferior de la taza y se asienta a presión sobre la boca del desagüe en el piso, logrando la posición nivelada del artefacto; se aprietan los pernos de fijación. Posterior a la ejecución: Antes de dar por terminada la instalación de una pieza sanitaria se debe realizar las pruebas respectivas para detectar si no hay fugas de agua o filtraciones, además se debe mantener los artefactos con agua a presión durante cierto tiempo; se deberá cerrar el ambiente y limpiar manchas en el piso y paredes si las hubiere. Fiscalización aceptará o rechazará el aparato instalado, verificando que cumpla con las normas y el buen funcionamiento; por último el constructor se hará cargo del mantenimiento hasta la entrega - recepción de la obra.

Page 201: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

76

Lavamanos: El lavamanos deberá ser de china vitrificada color a definirse, de buena calidad, con grifería completa, llave angular y tubería de abasto, empaque para el desagüe, tacos y tornillos de fijación y sellantes. Requerimientos previos: Revisión general de planos y artefactos sanitarios que deberán cumplir con la norma NTE INEN 1571, se realizarán pruebas y ensayos a costo del constructor; se notificará a fiscalización el inicio y condiciones de ejecución de los trabajos; verificar que se tomen las precauciones para no dañar los acabados circundantes, se abrirá un libro de obra y se constatará la presencia de herramienta adecuada y mano de obra calificada Durante la ejecución: Se debe constatar previamente que estén todos los acabados en perfecto estado luego se replantea a lápiz en el piso para centrar perfectamente el lavamanos en su sitio; Se verifica la estanqueidad total de instalación, luego de lo cual se utilizará un sellante que asegure una junta estanca como permatex y cinta teflón; así como los empaques propios del fabricante esto para la conexión de agua de los artefactos del desagüe en el piso, logrando la posición nivelada del artefacto; se aprietan los pernos de fijación. Posterior a la ejecución: Antes de dar por terminada la instalación de una pieza sanitaria se debe realizar las pruebas respectivas para detectar si no hay fugas de agua o filtraciones, además se debe mantener los artefactos con agua a presión durante cierto tiempo; se deberá cerrar el ambiente y limpiar manchas en el piso y paredes si las hubiere. Fiscalización aceptará o rechazará el aparato instalado, verificando que cumpla con las normas y el buen funcionamiento; por último el constructor se hará cargo del mantenimiento hasta la entrega - recepción de la obra. Accesorios de baño: El juego de accesorios de baño o unidad, para el caso constituye una toallera y una papelera. 0044..001177 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La medición y pago de los inodoros se hará por "unidad" instalada, con todo el sistema de fijación y acoples, verificados en obra y con planos del proyecto. Deberá estar completo el sistema de suministro de agua potable y de desagüe de aguas servidas respecto del perfecto funcionamiento del inodoro.

Page 202: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

77

La Medición y forma de pago se la hará por "unidad" (papelera y toallera), con todo el sistema de fijación tacos y tornillos verificados en obra. 0044..001177 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.017 .4.01 ACCESORIOS DE BAÑO u 04.017 .4.02 ASIENTO Y TAPA INODORO u 04.017 .4.05 INODORO (PROVISION Y MONTAJE) u 04.017 .4.06 LAVAMANOS ECONOMICO 1 LLAVE(PROVISION, MONTAJE Y

GRIFERIA) u

Page 203: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

78

0044..002200 CCEERRRRAAMMIIEENNTTOOSS 0044..002200 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN..-- Son los elementos que serán utilizados en la construcción de los cerramientos perimetrales que se utilizan para la protección de estructuras con el objeto de evitar el ingreso de personas extrañas al lugar de un determinado proyecto. 0044..002200 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Cerramientos de alambre de púas: El alambre a ser utilizado tiene que ser alambre de acero triple galvanizado ( 5 FILAS ); este irá fijado en los parantes verticales construidos de hormigón armado separados cada 3,00 metros aproximadamente, empotrados en zócalos de hormigón ciclópeo. Acceso principal: Consiste de una entrada vehicular y peatonal, de estructura metálica y con malla de cerramiento de alambre triple galvanizado. La estructura metálica esta conformada por tubo galvanizado d= 2”; la malla es calibre 5 y 5 cm de abertura. A cada lado del la puerta, y en 5.0 metros, el cerramiento consiste de una mampostería de 0.50 metros de alto, seguida de una malla del mismo tipo, hasta una altura de 2.0 metros. 0044..002200 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- El cerramiento de malla triple galvanizada se pagará en metros lineales (m) o en metros cuadrados, con aproximación de dos decimales. Los remates se medirán en metros lineales. El cerramiento de alambre de púas 5 filas se pagará en metros lineales (m) con aproximación de dos decimales. 0044..002200 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.020 .4.03 CERRAMIENTO ALAMBRE PUAS 5 FILAS POSTE PREFABICADO m 04.020 .4.07 CERRAMIENTO MALLA TRIPLE GALVAN. TUBO HG 2" H=1.5M m 04.020 .4.08 MALLA #12 5X5 TRIPLE GALVAN. TUBO HG 2" m2 04.020 .4.11 CERRAMIENTO TUBO RECTO H=1.50 (CON MURO H: 0.50 M) m 04.020 .4.12 PUERTA VEHICULAR, EST. TUBO HG 2”, 7.0 X 2.40 M m2 04.020 .4.06 CERRAMIENTO MALLA TRIPLE GALVAN. TUBO HG 2" H=2.0M m

