5
EL DISEÑO EDUCATIVO El Diseño Educativo, es un proceso sistemático, planificado y estructurado donde se produce una variedad de materiales educativos ajustados a las necesidades de los educandos, asegurándose así la calidad del aprendizaje. Es un proceso en donde se analizan, organizan y presentan objetivos, información, actividades, métodos, medios y el proceso de evaluación, que al conjugarse entre sí conforman el contenido de un curso con miras a generar experiencias satisfactorias de aprendizaje. El docente debe conocer la filosofía, la misión y visión institucional, el para dónde va la universidad, el perfil del profesional que debe formar, el tipo de desarrollo social que desea impulsar, las líneas de investigación que se promueven; esto, con el ánimo de favorecer una sola mentalidad y un solo desarrollo, una articulación con los ejes fundamentales de la Institución. Su importancia dentro del sistema de educación a distancia, reside en el hecho de que este permite reflexionar sobre las metas del curso y se plantean objetivos, los cuales deben estar acordes a la misión y visión de la institución. El docente debe considerar los escenarios más adecuados para desarrollar el contexto en el que el estudiante construya su conocimiento, desarrolle habilidades y valores, al mismo tiempo que incremente su

DISEÑO EDUCATIVO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DISEÑO EDUCATIVO

EL DISEÑO EDUCATIVO

El Diseño Educativo, es un proceso sistemático, planificado y

estructurado donde se produce una variedad de materiales educativos

ajustados a las necesidades de los educandos, asegurándose así la calidad del

aprendizaje. Es un proceso en donde se analizan, organizan y presentan

objetivos, información, actividades, métodos, medios y el proceso de

evaluación, que al conjugarse entre sí conforman el contenido de un curso con

miras a generar experiencias satisfactorias de aprendizaje. El docente debe

conocer la filosofía, la misión y visión institucional, el para dónde va la

universidad, el perfil del profesional que debe formar, el tipo de desarrollo social

que desea impulsar, las líneas de investigación que se promueven; esto, con

el ánimo de favorecer una sola mentalidad y un solo desarrollo, una articulación

con los ejes fundamentales de la Institución.

Su importancia dentro del sistema de educación a distancia, reside en el

hecho de que este permite reflexionar sobre las metas del curso y se plantean

objetivos, los cuales deben estar acordes a la misión y visión de la institución.

El docente debe considerar los escenarios más adecuados para desarrollar el

contexto en el que el estudiante construya su conocimiento, desarrolle

habilidades y valores, al mismo tiempo que incremente su comprensión,

retención y logro de aprendizajes significativos.

Este Diseño Instruccional es un proceso que funciona de manera continua y

sistemática que genera la prevención de especificaciones educativas por medio

del uso de teorías instruccionales y teorías de aprendizaje para asegurar que

se alcanzarán los objetivos planteados. En el Diseño Instruccional se hace un

completo análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir y,

posteriormente, se diseña e implementa un mecanismo que permita alcanzar

esos objetivos. Así, este proceso involucra el desarrollo de materiales y

actividades instruccionales, y luego las pruebas y evaluaciones de las

actividades del alumno. El Diseño Educativo implica una "planificación" sobre el

curso que se desea impartir, para lo cual se requiere organizar información y

definir objetivos de aprendizaje claros y medibles.

Page 2: DISEÑO EDUCATIVO

Los materiales para la Educación a Distancia tienen el objeto de generar

las condiciones para que el estudiante pueda construir sus conocimientos,

autoevaluarse y ser evaluado y orientado por el tutor. Las características de los

materiales curriculares, sin ánimo de ser exhaustivos, merecen destacarse las

siguientes:

Deben prestar atención a los distintos ritmos de aprendizaje de los

alumnos.

Los materiales curriculares deben explicitar los principios didácticos en

que se apoyan, de modo que, conociéndolos, los equipos docentes

puedan seleccionar los más adecuados a los objetivos que hayan

establecido en sus programaciones..

Deben ofrecen flexibilidad para poder adaptarse a las distintas

condiciones sociales y culturales en que profesores y alumnos van a

desarrollar su labor.

Conviene que incorporen propuestas globalizadas de trabajo, haciendo

posible la complementación y el tratamiento coordinado de los

contenidos que al alumno va a trabajar simultáneamente en las

diferentes áreas.

Deben tener en cuenta la organización en etapas, ciclos o cursos del

sistema educativo.

Deben recoger los tres tipos de contenidos que se establecen en el

currículum: conceptuales, procedimentales y actitudinales.

El análisis de la Unidad Curricular Fundamentos de la Educación a

Distancia nos arroja:

1. Estructura y organización

1.1.Nivel macro.- Se analiza el contenido del curso en su totalidad y define

cuáles son las metas que pretende, qué necesita para alcanzarlas y

cómo debe organizar los temas para asegurar su éxito. Presentación,

Estrategias de Enseñanzas, Plan de Evaluación, Plan de Curso, Foro de

Bienvenida.

1.2.Nivel micro.- Desarrolla el contenido temático de los capítulos o

unidades que debe cubrir el estudiante, a través de: Presentación,

Page 3: DISEÑO EDUCATIVO

Objetivos de aprendizaje, Actividades de Evaluación, Referencias

(Contenido) y la Evaluación (Foro y Ensayo)

2. Elementos y recursos para el aprendizaje:

2.1.Contenidos conceptuales: Textos o documentos de elaboración propia

de contenidistas especializados cuerpo docente o contratado, o

antologistas de diversos autores recomendados o sugeridos.

2.2.Contenidos procedimentales: Señalan que hacer, cundo y como hacerlo

para lograr un mejor aprovechamiento instruccional. Son propuestas

para la acción y constituyen elementos de alto valor pedagógico en la

modalidad no presencial.

3. Concordancia entre el diseño de la UC y los aprendizajes obtenidos

después de revisar el material recomendado: Se hace una excelente

selección de temas que permiten el desarrollo de los contenidos.

4. Pertinencia del diseño de la unidad para el logro de los propósitos de dicha

unidad: Poseen pertinencia tanto externa como pertinencia interna, ya que

posee un alto grado de adecuación de los contenidos adquiridos a las

necesidades de desempeño en la sociedad de los maestrantes; y los

medios de instrucción elegidos para impartir la educación son pertinentes

con los contenidos conceptuales y procedimentales, con los conocimientos

que quiere transmitirse y los objetivos que se quieren lograr.

ING PEDRO L GUÉDEZ CIV 57057

ASME 6220651