3
Diseño urbano en el futuro Las ciudades de hoy se han comenzado a urbanizar en demasía y no solamente las ciudades centrales como Santiago, sino también en ciudades colindantes que cada vez en mayor porcentaje van desarrollándose y urbanizándose intentando llegar a la máxima urbanización posible, como son los centros urbanos actuales. Este desarrollo de las ciudades aledañas ha generado que se proyecten países con una densidad de edificaciones enormes y con muy pocos espacios públicos, lo que generaría un proceso contrario a lo que se busca en el urbanismo actual y futuro, que es generar la comodidad de los habitantes, generar espacios públicos, entre otros temas. El ideal del urbanismo en el futuro sería una ciudad organizada en torno al habitante y a su relación con el espacio público, teniendo una directa relación en la escala en la que se construya para no perder el valor de la proporción humana. También tiene que considerar la proporción de espacios privados con una mezcla de espacio público y/o comercial para que así genere una densidad habitable que genere relaciones y oportunidades en la ciudad, pero que no genere una mala convivencia de esta. Esta ciudad puede organizarse de distintas maneras, pero lo importante es que la relación que exista entre estos agentes no sea muy excesiva en ningún ámbito, es decir que no sea de mucho comercio o de mucho espacio privado, por ejemplo, o bien comenzar a densificar con comercio y olvidar los espacios públicos. Un punto muy importante es la conformación de espacios entorno a espacios públicos, ya que estos espacios son para el uso de la comunidad. Es allí donde la gente puede sentirse cómoda, sentirse parte del espacio y así se crea una preocupación por su entorno. Y 1

Diseño Urbano en El Futuro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

que imaginas por diseño urbano en 15 a 20 años a futuro

Citation preview

Page 1: Diseño Urbano en El Futuro

Diseño urbano en el futuro

Las ciudades de hoy se han comenzado a urbanizar en demasía y no solamente

las ciudades centrales como Santiago, sino también en ciudades colindantes

que cada vez en mayor porcentaje van desarrollándose y urbanizándose

intentando llegar a la máxima urbanización posible, como son los centros

urbanos actuales.

Este desarrollo de las ciudades aledañas ha generado que se proyecten países

con una densidad de edificaciones enormes y con muy pocos espacios

públicos, lo que generaría un proceso contrario a lo que se busca en el

urbanismo actual y futuro, que es generar la comodidad de los habitantes,

generar espacios públicos, entre otros temas.

El ideal del urbanismo en el futuro sería una ciudad organizada en torno al

habitante y a su relación con el espacio público, teniendo una directa relación

en la escala en la que se construya para no perder el valor de la proporción

humana. También tiene que considerar la proporción de espacios privados con

una mezcla de espacio público y/o comercial para que así genere una densidad

habitable que genere relaciones y oportunidades en la ciudad, pero que no

genere una mala convivencia de esta. Esta ciudad puede organizarse de

distintas maneras, pero lo importante es que la relación que exista entre estos

agentes no sea muy excesiva en ningún ámbito, es decir que no sea de mucho

comercio o de mucho espacio privado, por ejemplo, o bien comenzar a

densificar con comercio y olvidar los espacios públicos.

Un punto muy importante es la conformación de espacios entorno a espacios

públicos, ya que estos espacios son para el uso de la comunidad. Es allí donde

la gente puede sentirse cómoda, sentirse parte del espacio y así se crea una

preocupación por su entorno. Y es así como se va generando una mejor calidad

de espacios los cuales son protegidos y vigilados por los propios habitantes que

sienten el espacio como propio.

La misma relación de apropiación debiera poder generarse con los espacios

comerciales y los espacios privados con lugares comunes, ya que así el uso de

estos lugares genera una buena relación de suelo y uso comercial, le daría la

densidad necesaria para subsistir y abastecer su sector. También sería

interesante ver una relación entre el comercio establecido y el comercio

temporal que podría generar mayor movilidad de gente en el sector lo que

1

Page 2: Diseño Urbano en El Futuro

también atrae un público para el comercio establecido, por lo que la situación

beneficiaría a ambos.

En conclusión, lo importante de estas relaciones que hemos estado

estableciendo en el urbanismo y que varios exponentes han hablado de ellas,

es que estas relaciones que se generen entre usos sea en una proporción en la

que el habitante pueda conectarse con el lugar en el que está, en donde se

genere una buena continuidad de flujos en las áreas comerciales donde se

necesita, una buena conectividad para que el habitante tenga la total libertad

de moverse en el espacio en el que habita y que pueda desarrollarse

plenamente en su ámbito privado, para que su espacio y el espacio de su

vecino sea respetado y sea un espacio suficiente, pero no excesivo, ya que

donde termina su espacio comienza el espacio de otro habitante.

Urbanismo 3 - Gonzalo Arze A.Lenka Rubio Radovcic

27 de Marzo, 2015

2