Page 204: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

79

04.020 .4.14 PUERTA PEATONAL. EST. TUBO HG 2”, 1.0 X 2.0 M m2

Page 205: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

80

0044..002211 CCUUBBIIEERRTTAASS 0044..002211 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- Es el conjunto de actividades para colocar el recubrimiento de una estructura de cubierta, formada por láminas onduladas de asbesto - cemento tipo Plycem, translúcido, zinc ó galvalumen. Sobre estructura de madera ó metálica, de formas y dimensiones acordes con la necesidad del proyecto. El objetivo será la instalación de la cubierta especificada en los sitios que se indique en planos del proyecto, detalles constructivos o los determinados por la dirección arquitectónica o por fiscalización, así como cubrir y proteger una edificación de los cambios e inclemencias del tiempo. 0044..002211 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- Materiales mínimos: Láminas, caballetes, láminas para domos y ventilación, accesorios para cubierta del tipo a instalar, ganchos "J", tirafondos, omegas, tornillos autoperforantes para sujeción. Requerimientos previos: * Revisión de los planos del proyecto, donde se especifique el tamaño de las láminas, distancia entre ejes de correas, detalles de colocación, los elementos y accesorios de cubierta tales como: limatesa, limahoya, caballete, zonas de iluminación y ventilación, canales de agua lluvia, vierteaguas y otros complementarios del sistema de cubierta. El constructor desarrollará los planos de taller y demás detalles, para la total especificación de la cubierta y sus detalles de ejecución. * Definición del plan de trabajo de colocación: consideración de la dirección de los vientos. En estructuras metálicas o de madera de gran dimensión, la colocación se realizará simultáneamente por los dos costados opuestos, para permitir una carga uniforme de la estructura soportante. * El diseño debe prever una ventilación adecuada del local, para evitar el deterioro de las láminas por la condensación del vapor de agua. * Materiales aprobados por fiscalización, en cantidad suficiente para la ejecución del rubro y ubicados en un sitio próximo al de colocación. * Si las láminas van a ser pintadas, realizar con anterioridad para prever su buena ejecución y secado (no forma parte de este rubro, pero de incluirse en el proyecto, debe ejecutarse con anterioridad, ya sea pintura interior o exterior, para los que se observarán las especificaciones del fabricante de la pintura). * Verificación de niveles, cotas y pendientes mínimas, que estén determinadas en el proyecto. * Estructura de cubierta concluida: metálica o de madera. * Preservación y tratamiento de madera utilizada en la estructura de cubierta: terminada * Protección con pintura anticorrosivo en estructura metálica de cubierta: terminada * Determinar el sistema de andamiaje y forma de sustentación. * Sistemas de seguridad y protección para los obreros que ejecuten el rubro. * Indicación de Fiscalización que se puede iniciar con el rubro.

Page 206: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

81

Durante la ejecución: * Verificación de el estado de las láminas a su ingreso a obra y previo su pintado y colocación: no presentarán rajadura alguna; espesor constante y uniforme, con las esquinas y sus cantos en perfecto estado. * Control del sistema de almacenamiento: no se permitirá pilas de más de diez láminas, perfectamente asentadas sobre maderos nivelados. No se permitirá el apilamiento de las láminas sobre la estructura de cubierta. * El constructor verificará la forma idónea de transporte, descargue, arrume, izada, colocación y fijación en el sitio. * Control de los cortes de traslape, en sus dimensiones requeridas, conforme los traslapes determinados: cortes uniformes y exactos. El corte en exceso determinará el rechazo de la lámina. El corte en defecto, será corregido. * Control de la colocación de los canales de aguas lluvias en las limahoyas, antes de la colocación de la cubierta de láminas onduladas: verificación de la capacidad de desagüe del canal, ancho, altura ( mínimo 40 mm.) y traslape de alas laterales, bajo la cubierta ( mínimo 50 mm.). * Control del inicio de la colocación: será desde la parte lateral e inferior de la cubierta, siempre en sentido contrario a los vientos predominantes. * Verificación del equipo adecuado para instalar, perforar y cortar las planchas. * El traslape longitudinal mínimo será de 140 mm., para inclinaciones mínimas del 27% o 15O. * Para traslapes laterales se conservará el determinado por el fabricante o un mínimo de una onda. * Se tenderán guías de piola para alineamientos y nivelaciones. * Evitar golpes y movimientos bruscos, que provoquen deslizamientos o rupturas de la plancha. * Las perforaciones serán 1 mm. superior al diámetro de los ganchos o pernos a traspasar las láminas. * Verificación del tipo y dimensión de tirafondos para sujeción en estructura de madera y ganchos tipo "J", para sujeción en estructura metálica. * Debe verificarse la coincidencia de las ondas en el cumbrero, para que los caballetes ajusten en ambos sentidos. * Colocación de piezas complementarias como: caballete, limatesa, unión limatesa, unión caballete - limatesa y otros. * Nunca se debe pisar en forma directa sobre la lámina: se utilizará tablones de madera debidamente sustentados para evitar deslizamientos. * Impermeabilización total de la cubierta, mediante arandelas de material plástico, bajo la rodela metálica y recubrimiento de la cabeza del tirafondo o perno con capuchón de plástico. Posterior a la ejecución: * Colocación y fijación de elementos complementarios del sistema de cubierta. * Puesta a prueba y verificación de la impermeabilidad de la cubierta: Fiscalización exigirá las pruebas necesarias para la aceptación del rubro concluido. * Verificación de niveles, alineamientos, pendientes y otros. * Limpieza y retiro de cualquier desperdicio en la cubierta. * Colocación de canales y bajantes de agua lluvia perimetrales ( posterior a este rubro). * Verificación del sistema de ventilación de los ambientes abiertos hacia la cubierta o los ambientes entre cielo raso y cubierta: siempre existirá una ventilación a los niveles

Page 207: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

82

superiores de la cubierta, en las paredes, máximo 200 mm. bajo el nivel máximo, para permitir la adecuada ventilación. Ejecución y complementación: El contratista verificará o recibirá la aprobación de fiscalización de que la estructura de cubierta y el avance de la obra se encuentra en condiciones de recibir la instalación de las láminas onduladas. Para la luz de apoyo de las correas, se tomará en cuenta las medidas comerciales de las planchas y los diseños existentes. Se verificará la dirección de los vientos predominantes del sector para iniciar la colocación en sentido contrario a éstos. Se iniciará el trabajo con la pintura de las láminas ( de preverlo el proyecto) y el despunte de las mismas, para su posterior izado al lugar de su colocación. La primera lámina y la última, de esquinas opuestas no se despuntarán. La primera placa será colocada en el punto más bajo de la cubierta, para continuar en forma ascendente hasta el remate o cumbrero de la misma, y este procedimiento se lo repetirá con las placas que se coloquen a continuación. Las placas inferiores, se colocarán adicionalmente con ganchos de platina, para impedir su deslizamiento. La fijación de las láminas onduladas se realizará en la parte alta de la segunda y quinta onda, ya sea con tirafondo galvanizado y su respectiva arandela de material asfáltico ( para sujeción sobre madera), perforándola previamente con taladro, o con gancho "J" para estructura metálica. Cuando exista la sobreposición de cuatro placas, se requiere de un despunte de las dos placas opuestas, colocadas en el segundo y tercer orden, despunte que será un corte que cubra el traslape vertical y horizontal, efectuado con serrucho o amoladora y disco abrasivo ( para la exactitud requerida, se utilizarán plantillas de corte). En la cabeza del clavo o gancho y en su contorno se colocará un recubrimiento de capuchón plástico. Bajo ningún concepto se permitirá pisar en forma directa sobre las láminas, para ello se utilizará tablones sobre apoyos de madera, el que será amarrado a la estructura de cubierta para evitar deslizamientos. Para los traslapes mínimos, aleros máximos e inclinaciones se regirá a las especificaciones del fabricante, o se observarán las siguientes dimensiones: * Traslapes: longitudinal o de los extremos de la placa 140mm., lateral o empalme lado a lado de una onda. * Aleros: longitudinal de 200 mm sin apoyo; lateral sin apoyo: una onda. * La inclinación mínima de cubierta será del 27% o 15 grados. Adicional al proceso de instalación indicado anteriormente, se observará el manual de recomendaciones del fabricante y el "Código de práctica" para colocación de láminas de asbesto - cemento en cubiertas de edificios, del Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN CP-13. Fiscalización aprobará o rechazará la entrega de la cubierta concluida, que se sujetará a las pruebas, tolerancias y condiciones en las que se realiza dicha entrega.

Page 208: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

83

0044..002211 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- La medición se la hará en unidad de superficie y su pago será por metro cuadrado "M2.", en base a la medición de los planos inclinados de la cubierta del área realmente ejecutada, que debe verificarse en sitio y con planos del proyecto. No se medirán los traslapes, los que serán incluidos en el análisis de precios unitarios. 0044..002211 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.021 .4.02 CUBIERTA ETERNIT m2 04.021 .4.13 CUBIERTA ESTRUCTURA MADERA (PROVISION Y MONTAJE) m2 04.021 .4.16 VIGAS DE MADERA TRATADA 15X15 CM (PROVISION Y MONTAJE) m

Page 209: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

84

0044..002233 IINNSSTTAALLAACCIIOONNEESS EELLEECCTTRRIICCAASS 0044..002233 ..11..0000 DDEEFFIINNIICCIIOONN..-- El objetivo de una instalación eléctrica es proporcionar el servicio con el propósito de que satisfaga los requerimientos de los distintos elementos receptores que la transformarán según sean sus necesidades. 0044..002233 ..22..0000 EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS..-- INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICACIONES Materia de este estudio es básicamente establecer normas y especificaciones técnicas para la buena realización de los trabajos eléctricos en edificaciones de tipo residencial. DEFINICIÓN.- Se entenderá por instalación eléctrica al conjunto de canalizaciones conductores eléctricos, con accesorios de control y protección necesarios para interconectar una o varias fuentes de energía eléctrica con los aparatos receptores. ESPECIFICACIONES DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES.- Dependiendo del tipo de edificación varían las características de los trabajos eléctricos a realizarse las mismas que se según sus actividades futuras pueden enumerarse varios tipos, para el caso presente se necesitan instalaciones para edificación de tipo residencial. RESIDENCIAL. Todos los trabajos que ejecute el Constructor en las instalaciones eléctricas en Edificaciones para un uso de preferencia como vivienda se sujetarán estrictamente a lo estipulado en las normas y planos del proyecto, a las Especificaciones Especiales y en lo que fuere aplicable a estas Especificaciones Generales para instalaciones comunes. NORMAS DE LAS DIFERENTES ÁREAS EN EDIFICACIONES.- Las características en el uso de edificaciones ha desarrollado ciertas normas y exigencias que permitan brindar seguridad en el empleo de los materiales y equipos en las diferentes áreas, para construcciones residenciales edificaciones con cielo raso o piso falso pueden emplearse canalizaciones conduit de polietileno (PVC) con conectores EMT para el soporte a cajas galvanizadas apropiadas con tapa y tornillos. También pueden utilizarse para otras edificaciones de este tipo, sin cielo falso, instalaciones económicas, en las que se acepta para este tipo de trabajos la utilización de manguera negra o politubo que va unida entre cajas galvanizadas empotradas en la losa de cubierta para las instalaciones de iluminación y salidas especiales al igual que la losa del piso para las instalaciones de fuerza, circuitos expresos, alimentadores y acometidas. 0044..002233 ..33..0000 FFOORRMMAA DDEE PPAAGGOO..-- De preferencia corresponderá al constructor el suministro de los equipos, de todos los materiales y de la mano de obra requerida para la instalación completa y funcionamiento

Page 210: DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO DE ... - simce…simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/belen/Informe... · Taxonómicamente son del tipo PARALITHIC, VERTIC, USTROPET,

85

de la obra, salvo el caso en que el Contrato establezca lo contrario. Cabe indicarse que el pago se realizará de acuerdo a los conceptos de trabajo correspondientes y a los precios establecidos en el Contrato. La forma de pago será mediante INSTALACIONES ELÉCTRICAS POR PUNTOS; por la que los trabajos que ejecute el constructor en la instalación eléctrica le serán valorados para fines de pago en "Puntos de Conexión", entendiéndose así, al conjunto de operaciones que deberá hacer el Constructor para instalar todo: tuberías, cables, conexiones y demás accesorios y dispositivos necesarios para hacer posible la energía eléctrica en las salidas de iluminación y en las tomas de fuerza que formen parte de la instalación. I 0044..002233 ..44..0000 CCOONNCCEEPPTTOOSS DDEE TTRRAABBAAJJOO..-- 04.023 .4.03 PUNTO DE LUZ pto 04.023 .4.04 PUNTO TOMA CORRIENTE SIMPLE-DOBLE pto 04.023 .4.22 BREAKERS-CORTA CIRCUITOS 1P 15-40Amp u 04.023 .4.33 TABLERO DISTRIBUCION glb. 04.023 .4.42 FOCOS DE 60w U